Frontera de Estados Unidos y México Spanish

Embed Size (px)

Citation preview

  • FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    2

    3

    4

    1

    Texas

    California

    ArizonaNuevo Mxico

    Sonora

    Chihuahua

    4 Tamaulipas

    2 Coahuilade Zaragoza

    3 Nuevo Len

    1 BajaCaliforniaNorte

    Mxico

    Estados Unidosde Amrica

    0 500250 km

    Fuentes: Second Administrative Level Boundaries Dataset (SALB), que forma parte de la base de datos geogrfica de las Naciones Unidas,disponible en: http://www.who.int/whosis/database/gis/salb/salb_home.htm, y la base de datos Digital Chart of the World (DCW), disponible en:http://www.maproom.psu.edu/dcw/. Las fronteras y nombres que se incluyen en este mapa tienen el propsito exclusivo de ilustracin, y noimplican juicio alguno, ni aval o aceptacion por parte de la Secretara de la Organizacin Panamericana de la Salud.

  • La lnea fronteriza entre los Estados Unidos y Mxico tiene una extensin de 3.141kilmetros (1.952 millas), desde el Golfo de Mxico hasta el Ocano Pacfico. En 1983,mediante el Acuerdo de la Paz, la franja fronteriza qued definida legalmente en 100kilmetros (62,5 millas) a cada lado del lmite internacional.

    CONTEXTO GENERAL Y DETERMINANTES DE LA SALUD

    Las zonas fronterizas de los dos pases comparten caracters-ticas ambientales, sociales, econmicas, culturales y epidemio-lgicas entre s, pero funcionan bajo diferentes polticas, normasy reglamentos.

    La frontera de Estados Unidos y Mxico est formada por 10 es-tados,1 48 condados de los Estados Unidos, 80 municipios mexica-nos y 14 pares de ciudades hermanas,2 que constituyen una pobla-cin total de un poco ms de 13 millones de habitantes.En general,aunque obviamente hay excepciones, los determinantes de la saluden el lado mexicano de la frontera muestran condiciones ms fa-vorables que en el pas en general.Se observa lo contrario a lo largodel lado estadounidense de la frontera, donde los determinantes dela salud suelen ser peores que en el pas en general.

    Determinantes sociales, polticos y econmicosLa frontera de Estados Unidos y Mxico es la ms transitada

    del mundo. Segn el Servicio de Inmigracin y Naturalizacin delos Estados Unidos, en 2002 ms de 190 millones de personas in-gresaron a los Estados Unidos desde Mxico por medio de 24puertos de entrada oficiales. Segn la informacin publicada enlnea por Economic Development America, en 2004, cerca de 60%de los 500 millones de visitantes admitidos en los Estados Unidosentraron a travs de la frontera, al igual que 90 millones de auto-mviles y 4,3 millones de camiones. Este trnsito humano y vehi-cular es un gran contribuyente a los US$ 638 millones de ingre-sos por concepto de comercio realizado a lo largo de la frontera adiario. Los datos de la Direccin de Estadsticas de Transporte del

    Departamento de Transporte de los Estados Unidos indicaronque el nmero de camiones que ingresaron a los Estados Unidosen 2005 aument a 4,9 millones y que esa cifra oscil entre40.042 (0,8% del total de cruces de camiones) en Nuevo Mxicoy 3.275.563 (66% del total de cruces de camiones) en Texas.

    Mxico es el tercer socio comercial de los Estados Unidos; losEstados Unidos son el principal socio comercial de Mxico. En2003, las exportaciones de Mxico a los Estados Unidos ascen-dieron a US$ 146,8 trillones y sus importaciones de los EstadosUnidos en el mismo perodo fueron de US$ 105,7 trillones. Lasmaquiladoras de Mxico (plantas manufactureras que importanmateria prima y piezas para fabricacin o ensamblaje con manode obra mexicana y posterior exportacin de los productos aca-bados), se han convertido en el mayor elemento de comercio delos Estados Unidos con Mxico y son un motor de crecimiento enla zona fronteriza. Casi todas las maquiladoras son propiedad delos Estados Unidos e importan la mayora de sus piezas de pro-veedores estadounidenses.

    Con la firma del Tratado de Libre Comercio de Amrica delNorte (TLC) y la consecuente abolicin de la mayora de las ba-rreras para el comercio y las inversiones entre Canad, Mxico ylos Estados Unidos, la tasa de desarrollo industrial a lo largo de lafrontera floreci an ms: en 1990, haba unas 1.700 plantas enfuncionamiento en Mxico; ya en 2001, ese nmero haba ascen-dido a casi 3.800 maquiladoras, de las cuales 2.700 estaban si-tuadas en los estados fronterizos. Se estima que en 2004 ms deun milln de mexicanos trabajaban en ms de 3.000 maquilado-ras situadas a lo largo de la frontera.

    A pesar del extraordinario grado de interdependencia trans-fronteriza, el desarrollo econmico a lo largo de la frontera es de-sigual. Por ejemplo, los estados fronterizos de Mxico tienen me-nores tasas de desempleo y mayores salarios en comparacin conlas otras regiones del pas. Los estados fronterizos de Mxicotambin tienen las tasas de pobreza ms bajas y las tasas de alfa-betismo ms altas del pas.

    En las condiciones imperantes en los Estados Unidos se ob-serva lo contrario: cuatro de las siete ciudades ms pobres y cincode los condados ms pobres de los Estados Unidos estn locali-zados en Texas a lo largo de la frontera mexicana. En general, loscondados del lado estadounidense han experimentado un au-mento en el desempleo y una reduccin del ingreso per cpita en

    787

    1 Del lado de Mxico: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo Len, Sonoray Tamaulipas. Del lado de los Estados Unidos: Arizona, California, Nuevo Mxicoy Texas.2San Diego/Tijuana (California/Baja California), Calexico/Mexicali (California/Baja California), Yuma/San Luis (Arizona/Sonora), Nogales/Nogales (Arizona/Sonora), Naco/Naco (Arizona/Sonora), Douglas/Agua Prieta (Arizona/Sonora),Columbus/Puerto Palomas (Nuevo Mxico/Chihuahua), El Paso/Ciudad Jurez(Texas/Chihuahua), Presidio/Ojinaga (Texas/Chihuahua), Del Ro/Ciudad Acua(Texas/Coahuila), Eagle Pass/Piedras Negras (Texas/Coahuila), Laredo/NuevoLaredo (Texas/Tamaulipas), McAllen/Reynosa (Texas/Tamaulipas), y Brownsville/Matamoros (Texas/Tamaulipas).

  • los ltimos 30 aos. Por ejemplo, en la ciudad de El Paso, Texas,la pobreza duplica el promedio nacional y el ingreso promedioequivale a una tercera parte de la cifra nacional. El nivel de esco-laridad de la poblacin en los condados de la frontera estadouni-dense tambin es menor que en otras partes del pas. En toda lanacin, el porcentaje de personas sin educacin intermedia es de0,5%, frente a 22,1% en Luna, 21% en el Condado de Presidio y20,1% en Maverick.

    A pesar de los beneficios del creciente comercio entre Mxicoy los Estados Unidos, el auge ha tenido su lado desfavorable,como por ejemplo un aumento del trnsito vehicular de carga enlas dos naciones, lo que puede exacerbar el riesgo de contamina-cin ambiental y las lesiones relacionadas con el trnsito.Ademsdel comercio oficial, hay redes transfronterizas de comercio in-formal y aun ilegal. Por una parte, est el narcotrfico: segn laAdministracin para el Control de Drogas de los Estados Unidos,65% de la cocana consumida en los Estados Unidos entra a tra-vs de la frontera mexicana, y casi 100% de la herona producidaen Mxico y Amrica del Sur se destina a mercados de los Esta-dos Unidos. Por otra parte, existe un prspero mercado de neu-mticos usados que se acumulan por millones en varios vertede-ros en todas las ciudades fronterizas mexicanas.

    Si bien el crecimiento econmico ha contribuido sin duda a unmayor ndice de empleo, la infraestructura de la zona fronterizano ha logrado ponerse a la altura. Adems, la llegada de millonesde nuevos residentes del interior de Mxico y de otras partes deAmrica Latina a la zona fronteriza, atrados por la promesa de empleos y de una vida mejor, impone una carga an ms pe-sada a los ya escasos recursos existentes, incluso a los vineuladoscon la atencin de salud.

    Las enfermedades infecciosas se propagan con facilidad a tra-vs de la frontera permeable, a medida que centenares de milesde personas cruzan la frontera en viajes de ida y regreso. Aunquehace algunos aos la zona fronteriza era principalmente rural, seest urbanizando con rapidez, lo cual acarrea el peligro de todaslas enfermedades de las grandes ciudades causadas por la conta-minacin, el estrs y los malos hbitos de alimentacin. Comomuchas naciones emergentes, la frontera de Estados Unidos yMxico debe hacer frente a la doble carga de las enfermedadestransmisibles que van acompaadas de padecimientos crnicos.

    Las cuestiones de salud ambiental son, con mucho, los proble-mas ms acuciantes en la zona fronteriza, entre los que se desta-can la calidad deficiente del aire, la escasez y contaminacin delagua, la contaminacin por plomo y los sistemas inadecuados deevacuacin de desechos, por citar solo algunos. El agua es el re-curso ms preciado en una gran parte de la frontera que es prin-cipalmente rida. La contaminacin del aire se sita entre lospeores problemas ambientales: las concentraciones de partculassiguen excediendo de las normas durante intensos fenmenosmeteorolgicos, y en la regin se siguen realizando muchos pro-yectos en los que se examinan los efectos sanitarios de la conta-minacin del aire. La contaminacin por ozono tambin amenaza

    a muchas comunidades, aunque la relajacin de la norma (de unpromedio de una hora a uno de ocho horas) ha reducido el n-mero de casos en que se sobrepasan los lmites fijados.

    Las comunidades rurales a lo largo de la frontera deben en-frentar una amplia gama de problemas ambientales, entre ellosla contaminacin proveniente de actividades agropecuarias, querepresenta una amenaza para los recursos hdricos superficialesy subterrneos. La contaminacin por plaguicidas constituyeuna amenaza mucho mayor para las zonas donde existe una altaconcentracin de actividades de explotacin agrcola, como en elValle Imperial y el Valle del Ro Bravo. Los programas de vi-gilancia de la exposicin humana estn dispersos y carecen decoordinacin.

    Demografa, mortalidad y morbilidadLa corriente neta anual de migracin mexicana hacia los Esta-

    dos Unidos aument notablemente durante los tres ltimos dece-nios del siglo XX y, despus de registrar un promedio anual unpoco inferior a 30.000 personas entre 1961 y 1970, ascendi acerca de 400.000 entre 2001 y 2004. Esta corriente migratoria encontinuo crecimiento ha dado origen a una numerosa comuni-dad de procedencia mexicana residente en los Estados Unidos.Obviamente, este enorme desplazamiento humano tiene repercu-siones en la estructura familiar, el empleo y la atencin de saludy exige, a todas luces, mayor exploracin y estudio.

    Segn la informacin de 2004, proveniente de la Iniciativa deSalud Mxico-Estados Unidos, los cuatro estados fronterizos de los Estados Unidos que estuvieron entre los 13 estados conms de 100.000 inmigrantes mexicanos fueron, en orden ascen-dente, Nuevo Mxico (111.049 inmigrantes mexicanos), Arizona(618.105), Texas (2.356.702) y California (4.026.219). En con-junto, los cuatro tenan ms de siete millones de inmigrantes me-xicanos residentes en 2005.

    En el perodo 2001-2004, tres cuartas partes de los inmigran-tes carecan de documentacin apropiada para cruzar la fronteralegalmente, cifra que representa un aumento en comparacin conmenos de la mitad del nmero de indocumentados en 19931997.

    Un informe de la Oficina de Rendicin de Cuentas del Gobiernode los Estados Unidos sobre inmigracin ilegal, presentado al Se-nado de ese pas en agosto de 2006, indic que se ha duplicado elnmero de muertes de personas que cruzan la frontera desde1995. El anlisis de los datos mostr que el nmero anual demuertes aument de 241 en 1999 a 472 en 2005 y que la mayorparte de ese aumento ocurri en el sector de Tucson vigilado porla patrulla fronteriza, que incluye gran parte del desierto de Ari-zona. Los datos provenientes del Centro Nacional de Estadsticasde Salud para 1990-2003 muestran un cambio importante en lascausas de muerte de inmigrantes al cruzar la frontera; las muertespor accidentes de trnsito fueron la principal causa de muerte de inmigrantes al cruzar la frontera a comienzos de la dcada de

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    788

  • 1990, en tanto que desde el final de esos aos, la exposicin alcalor ha sido la principal causa. El aumento del nmero de defun-ciones debidas a la exposicin al calor en los ltimos 15 aos seatribuy a un cambio del trnsito de inmigrantes que, en lugar derealizarse a travs de zonas urbanas como San Diego y El Paso, sehace por el desierto, como resultado de la aplicacin de la Estrate-gia de la Frontera del Sudoeste en 1994. Por ser una poblacin iti-nerante, los inmigrantes indocumentados tienen menos acceso aservicios preventivos y curativos.

    Las comunidades fronterizas son predominantemente urba-nas y 83% de la poblacin de los condados de San Diego, Pima, ElPaso, Hidalgo y Camern en los Estados Unidos resida en zonasurbanas. Los hispanos representan 40% de la poblacin de los es-tados fronterizos y 48% de la poblacin en los condados fronteri-zos es de origen hispano.

    Ms de 13 millones de personas viven en la zona fronteriza y53% de ellas viven en el lado estadounidense. Si persisten las ten-dencias de rpido crecimiento demogrfico (en ms del doble delcrecimiento general en cada pas), se prev que la poblacin totalpodra alcanzar los 20 millones de habitantes en el ao 2020. Enlos Estados Unidos, segn el censo de 2000, el crecimiento gene-ral fue de 0,92% en comparacin con un promedio de 2,87% enlos condados fronterizos. En 2005, con tasas de crecimiento anualque oscilan entre 1,2% y 2,7%, los seis estados fronterizos mexi-canos (con un promedio de 1,8%) registraron una tasa de creci-miento ms acelerada que la del pas, que fue de 1,0%.

    Casi 95% de la poblacin fronteriza vive en 14 pares de ciuda-des hermanas. La metrpolis formada por las ciudades herma-nas de Ciudad Jurez y El Paso tiene ms de dos millones dehabitantes, lo que la convierte en la comunidad fronteriza msgrande. Segn el censo de 2000, las comunidades fronterizas decrecimiento ms acelerado, con un aumento de poblacin cer-cano a 5% anual, fueron Hidalgo y Reynosa. La poblacin enambos lados de la frontera es relativamente joven. En 2005, 29%de los residentes en el lado mexicano eran menores de 15 aos deedad, proporcin un poco menor que la cifra general de 30% enel pas. En el lado estadounidense, 23% de la poblacin tenamenos de 15 aos, frente a 21% en el pas en general. En 2003, latasa de fecundidad en los estados fronterizos de los Estados Uni-dos, en su conjunto, fue de 2,4, frente a 2,0 en el pas. La tasa glo-bal de fecundidad de los estados fronterizos de Mxico en 2005fue de 2,1, cifra igual a la tasa general en el pas.

    La esperanza de vida al nacer en los estados fronterizos de losEstados Unidos en 2003 oscil entre 72,2 aos (Arizona) y 77,2aos (Texas). La esperanza de vida al nacer en 2005 en los esta-dos fronterizos mexicanos oscil entre 75,8 aos (Tamaulipas) y76,6 aos (Baja California), cifras mayores que la nacional de75,4 aos. Las mujeres vivieron de 4,4 a 5,3 aos ms que loshombres.

    En 2003, la tasa bruta de mortalidad en los cuatro estadosfronterizos de los Estados Unidos fue inferior a la de 842 defun-ciones por 100.000 habitantes en los Estados Unidos en general:

    Texas, 700; California, 675; Arizona, 778; y Nuevo Mxico, 790.Cabe sealar que entre 1992 y 1994, las tasas brutas de mortali-dad en los estados fronterizos de los Estados Unidos fueron de60% a 70% mayores que las tasas estandarizadas por edad co-rrespondientes a la poblacin del mundo en general. A partir dela evaluacin de las tasas de mortalidad, la poblacin del ladomexicano de la frontera es ms joven que la del lado estadouni-dense. Se prev que esta tendencia se mantendr durante20012005. En 2003, las tasas brutas de mortalidad por 100.000habitantes muestran que tres estados fronterizos en el lado mexi-cano, a saber: Coahuila (477), Chihuahua (540) y Sonora (506),tuvieron tasas mayores que la cifra nacional de ese pas (470); lamenor tasa se observ en Tamaulipas, con 430.

    Entre 1992 y 1994, las tasas estandarizadas por edad en los es-tados fronterizos mexicanos fueron de 25% a 37% mayores quelas tasas brutas correspondientes. Se prev esta misma tendenciageneral para 20012005. Los problemas de salud son similares encada lado de la frontera y afectan a poblaciones similares. Seis delas diez causas principales de mortalidad son las mismas enambas naciones: enfermedades del corazn, neoplasias malig-nas, enfermedades cerebrovasculares, diabetes mellitus, enfer-medades del hgado y cirrosis y accidentes de transporte terres-tre. La tuberculosis pulmonar y las enfermedades transmitidaspor el agua y los alimentos tambin son enfermedades impor-tantes a lo largo de la frontera.

    En 2003, las diez causas principales de muerte en los cuatroestados fronterizos de los Estados Unidos fueron todas las enfer-medades del corazn (182195 defunciones por 100.000 habi-tantes), las neoplasias malignas (153173), las enfermedadescerebrovasculares (4150), los accidentes (3065), las enferme-dades crnicas de las vas respiratorias inferiores (3450), lainfluenza y la neumona (1623), la diabetes (2032), la enfer-medad de Alzheimer (1831), el suicidio (1018) y las enferme-dades crnicas del hgado y la cirrosis (1017). Las cinco causasprincipales en 19921994 fueron las mismas. La infeccin por elVIH/SIDA no fue una causa importante en ninguno de los pero-dos citados.

    En 2003, las principales causas de muerte en los seis estadosfronterizos mexicanos fueron la enfermedad isqumica del cora-zn (5782 defunciones por 100.000 habitantes), las neoplasiasmalignas (6272), la diabetes mellitus (4879), la enfermedadcerebrovascular (2329), las enfermedades del hgado y la cirro-sis (1519), las infecciones crnicas de las vas respiratorias infe-riores (1119), ciertas afecciones originadas en el perodo peri-natal (1121), los accidentes de transporte terrestre (818), lasinfecciones respiratorias agudas (613) y las enfermedades delaparato urinario (913). Las tasas ms bajas de mortalidad deseis de las 10 causas principales se registraron en Baja Californiay cuatro de las tasas ms altas, en Chihuahua.

    La comparacin de estas categoras de enfermedades con lascausas principales en 19921994 muestra pocas diferencias, perolas tasas en el perodo anterior, con excepcin de las correspon-

    FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    789

  • dientes a enfermedades del corazn, fueron ms o menos las mis-mas o inferiores: enfermedad isqumica del corazn (5467),neoplasias malignas (5669), diabetes (3346), enfermedadescerebrovasculares (2528) y enfermedades crnicas del hgado ycirrosis (1220). Cabe sealar que el sida no fue una de las prin-cipales causas de muerte en ninguno de los perodos citados.

    Es importante sealar que el intervalo de tasas de mortalidadpor diabetes en 2003 fue aproximadamente dos veces ms alto enlos estados fronterizos de Mxico que en los estados fronterizosde los Estados Unidos. Entre 1992 y 1994, la razn de las tasas demortalidad por diabetes en personas de 45 a 64 aos en las ciu-dades hermanas de la zona fronteriza fue de 6,3 (Mxico) a 1 (Es-tados Unidos).

    Las pruebas obtenidas indican que el estilo de vida sedentarioy los malos hbitos de alimentacin han contribuido a las altastasas de enfermedad crnica en ambos lados de la frontera, aun-que las dos poblaciones son relativamente jvenes.

    SALUD DE LOS GRUPOS DE POBLACIN

    Salud de los nios menores de 5 aosEn 2003, los cuatro estados fronterizos de los Estados Unidos

    registraron tasas de mortalidad menores que las nacionales (6,8por 1.000 nacidos vivos): 5,2 en California, 5,8 en Nuevo Mxico,6,5 en Arizona y 6,6 en Texas. La tasa general de mortalidad in-fantil combinada de los cuatro estados fronterizos del lado esta-dounidense en 2003 fue inferior a la registrada en 19921994.

    Los datos publicados en 2004 en Salud Pblica de Mxico in-dican que en 2003, dos estados fronterizos mexicanos (Chihua-hua y Baja California) tuvieron tasas de mortalidad infantil fe-menina mayores que la tasa nacional (14,5 defunciones infantilesfemeninas por 1.000 nias nacidas vivas), y Baja California,Chihuahua y Sonora tuvieron mayores tasas de mortalidad in-fantil masculina en comparacin con la tasa nacional general(18,4 defunciones infantiles masculinas por 1.000 varones naci-dos vivos).

    Entre 1992 y 1994, las tasas de mortalidad infantil en los esta-dos fronterizos mexicanos fueron el doble de las registradas enlos estados fronterizos estadounidenses. Las tasas de mortalidadinfantil en los estados fronterizos mexicanos oscilaron entre 12,6defunciones por 1.000 nacidos vivos en Tamaulipas y 20,6 enCoahuila; la tasa nacional de Mxico fue de 17,7.

    Las cuatro causas principales de muerte de lactantes en 2003en los estados fronterizos estadounidenses fueron las anomalascongnitas, un corto perodo de gestacin, el sndrome de muerteinfantil repentina y las complicaciones maternas del embarazo.

    Las principales causas de mortalidad infantil en los seis esta-dos fronterizos mexicanos en 2003 se asemejaron mucho a lasregistradas en Mxico en general. Las diez causas principales in-cluyeron ciertas afecciones originadas en el perodo perinatal,malformaciones congnitas del corazn, infecciones agudas de

    las vas respiratorias inferiores, enfermedades intestinales infec-ciosas, malnutricin protenico-calrica, anencefalia y malfor-maciones similares, defectos de la pared abdominal, el sndromede Down, las infecciones agudas de las vas respiratorias inferio-res y espina bfida. En 2003, la tasa de mortalidad perinatal re-gistrada fue de 77,4 por 1.000 nacidos vivos.

    En 2003, los estados fronterizos estadounidenses representa-ron 25% de las 4.965 defunciones de nios de 1 a 4 aos de edaden el pas, con 557 defunciones en California, 524 en Texas, 134 enArizona y 46 en Nuevo Mxico. En 1992-1994, los estados fronte-rizos estadounidenses representaron 23% de las 20.630 defun-ciones de nios de 1 a 4 aos de edad en los Estados Unidos, con2.600 defunciones en California, 1.634 en Texas, 420 en Arizona y167 en Nuevo Mxico.

    Las cuatro causas principales de muerte en nios de 1 a 4 aosde edad en tres estados fronterizos de los Estados Unidos (Ari-zona, California y Nuevo Mxico) en 2003 fueron las lesiones nointencionales, las anomalas congnitas, las neoplasias malignas yel homicidio; el patrn fue similar en Texas, aungue ah el homici-dio se situ en cuarto lugar. Las tasas de mortalidad registradas ennios de 1 a 4 aos de edad por cada 1.000 habitantes en 19921994 oscilaron entre 0,39 en California y 0,53 en Arizona, en tantoque la tasa general en los Estados Unidos fue de 0,44. En los esta-dos fronterizos mexicanos, las principales causas de muerte denios de 1 a 4 aos de edad en 2003 se asemejaron mucho a las delpas en general: enfermedades intestinales infecciosas, infeccionesagudas de las vas respiratorias inferiores, malformaciones cong-nitas del corazn, accidentes de trnsito de vehculos de motor,ahogamiento accidental y sumersin, malnutricin protenico-calrica, leucemia, homicidios, anemia y epilepsia.

    En 19921994, las tasas en los estados fronterizos mexicanososcilaron entre 0,67 por 1.000 nios de 1 a 4 aos en Nuevo Leny 1,1 en Chihuahua, frente a la tasa general de Mxico de 1,2.

    Salud de los adultosEn 2003, las tasas de mortalidad materna ms altas registra-

    das en los estados fronterizos estadounidenses correspondierona Texas (15,9 defunciones maternas por 100.000 nacidos vivos),seguido de California (15,0) y de Arizona y Nuevo Mxico (cadauno con 5,0). Un anlisis de la mortalidad materna en el perodo20002003 mostr que Nuevo Mxico ha tenido, constante-mente, la tasa de mortalidad materna ms baja, y que Californiatuvo la ms alta en 2000, 2002 y 2003. En 2001, Texas tuvo lamayor tasa registrada, que fue de 11,0.

    Las tasas de mortalidad materna ms alta registradas en los es-tados fronterizos mexicanos en 2003 correspondieron a Baja Cali-fornia (62,8 por 100.000 nacidos vivos), Chihuahua (53,7), Tamau-lipas (45,2), Coahuila (32,1), Sonora (29,3) y Nuevo Len (15,9).Con excepcin de Baja California, en todos los dems estados seregistraron tasas menores que las de Mxico en general (62,6).Nuevo Len tuvo constantemente la tasa ms baja en 20012003.

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    790

  • Sonora registr la tasa ms baja en 2000. La tasa nacional fue msalta que las tasas estatales en todo el perodo 20002003.

    En comparacin con las tasas de 2003, las tasas de mortalidadmaterna para 19921994 oscilaron entre 16,1 defunciones mater-nas por 100.000 nacidos vivos en Baja California y Tamaulipas y38,3 en Sonora. Las tasas de mortalidad materna en los estadosfronterizos de Mxico fueron todas inferiores a las tasas para elpas en general (47,7). En 19921994, las tasas de mortalidad ma-terna en los estados fronterizos estadounidenses oscilaron entre3,4 defunciones por 100.000 nacidos vivos en Arizona y 10,8 enNuevo Mxico. La tasa de mortalidad materna general de los Esta-dos Unidos fue de 7,9 muertes maternas por 1.000 nacidos vivos.

    Los datos sobre la atencin prenatal precoz (porcentaje de na-cidos vivos con atencin prenatal precoz) en los estados fronteri-zos estadounidenses en el perodo 20012003 mostraron que latasa de California, de 86,4%, fue mayor que la tasa nacional(83,7%), en tanto que los otros tres estados registraron tasas me-nores de 80,6% (Texas), 76,6% (Arizona) y 68,9% (Nuevo M-xico). La atencin prenatal (nmero de consultas de las mujeresembarazadas) en 2004 en los estados fronterizos mexicanososcil entre 5,5 (Tamaulipas) y 6,2 (Baja California), cifras mayo-res que el promedio nacional (5,0) en ambos casos. Las consultasen cada estado fueron de 5,9 (Nuevo Len) y 6,0 (Coahuila,Chihuahua y Sonora). El porcentaje de partos atendidos porpersonal capacitado en los estados fronterizos mexicanos en2004 oscil entre un mnimo de 63% (Chihuahua) y un mximode 96,4% (Coahuila), lo cual indica que la cobertura en cinco delos estados fronterizos fue mayor que la cifra nacional de 74,2%.

    Salud de los grupos tnicos En los Estados Unidos hay 26 tribus indgenas reconocidas

    por el Gobierno Federal (con una poblacin de 9 a 17.000 habi-

    tantes) y siete pueblos indgenas mexicanos en la zona fronteriza.Existen estrechos vnculos familiares y culturales entre algunasde estas tribus y pueblos.

    En mayo de 2006, Arizona y Sonora crearon un consejo desalud que representara a las comunidades de la frontera de Ari-zona en la Nacin Tohono Oodham, el condado de Pima Occi-dental y las comunidades de Caborca, Sonoyta y Puerto Peascode la frontera del noroeste de Sonora. El consejo de salud seruno de otros 13 consejos binacionales de salud situados a lo largode la frontera de Estados Unidos y Mxico y el primer consejo tri-nacional de salud en el que participan los Estados Unidos, M-xico y la Nacin Tohono Oodham.

    La falta de equidad en salud a lo largo de la frontera afecta par-ticularmente a las poblaciones indgenas, que son muy vulnera-bles debido a la pobreza y la falta de seguro mdico. Los profesio-nales de la salud de la zona indican que el nmero de indgenasque abandonan su tierra natal ha aumentado en los ltimos aosy que esos grupos son los ms vulnerables, dadas las barreras lin-gsticas y culturales que enfrentan para poder acceder a los ser-vicios de salud.

    CONDICIONES Y PROBLEMAS DE SALUD

    ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

    Enfermedades transmitidas por vectoresEn 2005 se notificaron 3.000 casos de infeccin por el virus

    del Nilo Occidental en los Estados Unidos y 40% de esos casosocurrieron en cuatro estados fronterizos estadounidenses: Ari-zona (113 casos y cinco defunciones), California (880 casos y 19defunciones), Nuevo Mxico (33 casos y dos defunciones) yTexas (195 casos y 11 defunciones). Las 37 defunciones repre-

    FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    791

    Se abre una ventana a la salud

    Una vez que se solucionen los problemas del medio ambiente en la frontera de Estados Unidos y Mxico, se afron-tar el gran desafo de garantizar el acceso a los servicios de salud de esta poblacin. Se calcula que ms de 13 mi-llones de personas viven a lo largo de la frontera, y que entre 250 y 400 millones se desplazan cada ao hacia amboslados de la misma. Del total de casos de infeccin por el virus del Nilo Occidental que se registraron en los EstadosUnidos en 2005, 40% se produjeron en cuatro estados fronterizos; la frontera fue testigo del primer caso de transmi-sin local de fiebre hemorrgica del dengue dentro de los Estados Unidos. El programa Ventanilla de Salud trata deabordar estos problemas. Mediante este programa, el sistema consular de Mxico, en colaboracin con organizacioneslocales de defensa de la salud y atencin de salud, y en algunos casos valindose de la ayuda financiera otorgada porel Gobierno de los Estados Unidos, implant el programa Ventanilla de Salud en distintas oficinas consulares. El per-sonal que atiende el programa es bilinge y bicultural, y ofrece asesoramiento en materia de salud, derivaciones decasos, informacin sobre los derechos de los pacientes y enlaces a servicios disponibles.

  • sentan 31% del total de defunciones por causa de la infeccin porel virus del Nilo Occidental notificadas en los Estados Unidos en2005.

    No hubo casos notificados de infeccin por el virus del NiloOccidental en los estados fronterizos del lado mexicano entre2003 y 2005, pero los muchos casos notificados a lo largo de lafrontera estadounidense en 2005 indican que la infeccin por elvirus del Nilo Occidental bien puede ser una preocupacin enmateria de salud en ambos lados de la frontera.

    Aunque se notificaron solamente 61 casos autctonos de fie-bre del dengue en los Estados Unidos en el perodo 19801999,el dengue es una amenaza reemergente a lo largo de la frontera.En 2005, en el lado mexicano se notificaron 4.333 casos de den-gue en Tamaulipas durante las 41 primeras semanas. Posterior-mente, el Proyecto de Vigilancia de las Enfermedades Infecciosasen la Frontera realiz una activa vigilancia en los consultoriosparticipantes de los Estados Unidos y descubri 18 casos de den-gue. Uno de ellos fue un caso de dengue hemorrgico (el primercaso de dengue hemorrgico clsico contrado localmente en elterritorio continental de los Estados Unidos). No se notificaroncasos de dengue en los seis estados fronterizos mexicanos en2002 y 2003. En 2001, los seis estados fronterizos notificaron untotal de 171 casos encabezados por Tamaulipas (93 casos), se-guido de Nuevo Len (76 casos), Baja California y Coahuila (uncaso en cada uno), pero no se notificaron casos en Chihuahua niSonora. Estos seis estados representaron 2,8% del total de 6.095casos notificados en Mxico.

    Enfermedades inmunopreveniblesLos programas de inmunizacin infantil han sido un xito en

    ambos pases y en la zona fronteriza. Se han registrado altas tasasde cobertura de vacunacin sin precedentes y las enfermedadesinmunoprevenibles tienen la tasa de incidencia ms baja detodos los tiempos. El sarampin ya no es endmico y el control dela rubola ha sido eficaz. Se ha erradicado la poliomielitis de laRegin de las Amricas.

    La Semana Nacional de Inmunizacin Infantil en los EstadosUnidos y la Semana de Vacunacin en las Amricas se han reali-zado conjuntamente en la zona fronteriza desde 2004.

    Segn los Centros para el Control y la Prevencin de Enferme-dades de los Estados Unidos, la cobertura de inmunizacin de2004 con una serie completa de las vacunas contra difteria, tta-nos y tos ferina, poliomielitis, Haemophilus influenzae tipo b, he-patitis B y sarampin en los Estados Unidos en general es de81%. En los estados fronterizos, la cobertura fue de 71% en Ari-zona, 81% en California, 84% en Nuevo Mxico y 73% en Texas.

    La cobertura de vacunacin en Mxico es muy alta. Los datosdel Instituto Nacional de Salud Pblica de Mxico indican que, endiciembre de 2004, la cobertura de los nios de 1 a 4 aos de edadtotalmente inmunizados en los estados fronterizos de Mxico fue

    mayor (96%) que el promedio nacional (93%). Tamaulipas tuvola mayor cobertura en 2004.

    La incidencia de hepatitis A se ha reducido considerable-mente en comparacin con la registrada en 19871997, cuandotodos los estados fronterizos y la mayora de los condados fronte-rizos notificaron tasas de incidencia anuales de 20 casos por100.000 habitantes. En 2004, solo dos zonas fronterizas tenantasas de 20 por 100.000 habitantes.

    Los datos correspondientes a Mxico para 20002004 indicanque en 2003 hubo ms de 15.000 casos de hepatitis A (la tasa msbaja en el perodo), con un aumento a 16.000 en 2004. Se notifi-caron 1.888 casos en los seis estados fronterizos mexicanos, querepresentaron 12,3% del total de casos en Mxico en 2003. Elmayor nmero de casos anuales ocurri en diferentes estados, asaber: Tamaulipas (939) en 2001, Nuevo Len (836) en 2002, BajaCalifornia (489) en 2003 y Coahuila (439) en 2004.

    En los cuatro estados fronterizos de los Estados Unidos hubo1.125 casos de hepatitis B (20,5% de los 5.497 casos ocurridos enlos Estados Unidos en 2005); en los seis estados fronterizos me-xicanos hubo 126 casos (21,5% de los 587 casos registrados enMxico ese mismo ao).

    Enfermedades infecciosas intestinalesLos cuatro estados fronterizos de los Estados Unidos registra-

    ron 49 casos de fiebre tifoidea en 2005, 80 en 2004, 91 en 2003 y65 en 2002.

    Los seis estados fronterizos mexicanos registraron 11.544casos de fiebre tifoidea en 2005, lo cual indica graves problemasde saneamiento de los alimentos y del agua. Los casos de fiebretifoidea notificados anualmente aumentaron a 2.725, 6.123 y8.342, respectivamente, entre 2002 y 2004. Tamaulipas tuvo elmayor nmero de casos de fiebre tifoidea notificados en los lti-mos cinco aos desde 2001, que ascendi a 5.837 en 2005.

    Enfermedades crnicas transmisiblesLa tuberculosis sigue siendo motivo de preocupacin para

    las zonas fronterizas de Mxico y los Estados Unidos. Ambospases notifican unos 15.000 casos de todas las formas de tuber-culosis anualmente. En 2005, la tasa de incidencia de tuberculo-sis en Mxico fue de 15 por 100.000, en tanto que en los EstadosUnidos se notific una tasa de 4,7 casos incidentes de tuberculo-sis por 100.000 habitantes. El motivo de mayor preocupacinradica en que los estados de la frontera notificaron una tasa deincidencia de tuberculosis mayor que el promedio nacional, contasas de 7,9 en los estados fronterizos estadounidenses y de 26,3en los estados fronterizos mexicanos. El empeo puesto en elcontrol de la tuberculosis en la frontera de Estados Unidos y M-xico se refleja en el plan estratgico de Diez contra la Tuberculo-sis, para 2005 2010, una iniciativa binacional creada por losdirectores de salud de los diez estados fronterizos de los EstadosUnidos con Mxico en junio de 1995.

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    792

  • En 2005 se notific un total de 11.547 casos de tuberculosis enlos Estados Unidos. Los cuatro estados fronterizos registraron3.560 casos (31%), divididos de la manera siguiente: Arizona,221; California, 2.034; Nuevo Mxico, 35; y Texas, 1.270.

    En lo que respecta a Mxico en 2005, se notific un total de14.038 casos de tuberculosis, de los cuales los seis estados fron-terizos tuvieron 4.277 (31%); 407 se registraron en Coahuila y1.172 en Baja California.

    VIH/sida y otras infecciones de transmisin sexualEn 2005, Baja California ocup el sptimo lugar en la nacin y

    el primero entre los estados fronterizos mexicanos en el nmerode casos nuevos de sida notificados (160), que representan 4,5%del total de casos de sida notificados en el pas; en Coahuila senotificaron 43 casos nuevos (1,2%), el menor nmero registradoa lo largo de la frontera.

    Los datos publicados en Salud Pblica de Mxico indican quela mayor tasa de mortalidad masculina y femenina por sida se re-gistr en Baja California. En 2003, la mortalidad masculina porsida registrada en Baja California (32,1 por 100.000 hombres)duplic la cifra nacional correspondiente a los hombres (16,7); lamortalidad femenina registrada (5,3 por 100.000 mujeres) tam-bin fue mayor que la cifra nacional correspondiente a las muje-res (3,1). Un examen de los datos de mortalidad por sida en el pe-rodo 20002003 muestra que los hombres tuvieron una tasa demortalidad por sida sostenida mayor que la registrada en las mu-jeres. Entre 1992 y 1994, la tasa de mortalidad por sida fue de 0,9por 100.000 habitantes en las ciudades hermanas de Mxico, lamisma tasa registrada en Mxico en general. Al comparar los es-tados fronterizos con Mxico, solamente Baja California tuvo unatasa (1,3) mayor que la tasa nacional; los estados fronterizos res-tantes tuvieron tasas inferiores a 0,5 por 100.000 habitantes. Enel lado estadounidense de la frontera, las tasas de mortalidad porsida en las ciudades hermanas (1,6) llegaron casi al doble de lasregistradas en las ciudades hermanas mexicanas, pero fueronequivalentes a la mitad de las notificadas en los Estados Unidosen general (4,0).

    ZoonosisLos cuatro estados fronterizos estadounidenses registraron 47

    casos de brucelosis humana notificados en 2005. Californiatuvo 26 casos, Texas 17, Nuevo Mxico uno y Arizona tres. En2005, en los seis estados fronterizos mexicanos se notificaron 759casos (38,2% del total de casos humanos de brucelosis notifica-dos en Mxico). De 2001 a 2005, el nmero de casos humanos debrucelosis notificados oscil entre 1.083 en 2002 y 1.988 en 2005.En el perodo 2003-2005, Coahuila registr el mayor nmero decasos entre los seis estados fronterizos mexicanos: 491 en 2003,618 en 2004 y 311 en 2005, en tanto que Nuevo Len notific elmayor nmero de casos (423) en 2001 y (435) en 2002.

    ENFERMEDADS NO TRANSMISIBLES

    Enfermedades nutricionales y del metabolismoLa diabetes va en aumento a lo largo de la frontera de Estados

    Unidos y Mxico; el nmero de personas con diabetes aumenta auna tasa alarmante en ambos lados. En 2003, la diabetes fue latercera causa principal de defuncin en los estados fronterizosmexicanos y la sexta en el lado estadounidense. De las 14.513 de-funciones ocurridas en los estados fronterizos de los EstadosUnidos en ese mismo ao, California registr 7.093 (20 por100.000 habitantes) y Nuevo Mxico, 559 (32 por 100.000). Ari-zona tuvo 20,7 defunciones por 100.000 habitantes y Texas, 25,6por 100.000. En comparacin, en el perodo 1992 1994, las tasasbrutas de mortalidad por diabetes mellitus en los estados fronte-rizos fueron de 17,6 defunciones por 100.000 en Arizona, 13,2 enCalifornia, 24,4 en Nuevo Mxico y 23,1 en Texas.

    En los estados fronterizos mexicanos, la mortalidad por dia-betes mellitus ha venido aumentando tanto en los hombres comoen las mujeres. Los datos publicados en Salud Pblica de Mxicoindican que la tasa de mortalidad ms alta por diabetes en 2003se registr en Coahuila (70,3 por 100.000 para los hombres y 89,2por 100.000 para las mujeres). La segunda tasa ms alta se regis-tr en Tamaulipas (56,5 para los hombres y 68,2 para las muje-res). Estas tasas son mucho ms altas que las registradas hace undecenio. En 19921994, el promedio anual de tasas de mortali-dad por diabetes en hombres y mujeres fue de 40,4 por 100.000 y51,9 por 100.000, respectivamente, es decir, cerca de 30 por100.000 menos que en 2003. En Tamaulipas, la tasa de mortali-dad en los hombres fue de 35,7 y en las mujeres, de 41,9 entre1992 y 1994, es decir, cerca de 20 por 100.000 menos que en 2003.

    La tasa bruta de mortalidad por diabetes mellitus en 19921994 en las ciudades hermanas de los Estados Unidos fue de 17,3por 100.000 habitantes, en tanto que en las ciudades hermanasmexicanas fue 2,5 veces mayor y se situ en 43,6. Las tasas demortalidad en las mujeres fueron un poco ms altas que en loshombres en ambos lados de la frontera. Entre las ciudades her-manas mexicanas, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus enlos hombres fue de 40,4 y en las mujeres, de 46,6. En el lado esta-dounidense, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus en loshombres fue de 16,1 y en las mujeres, de 18,5.

    Se realiz un estudio de prevalencia de diabetes entre febrerode 2001 y octubre de 2002 con 4.027 personas (1.905 del lado es-tadounidense y 2.122 del lado mexicano) en 54 comunidadesfronterizas (38 de Mxico y 16 de los Estados Unidos). Los resul-tados iniciales mostraron que cerca de 1,2 millones (15,7%) delos 7,5 millones de adultos que viven a lo largo de la frontera tie-nen diabetes. De ese nmero, aproximadamente 500.000 viven enel lado mexicano de la frontera y los 700.000 restantes, en el ladoestadounidense. Se estima que la prevalencia de prediabetesafecta a cerca de 14% (645.000) del total de la poblacin adultaresidente en el lado estadounidense de la frontera.

    FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    793

  • En respuesta al problema de la diabetes, se estableci el Pro-yecto de Colaboracin entre Estados Unidos y Mxico para laPrevencin y el Control de la Diabetes en la Frontera, con el fin dedeterminar la prevalencia de diabetes a lo largo de la frontera ycrear y realizar programas binacionales de prevencin y controlde la diabetes dirigidos a las necesidades de la poblacin de lazona fronteriza.

    La obesidad es tambin un grave problema que afecta a la po-blacin residente a lo largo de la frontera. Segn el estudio delProyecto de Colaboracin entre Estados Unidos y Mxico para laPrevencin y el Control de la Diabetes en la Frontera correspon-diente a 2001 y 2002, se estima que 5,3 millones de adultos resi-dentes a lo largo de la frontera con Mxico tienen exceso de pesoo son obesos. Un milln de ellos vive en el lado mexicano y 1,5millones en el estadounidense. Las personas obesas del lado es-tadounidense tienen un riesgo 2,8 veces mayor de padecer diabe-tes que aquellas con peso normal y, en el lado mexicano, el riesgoes 2,2 veces mayor. La tasa de obesidad masculina es ligeramentemayor en el lado estadounidense (37,7%) que en el mexicano(26,7%). Ocurre lo contrario con la obesidad femenina, que re-gistra tasas mayores en el lado mexicano (31,9%).

    Enfermedades cardiovascularesLas enfermedades del corazn siguen siendo la principal

    causa de defuncin en ambos lados de la frontera de Estados Uni-dos y Mxico. En 2003, hubo 124.932 defunciones en los estadosfronterizos estadounidenses, que oscilaron entre 3.402 en NuevoMxico, con una tasa bruta de mortalidad de 181,5 defuncionespor 100.000 habitantes y 68.864 en California, con una tasa brutade mortalidad de 194,1 por 100.000. La tasa de mortalidad porenfermedades del corazn en Arizona fue de 195,1 y en Texas, de188,9.

    En 2003, la tasa de mortalidad por enfermedades del coraznen los estados fronterizos mexicanos (62,6 defunciones por100.000 habitantes) fue mayor que la tasa nacional (45,4). Latasa de mortalidad oscil entre 54,8 (Baja California) y 77,7(Sonora).

    En el perodo 19921994, la tasa de mortalidad por enferme-dades del corazn en las ciudades hermanas de Mxico fue apro-ximadamente 1,4 veces mayor que la de Mxico en general. Lascomparaciones de las tasas estatales con las nacionales mostra-ron que las tasas de Baja California y Sonora son 1,4 y 1,8 vecesms altas, respectivamente, que la tasa general correspondiente aMxico.

    La mortalidad por enfermedad isqumica del corazn aportel mayor nmero de defunciones por enfermedades del coraznen 2003, con tasas brutas en los estados fronterizos de Mxicoque oscilaron entre 56,8 por 100.000 habitantes en Baja Califor-nia y 102,0 en Nuevo Len. En 19921994, las tasas de incidencia

    de enfermedad isqumica del corazn variaron entre 49,0 enCoahuila y 67,0 en Sonora.

    Neoplasias malignasLas neoplasias malignas siguen ocupando el segundo lugar

    entre las principales causas de muerte en los cuatro estados fron-terizos estadounidenses y los seis estados fronterizos mexicanos.

    En 2003, hubo 100.916 defunciones por neoplasias malignasen los estados fronterizos estadounidenses, que oscilaron entre3.103 en Nuevo Mxico, con una tasa bruta de mortalidad de 166por 100.000 habitantes y 54.319 en California, con una tasa de153 por 100.000 habitantes.Arizona y Texas tuvieron tasas de 173y 153 por 100.000 habitantes, respectivamente. Todas estas tasasestuvieron por debajo de la tasa bruta de mortalidad para el pasen general (192 defunciones por 100.000 habitantes).

    En el perodo 19921994, las tasas de mortalidad por neopla-sias malignas tambin fueron ms altas en Nuevo Mxico (157por 100.000 habitantes al ao), California (163), Arizona (195) yTexas (171) que en los Estados Unidos en general (205).

    En 2000, cinco de los seis estados fronterizos mexicanos tu-vieron tasas de mortalidad por neoplasias malignas por encimade la cifra nacional (65,3 por 100.000 habitantes).

    Las neoplasias malignas del cuello uterino son el tipo de cn-cer ms frecuente en las mujeres en edad reproductiva y la prin-cipal causa de defuncin de las mujeres de 25 aos y ms en losestados fronterizos.

    En Mxico, la tasa de mortalidad por cncer cervicouterinofue de 16,2 por 100.000 mujeres en 2003. Dos estados fronterizostuvieron tasas similares, aunque un poco ms altas: Coahuila, con16,7 por 100.000 mujeres y Chihuahua, con 16,3. Las tasas demortalidad por neoplasias malignas cervicouterino oscilaronentre 6,7 por 100.000 mujeres en Nuevo Len y 10,9 en Coahuilaen 2003. Durante 19921994, el promedio anual de las tasas demortalidad por cncer cervicouterino oscil entre 8,4 en NuevoLen y 12,8 en Tamaulipas; la tasa nacional fue de 11,2. Entre losestados fronterizos mexicanos, solamente Nuevo Len tuvo unatasa inferior a la nacional.

    En el perodo 20012003, las tasas de mortalidad por cncerde mama en los estados fronterizos mexicanos se mantuvieronpor encima de la nacional, con una tasa bruta de mortalidad de8,0 por 100.000 mujeres. En 2003, Baja California tuvo la mismatasa de mortalidad por cncer de mama que Mxico en general(15,7 por 100.000 mujeres).

    Las tasas de mortalidad por cncer de mama oscilaron entre8,3 defunciones por 100.000 mujeres en Baja California y 11,0 enChihuahua en 2003. En el perodo 19921994, oscilaron entre 6,7en Baja California y 10,7 en Nuevo Len; la tasa nacional fue de11,2 por 100.000 mujeres.

    Las tasas de mortalidad por cncer de la prstata oscilaronentre 7,3 por 100.000 en Tamaulipas y 10,5 en Sonora. En el pe-

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    794

  • rodo 19921994, oscilaron entre 5,7 en Baja California y 8,0 enSonora; la tasa nacional fue de 6,2 por 100.000.

    OTRAS ENFERMEDADES O PROBLEMAS DE SALUD

    DesastresEn los ltimos cinco aos, la zona fronteriza sufri desastres

    naturales, incluso huracanes, incendios forestales e inundacio-nes. En 2005, los huracanes Rita y Katrina azotaron la reginoriental de Texas y Tamaulipas. Los incendios forestales tambincausaron daos en los cuatros estados fronterizos estadouniden-ses. En 2006, las inundaciones producidas por lluvia repentina eintensa ocurrida en un perodo breve causaron daos en El Paso,Las Cruces y Ciudad Jurez. Ninguna de estas ciudades estabapreparada para una lluvia intensa ni tena sistemas adecuados dedrenaje de agua pluvial. Esto caus el desplazamiento de muchaspersonas y daos a las viviendas y a la infraestructura. No se no-tificaron muertes como resultado directo de las inundaciones enninguno de los dos pases.

    Violencia y otras causas externasEn 2003, la violencia ocup un lugar elevado entre las tasas bru-

    tas de mortalidad en los estados fronterizos; Chihuahua tuvo latasa ms alta (16,9 muertes violentas por 100.000 habitantes) yNuevo Len la ms baja (3,3); se observaron patrones similarescon tasas un poco ms altas entre 1992 y 1994. En 2003, los hom-bres tuvieron 6,7 veces ms posibilidades de sufrir una muerte vio-lenta que las mujeres, en los estados fronterizos de Mxico. En BajaCalifornia, 3,5% del total de defunciones en 2003 se debi a homi-cidios. En el lado estadounidense, las tasas de homicidio en los es-tados fronterizos oscilaron entre 7 y 9 por 100.000 habitantes en2003, cifra inferior a la de 10 a 13 por 100.000 entre 1992 y 1994.

    El trnsito a lo largo de la frontera es intenso y se estima queocurren de 800.000 a un milln de cruces en la frontera diaria-mente. Segn el Centro Nacional de Estadsticas de la Salud de losEstados Unidos (que forma parte de los Centros para el Control yla Prevencin de Enfermedades), los accidentes de trnsito de ve-hculos de motor ocuparon el octavo lugar entre las principalescausas de muerte en 44 condados fronterizos en el lado estadou-nidense en 2000, lo que caus unas 1.000 muertes. En el caso delos hispanos, los accidentes de trnsito de vehculos de motorocuparon el quinto lugar entre las principales causas de muerte,en comparacin con el noveno en el caso de las personas blancasque no son de origen hispano. Al emplear la medida de aos po-tenciales de vida perdidos, los accidentes de trnsito de vehculosde motor fueron la tercera causa principal de defuncin de loshispanos residentes en la frontera y la quinta causa principal dedefuncin de las personas blancas que no son de origen hispano,residentes en la frontera.Al dividir esas cifras por grupo de edad,

    los datos mostraron que los accidentes de trnsito de vehculosde motor son la principal causa de defuncin en los grupos de14, 514, 1524 y 2534 aos de edad en todo el pas, en los es-tados fronterizos y en los condados fronterizos.

    Los datos provenientes de Mxico para 2003 mostraron quelas tasas de mortalidad masculina observadas por accidentes detrnsito (defunciones por 100.000 habitantes) oscilaron entre unmximo de 25,1 en Chihuahua y 24,9 en Tamaulipas, 22,3 en So-nora, 18,4 en Nuevo Len y 16,7 en Coahuila y un mnimo de 11,3en Baja California. Las tasas de mortalidad femenina fueron ma-yores en Chihuahua (7,9), seguidas de Sonora (6,7); el patrn si-gui la misma tendencia observada en las tasas de mortalidadmasculina en 2003.

    Salud mental y adiccionesLa adiccin, el consumo de tabaco y la salud mental son pro-

    blemas de salud pblica que causan preocupacin a lo largo de lafrontera. Los adolescentes son el grupo de poblacin ms vulne-rable, y estn expuestos a alto riesgo de adiccin (incluso al con-sumo de tabaco), suicidio, lesiones causadas por accidentes detrnsito y embarazo indeseado.

    En 2003, el suicidio fue la novena causa principal de muerte enlos estados fronterizos estadounidenses, con una tasa de 15,1 por100.000 habitantes en Arizona y 18,3 en Nuevo Mxico. La tasa desuicidio en los Estados Unidos en general en 2003 fue de 10,8 por100.000 habitantes. El suicidio fue la dcima causa principal demuerte en California (7,0 por 100.000 habitantes) y Texas (6,9).En el perodo 19921994, el promedio anual de la tasa de suici-dio en los Estados Unidos fue de 12,0 por 100.000 habitantes. Enese mismo perodo, el promedio anual de las tasas de suicidio fuemayor que en 2003 en los estados fronterizos estadounidenses, yArizona registr 18,1 por 100.000 habitantes, California 12,1,Nuevo Mxico 18,4 y Texas 12,7.

    En 2003, el suicidio fue la segunda causa principal de defun-cin en el grupo de 1014 aos de edad en Arizona y Nuevo M-xico, y la segunda causa de muerte en el grupo de 2534 aos deedad en Arizona, Nuevo Mxico y Texas. El homicidio fue la se-gunda causa principal de defuncin del grupo de 1524 aos de edad en toda la zona fronteriza estadounidense, y del grupo de2534 aos de edad en Texas.

    Segn informacin del Instituto Nacional de Estadstica, Geo-grafa e Informtica de Mxico, el estado de Baja California regis-tr la mayor frecuencia de suicidio en jvenes de 1825 aos deedad per cpita en todo el pas. Baja California Sur ocup el sextolugar nacional en suicidios de hombres de todas las edades en2003. En respuesta, en 2004 el estado lanz una campaa deayuda por medio de una lnea telefnica directa para proporcio-nar orientacin sobre el suicidio, la adiccin a las drogas y la vio-lencia domstica. En Coahuila se registraron 120 suicidios en2003. La razn de suicidio entre hombres y mujeres fue de 3:1.

    FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    795

  • La tasa de suicidio en los seis estados fronterizos mexicanosen el perodo 19921994 fue la siguiente: 3,0 por 100.000 habi-tantes en Baja California, 4,2 en Sonora, 4,0 en Chihuahua, 2,7 enCoahuila, 2,9 en Nuevo Len y 4,7 en Tamaulipas. En el mismoperodo, la tasa nacional de suicidio en Mxico fue de 2,7 por100.000 habitantes.

    En 2003, las lesiones intencionales y no intencionales fueron lasegunda causa principal de muerte en los estados fronterizosmexicanos.

    Contaminacin ambientalLos contaminantes ms persistentes y predominantes en las

    ciudades hermanas son el ozono y las partculas (PM10, o part-culas con 10 de dimetro o menos). De 2001 a 2005, las concen-traciones de ozono superaron la norma binacional de 0,08 ppmen Mexicali/Valle Imperial y Tijuana/San Diego. Las concentra-ciones de ozono en Ciudad Jurez/El Paso mejoraron en los lti-mos cinco aos y se mantuvieron por debajo de las normas esta-blecidas en 2004 y 2005. Las concentraciones de ozono en el ValleBajo del Ro Bravo tambin se mantuvieron por debajo de lasnormas establecidas. Las concentraciones medias anuales dePM10 (media correspondiente al ao de inters junto con los dosaos precedentes) de 2001 a 2005 en el Valle Bajo del Ro Bravofueron inferiores a la norma anual binacional de 50 g/m3. Lasconcentraciones en las otras cuatro zonas de vigilancia fronteri-zas excedieron del lmite fijado y las mximas concentraciones seobservaron en Mexicali/Valle Imperial.

    RESPUESTA DEL SECTOR SALUD

    Polticas y planes de saludLa Comisin de Salud Fronteriza Mxico-Estados Unidos

    (CSFMEU), creada en 2000, est a cargo de proveer liderazgo in-ternacional para optimizar la salud y la calidad de vida a lo largode la frontera. Esa comisin binacional est integrada por 26miembros, que comprenden las secretaras de salud federales, eldirector general de salud de los 10 estados fronterizos y destaca-dos profesionales de salud de las comunidades de ambas nacio-nes; est dirigida por las secretaras de salud de ambos pases. LaCSFMEU opera con un presupuesto independiente, define el pro-grama binacional de trabajo en salud y preside la administracinde los servicios de salud a lo largo de la frontera.

    En respuesta a los atentados terroristas del 11 de septiembrede 2001, los Estados Unidos y Mxico firmaron la Alianza Fron-teriza Mxico-Estados Unidos, en la que reiteran su compromisode cooperar para el logro de una frontera segura y ordenada, conmedidas especficas destinadas a fortalecer sus intereses comu-nes en materia de seguridad, desarrollo econmico y turismo enlos aos venideros. Los preparativos para hacer frente a atentadosbioterroristas han recibido una mayor prioridad en los estadosfronterizos por medio de varias iniciativas, entre ellas el estable-

    cimiento del Programa de Vigilancia Epidemiolgica de Enfer-medades Infecciosas para la Alerta Temprana por la Comisin deSalud Fronteriza Mxico-Estados Unidos.

    Adems de tener funciones epidemiolgicas y de laboratorio,el programa est orientado a fortalecer las actividades transfron-terizas de deteccin temprana e identificacin y notificacin de enfermedades infecciosas relacionadas con posibles agentesempleados en atentados bioterroristas.

    Despus de firmar el Tratado de Libre Comercio de Amricadel Norte, Canad, Mxico y los Estados Unidos crearon la Comi-sin para la Cooperacin Ambiental de Amrica del Norte paraabordar los problemas regionales relacionadas con el medio am-biente, ayudar a prevenir posibles conflictos comerciales yambientales y promover la aplicacin eficaz de la ley de protec-cin ambiental. Adems, Mxico y los Estados Unidos crearon la Comisin de Cooperacin Ecolgica Fronteriza (COCEF) y elBanco de Desarrollo de Amrica del Norte. La COCEF identifica,evala y certifica proyectos de infraestructura con efectos para elmedio ambiente; el Banco, una institucin financiera binacionalcapitalizada por aportes iguales de ambos pases, financia pro-yectos de proteccin ambiental certificados por la COCEF.Ambasinstituciones trabajan junto con las comunidades y los patro-cinadores de proyectos en ambos pases, con el fin de crear yfinanciar la infraestructura necesaria para tener un medio am-biente limpio y saludable para los residentes de la frontera.

    Desde 2002, la Conferencia Legislativa Fronteriza se ha reu-nido varias veces al ao para buscar soluciones comunes a losproblemas existentes a lo largo de la frontera. La Conferencia estformada por legisladores de los estados fronterizos de Mxico ylos Estados Unidos, que se renen para estudiar problemas co-munes, intercambiar informacin y establecer programas con-juntos cuando procede.

    Estrategias y programas de saludAl trabajar por medio de la Comisin de Salud Fronteriza

    Mxico-Estados Unidos, los gobiernos de ambos pases definensus prioridades en materia de salud para la zona fronteriza. Enese sentido, durante la segunda reunin de la Comisin en 2001,lanzaron el programa Frontera Saludable 2010, que establece unprograma de trabajo binacional de promocin de la salud y pre-vencin de la enfermedad. Los dos objetivos centrales del pro-grama son mejorar la calidad de vida y prolongar los aos de vidasaludable y eliminar las disparidades en materia de salud. Lasmetas del programa Frontera Saludable 2010 se canalizan pormedio de 11 campos, cada uno con sus propios fines especficos.Los campos y sus respectivas metas son los siguientes: 1) accesoa atencin de salud, con garanta de acceso a los servicios deatencin primaria; 2) cncer, con la reduccin del nmero de de-funciones por cncer de mama y del cuello uterino; 3) diabetes,con la disminucin de la mortalidad y la hospitalizacin por laenfermedad; 4) salud ambiental, con la mejora del acceso de las

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    796

  • familias a servicios de alcantarillado y desage y la reduccin delnmero de hospitalizaciones por intoxicacin aguda con pla-guicidas; 5) VIH/sida, con la disminucin de la incidencia de la infeccin por el VIH/sida; 6) inmunizacin y enfermedadestransmisibles, con la ampliacin del alcance de las vacunacionesde los nios y la disminucin de la incidencia de hepatitis y tu-berculosis; 7) prevencin de lesiones, con la reduccin de la mor-talidad por accidentes de trnsito de vehculos de motor y por le-siones no intencionales de los nios; 8) salud maternoinfantil,con la reduccin de la mortalidad infantil por defectos congni-tos, la mejora de la atencin prenatal y la disminucin de las tasasde embarazo de adolescentes; 9) salud mental, con la reduccinde la mortalidad por suicidio; 10) salud bucodental, con un mejoracceso a los servicios de salud bucodental; y, por ltimo, 11) in-fecciones respiratorias, con la reduccin de la tasa de hospitali-zacin por asma. Los problemas o afecciones de salud, como lasenfermedades cardiovasculares, el consumo de tabaco, el con-sumo de sustancias, las enfermedades gastrointestinales, la nu-tricin y la obesidad, la falta de actividad fsica y los preparativospara hacer frente a atentados bioterroristas se incorporarn alprograma en el futuro.

    Para abordar los problemas ambientales y afines ms acucian-tes en la zona fronteriza, en 2003 varios representantes de la fron-tera de Estados Unidos y Mxico se reunieron para lanzar el pro-grama Frontera 2012, un plan de trabajo de 10 aos cuya misines proteger el medio ambiente y la salud pblica a lo largo de lafrontera, de conformidad con los principios del desarrollo soste-nible. Esta ltima encarnacin de una iniciativa binacional mul-tianual de proteccin del medio ambiente representa una activi-dad conjunta de los gobiernos federal, estatal y local y variasentidades de las dos naciones, as como la activa participacin delos gobiernos tribales de los Estados Unidos. Las seis metas delprograma Frontera 2012 son las siguientes: reducir la contamina-cin del agua; disminuir la contaminacin del aire; reducir lacontaminacin de la tierra; mejorar la salud ambiental; dismi-nuir la exposicin a sustancias qumicas como resultado de su li-beracin accidental o de actos de terrorismo, y mejorar el com-portamiento ecolgico mediante el cumplimiento, la aplicacinde la ley, la prevencin de la contaminacin y la promocin de laordenacin ambiental. Para medir los resultados del programa,se prepararn informes bienales de ejecucin para examinar elprogreso, un informe quinquenal de avance que se publicar en2007 y un informe final que se publicar en 2012. El programatrabaja en una estrategia para controlar los vertederos de neu-mticos usados en el futuro y limpiar los existentes.

    Organizacin del sistema de saludEn los Estados Unidos, el sistema de atencin de salud se ca-

    racteriza por un modelo de demanda y la atencin se presta conun sistema de honorarios por servicios. Los servicios de atencinde salud son prestados por instituciones sin fines de lucro o por

    entidades privadas. En 2000, 65% de la poblacin de los estadosfronterizos estadounidenses estaba cubierta por seguro particu-lar y 25,6% por seguro pblico. Segn los datos que figuran enstatehealthfacts.org (un sitio web que es parte de la FundacinHenry J. Kaiser para la Familia), en 2004 y 2005, 51% de la po-blacin de los estados fronterizos en el lado estadounidense es-taba cubierta por seguro particular (seguro individual concedidopor una empresa y por Medicaid), 27% estaba cubierta por se-guro pblico (Medicare, Medicaid y otros seguros pblicos deMedicare) y 22% no tena ningn seguro. En general, el porcen-taje de personas sin seguro mdico privado ni pblico en las co-munidades de la frontera estadounidense fue mayor que la cifranacional (22% frente a 17%).

    En Mxico, la atencin de salud se considera un derecho cons-titucional.Varias instituciones proporcionan servicios de atencinde salud. El subsistema de seguro social proporciona cobertura alos empleados y a las personas a su cargo y est complementadopor servicios proporcionados por el Estado a las personas desem-pleadas, conocidas como la poblacin abierta. Tambin se dis-pone de servicios privados de atencin de salud, ya sea por mediode pago de seguro mdico o de pago directo a los proveedores. Apartir de 2002 se abri otra va de acceso a servicios de atencinde salud como parte del plan nacional de salud, conocido como se-guro popular, que ahora cubre a aproximadamente un milln defamilias.

    En 2000, las comunidades de la frontera mexicana por lo ge-neral gozaron de mayor cobertura del sistema de seguro social(59%) en comparacin con el promedio nacional (43%). Lamayor cobertura del sistema de seguro social se observ en lascomunidades fronterizas ms industrializadas. Los datos del Ins-tituto Nacional de Estadstica, Geografa e Informtica corres-pondientes a 2005, mostraron que el porcentaje de la poblacinde los estados fronterizos cubierta por seguro (el seguro del Ins-tituto Mexicano del Seguro Social, el seguro del Instituto de Se-guridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, elseguro pblico para los empleados del Estado y de la empresa es-tatal Petrleos Mexicanos, el seguro de las Fuerzas Armadas, elSeguro Popular creado en 2001, y otros planes de seguro), fuemayor que la cifra nacional. En 2005, Nuevo Len tuvo la mayorcobertura de seguro mdico (69,2%) y Baja California y Tamau-lipas tuvieron la menor (56,2%). La cobertura para otros estadosen el mismo ao fue de 58,4% en Chihuahua, 64,7% en Tamauli-pas, 66% en Sonora y 69% en Coahuila.

    Servicios de salud pblicaLos sistemas de atencin de salud de los Estados Unidos y M-

    xico han establecido varios programas y proyectos para promo-ver la salud a lo largo de la frontera. En el lado mexicano, la Se-cretara de Salud tiene oficinas de promocin de la salud en cadauna de las 13 ciudades fronterizas principales, cada una de lascuales recibe apoyo estatal. En el lado estadounidense, algunos

    FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    797

  • departamentos de salud locales tienen divisiones de promocinde la salud que atienden necesidades especficas. Desde finales de2003 se comenz a trabajar en la creacin de un Plan Binacionalpara la Promocin de la Salud Fronteriza.

    La Semana Binacional de Salud, que comenz en California en2001, es una de las actividades ms extensas de movilizacinconjunta (organismos de los gobiernos federal y estatal, organi-zaciones comunitarias y voluntarios) destinada a mejorar lasalud y el bienestar de la poblacin latina subatendida en el Ca-nad, Mxico y los Estados Unidos. Se celebran actividades depromocin de la salud y educacin sanitaria en toda la zona fron-teriza durante esa semana.

    Con la apertura de una ventanilla de salud en el Consulado deMxico en El Paso, en abril de 2006 se puso en servicio la cuartaestacin de ese tipo establecida dentro de una iniciativa ejecu-tada a lo largo de la frontera, junto con las de San Diego (Cali-fornia), McAllen (Texas) y Tucson (Arizona). El programa de laVentanilla de Salud es una alianza entre organizaciones locales deservicios de promocin y atencin de la salud y la red consularmexicana, que tiene como fin incorporar educadores y promoto-res bilinges, biculturales y sumamente bien capacitados ensalud como parte de los servicios consulares de Mxico en los Es-tados Unidos para orientar a los clientes sobre la admisibilidad alos planes de seguro mdico financiados por el Estado, otros ser-vicios de atencin primaria y, cuando procede, varias cuestionesjurdicas.

    Segn el censo de 2000, el acceso a los servicios de abasteci-miento de agua por tubera dentro de las viviendas es de 90% oms en las comunidades de la frontera estadounidense. En las co-munidades de la frontera mexicana, el acceso es menor y oscilaentre un mnimo de 66% en Acua y un mximo de 85% en Ciu-dad Jurez y Piedras Negras.

    Recursos humanosSegn los datos publicados en lnea en statehealthfact.org (un

    sitio web que es parte de la Henry J. Kaiser Family Foundation), en2004 los cuatro estados fronterizos estadounidenses tenan menosdel promedio estadounidense de mdicos no pertenecientes a losservicios federales (28,1 por 100.000 habitantes). Haba menosmdicos por 10.000 habitantes en cada uno de los cuatro estadosfronterizos que en los Estados Unidos en general y la diferenciamxima era de 22% en Texas y la mnima de 7% en California. Lomismo sucede con las enfermeras diplomadas: la proporcin deenfermeras diplomadas por cada 10.000 habitantes en los cuatroestados fronterizos de los Estados Unidos es 20% menor que elpromedio nacional de 28 por 10.000 habitantes. Los condadosfronterizos en Arizona y California tienen el mismo nmero demdicos, enfermeras y dentistas por 10.000 habitantes que los Es-tados Unidos en general, en tanto que los condados fronterizos deNuevo Mxico y Texas tienen una menor proporcin de trabaja-dores de la salud en relacin con el promedio nacional o estatal.

    La distribucin de recursos humanos en los estados fronteri-zos de Mxico en 2004 fue comparable a las cifras nacionales de11 mdicos por 10.000 habitantes y 19 enfermeras por 10.000 ha-bitantes. Segn informacin de las secretaras de salud de los es-tados fronterizos mexicanos, la proporcin de mdicos por10.000 habitantes en Baja California fue de ocho y en Tamaulipasde 15; las cifras de la seguridad social oscilaron entre nueve enBaja California y Chihuahua y 14 en Tamaulipas. El nmero deenfermeras por 10.000 habitantes oscil entre 17 en Baja Califor-nia y Chihuahua y 24 en Coahuila.

    Investigacin y desarrollo tecnolgico en saludEn la reunin del Consejo de la Agenda de Investigacin en

    Salud Fronteriza Mxico-Estados Unidos, celebrada en febrero de2002, se sealaron cuatro campos de inters en materia de inves-tigacin, a saber: control y prevencin de las enfermedades; saludy medio ambiente; sistemas y servicios de atencin de salud y de-sarrollo de recursos humanos; y salud, sociedad y desarrollo.

    La Oficina de Campo Frontera Mxico-Estados Unidos, de laOPS, comenz a participar en actividades destinadas a facilitar eluso de tecnologa apropiada, incluso a proporcionar capacitacina instituciones fronterizas sobre el uso del programa informticodel sistema de informacin geogrfica, SIGEPI, y de otros progra-mas informticos de comunicaciones. El Centro de Gestin de In-formacin y Conocimiento tiene bases de datos en lnea de publi-caciones peridicas y revistas, y proporciona acceso a cursos paramejorar la competencia en la bsqueda de informacin. Tambindistribuye material bibliogrfico y produce varios documentostcnicos sobre cuestiones de salud pblica en diversos formatos.

    Gasto y financiamiento sectorialLos Estados Unidos y Mxico financian la salud de formas su-

    mamente diferentes. Los porcentajes presentados en esta seccinse incluyen solamente con la intencin de hacer comparacionesdentro de los pases.

    En los estados fronterizos estadounidenses en 2004, el gastototal en salud como porcentaje del producto estatal bruto oscilentre 11% en California y 12% en Arizona y Texas y 13% enNuevo Mxico. En el plano nacional, el gasto total en salud comoporcentaje del producto interno bruto fue de 13%.

    En los estados fronterizos de Mxico, el gasto pblico en saludcomo porcentaje del producto interno bruto (gasto pblico) en2004 oscil entre 2,1% en Nuevo Len y 3,3% en Sonora, en com-paracin con el nivel nacional de 3%. El gasto pblico en saludcomo porcentaje del gasto pblico total oscil entre 16,5% en Ta-maulipas y 26,9% en Nuevo Len en comparacin con el nivelnacional de 17,4%.

    Cooperacin tcnica y financiera en saludLa Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Interna-

    cional (USAID) proporciona fondos y asistencia tcnica para for-

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    798

  • talecer los sistemas de vigilancia epidemiolgica y tratar las en-fermedades crnicas, la tuberculosis y la mitigacin de desastresen la frontera.

    La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS) ha tenidouna oficina de campo en la frontera de Mxico con los EstadosUnidos desde 1942. En la actualidad, esa oficina contribuye alcumplimiento de los objetivos de los programas Frontera Saluda-ble 2010, Frontera 2012 y otras iniciativas de salud fronteriza, den-tro del marco del Plan Estratgico de la Oficina Sanitaria Paname-ricana, 20032007, y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. LaOPS seguir proporcionando cooperacin tcnica y servicios.

    Otras instituciones locales, nacionales e internacionales tam-bin trabajan a lo largo de la frontera. Adems hay coaliciones,organismos, asociaciones, fundaciones, instituciones acadmi-cas, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales queproporcionan financiamiento para actividades relacionadas conla salud en ambos lados de la frontera.

    Bibliografa

    Albertorio-Daz JR, Notzon FS. Diabetes at the border: a profileof hospitalization rates along the US-Mexico border region;2006. Presentation at the 63rd Annual Meeting of the UnitedStates-Mexico Border Health Association.

    Ambriz L. Information and Knowledge Management Report. ElPaso: Pan American Health Organization United States-Mexico Border Field Office; 2006: 13.

    Boletn Epidemiolgico 20022005. Washington, DC: OPS.Border Health Research Agenda Council. Border Health Research

    Agenda Council Meeting Report. Edinburg (Texas); 2002.Disponible en: http://www.fep.paho.org/english/Alianzas/BHRAC%20Report%20English.pdf.

    Bruns A. Maquilas or bust. Site Selection Online 2004;42(2):8890.

    Cheryl W. Cancer deaths, California 20002003. California De-partment of Health Services; 2005.

    Daniel C. Diabetes deaths in California, 2004. California Depart-ment of Health Services; 2006.

    Erik S. Brucellosis cases in Texas (20002005). Texas Departmentof State Health Services; 2006.

    Henry J. Kaiser Family Foundation. State Health Facts 2005.Menlo Park, California; 2005.

    Hereford J. The U.S.-Mexico Border: Integrated Economies: Eco-nomic Development America (EDA); 2006.

    International Boundary and Water Commission. InternationalBoundary and Water Commission, Its Mission, Organizationand Procedures for Solution of Boundary and Water Problems.2006. Disponible en: http://www.ibwc.state.gov/html/about_us.html. Consultado el 25 de septiembre de 2006.

    Mariana M. New lab ready to help solve Juarez crimes. The Hous-ton Chronicle. 2006 Sept 22; Sect. A. Page 22. Available from:http://www.chron.com/.

    Mathews TJ. Infant mortality statistics from the 2001 periodlinked birth/infant death data set. Hyattsville (Maryland);2003.

    Mxico, Consejo Nacional de Poblacin. Proyecciones de lapoblacin en Mxico. CONAPO; 2002.

    Mxico, Instituto Nacional de Estadstica Geogrfica e Infor-mtica. XII Censo General de Poblacin y Vivienda 2000. 2000.

    Mxico, Instituto Nacional de Estadstica Geogrfica e Infor-mtica.Anuario Estadstico: Baja California Sur, Edicin 2003.Mxico, DF: INEGI; Gobierno del Estado de Baja CaliforniaSur; 2004. Pg. 410.

    Mxico, Instituto Nacional de Salud Pblica. Encuesta Nacionalde Salud: 2003.

    Mxico, Secretara de Salud, Direccin General de Epidemiologa.Anuarios de morbilidad. SSA; 2005.

    Mxico, Secretara de Salud, Direccin General de Epidemiologa.Vigilancia Epidemiolgica. Semana 1, 2005. SSA; 2005.

    Mxico, Secretara de Salud. Las 20 primeras causas de mortali-dad, jurisdiccional y por municipio. Ciudad Jurez; 2002.

    Mxico, Secretara de Salud. Mortality in women; 2002.Mxico, Secretara de Salud. Principal causes of infant mortality.

    SSA; 2002.Nalder SN. Cases of brucellosis in New Mexico (20002005).

    2006.Organizacin Panamericana de la Salud. Indicadores Bsicos

    2003. Situacin de salud en la Frontera Mxico-EstadosUnidos. El Paso: OPS; 2003.

    Organizacin Panamericana de la Salud. Indicadores Bsicos2000. Washington, DC: OPS; 2003.

    Pan American Health Organization; University of Arizona. BorderHealth Research Agenda Council Meeting Report. Edinburgh,Texas; 2002.

    Pan American Health Organization. U.S.-Mexico Border DiabetesPrevention and Control Project: First Report of Results. PAHO;2005.

    Sandy F. Californias infant mortality rate, 2003. Sacramento: Cali-fornia Department of Health Services; 2005.

    Steven S. Human Immunodeficiency Virus Disease Deaths Cali-fornia, 20002003. California Department of Health Services;2005.

    Sun B. Brucellosis cases in California (20002005). California De-partment of Health Services; 2006.

    United Nations Development Program. Human Development Re-port. New York: Oxford University Press; 2005.

    United States, Arizona Department of Health Services. ArizonaHealth Status and Vital Statistics; 2006.

    FRONTERA DE ESTADOS UNIDOS Y MXICO

    799

  • United States, Arizona Department of Health Services, Office ofBorder Health. 2006. Disponible en: http://www.azdhs.gov/phs/borderhealth/index.htm. Consultado el 22 de agosto de 2006.

    United States, Arizona Public Health Association. Health Dispari-ties in Arizonas Racial and Ethnic Minority Populations. 2005.

    United States, Bureau of the Census. [Computer data]. 2000.Available from: http://www.census.gov/.

    United States, California Department of Health Services. Deathsand Age-Adjusted Death Rates for Leading Causes of Death by Sex, California, 20002003. Report No. VSCA 05-07. May2004.

    United States, California Department of Health Services. Death,Percent of Deaths, Death Rates, and Age-Adjusted Death Ratesfor Leading Causes of Death: 2005.

    United States, Centers for Disease Control and Prevention. Behav-ioral Risk Factor Surveillance System. Atlanta: CDC; 2003.

    United States, Central Intelligence Agency. The World Fact Book.Washington, DC: CIA; 2005.

    United States, Department of Health and Human Services; Cen-ters for Disease Control and Prevention; National Center forHealth Statistics. Health, United States, 2005. With Chartbookon Trends in the Health of Americans. Maryland: NationalCenter for Health Statistics; 2005.

    United States, Environmental Protection Agency. Border 2012:U.S.-Mexico environmental program: response summary re-port, 2002. Washington, DC: EPA; 2003: 59 pp.

    United States, Environmental Protection Agency. U.S.-MexicoBorder 2012 Framework. EPA; 2003.

    United States, Government Accountability Office. Illegal Immi-gration. Washington, DC: GAO; 2006.

    United States-Mexico Border Health Commission. Healthy Bor-der 2010: an agenda for improving health on the United States-Mexico border. El Paso: United States-Mexico Border HealthCommission; 2003.

    United States-Mexico Border Health Commission. Inaugurationof the Ventanilla de Salud in El Paso. 2006.

    United States, Texas Department of State Health Services. Texasresident life expectancy at birth for selected years. 2006.

    US Cancer Statistics Working Group.United States Cancer Statistics:1999-2002 Incidence and Mortality Web-Based Report. Atlanta:US Department of Health and Human Services, Centers for Dis-ease Control and Prevention and National Cancer Institute

    Wasem RE. Congressional Research Service (CRS) Report forCongress. Unauthorized Aliens in the United States: Estimatessince 1986. Washington, DC; 2006.

    William FA. Cases of brucellosis in Arizona (20002005). 2006.World Bank, International Economics Department Development

    Data Group. World Development Indicators. Washington, DC:International Bank for Reconstruction and Development; 2003.

    World Bank. World Development Report. New York: Oxford Uni-versity Press.19972006.

    World Health Organization. Global Initiative on Childrens Envi-ronmental Health. Pilot Projects. WHO; 2006: 2.

    World Health Organization. Preventing chronic diseases: a vitalinvestment: WHO global report. WHO; 2005.

    World Health Organization; Public Health Agency of Canada. Ot-tawa; 2005.

    Zuniga E, Wallace SP, Berumen S, Castaneda X, et al. Mexico-United States Migration: Health Issues. Mexico, DF: ConsejoNacional de Poblacin; 2005.

    SALUD EN LAS AMRICAS, 2007. VOLUMEN IIPASES

    800