33
FRENECTOMIA 08/05/2022 cosme gay escoda

FRENECTOMIA

Embed Size (px)

Citation preview

FRENECTOMIA

FRENECTOMIA15/04/2015cosme gay escoda1FRENECTOMIAFRENILLO BUCALES.Los frenillo bucales son bandas de tejido conectivo fibroso, musculares o de ambos, cubierta por una membrana mucosa situadas en la lnea media y de origen congnito. Existen tres frenillos: labial superior, labial inferior y lingual. Los frenillos pueden tener una estructura fibrosa, fibro-musculares o musculares.Los frenillos labiales y linguales a menudo se pasan por alto en el examen bucal sistmico por que rara vez son problemas. Sin embargo esta estructuras pueden causar anormalidades o tipo de patologas, que son bsicamente:Problema ortodoncico- ortopdico.Alteraciones fonticas.Patologia periodontal.

15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIAFrenillo labial superiorEl frenillo labial superior es un repliegue de la mucosa bucal que parte de la cara interna del labio y va a insertar sobre la lnea media de la enca adherida interincisiva del maxilar superior. En algunos casos el frenillo desciende hasta el borde alveolar y termina en la papila interdentaria en la bveda palatina.La formacin del frenillo empieza en la decima semana de gestacin. 15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIATIPOSDependiendo de las estructura que forma el frenillo podemos distinguir:FRENILLO FIBROSO: compuesto de tejido conectivo y la membrana mucosa.15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIATIPOS Frenillo muscular: pueden estar integrados distintos musculo dentro del frenillo:Musculo elevador propio del labio superior: es una pequea banda muscular que se origina en la parte del proceso alveolar del maxilar superior. Tiene dos orgenes, por encima del canino y del insicivo lateral y se inserta en el espesor del musculo orbicular de la boca. Su funcin es tensar el labio.

15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIATIPOS FRENILLO MUSCULAR. MUSCULO NASAL Y DEPRESOR SEPTAL: este musculo se origina en la parte mas baja del maxilar superior y se funcin es casi completamente restringida a accionar el ala de la nariz. Y se conoce con el nombre de musculo mirtiforme.MUSCULO ELEVADOR DEL ANGULO DE LA BOCA: se origina en la fosa canina del maxilar superior y se inserta en el tejido blando, cerca del Angulo de la boca.FRENILLO MIXTO O FIBROMUSCULAR15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIAForma de frenillos Monti distingue tres frenillo :Frenillo de tipo alargado , pero presenta sus bordes derecho e izquierdo paralelosFrenillo de forma triangular, cuya base coincide con el fondo vestibular.Frenillo triangular de base inferior.

15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIASignos clnicos Diastemas interincisal medial superior: el diastema medial superior designa un espacio de 1 a 6 mm. O mayor entre los incisivos central del maxilar superior. Los ejes longitudinales de los insicivos centrales con diastemas medial suelen ser divergentes o paralelos. Cuando son convergentes, se puede sospechar la presencia de un diente supernumerario interincisivo, aunque su frecuencia es relativamente baja.15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIASignos clnicos Diastemas interincisal medial superior: los frenillos alargados con bordes paralelos, ocasionan un diastema que se caracteriza por que los ejes longitudinales de los incisivos centrales son sensiblemente paralelos. El frenillo de forma triangular de base superior, origina un diastema en que los ejes de los incisivos son convergentes, con sus coronas mas prximas que sus pices.Por el contrario, los frenillos de forma triangular de base inferior, originan un diastema en el cual los incisivos tienen sus coronas ampliamente separadas y sus pices se aproximan.

15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIASignos clnicos Limitacin del movimiento del labio superior: el frenillo labial superior raramente es de naturaleza muscular, ya que por lo general son pliegues mucosos, pero si existe un componente muscular importante puede actuar como de riendas flexibles limitando el movimiento del labio superior.Labio corto y vervellon elevado: el frenillo labial superior puede elevar el vervellon y provocar un labio superior corto, lo que impedir un buen sellado labial. 15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIATratamiento Cuando por la existencia de uno o varios signos clnico se indique que la ciruga deber valorarse ante todo la edad del paciente, en especial cuando la indicacin se deba a la existencia de un diastema interincisal.La ciruga eliminara el frenillo, pero solo la ortodoncia cerrara el diastema. Algunos ortodoncistas prefieren hacer la exeresis quirrgica o plastia del frenillo antes de cerrar el espacio, mientras que otros que otros prefieren primero cerrar el diastemas y hacer la ciruga despus.Se marca las siguientes pautas teraputicas que correlacionan la existencia del frenillo labial superior y diastema interincisivo:15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIA

Tratamiento Frenillo labial superior en denticin temporal: Si no ha erupcionado los incisivos abstencin. Si han erupcionado los incisivos centrales y no pueden salir los incisivos laterales. Ciruga. Si los incisivos centrales y laterales han erupcionado bien conducta expectante.Normalmente la exeresis profilctica en denticin temporal no esta indicada.

15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIA

Tratamiento Frenillo labial superior en denticin definitiva:Existen diastema con incisivos centrales erupcionados. Podemos optar por:Ortodoncia Ciruga + ortodoncia.Esperar la erupcin de los incisivos laterales e incluso de los caninos.Si los incisivos centrales estn erupcionado y no pueden erupciones los incisivos laterales ciruga + ortodoncia.15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIA

Tratamiento Frenillo labial superior sin diastema interincisal:Con denticin. Podremos optar por:Adstension.Cirugia ( cuando existe otro signo clnico como por ejemplo labio corto, vervellon elevado, etc.)Sin denticin. Podremos optar por:Abstension.Cirugia, por motivos protsicos.15/04/2015cosme gay escodaFRENECTOMIATCNICAS QUIRRGICAS CIRUGIA MUCOSA ( MUCOSA Y MUSCULAR).FRENECTOMIA: consiste en la extirpacin completa del frenillo que puede efectuarse mediante la exeresis simple o la exeresis romboidal.La frenectoma labial se hace bajo anestesia local infiltrativa, procurando no distender demasiado las zona con el fin de no alterar las relaciones anatmicas lo que dificultara su extirpacin.

15/04/2015cosme gay escodaTCNICAS QUIRRGICAS

FRENECTOMA MEDIANTE EXERESIS SIMPLE. La frenectoma mediante la exeresis simple es decir efectuando nicamente la seccin o corte del frenillo con tijeras o bistur y posterior sutura, no es una tcnica recomendada ya que sus inconveniente supera ampliamente la simplicidad de sus realizacin.15/04/2015cosme gay escodaTCNICAS QUIRRGICASFRENECTOMA ROMBOIDAL O EN DIAMANTE.El labio superior se extiende para ver bien el frenillo.Despus se colocan dos pinzas hemosttica( mosquito recto) una pegada al labio y otra ala enca adherida.Se corta las incisiones al labio y ala enca con tijeras o bistur por fuera de pinza de mosquito.Nos quedara una herida romboidal en cuya profundidad podremos encontrar inserciones musculares que sern desinsertadas con el periostotomo de freer preservando el periostio.Despus haremos hemostasia y posterior ser suturada la herida.

15/04/2015cosme gay escodaTCNICAS QUIRRGICASFRENECTOMIA O REPOSICION APICAL DEL FRENILLO Esta tcnica se basa en la plastia V-Y,es decir en hacer una incisin en forma de V a travs de la mucosa hasta el periotio a ambos lados del frenillo. Al suturar queda una herida en forma de Y.

15/04/2015cosme gay escodaTCNICAS QUIRRGICASZ-PLASTIA Esta tcnica es de eleccin para la ciruga del frenillo labial superior, ya que consigue eliminarlo dejando la cicatriz mucosas en otra direccin a la del frenillo inicial y adems se consigue alargar el labio superior profundizado el vestbulo.Se levanta el labio para mantener tenso el frenillo y se hace un incisin vertical el centro de su eje mayor. Con dos incisiones laterales paralelas que forma un Angulo de 60 con la incisin central, puesto que esta forma se logra alargar el labio un 75%.15/04/2015cosme gay escoda

15/04/2015cosme gay escodaTCNICAS QUIRRGICASCIRUGIA OSEA En los casos en que exista un espesor seo importante entre los incisivos centrales superiores recomendamos efectuar una ostectomia interincisiva para disminuir el hueso que ocupa el diastema. la ostectomia se realiza con un escoplo de media caa o con pieza de mano con fresa redonda numero 6 de carburo tungsteno. En la zona operada que queda al descubierto puedes colocar cemento quirrgico.

15/04/2015cosme gay escodaTCNICAS QUIRRGICASCIRUGIA OSEA. PASOS: ANESTESIA: ANESTESIA LOCAL.INCISION: con mango n 3 y hoja de bistur n 15Despegamiento de la mucosas. En algunos casos como Z-PLASTIA deberemos hacer la diseccin de los colgajos mucosos, con bistur o tijeras de diseccin finas punta roma.Desinsercin de las adherencias fibroticas o inserciones musculares con la ayuda del periostotomo de freer. Procurando no lesionar el periostio.Exeresis de tejidos interincisal. Ostectomia ya sea con un escoplo de media caa, o con fresas redonda de carburo de tungsteno.

15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LABIAL INFERIORSIGNOS CLINICOS.PATOLOGIA PERIODONTAL: compromete la salud de los ejidos periodontales por vestibular de los incisivos centrales inferiores.Disminuye la cantidad de enca adherida o provoca una recesin gingival.Cuando el FLI esta insertada en la papila interincisiva vestibular se produce una traccin sobre ella con el movimiento labial se desencadena.Un problema mucogingival con inflamacin crnica. bolsa periodontalReabsorcin de la cortical externa ( que suele ser muy fina)Movilidad dentinaria.15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LABIAL INFERIOR

15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LABIAL INFERIORSIGNOS CLINICOS.DIASTEMA INTERINCISAL INFERIOR: Un frenillo labial inferior prominente dar lugar a un diastema interincisal, especialmente si esta asociado a un frenillo lingual muy potente.15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LABIAL INFERIORTRATAMIENTOAnte la presencia de problemas periodontales se impone eliminar el frenillo y aumentar la enca adherida de la regin.La tcnica mas empleada para tratar la recesiones gingivales es la realizacin de injerto gingival libre que comprende cuatro tiempo:Preparacin mecnica( raspado y alisado) y qumica ( acido ctrico) de las raz.Recesin del frenillo y confeccin de un lecho conjuntivo para recibir el injerto.Toma de injerto del paladar.Colocacin del injerto.

15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LINGUALTIPOS Frenillo fibroso: compuesto de tejido conectivo y la membrana mucosa.Frenillo muscular: pueden estar involucrados distinto musculo en el frenillo lingual:Musculo geniogloso.Musculo genihioideo.15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LINGUALSIGNOS CLINICOS ANQUILOGLOSIA: El frenillo lingual puede causar una restrincion del movimiento de la lengua que puede ser difcil de evaluar. Se puede valorar este punto utilizando mtodos descrito por distintos autores:Como kotlow, ha estudiado valores de la lengua libre. Que es la longitud desde la insercin del frenillo lingual en la cara ventral de la lengua hasta la punta de la lengua, y se establece los siguientes valores: Lengua libre normal 16 mm(clnicamente aceptable).Clase I: DE 12 a 16 mm ( anquilosis leve).Clase II: DE 8 A 11( moderada).Clase III: DE 3 a 7 mm (severa).Clase IV: menor de 3 mm (anquilosis completa).

15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LINGUAL

15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LINGUALSIGNOS CLINICOS DIASTEMA INTERINCISIVO INFERIOR: Este tipo de problema se presenta con poca frecuencia en el frenillo lingual, y en muchos casos se asocia a un frenillo hipertrfico. El cordn fibroso se extiende entre los incisivos centrales inferiores hacia vestibular y provoca un diastema.PATOLOGIA PERIODONTALES: Cuando el frenillo lingual se inserta en la papila interincisiva lingual produce traccin sobre ella con los movimientos de la lengua, lo que se traducir en la aparicin de problemas periodontales en la zona lingual de los incisivos centrales inferiores.15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LINGUALTRATAMIENTO QUIRUGICO.La tcnica recomendada en este caso es la frenectoma o exeresis completa ( romboidal) del frenillo. Pasos a seguir:Anestesia: local ( troncular o infiltrativa).Preparacin de la zona operatoria: se eleva la lengua gracias a un punto de saturacin en la punta lingual.Incisin y diseccin.Sutura.

15/04/2015cosme gay escodaFRENILLO LINGUAL

15/04/2015cosme gay escoda

15/04/2015cosme gay escoda