2
Fuente de alimentanción con diodo zener sin transformador Fuente de alimentación sin transformador Tener una fuente sin un transformador, es posible. En el caso que se presenta tenemos una fuente que al final se regula con ayuda de un diodo zener. Esto significa que esta fuente podrá dar corriente en un rango limitado (habrá un máximo y un mínimo de corriente que abra que respetar) Este circuito se diseña para alimentar un circuito específico y normalmente no se utiliza para cambiarle o modificarle la carga (circuito que se desea alimentar), debido a que, como se dijo antes, no permite gran variedad en la entrega de corriente. El circuito consiste de: Un diodo zener (D3): que mantendrá el voltaje constante para la carga Dos diodos semiconductores que se utilizan para rectificación D1, D2: que conforman un rectificador de 1/2 onda Un condensador C2: que constituye el filtro básico para "aplanar" la salida que viene de los diodos (rectificación de 1/2 onda) antes de aplicarla al diodo Zener Las resistencias R2 y C1: que en su conjunto sirven para reducir le voltaje de entrada (sea 110 o 220 Voltios A.C., 50 o 60 Hertz) al nivel que sea aceptable para el diodo zener. El diseño original fue hecho pensando en un voltaje de alimentación de 220 Voltios a 50 Hertz (hercios) pero fue probado con 110 Voltios, 60 Hertz (hercios) y funciona sin problemas. La resistencia R1 se incluye para ayudar en el proceso de descarga cuando el circuito se desconecta de la alimentación Este circuito esta pensado para entregar no más de 100, 120 miliamperios, así que hay que pensar bien que se desea conectar como carga. y se debe desconectar como una sola unidad (no se debe desconectar sólo el circuito que se alimenta)

Fuente de Alimentanción Con Diodo Zener Sin Transformador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CVB

Citation preview

Page 1: Fuente de Alimentanción Con Diodo Zener Sin Transformador

Fuente de alimentanción con diodo zener sin transformador

Fuente de alimentación sin transformador

Tener una fuente sin un transformador, es posible. En el caso que se presenta tenemos una fuente que al final se regula con ayuda de un diodo zener. Esto significa que esta fuente podrá dar corriente en un rango limitado (habrá un máximo y un mínimo de corriente que abra que respetar)

Este circuito se diseña para alimentar un circuito específico y normalmente no se utiliza para cambiarle o modificarle la carga (circuito que se desea alimentar), debido a que, como se dijo antes, no permite gran variedad en la entrega de corriente.

El circuito consiste de:

Un diodo zener (D3): que mantendrá el voltaje constante para la carga Dos diodos semiconductores que se utilizan para rectificación D1, D2: que conforman

un rectificador de 1/2 onda

Un condensador C2: que constituye el filtro básico para "aplanar" la salida que viene de los diodos (rectificación de 1/2 onda) antes de aplicarla al diodo Zener

Las resistencias R2 y C1: que en su conjunto sirven para reducir le voltaje de entrada (sea 110 o 220 Voltios A.C., 50 o 60 Hertz) al nivel que sea aceptable para el diodo zener.El diseño original fue hecho pensando en un voltaje de alimentación de 220 Voltios a 50 Hertz (hercios) pero fue probado con 110 Voltios, 60 Hertz (hercios) y funciona sin problemas.

La resistencia R1 se incluye para ayudar en el proceso de descarga cuando el circuito se desconecta de la alimentación

Este circuito esta pensado para entregar no más de 100, 120  miliamperios, así que hay que pensar bien que se desea conectar como carga. y se debe desconectar como una sola unidad (no se debe desconectar sólo el circuito que se alimenta) 

 

Nota: Precaución! Hay que observar que el circuito está conectado directamente a la tensión de la red (110 / 220 Voltios), lo que significa que hay que tener un cuidado especial cuando se hacen las pruebas. 

 

Lista de componentes

Semiconductores  1 (D3) diodo zener de 4.7 a 5.6 Voltios 2 (D1, D2) diodos comunes rectificadores de 400 Voltios / 25 amperios

Page 2: Fuente de Alimentanción Con Diodo Zener Sin Transformador

Resistencias  R1 = 100 a 120 Kilohmios (kilohms) R2 = 33 Ohmios (Ohms)

Condensadores  C1 = 2.2 uF 250 Voltios C2 = 220 a 1000 uF (microfaradios), electrolítico