FRUTAS CITRICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

frutas citricas

Citation preview

FRUTAS CITRICAS

FRUTAS CITRICAS

RESUMENLos ctricos intervienen en la formacin de colgeno,huesosy dientes, glbulos rojos y favorece la absorcin delhierrode losalimentosy laresistenciaa las infecciones.Existen diferentes tipos de ctricos como: toronja, naranjo enano, lima, mandarina, naranjo.Es quizs la vitamina que mas controversia ha generado en los ltimos tiempos y tambin la que, posiblemente, haya sido ms investigada. Tambin es llamada cido ascrbico, la vitamina C es soluble enaguay aun siendo bastante estable en la solucin cida es normalmente la menos estable de las vitaminaspor ser extremadamente sensible a laaccindeloxgeno, delcalory laluz

INTRODUCCIONLos ctricos se originaron hace unos 20 millones de aos en el sudeste asitico. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a laseleccinnatural y a hibridaciones tanto naturales como producidas porel hombre.La dispersin de los ctricos desde sus lugares de origen se debi fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas deAlejandro Magno, expansin delIslam, cruzadas, descubrimiento deAmrica, etc.Mutaciones espontneas han dado origen a numerosas variedades de naranjas que actualmente conocemosCONCEPTO DE FRUTAS CTRICASLa palabra ctrico proviene etimolgicamente del latn citrus refirindose a los rboles de naranjos, pomelos, limas, limones o mandarinas, y sus frutos. Pertenecen a las rutceas y su altura esvariable; algunas variedades son muy pequeas (4 o 5 metros) y otras pueden medir hasta 15 o 16 metros. Se caracterizan por el gran contenido devitaminaC de los frutos, que se aloja en la jugosa pulpa, que est resguardada por una capa esponjosa, llamada mdula. Todo ello est envuelto por la cscara, de color amarillo o anaranjado, que hace de piel protectora.

PORCENTAJES DE PRODUCCIN DE FRUTAS CTRICAS EN EL PER DEL 2005 AL 2007

TIPOS DE FRUTAS CITRICAS

Toronjarbol pequeo o arbustivo, de 3-4 m altura.Existen variedades de cidro de fruto cido y de fruto dulce, y son siempre de utilizacin mixta, frutal y ornamental: 'Diamante, 'Earle', 'Cursia'...Una variedad de cidro puramente decorativa es 'Buddha's Hand'. Es un rbol muy pequeo, con frutos aromticos muy apreciado como ornamental.

Origen del cidroSu origen es el Sudeste asitico.Fue conocido desde tiempos remotos enMesopotamia, Persia,Egipto,China...Parece ser que fue el primer ctrico que lleg aEuropa(Gracia siglo IV a. c.).Fue tambin el primero de los ctricos cultivados en Espaa, donde lleg entre los siglos II y III a. c.En la dominacin musulmana, fue rbol corriente en la costa mediterrnea espaola, donde fue apreciado sobre todo por sus cualidades medicinales y ornamentales.Sin embargo, su extensin actual en Espaa se reduce a ejemplares aislados, poco frecuente.El cidro es el ctrico ms susceptible al fro y tambin a las temperaturas elevadas.Usos de los cidrosLas cidras se utilizan para la fabricacin de confituras y licores.Se cultivan sobre todo por su cscara, generalmente confitada y empleada en repostera.Conocido en la Antigedad por sus propiedades curativas, noconsumo.En la Espaa musulmana se consumieron sus frutos confitados, las cidras, conazcar, y el nctar resultante de ladestilacinde sus flores se utilizaba para aliar aceitunas de mesa.Variedades de CidraMano de Buda. Fruto escindido en dedos.Etrog. Cidroisrael empleado en rituales religiosos.Diamante. Italiano. Sabor cido.

Naranjo enanoNombre cientfico o latino:Fortunella margarita = Citrus margaritaFamilia:Rutceas.Origen:este deAsia.Etimologa:su nombre cientfico se origina en honor a un hoticultor escocs que recolect especmenes en China, ("Fortunella"), Robert Fortune (1812-1880), y "margarita", del latn margaritus-a-um = perla, en alusin a sus pequeos y brillantes frutos.

12

LimaSu cultivo est ms restringido a los trpicos y reas subtropicales hmedas y calurosas puesto que es muy sensible al fro.El limero, productor de limas, es un rbol de reducido vigor, que alcanza 3-5 metros de altura. Tiene tendencia arbustiva.Sus frutos, las limas, son pequeos, de 3-6 cm de dimetro,coloramarillo verdoso. La pulpa de las limas es muy cida.Por su crecimiento reducido, es indicado para la plantacin e patios o jardines pequeos.La lima es un fruto ms pequeo, se consume en verde y es muy usado en pases comoFrancia.Origen de la limaEl limero es originario de Asia tropical.Durante la dominacin musulmana en Espaa era un rbol corriente en el Sur y el Levante.Actualmente es muy poco cultivado en Espaa, donde existen nicamente ejemplares aislados, principalmente en la provincia de Mlaga.El limero es todava ms susceptible al fro que el limonero.Se adapta fcilmente asuelospoco frtiles y crece con rapidez.Las limas se dividen en dosgrupos- Limas cidas, deinterscomercial. Dos grupos: limas 'Tahit', 'Persa' o 'Bearss' delgrupoCitrus latifolia y de fruto ms grande; y limas 'Key' o 'Mejicana' del grupo Citrus aurantifolia de fruto ms pequeo.- Limas dulces. Las limas de pulpa dulce son Citrus limettioides y la variedad ms cultivada es la llamada lima Dulce de laIndia. Al no tener acidez, no se utiliza como las otras limas, sustituyendo al limn.

MandarinaDescripcin del mandarino:Familia:Rutceas (Rutaceae).Existen varias especies de mandarinas: Citrus reticulata, Citrus deliciosa, Citrus unshiu, Citrus reshni (clementinas, satsumas y comunes).Origen:China e Indochina.Porte:menor que el naranjo y algo ms redondeado.Hojas: algo ms estrechas y alargadas que las del naranjo, con alas rudimentarias.Flores:solas o en grupos de 3 4.Fruto:Hesperidio. Existen variedades muy semilladas y otras partenocrpicas.Variedades de mandarinasGrupo Satsuma (Citrus unshiu)Owari (sin pipas, gajos industrializados como conserva en almbar).Clausellina (mutacin espaola en la Owari, precoz).Okitsu (Satsuma tpica japonesa, precoz).b) Grupo Mandarina Comn (Citrus deliciosa).Aroma excelente, sabor muy dulce. Semillas.

c) Grupo Mandarina King (Citrus nobilis).Tamao grande (prximo al de una naranja). Muchas semillas.d) Grupo De Otras Mandarinas (Citrus reticulata).Corteza ligeramente adherida. Incluye las principales mandarinas cultivadas.Clementina. Probablemente hbrido de naranjo y mandarina. Semillas. Obtenido en Argel por el hermano Clemente.Nulesina. Tres floraciones que proporcionan tres cuajados. Se llama tambin Clemenules.Arrufatina (precoz, hay que desverdizar).Fina (fruto pequeo,muy dulce).Oronules (mutacin de la Nulesinas).Hermandina (espaola, algo ms tarda que la Fina).Clementard (parecida a la anterior, color menos intenso).Oroval (precoz, pulpa tierna, espaola).Monreal (espaola, sabor dulce, muchas semillas).Marisol (espaola, madura antes que la Oroval).Esbal (espaola, algo ms precoz que la Fina).Dancy (madura haciaNavidad, adaptada en Israel)

e) Hbridos De MandarinoEllendale (hbrido de tangerina y naranja = tangor, semillas).Fortune (hbrido de clementina y mandarina, pocas semillas).Kara (hbrido de Owari y King, semillas, tarda).Nova (es un hbrido de Clementina Fina y del Tangelo Orlando. A su vez el Tangelo es hbrido de Tangerina y Pomelo. En Espaa se llama Clemenvilla). Sin semillas por no autopolinizarse.Ortnica (Tangor, fruto achatado, semillas).Temple (hbrido de mandarina y naranja. Semillas).20Patrones de mandarinoVentajas que confiere el uso de patrones:Precocidad en la produccin.Mayor uniformidad de la plantacin (muy importante en fruticultura moderna).Proporciona ciertocontrolsobre la calidad y cantidad de la cosecha para una misma variedad.Adaptacin a problemas fsico-qumicos delsuelo(salinidad, asfixia radicular, sequa).Toleranciaa plagas yenfermedades(Tristeza y Phytophthora).Antes de aparecer por primera vez Phytophthora, los ctricos se cultivaban sobre su propio pie. Desde el momento de su aparicin empez a utilizarse como pie el naranjo amargo, hasta la aparicin de la tristeza.Los patrones ms utilizados para mandarinos son1. Citrange Carrizo y Troyer2. Mandarino Cleopatra3. Swingle citrumelo CPB 44754. Citrus volkameriana5. Citrus macrophylla6. Naranjo amargo7. Limonero rugoso8. Poncirus trifoliataNaranjoDescripcin del naranjo dulce:Familia:Rutceas (Rutaceae).Especie:Citrus sinensis.Origen:China e Indochina.Porte:reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo). Tronco corto.Hojas:limbo grande, alas pequeas y espinas no muy acusadas.Flores:ligeramente aromticas, solas o agrupadas con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan.Fruto:hesperidio. Consta de:Exocarpo (flavedo; presenta vesculas que contienen aceites esenciales).Mesocarpo (albedo; pomposo y de color blanco).Endocarpo (pulpa; presenta tricomas con jugo).VARIEDADES DE NARANJAS DULCESa) Grupo NavelEstas naranjas presentan un ombligo caracterstico (navel = ombligo) que es donde el segundo fruto se imbrica en el primero.No tienen semillas debido a que presenta esterilidad respecto al polen.Existen numerosas variedades de Navel, pues es una variedad genticamente inestable.Washington o Baha.Thomson (Navel mejorada).Bahianinha (mutacin de Baha).Navelate (Navel tarda).Ricalate (similar a la Navelate).Navelina (ms precoz que la Navel).Newhall (similar a la Navelina pero alcanza antes el ndice (M) adecuado).Lane Late (ombligo pequeo, tarda).

b) Grupo BlancasSalustiana (larga permanencia en rbol, apenas tiene semillas. Abundancia en zumo, del 50 al 58% del peso total del fruto).Castellana (para zumo, con semillas).Cadenera (para zumo, apenas tiene semillas).Belladonna (pulpa color naranja intenso, para zumos).Berna (blanca tarda, no suele tener semillas, corteza gruesa).Comuna (blanca comn).Shamouti (tambin llamada Jaffa, pocas semillas, muy sensible al fro, poco zumo).Valencia Late (elevado contenido en zumo. Es la variedad comercialmente ms extendida por todo el mundo).c) GrupoSangreo SanguinasColor rojizo de la pulpa, de donde toman su nombre. Disminuye el inters por este grupo.Doble Fina (Sanguina oval, semillas).Entrefina (similar a la Doble Fina).Moro (zumo color sangre. Italiana).Tarocco (una de las mejores sanguinas. Italiana).Sanguinello (italiana).Sanguinelli (Sanguina espaola).Maltesa Sanguina.d) Grupo SucreasAcidez muy baja.Grano deOro(espaola)Succari (italiana)Patrones para naranjosVentajas que confiere el uso de patrones:Precocidad en la produccin.Mayor uniformidad de la plantacin (muy importante en fruticultura moderna).Proporciona cierto control sobre la calidad y cantidad de la cosecha para una misma variedad.Adaptacin a problemas fsico-qumicos del suelo (salinidad, asfixia radicular, sequa).Tolerancia a plagas y enfermedades (Tristeza y Phytophthora).Los patrones ms utilizados en naranjo son1. Citrange Carrizo y Troyer2. Mandarino Cleopatra3. Swingle citrumelo CPB 44754. Citrus volkameriana5. Citrus macrophylla6. Naranjo amargo7. Limonero rugoso8. Poncirus trifoliata