17
FUENTE DE ALIMENTACIÓN · INDICE. 1. DEFINICIÓN 2. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DENTRO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 3. TIPOS DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN 3.1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN AT 3.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN ATX 4. CONSEJOS 5. ¿CÓMO ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN? 6. VARIEDADES DE SUMINISTRO DE ENERGÍA 6.1. FUENTE DE ALIMENTACIÓN ESTÁNDAR (NO MODULAR) 6.2. FUENTE DE ALIMENTACIÓN MODULARES 7. FABRICANTES 8. CÓMO COMPROBAR SI FALLA LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN 1. DEFINICIÓN . La fuente de alimentación (Power supply en inglés) es la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático. Se trata de un transformador en el que entran 125v 0 220v en alterna y salen hacia el ordenador transformados en 12v, 5v y 3.3v en continua. Es un elemento al que no se le suele prestar demasiada atención, pero que es fundamental para el buen funcionamiento y conservación de nuestro ordenador.

Fuentes de Poder.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuentes de Poder.docx

FUENTE DE ALIMENTACIÓN

·      INDICE.

1.   DEFINICIÓN2.   PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DENTRO DE

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN3.   TIPOS DE FUENTE DE ALIMENTACIÓN

3.1.      FUENTE DE ALIMENTACIÓN AT3.2.      FUENTE DE ALIMENTACIÓN ATX

4.   CONSEJOS5.   ¿CÓMO ELEGIR LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN?6.   VARIEDADES DE SUMINISTRO DE ENERGÍA

6.1.      FUENTE DE ALIMENTACIÓN ESTÁNDAR (NO MODULAR)6.2.      FUENTE DE ALIMENTACIÓN MODULARES

7.   FABRICANTES8.   CÓMO COMPROBAR SI FALLA LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

1.   DEFINICIÓN.

La fuente de alimentación (Power supply en inglés) es la encargada de suministrar energía eléctrica a los distintos elementos que componen nuestro sistema informático.Se trata de un transformador en el que entran 125v 0 220v en alterna y salen hacia el ordenador transformados en 12v, 5v y 3.3v en continua.Es un elemento al que no se le suele prestar demasiada atención, pero que es fundamental para el buen funcionamiento y conservación de nuestro ordenador.

Volver a Partes de un PC o a ÍNDICE.

2. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA DENTRO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

1. Transformación.

Page 2: Fuentes de Poder.docx

Este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v) que son los que nos otorga la red eléctrica.

Esta parte del proceso de transformación, como bien indica su nombre, se realiza con un transformador en bobina.

La salida de este proceso generará de 5 a 12 voltios.

2. Rectificación.

La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de voltajes, por tanto, la tensión es variable, no siempre es la misma.

Eso lógicamente, no nos podría servir para alimentar a los componentes de un PC, ya que imaginemos que si le estamos dando 12 voltios con corriente alterna a un disco duro, lógicamente no funcionará ya que al ser variable, no estaríamos ofreciéndole los 12 voltios constantes.

Lo que se intenta con esta fase, es pasar de corriente alterna a corriente continua, a través de un componente que se llama puente rectificador o de Graetz.

Con esto se logra que el voltaje no baje de 0 voltios, y siempre se mantenga por encima de esta cifra.

3. Filtrado.

Ahora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aun no nos sirve de nada, porque no es constante, y no nos serviría para alimentar a ningún circuito

Lo que se hace en esta fase de filtrado, es aplanar al máximo la señal, para que no hayan oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores, que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado.4. Estabilización.

Page 3: Fuentes de Poder.docx

Ya tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma.Esto se consigue con un regulador.

Las tensiones de la fuente sirven para:

12 V.- Motores y para transformar a otros niveles de tensión.5 V.- Procesos de datos, algunos motores de ventilación y alimentación en general (USB).3.3 V.- Procesamiento de datos y transformar.

Animación de funcionamiento interno de una fuente ATX

Como se diferencia en la imagen la corriente continua describe una línea recta en el tiempo respecto al voltaje, la CA o corriente de uso doméstico describe una señal senoidal en el tiempo respecto al voltaje en el tiempo que coincide con 50 herzios que es la frecuencia con que se repite este fenómeno en el tiempo, en Europa tenemos una red de 220v y 50hz que no tiene por qué coincidir en otros países.

Page 4: Fuentes de Poder.docx

Para diferenciar estas dos señales de red podremos  ver dos imágenes parecidas a estas en todos nuestros aparatos, en CC cargadores de móviles de PC portátiles… y para la CA cafeteras lámparas y nuestro PC de sobremesa.

Corriente Alterna (CA)

Corriente Continua (CC)

Volver a Partes de un PC o a ÍNDICE.

3.   TIPOS DE FUENTES DE ALIMENTACIÓN (AT Y ATX)

Hay 2 tipos de fuentes utilizados en las computadoras, la primera liga es la más antigua y la segunda la más reciente:

3.1.               FUENTE DE ALIMENTACIÓN AT.

Definición de fuente AT:

AT son las siglas de ("Advanced Technology") ó tecnología avanzada, que se refiere a una nuevo estándar de dispositivos introducidos al

Page 5: Fuentes de Poder.docx

mercado a inicios de los años 80´s que reemplazo a una tecnología denominada XT ("eXtended Technology") ó tecnología extendida.

La fuente AT actualmente está en desuso y fue sustituida por la tecnología de fuentes de alimentación ATX.

Características generales de la fuente AT: Es de encendido mecánico, es decir, tiene un interruptor que al oprimirse cambia de posición y no regresa a su estado inicial hasta que se vuelva a pulsar.

Algunos modelos integraban un conector de tres terminales para alimentar directamente el monitor CRT desde la misma fuente.

Este tipo de fuentes se integran mínimo desde equipos tan antiguos con microprocesador Intel® 8026 hasta equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX.

Es una fuente ahorradora de electricidad, ya que no se queda en "Stand by" ó en estado de espera; esto porque al oprimir el interruptor se corta totalmente el suministro.

Es una fuente segura, ya que al oprimir el botón de encendido se interrumpe la electricidad dentro de los circuitos, evitando problemas de cortos.

Si el usuario manipula directamente el interruptor para realizar alguna modificación, corre el riesgo de choque eléctrico, ya que esa parte trabaja directamente con la electricidad de la red eléctrica doméstica.

Partes que componen la fuente AT:

Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. 

Externamente consta de los siguientes elementos:

1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.2.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.3.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.4.- Conector de suministro: permite alimentar cierto tipo de monitores CRT.

Page 6: Fuentes de Poder.docx

5.- Conector AT: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.6.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.7.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.8.- Interruptor manual: permite encender la fuente de manera mecánica. 

Conectores de la fuente AT:

Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la red eléctrica doméstica.

                               Conector macho integrado de tres terminales para alimentar la fuente AT.                   

Conector hembra del cable con tres terminales hacia la clavija de 3 patas.       

1.- Fase (127 Volts)2.- Tierra Física.3.- Neutro.Terminales del conector para alimentar la fuente AT.

Para alimentar los circuitos cuenta con básicamente 3 tipos de conectores: Para unidades de 3.5" (disqueteras y unidades para discos ZIP).

Para unidades de 5.25" (unidades lectoras de CD, unidades para DVD)

Para alimentar la tarjeta principal.

Conector Dispositivos Imagen de conector EsquemaLíneas de

alimentación

Tipo MOLEX

Disqueteras de 5.25",

Unidades ópticas de

5.25" y discos duros de 3.5"

1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)2.- Black GND (Tierra)3.- Black GND (Tierra)4.- Yellow

Page 7: Fuentes de Poder.docx

+12V (Alimentación + 12Volts)

Tipo BERG

Disqueteras de 3.5"

1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)2.- Black GND (Tierra)3.- Black GND (Tierra)4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)

Tipo AT

Interconecta la fuente AT y

la tarjeta principal

(Motherboard)

1. Nar. (Power Good)

7. Negro (Tierra)

2. Rojo (+5 Volts)

8. Negro (Tierra)

3. Amar. (+12 Volts)

9. Blanco (-5 Volts)

4. Azul (-12 Volts)

10. Rojo (+ 5 Volts)

5. Negro (Tierra)

11. Rojo (+5 Volts)

6. Negro (Tierra)

12. Rojo (+5 Volts)

Potencia de la fuente AT:

Las fuentes AT comerciales tienen Wattajes de 250 W, 300 W, 350 W y 400 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa más que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente AT se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores:

Page 8: Fuentes de Poder.docx

El voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica doméstica. Se mide en Volts (V) y en el caso de México es de 127 V.

La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico del cable cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).

Ejemplo: si una fuente AT indica que es de 250 W entonces:El Wattaje = Voltaje X Corriente  ,   W = V X ASabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.A = W / V       ,    A = 250 W / 127 V   ,    A = 1.9     Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 1.9 Amperes.

Usos específicos:

Se utilizan para suministrar la energía eléctrica necesaria para el correcto funcionamiento de los dispositivos, encontrándose en gabinetes horizontales, gabinetes minitorre y torres duplicadoras. Dependiendo la cantidad de dispositivos a alimentar, deberá ser mayor la capacidad de la fuente. Actualmente es difícil encontrar fuentes de alimentación AT nuevas, así como equipos modernos que las utilicen.Volver a Partes de un PC o a ÍNDICE.

3.2.               FUENTE DE ALIMENTACÍON ATX.

Definición de fuente ATX:

ATX son las siglas de ("Advanced Technology eXtended") ó tecnología avanzada extendida, que es la segunda generación de fuentes de alimentación introducidas al mercado para computadoras con microprocesador Intel® Pentium MMX.

ATX es el estándar actual de fuentes que sustituyeron a las fuentes de alimentación AT.

Características generales de la fuente ATX: Es de encendido digital, es decir, tiene un pulsador que al activarse regresa a su estado inicial, sin embargo ya generó la función deseada de encender ó apagar.

Algunos modelos integran un interruptor trasero para evitar consumo innecesario de energía eléctrico durante el estado de reposo "Stand By",

Este tipo de fuentes se integran desde los equipos con microprocesador Intel® Pentium MMX hasta los equipos con los más modernos microprocesadores.Es una fuente que se queda en "Stand By" ó en estado de espera, por lo que consumen electricidad aun cuando el equipo este "apagado", lo que también le da la capacidad de ser manipulada con software.

Page 9: Fuentes de Poder.docx

Partes que componen la fuente ATX:

Internamente cuenta con una serie de circuitos encargados de transformar la electricidad para que esta sea suministrada de manera correcta a los dispositivos. 

Externamente consta de los siguientes elementos:

1.- Ventilador: expulsa el aire caliente del interior de la fuente y del gabinete, para mantener frescos los circuitos.2.- Interruptor de seguridad: permite encender la fuente de manera mecánica.3.- Conector de alimentación: recibe el cable de corriente desde el enchufe doméstico.4.- Selector de voltaje: permite seleccionar el voltaje americano de 127V ó el europeo de 240V.5.- Conector SATA: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas tipos SATA.6.- Conector de 4 terminales: utilizado para alimentar de manera directa al microprocesador.7.- Conector ATX: alimenta de electricidad a la tarjeta principal.8.- Conector de 4 terminales IDE: utilizado para alimentar los discos duros y las unidades ópticas.9.- Conector de 4 terminales FD: alimenta las disqueteras.

Conectores de la fuente ATX Pinout:

Para alimentarse, tiene un conector de 3 contactos, este a su vez recibe alimentación desde la red eléctrica doméstica.

                               Conector macho integrado de tres terminales para alimentar la fuente AT.                   

Conector hembra del cable con tres terminales hacia la clavija de 3 patas.       

1.- Fase (127 Volts)

Page 10: Fuentes de Poder.docx

2.- Tierra Física.3.- Neutro.Terminales del conector para alimentar la fuente AT.

Para alimentar cuenta con básicamente 4 tipos de conectores: Para unidades de 3.5" (disqueteras y unidades para discos ZIP).

Para unidades de 5.25" (unidades lectoras de CD, unidades para DVD).

Para alimentar la tarjeta principal.

Para alimentar unidades SATA/SATA 2 (discos duros SATA y unidades para DVD SATA).

Conector DispositivosImagen

de conectorEsquema Líneas de alimentación

Tipo MOLEX

Disqueteras de 5.25", Unidades ópticas de 5.25" ATAPI y discos duros de 3.5"

IDE

1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)2.- Black GND (Tierra)3.- Black GND (Tierra)4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)

Tipo BERGDisqueteras de

3.5"

1.- Red +5V (Alimentación +5 Volts)2.- Black GND (Tierra)3.- Black GND (Tierra)4.- Yellow +12V (Alimentación + 12Volts)

Tipo SATA / SATA 2

Discos duros 3.5" SATA / SATA 2

Conector ATX versión

1(20 terminales +

4)

Interconecta la fuente ATX con

la tarjeta principal

(Motherboard)

Page 11: Fuentes de Poder.docx

Conector ATX versión

2(24 terminales)

Interconecta la fuente ATX y la tarjeta principal (Motherboard)

Conector para procesador

de 4 terminales

Alimenta a los procesadores

modernos

Conector PCIe (6 y 8

terminales)

Alimenta directamente las tarjetas de video

tipo PCIe

1.- Negro (Tierra)

5.- Amarillo (+12V)

2.- Negro (Tierra)

6.- Amarillo (+12V)

3.- Negro (Tierra)

7.- Amarillo (+12V)

4.- Negro (Tierra)

8.- Amarillo (+12V)

Fuentes SLI / XFire:

Las tecnologías SLI/X-Fire implementadas en las tarjetas de video, requieren un alto consumo de energía eléctrica, por lo que la placa base ya no es un medio efectivo para transmitir la electricidad necesaria para alimentarlas, por ello se han integrado conexiones directas entre la fuente ATX y las tarjetas de video tipo PCI-E. Cabe mencionar que no es necesario el uso de fuentes especiales con estos conectores, ya que se han introducido al mercado adaptadores que permiten a cualquier fuente ATX, pueda alimentar las tarjetas de video mencionadas.

Fuentes ATX externas:Algunos equipos debido a su reducido tamaño, tienen la necesidad de recibir la alimentación por medio de fuentes externas tipo adaptador AC/DC, diseñado en específico para la marca y el modelo. Estas tienen un conector especial hacia el gabinete y por lo regular son muy resistentes, cable robusto y selladas, ya que están expuestas a líquidos, movimientos bruscos, caídas etc. Un ejemplo de ello es la fuente que alimenta los modelos de computadora de la serie GX620 / SX620 de la marca DELL®.

Page 12: Fuentes de Poder.docx

Fuente de alimentación para equipo DELL® Optiplex GX620

Potencia de la fuente ATX:

Las fuentes ATX comerciales tienen Wattajes de: 300 Watts (W), 350 W, 400 W, 480 W, 500 W, 630 W, 1200 W y hasta 1350 W. Repasando algunos términos de electricidad, recordemos que la electricidad no es otra cosa más que electrones circulando a través de un medio conductor. La potencia eléctrica de una fuente ATX se mide en Watts (W) y esta variable está en función de otros dos factores:

El voltaje: es la fuerza con la que son impulsados los electrones a través de la línea eléctrica doméstica. Se mide en Volts (V) y en nuestro caso es de 127 V.

La corriente: es la cantidad de electrones que circulan por un punto en específico cada segundo. Su unidad de medida es el Ampere (A).

Ejemplo: si una fuente ATX indica que es de 400 W entonces:El Wattaje = Voltaje X Corriente  ,   W = V X ASabemos que el voltaje es de 127 V y tenemos los Watts, solo despejamos la corriente.A = W / V       ,    A = 400 W / 127 V   ,    A = 3.4     Entonces lo que interesa es la cantidad de corriente que puede suministrar la fuente, porque a mayor cantidad de corriente, habrá mayor potencia y podrá alimentar una mayor cantidad de dispositivos. En este caso es de 3.4 Amperes.

Usos específicos:

Se utilizan para suministrar la energía eléctrica necesaria para el correcto funcionamiento de los dispositivos, encontrándose en gabinetes horizontales, gabinetes minitorre y torres duplicadoras. Dependiendo la cantidad de dispositivos a alimentar, deberá ser mayor la capacidad de la fuente. Actualmente todos los equipos modernos incluyen una fuente de alimentación ATX, de igual modo los sistemas operativos son capaces de controlar las fuentes ATX (anteriormente al apagar el sistema desde el botón "Inicio" de Microsoft® Windows, se cerraba el sistema y se quedaba en pantalla un mensaje de apagar el sistema desde el botón del gabinete).