2

Click here to load reader

Fria del Agua 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desplegable Feeria del Agua

Citation preview

Page 1: Fria del Agua 2
Page 2: Fria del Agua 2

Antecedentes

En la región centroamericana,

existen más de 25 mil comunidades

que se han organizado en Juntas,

Comités y Asociaciones para tener su

propio acueducto de agua potable.

En la actualidad abastecen a más

de 12 millones de personas.

Estas juntas han dejado de ser

simples proveedoras para convertirse

en promotoras de una gestión integrada

del agua. Fomentan el desarrollo

local, la salud pública y la protección

del ambiente, desarrollando novedosos

mecanismos de autorregulación,

fijación de tarifas y valoración del

agua.

Objetivos

Fortalecer los espacios de

posicionamiento de los principales

actores involucrados en el manejo

comunitario del agua a nivel regional.

a) Propiciar un espacio de encuentro

entre los grupos organizados que

prestan servicios de agua y

saneamiento.

• Actividades culturales: durante la feria

habrá presentaciones para el público en

general de bailes típicos, conciertos,

teatro de títeres y mascaradas de grupos

y artistas de los distintos países.

• Talleres educativos: Dirigidos a estudiantes

de pr imar ia y secundar ia para la

sensibi lización y concientización sobre la

conservación y uso responsable del agua.

Estos talleres serán impartidos por el

Instituto Costarricense de Acueductos y

Alcantarillados en coordinación con el

Ministerio de Educación Pública de Costa

Rica.

• Cine foro: Este es un espacio donde se

presentarán películas, documentales y

videos relacionados al manejo integrado

del agua y temáticas ambientales, los

cuales han sido producidos por distintas

organizaciones de la sociedad civil de

Centroamérica.

b) Exhibir nuevas tecnologías de uso de agua.

c) Concienzar a estudiantes en el uso

eficiente del agua.

d) Informar a la ciudadanía sobre el

manejo comunitario del agua y dar a

conocer experiencias exitosas.

Programa

• V Foro de Análisis: Preservación y Uso

Sostenible del Recurso Hídrico. Un espacio de

paneles en dónde especialistas y actores con

sus experiencias sobre manejo comunitario

del agua debatirán temas como Cambio

climático y Manejo Comunitario del Agua,

Gobernanza del agua y Financiamiento.

• Exposiciones de stands: Se instalarán

stands de exhibición con información y

documentación sobre equipamiento para

un uso eficiente del agua y experiencias de

manejo del agua que inst i tuciones,

organizaciones sociales y Juntas de Agua

desarrollan en toda Centroamérica.