2
Desarrollo de un protocolo para la etapa de engorde en el cultivo de la ostra Crassostrea gigas, usando sistema suspendido long line con linternas bajo las condiciones de Culebras- Huarmey 1 Convenio N° 059-FINCyT-FIDECOM-PIPEA-2012 1. Datos Generales: Período de ejecución del proyecto: Inicio 31.10.2012 Duración (meses) 13 Tipo de innovación y área de intervención: Tipo de innovación Área de intervención Proceso - Incremental Pesca y Acuicultura Localización del proyecto: Región Ancash Provincia Huarmey Distrito Culebras Financiamiento del proyecto: Entidad Monetario S/. No monetario S/. Total S/. Porcentaje % Recursos S.A.C. 38,757.84 39,020.00 77,777.84 15.96 Productos Marinos Puerto Culebras S.A. 270.00 14,450.00 14,720.00 30.2 Empresa Conchas de Abanico Buzos a Pulmón Huarmey S.A. 0.00 23,150.00 23,150.00 4.75 Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de Huarmey 0.00 6,480.00 6,480.00 1.33 Fondo para la Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM) 365,212.16 0.00 365,212.16 74.94 TOTAL 404,240.00 83,100.00 487,340.00 100.00 2. Palabras clave: Ostra, acuicultura, cultivo suspendido long line, Huarmey, Innovación, FINCyT. 3. Problema Central Limitado desarrollo del cultivo de ostras en el Perú. Las metodologías empleadas actualmente garantizan la sostenibilidad del cultivo. No se cuenta con un abastecimiento continua de semillas de ostras, ni con protocolos técnicos para la producción de ostras en sistemas suspendidos en mar. 4. Propuesta de solución (objetivo o propósito) Desarrollar un protocolo para la etapa de engorde en el cultivo de la ostra Crassostrea gigas, usando un sistema suspendido tipo long line con linternas bajo las condiciones de Culebras - Huarmey. 5. Hipótesis planteada El desarrollo del cultivo de ostras en sistema suspendido (linternas) permitiría incrementar la producción nacional de ostras por actividades acuícolas, y al mismo tiempo reducir la presión extractiva sobre los bancos naturales. 1 El proyecto es cofinanciado por el Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) con recursos del Ministerio de la Producción y las Entidades participantes en el proyecto

Ft 059 Fincyt Fidecom Pipei 2012 Recursos Ostras

  • Upload
    oli1017

  • View
    225

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pipei

Citation preview

  • Desarrollo de un protocolo para la etapa de engorde en el cultivo de la ostra Crassostrea gigas, usando sistema suspendido long line con linternas bajo las condiciones de Culebras-

    Huarmey 1

    Convenio N 059-FINCyT-FIDECOM-PIPEA-2012

    1. Datos Generales: Perodo de ejecucin del proyecto:

    Inicio 31.10.2012 Duracin (meses) 13

    Tipo de innovacin y rea de intervencin:

    Tipo de innovacin rea de intervencin

    Proceso - Incremental Pesca y Acuicultura

    Localizacin del proyecto:

    Regin Ancash Provincia Huarmey Distrito Culebras

    Financiamiento del proyecto:

    Entidad Monetario

    S/.

    No monetario

    S/.

    Total S/.

    Porcentaje %

    Recursos S.A.C. 38,757.84 39,020.00 77,777.84 15.96

    Productos Marinos Puerto Culebras S.A. 270.00 14,450.00 14,720.00 30.2

    Empresa Conchas de Abanico Buzos a Pulmn Huarmey S.A.

    0.00 23,150.00 23,150.00 4.75

    Instituto de Educacin Superior Tecnolgico Pblico de Huarmey

    0.00 6,480.00 6,480.00 1.33

    Fondo para la Investigacin y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM)

    365,212.16 0.00 365,212.16 74.94

    TOTAL 404,240.00 83,100.00 487,340.00 100.00

    2. Palabras clave: Ostra, acuicultura, cultivo suspendido long line, Huarmey, Innovacin, FINCyT.

    3. Problema Central

    Limitado desarrollo del cultivo de ostras en el Per. Las metodologas empleadas actualmente

    garantizan la sostenibilidad del cultivo. No se cuenta con un abastecimiento continua de semillas de

    ostras, ni con protocolos tcnicos para la produccin de ostras en sistemas suspendidos en mar.

    4. Propuesta de solucin (objetivo o propsito)

    Desarrollar un protocolo para la etapa de engorde en el cultivo de la ostra Crassostrea gigas, usando un

    sistema suspendido tipo long line con linternas bajo las condiciones de Culebras - Huarmey.

    5. Hiptesis planteada

    El desarrollo del cultivo de ostras en sistema suspendido (linternas) permitira incrementar la produccin

    nacional de ostras por actividades acucolas, y al mismo tiempo reducir la presin extractiva sobre los

    bancos naturales.

    1 El proyecto es cofinanciado por el Programa de Ciencia y Tecnologa (FINCyT) con recursos del Ministerio de la Produccin y las Entidades

    participantes en el proyecto

  • 6. Productos y resultados esperados al finalizar el proyecto

    1. Un protocolo para la etapa de engorde en el cultivo de la ostra Crassostrea gigas, usando un sistema suspendido tipo long line como linternas bajo las condiciones de Culebras - Huarmey.

    2. Un sistema de cultivo suspendido para ostras conformado por tres lneas madres con capacidad para 300 linternas, instalado en tres reas de mar de tres empresas de pescadores artesanales.

    7. Impactos potenciales del proyecto:

    1. Incremento en el ingreso y rentabilidad de los productores, al producir ostra y concha de abanico, optimizando los recursos y disminuyendo los costos de produccin.

    2. Incremento de la produccin de ostras, mediante el cultivo. Se estima que al menos el 20% de los productores actuales estn interesados en el cultivo de esta especie.

    3. Diversificacin de la actividad productiva de la Regin, lo que atraer nuevos capitales e incrementar la inversin en la zona hacia la acuicultura.

    4. Se incrementar la oferta de empleo, al posicionarse el cultivo de la ostra. Se estima para el rubro acucola se incremente en una primera etapa de produccin en 10% la mano de obra no calificada y un porcentaje similar para profesionales en el sector, para los productores ya establecidos.

    5. Asimismo se proyecta que aumente la actividad comercial para otros rubros como son la elaboracin de platos a base de ostras, produccin de semilla y en general abastecedores de insumos para el cultivo suspendido.

    6. Mediante este proyecto se desarrollar un modelo de asociatividad entre las 3 Pymes, RECURSOS SAC y el IESTP de Huarmey a travs de la formacin de un encadenamiento productivo tendiente a facilitar la investigacin e innovacin tecnolgica en el rea del cultivo de ostras.

    7. Los impactos ambientales son mnimos tratndose del cultivo de bivalvos, donde el cuidado de la calidad del agua y el entorno es exigente, ya que deben de cumplirse las normas del DS 07-2004-PRODUCE, Norma Sanitaria para Moluscos Bivalvos Vivos.

    8. Evidencias del avance del proyecto:

    Construccin de lastres

    Traslado de lastres al mar

    9. Mayor informacin del proyecto comunicarse con:

    Coordinador General del proyecto: Mara Cecilia Testino Puppo

    e-mail: [email protected]

    Entidad: Recursos S.A.C.

    Telfono: 445-7141 / 943147755