16
Órgano informativo del Colegio Número 1,254 Año XXXVI Cuarta época ISSN 0188-6975 31 de enero de 2011 de Ciencias y Humanidades Conmemoremos de manera comprometida las cuatro décadas de aprender a aprender Presentan libro de Física II 14 “D esde hace cuarenta años, nuestro Modelo Educativo está centrado en el estudiante como sujeto de formación y no como mero sujeto receptor de información. Mejorar la calidad de sus aprendizajes es el compromiso que tenemos, hoy como ayer”, expresó Lucía Laura Muñoz Corona, directora general del Colegio de Ciencias y Humanidades ante integrantes del Consejo Técnico, directivos y profesores, en la ceremonia de develación de la placa conmemorativa por el cuarenta aniversario del CCH, con la que se da inicio a las actividades que la institución ha organizado para celebrar esta fecha. u página 2 Hoy como ayer, mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes es nuestro compromiso La Sala del Consejo Técnico llevará el nombre de Pablo González Casanova Develan placa conmemorativa del cuarenta aniversario del CCH

Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

Ó r g a n o i n f o r m a t i v o d e l C o l e g i o

Número 1,254

Año XXXVI

Cuarta época

ISSN 0188-6975

31 de enero de 2011

d e C i e n c i a s y H u m a n i d a d e s

Conmemoremos de manera comprometida las cuatro décadas de aprender a aprender

Presentan libro de Física II 14

“Desde hace cuarenta años, nuestro Modelo Educativo está centrado en el estudiante como sujeto de formación

y no como mero sujeto receptor de información. Mejorar la calidad de sus aprendizajes es el compromiso que tenemos, hoy como ayer”, expresó Lucía Laura Muñoz Corona, directora general del Colegio de Ciencias y Humanidades ante integrantes del Consejo Técnico, directivos y profesores, en la ceremonia de develación de la placa conmemorativa por el cuarenta aniversario del CCH, con la que se da inicio a las actividades que la institución ha organizado para celebrar esta fecha. u página 2

Hoy como ayer, mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes es nuestro compromiso

La Sala del Consejo Técnico llevará el nombre de Pablo

González Casanova

Develan placa conmemorativa

del cuarenta aniversario del CCH

Page 2: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

2 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Después de finalizar la sesión extraordinaria del Consejo Téc-nico, la titular de la institución acompañada del secretario gene-ral, Genaro Javier Gómez Rico, del consejero universitario Jaime Cuauhtémoc García Reyes, de Raúl Sánchez Figueroa, consejero técnico decano, y de Rodrigo Miranda Berúmen, consejero repre-sentante de los alumnos, detalló que este aniversario representa una oportunidad para reflexionar acerca de los logros alcanzados, para puntualizar los pendientes, los anhelos y metas no alcanza-dos y retomar con nuevos bríos las tareas y acciones que conduz-can a mejorar los aprendizajes de los alumnos.

A lo largo de estos años, son muchos los momentos signifi-cativos que se han vivido, uno de ellos, mencionó, fue en 1992, cuando se instaló el primer Consejo Técnico: “con ello el CCH adquiría un órgano de decisión integrado por representantes de los profesores y los alumnos que asumieron la responsabilidad de impulsar la vida académica a través de procesos normativos. Hoy esta misión nos corresponde a nosotros”.

Para celebrar las cuatro décadas del Colegio, la directora general, nombró a la sala del Consejo Técnico: Pablo González Casanova, en homenaje al ex rector universitario por su decidida participación a favor de la creación del CCH, además de que anunció que se llevarán a cabo actividades académicas, culturales y deportivas, entre los que destacó, la Magna Ceremonia donde se contará con la presencia del rector de la UNAM, José Narro Robles, y de Pablo González Casanova. Con estos eventos conmemorativos, precisó, además de reforzar nuestra identidad como universitarios comprometidos con el presente y con el futuro, se retomará la convicción de que formamos parte de una institu-ción destinada a ser un motor de innovación de la Educación Media Superior.

En su intervención, Raúl Sánchez Figueroa, decano del Consejo Técnico, describió el contexto histórico que precedió a la creación del Colegio de Ciencias y Humanidades, de las acciones emprendidas por los rectores Ignacio Chávez Sánchez, Javier Barros Sierra y Pablo González Casanova, de este último destacó su propuesta de una educación alternativa, la cual no debería ser enciclopedista, ya que el conocimiento avanza a pa-

sos agigantados. Lo que se debe enseñar, enfatizó es aprender a aprender, preparar-se para la vida, y tener en cuenta que la educación es permanente, aspecto que se reflejó en la institución que hoy se celebra. El Colegio tiene una larga vida, porque el Colegio somos nosotros, finalizó.

Por su parte, Jaime Cuauhtémoc Gar-cía Reyes, consejero universitario, destacó el ambiente político y social que se vivía en diversas naciones del orbe en los años sesenta, los aspectos educativos que lleva-ron a la formulación del proyecto del Cole-gio de Ciencias y Humanidades en nuestro país, y sobre todo hizo hincapié en la visión

universitaria que se tuvo para tal efecto. “Señores consejeros las tareas que tenemos por delante son arduas y de nuestras pala-bras y conducta depende el futuro de una gran parte de la juventud del país”.

Finalmente, la directora general, Lucía Laura Mu-ñoz Corona y Rodrigo Mi-randa Berúmen, represen-tante de los alumnos ante el Consejo Técnico, deve-laron la placa conmemora-tiva, que en su lema dice: “Desde su creación, el Mo-delo Educativo del Colegio se centró en el estudiante como sujeto de formación y no como mero receptor de información. Mejorar la cali-dad de los aprendizajes, de los estudiantes es nuestro compromiso”.

La interpretación musi-cal de un grupo de jóvenes del Colegio y de la Escuela Nacional de Música, auna-do a un emotivo goya uni-versitario, sellaron la cere-monia y, al mismo tiempo, dieron inicio a los festejos. (Con información de Hilda Villegas González).z

Page 3: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

3 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Conmemoremos de manera comprometida las cuatro décadas de aprender a aprender

No resulta casual que la apertura de las actividades para conmemorar cuarenta años de la fundación del Colegio se efectuase al término de una sesión de trabajo de su

Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad, y ellos sabrán reforzar las acciones que nos permitan construir un mejor Colegio.

Por esa razón, la directora general del CCH les compartió su beneplácito por los logros alcanzados en estas cuatro décadas de camino educativo y los invitó a retomar, con renovados bríos, las tareas y acciones que nos permitan mejorar los aprendizajes de los alumnos; compromiso final e ineludible de todas nuestras acciones.

Tenemos la madurez para cumplir la misión que nos ha encomendado la Universidad. Seamos copartícipes de llevar a cabo las acciones para ser el motor de la innovación en la Educación Media Superior.

Comprometámonos con el presente, pensando en el futuro del Colegio.z

Page 4: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

4 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

PORFIRIO CARRILLO

El Consejo Técnico del Colegio de Cien-cias y Humanidades

aprobó la propuesta de candidatas del Colegio para recibir el Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 2011, que otorga la UNAM.

En sesión extraordina-ria efectuada en la Sala del Consejo Técnico “Dr. Pablo González Casanova”, el 26 de enero, Silvia Velaz-co Ruiz, presidenta de la Comisión Permanente de Honor y Mérito Universita-rio, al hacer la presentación de las galardonadas ante el pleno del Consejo Técnico, señaló que las docentes del CCH distinguidas con el re-conocimiento universitario son un ejemplo de profe-sionalismo académico: “ya que ellas dedican su tiempo y capacidad para hacer de este mundo un espacio me-jor, son mujeres coherentes y valientes, que como Sor Juana Inés de la Cruz, han hecho de la palabra, voca-ción y defensa del aprendi-zaje y cultura”.

Todas ellas, agregó, son dignas merecedoras para recibir el galardón de la ma-yor figura de las letras his-panoamericanas del siglo XVII, adelantada a su tiem-po; “pues desde la infancia

demostró gran sensibilidad artística y una infatigable sed de conocimiento, que con el tiempo, la llevó a emprender una aventura intelectual y artística a través de disciplinas como la teología, la filosofía, la astronomía, la pintura, las humanidades y, por su puesto la literatura, que la convirtieron en una de las personalidades más complejas y singu-lares de su época”.

Al concluir su presentación ante los con-sejeros técnicos, Velazco Ruiz les agrade-ció que a lo largo de varias décadas hayan compartido con los estudiantes y sus com-pañeros de la comunidad docente sus cono-cimientos y las exhortó a que continúen en esa labor para fortalecer al Colegio.

Candidatas al Reconocimiento “Sor Juana Inés de la Cruz” 2011, aprobadas por el Consejo Técnico del CCH

Las merecedoras al galardón por plantel son:

Azcapotzalco Susana Huerta González, Profesora de Carrera Titular “C” de Tiempo Completo Definitiva, adscrita al Área Histórico-Social, con 39 años de antigüedad.

NaucalpanMaría Antonieta de Lourdes Martínez Lira, Profesora Titular “C” de Tiempo Com-pleto, Definitiva, adscrita al Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, con 39 años de antigüedad.

VallejoMaría Isabel Gracida Juárez, Profesora de Carrera Titular “C” de Tiempo Com-pleto Definitiva, adscrita al Área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, con 39 años de antigüedad.

Oriente Josefina Díaz Guerrero, Profesora Titular “A” de Tiempo Completo Definitiva, ads-crita al Área Histórico-Social, con 36 años de antigüedad.

SurEdith Sánchez Ramírez, Profesora Titular “C” de Tiempo Completo Definitiva, ads-crita al Área Histórico-Social, con 30 años de antigüedad.z

Page 5: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

5 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Para conmemorar el cuarenta aniversario del Cole-gio con un evento académico en el que tomen parte activa todos los profesores de historia, se organizó

el curso Historia y su Didáctica, en las instalaciones de la secretaría académica, en Universidad 3000.

Mauricio Sánchez Menchero, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Huma-nidades (CEIICH) presentó su ponencia “Cultura escrita: circulación del conocimiento en libros y publicaciones pe-riódicas”, que mantuvo el interés del público asistente, in-tegrado por profesores de Historia de los cinco planteles.

Sánchez Menchero afirmó: “los investigadores y es-critores no hacen libros, sino textos; el trabajo posterior a la escritura del texto para transformarlo en libro es un proceso largo que implica revisores, políticas editoriales para presentar el texto en fascículos o en libros; papeles y tintas de impresión, encuadernación. Si a ello le agrega-mos las políticas de distribución y la forma en que el libro, ya como objeto, es acogido, entonces tenemos un proceso que implica muchos más elementos que la genialidad y trabajo del autor. Éste es el objeto de estudio del trabajo interdisciplinario que el investigador realiza en el CEIICH, centro que ese día cumplió 25 años de haber sido fundado por Pablo González Casanova.

En su exposición, el investigador hizo hincapié en la importancia que tienen los inventarios de las bibliotecas

de los personajes históricos, para conocer las coinciden-cias y divergencias bibliográficas entre contemporáneos, así como también para echar por tierra mitos, como por ejemplo, el supuesto conocimiento que tenía Hidalgo de los ilustrados franceses, puesto que no había tales textos en su biblioteca.

La presentación del curso estuvo a cargo de Ignacio Hernández Saldívar, secretario académico del Colegio. Para finalizar, Laura Favela, organizadora y coordinadora del evento, agradeció a Sánchez Menchero su presencia y anunció que la siguiente sesión será dirigida por Carmen Valverde, del Centro de Estudios Mayas.z

Curso Historia y su DidácticazPropiciar participación activa de los profesores de Historia

Las comisiones permanentes de Honor y Mérito Universitario, de Evaluación y de Asuntos del Personal Académico, del Consejo Técnico de la Escuela Nacional Colegio de

Ciencias y Humanidades, quedaron instaladas formalmente e iniciaron los trabajos correspondientes, el pasado 17 y 20 de enero, respectivamente.

En la primera sesión, además de la presentación de sus nuevos integrantes, explicaron las funciones correspondientes de cada una de las comisiones.z

Inician trabajos las comisiones del Consejo Técnico del CCH

Page 6: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

6 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

RUBÉN LARA CORONA

Cuidar el agua, usar el cinturón de seguridad, respetar al peatón y los

señalamientos, tirar la basura en su lugar, no pintar ni hacer grafittis en los lugares públicos y privados, son algunos de los diez comportamientos que el Consejo Ciudadano de Segu-ridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal ha comenzado a difundir entre los habitantes de la ciudad, dentro de las acciones de modifica-ción de conductas ciudadanas para mejorar la calidad de vida en esta capital.

Con ese fin, integrantes de ese Consejo estuvieron recientemente en el Plantel Oriente, donde dieron a cono-cer dicho decálogo a aproxi-madamente 300 estudiantes, para darles a conocer una cultura ciudadana que busca mejorar la convivencia en la ciudad de México.

Ruth Delgadillo Martínez, integrante del Consejo Ciu-dadano, invitó a los escolares a sumarse a esta iniciativa mediante la cual se pretende construir una ciudadanía más consciente y participativa en la resolución de problemas, lo cual posibilita cambiar la vida cotidiana de la ciudad y, por lo tanto, de nuestro entorno.

Por ejemplo, una persona en promedio, al bañarse gas-ta 132 litros de agua; al lavar

trastes 31.5 litros y 28 litros al lavar ropa. En total, gasta 307 litros al día. Esto significa que una familia de cua-tro personas gasta más de 1,100 litros. Los ciudadanos pueden realizar sus actividades cotidianas con una ter-cera parte del agua que consumen actualmente. Si se toman las medidas adecuadas, se hará posible que otro tengan el vital líquido de que hoy día carecen.

Otro comportamiento que debe promoverse entre los automovilistas, es el uso del cinturón de seguridad, pues en la ciudad de México ha fallecido 2,255 perso-nas en accidentes de tránsito en los últimos cinco años, de acuerdo con el Servicio Médico Forense. El uso del cinturón de seguridad protege las vidas de los conduc-tores y pasajeros por lo que, este hábito puede cambiar la seguridad en las vialidades de esta ciudad.

En este sentido, también es importante que los auto-movilistas conduzcan sobrios, pues según reportes del Servicio Médico Forense, 1,273 personas fallecidas en accidentes de tránsito, un gran porcentaje presentaban alcohol en la sangre, de modo que conducir ebrio pone en peligro la vida de conductores, acompañantes y tran-seúntes.

A la par de este comportamiento es el respeto que los automovilistas deben tener hacia el peatón y los se-ñalamientos. Entre 2004 y 2008 fallecieron 4,115 pea-tones en las calles de la ciudad. Si continúa esta ten-dencia, en 2020 las muertes por accidentes de tránsito serán similares a las producidas por el cáncer o enfer-medades cardiovasculares.

Llama la atención que uno de los malos hábitos que posee parte de la sociedad es la de tirar chicles. Se-gún cálculos del Gobierno del Distrito Federal un chicle cuesta 50 centavos, pero si la persona lo avienta al sue-lo, a las autoridades capitalinas les cuesta 75 centavos de los impuestos removerlo. En el chicle sobreviven bacterias que, al secarse, el viento las hace volar, lo que aumenta el riesgo de infecciones y enfermedades; por ello, es necesario evitar estas conductas y tirar el chicle envuelto en un papel y depositarlo dentro de un bote de basura.

Los demás comportamientos para construir una ciudadanía consciente que ayude a mejorar la calidad

de vida en esta ciudad, además de los menciona-dos, son recoger las heces de nuestras mascotas y el respeto a las mujeres en el transporte y en la vía públi-ca. Al respecto, se señaló durante las conferencias que la violencia contra las mujeres se expresa de ma-nera física, verbal, sexual y visual. Datos del Conse-jo Ciudadano establecen que entre enero de 2008 y enero de 2009 hubo 1,844 denuncias de violaciones, y se levantaron 2,200 ave-riguaciones previas por el delito de abuso sexual.

Al tomar la palabra du-rante las conferencias, Ar-turo Delgado González, di-rector del plantel, destacó la importancia de avanzar en la asimilación de estos comportamientos que ayu-dan a mejorar la conviven-cia entre los habitantes de la ciudad y, desde luego, entre los integrantes de la comunidad de esta escuela.

Las conferencias “Diez comportamientos para construir ciudadanía” fueron organizadas por Óscar Es-pinosa Montaño, Víctor Pe-ralta Terrazas, secretarios de Asuntos Estudiantiles y Auxiliar de la Dirección, así como por Maximiano Es-pina Miranda, coordinador del Programa de Tutorías del plantel.z

Diez comportamientos para construir ciudadaníazConferencias a cargo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del DF

Page 7: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

7 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Page 8: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

8 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Page 9: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

9 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Page 10: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

10 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Dirigido a profesores y alumnos

Diseño: R

ubén R

odríguez de la Cruz

concurso de VIDEO EDUCATIVO Y

CULTURAL

Límite de entrega 25 de febrero de 2011

Consulta la

convocatoria en:

www.cch.unam.mx/ssaa

Para mayores informes en: [email protected] ó a los teléfonos 5448 3813, 5448 3864, 5448 3865 ó 54483872.

Se entregará

constancia con valor

curricular con base

en el protocolo de

equivalencias.

Page 11: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

11 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Nuestros maestros fundadores

XARANI CORREA

Flora Huerta Gómez: “mi método de traba-jo es el resultado de

muchos años de búsque-da… considero que mi ma-yor cualidad como docente es tener buena comunica-ción con mis alumnos, en la que la diferencia de edades no es una barrera”.

Profesora del Área de Talleres de Lenguaje y Co-municación desde 1973, Huerta Gómez ha impartido la materia de Ciencias de la Comunicación, que en la actualidad se conoce como Taller de Comunicación.

La llegada de la profeso-ra al Colegio fue a instan-cias de su entonces compa-ñero de trabajo David Pérez Rojano, quien la invitó a participar en un concurso en el cual serían seleccio-nados los profesores que impartirían Ciencias de la Comunicación a la primera generación del CCH.

Al hablar sobre su labor

como profesora, Huerta Gómez comentó que es un com-promiso con ella misma y con los jóvenes, a quienes atien-de consecutivamente año con año. La razón por la que comenzó a dar clases fue porque le interesó el nuevo Mo-delo Educativo, “mentiría si dijera que de pronto descubrí mi vocación para la docencia, me gustaba mi trabajo como reportera…”

Huerta Gómez comenzó a dar clase, sin más herramien-ta que lo aprendido en la licenciatura y el deseo de contri-buir al logro de este nuevo proyecto de la UNAM. No exis-tían programas para la materia, éstos se fueron elaborando colegiadamente conforme se adquiría la experiencia.

“Mi método de trabajo es el resultado de muchos años de búsqueda acerca de cómo lograr que los alumnos apren-dieran a aprender, a hacer y a ser. El aprender a convivir lo incorporamos explícitamente después, aunque por la índole de la materia estaba implícito”.

En cuanto a su nivel de exigencia, señaló que es flexible y que está convencida de que los alumnos dan lo mejor de sí mismos cuando sienten y piensan que lo aprendido en la materia les será útil en su vida cotidiana. Los alumnos enseñan su propia visión de la vida, cuestión que a Flora le permite establecer una relación humana: “me enseñan que trabajo con personas y no con cosas”.

En el marco de la conme-moración de los cuarenta años del Colegio de Cien-cias y Humanidades, a par-tir de esta edición, empren-deremos juntos un viaje a los inicios, recuerdos, his-toria y relevancia del CCH. Por este motivo, haremos un pequeño pero muy me-recido homenaje a la tra-yectoria de los profesores que fundaron el bachillerato joven de la Universidad.

Respecto a qué es lo que más le gusta de su ta-rea como maestra, indicó que es saberse sembrado-ra de inquietudes, de for-mar seres sensibles ante la realidad social, de seres libres capaces de hacerse cargo de su propia vida y responder por ella.

“Considero que mi participación activa en el Movimiento Estudiantil del 68, la militancia en el Par-tido Mexicano de los Tra-bajadores, el tener como maestros de vida a dos luchadores sociales como Demetrio Vallejo y Heberto Castillo, influyeron profun-damente en mi desarrollo como docente.”

Para finalizar dijo que a cuarenta años de exis-tencia del CCH aún es tiempo de sistematizar nuestra propia corriente pedagógica, basados en la experiencia, aprove-chando pero no aplicando corrientes pedagógicas de moda.z

Page 12: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

12 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

PROBLEMAS DE ÉTICA CONTEMPORÁNEA: RACIONALIDAD PRÁCTICA.

Impartido por: Mtro. Jorge Gardea Pichardo

Duración: 20 horas. Fecha de inicio: 11 de febrero. Fecha de término: 8 de abril.Horario: Viernes, quincenal, de 13:00 a 17:00 hrsSede: Dirección General del CCH, Av. Universidad 3000, 2º. Piso, Ciudad Universitaria.Inscripciones: del 19 de enero al 4 de febrero, en la dirección electrónicahttp://www.cch.unam.mx/tacur

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA–APRENDIZAJE.UN APOYO PARA ORIENTAR A LOS ESTUDIANTES EN

SU APRENDIZAJE AUTÓNOMO.Impartido por: Lic. Lilia Guzmán Marín

Duración: 20 horas. Fecha de inicio: 14 de febrero. Fecha de término: 18 de febrero.Horario: de 16:00 a 20:00 hrsSede: Dirección General del CCH, Av. Universidad 3000, 2º. Piso, Ciudad Universitaria.Inscripciones: del 19 de enero al 4 de febrero, en la dirección electrónicahttp://www.cch.unam.mx/tacur

GRANDES TEMAS SOCIALES DEL SIGLO XXILA MIGRACIÓN MEXICANA: CAUSAS, EFECTOS Y

PERSPECTIVAS

Impartido por: Mtro. Jorge González TeyssierDuración: Semestre 2011 – 2 (42 horas).Fecha de inicio: 4 de febrero. Fecha de término: 13 de mayo.Horario: Viernes de 11:00 a 13:00 hrsSede: Dirección General del CCH, Av. Universidad 3000, 2º. Piso, Ciudad Universitaria.Inscripciones: del 19 al 28 de enero, en la dirección electrónicahttp://www.cch.unam.mx/tacur

PALABRA, EXACTA MEDIDA DEL MUNDOImpartido por: Laura María López Pastrana

Duración: Semestre 2011 – 2 (20 horas).Fecha de inicio: 18 de enero. Fecha de término: finales de mayo.Horario: 10 sesiones de dos horasTurno: MatutinoSede: CCH Plantel SurInscripciones: del 18 al 28 de enero, en la dirección electrónica http://www.cch.unam.mx/tacur

Secretaría de Servicios de Apoyo al AprendizajeSecretaría Auxiliar de Audiovisual Central

TALLER BÁSICO DE CREACIÓN DE PODCAST EDUCATIVO

Impartido por: ENRIQUE ISIDRO ZEPEDA ORTEGANICOLE MONIQUE FUENTES AMEZCUA

Duración: 20 horas.Fecha de inicio: 31 de enero de 2011. Fecha de término: 4 de febrero 2011.Horario: 5 sesiones de dos horas presenciales de 13:00 a 15:00 hrs y 10 horas de trabajo en línea para la elaboración del podcast.Turno: Vespertino. Sede: DGCCH ubicada en San Francisco Núm. 400 Col. del Valle.Inscripciones: del 20 al 25 de enero, en la dirección electrónica http://www.cch.unam.mx/tacurCupo máximo de 10 profesores.

NOTA: Sólo podrán asistir profesores en contra turno horario laboral; no se emitirá justificación para faltar a clase.

Mayores informes:e-mail: [email protected]éfono: 56 22 23 71, de 10:00 a 19:00 hrs.Av. Universidad 3000, 2º Piso, Ciudad Universitaria.

El Colegio de Ciencias y Humanidades,a través de Formación de Profesores

I N V I T Aa los profesores a los Cursos – Taller

Page 13: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

13 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

LydIA ARREOLA POLO

El gusto por la música les abrió las puertas a los alumnos del

Plantel Sur, Silvia Torres Morán, Abraham Hernán-dez Galván y David Acosta Ceja, de sexto semestre, así como a Eduardo Pérez Blancas de cuarto semes-tre, para integrarse al Pro-grama de Coros y Orques-tas de la Ciudad de México de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, lo cual los ha llevado a enriquecer su vida en los ámbitos per-sonal y académico.

Surgidas en 1989, las orquestas son una alterna-tiva para acercar a niños y jóvenes a la disciplina musi-cal, con el propósito de con-tribuir al desarrollo social de la comunidad mediante la práctica de la música sinfó-nica, desde los niveles más elementales hasta adquirir la experiencia y el entrena-miento necesarios que les permita ingresar a una insti-tución académica u orques-ta profesional y aprovechen mejor su tiempo libre.

Para estos estudiantes del Plantel Sur ha sido sa-tisfactorio tocar un instru-mento musical, porque les permite trabajar en equi-

po, ser tolerantes, disciplinados, constantes, pacientes, solidarios, canalizar bien sus emociones y valorar lo que hacen, “es una forma de vida donde desarrollamos la in-tuición, la responsabilidad, despertamos nuestra curiosidad y creamos, aprendemos a expresarnos y adquirimos segu-ridad”, señalaron.

Tras indicar que a veces se les ha hecho complicado combinar la escuela con la música a la cual dedican tres horas diarias, resaltaron la importancia de trabajar en equi-po “tienes el compromiso de estudiar, respetar tu trabajo y el de tus compañeros, por ello nos ayudamos para ser mejores personas y crecer”, dijeron estos jóvenes talento-sos quienes se han presentado en teatros, foros, centros culturales y escuelas, como el Centro Cultural Ollin Yoliztli y la Catedral Metropolitana.

La influencia de sus padres por la música llevó a Silvia Torres, quien toca fagot, a iniciar a los 12 años sus es-tudios en la Escuela Nacional de Música, ingresar a los 14 al Conservatorio Nacional de Música e integrarse hace dos años a la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Magdalena Contreras; en tanto, el violinista David Acosta, a los nueve años ingresó a la orquesta de Álvaro Obregón y en el Plan-tel imparte un taller acerca de este instrumento, ambos es-tudiantes también forman parte de la Orquesta Filarmóni-

Participan estudiantes del Plantel Sur en Orquestas de la Ciudad de MéxicozSu pasión por la música los ha llevado a estudiar varios instrumentos desde pequeños

ca Juvenil de la Ciudad de México.

Finalmente para Abra-ham Hernández el placer por el violín surgió desde pequeño al escuchar mú-sica folklórica, huapango y sones caribeños. Ahora participa en la Orquesta de Tláhuac; mientras que Eduardo Pérez inició sus estudios de música al ingre-sar a la Banda de música clásica y tradicional de San Andrés Totoltepec, donde empezó como percusionis-ta, luego tocó la tuba barí-tono, el piano y el trombón; actualmente también com-pone y escribe fragmentos para una sonata de violín y piano, además forma parte de la Orquesta de Tlalpan.z

Tocar un instrumento musical es una forma de

vida donde desarrollamos la intuición, la responsabilidad,

despertamos nuestra curiosidad y creamos,

aprendemos a expresarnos y adquirimos seguridad

Page 14: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

14 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

DIRECCIÓN GENERAL DELCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Invitación: La Secretaría de Planeación informa que del 24 de enero al 18 de febrero de 2011 se aplicará, a una muestra de alumnos de 2º, 3º y 6º semestre, el Cuestionario de Servicios Educativos (Serveduc).

Se hace la más atenta invitación a los profesores a contribuir con la asistencia de los grupos seleccionados y participar en este importante esfuerzo de diagnóstico institucional.

ATENTAMENTESECRETARÍA DE PLANEACIÓN

FERNANdO ROSALES

Ofrecer a los estu-diantes una he-rramienta útil para

aprender, es el propósito del libro Física II, elabora-do por los profesores Javier Ramos Salamanca, Virginia Astudillo Reyes, Ramón Pé-rez Vega y Emma Graciela Santini Ochoa, del Plantel Oriente; así como por Juan Antonio Flores Lira y Ro-lando Mercado Serna, del Plantel Naucalpan.

Los autores consideran que este material permi-te a los alumnos valorar a la física como una ciencia útil para el desarrollo social y tecnológico de México, además de que mediante las actividades se recupera el conocimiento y la expe-riencia de académicos del Colegio.

El libro se presentó a la comunidad de profesores de Física del Colegio, en la reunión efectuada el 24 de enero en el Plantel Nau-calpan, con integrantes del Seminario de Profesores de Física, como Juan Antonio Flores y Rolando Mercado Serna, quienes indicaron que el material académico propone actividades que permiten la comprensión de la física por parte de los jó-venes y los acerca al cono-cimiento de la naturaleza, la metodología experimental, así como a la construcción de modelos teóricos, para promover su comprensión de los fenómenos físicos y para que sean capaces de

construir una explicación fundamen-tada de los diferentes sucesos que acontecen en su entorno.

Asimismo, indicaron que el texto cuenta con información teórica y ac-tividades prácticas para llevar a cabo aprendizajes experimentales, y con-tiene ejemplos resueltos que orien-tan a los jóvenes para que encuen-tren la respuesta a las interrogantes planteadas; el libro cuenta también con ejercicios para verificar los avan-ces científicos en esta disciplina, así como lecturas y sugerencias de con-sulta de textos y páginas web.

En cuanto a las actividades expe-rimentales, los autores señalaron que el texto pretende que los jóvenes puedan contar con elementos teóricos para efectuar prácticas en los laboratorios sobre los fenómenos físicos. Indicaron que con este material, los profesores y alumnos pueden aprovechar al máximo los laboratorios de nueva tecnología del Colegio, ya que es un material acadé-mico complementario a la enseñanza presencial y refuerza las tareas prácticas que se llevan a cabo en los cursos para obtener aprendizajes relevantes.

Juan Antonio Flores Lira puntualizó que el texto está diseñado para cubrir los apren-dizajes del Programa de Física II del Plan de Estudios del CCH. Acto seguido invitó a los profesores a conocerlo y utilizarlo en los cursos, además de que pueden hacer llegar las críticas a los autores para enriquecer los contenidos y mejorarlos con el fin de beneficiar a los estudiantes. El libro de Física II está a disposición de la comunidad en las librerías de los planteles.z

Presentan libro de Física II

Page 15: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

15 31 de enero de 2011Gaceta CCH 1,254

Gaceta CCH se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada por la Secretaría de Comunicación Institucional del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México. Certificado de Licitud de Contenido núm. 5,192. Certificado de Licitud de Título núm. 6,983. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93 control 20261. Teléfonos 5622-00-25 y 5622-01-75. Fax: 56-22-01-67. Impresión: Imprenta del Colegio de Ciencias y Humanidades. Monrovia 1,002 Col. Portales. Distribución: Secretaría de Comunicación Institucional del CCH.

[email protected]@hotmail.com Tiraje 7,500 [email protected]

Jefes de Información de los PlantelesAzcapoztalcoJavier Ruiz ReynosoNaucalpanFernando Rosales FloresVallejoMaría Elena Arias AguilarOrienteIgnacio Valle BuendíaSurSusana Reyes Jiménez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles RectorDr. Sergio M. Alcocer Martínez de CastroSecretario General Lic. Enrique del Val BlancoSecretario AdministrativoMC. Javier de la FuenteSecretario de Desarrollo InstitucionalMC. Ramiro Jesús SandovalSecretario de Servicios a la ComunidadLic. Luis Raúl González Pérez Abogado GeneralEnrique Balp DíazDirector General de Comunicación Social

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Lic. Lucía Laura Muñoz CoronaDirectora GeneralIng. Genaro Javier Gómez Rico Secretario GeneralMtro. Ignacio Hernández SaldivarSecretario AcadémicoLic. Juan A. Mosqueda GutiérrezSecretario AdministrativoLic. Araceli Fernández Martínez Secretaria de Servicios de Apoyo al AprendizajeDr. Jorge González RodarteSecretario de PlaneaciónLic. Guadalupe Márquez CárdenasSecretaria Estudiantil Mtro. Trinidad García CamachoSecretario de Programas Institucionales Lic. Laura S. Román PalaciosSecretaria de Comunicación InstitucionalIng. Juventino Ávila Ramos Secretario de Informática

Directores de los plantelesLic. Sandra Aguilar FonsecaAzcapotzalcoM.en C. Victor Díaz Garcés NaucalpanDr. Roberto Ávila AntunaVallejoLic. Arturo Delgado GonzálezOrienteLic. Jaime Flores SuasteSur

Gaceta CCH

Coordinador EditorialErick Octavio Navarro OlguínCoordinador de Archivo FotográficoRoberto Contreras OrdazMesa de RedacciónPorfirio CarrilloCarmen Guadalupe Prado RodríguezHilda Villegas GonzálezElizabeth Verduzco GarduñoCésar Alonso García HuitrónDiseño GráficoMercedes Olvera PachecoFotografíaJosé de Jesús Ávila RamírezInvestigación IconográficaIrma Melgoza MontoyaDistribuciónGabriel Leyte SaldateLuis RamírezMaría Guadalupe Salazar PreciadoBeatriz Bolaños Domínguez

Cartelera

* TEATRO * MÚSICA * DANZA * LITERATURA * VISITAS* TEATRO * MÚSICA *

Cuarenta años de academia y creatividad. Cuarenta años de muchas voces y un Colegio. Cuarenta años aprendizajes. Cuarenta años de Ciencias y Humanidades. ¡Felicidades!

Literatura. En recorrido por los planteles, habrá un recital poético del 14 al 18 de febrero, a las 11 y 17 horas, con las dos caras de la vida: Eros y Thanatos. Veamos una muestra de Jaime Sabines: Los amorosos callan. / El amor es el silencio más fino,/ el más tembloroso, el más insoportable. /Los amorosos buscan / los amorosos son los que abandonan, / son los que cambian, los que olvidan. Su corazón les dice que nunca han de encontrar, no encuentran, buscan. En cuanto a Xavier Villaurritia: ¡Qué prueba de la existencia/ habrá mayor que la suerte/ de estar viviendo sin verte/ y muriendo en tu presencia!/ Esta lúcida conciencia/ de amar a lo nunca visto/ y de esperar lo imprevisto;/ este caer sin llegar/ es la angustia de pensar/ que puesto que muero existo.

Música. ¡Atención! A los interesados en las audiciones para la obra Carmina Burana, les informamos que la fecha cambió al sábado 5 de mayo a las 12 horas en el Plantel Sur. Esta colección de cantos goliardos representará a los cinco planteles en el Magno Concierto Coral e Instrumental en la Sala Nezahualcóyotl y el Anfiteatro Simón Bolívar, en el marco de los cuarenta años del CCH. Pide Informes al 5448-3830 con la Coordinadora de Música, Carmen Mejía.

Teatro. Romeo Castellucci nace en Cesena, Italia, en 1960. Estudió escenografía, pintura y se inició trabajando en el Teatro con su hermana Claudia, formó la Compañía Teatral en 1981, y desde el principio se inclinó a la dirección de espectáculos, obras universales y nacionales. La Dirección General de Difusión Cultural junto con el Centro Nacional de Investigación Teatral Rodolfo Usigli del CNA y la Academia Experimental de Teatro de Francia, tienen el gusto de presentar el video El Peregrino de la Materia. Teatro de los límites, realizado por Romeo Castellucci, Cristiano Caroli y Stefano Francescheppi. Tendremos un comentarista de primer orden que nos ofrece el CITRU. La cita es el 25 de febrero a las 18 horas, en San Francisco 400, colonia del Valle. Los interesados deberán inscribirse en Difusión Cultural del CCH, al 5448-3830.

Danza. Vete preparando para que asistas a la realización de la Muestra de Danza 2011 del Colegio, dentro del Festival Artístico denominado Miércoles de Danza en el CCH, en los siguientes días: el 23 de marzo, Azcapotzalco; el 30 de marzo, Naucalpan; y el 6 de abril, Vallejo. Este festival es un intercambio de expresión corporal entre los grupos de los planteles.

Visitas guiadas. En relación con la petición de los maestros de Experimentales, los invitamos a que con sus alumnos asistan a la nueva sala de UNIVERSUM, que presenta la exposición: Con salud, vida en equilibrio. El objetivo es crear una conciencia en la convivencia y evitar, en lo posible, los padecimientos agresivos y las enfermedades. Frente a la práctica cotidiana que existe en las escuelas, incluyendo al CCH, de consumir comida chatarra, bebidas con un alto valor calórico y dulces en exceso, consideramos que ésta es una propuesta interactiva y constructiva para los estudiantes. El costo no llega a los cincuenta pesos y vale la pena.

Recuperando la historia del Colegio. Sabías que… Jorge Zárate actúa en la cinta mexicana Dos abrazos, que fue merecedora en el Festival de Cine Tribeca del premio al “Best New Narrative Filmmaker” (algo así como “Mejor Director de una Nueva Narrativa” o quizá el equivalente a “Mejor Opera Prima”), y que ha intervenido, entre otras, en las siguientes películas Un mexicano más de René Cardona III (2010), El Infierno de Luis Estrada (2010), Labios rojos de Rafael Lara (2010), Depositarios de Rodrigo Ordóñez (2010), Regresa de Alejandro González Padilla (2010), Sólo quiero Caminar de Agustín Díaz Yanes (2009). Este extraordinario actor es egresado del Plantel Vallejo, donde estudió teatro. Cuando había una exposición en sus clases de historia y talleres recurria a elementos dramáticos; Esto último es, para los jóvenes de hoy, una buena opción didáctica, pues les permite encontrarse a sí mismo y trascender.

Page 16: Física II 14 las cuatro décadas de aprender a aprender · Consejo Técnico, y es que quienes lo conforman son los legítimos líderes de la pluralidad que conforma a nuestra comunidad,

La Astronomía como Multidisciplina para la Enseñanza de las Ciencias en el Bachillerato

El Instituto de Astronomía de la UNAM y el Colegio de Ciencias y Humanidades

invitan al Ciclo de Conferencias

(segunda parte)

Plantel Vallejo

8 de febrero 2011, 11 hrs.Arqueoastronomía Dr. Jesús Galindo

9 de febrero 2011, 17 hrs.AstrobiologíaDra. Antígona Segura

Plantel Sur

4 de abril 2011, 11 hrs.La Vía Láctea

Dr. Octavio Valenzuela

14 de abril 2011, 17 hrs.Calentamiento Global

Dr. Luc Binette

Plantel Oriente

16 de marzo 2011, 11 hrs.Los Inicios de la Física en México

Dra. Ma. De la Paz Ramos

31 de marzo 2011 17 hrs.El Cómputo y sus Aplicaciones

M. en C. Luis A. Martínez

CO

LE

GI O D E C

I

EN

CI

AS

Y

H

UMANID

AD

ES

El Instituto de Astronomía de la UNAM y el Colegio de Ciencias y Humanidades

invitan al Ciclo de Conferencias

(segunda parte)