3
Actividades productivas Agricultura y ganadería La Actividad Productiva Consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante empleo de factores productivos (trabajo y capital). Actividad que realiza el hombre, el que apoyado de técnicas, logra producción de plantas y animales, agricultura y ganadería, etc. LA AGRICULTURA La agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener los productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus necesidades vitales. Características Concentra el 31% de la PEA Utiliza dos recursos naturales básicos: el suelo y del agua. Abastece al mercado interno y extranjero, éste último en mayor escala. Entre los productos agrícolas tenemos los tradicionales y no tradicionales. Está regulada por el Ministerio de Agricultura y algunas Instituciones privadas. Actualmente siendo impulsada por la agroindustria Agricultura en Piura Entre los cultivos principales destacan el arroz, algodón, maíz amarillo duro, mango limón y plátano así mismo los cultivos emergentes de mayor potencialidad futura son las uvas, caña para etanol, paprika y palto. TIPOS DE AGRICULTURA Agricultura extensiva La agricultura extensiva está localizada sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere poca mano de obra puesto que no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos; no requiere muchas inversiones Agricultura intensiva La agricultura intensiva es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en insumos y en capitalización. En este tipo de agricultura se producen cantidades inmensas en reducidos espacios, de un solo tipo de producto. Es utilizada en todos los suburbios de las áreas metropolitanas del mundo, pues con estos cultivos se pretende alimentar a la región metropolitana. Los productos agrícolas La agricultura de productos alimenticios está conformados cultivos de papa, el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, las hortalizas y los frutales. Dada producto destinado a la alimentación popular, presenta características propias relacionadas con las áreas y condiciones de cultivo, volumen de producción, consumo, importación y exportación, que analizaremos brevemente. La papa El arroz El maíz El trigo La quinua Las hortalizas

DocumentFT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

d

Citation preview

Page 1: DocumentFT

Actividades productivasAgricultura y ganadería

La Actividad ProductivaConsiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante empleo de factores productivos (trabajo y capital).Actividad que realiza el hombre, el que apoyado de técnicas, logra producción de plantas y animales, agricultura y ganadería, etc.LA AGRICULTURALa agricultura es la actividad económica por la que el hombre cultiva la tierra para obtener los productos alimenticios o industriales que requiere para satisfacer sus necesidades vitales.Características�Concentra el 31% de la PEA�Utiliza dos recursos naturales básicos: el suelo y del agua. �Abastece al mercado interno y extranjero, éste último en mayor escala.�Entre los productos agrícolas tenemos los tradicionales y no tradicionales.�Está regulada por el Ministerio de Agricultura y algunas Instituciones privadas. �Actualmente siendo impulsada por la agroindustriaAgricultura en PiuraEntre los cultivos principales destacan el arroz, algodón, maíz amarillo duro, mango limón y plátano así mismo los cultivos emergentes de mayor potencialidad futura son las uvas, caña para etanol, paprika y palto.TIPOS DE AGRICULTURA

• Agricultura extensiva La agricultura extensiva está localizada sobre grandes terrenos en regiones con baja densidad de población, requiere poca mano de obra puesto que no utiliza prácticamente la tecnología ni la genética para mejorar sus productos; no requiere muchas inversiones Agricultura intensiva

La agricultura intensiva es un sistema de producción agrícola que hace un uso intensivo de los medios de producción. Por ello, se puede hablar de agricultura intensiva en mano de obra, en

insumos y en capitalización. En este tipo de agricultura se producen cantidades inmensas en reducidos espacios, de un solo tipo de producto. Es utilizada en todos los suburbios de las áreas metropolitanas del mundo, pues con estos cultivos se pretende alimentar a la región metropolitana.

Los productos agrícolasLa agricultura de productos alimenticios está conformados cultivos de papa, el arroz, el maíz, el trigo, la cebada, las hortalizas y los frutales. Dada producto destinado a la alimentación popular, presenta características propias relacionadas con las áreas y condiciones de cultivo, volumen de producción, consumo, importación y exportación, que analizaremos brevemente.

La papa El arroz El maíz

El trigo La quinua

Las hortalizas y las legumbres

Los frutales

Base fisiográficas de la agricultura PeruanaLa agricultura del Perú tiene como base fisiográfica la montaña andina que es parte de la Cordillera de los Andes. Posee 84 de las 104 zonas de vida que hay en el planeta, 24 climas y 60 microclimas de los 34 y 65 respectivamente, que hay en mundo. Además posee 107 cuencas hidrográficas. Todo esto ha configurado un ecosistema que ha llevado a que seamos considerados como un país con un alta mega Biodiversidad.

Agricultura en la costaEl clima suave, valles fértiles y el uso de maquinarias modernas han permitido desarrollar una gran variedad de cultivos alimenticios, como el limón, las uvas, él algodón, el maíz, la caña de azúcar.Agricultura en la sierraDificultan la agricultura el relieve accidentado y los suelos poco profundos, a parte del empleo de herramientas tradicionales y la falta de vías de comunicación.

Page 2: DocumentFT

Agricultura en la selvaLas excesivas lluvias que quitan los nutrientes del suelo, las inundaciones y la carencia de vías de comunicación son los principales problemas para la agricultura.LA GANADERÍADomesticación, selección y reproducción de los animales útiles para el hombre.El desarrollo de la ganadería se remota a tiempos ancestrales en que los primeros pobladores peruanos domesticaron alpaca, llama, vicuña y el cuy.Con la conquista española se inicia la importancia de especies de ovinos, vacunos cabra, aves y equinos.Principales productos de la actividad ganaderaUtilidad y productosAlimentación: carne, leche, huevos, Materiales para vestimenta, Lana, pelo, cuero y pieles, Transporte: tracción para arado. Fuerza de trabajo Fertilizantes: biogás, combustible, materiales de construcción: guanoReserva de alimentos y capital Animales en pie.Cultura: Incorporación de animales en la cosmovisión andina Recreación: Animales de competición, exhibición, caza, compañía y turismoSalud, educación: Programas de educación y rehabilitación atreves de crianzas de animalesControl biológico: Algunas especies son utilizadas en el control biológico de arbustos y malezas mediante el pastoreo. En la época republicana se introduce en Perú nuevas dazas de vacunos y lanaresEn las últimas décadas la ganadería ha sido objetos de aceleradas transformaciones que han afectado su estructura, perfil, productivo relaciones con otros sectores económicos y vinculados con los mercados internos y externos.ClasificaciónGanadería extensiva

Se acentúa en las laderas de los valles y mesetas en la zona andina y en la selva baja. Los animales son de baja producción por la utilización de pastos naturales como los alimentos. No es selectivas Se destina a la producción de alimentos para consumos directos. No poseen capacidades tecnología en cuanto a prevención de enfermedades ni en la optimización

de la producción de carne, leche y sus derivados.Ganadería intensiva

Se acentúa preferentemente en la costa y en la selva alta. Los animales son de gran producción debido al uso de alimentos balanceados y vitaminas para su

optimización. Es selectiva (importación de especies reconocidas productoras en le mundo). Se destina a la producción de alimentos de consumo indirectos. Se utiliza técnicas avanzadas de crianza y alimentación de animales, esto en base a la inversión

economía por parte de capitales privados.En La costa

Es intensiva Las razas son selectas Se emplean técnicas modernas Los productos están destinados principalmente para abastecer la industria Predomina la crianza del ganado vacuno, porcino, caprino, equino, ovinos y aves(patos, pollos,

pavos y codorniz )En la sierra

Hay mayor practica de ganadería extensiva Los departamentos que sobresalen son: Cajamarca y Arequipa con ganado vacuno; puno, Junín y

cusco, con ganado avino: y Ayacucho y puno con ganado camélido siendo esta región de la mayor capacidad ganadera(pastos)En la selva

La práctica de la ganadería se divide en dos zonas alta y baja. Las condiciones que ofrece la selva alta son las mejores en la selva alta. El ganado que se cría en esta región es el amazonas que resulto de cruce del toro Brown swiss con

el cebú hembra