19
1 FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA Wenceslao SOTO ARTUÑEDO (Grupo de investigación HUM-333 Universidad de Málaga) (Publicado en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba 2001, Cajasur, Córdoba 2002, IV, 459-480). En esta comunicación se ofrece una especie de guía del investigador para quie- nes pretendan adentrarse en la historia de alguna de las casi 40 casas de jesuitas que llegaron a existir en Andalucía, durante la Edad Moderna. La documentación y biblio- grafía son abundantes, si bien dispersas 1 . Obviamente, es impensable un trabajo exhaus- tivo, pues su intención es meramente orientativa y referida a las fuentes comunes para la mayoría de los colegios, que tienen su origen en la misma Compañía de Jesús. Las ca- racterísticas propias de cada institución recomendará acudir a uno u otro tipo de docu- mentos particulares o locales. 1. Introducción: La Compañía de Jesús y la Provincia jesuítica de Andalucía. Esta Orden religiosa tiene su origen en Íñigo López de Loyola, o San Ignacio de Loyola (1491-1556) 2 , quien, junto con 9 compañeros, crea una nueva institución reli- giosa cuyo germen reglamentario, conocido como Quinque Capitula, fue aprobado ver- balmente por Paulo III el 3 de septiembre de 1539 3 , e, incluido en la Fórmula del Insti- tuto 4 , confirmado oficialmente por Paulo III el 27 de septiembre de 1540, por la bula "Regimini Militantis Ecclesiae", con la que comienza su vida canónica la Compañía de Jesús. En esta bula se expresa el fin de la Compañía: "para emplearse en la defensa y propagación de la fe y en el provecho de las almas en la vida y doctrina cristiana, sobre todo por medio de las públicas predicaciones, lecciones y cualquier otro ministerio de la pala- bra de Dios, de los ejercicios espirituales, la doctrina cristiana a los niños y gente ruda, y el consuelo espiritual a los fieles, oyendo sus confesiones y 1 Ver para la provincia de Castilla: SER PÉREZ, F. del, “La provincia jesuítica de Castilla en el Archivum Romanum Societatis Iesu”, Cuadernos de Historia Moderna (Universidad Complutense, Madrid), 20 (1998), 167- 188; ARRANZ ROA, I. y SER PÉREZ, F. del, “Aproximación a las fuentes para el estudio de la provincia jesuítica de Castilla (ss. XVI-XVIII)”, comunicación presentada al I Congreso de Historia de la Iglesia en España y el Mundo Hispánico, Madrid 25-29 de octubre de 1999, en Hispania Sacra 52 (2000) 73-98. 2 Dada la abundantísima bibliografía sólo referimos algunas obras significativas: LETURIA, P., El gentil- hombre Iñigo López de Loyola en su patria y en su siglo, Barcelona 1949; LARRAÑAGA, I., San Ignacio de Loyola. Estudios sobre su vida, sus obras, su espiritualidad, Zaragoza 1956; GRANERO, J. M., San Ignacio de Loyola, Razón y Fe, Madrid 1967; RUIZ JURADO, M., Orientaciones bibliográficas sobre San Ignacio de Loyola, (I)nstitutum (H)istorisum (S)ocietatis (I)esu, Roma 1977; DALMASES, C., El Padre Maestro Ignacio, BAC, Madrid 1979; GARCÍA VILLOSLADA, R., San Ignacio de Loyola. Nueva biografía, BAC, Madrid 1986; CARO BAROJA, J. (Dir), BERINSTAIN, A., (comp.), Ignacio de Loyola, Magíster Artium en París 1528-1535, Sociedad gipuzkoana de ediciones y publicaciones / Caja Gipuzkoa San Sebastián, San Sebastián 1991; ALDEA VAQUERO, Q. (Ed.), Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI. Congreso Internacional de Historia, Madrid 19-21 noviembre 1991, Mensajero, Bilbao 1993; GARCÍA MATEO, R., Ignacio de Loyola. Su espiritualidad y su mundo cultural, Mensajero, Bilbao 2000. 3 JIMÉNEZ OÑATE, A., El origen de la Compañía de Jesús. Carisma fundacional y génesis histórica, IHSI, Roma 1966; OSUNA, J., Amigos en el Señor unidos para la dispersión. Génesis de la comunidad de la Compañía de Jesús y su expresión en las Constituciones, desde la conversión de san Ignacio (1521) hasta su muerte (1556), Men- sajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1998. 4 ALDAMA, A. Mª de, y otros, La fórmula dell’Istituto S. J., IHSI, Roma 1977.

FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía para investigar los colegios jesuitas de Andalucía en la Edad Moderna, indicando qué fuentes documentales y bibliografía son más útiles y dónde se pueden encontrar.

Citation preview

Page 1: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

1

FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

Wenceslao SOTO ARTUÑEDO (Grupo de investigación HUM-333 Universidad de Málaga) (Publicado en Actas del III Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba 2001, Cajasur, Córdoba 2002, IV, 459-480). En esta comunicación se ofrece una especie de guía del investigador para quie-nes pretendan adentrarse en la historia de alguna de las casi 40 casas de jesuitas que llegaron a existir en Andalucía, durante la Edad Moderna. La documentación y biblio-grafía son abundantes, si bien dispersas1. Obviamente, es impensable un trabajo exhaus-tivo, pues su intención es meramente orientativa y referida a las fuentes comunes para la mayoría de los colegios, que tienen su origen en la misma Compañía de Jesús. Las ca-racterísticas propias de cada institución recomendará acudir a uno u otro tipo de docu-mentos particulares o locales.

1. Introducción: La Compañía de Jesús y la Provincia jesuítica de Andalucía. Esta Orden religiosa tiene su origen en Íñigo López de Loyola, o San Ignacio de Loyola (1491-1556)2, quien, junto con 9 compañeros, crea una nueva institución reli-giosa cuyo germen reglamentario, conocido como Quinque Capitula, fue aprobado ver-balmente por Paulo III el 3 de septiembre de 15393, e, incluido en la Fórmula del Insti-tuto4, confirmado oficialmente por Paulo III el 27 de septiembre de 1540, por la bula "Regimini Militantis Ecclesiae", con la que comienza su vida canónica la Compañía de Jesús. En esta bula se expresa el fin de la Compañía:

"para emplearse en la defensa y propagación de la fe y en el provecho de las almas en la vida y doctrina cristiana, sobre todo por medio de las públicas predicaciones, lecciones y cualquier otro ministerio de la pala-bra de Dios, de los ejercicios espirituales, la doctrina cristiana a los niños y gente ruda, y el consuelo espiritual a los fieles, oyendo sus confesiones y

1 Ver para la provincia de Castilla: SER PÉREZ, F. del, “La provincia jesuítica de Castilla en el Archivum

Romanum Societatis Iesu”, Cuadernos de Historia Moderna (Universidad Complutense, Madrid), 20 (1998), 167-188; ARRANZ ROA, I. y SER PÉREZ, F. del, “Aproximación a las fuentes para el estudio de la provincia jesuítica de Castilla (ss. XVI-XVIII)”, comunicación presentada al I Congreso de Historia de la Iglesia en España y el Mundo Hispánico, Madrid 25-29 de octubre de 1999, en Hispania Sacra 52 (2000) 73-98.

2 Dada la abundantísima bibliografía sólo referimos algunas obras significativas: LETURIA, P., El gentil-hombre Iñigo López de Loyola en su patria y en su siglo, Barcelona 1949; LARRAÑAGA, I., San Ignacio de Loyola. Estudios sobre su vida, sus obras, su espiritualidad, Zaragoza 1956; GRANERO, J. M., San Ignacio de Loyola, Razón y Fe, Madrid 1967; RUIZ JURADO, M., Orientaciones bibliográficas sobre San Ignacio de Loyola, (I)nstitutum (H)istorisum (S)ocietatis (I)esu, Roma 1977; DALMASES, C., El Padre Maestro Ignacio, BAC, Madrid 1979; GARCÍA VILLOSLADA, R., San Ignacio de Loyola. Nueva biografía, BAC, Madrid 1986; CARO BAROJA, J. (Dir), BERINSTAIN, A., (comp.), Ignacio de Loyola, Magíster Artium en París 1528-1535, Sociedad gipuzkoana de ediciones y publicaciones / Caja Gipuzkoa San Sebastián, San Sebastián 1991; ALDEA VAQUERO, Q. (Ed.), Ignacio de Loyola en la gran crisis del siglo XVI. Congreso Internacional de Historia, Madrid 19-21 noviembre 1991, Mensajero, Bilbao 1993; GARCÍA MATEO, R., Ignacio de Loyola. Su espiritualidad y su mundo cultural, Mensajero, Bilbao 2000.

3 JIMÉNEZ OÑATE, A., El origen de la Compañía de Jesús. Carisma fundacional y génesis histórica, IHSI, Roma 1966; OSUNA, J., Amigos en el Señor unidos para la dispersión. Génesis de la comunidad de la Compañía de Jesús y su expresión en las Constituciones, desde la conversión de san Ignacio (1521) hasta su muerte (1556), Men-sajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1998.

4 ALDAMA, A. Mª de, y otros, La fórmula dell’Istituto S. J., IHSI, Roma 1977.

Page 2: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

2

administrándoles los sacramentos [...], se emplee en la pacificación de los desavenidos, socorro de los presos en las cárceles y de los enfermos en los hospitales, y el ejercicio de las demás obras de misericordia [...]. Hacien-do todo esto gratuitamente".5

Ignacio de Loyola es elegido por unanimidad para el cargo de Prepósito general, el 8 de abril de 1541, pero no lo aceptará hasta el día 19, después de meditarlo y consul-tarlo con su confesor. A partir de entonces se recluye en Roma, gobernando desde allí a la incipiente Compañía y dedicando mucho tiempo a la redacción de las Constituciones que después de unos retoques durante los primeros generalatos fueron aprobadas por la Congregación General V en 1594. Cuando Ignacio de Loyola muere en Roma, el 31 de julio de 1556 quedan bien consolidados los cimientos de la nueva Orden religiosa que llega a convertirse en un buen baluarte para la reforma católica. En octubre de 1539 el P. Araoz (1516-1573) introduce la Compañía de Jesús en España que empieza a actuar en 1541. Ya el 1 de septiembre de 1546 se crea la segunda unidad administrativa o Provincia, después de la de Portugal, la de “Hispania”, siendo su primer Provincial el P. Araoz. Había entonces 7 casas con 41 jesuitas6. La primera fundación en Andalucía fue el colegio de Córdoba, el 25 de noviem-bre de 1553, con 14 sujetos, siendo el primer Rector el P. Don Antonio de Córdoba (1527-1569)7, hijo de Don Lorenzo de Figueroa y Doña Catalina Fernández de Córdo-ba, condes de Feria y marqueses de Priego, casa a la que debió la Compañía su entrada en Andalucía. Uno de los grandes benefactores fue el sobrino de los marqueses, Don Juan Fernández de Córdoba, Deán de Córdoba, Abad y Señor de las villas de Rute y Zambra. Era hijo de Don Diego de Córdoba, V Señor de la Casa de Baena, ducado ya del Estado de Sessa, y tercer conde de Cabra, y de Doña Francisca de Zúñiga y de la Cerda. Don Juan fundó el colegio de Córdoba, el primero de Andalucía, en 1553; la marquesa de Priego llevó a los jesuitas a Montilla, y su hija, Doña María de Toledo, duquesa de Arcos, creó el colegio de Marchena. También ayudó a traer a los jesuitas a Andalucía la condesa de Niebla, Doña Ana de Aragón, tía de San Francisco de Borja. Estando el P. Jerónimo Nadal (1507-1580) en España comisionado para promul-gar las Constituciones de la Compañía de Jesús le llegó una carta de San Ignacio, del 7 de febrero de 1554 en la que le encargaba que dividiera la única provincia existente en España en tres: Andalucía, Aragón (Aragón, Valencia y Cataluña) y Castilla (Castilla, León y reino de Toledo)8. Nadal convocó a Francisco de Borja, Araoz, Estrada y Villa-nueva en Medina del Campo, en abril de 1554, para ejecutar este mandato. En otra visita de Nadal, y por mandato del P. General Laínez (1512-1565), en marzo de 1562, se divi-de la provincia de Castilla en Toledo (Castilla la Nueva) y Castilla (Castilla la Vieja). Según el proyecto ignaciano, el territorio de la provincia andaluza era “Andalu-zia, á la qual se ayuntará, si os pareziere, Salamanca, y lo que se hiziere en Estremadura y Granada”9. En la reunión de Medina pareció bien no separar Salamanca de Castilla, por lo que la provincia Bética quedó limitada a los reinos de Jaén (actual provincia ex-cepto la comarca de Segura de la Sierra), Córdoba, Granada y Sevilla (que incluía la

5 "Fórmula del Instituto", en LOYOLA, San Ignacio de., Obras completas, trascripción, introducción y notas

de Ignacio Iparraguirre y Cándido Dalmases, BAC, Madrid 19824, 435-440. 6 Por ejemplo, ver ASTRAIN, A., Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, 7 vol.,

Razón y Fe, Madrid, 1902-1925, I, 90, 91, 207, 230, 278; II, 160-161; Synopsis Historiae Societatis Iesu, Typis Fride-rici Pustet, Ratisbona 1914; LOYOLA, San Ignacio de, Obras completas, 44-49.

7 COPADO, B., La Compañía de Jesús en Montilla, Gráficas Alcalá, Málaga 1944, 123-153. 8 Sancti Ignacii Loyola Societatis Iesu fundatoris epistolae et instructiones (en adelante Epp. Ign), 12 vol.

Madrid 1903-1911, reimpresión 1964-1968, VI, 122-123, 151-153. 9 Ignacio de Loyola a Nadal, 07.01.1554, Epp. Ign. VI, 151-152.

Page 3: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

3

comarca de Fregenal, al sur de Badajoz). El primer Provincial fue el P. Miguel de Torres (1541-1593). No obstante, los límites de su jurisdicción estaban tan difusos que cuando se piensa en fundar un colegio en Murcia dice San Ignacio que lo pueden adscribir a la provincia de Aragón, a la de Toledo o a la de Andalucía, aunque, estando más cerca de Valencia para su visita, era mejor que perteneciera a Aragón10. La línea divisoria entre la provincia de Toledo y Andalucía seguía tan poco definida, que en 1625 no se había de-cidido aún a cuál de las dos competía la fundación de Llerena y Villafranca, en la actual provincia de Badajoz11. Hubo intentos de reformar las demarcaciones, y así, en 1590 se propone que la división entre las dos provincias de Toledo y Andalucía fuese el río Gua-diana, y, aunque el P. General Aquaviva (1542-1615) no lo asume, lo remite al P. Gil González (provincial de Andalucía de 1585 a 1588)12. La Congregación Provincial de marzo de 1594 propone al General que los límites de la provincia fuese una línea desde el cabo de Gata hasta el nacimiento del río Guadiana y el cauce de este río, pero no fue aceptada esta propuesta13. Llegó a existir una auténtica red de colegios en Andalucía, plataformas desde las cuales los jesuitas, además de educar a la juventud andaluza, contribuyeron eficazmente a la configuración de la mentalidad religiosa colectiva, con sus prácticas habituales: administración de sacramentos (especialmente la eucaristía y la confesión), predicacio-nes, misiones rurales y populares, pacificación de desavenidos, Ejercicios Espirituales, atención espiritual a presos, etc. A continuación ofrecemos las fundaciones ordenadas cronológicamente, con una fecha de referencia con distinta significación, pues algunas fuentes refieren los primeros contactos, otras la aprobación de la fundación, y otras la del comienzo de la institución: 1553: Colegio Santa Catalina (Córdoba) 1554: Colegio San Hermenegildo (Sevilla) 1554: Colegio San Pablo (Granada) 1554: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) (cerrada esta residencia a los dos años y reabierta

en 1627) 1558: Montilla (Córdoba) 1560: Trigueros (Huelva) 1564: Cádiz 1566: Oficio de Indias (Sevilla) 1567: Marchena (Sevilla) 1570: Segura de la Sierra (Jaén) 1571: Colegio Santiago (Baeza) 1572: Málaga 1577: Seminario La Asunción (Córdoba) 1579: Casa Profesa de Sevilla en el edificio del colegio, que construye en otro lugar 1583: Écija (Sevilla) 1583: Jerez de la Frontera (Cádiz) 1589: Cazorla (Jaén) 1592: Seminario Ingleses (Sevilla) 1594: Úbeda (Jaén) 1596: Colegio San Ignacio (Baeza)

10 Polanco a Francisco de Borja, 29.05.1555, Epp. Ign. IX, 83-88. 11 (A)rchivum (R)omanum (S)ocietatis (I)esu, Baetica (Baet.) 5 II, 69v. 12 (B)iblioteca (N)acional, Ms. 2307, 31: Respuestas al memorial firmado de los Padres Visitarores y Provin-

cial de Andalucía del año 1590. 13 BN, Ms. 2307, 36v: Respuestas a los postulados de la Congregación Provincial de marzo de 1594.

Page 4: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

4

1599: Antequera (Málaga) 1600: Noviciado (Sevilla) 1601: Guadix (Granada) 1615: Osuna (Sevilla) 1617: Seminario Irlandeses (Sevilla) 1620: Carmona (Sevilla) 1620: Seminario La Concepción o Las Becas (Sevilla) 1621: Andujar (Jaén) 1621-1639: Casa-residencia de Lucena (Córdoba) 1625: Morón de la Frontera (Sevilla) 1625: Utrera (Sevilla) 1632: Jaén 1663: Arcos de la Frontera (Cádiz) 1687-1691: Fundación de un colegio en Cabra (Córdoba), conmutado en otro colegio. 1670: Hospicio Puerto Santa María (Cádiz) 1701: Seminario Santos Apóstoles Bartolomé y Santiago (Granada) 1702: Constantina (Sevilla) 1715: Baena (Córdoba) 1729: Colegio Puerto Santa María (Cádiz) 1729: Loja (Granada) 1740: Motril (Granada) Todas estas casas pertenecían a la provincia jesuítica de Andalucía, excepto la de Segura de la Sierra (Jaén) que era de la de Toledo. También pertenecían a Andalucía las residencias de las Islas Canarias (Las Palmas, La Laguna y La Orotava) y colegios ac-tualmente localizados fuera de nuestra comunidad autónoma (Fregenal de la Sierra e Higuera la Real, en Badajoz).

Una primera aproximación a estas instituciones la podemos encontrar en biblio-grafía local, dispersa y de difícil localización, por lo que nos podemos ayudar de alguna historia local para una introducción al tema, así como de algún erudito local, como el cronista oficial. Existen tesis doctorales sobre los jesuitas en Canarias14, el colegio de Cádiz15, el oficio de Indias de Sevilla16, y el colegio de Málaga17, y la edición crítica del

14 ESCRIBANO GARRIDO, J., Los jesuitas y Canarias, 1566-1767, Facultad de Teología, Granada 1987. 15 AZCÁRATE RISTORI, I., Los jesuitas en la política educativa del Ayuntamiento de Cádiz (1564-1767),

Facultad de Teología, Granada 1996. 16 GALÁN GARCÍA, A., El oficio de Indias de los Jesuitas en Sevilla, 1566-1767, Fundación Fondo de Cul-

tura de Sevilla, Sevilla 1995. 17 CAMACHO MARTÍNEZ, R., "Aportaciones al estudio del manierismo en Málaga: La Iglesia del Santo

Cristo de la Salud, antigua del Colegio de la Compañía de Jesús", Boletín de Arte, Departamento de Arte de la Uni-versidad, Málaga, 1 (1980) 75-85; CAMACHO MARTÍNEZ, R., Málaga barroca: Arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII, Universidad de Málaga, 1981, 215-219; GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V., "Los jesuitas en Málaga hasta su expulsión por Carlos III", Jábega 36 (1981), 3-13; CLAVIJO GARCÍA, A.: "Andrés Cortés y su programa iconográfico en la antigua iglesia de los jesuitas de Málaga", Boletín de Arte, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga, 4-5 (1984), 87-128; REDER GADOW, M., "Fundación y erección de la escuela de primeras letras para pobres: Nuestra Señora del Carmen", Baetica, 10 (1987) 309-326; PÉREZ DEL CAMPO, L., "La Iglesia del Santo Cristo de la Salud", en Patrimonio artístico y monumental, Ayuntamiento de Málaga 1990, 97-105; CA-MACHO, R., ROMERO, J. Mª, AZUAGA, A., Casa del Real Montepío de cosecheros de Málaga, Colegio de Arqui-tectos, Málaga 1986; SOTO ARTUÑEDO, W., “La Fundación del colegio de la Compañía de Jesús de Málaga, bajo el reinado de Felipe II”, en MARTÍNEZ RUIZ, Enrique (Dir.), Madrid, Felipe II y las ciudades de la Mo-narquía, Actas del Congreso de Historia organizado por la Universidad Complutense, Madrid Noviembre 1998, 3 vol., Actas, Madrid 2000, III, 451-462; SOTO ARTUÑEDO, W., “Fundación del colegio jesuítico de San Sebastián en Málaga (España)”, Archivum Historicum Societatis Iesu (Roma), 70 (2001), 95-171; SOTO ARTUÑEDO, W., “La pastoral de los jesuitas en Málaga en la Edad Moderna”, Archivo Teológico granadino 64 (2001) 151-240; SOTO ARTUÑEDO, W., “El colegio jesuítico de San Sebastián, en Málaga, I”, Boletín de Arte, Universidad de Málaga 22 (2001) 55-76; SOTO ARTUÑEDO, W., “La Compañía de Jesús y la

Page 5: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

5

manuscrito de la historia del colegio de San Pablo, de Granada18. El número de publica-ciones es especialmente amplio en la ciudad de Sevilla, donde también coexistieron un mayor número de domicilios19. Sobre el resto de las casas hemos localizado algunas obras, dedicadas fundamentalmente a la fundación, a la arquitectura o a los bienes de las temporalidades20.

Málaga Moderna: el colegio de San Sebastián (1572-1767), tesis doctoral defendida en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga en junio de 2000 (en prensa).

18 MARTÍNEZ LUMBRERAS, F., Historia del Real Colegio de S. Bartolomé y Santiago, Granada, 19152; LOARTE, R., “Fundación de los jesuitas de Granada”, (A)rchivum (H)istoricum (S)ocietatis (I)esu 45 (1976), 66 ss; Historia del Colegio de San Pablo. Granada (1554-1765), edición del libro manuscrito 773 del fondo Jesuitas del Archivo Histórico Nacional, trascripción de Joaquín de Béthencourt, revisión y notas de Estanislao Olivares, Publica-do por la Facultad de Teología de Granada. 1991; MARTÍN GUERRERO, S., “El ajuar de los jesuitas (Bagaje mate-rial y cultural de los colegiales de San Pablo, Granada, entre 1565 y 1583), en Comunicaciones presentadas al XI Congreso de profesores-investigadores en Palos de la Frontera (Huelva), Granada, Hespérides 1994, 131-143; GILA MEDINA, L., “contribución al estudio del antiguo colegio de San Pablo de los jesuitas –hoy Facultad de Derecho- de Granada”, en CORTÉS PEÑA, A. L. y LÓPEZ-GUADALUPE, M. L. (Eds.), Estudios sobre Iglesia y sociedad en Andalucía en la Edad Moderna, Universidad, Granada 1999, 425-444.

19 SILKE, J. J., “The Irish College, Seville”, Archivum hibernicum 24 (1961), 103-147; CASTRO ORELLA-NA, M., El templo de San Luis, de Sevilla, Imprenta provincial, Sevilla 1965; HANSON, E., and LOOMIE, A. J., “A register of the Students at St. Gregory’s College at Seville, 1591-1605)”, Recusant History 10 (Caterham 1967-68), 163-170; HERRERA PUGA, P., Los jesuitas en Sevilla en tiempos de Felipe III, Granada, 1971; BANDA Y VAR-GAS, A. de la, La iglesia sevillana de San Luis de los franceses, Diputación, Sevilla 1977; MURPHY, M., “Los comienzos del colegio inglés de San Gregorio en Sevilla” Archivo Hispalense, 204 (1981), 352-456; GALÁN GARCÍA, A., “El Hospicio de Indias de la Compañía de Jesús en Sevilla. un proyecto de historia misional”, Congre-so de jóvenes historiadores y geógrafos, Madrid 1990, Tomo II, 35-46; MURPHY, M., St. Gregory’s College, Seville, 1592-1767, Catholic Record Society, Southampton, 1992; DOMÍNGUEZ ORTIZ, A., “La procuraduría de Indias de la Compañía de Jesús de Sevilla”, en Anuario de investigaciones ... de Andalucía Hespérides. I. Homenaje a Antonio Herrera García, Jerez de la Frontera, Asociación Hespérides, 1994, 55-68; GALÁN GARCÍA, A., El oficio de Indias de los jesuitas en Sevilla 1566-1767, Fundación Fondo de cultura de Sevilla, Sevilla 1995; GARCÍA GUTIÉRREZ, F., “La iglesia de San Hermenegildo, de Sevilla”, Boletín de Artes, de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Sevilla 1997, 125-138; MEDINA, F. B., “El colegio inglés de San Gregorio Magno de Sevilla (Notas y comentarios)”, Archivo Teológico Granadino 62 (1999), 77-105.

20 COPADO, B., La Compañía de Jesús en Montilla, Gráficas Alcalá, Málaga, 1944; REY DÍAZ, J. M., El colegio de la Asunción de Córdoba, obra de siglos, Publicaciones del Instituto Nacional de Enseñanza Media, Córdo-ba 1946; GÁLVEZ VILLATORO, R., “Memorias del colegio de la Compañía de Jesús en Córdoba, desde el año 1553 hasta 1714”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, 23 (1952), 257-276; SANCHO DE SOPRANIS, H., “El cole-gio de Jerez”, en Establecimientos docentes de Jerez de la Frontera en la segunda mitad del siglo XVI, Centro de Estudios Jerezanos, Jerez de la Frontera 1959, 51-75; NAVARRO, G., “El colegio de jesuitas de Segura de la Sierra”, Boletín de Estudios giennenses, 65 (1970), 59-65; VICO GALLEGO, F. L., “La Compañía de Jesús en Andújar (1606-1767)”, Cuadernos de Historia Ciudad de Andújar, nº 2, Año II (1983) 81-127; ARANDA DONCEL, J., “Insti-tuciones educativas andaluzas en el Antiguo Régimen: las constituciones del Colegio de la Asunción de Córdoba durante el siglo XVI”, Boletín de la Real Academia de Córdoba, de ciencias, Bellas Artes y Nobles Letras, LVIII, nº 112 (1987), 5-22; ARANDA DONCEL, J., “Bienes y rentas de la Compañía de Jesús en Montilla a mediados del s. XVIII”, en Montilla: historia, arte, literatura. Homenaje a Manuel Ruiz Luque, Córdoba, 1988, 17-35; QUESADA MARTÍNEZ, M., “Los jesuitas en Guadix y su comarca de las primeras misiones a la fundación del colegio”, en Actas del I Coloquio de Historia. V centenario de la entrada en Guadix de los Reyes Católicos (1489-1989), Guadix 1989, 147-162; MOLINA MARTÍNEZ, M., “Los proyectos de una casa-residencia de los jesuitas en Sanlúcar de Barrameda”, en VV. AA. Sanlúcar y el Nuevo Mundo, Sanlúcar 1990, 39-44; CASTRO, A. y MOLINA, L., Dos estudios sobre la Compañía de Jesús en el Puerto de Santa María, Fundación Municipal de Cultura y Juventud, El Puerto de Santa María 1991; QUESADA MARTÍNEZ, M., La Compañía de Jesús en Guadix (1590-1650). El colegio de San Torcuato, Granada 1993; CORONAS VIDA, L. J., “La propiedad eclesiástica. La Compañía de Jesús. Andujar y Jaén”, en La economía agraria de las tierras de Jaén (1500-1650), Granada, 1994, 76-78; QUESADA MARTÍ-NEZ, M., “El ocaso de los jesuitas en Guadix”, en FERNÁNDEZ SEGURA, F. J., (Dir.), Actas del II Coloquio de Historia. Guadix y el antiguo reino nazarí de Granada (ss. XVIII-XX), Guadix 1994, 99-106; VELÁZQUEZ GAZ-TELU, J. P., Fundaciones de todas las iglesias, conventos y ermitas de la muy noble y leal ciudad de Sanlúcar de Barrameda” ASEHA, Sanlúcar 1995, 383-415; ARANDA DONCEL, J., Dos proyectos educativos en la Córdoba del siglo XVI: la creación de la Universidad y la dotación de una cátedra de medicina en el colegio de los jesuitas, en FERNÁNDEZ ALBALADEJO Y OTROS (Coords.), Política, Religión e Inquisición en la España moderna. Home-naje a Joaquín Pérez Villanueva, Ediciones de la Universidad Autónoma, Madrid 1996, 59-83; MARTÍN PRADAS, A. y CARRASCO GÓMEZ, I., “La iglesia del colegio de San Teodomiro de la Compañía de Jesús en la ciudad de Carmona: 1619-1754”, Laboratorio de Arte. Revista del Departamento de Historia del Arte 11, Sevilla, (1998); MARTÍN PRADAS, Antonio, “Inicios y fundación del colegio de San Fulgencio de la Compañía de Jesús de Écija (1573-1602)”, Boletín de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras “Vélez de Guevara”, 2, Écija

Page 6: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

6

Una vez llevada a cabo esta primera aproximación hay que consultar las fuentes manuscritas, así como las impresas, y bibliografía especializada de la Compañía de Jesús.

2. Instituciones y fuentes jesuíticas

2.1. Archivum Romanum Societatis Iesu (ARSI) El ARSI, en Roma21, es el archivo de gobierno de la Compañía de Jesús, y su

consulta es imprescindible para un estudio completo de cualquier casa de la Compañía. En el momento de la supresión de la Compañía por Clemente XIV en 1773 quedó en la casa profesa de Roma, donde fue salvado por San José de Pignatelli (1737-1811) duran-te el periodo napoleónico. Cuando se efectuó la unificación italiana se libró de la con-fiscación perpetrada por el gobierno del nuevo Reino de Italia, por estar depositado en el Colegio Germánico. El P. General Luis Martín (1892-1906) lo envió a Exaten (Holanda) para su custodia, y de allí volvió a Roma en 1932, una vez construido el edi-ficio de la nueva curia general que estaba hasta entonces en Fiésole. Una parte del ar-chivo, la del Procurador General, depositado en la casa de “Il Gesù” y conocido como “Fondo Gesuítico”, sí fue confiscado en 1870 por el gobierno italiano y llevado al Ar-chivo de Estado en 1873 con la clasificación de “Fondo Gesuítico”. Se iniciaron gestio-nes para su devolución que concluyeron con la entrega de una parte de él, en depósito, a la Compañía, en 1925. La otra parte se conserva con el mismo título de “Fondo Gesuíti-co” en la Biblioteca de Estado Vittorio Emmanuele, de Roma22. El ARSI está dividido en tres partes: Archivo de la Antigua Compañía (1540-1773), Archivo de la Nueva Compañía (desde 1814) y “Fondo Gesuítico”. Se estructura según un criterio geográfi-co, siguiendo la división territorial de la Orden: Asistencias, Provincias, Casas. Tiene sus locales actualmente en un moderno, funcional y cómodo edificio, con una amplia sala para investigadores, construido en 1993, en parte con la financiación de la provin-cia jesuítica de Andalucía, en los jardines de la curia generalicia de la Compañía de Jesús, con entrada por Borgo Santo Spirito, 8, 00195 Roma. Su actual director es el je-suita belga Joseph de Cock. El horario de consulta es de lunes a viernes de 9 a 12:15 y de 14:30 a 16:45, y su correo electrónico es <[email protected]>.

(1998); ALCAIDE AGUILAR, J. F., “La expulsión de los jesuitas de Marchena. Evolución de su patrimonio a finales del siglo XVIII”, en Actas de las III Jornadas sobre Historia de Marchena, Ayuntamiento, Marchena 1998, 83-114; MARTÍN PRADAS, A. y CARRASCO GÓMEZ, I., “Planos para el colegio de San Fulgencio de la Compañía de Jesús de Écija (1607-1627)” (1999); MARTÍN PRADAS, A. y CARRASCO GÓMEZ, I., “La iglesia del colegio de San Teodomiro de la Compañía de Jesús en la ciudad de Carmona: 1619-1754”, Laboratorio de Arte 111 (1998), 521-538; RODRÍGUEZ DOMINGO, J. M. y GÓMEZ ROMÁN, A. Mª., “El patrimonio artístico del colegio de San Tor-cuato de Guadix, de la Compañía de Jesús”, Boletín del Instituto de Estudios “Pedro Suárez”, Año XII, nº 12 (1999), 137-160. Otros colegios de la antigua provincia Bética: Córdoba, Sevilla, Granada, Trigueros, Marchena y Segura de la Sierra pueden verse en: RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, A., Bartolomé Bustamante y los orígenes de la arquitectura jesuítica en España. IHSI, Roma, 1967; más bibliografía puede consultarse en BARTOLOMÉ MARTÍNEZ, B., Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. I. Edades Antigua, Media y Moderna, BAC, Madrid 1995, 681-682.

21 TESCHITEL, J. S., “Archivum Romanum Societatis Iesu”, Archivum 4 (París, 1954), 145-152; TESCHITEL, J. S., “L’organizzazione dell’Archivio Generale della Compagnia di Gesù”, Rassegna degli Archivi di Stato, 22 (1962), 189-196; LAMALLE, E., “L´archivio di un grande Ordine religioso. L´Archivio Generale della Compagnia di Gesu”, Archiva Ecclesiae Anni XXIV-XXV, 1, (1981-1982), 89-120; MEDINA, F. B., “La Compañía de Jesús y la evangelización de América y Filipinas en los archivos de la orden”, en HEVILLA BELLINA, A., (Dir.), Memoria Ecclesiae. Actas del VIII Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, Córdoba 12 al 15 septiembre 1992, Oviedo, (1994) 31-61; SER PÉREZ, F. del, “La provincia jesuítica de Castilla en el Archivum Romanum societatis Iesu”, Cuadernos de Historia Moderna, Universidad Complutense, Madrid, 20 (1998), 167-188.

22 LAMALLE, E., “La documentation d'histoire missionnaire dans le Fondo Gesuitico aux Archives Ro-maines de la Compagnie de Jésus”, Euntes docete 21 (1968), 131-176.

Page 7: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

7

En la sección “Hispania” del ARSI se pueden consultar los documentos de los últimos votos emitidos por jesuitas españoles de 1549 a 1773 (Hispania, volúmenes 1 a 65), Cartas del General de 1559 a 1573 (Hisp., volúmenes 66 a 73a, 86a) comunes del general a los provinciales desde 1602 a 1680 (Hisp., vol. 86), ordenaciones e instruccio-nes de 1559 a 1683 (Hisp., vol. 89-90). Asimismo los jesuitas españoles que solicitaron ser enviados a las Indias desde 1584 a 1704 (Hisp., vol. 88-88a). Conserva una historia manuscrita de la Asistencia de España, del P. Ribadeneira (1526-1610) en 9 libros que abarcan de 1540 a 1610 (Hisp., vol. 94), documentos relativos a la expulsión de España y secularización de los jesuitas (Hisp., vol. 145-150), etc.

Especialmente interesante son las cartas enviadas a Roma desde España23, las reservadas al General, o cartas “soli”, que se conservan desde 1585 a 1677 (Hisp., vol. 74 a 85) y las ordinarias, conservadas desde 1556 hasta 1596 (Hisp., vol. 95-140). Exis-te un índice mecanografiado, elaborado por el P. Haffner, para ayuda de los investigado-res donde se indica remitente de la carta, fecha, ciudad y síntesis del contenido. Es una fuente muy útil, especialmente para aquellas casas fundadas antes de 1596. Las cartas fueron un instrumento de comunicación fundamental, para el proyecto de San Ignacio de "comunidades para la dispersión" con un gobierno muy centralizado. El contenido de la correspondencia de ARSI es muy dispar, según el tipo de carta: las hay de oficio (provin-ciales, rectores, consultores, etc.), a veces críticas y a veces laudatorias. Otras tratan de asuntos espinosos de personas, o de proyectos de fundación, y multitud de temas necesa-rios para el gobierno a distancia de la Orden. La mayoría están escritas en castellano, y algunas están cifradas por si eran interceptadas, y otras están escritas en clave24.

La sección especialmente interesante para Andalucía es la de “Baetica”. Allí se conservan las cartas expedidas desde Roma, desde 1580 hasta 1640 (Sección Baetica, volúmenes 1-6II), que son el libro copiador de la correspondencia emitida por el Gene-ral a sujetos de la Provincia. Complemento de las anteriores son las cartas reservadas al General de 1587 a 1771 (Baet., vol. 6A-7).

Son interesantes las “Litterae annuae” también en la sección “Baetica”, o cartas anuales que cada casa escribía y enviaba a Roma a través del Provincial, conservadas desde 1581 a 1765 (Baet., vol. 19-20). Su origen son las relaciones que prescribió San Ignacio, a las que las Constituciones de la Compañía de Jesús, en su parte 8ª, se refiere con el nombre de cartas cuatrimestrales, cuya frecuencia redujo Laínez en 1564 a seis meses, se convirtió en anual en la II Congregación General (1565) y en la Congregación General IV (1581) se redujo a una carta por provincia25. Tienen forma de compendio histórico de la actividad realizada durante el año, en estilo edificante, para comunicar a las demás casas los progresos de la Compañía. La Congregación General II (1565) pro-mulgó una “formula scribendi” en la que se indica que los superiores de las casas y co-legios narrasen en esas cartas anuas informaciones sobre los sujetos y casa, además de enviar el catálogo, para el General. Son útiles para obtener algunos datos o confirmar otros, pero hay que estar atento a la influencia e intención del autor, de tipo propa-gandístico. Están escritas en un latín muy culto. Las correspondientes al generalato de Aquaviva (1581-1614) están publicadas en 25 volúmenes entre 1583 y 1619.

23 Sobre la correspondencia y la historiografía, ver MESTRE SANCHÍS, A., “La carta, fuente de conoci-

miento histórico, Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante 18 (1999-00), 13-26. 24 Estas claves apareces descifradas al margen. Existe un “Catálogo de palabras clave con su interpretación”,

sin fecha; original en AHPM (México) Colección de Manuscritos II, 11 r/v, publicado como anexo junto con una carta del P. B. de Angelis a los Provinciales, Roma 12 de octubre de 1601, sobre las nuevas “cifras” para usar a partir de esa fecha, Monumenta Historica Societatis Iesu, Monumenta Missionum S.I., Vol. XLII, Monumenta Mexicana VII, Romae 1981, 767-771.

25 Institutum Societatis Iesu, 3 vol., Ex typographia A SS. Conceptione, Florencia 1892-1893, II, 203, 542.

Page 8: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

8

En la sección “Baetica” encontraremos un material especialmente interesante pa-ra todas las casas, como son los catálogos de la antigua Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús, que los provinciales enviaban a Roma periódicamente, y que se conservan los correspondientes a los años del 1583 al 1767. Existen los “Catalogi bre-ves” o “annuales” de 1621 a 1767 (Baet., vol. 14-18) y los “triennales” de 1583 a 1764 (Baet., vol. 8-13). El catálogo anual es una relación de los moradores de cada casa con indicación de su ocupación, elaborada cada año, cubriendo el periodo correspondiente al curso escolar en el que se redactaba. Algunos tienen un suplemento en el que se incluye listas de admitidos en la Orden, difuntos, dimitidos de la Orden, los que han emitido los últimos votos, los que han recibidos las órdenes sacerdotales, etc.

El catálogo trienal se redactaba cada tres años y en realidad consta, a su vez, de tres catálogos: el “primus”, “secundus” y “tertius26. El “primus” presenta a todos los jesuitas de la provincia indicando sus cualidades, incluidos los novicios, normalmente agrupados por casas, aunque no se especifica la ocupación de cada uno en ese momento, pero sí sus ocupaciones habituales anteriores, en cambio ofrece otra serie de datos de cada persona: nombre y apellidos, lugar de nacimiento, edad (o fecha de nacimiento desde el catálogo de 1692), condiciones físicas (“vires”), tiempo de vida religiosa (o fecha de ingreso en la Compañía, desde el catálogo de 1692), estudios realizados antes del ingreso o ya en la Compañía, ministerios que ha ejercitado y durante cuánto tiempo, y grado de incorporación en la Compañía, con la fecha de los últimos votos. El “secun-dus” es un catálogo secreto reservado para el gobierno del P. General; firmado por el Provincial normalmente era elaborado por el superior inmediato y en él se hace una va-loración de cada jesuita: inteligencia, capacidad de juicio, prudencia, experiencia, carác-ter y aptitudes. No indica el nombre, sirviendo como referencia el número, común con la relación del “primus”. Para informar sobre el carácter utilizan la tipología de Hipócra-tes, basada en el predominio de uno de los cuatro humores corporales y que el psicólogo contemporáneo Hans Eysenck (1916-1997), ha redefinido: sanguíneo (predominio de la sangre, definido por Eysenck como estable y extravertido), melancólico (bilis negra, lábil introvertido), colérico (bilis amarilla, lábil extrovertido) y flemático (flema, estable introvertido).

El “tertius” hace un balance económico de cada casa, comenzando con una in-formación demográfica de la provincia, juntamente con los números de admitidos, dimi-tidos y difuntos del último trienio. Sigue un elenco de las casas con el número de sus habitantes, y cada domicilio con indicación de su personal, indicando los sacerdotes, escolares jesuitas (y en qué estudios), y los coadjutores temporales. A esto se añade la renta de la casa, con limosnas ordinarias, deudas y balance. Están en latín, pero existe en el ARSI un glosario para ayuda de los investigadores, pues utiliza muchas siglas de términos ya de por sí de difícil comprensión para profanos. Existe un catálogo aislado e incompleto de 1574, para toda la Compañía, donde aparecen las casas andaluzas de Baeza, Cádiz, Córdoba, Granada, Montilla, Segura de la Sierra y Sevilla, se contiene el volumen 41 de la sección “Historia Societatis”. Está edi-tado el catálogo anual de 1767, así como estudios demográficos del siglo XVIII sobre la

26 El “primus” y “secundus” lo regula la “Formula Scribendi nn. 32 y 33, las Constituciones, parte IX, cap. 6,

párrafo 3 (donde dice que la elaboración debía ser anual y debía incluir también a los novicios), y una instrucción de 1579. Sobre el catálogo “tercero” hay una instrucción de Aquaviva a las provincias, de 1589: “De catalogis, qui tertio quoque anno a singulis provinciis in urbem mitti debent”, Institutum Societatis Iesu, III, 309-310.

Page 9: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

9

base de los catálogos (Baetica, vol. 18 y 27)27. También están publicados la fecha y lu-gar de fallecimiento de aquellos jesuitas de los que se tenía noticia en Roma28.

Otros contenidos de la sección “Baetica” son: Historia de 1604 a 1716 (Baet., vol. 21), Fundaciones (Baet., vol. 22), “Fundationes primorum collegiorum”29 muy mal conservado (Baet., vol. 23), “Instrucciones para el distributario del noviciado de Sevilla de 1654 a 1736” (Baet., vol. 24), “Necrologia de 1570 a 1729” (Baet., vol. 25-26) y “Defuncti Prov. Baetica 1556-1640” (Baet., vol. 28). Esta últimas fuentes deben ser utilizada también con cuidado por su estilo edificante; contienen algunas de las cartas necrológicas que se mandaban a cada casa de la provincia cuando un jesuita fallecía, y que el General pidió se enviaran sistemáticamente también a Roma, para que sirviera para la historia general de la Compañía30. En la Sección “Congregationes” del ARSI se pueden ir entresacando las actas latinas de las congregaciones provinciales de la provincia de Andalucía, desde 1575, que, junto a temas generales, incluyen aspectos de casas particulares (Sección “Congre-gationes”, vol. 41-100). Aquí se contienen las Actas de las congregaciones, los postula-dos, memoriales y respuestas del General.

Otra sección interesante del ARSI es la de “ Historia”, que contiene manuscritos de los principales historiógrafos de la Compañía. Del “Fondo Gesuítico” es especial-mente útil la serie de relaciones referidas a cada colegio, ordenados alfabéticamente por su nombre latino, contenida bajo la denominación “Collegia”. Contienen información sobre la fundación económicas de los colegios, pleitos, relatos sobre el inicio de la casa, etc.

2.2. Institutum Historicum Societatis Iesu (IHSI) El Institutum Historicum Societatis Iesu, en Roma, tiene su origen en los edi-

tores de las cartas de San Ignacio, que trabajaron desde 1804 a 1889. En 1893 el P. Ge-neral Luis Martín (1892-1906) crea un colegio de escritores en Madrid para publicar las fuentes documentales de la Compañía en la serie Monumenta Historica Societatis Iesu31 (MHSI). Como tal Instituto fue fundado en 1932 por el P. General Wladimiro Ledó-kowski (1915-1942), y encargado al P. Pedro de Leturia (1891-1955), como centro per-manente de investigación y publicación de la historia de la Compañía de Jesús. Su crea-ción coincide con el traslado de la curia generalicia al nuevo edificio de Borgo Santo Spirito (Roma) y el del grupo de investigadores y editores de la colección MHSI de Ma-drid a Roma, juntamente con los fondos de su Biblioteca, que se enriqueció con las

27 Catalogus Brevis Provinciae Boeticae 1767, ex Typographia Soc. Sancti Francisci Sales, Matriti 1896;

Catálogo de los Padres y Hermanos de la Compañía de Jesús de la Provincia de Andalucía 1701-1767, Imprenta de G. López del Horno, Madrid 1910.

28 FEJÉR, J., Defuncti Primi Saeculi Societatis Iesu (1540-1640); I, Assistencia Italiae Germaniae; II: Assi-tencia Hispaniae Lusitaniae et Galliae, Institutum Historicum Societatis Iesu, Roma 1982; FEJÉR, J., Defuncti se-cundi saeculi Societatis Iesu, 1641-1740, 5 vol. IHSI, Roma 1986.

29 Probablemente se escribieron en respuesta a la orden de San Francisco de Borja, de 1566, cuando se pro-puso reordenar la secretaría general de Roma, y pidió se le enviara el “Origen principio y progreso de cada colegio”, junto con la renta que tenía, copia de las fundaciones y documentos más importantes, sumario de los bienes raíces y censos, y esto firmado por el provincial y el rector, y una nota con las bulas y otros títulos de los bienes, lista de los salidos y despedidos de cada provincia, de los votos hechos, y de los admitidos y despedidos (ARSI, Hisp. 67, 258, Borja a todos los provinciales, Roma 14.11.1566). Nuevamente, en 1567 ordena que cada colegio escribiera la histo-ria de su fundación y la enviara a Roma (ARSI, Hisp. 67, 67, Polanco ex com. al provincial de Andalucía, 07.02.1567.

30 BN, Ms 8913, fol. 74: Carta del General al provincial de Andalucía, 20.08.1640. 31 Ver la reseña histórica de esta publicación en ZUBILLAGA, F. y HANISCH, W. (Editores. y redactores),

Monumenta Historica Societatis Iesu. Guía Manual [...] de los cien primeros volúmenes [...].IHSI, Roma, 1971, 9*-20*.

Page 10: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

10

obras históricas de la Biblioteca del P. General y otros volúmenes, llegados, a petición de éste, de las otras provincias de la Compañía. Allí trabajan un buen número de exper-tos jesuitas, bajo la dirección del norteamericano Mark A. Lewis. Sus locales son un edificio anexo a la curia generalicia, con entrada por Via dei Penitenzieri, 20, 00193 Roma. Aquí se puede recibir el asesoramiento de los expertos, así como consultar su magnífica biblioteca especializada con unos 70.000 volúmenes, cuyo director es el P. argentino Hugo Storni, asistido por la Dra. Nicoletta Basilotta. Esta institución continúa con la publicación de Monumenta Historica Societatis Iesu (MHSI), cuyo último volu-men es el número 151, la revista Archivum Historicum Societatis Iesu (AHSI), especiali-zada en historia de la Compañía de Jesús, cuyo editor es el P. Thomas M. McCoog, y edita dos fascículos anuales, el segundo de los cuales incluye una actualización bi-bliográfica de todo lo que se publica sobre la Compañía en el mundo (E-mail: <[email protected]<). Tiene tres volúmenes de índices, para facilitar su utilización: 1: I-XX (1932-1951), 2: XXI-XXX (1052-1961) y 3: XXXI-L (1962-1981). También publica la “Bibliotheca Instituti Historici Societatis Iesu” (BIHSI), que ha editado 52 volúmenes, dedicado a monografías de historia de la Compañía. Igualmente dispone de “Subsidia ad Historiam S.J.”, una serie de catálogos, bibliografías específicas y diversas ayudas ar-chivísticas. Su biblioteca puede consultarse de lunes a viernes, de 9 a 12. Sobre el Insti-tuto Histórico puede obtenerse más información en la página web <http://space.tin.it/scuola/mmorales/ihsi.html> donde pueden consultarse sus activida-des y el catálogo de sus publicaciones; su E-mail es <[email protected]>. Aquí tenemos reunida toda la bibliografía antigua y moderna que después referi-remos, y que de otro modo puede ser difícil de localizar.

2.3. Archivo Histórico de la Provincia de Andalucía (AHPA). El Archivo Histórico de la Provincia de Andalucía o Bética (AHPA) se creó

en Sevila y está ubicado desde 1978 en la Facultad de Teología de Granada, sita en el Campus universitario de Cartuja, con apartado de correos 2056. Su director actual es el P. Joaquín Mª Domínguez. Es mucho más modesto en sus fondos e instalaciones que el ARSI, a pesar de lo cual su visita también es imprescindible, pues parte de su fondo son copias manuscritas del siglo XIX, de originales dispersos actualmente por distintos ar-chivos. Dispone de reproducciones en fotocopias, microfilm y CD de fondos de otros archivos (sobre todo, los catálogos y cartas de la sección Baetica del ARSI y de manus-critos del archivo de la Provincia de Toledo), por lo que facilita su consulta a quien no pueda hacer largos y numerosos desplazamientos. Se dispone en varias secciones: Anti-gua Compañía, Moderna Compañía (desde la restauración de 1814), “Opera Nostro-rum”, Fondo Saavedra, etc. La Antigua Compañía que abarca hasta la extinción de 1773, se distribuye en casas, y el material del que dispone es muy variado: desde origi-nales (por ejemplo el listado de censos del colegio de Málaga elaborado por el Director de Temporalidades en 1769) hasta copias de las historias de las casas de un conjunto de ellas, copias de documentos de las Universidades de Sevilla y Granada, así como del Archivo Histórico Nacional, junto con otros documentos de carácter general. Dispone de una base de datos sobre jesuitas que han trabajado en Andalucía. Al tener anexa la Biblioteca de la Facultad de Teología, con más de 300.000 volúmenes y centenares de revistas, también se nos facilita el acceso a bibliografía específica y de difícil localiza-ción. Para información sobre la actual provincia Bética de la Compañía de Jesús puede consultarse su página web: <http:/www.probesi.org>.

Page 11: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

11

2.3. Otros Archivos Jesuíticos En los otros archivos jesuíticos de España podemos encontrar también documen-tación sobre casas andaluzas, algo en el de Toledo, y menos en los demás, por lo que es recomendable un contacto epistolar previo.

El Archivo Histórico de la Provincia de Toledo (AHPT)32. Se ubica en el cole-gio San Ignacio de Loyola, Avda. Jesuitas s/n, 8800 Alcalá de Henares (Madrid), siendo el archivero provincial el P. Julián López García, que cuenta con la imprescindible cola-boración del P. José Torres, entre otros. Es similar al de la provincia de Andalucía, pero con un fondo más rico, por haber recibido parte del antiguo archivo antes de que en 1925 se desgajara de la moderna provincia de Toledo la de Andalucía o Bética. Tras la expulsión de la Compañía en 1767, los “papeles de los jesuitas” permanecieron reunidos en Madrid hasta la dispersión de 1868. Después el prócer D. Francisco Javier Bravo recuperó unos 60.000 documentos y acabó repartiéndolos entre el AHN, la BN, la BRAH, el AHN de Chile, y donó, también, una parte al archivo de la Compañía. Enton-ces estaba situado en la residencia de la Calle Dos Amigos y después en la de Isabel la Católica, donde permaneció de 1881 a 1930, fecha en que se instaló en Aranjuez. Con motivo de la disolución de la Compañía de 1931, se trasladó una parte a Chevetogne (Bélgica), y de ahí a Salamanca. El conjunto del archivo se reunió en el colegio de Chamartín en Madrid de 1939 a 1955, y, finalmente, en su sede actual, en Alcalá de Henares. Su horario es de 9 a 13 horas, de lunes a viernes, y su teléfono 91 888 14 00. Entre otros fondos, contiene libros impresos desde el siglo XVI al XX y diversos docu-mentos sobre las antiguas casas de la provincia de Andalucía, especialmente Sevilla, además de otros sobre la expulsión y destierro de los jesuitas andaluces por Carlos III. En concreto dispone de documentación de Andujar, Antequera, Arcos, Baena, Baeza, Cádiz, Carmona, Cazorla, Constantina, Córdoba, Écija, Granada, Guadix, Jaén, Jerez, Loja, Marchena, Montilla, Morón, Motril, Osuna, Puerto Santa María, Sanlúcar de Ba-rrameda, Segura de la Sierra, Sevilla, Trigueros, Úbeda.

Algo podremos encontrar en el Archivo Histórico de Loyola (AHL), en el San-tuario de San Ignacio de Loyola, 20730 Loyola-Azpeitia (Guipúzcoa), cuyo director es el P. Francisco Olariaga, asistido por el P. José Ramón Eguillor. Su correo electrónico es <[email protected]> y su horario de 9 a 13 y de 15:30 a 19:30 horas. El origen de este archivo hay que situarlo en la llegada de los jesuitas al Santuario, en 1682. Incluye el fondo del pequeño colegio abierto por la Compañía en Azcoitia en 1600, si bien lo prin-cipal es el fondo ignaciano, relativo a la persona y familia del fundador de la Orden, así como la provincia jesuítica de Castilla. Recibió un gran acopio de legajos en la restaura-ción de la Compañía en 1814, con el material traído de Italia por el P. Faustino Arévalo, primer superior tras la restauración, entre ellos los famosos papeles y diario de la expul-sión, del P Luengo. Tiene un apéndice de legajos de los siglos XV y XVI, documentos del duque de Lerma, de las Guerras Carlistas y de los pueblos de Guipúzcoa. Respecto a la provincia jesuítica de Andalucía, posee algunos documentos sobre los siguientes co-legios: Andujar, Antequera, Baena, Arcos, Baeza, Cádiz, Carmona, Cazorla, Constanti-na, Córdoba, Écija, Granada, Jaén, Jerez, Montilla, Osuna, Puerto Santa María, Quesada (proyecto) y Trigueros.

3. Otras instituciones De obligada visita es el Archivo Histórico Nacional (AHN), especialmente su

sección Clero/Jesuitas, con 962 legajos y 780 libros, catalogados, por casas, por Araceli

32 Noticias de la Provincia de Toledo, tercera serie, Año I, abril 1940, nº 3; GIL CALVO, J., Archivo Provin-cial de Toledo S.J.. Historia: origen, formación, organización, Alcalá de Henares 1982.

Page 12: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

12

Guglieri Navarro33. De los archivos de los colegios lo conservado de cada uno es muy diverso; en unas casas hay títulos de propiedad, o cartas, pleitos, libros de la hacienda del colegio, privilegios, fundaciones (a veces fuera de sitio, por ejemplo, la de Cazorla junto con la de Guadix), copias de testamentos, inventarios, recibos, bulas, cédulas re-ales, cartas de pago, censos, juros, libro de ajuar de los recibidos en el colegio (Grana-da), libro de profesiones, Libro del Procurador de Granada (aunque está en el colegio de San Pablo de Granada, contiene datos sobre pleitos de otros colegios), cuaderno de pro-curaduría de la sacristía, inventario de biblioteca (Úbeda). Conviene repasar los legajos que Guglieri incluye en la Procuraduría General de la Provincia de Andalucía, en Sevi-lla, que contiene datos de los distintos colegios (por ejemplo, de Marchena, Montilla, Constantina, Morón, Carmona, etc.) así como de proyectos de fundaciones en otras ciu-dades: Almonaster, Estepa, Alcalá la Real, Almonte, misión de Cabra, Moguer, Ayamon-te. En cuando a la cantidad es muy dispar también, siendo el colegio de Granada del que se conserva un fondo mayor. Otras secciones interesantes de AHN, según los colegios, pueden ser las de Nobleza, Consejos, etc.

También es conocido por los investigadores el Archivo General de Simancas (AGS), especialmente las secciones de Contaduría de Mercedes que ofrece información sobre la financiación de algunas colegios, y la de Gracia y Justicia, especialmente rica en documentos producidos por las Temporalidades (sobre todo los legajos 667-686), aunque están sin catalogar, y mezclados documentos de diversa índole. Conviene con-sultar la Biblioteca Nacional (BN), especialmente su fondo de manuscritos, que se puede ojear en el inventario existente34, así como en internet (http://www.bne.es). Pro-bablemente nos sean útiles los archivos de la Chancillería o Histórico Provincial de Granada (AHPG), así como los de las respectivas casas nobiliares, en el caso de cole-gios establecidos en villas de señorío. Igualmente convine consultar el fondo de 116 Legajos de Jesuitas de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia (BRAH), así como los 224 tomos. Existe inventario de ambos fondos, y el segundo es especialmente rico en documentación sobre Andalucía, y en concreto, Sevilla35. Puede ser útil la sec-ción Manuscritos de la Real Biblioteca (RB).

No podemos olvidar los archivos locales, como los Municipales, donde es im-prescindible consultar, al menos, los volúmenes del Catastro de la Ensenada, para obte-ner una relación de las propiedades del colegio36. En las Actas Capitulares encontrare-mos alusiones y datos dispersos, por lo que su uso se puede restringir para confirmar datos o buscar referencias seguras. El Archivo Municipal de Sevilla cuenta con un fondo de “Papeles del conde del Águila” que contiene abundante información sobre diversas casas de jesuitas. Otros archivos, como el de Osuna, ofrecen documentos del colegio, así como el de Andujar, cuyo abundante fondo “Jesuitas” se puede consultar en el catá-logo de la sección Compañía de Jesús de su inventario, disponible en la página web: <http://club.telepolis.com/vmaroto/AHMA.html>. Otros, como el de Marchena, contie-ne fondos de la sección Nobleza del AHN con datos sobre la fundación del colegio.

33 GUGLIERI NAVARRO, A., Documentos de la Compañía de Jesús en el Archivo Histórico Nacional,

Razón y Fe, Madrid 1967. 34 Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional, Ministerio de Cultura 12 vol., Dirección

General del libro y Bibliotecas, Madrid 1953-1988. 35 ALBEROLA FIORAVANTI, Mª. V., Guía de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Madrid

1995. También existe un catálogo manuscrito “Biblioteca de la Real Academia de la Historia. Índice de la Colección titulada Papeles varios de Jesuitas”, 3 tomos.

36 Sobre los archivos locales malagueños, ver, por ejemplo, VARIOS, Archivos y documentos de la ciudad de Málaga. Ciclo de conferencias, Ayuntamiento de Málaga 1998.

Page 13: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

13

En los Archivos Provinciales (Protocolos Notariales), se pueden localizar con-tratos efectuados por el colegio, así como legados en su favor, pero si no se tienen refe-rencias previas, la búsqueda es demasiado abierta. Una vez conocido el nombre del es-cribano-secretario de la Junta Municipal de Temporalidades, se pueden ir localizando la venta de todos los bienes, que suelen incluir la historia de la adquisición, además del proceso de compraventa. En los Archivos Diocesanos y capitulares, algunos de los cuales están catalogados, como los de Málaga37, se pueden consultar las Actas Capitula-res y otro material disperso, relativo, fundamentalmente a la fiscalidad y relación con otros religiosos. Son especialmente interesantes los fondos de manuscritos y libros anti-guos de las Universidades de Sevilla (http://bib.us.es/) y Granada (http://www.ugr.es/biblio/), que se nutrieron de archivos y bibliotecas jesuitas, o los de otras entidades que pudieran haber tenido relación con el colegio o a los que hayan po-dido ir a parar sus papeles. En general se puede consultar el catálogo colectivo del pa-trimonio bibliográfico español para ediciones antiguas (http://www.mcu.es/ccpb/index.html). Probablemente nos sean de interés otras institu-ciones extranjeras como la Bibliothéque Nationale de Paris, cuyo “cabinet des estam-pes” conserva una colección de planos de colegios de jesuitas38. Por lo que respecta a Andalucía, la capital gala custodia los proyectos de los colegios de Cádiz, Écija, San Pablo (Granada), Guadix, primer proyecto de Málaga, Morón de la Frontera, Osuna, Colegio San Hermenegildo (Sevilla), Casa de Campo Madre de Dios, de Sevilla, Profe-sa de Sevilla y Trigueros39. Los de Cazorla están en el AHN, y unos de Carmona fecha-dos entre 1767 y 1783, en la Institución Colombina, en Sevilla. Igualmente, podemos localizar algún documento en el Archivo Histórico Nacional de Chile, cuyo fondo de Jesuitas, aunque primariamente se refiere a Hispanoamérica, contiene documentos suel-tos de colegios de la Península. En el Archivo Secreto Vaticano se pueden buscar las visitas “ad limina”, que también pueden encontrarse en algunos Archivos Diocesanos40, y aunque el fondo Jesuitas es de tipo político fundamentalmente, quizás pueda aportar-nos algo. En otros archivos específicos podemos encontrarnos sorpresas, como en el de la Delegación de Hacienda de Cádiz, que conserva el manuscrito “Protocolo de Hacienda de la Compañía de Jesús de Jerez de la Frontera”

El trabajo documental puede completarse con material gráfico, ya que existe, aunque sea parcialmente y transformado, el edificio de casi todos los colegios. Sabemos que han desaparecido con toda seguridad, los de Motril y Constantina.

2. Otras fuentes dispersas Hasta ahora nos hemos referido a documentos localizados, pero hay otros de los que sabemos que existieron, y todo investigador sabe, o al menos espera, que la sorpresa de un feliz e insospechado hallazgo de un importante documento en cualquier archivo lo puede acechar a la vuelta de la esquina.

37 RIESCO TERRERO, A., “El archivo catedral de Málaga: hacia una nueva reorganización y catalogación de sus fondos”, Baetica 9 (1986), 269-286; GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V., Archivo de la Catedral de Málaga, Edin-ford, Málaga 1994; GONZÁLEZ SÁNCHEZ, V, Archivo histórico diocesano de Málaga. Catálogo General, Cajasur, Córdoba 1998.

38 VALLERY-RADOT, J. y LAMALLE, E., Le recueil de plans d´edifices de la Compagnie de Jésus conser-vé a la Bibliotheque Nationale de Paris, IHSI, Roma 1960.

39 Los de Sevilla, Guadix, Granada, Trigueros y Marchena están reproducidos en RODRÍGUEZ GUTIÉ-RREZ DE CEBALLOS, A., Bartolomé Bustamante y los orígenes de la arquitectura jesuítica en España. IHSI, Roma, 1967. Los de Morón y Osuna en VALLERY-RADOT, J. y LAMALLE, E., o.c.,

40 CÁRCEL ORTÍ, V., “Los informes sobre el estado de las diócesis andaluzas y de Ceuta desde finales del siglo XVI hasta comienzos del XX”, en Andalucía Moderna (siglos XVI-XVIII), tomo 1, Actas I Congreso de Historia de Andalucía, diciembre 1976. 11 tomos, Córdoba, Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1978-1983, 185-195.

Page 14: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

14

Una fuente interesante son las historias de cada colegio redactadas por los mismos jesuitas, y que puede llevar diversos nombres como “historia domus” o “Histo-ria de la Fundación de...”, que podemos encontrar en los archivos más insospechados. En el AHPA de Granada existen copias de bastantes de ellas. El original de la “historia domus” de Málaga está en el IHSI (y custodiado en el ARSI), con el título “Historia del Colegio de la Compañía de Jesús de Málaga. Tomo primero. Tiene setenta capítulos y sesenta y dos PP. Rectores, de los cuales el primero es el P. Cristóbal Méndez Lobo y el último el P. Antonio Franquís. Contiene este tomo los hechos desde el año 1572 hasta mediado el año de 1759”. La de Granada en el AHN, está publicada, como indicamos. Algunas, por ejemplo, la de Andujar, están en la Biblioteca Universitaria de Granada, la de Segura de la Sierra está en el Archivo de la Compañía en Alcalá de Henares.

El origen de la “historia domus” está en la indicación por parte de Roma sobre la redacción de las historias de cada casa. Ya Juan Alfonso de Polanco (1517-1576), secre-tario de los tres primeros superiores generales, escribió al Provincial de Andalucía en 1565: “Porque de diversas partes se desea que se hiziese alguna historia de la Compañ-ía, sería bien que de cada collegio viniese una información de su principio (si no es venida), y también las cosas más notables que en él han succedido hasta ahora”41. Du-rante el dilatado y fecundo generalato del P. Claudio Aquaviva (1581-1615) se ordenó que se escribiera la historia de las fundaciones y se enviasen a Roma, con la intención de ir recogiendo datos para la redacción de una historia de la Compañía encargada al P. Nicolao Orlandini (1554-1606)42. Una primera circular se envió en 1586; otra fue escrita el 26 de septiembre de 1596. Posteriormente la Congregación General VII (1615-1616) determina que se envíe periódicamente a Roma un resumen de la “Historia domus”43. Es un documento de contenido irregular, pues éste depende del redactor del mo-mento (normalmente el ministro o vicesuperior de la casa) y de sus preferencias en cuanto a los temas; algunos detallan más la vida y virtudes de los jesuitas fallecidos, otros la vida dentro del colegio, otros las misiones y ministerios fuera, etc., pero no hay un criterio homogéneo sobre la redacción que se mantenga a lo largo de la obra, a no ser la estructuración por capítulos, dedicado cada uno a un rectorado, que solía ser de tres años.

En el volumen 9473 de Manuscritos de la Biblioteca Nacional contiene las Visi-tas de los Provinciales desde 1628 a 1745 al colegio de Málaga, así como la relación de los que hicieron ejercicios espirituales entre las fechas de 1672-1702 y 1721-1747. Exis-tió el correspondiente de los otros colegios, así como libros donde se copiaban las ins-trucciones de los generales. Las visitas de los Provinciales a Málaga que conservamos de 1622 a 1745 (excepto la de 1627 que pudo no producirse) es un material interesante por la memoria que dejaba firmaba en el libro “ad hoc”. Según el derecho canónico, canon 628, en los momentos establecidos, el Provincial debía visitar e inspeccionar cada casa. En las Constituciones de la Compañía de Jesús se trata de estas visitas en la parte 8ª, así como la Congregación General I44. Según las Reglas del Provincial de 1580 esta visita debía ser anual45 y en ellas se dedicaría a oír las quejas de los súbditos, así como la “cuenta de conciencia”, supervisar la práctica de la pobreza, admitir y dimitir sujetos,

41 Polanco, febrero 1565, Sanctus Franciscus Borgia, quartus Gandiae dux et Societatis Iesu praepositus ge-

neralis tertius (en adelante Borgia), 5 vol Madrid,. 1894-1911, III, 738. 42 Historia del Colegio de San Pablo. Granada (1554-1765), edición del manuscrito 773 del fondo Jesuitas

del Archivo Histórico Nacional, Trascripción de Joaquín de Béthencourt, revisión y notas de Estanislao Olivares, Facultad de Teología, Granada 1991, 15.

43 Institutum Societatis Iesu, 3 vol., Ex typographia A SS. Conceptione, Florencia 1892-1893, III, 255. 44 Institutum Societatis Iesu, II, 182, 527. 45 Institutum Societatis Iesu, III, 85.

Page 15: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

15

pedir informaciones para promover a la profesión; especialmente debía vigilar que no se cargaran los colegios con deudas, así como analizar los ministerios realizados, el estado de los estudios, el cumplimiento de las órdenes de los Generales y la observancia en general, según la praxis de la provincia46. Una instrucción emanada de la Congregación General VII fue elaborada, recogiendo legislaciones anteriores, en 161647. El Provincial visitaba periódicamente todas las casas, dejando anotado en el libro de visitas las órde-nes o sugerencias que se le ofrecían; revisaba los distintos oficios y tomaba cuenta de conciencia a todos. Las órdenes tenían una gradación según su urgencia: órdenes con precepto de santa obediencia, órdenes sin precepto, y sugerencias48. El Visitador Diego de Valdés mandó, en 1689, que los Provinciales hicieran la visita cada año, para que no fuesen muy largas, además de ofrecer la ocasión de ajustar las cuentas de un año a otro. Por lo menos cada Provincial visitaría todas las casas dos veces durante su trienio49. Existían en los archivos de las casas distintos libros, cuyo destino en muchos casos está por descubrir: el de Sacristía, Difuntos, Procurador, Hacienda, Donaciones, Votos, Libro de las obras del Colegio50. En el caso de Málaga encontramos referencias a “el libro pequeño antiguo del P. Prefecto de la sacristía”51, el “Libro grande del Prefec-to”52 así como el “Catálogo de la Librería"53. Debió de existir en cada colegio un libro de matrícula de alumnos, ya que se conserva el de Pamplona, etc. Parte del “Libro de los benefactores” de Málaga, lo tenemos en un volumen de la Biblioteca Nacional que contiene diversos documentos54. También en este tomo está parte del libro de la Sacrist-ía.

La sección “Manuscritos” de la Biblioteca Nacional puede depararnos agrada-bles sorpresas. Por lo que respecta a Málaga, el Ms. 2307 contiene materiales diversos como: Memoria de las entradas y salidas de los Padres Rectores y Vicerrectores en el gobierno de este colegio de Málaga, Libro 2º donde se han de escribir las respuestas de N. P. General a los Memoriales de los P. Provinciales y Congregaciones, Anuas de este colegio desde el año de 1680, Respuestas a postulados de otras provincias, Consulta de este Colegio. El volumen 8913 contiene, igualmente una miscelánea que incluye: “Libro quarto donde se han de escrebir las cartas de Nuestros PP. Generales que escriben exortando al espiritu y observancia a toda nuestra Compañía”, “Catálogo de varones ilustres de esta provincia”, “Catálogo de los cursos de provincia que ha avido desde el año 1704, donde se leyeron, en que año, quien fue el Maestro y los discípulos”, “Catá-logo de los Generales, Vicarios Generales, Congregaciones Generales, Provinciales, Viceprovinciales, Visitadores, Congregaciones provinciales, y sujetos de la Provincia de Andalucía”, otro “Catálogo de los Generales, Vicarios Generales, Congregaciones Ge-nerales, Provinciales, Viceprovinciales, Visitadores, Congregaciones provinciales, y

46 “De visitandis provincialibus. Capita praecipuarum rerum, de quibus iidem, officio functi, reddituri sunt

rationem. A R.P.N. Claudio Aquaviva, Praeposito Generali, ad Provincias missa anno 1597”, Institutum Societatis Iesu, III, 277-279.

47 “Instructio XXI. Pro Visitatione Provincialis, ex variis regulis, ordinationibus et instructionibus collecta”, Institutum Societatis Iesu, III, 385-387.

48 BN, Ms., 8913, 282-286: Visitas de los Provinciales a Málaga desde 1621 a 1626; BN Ms. 9473, 1-164: Visitas 1628-1745.

49 BN. Ms. 9473, 88v: Visita a Málaga del Visitador Diego Valdés, 18.03.1689. 50 "Historia del colegio de Málaga", cap. 14 51 BN, Ms. 8913, fol. 274v. El Libro de Sacristía de Málaga se encuentra en este mismo manuscrito de la Bi-

blioteca Nacional, en los ff. 318-361. 52 BN, Ms. 8913, 278. 53 “Historia del colegio de Málaga”, cap. 12. 54 BN, Ms 8913, 269-278.

Page 16: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

16

sujetos de la Provincia de Andalucía”, “Libro de Benefactores”, Cartas del provincial 1663-1664, Visitas del Provincial 1622-1626, Fórmulas de grado 1730-1762, órdenes de los Provinciales 1589-1611, órdenes de los Generales 1630-1634, Libro de Sacristía 1607-1622 y los estatutos de la Congregación de la Anunciata. Manuscritos paralelos existieron en los distintos colegios.

3. Bibliografía Según el juicio de Magdalena de Pazzis Pi Corrales, la bibliografía sobre la

Compañía de Jesús es de las más amplias sobre Órdenes religiosas, quizás, la más abundante55. En esa bibliografía general se pueden buscar datos sobre los colegios con-cretos, además de la que podamos localizar de carácter más específico y local. El cam-po, aquí, es amplísimo, por lo que referimos sólo obras que pueden ser de interés gene-ral, pues las peculiaridades de cada colegio hará que busquemos en libros muy distintos, de carácter local o nacional.

Para aspectos muy generales pueden consultarse algunos de los manuales de Historia de la Compañía existente56. Entre las fuentes editadas de la Historia de la Com-pañía de Jesús, que puede contener datos sobre el colegio de nuestro interés, está el co-nocido como Chronicon de Juan Alfonso de Polanco (1517-1576)57, secretario de los tres primeros superiores Generales de la Compañía. Le sigue la Historia Societatis Iesu, cuyo primer tomo, elaborado por Nicolao Orlandini (1554-1606), fue editado en 161458. Otros volúmenes fueron redactados por Sacchini (1570-1625), Jouvancy (1643-1719) y Cordara (1704-1785), y no llegan más allá de 1632. Igualmente hay una buena colec-ción de los primeros historiadores59. Para dar origen a esta historia oficial de la Com-pañía el P. General Claudio Aquaviva (1542-1615) envió una primera circular a todas las casas, en 1586, pidiendo una relación de la fundación de cada casa.

De Pedro de Ribadeneira (1526-1610) quedó inédita una "Historia de la Asisten-cia de España (1540-1610)"60, interesante para las primeras casas, de las que puede con-tener noticias. Su autor fue un testigo de excepción, y el redactor de la primera biografía oficial de San Ignacio, a quien conocía bien al haber convivido con él muchos años. Descendiendo a nivel regional, en el Archivo Histórico de la Provincia de Andalucía, en Granada, existen copias de diversos manuscritos, como la obra del P. Martín de Roa “Historia de la Compañía de Jesús de la Provincia de Andalucía”, copia manuscrita del siglo XIX, del original de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Otra se debe a Juan de Santibáñez “Historia de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús. Al Ex-mo. Sr. Don Alonso Fernandes de Cordova, Marques de Priego, Duque de Feria y Al-

55 PI CORRALES, M. de P. y otros, “Las órdenes religiosas en la España moderna: dimensiones de la inves-

tigación histórica”, en MARTÍNEZ RUIZ, E. y SUÁREZ GRIMÓN, V. (Eds.), Iglesia y sociedad en el antiguo régi-men. III Reunión científica Asociación Española de Historia Moderna (1994), Volumen I. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, 1994, 205-251.

56 Por ejemplo, BANGERT, W. V., Historia de la Compañía de Jesús, Sal Terrae, Santander 1981. 57 Vita Ignatii Loiolae et rerum societatis Iesu, Historia. Auctore Joanne Alphonsus de Polanco, 6 vol, Ma-

drid 1894-1898. 58 ORLANDINO, N., Historiae Socitatis Iesu, Pars Prima sive Ignatius, apud Bartholomaeum Zannettum,

Roma 1614. 59 BARTOLI, D., Della vita e dell`Istituto di S. Ignazio Fondatore della Compagnia di Gesú, Domenico Ma-

nelfi, Roma 1650; NADASI, J., Annus dierum memorabilium Societatis Iesu, Apud Iacocum Meursium, Antverpiae 1665; NIEREMBERG, J. E., Honor del gran patriarca San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, en que se propone su vida, y la de su Discipulo el Apostol de las indias S. Francisco Xavier. Con la milagrosa Historia del admirable Padre Marcelo Mastrilli, y las noticias de gran multitud de Hijos del mismo S. Ignacio, varones claris-simos en santidad, doctrina, trabajos, y obras maravillosas en servicio de la Iglesia, Zaragoza, 1645.

60 ARSI, Hispania 94; son 9 volúmenes.

Page 17: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

17

calá y Señor de la casa de Aguilar”, Copia manuscrita del s. XIX del original manuscrito en el Rectorado de la Universidad de Granada. En el Archivo de la Provincia de Tole-do existe una copia de finales del siglo XIX de otra obra manuscrita de Juan de San-tibáñez que contiene biografías de jesuitas: “Cuatro Centurias de varones Ilustres de la Provincia de Andalucía de la Compañía de Jesús”, conocido por “Centurias”. La única Historia de nuestro ámbito que fue editada es la de Antonio Astrain, que es una de las historias nacionales impulsadas por el P. General Luis Martín (1892-1906), un manual de necesaria consulta61. Aunque es muy diversa en sus intereses, conviene echar una ojeada a la “Bi-bliotheca Instituti Historici Societatis Iesu”, de Roma, que ha publicado ya 52 títulos, pues probablemente comprobemos que algunos de esos volúmenes nos aportan datos interesantes62.

Igualmente interesante es la colección de Litterae Annuae impresas, correspon-dientes a los primeros años, que he mencionado63. Hasta 1600 se publicaron en Roma, y después se dispersaron en varias ciudades, hasta que desaparece la edición en 1658. Fuentes importantes son también los Menologios o vidas edificantes de determinados jesuitas64 así como las biografías de escritores jesuitas65. Especialmente útil es la colec-ción de Monumenta Historica Societatis Iesu, publicación a cargo del Instituto Histórico de la Compañía de Jesús. Contienen unos magníficos índices que facilitan la búsqueda rápida. Pueden ser especialmente útiles las siguientes series: Sanctus Franciscus Borgia, quartus Gandiae dux et Societatis Iesu praepositus genera-

lis tertius, 5 vol Madrid, 1894-1911, (nn. 2, 23, 35, 38, 41). Vita Ignatii Loiolae et rerum societatis Iesu, Historia. Auctore Joanne Alphonsus de

Polanco, 6 vol, Madrid 1894-1898, (nn.1, 3, 5, 7, 9, 11) Sancti Ignacii Loyola Societatis Iesu fundatoris epistolae et instructiones, 12 vol. Ma-

drid 1903-1911, reimpresión 1964-1968 (nn. 22, 26, 28, 29, 31, 33, 34, 36, 37, 38, 40, 42).

Epistolae Mixtae ex variis europae locis ab anno 1537 ad 1556 scriptae, 5 vol. Madrid, 1898-1901 (nn. 12, 14, 17, 18, 20.).

Lainii Monumenta. Epistolae et Acta Patris Jacobi Lainii secundi praepositi generalis Societatis Iesu, 8 vol. Madrid 1912-1917 (nn. 44, 45, 47, 49, 50, 51, 53, 55).

Litterae Quadrimestres ex universis praeter Indiam et Brasiliam locis, in quibus aliqui de Societate Iesu versabantur. 7 vol., Madrid 1894-1932 (nn. 4, 6, 8, 10, 59, 61, 62)

61 ASTRAIN, A., Historia de la Compañía de Jesús en la Asistencia de España, 7 vol., Razón y Fe, Madrid,

1902-1925. 62 Consultar el catálogo de publicaciones del “Institutum Historicum Societatis Iesu” en su página web. 63 ANNUAE LITTERAE SOCIETATIS IESU 1594-1614: 1596-1597 (Nápoles 1605-1607); 1598 (Leiden

1607); 1600, 1601, 1602 (Amberes 1618); 1603, 1604, 1605 (Douai 1618); 1606-1608 (Maguncia 1618); 1609, 1610, 1611 (Dilinga, s/a); 1612, 1613-14 (Leiden, Holanda 1619).

64 PATRIGNANI, J.A., Menologio di pie memorie d´alcuni Religiosi della Compagnie di Giesù raccolte dal Padre Patrignani della medesima Compagnia, e distribuite per quei giorni dell´anno. Dall´anno 1538, fino all´Anno 1728, 4 vol, Venezia, presso Nicolò Pezzana, 1730; NIEREMBERG, E., Varones Ilustres de la Compañía de Jesús, 10 vol, El Mensajero del Corazón de Jesús, Bilbao 1890-18922; GUILHERMY, Elesban de, Ménologe de la Compagnie de Jésus, 8 vol. Typographie Leroy, Paris 1902-1904.

65 Bibliotheca scriptorum Societatis Iesu. Opus inchoatum a R.P. Petro Ribadeneira, eiusdem Societatis Theologo, anno salutis 1602. Continuatum a R.P. Philippo Alegambe, ex eadem Societate, usque ad annum 1642. Recognitum, & productum ad annum Iubilaei MDCLXXV a Nathanaele Sotvello, eiusdem Societatis Presbytero, Typographia Iacobi Antonii de Lazzaris Varessi, Romae MCLXXVI; ALEGAMBE, F., Catálogo de escritores y de sus obras de la Provincia Bética S.J., 1643; SOMMERVOGEL, C. , Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, 10 vol., París, 1890-1909, reimpresión vol. 1-10 + 12, 1960.

Page 18: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

18

Epistolae P. Hieronymi Nadal Societatis Iesus ab anno 1546 ad 1577 (et alia scripta), 5 vol Madrid-Roma, 1898-1962, (nn. 13, 15, 21, 27, 90).

Polanci Complementa, Epistolae et comentaria P. Ioannis Alphonsi de Polanco e Societati Iesu, 2 vol. Madrid, 1919-1927 (nn. 52, 54)

Las cartas y obras de San Ignacio se encuentran también disponibles en el CD Polanco. The writings of Sain Ignatius of Loyola, editado en 1996 por The Institute of Jesuit Sources, de Saint Louis, Missouri. Una edición de las principales obras y una selección de las cartas se encuentra también en la BAC66. Sobre la legislación de la Compañía hay una buena recopilación67. Para la legis-lación sobre la expulsión es fundamental la colección de reglamentos desarrollados des-pués de 176768. Para conocer la bibliografía publicada desde 1900 es imprescindible acudir a László Polgár69, aunque para la posterior a 1980 hay que ir recorriendo cada uno de los segundos fascículos anuales de la revista Archivum Historicum Societatis Iesu, que con-tiene una actualización bibliográfica anual que continúa la anterior publicación. Otra bibliografía general podemos encontrar en la biblioteca virtual “Miguel de Cervantes Saavedra”: <http://cervantesvirtual.com/bib_temática/jesuitas/>. Igualmente, desde el momento de su publicación hay que acudir al Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús70. Es una obra colectiva, que tras unos veinte años de trabajo se publicará en breve bajo los auspicios del “Institutum Historicum Societatis Iesu” de Roma y de la Pontificia Universidad de Comillas, de Madrid. En 1883, el Vicario Gene-ral Anton M. Anderledy (1883-1892)consideró interesante un proyecto de diccionario histórico de la Compañía de Jesús, pero que exigía un gran esfuerzo para su realización. El P. Ludwig Koch lo llevó a cabo con objetividad y algún inevitable tono apologético en 1934. Por fin, n 1977, los miembros de IHSI acordaron reanudar esta tarea. El P. General Pedro Arrupe (1965-1983) aprobó la idea en 1979, ofreció su apoyo económico, y nombró director al P. Charles O'Neill. Unos 650 autores, la mayoría jesuitas, han colaborado en los más de 6.000 artículos, con un grupo de traductores y revisores, que se aprovechaban de las facilidades del ARSI y de los catálogos de la Compañía de Jesús para completar datos básicos. Tras una meritoria labor, el P. O'Neill cesó en la dirección, y fue sucedido en 1993 por un colaborador desde 1988, el P. Joaquín Mª Domínguez, de la provincia jesuítica de Andalucía. El Diccionario consta de unas 5.642 biografías, 138 artículos globales por na-ciones, 158 temas sobre actividades varias (música, teatro, astronomía, etc.) y 70 acerca del Instituto de la Compañía, además de tablas explicativas, en unos 4 volúmenes71.

66 LOYOLA, San Ignacio de., Obras completas, trascripción, introducción y notas de Ignacio Iparraguirre y

Cándido Dalmases, BAC, Madrid 19824. 67 Institutum Societatis Iesu, 3 vol., Ex typographia A SS. Conceptione, Florencia 1892-1893 68 Colección del Real Decreto de 27 de febrero de 1767, para la egecución del Estrañamiento de los Regula-

res de la Compañía, cometido por S.M. al Excmo. Señor Conde Aranda, como Presidente del Consejo: de las Ins-trucciones, y Ordenes succesivas dadas por S.E. en el cumplimiento; y de la Real Pragmática Sanción de 27 de Mar-zo, en fuerza de Ley, para su observancia, imprenta Real de la Gazeta, Madrid 1767; Colección General de Providen-cias hasta aquí tomadas por el Gobierno sobre el extrañamiento y ocupación de temporalidades de los Regulares de la Compañía de Jesús, que existían en los dominios de S. M. de España, Indias e Islas Filipinas, a consecuencia del Real Decreto de 27 de febrero y Pragmática-Sanción de 2 de abril de este año de 1767, 5 vol., Madrid 1767-1784;

69 POLGÁR, L., Bibliographie sur l’histoire de la Compagnie de Jésus (1901-1980), 6 vol. IHSI, Roma 1981-1990; GARCÍA IGLESIAS, L., “Aportaciones a la ‘Bibliographie sur l’Histoire de la Compagnie de Jésus’ del P. Polgár”, Miscelanea Comillas 95 (1991), 531-540

70 O’NEILL, Charles E. y DOMÍNGUEZ, Joaquín Mª (Directores), Diccionario Histórico de la Compañía de Jesús, Bibliográfico-Temático, Institutum Historicum Societatis Iesu, Roma, Universidad Pontificia Comillas, Madrid, 2001, 4 tomos.

71REVUELTA GONZÁLEZ, Manuel, “El nuevo diccionario de la Compañía de Jesús” Razón y Fe 245 (2002) 187-197.

Page 19: FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

19

FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOS COLEGIOS JESUITAS ANDALUCES EN LA EDAD MODERNA

(Resumen) Wenceslao SOTO ARTUÑEDO (Grupo de investigación “Crisol Malaguide”, Universi-dad de Málaga) Este trabajo pretende ser una guía de investigación para quienes se planteen es-tudiar asuntos, casas o personas de la Compañía de Jesús de la antigua provincia de An-dalucía hasta la expulsión por Carlos III y la posterior supresión por el Papa Clemente XVI en 1773. Presenta los documentos localizados, si bien dispersos, así como la bi-bliografía de necesaria consulta. Con un criterio espacial va presentando las distintas instituciones que albergan documentos relativos a los colegios en Andalucía en la Edad Moderna (cerca de 40) y después presenta la bibliografía, a juicio de los expertos, la más abundante relacionada con Órdenes religiosas. Distingue entre instituciones de la Compañía de Jesús y otras. Entre las primeras concede especial importancia al “Archivum Romanum Societatis Iesu” (ARSI), donde es preceptiva la consulta de la sección correspondiente a la Asistencia de Hispania, es-pecialmente la correspondencia emitida desde España (que se conserva hasta finales del siglo XIV). Más interesante es la sección de la provincia “Baetica”, donde se custodia las respuestas del P. General a las cartas remitidas a él hasta 1640, así como los catálo-gos tanto trienales como anuales, que son fundamentales para reconstruir los curricula de jesuitas así como para conocer los religiosos que pasaron por cada colegio, incluso el estado económico de cada casa, cada tres años. La sección “collegia” de “Fondo Gesuí-tico” nos ofrece diversa documentación de la fundación y administración de cada cole-gio. En Roma, relacionado con el ARSI, está el “Institutum Historicum Societatis Iesu” centro donde conviven investigadores jesuitas, con una infraestructura que puede aprovecharse cualquier otro investigador, especialmente su biblioteca especializada en historia de la Compañía, así su fondo editorial, compuesto por la colección de edición de fuentes “Monumenta Historica Societatis Iesu”, las monografías de “Bibliotheca Ins-tituti Historici Societatis Iesu” y la revista “Archivum Historicum Societatis Iesu” con dos números anuales. Dentro de las instituciones jesuíticas incluye los archivos de las distintas provin-cias hispanas, especialmente la de la Bética (en Granada) con un fondo muy útil de co-pias de documentos, así como la de Toledo (en Alcalá de Henares) y la de Loyola (en el santuario de Loyola, Guipúzcoa). Al tratar de otras instituciones repasa los archivos ya conocidos por los investi-gadores, pero resaltando lo que allí pueden encontrar sobre la Compañía: Archivo Histó-rico Nacional (sección Clero/Jesuitas), Archivo General de Simancas, Biblioteca Nacio-nal, Biblioteca de la Real Academia de la Historia, Archivos diocesanos y municipales, provinciales (de protocolos notariales), etc. En cuanto a la bibliografía presenta las historias de diverso alcance (mundial y provincial) tanto manuscritas como publicadas, refiere la colección de bibliografía sobre la historia de la Compañía de Jesús, de L. Polgár, los menologios, etc. y acaba presen-tando una publicación de necesaria consulta desde su inminente aparición: el Dicciona-rio Histórico de la Compañía de Jesús.