8
Fuentes documentales para el estudio de los títulos nobiliarios hispanoamericanos, con especial referencia a los que radican en Venezuela José Luis Muñoz Romano Sala de Audiovisuales del Palacio del Infantado Guadalajara. Viernes, 11 de noviembre de 2011.

Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

Fuentes documentales para el estudio de los títulos nobiliarios hispanoamericanos, con especial referencia a los que radican en

Venezuela

José Luis Muñoz Romano

Sala de Audiovisuales del Palacio del InfantadoGuadalajara.Viernes, 11 de noviembre de 2011.

Page 2: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

OBJETIVO

Mostrar las posibilidades de investigación que ofrecen las nuevas tecnologías.

Se aplica a la serie documental “Expedientes de títulos nobiliarios” (AGMJ).

Page 3: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

TRAMITACIÓN

Se genera como resultado de la concesión soberana del Rey o Jefe del Estado.

La documentación es tramitación por el Gabinete Técnico de la Subsecretaría (Ministerio de Justicia)

Page 4: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

PROPUESTA

Facilitar a los usuarios e investigadores una relación de fuentes documentales y bibliográficas.

Ámbito → Títulos de Castilla que ostentaba la nobleza criolla caraqueña/actual territorio de Venezuela

Fecha de referencia → siglo XVIII.

Títulos abordados → Condados de la Granja, de San Javier y de Tovar; Marquesados de Mijares, de Toro y de Ustáriz.

Page 5: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

HERRAMIENTAS

El núcleo documental, es decir la propia serie que custodia el AGMJ.

Fuentes electrónicas → PARES, Censo Guía de Archivos, Guía de Fuentes Documentales, Catálogo de la Red de Bibliotecas de los Archivos Estatales, Gazeta, Base de datos del BOE, Catálogo de la BNE, etc.

Page 6: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

ESTRUCTURA

Relación de expedientes ordenados alfabéticamente.

Identificación del concesionario, título y fecha de concesión.

Listado de archivos con documentación relacionada con el título.

Instrumentos de descripción.

Bibliografía recomendada.

Posibilidades de investigación.

Page 7: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

CONCLUSIÓN

Confirmación de alguna de las tesis defendidas en las Jornadas Archivando, León, 2010, sobre difusión.

Se puede realizar buena parte de un estudio científico “desde casa”, sin necesidad de acudir al archivo/centro documental.

Esto repercute en el Archivo → mejor imagen, más calidad, mejor servicio, más difusión y encima buena conservación de los documentos.

Page 8: Fuentes documentales de títulos nobiliarios venezolanos

MUCHAS GRACIAS!!!