3
Fuentes del proyecto curricular María Caparrós González.

Fuentes Del Proyecto Curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripción de elementos del proyecto curricular

Citation preview

Page 1: Fuentes Del Proyecto Curricular

Fuentes del

proyecto

curricular María Caparrós González.

Page 2: Fuentes Del Proyecto Curricular

PROYECTO CURRICULAR

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

(FUENTE SOCIOLÓGICA)

CURRICULA OFICIAL DE

CADA ETAPA

(FUENTE EPISTEMOLÓGICA)

EXPERIENCIA DERIVADA DE

LA PRÁCTICA DOCENTE

(FUENTE PRÁCTICA Y

EXPERIMENTAL Y

PSICOLÓGICO)

PROYECTO EDUCATIVO

DEL CENTRO

(FUENTE FILOSÓFICA)

-Identidad de un centro.

-Estructuración de los saberes

-Definición de finalidades.

-Fuente principal del P.C.

-El P.C. se debe concretar y adecuar acorde a las

particularidades de cada centro, a las necesidades

educativas que se deriven del contexto.

-Adecuaciones reales a las metodologías,

secuenciación de contenidos, y formas de evaluar.

-Punto de partida.

-Carácter prescriptivo y referencial.

-Regula los que se pretende que un alumno alcance.

-Referente para la comparación y el contraste entre

todas las fuentes de elaboración del P.C.

-Una de las fuentes más importantes.

-Análisis de la practica para fortalecer la innovación.

-Mecanismos para llevar a cabo la sistematización y

organización de los conocimientos educativos.

-El análisis de la práctica docente y su aplicación lleva al

docente a la investigación y uso de la fuente psicológica.

Page 3: Fuentes Del Proyecto Curricular

Decisiones del Proyecto

Curricular

Proyecto

Curricular

ELEMENTOS

¿Qué enseñar?

¿Cuándo enseñar?

¿Cómo enseñar?

¿Qué, cómo y cuándo evaluar?

¿A quién enseñar?

¿Dónde enseñar?

¿Para qué

enseñar?

-Objetivos Grales de la etapa o ciclo.

-Definir tiempos.

-Secuencia de objetivos y

contenidos

-Metodologías y

estrategias.

-Agrupamientos.

-Tiempos.

-Espacios

-Materiales

¿Qué evaluar? momentos

precisos y capacidades definidas.

¿Cómo evaluar? criterios,

instrumentos, indicadores etc.

¿Cuándo evaluar:? Inicial, formativa

y sumativa.

-Todos los alumnos.

-Atención individualizada.

-Espacios =centros

educativos.

-organización=en

etapas, ciclos,

niveles.

-Ser competente a lo

largo de la vida