Fuentes Para El Estudio de Los Derechos Humanos

Embed Size (px)

Citation preview

Ttulo: Gua de recursos educativos sobre derechos humanos Autora: Carlos Froiln Prez Lera (coordinador) Grupo de trabajo: Alonso Blanco, M ngeles Alonso Vgil, Margarita lvarez de la Fuente, Beatriz Casatejada Casatejada, Fermn Castiello Costales, Jos Mara Fernndez del Castro, Jos Ignacio Fernndez Fernndez , Mara Josefa Fernndez Snchez, Mara Teresa Monte Ro, Ana Prez Carneado, Rosa Rodrguez Mangas, Jos Manuel Ugarte lvarez, Matilde. Edicin: Centro del Profesorado y de Recursos de Gijn y Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias. Material elaborado por el Grupo de trabajo titulado GUA DE RECURSOS PARA UNA EDUCACIN SOLIDARIA del curso 2005/2006. Asesora de referencia: Jos Mara Castiello Costales, asesor de Atencin a la diversidad en el curso 2005/2006. Comisin de publicaciones: Belarmino Corte (director del CPR), Luis Vaamonde y Carlos Lpez. Gestin editorial: Carlos Lpez, asesor de Innovacin y Materiales. Coleccin: MATERIALES DE APOYO A LA ACCIN EDUCATIVA de la Consejera del Educacin y Ciencia del Principado de Asturias. Diseo y maquetacin: Grficos Depsito Legal: AS-3810-2007 ISBN: 978-84-690-6068-1 Derecho de Cita y Resea: La reproduccin de las imgenes y fragmentos de las obras audiovisuales que se emplean en los diferentes documentos y soportes de esta publicacin se acogen a lo establecido en el artculo 32 (citas y reseas) del Real Decreto Legislativo 1/2.996, de 12 de abril, y modificaciones posteriores, puesto que se trata de obras de naturaleza escrita, sonora o audiovisual que han sido extradas de documentos ya divulgados por va comercial o por internet, se hace a ttulo de cita, anlisis o comentario crtico, y se utilizan solamente con fines docentes. Esta publicacin tiene fines exclusivamente educativos, se realiza sin nimo de lucro, y se distribuye gratuitamente a todos los centros educativos del Principado de Asturias. Queda prohibida la venta de este material a terceros, as como la reproduccin total o parcial de sus contenidos sin autorizacin expresa de los autores y del Copyright. Todos los derechos reservados.

NDICEPRESENTACIN Educacin y Derechos Humanos INTRODUCCIN Los Derechos Humanos: Ayer y Hoy, Aqu y All CAPTULO I Pginas Web CAPTULO II Unidades Didcticas Webquest CAPTULO III Libros y Revistas CAPTULO IV Informes Anuales CAPTULO V Los Derechos Humanos en el Cine ANEXOS El Marco de los Derechos Humanos Declaracin Universal de los Derechos Humanos 4 7 11 45 55 79 91 112 113

PRESENTACINEDUCACIN Y DERECHOS HUMANOSPor Jos Mara CastielloLa Gua que tienes en tus manos es fruto de la actividad de un grupo de profesores y profesoras de distintos niveles de la enseanza que nos hemos reunido en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijn durante el curso 2005-2006. Han formado parte del grupo y participado tambin en su elaboracin personas pertenecientes al campo de la solidaridad y de las Organizaciones No Gubernamentales agrupadas en la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias. Nuestra intencin ha consistido en elaborar un material que resultase de utilidad y fcil manejo para aquellos profesionales de la educacin y activistas sociales deseosos de disponer de fuentes actualizadas y veraces sobre los asuntos que genricamente se identifican bajo la denominacin de Derechos Humanos. La finalidad ltima que perseguamos consista en hacer de estos temas un objetivo de atencin escolar. Un currculum a la altura de nuestra poca exige una clara conciencia de que el mundo en que vivimos no es el mejor de los mundos posibles y que la conformacin de la conciencia social exige tomar en consideracin la propia realidad por ms dura y desesperanzada que sta sea. Los libros de texto, notarios del pasado, a duras penas ofrecen datos sobre el presente. Dependientes de su xito comercial, los manuales escolares ofrecen una visin del mundo y unas concepciones didcticas que los incapacita para desarrollar una pedagoga crtica. A partir de premisas tan elementales desarrollamos una investigacin centrada en localizar y evaluar los materiales que se presentaban bajo la premisa de Educacin y Derechos Humanos. Nuestra bsqueda se centraba tanto en unidades didcticas, libros, publicaciones electrnicas, pginas web y todo aquel material que fuera posible utilizar didcticamente. Tras su evaluacin y seleccin hemos decidido agrupar los hallazgos, para un ms fcil manejo, en varios captulos: a) Pginas Web; b) Unidades didcticas WebQuest; c) Libros y revistas; d) Informes anuales y, e) Los derechos humanos en el cine. Creemos que la amplia variedad de temas contenidos, la diversidad de enfoques y propuestas permitir, a quien utilice esta Gua, disponer de una variada gama de posibilidades para convertirlos en accin educativa, objetivo ltimo de nuestra actividad.

PRESENTACIN

Acta de Derechos HumanosCon anterioridad a la investigacin, el Grupo de Trabajo adopt un punto de vista amplio sobre lo que entendamos por Derechos Humanos, tomando en consideracin tanto las declaraciones internacionales que han ido configurando un mundo de derechos, como aquellos informes que evidenciaban las penalidades de una poblacin mundial carente de las mnimas garantas para ejercerlos.

4 5

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Entre las declaraciones oficiales es necesario destacar el carcter procesual de los Derechos Humanos. La Declaracin Universal de Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en el ao 1948 es un documento de una enorme trascendencia para el progreso de la humanidad. Es considerada, con razn, como la declaracin de derechos ms importante en toda la Historia por cuanto se aprob mediante un nivel de consenso entre los Estados representados en la ONU que la confirman como una declaracin universal de todos los seres humanos con independencia del Estado en el que vivan. Es cierto que en algunos encuentros internacionales se han realizado crticas a esta Declaracin acusndola de contener una galera de derechos individuales sin que los derechos colectivos, consustanciales a determinadas culturas, tuvieran la representacin adecuada. Independientemente de esta crtica, que es objeto de polmicas en el presente, consideramos que dicho documento posee una vigencia y actualidad que le hacen digno de reconocimiento al establecer un cuerpo de derechos que es horizonte de igualdad y justicia imprescindible. Pero aquella Declaracin ha tenido desarrollos posteriores de una enorme trascendencia. Nos referimos a los pactos internacionales suscritos en 1996 y que algunos denominan como derechos de segunda generacin: el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos. Estos dos pactos, junto a la Declaracin Universal constituyen una unidad cultural, poltica y social que algunos han dado en llamar Acta de Derechos Humanos. Actualmente se debate acerca de los derechos de tercera generacin entre los que se mencionan el derecho a la paz, el derecho al desarrollo o el derecho a un medio ambiente sano. Estamos pues en presencia de un proceso de afirmacin y reconocimiento de derechos que se encuentra en una coyuntura particularmente preocupante y de cuyo desenlace depender, en gran medida, que lo recorrido hasta hora tenga continuidad o no. Pese al avance que supone tal cuerpo documental todo parece indicar que la opresin, la injusticia, la desigualdad y la barbarie son lacras que gozan de una envidiable salud. Diversas organizaciones internacionales como Amnista Internacional o Human Rights Watch denuncian la grave vulneracin de los derechos humanos tras el 11 de septiembre de 2001. La poltica de guerra al terrorismo adoptada por la administracin Bush se ha traducido, segn los informes de ambas organizaciones, en el mayor retroceso en el reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos desde la propia proclamacin de la primera Declaracin. La alarma se incrementa si tomamos en consideracin que socilogos, politlogos o economistas han destacado las paradojas del proceso globalizador que experimentamos en este inicio de siglo que divide a la poblacin mundial en tres grandes grupos: los globalizadores, los globalizados y los desalojados de la globalizacin, denominados en ocasiones deshechos humanos declarados superfluos por un sistema econmico que convierte las ansias de beneficio de algunos en una lacra para quienes han

tenido la mala suerte de nacer en el lado malo de la vida. La situacin de millones de personas sometidas a la hambruna, la guerra, la enfermedad y a la miseria y abandono ms absoluto son muestras evidentes de que necesitamos construir otro mundo.

La formacin de la ciudadanaY si otro mundo es posible las instituciones educativas deben jugar un papel trascendente en la construccin de su deseo. Civilizarnos a cada uno de nosotros y nosotras y a nuestras sociedades ha sido un objetivo histrico de la educacin. En nuestra mejor tradicin educativa siempre se ha concebido la educacin como un proceso de construccin del ser social, del individuo que, mediante la formacin adquira las competencias necesarias para participar en la vida social, entendiendo esta ms all de lo que me resulta til y beneficioso personalmente. Pero la formacin de la ciudadana no es el mero resultado de la adquisicin de los saberes compilados por las distintas disciplinas acadmicas. Por ello, se han buscado vas distintas para intentar abordar de manera efectiva la formacin de la ciudadana. Desde los aos 90 se afirm el carcter transversal de la educacin en valores demandando de los equipos educativos una intervencin coherente que hiciera posible superar algunas de las lacras ms hirientes de nuestra sociedad: la desigualdad de gnero, el racismo y la xenofobia, la resolucin violenta de los conflictos, el fanatismo, la lgica ecocida, el consumismo, etc. Se pretenda as que el currculum escolar, en exceso academicista, contribuyera a erradicar unos males sociales que requeran tambin de intervencin en otras instancias culturales, polticas y sociales. En nuestros das es objeto de diseo una nueva materia escolar: la Educacin para la Ciudadana y los Derechos Humanos. Un rea de conocimientos que es objeto de enconados debates y resistencias por los mismos que ayer nos impusieron la Formacin del Espritu Nacional y la Religin Catlica obligatoria para todos y todas. La nueva materia pretende contribuir a crear una conciencia cvica y democrtica entre el alumnado, dando respuesta a algunos de los retos que nuestra sociedad tiene planteados: la cohesin social, el respeto a la diversidad sexual, cultural, moral, religiosa, la democracia, el civismo, el derecho a una vida digna, la solidaridad, etc. Se trata, en definitiva, de destacar los elementos tericos y prcticos, histricos y actuales, que han contribuido y permiten la vida en democracia considerando que la conducta democrtica no es innata, no deviene del simple desarrollo del ser humano sino que es una conquista social que requiere del aprendizaje de normas y valores tanto en el mbito familiar como en el social. Y que se sepa, la escuela es la institucin a la que la sociedad ha confiado los aprendizajes bsicos para la vida en sociedad. Independientemente de la opinin que tengamos sobre uno u otro enfoque, tanto la perspectiva transversal como la nueva asignatura de Ciudadana y Derechos Humanos requerirn para su desarrollo efectivo de recursos como el que ahora presentamos.

PRESENTACIN6 7

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

INTRODUCCINDERECHOS HUMANOS... AYER Y HOY, AQU Y ALLPor Jos Ignacio Fernndez y Carlos PrezEl proceso constituyente que lleva de la Carta Fundacional de la Organizacin de las Naciones Unidas, firmada por cincuenta y un Estados (San Francisco, 26 de Junio de 1945), a la creacin de la Comisin de Derechos del Hombre (16 de Febrero de 1946) y a la aprobacin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, redactada por sta bajo el lema Todos los derechos humanos para todos (Palacio de Chaillot, Pars, 10 de Diciembre de 1948) y ratificada positivamente en la Asamblea General por 48 de los cincuenta y ocho Estados miembros, con la abstencin de ocho y dos ausencias, es la respuesta formal al horror material ante los hechos que desencadenaron, envolvieron y liquidaron la Segunda Guerra Mundial, desde las deportaciones y exterminios colectivos organizados por el poder nazi desde Alemania hasta los bombas atmicas arrojadas por la aviacin estadounidense sobre Hiroshima y Nagasaki, pasando por algunos de los episodios blicos ms crueles de la Historia (Stalingrado, Montecasino, Dresde,). Pronto se comprobara, sin embargo, la enorme dificultad existente para plasmar en la prctica cotidiana esos derechos tan bellamente formulados, para reconstruir materialmente, en suma, una paz que no fuese simplemente la de los cementerios: guerras imperialistas regionales (Corea, Vietnam, Afganistn,), violentas represiones fascistas tras los sueos revolucionarios latinoamericanos (Chile, Argentina,), etc. Pero, precisamente por esas tensiones y violaciones, los derechos humanos se fueron configurando como el verdadero horizonte moral de la humanidad, la provisin de valores de que echar mano ante la frecuente presencia de la injusticia y el oprobio en lo local y lo global. Y ante nuevos conflictos (Palestina, Ruanda, Chechenia, Mxico, Irak,) y desmanes (caos ecolgico, discriminacin y violencia contra las mujeres, etnocidios, etc.) fue perfilndose cada vez con mayor claridad, frente al relativismo cultural y moral proclamado por los strapas expoliadores del mundo econmicamente subdesarrollado y desarrollante, o de una acomodada intelectualidad del mundo econmicamente desarrollado y subdesarrollante, la necesidad poltica de asentar las bases universales de ese horizonte moral (incluso ya contra las tentaciones de cesin de libertad auspiciadas por los poderes globalizadores en aras de una seguridad que slo atae a sus intereses). Por eso, hoy, en los albores del siglo XXI, aqu y all, el combate contra fenmenos como el trabajo infantil, la neoesclavitud, la mortalidad infantil o la extensin y feminizacin de la pobreza, el verdadero logro de un acceso universal a la educacin y la salud, la bsqueda de cauces no blicos para la solucin de conflictos, exigen con la misma fuerza y urgencia que en 1948 la defensa de los derechos humanos desde una perspectiva universalista Y una educacin coherente para incorporarlos a los valores, actitudes y conductas de cada ser humano, a las normas y costumbres de cada pueblo.

Ayer y hoy...

Mujeres judas en un campo de exterminio nazi (Alemania, 1938)

Nias y nios vietnamitas corriendo del napalm norteamericano (Vietnam, 1965)

Torturas realizadas por el ejrcito estadounidense en Abu Ghraib (Irak, 2003)

Primeras manifestaciones de las Madres de la Plaza de Mayo frente a los desaparecidos por la dictadura de Videla (Argentina, 1985)

PRESENTACIN

Palestinas ante los fusiles israeles (Palestina, 2001)

Movilizaciones frente a las desapariciones de mujeres en Ciudad Jurez (Mxico, 2006)

8 9

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

... aqu y all

La educacin en frica

La feminizacin de la pobreza en Amrica Latina

Chabolismo en las periferias de cualquier pas rico

Trabajo infantil para abaratar nuestro consumo

En este apartado presentamos una variedad de materiales que el profesorado y el alumnado pueden encontrar en la red, de manera gratuita, para acercarse y profundizar en diversos temas relacionados con los derechos humanos. Una parte de las pginas web analizadas recogen un conjunto de recursos con sugerencias metodolgicas para abordar los derechos humanos en los centros educativos y actividades en forma de fichas didcticas, juegos interactivos, historietas animadas,... Otras tienen un carcter ms informativo y formativo, como material de consulta para el profesorado que quiera adentrarse en un terreno ms conceptual y en el estudio de situaciones reales de violacin de los derechos humanos en el mundo. Estas web son fruto del trabajo desarrollado por diversas organizaciones sociales, instituciones educativas y otras entidades. Animamos al profesorado a que investigue por s mismo, pues seguro que buceando por la red encontrar otros materiales de inters.

12 13

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EDUCACIN SIN FRONTERAShttp://www.educacionsinfronteras.orgRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Cmo que no?! http://www.educacionsinfronteras.org/boletines/AF_diptico_07.pdf Contenido: Derechos humanos de las personas con discapacidad. Descripcin: Boletn que contiene cuatro actividades sobre el disfrute y no discriminacin de las personas con discapacidad respecto a los derechos humanos. Utilidades didcticas: Actividades que tratan de sensibilizar respecto a las vivencias de las personas con discapacidad. Aptas para cualquier rea de conocimiento y edad. Otros enlaces de inters: http://www.profes.net/varios/esf/apartados_caja.htm Caja didctica para una educacin sin fronteras. Su objetivo es dar elementos para educar en la cooperacin, la solidaridad y la igualdad. http://www.cuadernosdepedagogia.com/ Publicacin profesional dirigida a profesorado no universitario. Se puede acceder a sus contenidos en la intranet de Educastur (www.educastur. es).

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA: Quines son:Educacin Sin Fronteras es una Organizacin No Gubernamental de Desarrollo (ONGD), creada en 1988, de vocacin internacional, laica, independiente y sin nimo de lucro, solidaria con las poblaciones humanas y culturas ms desfavorecidas y marginadas.

Mapa de la Web:Quines somos / Qu hacemos / Colabora / Prensa / Galera de fotos / Enlaces

AMNISTA INTERNACIONALhttp://www.es.amnesty.org/RECURSOS EDUCATIVOS:En Temas > Educacin en derechos humanos > Materiales. Disponen de materiales didcticos sobre varios temas, la mayor parte de ellos descargables en formato PDF. Ttulo: Derechos humanos y orientacin afectivo-sexual. Contenido: Derechos humanos y diversidad afectivo-sexual. Descripcin: Unidad didctica que pretende sensibilizar y dar ciertas claves al profesorado de cmo tratar este tema en el aula, a travs de diferentes dinmicas, juego de roles, investigacin y estudio de casos. Utilidades didcticas: Adems de material de consulta para el profesorado, contiene actividades para Educacin Primaria, Educacin Secundaria, Bachillerato y Educacin de Personas Adultas.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA: Quines son:Amnista Internacional es un movimiento global integrado por personas, en su mayora voluntarias, que trabajan en ms de 150 pases para que se respeten los derechos humanos en todo el mundo.

Ttulo: No ms violencia contra las mujeres. Contenido: Discriminacin y violencia contra las mujeres, Roles y estereotipos en la publicidad y en los videojuegos, Educacin en igualdad, Defensoras de los derechos humanos. Descripcin: Manual para el profesorado y actividades pedaggicas en el mbito de la campaa internacional No ms violencia contra las mujeres. Utilidades didcticas: Actividades para todas las reas educativas de las etapas de Educacin Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educacin de Personas Adultas. Ttulo: Irak, las personas primero. Contenido: Resolucin no violenta de conflictos, Repercusin de la guerra en la infancia, Racismo. Descripcin: Documentacin y actividades pedaggicas para trabajar con el alumnado la situacin de violacin de derechos humanos con motivo de la guerra de Irak. Utilidades didcticas: La aplicacin de esta unidad se puede llevar a cabo en las etapas educativas de Educacin Primaria, Educacin Secundaria y Bachillerato. Ttulo: Mjate por los derechos humanos. Defendamos los derechos humanos desde los centros de enseanza. Contenido: Los derechos humanos en el mundo. Descripcin: Conjunto de cuatro actividades editadas por Amnista Internacional de Catalua: Una postal, una vida; Regala las palabras; Las alfombras voladoras; y El Juego de los Derechos Humanos. Las tres primeras son variaciones distintas del trabajo ms caracterstico de Amnista Internacional: los envos de cartas llevados a cabo con el objetivo de resolver un caso concreto de violacin de derechos humanos o de aliviar la situacin de la persona que la est padeciendo. Las fichas de los casos concretos se van actualizando regularmente en la web. La cuarta propuesta, con una dinmica diferente, tiene el mismo objetivo y puede utilizarse como actividad introductoria o complementaria de alguna de las otras propuestas.

Mapa de la Web:

Inicio / Acta / Voluntariado / Colabora / Campaas / Temas / Pases / Publicaciones / Qu es AI / Contacto

14 15

PGINAS WEB

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Utilidades didcticas: Actividades pensadas para ser organizadas con la participacin de todo el alumnado. Para llevar a cabo en Educacin Primaria, Educacin Secundaria y Bachillerato. Ttulo: Msica y derechos humanos. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Coleccin de fichas con piezas musicales de diversos estilos para reflexionar sobre los derechos humanos. A partir de las audiciones de la msica y las canciones correspondientes, se puede establecer un debate que permita profundizar en la educacin en valores. Utilidades didcticas: Puede ser utilizada por el profesorado en Msica, Ciencias Sociales, tratando determinados hechos histricos y la influencia de los mismos en la expresin artstica, y en Lenguas Extranjeras, traduciendo canciones en otras lenguas.

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.ai-cat.org/educadors/es/index.html Interesante pgina para trabajar con los Derechos Humanos. Est realizada por Amnista Internacional Catalua.

SAVE THE CHILDRENhttp://www.savethechildren.es/home.aspRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: El mundo de Dina. http://www.scslat.org/Dina/index.php Contenido: Derechos de la infancia. Descripcin: Pgina interactiva que contiene historietas animadas, juegos, El doctor Palabra (resuelve dudas sobre los derechos), informacin y foros. Utilidades didcticas: Destinada a alumnado de entre 7 y 13 aos de edad, para ser trabajada necesariamente desde un ordenador.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Save the Children es una Organizacin No Gubernamental (ONG) que trabaja para la defensa y promocin de los derechos de la infancia, en el marco de la Convencin sobre los Derechos del Nio de Naciones Unidas. Mapa de la Web: Quines somos / Nuestro trabajo / Colabora / Actualidad / Publicaciones

Ttulo: Juntos por los derechos (Partners in Rights) http://www.savethechildren.org.uk/partners/spanish/index.html Contenido: Derechos de la infancia. Descripcin: Paquete didctico con ideas prcticas, fotografas y actividades para utilizar en el aula. Se trata de una treintena de actividades que se acompaan de prcticas fichas para facilitar su desarrollo, todas ellas descargables en formato PDF. Utilidades didcticas: Pueden utilizarse en distintas reas del curriculum. Son apropiadas para alumnado de 7 a 14 aos de edad. Sugieren que se adapten a las propias circunstancias y a la realidad de cada pas.

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.menoressoldado.org Coalicin espaola para Acabar con la Utilizacin de Nios soldados. Contiene una unidad didctica con propuestas educativas para Educacin Primaria y Educacin Secundaria orientadas a dar a conocer la situacin de los nios soldado en el mundo, reflexionar sobre la situacin y las posibilidades de cambio y con propuestas de accin. Descargable en PDF.

16 17

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

LIGA ESPAOLA PRO DERECHOS HUMANOShttp://www.ligaproderechoshumanos.orgRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Educacin para la convivencia. Manual infantil de Derechos Humanos. En Documentos grficos > Otros > Manual Educacin. Descargable en PDF. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Pequeo manual que a travs de dos personajes va explicando en qu consisten los derechos humanos. Utilidades didcticas: De carcter multidisciplinar, dirigido a los primeros cursos de Educacin Primaria.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: La Liga Espaola Pro-Derechos Humanos es una asociacin espaola no gubernamental, apoltica, aconfesional y sin nimo de lucro, cuyo fin primordial es la defensa y vigilancia de los derechos y las libertades fundamentales. Mapa de la Web: Quines somos / Historia de la Liga / Actividades / Delegaciones / Revista El Vuelo de caro / Documentos / Comunicados de prensa / Documentos grficos / Qu son los derechos humanos?

INTERMON OXFAMhttp://www.intermonoxfam.orgRECURSOS EDUCATIVOS:http://www.intermonoxfam.org/page.asp?id=9&idioma=1 Disponen de materiales didcticos sobre varios temas, la mayora de ellos descargables en formato PDF. Ttulo: Servicios bsicos para todos. Contenido: Derecho a la alimentacin, derecho a la salud y derecho a la educacin. Descripcin: Material diferenciado para primer, segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria as como para Educacin Secundaria, diseado para ser desarrollado en cuatro sesiones de clase. Acompaan a la actividad una serie de orientaciones al profesorado. Est disponible en castellano, cataln, gallego y euskera. Utilidades didcticas: Material para todos los ciclos de educacin formal, de carcter multidisciplinar. Puede ser complementado con otros materiales de la misma pgina, especficamente con la gymkhana: Los derechos de todos y todas (Diez pruebas que representan los derechos fundamentales de las personas son los pasos necesarios para superar la intolerancia y ganar esta gymkhana), no descargable directamente.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Intermn Oxfam es una ONGD integrada por mujeres y hombres, jvenes y adultos que creen en la justicia, la solidaridad y la paz, y quieren contribuir a cambiar este mundo. Consideran que la mejor manera de ayudar a las personas de los pases ms pobres es que puedan valerse por s mismas y conseguir as su derecho a una vida digna. Mapa de la Web: Quines somos / Qu hacemos / Qu puedes hacer t

18 19

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

CRUZ ROJAhttp://www.cruzroja.esRECURSOS EDUCATIVOS:En la pgina de Cruz Roja Juventud www.cruzrojajuventud.org hay material educativo sobre distintos temas. Ttulo: El juego de los Derechos Humanos http://www.cruzroja.es/cre_web/FTP/doc_internet/webcruz/index.html Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Es un juego interactivo para jugar por parejas o pequeos grupos. Le acompaan otra serie de actividades tambin interactivas relacionadas con el tema. Utilidades didcticas: Es necesario jugar a travs del ordenador, por lo que est indicado para sesiones en el aula de Nuevas Tecnologas.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: En Viena, en el ao 1965, con motivo de la XX Conferencia Internacional de la Cruz Roja, se definieron y aprobaron los Principios Fundamentales actualmente en vigor: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carcter Voluntario, Unidad y Universalidad. Mapa de la Web: Inicio / Proyectos / Donativos / Participa / Campaas / Noticias

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.ohchr.org/spanish/ Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, principal funcionario de las Naciones Unidas responsable de los derechos humanos.

ALBOANhttp://www.alboan.orgRECURSOS EDUCATIVOS:En Portada > Servicios > Materiales educativos se dispone de abundante material didctico sobre distintos temas para Educacin Secundaria, Bachillerato y, en menor cantidad, Educacin Primaria. Casi todo se puede descargar en formato PDF. Ttulo: Munduku Hiritarrok: derechos y deberes. En Portada > Publicaciones > Materiales > Unidades didcticas. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Son cuatro carpetas didcticas con propuestas para trabajar el tema de derechos y deberes en todos los ciclos y segn las diferentes reas. Utilidades didcticas: El material est diferenciado en funcin de cada una de las reas curriculares, y adaptado a todas las edades (Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato). Este material se complementa con otros (vdeo, juego y pster de ambientacin), no descargables directamente.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: ALBOAN es una ONGD que nace en 1994 promovida y respaldada por la Compaa de Jess. En 1996 se constituye como Fundacin para que su trabajo tenga continuidad y mayor alcance. Son un equipo plural de personas, contratadas y voluntarias, comprometidas en la construccin de una cultura de la vida frente a la injusticia. Mapa de la Web: Alboan / reas de trabajo / Participa / Publicaciones / Servicios / Agenda / Bsqueda / Alboka / Topaleku / Sistematizacin / Realizacin

20 21

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EDUALTERhttp://www.edualter.orgRECURSOS EDUCATIVOS:En Materiales se pueden encontrar pginas web, archivos de texto y documentos en PDF sobre derechos humanos en el marco de la Educacin para la Paz. Ttulo: Juicio a Nike. www.edualter.org/material/juguete/nike/index.htm Contenido: Derechos humanos, en especial los artculos 3, 5, 20, 23 y 24. Descripcin: Se trata de un juego de rol basado en datos reales. Se puede realizar en dos sesiones de dos horas cada una. En la pgina web se ofrece informacin metodolgica para su aplicacin en el aula y abundante documentacin para su preparacin. Utilidades didcticas: Es un buen material para trabajar con alumnado de cuarto curso de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, porque contribuye al desarrollo de la capacidad crtica ante la sociedad consumista en la que vivimos. Ttulo: La convencin sobre los derechos del nio. http://www.eip-cifedhop.org/espagnol/WebFolder/Tuvilla/CDN_DPandaluz_Tuvilla.pdf Contenido: Los Derechos de la infancia. Descripcin: Es un documento PDF elaborado por Jos Tuvilla Rayo. Se ofrecen tres unidades didcticas de treinta minutos de duracin que se pueden realizar con motivo de la Celebracin del Da Internacional de los Derechos de la Infancia. Cada unidad didctica contiene: presentacin, justificacin, objetivos, contenidos y evaluacin. Utilidades didcticas: Es material muy adecuado para trabajar con el alumnado de cuarto curso de Educacin Secundaria Obligatoria y en primer curso de Bachillerato. Un aspecto muy positivo de este material es su contribucin a la toma de conciencia sobre la urgencia de actuar activamente a favor de las personas ms necesitadas, especialmente los nios y nias, mostrando y analizando hechos de la vida cotidiana que son contrarios a ese espritu de solidaridad.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Es una iniciativa de Pangea (Internet Solidaria), Sedupaz (Seminario de Educacin para la Paz) y Sodepau (Solidaritat Desenvolupament Pau). Se ofrece como espacio para compartir recursos en Educacin para la Paz, el Desarrollo y la Interculturalidad. Mapa de la Web: Materiales / Bibliografa / Direcciones / Actualidad / Agenda

ENLACES DE INTERS:http://www.enredate.org Enrdate con UNICEF es un programa que pretende fomentar la educacin para el desarrollo y la participacin infantil y juvenil, canalizando la accin de UNICEF en el mbito escolar. http://www.mcye.gov.ar/derechos Recursos educativos para trabajar en las aulas los derechos de la infancia. http://www.carlosgimenez.com/obra/convencion.htm Versin en cmic de la Convencin de los derechos del Nio.

LA JUVENTUD OPINAhttp://www.unicef.org/voy/spanish/index.phpRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Derechos de la infancia. Descripcin: Hay una gran variedad de recursos: desde informacin bien documentada, juegos interactivos y animados tableros de debate, hasta rompecabezas y pruebas de ingenio. En Explora se ofrece la oportunidad de aprender sobre las diferentes culturas y de leer sobre lo que piensa la gente de los problemas sociales que el mundo enfrenta hoy en da (Jensen, 17 aos, Malasia). Opina es un sitio genial para dar a conocer tus opiniones y saber qu piensan los dems (16 aos, EEUU). En Acta se toma conciencia de que hay muchos jvenes que forman parte de alguna organizacin social y yo quiero seguir ese ejemplo (Neha, 15 aos. India). Utilidades didcticas: La cuidada presentacin de los datos estadsticos, la claridad y rigor conceptual de los artculos y la amenidad de las pruebas interactivas ayudan mucho a despertar el inters del alumnado por temas relacionados con el desarrollo internacional y los derechos de la infancia, sean cuales sean sus aptitudes y estilos de aprendizaje.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: La Juventud Opina es un sitio web creado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), destinado a los y las jvenes que desean saber ms, hacer ms y pronunciarse acerca del mundo en el que viven. Se trata de poner en contacto a nios, nias y adolescentes de distintos pases a fin de que exploren, manifiesten su opinin e intervengan en cuestiones de mbito mundial que consideran importantes para crear un mundo apropiado a las necesidades de la infancia. Mapa de la Web: Explora / Opina / Acta / Nuevo

22 23

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

FUNDACIN SECRETARIADO GITANOhttp://www.gitanos.orgRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Derechos del pueblo gitano. Descripcin: Ofrece informacin sobre diferentes temticas relacionadas con la comunidad gitana y permite enlazar directamente con las web de varios territorios y comunidades autnomas donde la FSG est presente. En reas de trabajo se recogen programas, experiencias y otros recursos sobre empleo, inclusin social, educacin, salud, mujer, juventud, vivienda, igualdad de trato, cooperacin internacional, poblacin reclusa, cultura gitana... Destaca el apartado dedicado a educacin, donde se puede encontrar la exposicin Culturas para compartir. Gitanos hoy, que incluye una gua didctica y sugerencias de trabajo en contextos educativos. En Centro de documentacin podemos acceder a publicaciones peridicas y documentos de inters. Utilidades didcticas: Puede ser utilizada como fuente de informacin para la intervencin y sensibilizacin del alumnado de Educacin Primaria, Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quienes son: La Fundacin Secretariado Gitano es una entidad sin nimo de lucro que presta servicios para la comunidad gitana en todo el estado espaol y en el mbito europeo. Su actividad comenz en los aos 60, si bien su constitucin como fundacin se produjo en el ao 2001. Mapa de la web: Quienes somos / Centro de documentacin / Sala de prensa / Agenda / Colabora con FSG / Contacto

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.mec.es/creade El CREADE (Centro de Recursos para la Atencin a la Diversidad Cultural en Educacin) es un proyecto del CIDE (Centro de Investigacin y Comunicacin Educativa) y, por tanto, del MEC (Ministerio de Educacin y Ciencia), que nace como respuesta a las inquietudes de los y las profesionales del mbito social y educativo respecto a la diversidad cultural y sus implicaciones. Ofrece todo tipo de documentacin y recursos relacionados con la interculturalidad: material didctico, herramientas TIC, bibliografa, experiencias, investigaciones y, en general, recursos para la actuacin pedaggica o la intervencin social desde un enfoque intercultural. http://europa.eu.int/infonet/library/m/200043ce/es.htm Directiva 2000/43/CE, del Consejo de Europa, de 29 de junio de 2000 relativa a la aplicacin del principio de igualdad de trato de las personas independientemente de su origen racial o tnico.

MUJERES EN REDhttp://www.mujeresenred.netRECURSOS EDUCATIVOS:Contenidos: Derechos humanos, Derechos de las mujeres. Descripcin: En Temas se puede encontrar informacin sobre diversos aspectos de los Derechos Humanos: Violencia contra las mujeres, Contra la mutilacin genital femenina, Multiculturalismo y gnero, Mujeres indgenas, Globalizacin y gnero, Luchando contra la discriminacin sexual, Derechos humanos y derechos de las mujeres. En Violencia se ofrece una documentacin muy actualizada sobre la violencia contra las mujeres, campaas que se estn realizando, artculos de opinin, etc. En Feminismo hay abundante documentacin sobre el feminismo: El movimiento feminista en diversos pases (Egipto, Mjico, Espaa, etc.), Feminismo de la igualdad, feminismo de la diferencia?, Sobre los movimientos feministas, El feminismo a travs de la historia. Utilidades didcticas: Para cuarto de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Ayuda a conocer las claves bsicas para poder reflexionar y favorecer actitudes ms comprometidas con la igualdad de hombres y mujeres.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Mujeres en Red naci en agosto de 1997. Est coordinada por Montserrat Boix. No tiene ningn tipo de subvencin y no depende de ninguna organizacin. La pgina sigue adelante gracias al apoyo solidario del servidor Nodo50, en la parte tcnica, y a costa de muchas horas de voluntariado. Mapa de la Web: Temas / Pases / Agenda / Feminismo / Violencia / Biblioteca feminista / Novedades libro / Vocabulario

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.alfonselmagnanim.com/debats/76/index.htm Revista DEBATS n 76 dedicada completamente a la teora feminista.

24 25

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

RAYUELAhttp://www.rayuela.orgRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Somos iguales en derechos, derecho a un nombre y a una nacionalidad, derecho a la salud, derecho a una familia, derecho a la educacin, derecho a jugar, derecho a desarrollar las capacidades, derecho a participar. Descripcin: Presentan un conjunto de recursos para trabajar los derechos humanos. Destaca el apartado dedicado a los diferentes derechos: ocho rincones de actividad que reciben el nombre de los derechos a trabajar (Rincn de la igualdad, del Nombre y de la Nacionalidad, de la Familia, de la Educacin, del Juego, de la Diversidad, de la Participacin, de la Salud, el Rincn de Contar y el Rincn de la Solidaridad). Cada uno de estos rincones contiene: cuentos, juegos, manualidades, trabalenguas y adivinanzas, recetas de cocina e informacin sobre los diferentes derechos. Los apartados del mapa de la web (El Tabln, Al Loro y Molamazo) son espacios interactivos que permiten la aportacin e intercambio de textos, cuentos, dibujos, fotos, chistes, etc. Utilidades didcticas: Se presentan los derechos de la infancia a partir de una cantidad y variedad de contenidos dirigidos a alumnado de Educacin Infantil y Educacin Primaria. Su atractivo diseo y la posibilidad de interaccin y participacin que ofrece, puede llegar a motivar al alumnado a conocer sus derechos. Adems, es un material educativo para personas adultas que estn interesados en los derechos de la infancia.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Nace de la mano de la Liga por la Educacin y la Cultura Popular, una Organizacin No Gubernamental (ONG), plural e independiente, que trabaja por los derechos de la infancia en los mbitos de la educacin formal y no formal, as como en la accin social, desde un enfoque del ideal humanista y laico. Mapa de la Web: Derechos / Presentacin / El Tabln / Molamazo / Al Loro / Enlaces

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.aulaintercultural.org Portal de educacin intercultural en el que se pueden encontrar cuadernos de educacin en valores. http://www.me.gov.ar/derechos/chicos/chicos.htm Pgina donde es posible leer cuentos, explorar una historia interactiva o visitar la seccin de los derechos escrita para nios y nias.

EDUCA EN LA REDhttp://www.fuhem.es/portal/areas/paz/EDUCA/PORTADA.htmRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Conflictos internacionales, desarrollo y cooperacin. Descripcin: En Gua de recursos didcticos de Educacin para el Desarrollo se recogen direcciones de sitios de internet de inters sobre derechos humanos. Incluye la direccin web, una descripcin de las actividades que realiza, etc. En Recursos didcticos se ofrecen materiales en lnea para trabajar directamente y organizar actividades concretas sobre educacin para el desarrollo, conflictos y otros temas relacionados. En Artculos de referencia sobre Educacin para el Desarrollo aparecen artculos sobre esa temtica y reseas de libros que reflejan las tendencias y debates actuales. La Pgina principal contiene una coleccin de unidades didcticas sobre Las races de los conflictos, en formato PDF, como Desarrollo, Derechos Humanos y Conflictos de Jos Tuvilla, La Pobreza de M Asuncin Martnez Romn, etc. Utilidades didcticas: Es una buena fuente de informacin para preparar y trabajar con el alumnado de Cuarto de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato las races de los conflictos internacionales, el desarrollo y la cooperacin.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Proyecto del Centro de Investigacin por la Paz (CIP) en colaboracin con EduAlter, Red de Recursos en Educacin para la Paz, el Desarrollo y la Interculturalidad. Esta pgina permite acceder de una forma rpida y sencilla a multitud de recursos (informes, artculos, imgenes, recursos didcticos, bibliografas, enlaces) sobre conflictos internacionales, desarrollo y cooperacin. Mapa de la Web: Artculos de referencias sobre Educacin para el Desarrollo / Gua de recursos didcticos de educacin para el desarrollo / Tabln de actividades / Recursos didcticos / Conflictos internacionales / Cooperacin internacional / Desarrollo / Racismo e interculturalidad

26 27

PGINAS WEB

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

INJUVEwww.injuve.mtas.esRECURSOS EDUCATIVOS:Tienen una variada coleccin de publicaciones, en formato PDF, de estudios sobre distintos aspectos relacionados con la juventud (poltica, sexo, videojuegos, valores). Ttulo: Compass. Manual de Educacin en los Derechos Humanos con Jvenes http://www.injuve.mtas.es/injuve/contenidos.item.action?id=338990213 Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Es la versin espaola del mismo documento elaborado por el Consejo de Europa. Contiene multitud de actividades y mtodos prcticos para trabajar derechos humanos con jvenes, as como diversa informacin de apoyo. Utilidades didcticas: Pretende ser una herramienta til y manejable para educadores, voluntarios y formadores que participen activamente en actividades educativas con la juventud. Es una modesta pero ambiciosa respuesta a la pregunta planteada por muchos activistas y educadores involucrados: Cmo lo hacemos?.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: El Instituto de la Juventud (Injuve) es el organismo pblico adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales encargado de promover actuaciones en beneficio de la juventud de nuestro pas. Mapa de la Web: Lo ltimo / Consltanos / Iniciativas / Directorio / Mapa del sitio / Noticias / Comuncate

DERECHOS DE LOS CHICOShttp://www.margen.org/ninosRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Declaracin de los Derechos del Nio (1959) y Convencin sobre los Derechos del Nio (1989). Descripcin: Los recursos son muy variados: La Declaracin de los Derechos del Nio est ilustrada con dibujos de Mafalda. Se describe y analiza un caso real ocurrido en 1996 sobre una intervencin en un suceso de abusos sobre menores. Se propone una experiencia simulada sobre un Juicio a los Derechos del Nio. Se ofrece un dossier con artculos sobre la violacin a los derechos de los nios, la marginacin creciente, etc. Utilidades didcticas: Son materiales de gran utilidad a la hora de plantear propuestas de accin sobre los derechos de la infancia en nuestro entorno ms prximo.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Pgina elaborada por Virginia Casas, psicopedagoga, inspectora de la rama de Psicologa y asesora de la Direccin General de Educacin de la provincia de Buenos Aires. Mapa de la Web: Declaracin de los Derechos del Nio / Un caso real / Convencin sobre los Derechos del Nio / Los Derechos de los Chicos al Banquillo / Dossier: Guerra contra los chicos / Colaboraciones / Integrando redes

28 29

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

APRENDEMOS A DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS UTILIZANDO LOS MEDIOS DE COMUNICACINhttp://www.uhu.es/cine.educacion/Derechos%20humanosRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Derechos humanos. Descripcin: En Gua del profesor nos encontramos una introduccin sobre derechos humanos y medios de comunicacin; sugerencias didcticas para utilizar la pgina; la explicitacin de sus objetivos, contenidos y actividades; un conjunto de sugerencias para el anlisis de noticias, imgenes, cmic, documentales y pelculas; una relacin de recursos; una propuesta de evaluacin y una amplia bibliografa para profundizar en el tema. En Actividades del alumno se proponen al alumnado diversas actividades para trabajar varios derechos: a la paz, a ser libres, a la educacin, a la vida y a un trato digno, a tener un hogar, al alimento y a la atencin sanitaria. Tambin nos facilita el contacto en la red con distintas ONG que se dedican, entre otros, al campo de los derechos humanos. Es de destacar la cantidad de recursos que nos ofrece para aprender con el cine: estudios, datos y sugerencias didcticas para trabajar en las aulas un buen nmero de pelculas que abordan temticas tan diversas como las migraciones, el medioambiente, la violencia contra las mujeres y las discapacidades. Tambin da la posibilidad de acceder a la Declaracin Universal de los Derechos Humanos y a la Declaracin de los Derechos del Nio. Utilidades didcticas: Es una pgina dirigida fundamentalmente al profesorado ms interesado en abordar la relacin entre los derechos humanos y los medios de comunicacin, en todos los niveles y campos, aunque dedica una mayor atencin al cine como recurso para llevar al aula la educacin en valores. Las actividades estn previstas para el alumnado de Educacin Primaria, Educacin Secundaria y Educacin de Personas Adultas.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Pgina elaborada por Ilda Peralta y Enrique Martnez-Salanova. ste ltimo forma parte del Grupo Comunicar, un colectivo de profesorado y periodistas que trabajan por la educacin y la comunicacin en su sentido ms amplio. Esta pgina se aloja en la web de la Universidad de Huelva y pretende ser un punto de encuentro para quienes quieren hacer de las aulas un espacio creativo en el que, a partir de la curiosidad y de la investigacin, se aporten ideas para conseguir una educacin ms digna, ms solidaria, ms completa, ms eficaz y ms imaginativa. Mapa de la Web: Cine y educacin / Aula creativa / Aprender de cine / Temas de educacin en el cine / Grandes temas en el cine / Cosas de cine / Unidades didcticas / Figuras de cine / Haciendo cine

AVERROEShttp://www.juntadeandalucia.es/averroesRECURSOS EDUCATIVOS:En Programas y actuaciones > Escuela: espacio de paz > Da de los derechos humanos. Ttulo: Aprender a vivir la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/amnistia.php3 Contenido: Artculos 21 y 26 de la Declaracin (participacin poltica y derecho a la educacin). Descripcin: Est en formato PDF. Es una Unidad Didctica elaborada en 1998 por profesorado del Grupo Territorial de Sevilla de Amnista Internacional. Presenta un enfoque transversal con actividades diversas: textos, anlisis de datos estadsticos, encuestas, investigacin y documentacin sobre temas concretos, canciones, creacin de murales, planificacin de proyectos, etc. Dispone tambin de orientaciones para el profesorado. Utilidades didcticas: Las actividades estn previstas para el alumnado del Segundo Ciclo de Educacin Secundaria Obligatoria. El principal valor de este material consiste en su transversalidad, que permite desarrollar actividades por parte de todo el profesorado durante un perodo de tiempo determinado (una semana...) de forma que la incidencia en el alumnado sea clara. Es necesaria la actualizacin de los datos estadsticos a analizar en el rea de Matemticas.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Red Telemtica Educativa de la Consejera de Educacin de la Junta de Andaluca. Mapa de la Web: Presentacin / Centros / Formacin / Recursos educativos / Servicio tcnico / Anuncios y convocatorias

30 31

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

MICROMADRIDhttp://www.micromadrid.esRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Las aventuras de Martina Derecho. Contenido: Los derechos de la infancia. Descripcin: A travs de vietas de cmic hace un repaso a: 1. Derechos: los principales derechos de la infancia; 7. Paz: resolucin de conflictos; 20. Dilogo: importancia de la comunicacin frente al rumor. Utilidades didcticas: Adecuado para segundo y tercer ciclo de Educacin Primaria para trabajar el tema de los derechos humanos, por ejemplo desde el rea de Lengua, utilizando el cmic como medio de comunicacin escrita, al tiempo que supone un acercamiento a las nuevas tecnologas por parte del alumnado. Ttulo: Las pelculas de Martina Derecho. Contenido: Los derechos de la infancia. Descripcin: A travs de seis breves vdeos hace un repaso a los derechos recogidos en La Convencin del Nio/a, por medio del personaje de Martina, su familia y su pandilla de amigos/as: 1. Derechos (nio/a como sujeto de derecho); 2. Familia; 3. Participacin; 4. Salud; 5. Igualdad; 6. Educacin y juego. Utilidades didcticas: Adecuado para Primer y Segundo ciclo de Educacin Primaria, permitiendo trabajar con el alumnado el tema de los derechos humanos a travs de ejemplificaciones de situaciones en las que stos son incumplidos, al tiempo que supone un acercamiento a las nuevas tecnologas por parte del alumnado. Ttulo: Tus derechos. Contenido: Los derechos de la infancia. Descripcin: Recoge una resea sobre el 20 de noviembre, fecha clave conmemorativa de dos acontecimientos: La Declaracin de los Derechos del Nio y la Convencin de los Derechos del Nio. Se puede acceder a ambos documentos. Utilidades didcticas: Puede ser utilizado en el tercer ciclo de Educacin Primaria y en el primer curso de Educacin Secundaria Obligatoria, especialmente en el rea de Ciencias Sociales y en Tutora.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Recurso virtual que la Comunidad de Madrid pone a disposicin de todas las nias y los nios de 6 a 12 aos, con el propsito de sensibilizar, fomentar su participacin y promocionar sus derechos. Tambin es una revista gratuita que se distribuye bimensualmente en todos los centros escolares madrileos. Mapa de la Web: Qu es micromadrid / Microsuplemento / T cuentas / Microtemas / Martina derecho / Microtest / Micropinin / Microjuegos / Microcitas / Microiniciativas / Microideas para llevarse bien.

MATERIALES PARA LA EDUCACIN EN DERECHOS HUMANOShttp://www.ararteko.netRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Materiales para la educacin en Derechos Humanos. http://www.ararteko.net/webs/ipfvitoria/mateduc2000/mateduc2000C.pdf Contenido: Materiales didcticos que ofrecen ejemplos prcticos con sugerencias de lo que se puede hacer en un aula para desarrollar la educacin en derechos humanos. Descripcin: Su objetivo bsico es difundir ciertos valores ticos tomando como documento de referencia la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Se propone un buen nmero de ejercicios clasificados por reas y etapas, atendiendo a los materiales base necesarios, por lneas transversales y reas de inters, y por la duracin de la actividad. Al final del documento, en forma de anexo, aparece una bibliografa comentada en la que se presta especial atencin a los libros de educacin en Derechos Humanos y a las guas de recursos existentes. Incluye criterios para la evaluacin. Se puede descargar en PDF. Utilidades didcticas: Material didctico dirigido, sobre todo, al alumnado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El conjunto de ejercicios que se proponen sirven de ejemplo de cmo educar en derechos humanos en distintas reas y niveles del currculum. La mayora de ellos se pueden llevar a cabo dentro del horario habitual de una sola sesin lectiva y sin necesidad de trabajo previo o posterior extraescolar.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: El Ararteko es el Defensor del Pueblo del Pas Vasco, cuya intencin es facilitar la promocin, el conocimiento y el respeto de los derechos y libertades, as como la divulgacin de la cultura de los derechos humanos. Mapa de la Web: Bienvenida / Ararteko / Dnde acudir? / Cmo presentar quejas? / Novedades / Varios / Enlaces / Informes / Revistas / Resoluciones / Artculos de opinin / Notas de prensa / Cursos de verano

32 33

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EDUCARhttp://www.educ.arRECURSOS EDUCATIVOS:Contiene multitud de recursos sobre distinta temtica en el enlace Recursos Educativos. Sobre derechos de la infancia en http://derechos. educ.ar/ Ttulo: Cuento con vos. Un libro de cuentos sobre tus derechos. http://derechos.educ.ar/alumno/cuentos/cuentos.htm Contenido: Derechos de la infancia. Descripcin: Son catorce cuentos sobre distintos derechos de la infancia. Utilidades didcticas: El libro se expresa en segunda persona, dirigido directamente al nio o nia lector/a, por lo que sera bueno que se trabajaran los cuentos directamente desde el ordenador (aunque tambin se pueden descargar). En cualquier caso debera ayudarles el profesorado, ya que al tratarse de una pgina de Argentina puede que no entiendan alguna expresin. De carcter multidisciplinar, destinado a alumnado de Educacin Primaria.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Se trata del portal educativo del Estado de Argentina, perteneciente al Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa de dicho pas. Mapa de la Web: Institucional / Recursos educativos / Espacio de innovacin docente / Campaa nacional de alfabetizacin digital / Aportes para la enseanza en el nivel medio

DIRECTORIO DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA LA IGUALDAD Y LA PREVENCIN DE LA VIOLENCIA DE GNEROhttp://www.educarenigualdad.orgRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Toda la pgina nos ofrece informacin interesante para trabajar los derechos humanos de las mujeres, pero especialmente el apartado especfico de Materiales Educativos. Descripcin: En Materiales Educativos se despliegan todos los materiales que, a su vez, se pueden localizar clasificados en varias categoras: violencia, coeducacin, abuso sexual, feminismo, lenguaje no sexista, derechos humanos, comunicacin. Abarca un amplio repertorio de materiales en formato PDF, entre los que se pueden encontrar recursos para todas las etapas educativas. A modo de ejemplo comentamos el siguiente: Coeducar para la conciliacin de la vida familiar y laboral, un manual didctico para el profesorado de Educacin Infantil (3-6 aos). Tiene 84 pginas con reflexiones tericas sobre la coeducacin y la necesidad de conciliacin de la vida familiar y laboral, y una serie de actividades para trabajar en el aula. Utilidades didcticas: Dispone de documentos, informes, carteles, libros o fichas que se pueden utilizar como recursos educativos. Algunos de ellos aportan propuestas concretas para trabajar en el aula que se pueden descargar.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Proyecto piloto desarrollado por tres socios europeos: Solidarit Femmes (Blgica), Fundacin Mujeres (Espaa) y el IUFM de Lille (Francia). Su objetivo es la prevencin de las violencias sexistas tratndolas desde el origen, es decir, desde la construccin social de los sexos y las desigualdades entre hombres y mujeres que de ella se derivan. Para dar continuidad a estas experiencias, los socios decidieron crear un sitio web con recursos en materia de educacin para la igualdad entre los sexos y la prevencin de las violencias sexistas. Mapa de la Web: Inicio /Aula de lectura / Documentos / Materiales educativos / Bibliografa / Directorio europeo / Links / Convocatorias

34 35

PGINAS WEB

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOShttp://www.iidh.ed.crRECURSOS EDUCATIVOS:En Centro de recursos pedaggicos > Materiales educativos. Contenido: Educacin en derechos humanos: aspectos tericos y metodolgicos, Propuestas prcticas para trabajar en el aula, Informe Interamericano de Educacin en Derechos Humanos, Mapas de progreso en derechos humanos, Informe Relator Especial ONU sobre el derecho a la educacin. Descripcin: Textos introductorios a los derechos humanos, sugerencias metodolgicas para su incorporacin en el aula, ejemplos de actividades para estimular la reflexin, bibliografas temticas anotadas, etc. Las propuestas prcticas para su trabajo en el aula se agrupan en tres niveles: Nivel primario (5-12 aos), Nivel medio (13-17 aos), y Nivel especializado. Utilidades didcticas: Para todas las etapas educativas, incluida la formacin docente. Para un buen aprovechamiento de este recurso didctico es necesaria la exploracin previa de todo lo que ofrece la pgina.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: El Instituto Interamericano de Derechos Humanos fue creado en 1980. Tiene como misin promover y fortalecer el respeto de los derechos humanos consagrados en la Convencin Americana sobre Derechos Humanos. Mapa de la Web: Informacin general / Secciones especializadas / Centro de recursos pedaggicos / Noticias y actividades

NACIONES UNIDAS - CENTRO DE INFORMACINhttp://www.cinu.org.mx/ninos/html/juegos4b.htmRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Todos los derechos para todos. Contenido: 1 Programa: Qu son los derechos humanos? Cmo puedo defenderlos? Las Naciones Unidas y la proteccin de los derechos humanos. Historia de los derechos humanos. 2 Programa: Declaracin Universal de Derechos Humanos. Pactos Internacionales de Derechos Humanos. 3 Programa: Los derechos humanos de las minoras. Refugiados y desplazados. La ONU y los refugiados. 4 Programa: Los derechos humanos de los nios y las nias. Descripcin: Son cuatro programas interactivos sobre los derechos humanos. Cada programa lleva una gua en la que se sugieren diferentes actividades prcticas en funcin del nivel del alumnado y con la pretensin de que la actividad no se circunscriba slo al trabajo de aula. Utilidades didcticas: Se puede utilizar tanto en Educacin Primaria como en Educacin Secundaria Obligatoria. Es un recurso didctico muy apropiado en el que se conjugan perfectamente juego y aprendizaje. El objetivo final del proyecto es que el alumnado disfrute aprendiendo sus derechos y deberes para conocer, defender y respetar los derechos de todos.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Fue elaborada por El Centro de Informacin de las Naciones Unidas en Buenos Aires en el marco de la celebracin de los 50 aos de la aprobacin de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (1948-1998). Mapa de la Web: La ONU? / Declaracin del Milenio y Objetivos de Desarrollo del Milenio / Reforma de la ONU / ndice de fichas tcnicas / Actividades y recursos de investigacin / Pasatiempos / Animacin / UNICEF / Ciberbs de la ONU

36 37

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EL CIBERBS ESCOLARhttp://www.un.org/cyberschoolbus/spanish/index.aspRECURSOS EDUCATIVOS:Los recursos sobre derechos humanos estn en Planes de estudio > Los derechos humanos en accin. Ttulo: La declaracin interactiva. Contenido: Texto completo de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos en varios idiomas, anlisis de cada artculo y sugerencias sobre actividades. Descripcin: Desde la pgina principal podemos recorrer uno a uno los treinta artculos que componen la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Cada artculo va acompaado de su versin ilustrada que podemos imprimir, notas que explican dicho artculo en lenguaje corriente, definiciones de conceptos y sugerencias de preguntas y actividades para desarrollar en el aula. Utilidades didcticas: Material que estimula, fundamentalmente, la reflexin y discusin en grupo. Adecuado para ltimos cursos de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, es un buen recurso para la documentacin y posterior debate. Si se quiere llevar el tema de los derechos humanos a situaciones concretas donde stos se vean comprometidos, se puede consultar un ndice de materias para establecer rpidamente estos vnculos.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Pgina de las Naciones Unidas sobre temas globales dirigida a profesorado y alumnado de diversas edades. Disponible en varios idiomas: espaol, ingls y francs, etc. Mapa de la Web: Recursos / Comunidad / Juegos y tests / Planes de estudio

HEGOAhttp://www.hegoa.ehu.es/topics/introRECURSOS EDUCATIVOS:Contenidos: Educacin para el desarrollo. Descripcin: En Publicaciones se ofrece una relacin de recursos educativos (cuadernos de trabajo, libros, dossieres, guas didcticas, etc.) sobre algn aspecto concreto de los derechos humanos. En Educacin se hace una presentacin y valoracin de nuevos materiales didcticos. La Biblioteca cuenta con ms de 14.000 referencias en lnea de libros, documentos, anuarios y artculos de revistas especializadas disponibles en internet. Utilidades didcticas: Est muy bien diseada, es de fcil consulta, y puede ser muy til en la preparacin de unidades didcticas sobre derechos humanos.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Hegoa es una organizacin que trabaja en la promocin del desarrollo humano sostenible de los pueblos. Se crea en 1987 como una asociacin situada en la Universidad del Pas Vasco. A partir de 1999 se constituye adems como Instituto Universitario. Tiene como finalidad trasladar al conjunto de la sociedad el debate sobre el desarrollo y la cooperacin internacional. Mapa de la Web: Presentacin / Formacin / Biblioteca / Educacin / Sensibilizacin / Asesora / Investigacin / Publicaciones / Noticias

38 39

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

BANTABAhttp://www.bantaba.ehu.es/bantaba/index_esRECURSOS EDUCATIVOS:Contenidos: En cualquiera de sus apartados se pueden encontrar documentos e informacin actualizada sobre la temtica de los derechos humanos. Descripcin: Se estructura en cinco subpginas diferentes con entidad propia. Esta divisin se basa en las diversas temticas que se abordan, as como en el tipo de herramientas y utilidades que se ofrecen. Todos los recursos se presentan en formato de fichas, con toda la informacin disponible y la descarga del recurso correspondiente. Tambin se dispone de un botn de impresin directa y una herramienta de bsqueda libre en los contenidos de la propia pgina y con acceso directo a los buscadores ms usados. Utilidades didcticas: Est bien estructurada y ofrece un acceso fcil a los recursos educativos. Es una pgina especialmente recomendada para el profesorado a la hora de consultar datos e informacin actualizada sobre la temtica de los derechos humanos.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: El desarrollo de esta web es responsabilidad de Hegoa. Mapa de la Web: Observatorio temtico / Formarse fcil / Laboratorio educativo / Sociedad en movimiento(s) / Desarrollo Humano local

DERECHOS HUMANOS, MUJER E INMIGRACINhttp://www.nodo50.org/ddhhmujeres/dossier/web/indice.htmRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: La inmigracin y su repercusin en la violacin de los derechos de la mujer y de la infancia. Descripcin: Es una gua en lnea. Dispone tambin de una edicin digital. La estructura de los cinco primeros captulos es muy similar: preguntarespuesta para dar una visin general del tema, enlaces a textos complementarios, ideas clave y repaso histrico. El captulo primero aborda el origen de los derechos humanos, el segundo trata sobre la perspectiva de gnero en los derechos humanos, el tercero analiza el fenmeno de la inmigracin, el cuarto se centra en la inmigracin femenina, el quinto se refiere a la educacin intercultural y en el captulo sexto se proponen actividades sobre los temas tratados en los captulos anteriores. Utilidades didcticas: Es un recurso que puede facilitar la elaboracin del marco conceptual y prctico a la hora de programar una unidad didctica sobre derechos humanos, mujer e inmigracin.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Elaborada por La Plataforma de los Derechos Humanos de las Mujeres. Mapa de la Web: Los derechos humanos / Los derechos humanos y las mujeres / Migraciones / Mujer e inmigracin / Menores e inmigracin / Actividades

40 41

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EQUIPO NIZKORhttp://www.derechos.org/nizkorRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Violaciones de los derechos humanos, especialmente en Amrica Latina, y medidas para luchar contra ellas. En la seccin Temas hay un apartado dedicado especficamente a la educacin en derechos humanos. Descripcin: La informacin es muy actualizada y detallada, por lo que antes de utilizarse como recurso didctico es necesario haberla explorado bien para no perderse. Utilidades didcticas: Es una herramienta bsica para el estudio de la situacin de los derechos humanos en el mundo. Facilita el acercamiento a la informacin que la prensa normalmente no trata y que es muy difcil que se difunda ms all del crculo de los iniciados. Es uno de los mayores centros de documentacin digitalizado en la Red en lengua espaola.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: El Equipo Nizkor est asociado con Derechos Human Rights, Serpaj Europa y la Campaa Global para la Libertad en Internet (GILC). Tambin colabora con la Organizacin Mundial Contra la Tortura. El nombre fue adoptado por su significacin moral, tica e histrica. Nizkor es un verbo de origen judo que significa los que no olvidamos nunca o los que recordamos siempre y tiene que ver con un trabajo bsico en la lucha contra la impunidad: la reconstruccin de la memoria y el mantenimiento de los documentos que permiten hacer frente a las corrientes negacionistas que suelen aparecer como condicin necesaria para el encubrimiento de los criminales y sus crmenes. Mapa de la Web: Webs / Temas / Regiones y pases / Publicaciones / Listas de informacin y discusin / Acciones de solidaridad / Organismos de derechos humanos / Acerca de derechos y Nizkor / Contactos

OTROS ENLACES DE INTERS:http://www.derechos.net/doc/dudh Textos de Patricio Rice, del rea de Educacin y Derechos Humanos del Movimiento Ecumnico por los Derechos Humanos (Argentina), sobre la Declaracin Universal. http://www.serpaj.org.uy/educacion.htm Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ) de Uruguay. http://www.ipedehp.org.pe Instituto Peruano de Educacin en Derechos Humanos y la Paz, IPEDEHP . http://www.hrea.net Human Rights Education Associates. Informacin sobre la enseanza de los derechos humanos

LA ONU EN SNTESIShttp://www.un.org/spanish/aboutun/brief.htmRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Informacin general, pero de primera mano, sobre el funcionamiento de la ONU y sus objetivos Descripcin: Es una pgina bien estructurada que facilita el acceso a los documentos fundamentales de las Naciones Unidas, su estructura organizativa y sus actuaciones. Dispone de una versin completa en formato PDF. Utilidades didcticas: Una pgina imprescindible como fuente de informacin para preparar y desarrollar actividades con el alumnado durante toda la Educacin Secundaria.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Preparado en espaol por la Seccin del Sitio Internet de la ONU de la Divisin de Noticias y Medios de Informacin del Departamento de Informacin Pblica. Mapa de la Web: Cmo funcionan las Naciones Unidas / Lo que hacen en favor de la paz / Lo que hacen en favor de la justicia, los derechos humanos y el derecho internacional / Lo que hacen en favor de la asistencia humanitaria / Lo que hacen en favor del desarrollo / Los organismos especializados / Trabajando para hacer del mundo un mejor lugar

42 43

PGINAS WEBGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

CURSO SISTEMTICO DE DERECHOS HUMANOShttp://www.iepala.es/curso_ddhhRECURSOS EDUCATIVOS:Contenido: Educacin en derechos humanos. Descripcin: Es un curso en lnea, de fcil consulta, que favorece la comprensin conceptual y terminolgica de los derechos humanos. Es conveniente, antes de comenzar a navegar por los apartados de la parte general y especfica del curso, consultar la Introduccin metodolgica. De ese modo se acceder con ms rapidez a los aspectos concretos que sobre este tema puedan interesarnos. Utilidades didcticas: Es un curso de formacin para el profesorado. Ayuda al repaso y sistematizacin de los conceptos y trminos que forman el corpus normativo de los derechos humanos, y que de un modo u otro estn en la base del trabajo de aula.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Instituto de Estudios Polticos para Amrica Latina y frica (IEPALA). Mapa de la Web: Introduccin metodolgica / Teora de los derechos humanos / Teora de los derechos humanos. Parte especial / Anexos

El modelo de WebQuest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995, que lo defini como una actividad orientada a la investigacin donde toda o casi toda la informacin que se utiliza procede de recursos de la web. Este modelo ofrece al alumnado una tarea bien definida, as como los recursos y las consignas que le permiten realizarla. Los elementos de una WebQuest son: - Introduccin: Establece el marco y aporta alguna informacin antecedente. - Tarea: El resultado final de la actividad que el alumnado va a llevar a cabo. - Proceso: Descripcin de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea. Incluye enlaces a sitios de inters para encontrar informacin relevante. - Evaluacin: Explicacin de cmo ser evaluada la realizacin de la tarea. - Conclusiones: Recuerda lo que se ha aprendido y estimula la reflexin. Bajo esta metodologa de aprendizaje, se presentan a continuacin un conjunto de WebQuest que permiten adentrarse en el conocimiento de los derechos humanos de forma individual o en grupo.

46 47

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

QU SON LOS DERECHOS HUMANOS?http://195.55.130.130/crear_wq/wq/home/810/RECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Qu son los Derechos Humanos? Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Propone como tarea explorar los derechos humanos, conocer su historia y analizar la violacin actual de stos en todo el mundo. Se puede trabajar en grupos buscando en la web todo tipo de documentacin relacionada con los mismos. Utilidades Didcticas: Podra adaptarse a otros niveles pero, en principio, este recurso se plantea para realizarse en Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato, en cualquier rea educativa, aunque especialmente en Historia, Religin, tica y/o Tutora.

LOS DERECHOS HUMANOS COMO PROYECTO TICO CONTEMPORNEOhttp://www.boulesis.com/didactica/cazatesoros/derechos-humanos/RECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Los derechos humanos como proyecto tico contemporneo. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Plantea realizar un anlisis moral sobre los derechos humanos y su cumplimiento: validez universal, derechos de minoras, diversidad cultural, etc. Para ello, el alumnado, ayudndose de determinadas pginas web que se recomiendan, debe responder a varias cuestiones sobre derechos humanos. Finalmente tienen que dar respuesta a una ltima pregunta: hasta qu punto representan los derechos humanos una moral universal? Utilidades didcticas: Se considera apropiada para trabajar con alumnado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato en tica, Religin, Filosofa y/o Tutora, pudiendo adaptarse tambin a otras reas educativas.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Elaborada por Miguel Santa Olalla, profesor de Filosofa en Educacin Secundaria. Mapa de la Web: De muy fcil manejo, en pantalla presenta sus distintos apartados: introduccin, preguntas iniciales, recursos y pregunta final. Tambin se explicitan sus objetivos y contenidos, as como una evaluacin.

48 49

UNIDADES DIDCTICAS WEBQUEST

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EVOLUCIN HISTRICA DE LOS DERECHOS HUMANOShttp://www.eduteka.org/WebquestDerechosHumanos.phpRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Evolucin histrica de los derechos humanos. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Una vez definido qu son los derechos humanos y la importancia que tienen, se hace un recorrido por los hechos histricos ms importantes que les dieron origen y que han influido en su evolucin. Para ello, se elabora una Lnea de Tiempo donde ubicar los eventos histricos de mayor trascendencia en el surgimiento de los derechos humanos, incluyendo el periodo en que llegaron a Colombia. Posteriormente, se realiza un debate grupal guiado por el profesor o la profesora. Utilidades didcticas: Contiene numerosos recursos a partir de los cuales se puede tener una idea general sobre los derechos humanos, sus caractersticas y principios bsicos. Adecuada para Segundo Ciclo de Educacin Secundaria (rea de Ciencias Sociales, Geografa e Historia) y Bachillerato (rea de Historia). Requiere algunos conocimientos en el uso y la aplicacin de las Tecnologas de Informacin y Comunicacin, como el procesador de texto Word.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Eduteka es un portal educativo gratuito actualizado quincenalmente desde Cali (Colombia) por la Fundacin Gabriel Piedrahita Uribe, institucin sin nimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educacin bsica y media en Colombia mediante las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TIC). La WebQuest est elaborada por profesorado colombiano. Mapa de la Web: Regstrese / Enve contenidos / Infrmenos eventos / Directorio / Foros de discusin / Recomindenos / Quines somos

BLOG SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJEREShttp://www.educacionenvalores.org/wq/es/wqddhhmujeres/intro.htmRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Blog sobre los derechos humanos de las mujeres. Contenido: Derechos humanos desde una perspectiva feminista. Descripcin: Propone la creacin de un blog que estimule la reflexin y el debate sobre el tema de los derechos humanos y, especficamente, los derechos humanos de las mujeres, entre el alumnado y la comunidad educativa. Sugiere la organizacin de equipos para investigar, elaborar y publicar posteriormente en el blog textos sobre: La historia de los derechos humanos y la lucha de las mujeres para acceder a los mismos derechos que se otorgaban a los hombres. La situacin actual de las mujeres en el mundo. Derechos bsicos que no se respetan. Monogrficos por temas y por pases. Finalmente, anima a organizar una campaa de difusin sobre la creacin del blog en el centro escolar y entre la comunidad educativa, con el objetivo de potenciar el debate sobre este tema. Utilidades didcticas: Puede trabajarse con alumnado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato en los mbitos educativos de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin y la Educacin en Valores y para la Igualdad. Es un recurso excelente por la calidad y cantidad de informacin que pone a disposicin del alumnado sobre los derechos humanos desde una perspectiva feminista (que se transformar en conocimiento propio durante el desarrollo de la actividad) y por el acierto de ensearles a trabajar con una herramienta de fcil manejo que permite a cualquier persona disponer de un espacio en Internet y denunciar las situaciones de desigualdad para contribuir a la defensa de los derechos humanos.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: La autora corresponde a la periodista y coordinadora de Mujeres en Red Montserrat Boix. Mapa de la Web: Introduccin / Tareas / Proceso / Evaluacin / Conclusiones

50 51

UNIDADES DIDCTICAS WEBQUEST

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

SOY NIO Y TENGO DERECHOShttp://es.geocities.com/roxifer2000/index.htmlRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Soy nio y tengo derechos. Contenido: Derechos de la infancia. Descripcin: Plantea la tarea de crear y representar en equipos de trabajo un sociodrama sobre los derechos de la infancia, siendo los personajes los propios integrantes del equipo. En l se deben mencionar tanto los derechos de la infancia como las instituciones que se dedican a su proteccin. Para realizar este trabajo el alumnado deber realizar una serie de actividades con la ayuda de diferentes recursos de varios organismos que trabajan el tema. Utilidades didcticas: Especialmente aconsejada para alumnado del Tercer Ciclo de Educacin Primaria y Primer Ciclo de Educacin Secundaria Obligatoria, pudiendo trabajarse de forma multidisciplinar.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Webquest realizada por la profesora Roxani Fernndez Ventura, del Colegio Cristo Rey de Chilapito, en Per. Mapa de la Web: Introduccin / Tareas / Proceso / Recursos / Evaluacin / Conclusiones

CONOCIENDO TUS DERECHOS HUMANOShttp://www.phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_ actividad=694&id_pagina=1RECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Conociendo tus derechos humanos. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: La tarea propuesta es la realizacin en grupo de un sociodrama sobre un caso de vulneracin de los derechos humanos. Determina los roles a desempear por el alumnado, atendiendo a los siguientes personajes: Abogado o abogada (se encargar de defender a las personas afectadas del caso). Juez o jueza (se encargar de escuchar el caso y dictar la sentencia respectiva). La o el testigo (narrar los hechos que se han desarrollado en su presencia). Testimonio (la persona afectada que relatar todo lo sucedido). Audiencia (testigos sin voz ni voto). Despus de revisar toda la informacin, se deber responder a una serie de preguntas. Utilidades didcticas: Recomendado para Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Multidisciplinar. Comentario: Remite a la Comisin de la Verdad y Reconciliacin en Per para obtener ms datos sobre el derecho vulnerado elegido por el alumnado.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Elaborada por Karina Orrillo Gonzales y Lilia Quiroz Colunche, alumnas de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo-Per.

52 53

UNIDADES DIDCTICAS WEBQUEST

Mapa de la Web: Introduccin / Tareas / Proceso / Evaluacin / Conclusiones

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

A QU TENGO DERECHO?http://www.phpwebquest.org/wq/derechos_humanos2RECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: A qu tengo derecho? Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Invita al alumnado a aprender sobre los derechos humanos desde la posicin de una persona privada de los mismos, partiendo de la suposicin de vivir en un pas que no los respeta. El alumnado debe: Explicar cul es su situacin de privacin, para lo que tiene que conocer previamente la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Escribir su historia detallando qu hechos atentan contra la dignidad humana. Investigar sobre qu organismo internacional, asociativo o no gubernamental puede ayudarle de forma ms eficaz. Utilidades didcticas: Destinada al alumnado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Multidisciplinar. Comentario: Tanto su esttica como la metodologa de trabajo que propone son altamente interesantes, ya que permiten un conocimiento desde la vivencia en primera persona de la privacin de los derechos humanos.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Elaborada por Diego Fernndez. Mapa de la Web: Introduccin / Tareas / Proceso / Recursos / Evaluacin / Conclusiones

LUCHEMOS POR UN MUNDO MEJORhttp://iesdepastoriza.edu.xunta.es/xente/ignaciomv/WQDDHH/ Webquest%20Derechos%20Humanos.htmRECURSOS EDUCATIVOS:Ttulo: Luchemos por un mundo mejor. Contenido: Derechos humanos. Descripcin: Propone crear una revista de sensibilizacin sobre la importancia de los derechos humanos, cuyo eslogan sea: Defender los derechos humanos es cambiar el mundo para mejor. Los temas a tratar son: Historia de los derechos humanos. Derechos humanos y desarrollo humano. Las mujeres y los derechos humanos. Las ONG y los derechos humanos. Qu podemos hacer para defender un mundo mejor? Para ello propone una serie de actividades centradas en el anlisis de los diez pases ms desarrollados del mundo y los diez que menos lo estn, segn el ranking de la ONU, y facilita enlaces en los que recabar informacin para realizar las mismas. Por ltimo, se har una puesta en comn en clase, donde se discutir el formato de la revista, la lnea que tendrn los artculos y quin se encargar de elaborar cada uno de ellos. Utilidades didcticas: Dirigida al alumnado de Bachillerato y, ms especficamente, a las reas de Historia y Ciencias Sociales.

DATOS DE IDENTIFICACIN DE LA PGINA:Quines son: Realizada por Ignacio Menndez Villagroy, profesor de Ciencias Sociales del I.E.S de Pastoriza, en Lugo. Mapa de la Web: No tiene mapa web.

54 55

UNIDADES DIDCTICAS WEBQUESTGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

Existen numerosas publicaciones especializadas sobre educacin en derechos humanos que tienen por objeto tanto formar al profesorado en esta materia como facilitarle las herramientas didcticas necesarias para poder trabajar este tema con el alumnado. Tomando como base estos criterios, hemos realizado una seleccin de materiales que posibilitan transmitir la historia de los derechos humanos, el conocimiento de las normas legales existentes y el estudio de casos especficos de violacin de los mismos; as como acercarse a experiencias encaminadas a hacer de la educacin en derechos humanos parte de la actividad cotidiana en los centros educativos. Entre ellos, presentamos un conjunto de propuestas sobre racismo y pueblo gitano, con la finalidad de poder reflexionar en torno a las bases del racismo y la discriminacin e incorporar al trabajo educativo la historia y la vida de este pueblo.

56 57

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

DERECHOS DE LA INFANCIAAutora: Maria Pradera. Ao: 1999. Ciudad: Barcelona. Editorial: Intermn, coleccin Unidades Didcticas de Primaria, nm.2. Descriptores: Diversidad, Discriminacin, Desarrollo sostenible, Intercambio desigual, Dependencia alimentaria, Cooperacin y solidaridad, Derecho a la educacin, Pobreza. Contenido: Una maleta pedaggica que contiene una coleccin de carteles, dos vdeos, un dossier informativo, tres guas didcticas para el profesorado y tres cuadernos de trabajo para el alumnado. La historia gira alrededor de la vida de un nio de Mozambique llamado Beto, a partir de la cual se puede reflexionar sobre realidades similares en otros pases africanos. Desarrolla temas relacionados con el currculum con un enfoque globalizado. Utilidades didcticas: Son actividades didcticas de trabajo global, flexibles y adaptadas a las necesidades del profesorado de Educacin Primaria.

DESDE LA ESCUELA, JUNTOS CONSTRUIMOS EL FUTUROAutora: Proyde, Proide, Proega, Proideba y Edificando. Organizaciones vinculadas a la Institucin Hermanos de las Escuelas Cristianas-La Salle. Ao: 2004. Descriptores: Derecho a la educacin, Derechos humanos, Desigualdad Norte-Sur, Pobreza, Desigualdades sociales, Marginacin. Contenidos: Una carpeta con materiales de sensibilizacin que se presenta en soporte de papel y en CD para facilitar la adaptacin a las necesidades especficas de cada grupo y profesor o profesora. Alumnado, profesorado, familias, etc., tienen aqu un material que profundiza y reflexiona sobre diversos aspectos cruciales: las desigualdades Norte-Sur, la pobreza, las desigualdades sociales, la marginacin, etc. Se pretende potenciar la implicacin de toda la comunidad educativa en una mayor sensibilidad hacia todo aquello de nuestro mundo que nos preocupa y que queremos cambiar para construir una sociedad ms justa y fraternal en donde el respeto de los derechos humanos y la satisfaccin de las necesidades fundamentales sea un hecho. Utilidades didcticas: El material est secuenciado en funcin de los diferentes niveles educativos, desde la Educacin Infantil hasta el Bachillerato, sin olvidar la Educacin de Personas Adultas. Adems, las actividades y propuestas didcticas estn especificadas en funcin de las distintas reas educativas.

EDUCACIN AHORAAutora: Intermn Oxfam. Ao: 2000. Ciudad: Barcelona. Editorial: Ediciones Octaedro. Descriptores: Derecho a la educacin, Derechos humanos, Desequilibrios sociales y econmicos, Pobreza, Alfabetizacin. Contenidos: Dos maletas didcticas, una para Educacin Infantil y Primaria y otra para Educacin Secundaria Obligatoria, cuyos contenidos son los siguientes: Educacin Infantil y Primaria: 4 cuadernos de trabajo: Educacin Infantil: Amina y Musa, nuestros amigos. Primer Ciclo de E.P Amina y Musa van a la escuela. .: Segundo Ciclo de E.P Aprender es un derecho. .: Tercer Ciclo de E.P Educacin, un futuro en igualdad. .: 1 gua didctica para los cuatro ciclos. 1 vdeo: Amina y Musa aprenden. 1 juego: Aprender para vivir. Educacin Secundaria Obligatoria: 1 dossier informativo: Educacin ahora, rompamos el crculo de la pobreza. 1 vdeo: Educacin ahora. 1 cuaderno de trabajo: Educacin ahora, rompamos el crculo de la pobreza. 1 gua didctica para el Primer Ciclo y el Segundo Ciclo. Cada unidad didctica dispone de un cuaderno de trabajo para el alumnado y de una gua para el profesorado. La gua contiene orientaciones metodolgicas y didcticas para las diferentes actividades y su evaluacin. Utilidades didcticas: Material flexible e interdisciplinar, adaptado a las necesidades y programacin del profesorado de los distintos ciclos educativos. Permite conocer cmo los desequilibrios sociales y econmicos existentes en las grandes reas del planeta provocan la falta de accesibilidad a la educacin, derecho fundamental de las personas, y ayuda a valorar la importancia de la educacin para romper el crculo de la pobreza.

58 59

LIBROS Y REVISTAS

GUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

EDUCACIN EN DERECHOS HUMANOS. PROPUESTAS DIDCTICASAutora: Amnista Internacional. Ao: 1995. Ciudad: Madrid. Editorial: Los Libros de la Catarata. Descriptores: Derechos humanos, Pena de muerte, Tortura, Presos de conciencia. Contenidos: Textos, actividades, experiencias y distintas sugerencias didcticas estructuradas en captulos que se corresponden con los siguientes temas: presos de conciencia, pena de muerte, casos de adopcin de Amnista Internacional, tortura, y juicios imparciales y expeditos. Contiene adems tres historias para trabajar los derechos humanos y un apndice con informacin complementaria (Declaracin Universal de los Derechos Humanos, bibliografa, organizaciones). Utilidades didcticas: La finalidad de este libro es contribuir a la formacin en materia de derechos humanos en diversos mbitos docentes, estando especialmente dirigido al alumnado de Educacin Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Pretende ser un instrumento auxiliar para el trabajo del profesorado y dems personas encargadas de actividades pedaggicas. Su objetivo es sensibilizar a la juventud sobre el respeto a los derechos humanos reconocidos en la Declaracin Universal de la ONU y fomentar una postura activa en la defensa de los mismos, tanto en el alumnado como en el profesorado. La educacin en derechos humanos constituye una importante herramienta para la prevencin de las violaciones de tales derechos, al fomentar actitudes y conductas basadas en la tolerancia, la responsabilidad y el respeto.

CUENTOS DEL DERECHO Y DEL REVSAutora: Sonia Cliz. Ao: 2002. Ciudad: Madrid. Editorial: Manos Unidas. Descriptores: Derechos de la infancia. Contenidos: Es un material pedaggico que toma como punto de partida los principios de la Declaracin de los Derechos de los Nios y las Nias a travs de diez narraciones cortas que permiten ver cmo est la situacin de estos derechos en distintos lugares del mundo. Van acompaados de una propuesta de actividades. Utilidades didcticas: Para utilizar en todos los niveles de Educacin Primaria.

HAGAMOS DEL MUNDO LA TIERRA DE TODOSAutora: Manos Unidas. Ao: 2004-2006. Editorial: Manos Unidas. Descriptores: Derechos humanos. Contenido: Cada trienio Manos Unidas elabora un material didctico dedicado a un eje temtico. En 2006, ltimo ao que se trabaja bajo el ttulo Hagamos del mundo la tierra de todos, se dedic a la globalizacin. El primer ao se pretende visualizar el tema, explicando de una manera objetiva en qu consiste la globalizacin. El segundo ao se trata de profundizar en el mismo, ofreciendo una visin ms subjetiva que centra las actividades en las consecuencias que tiene un modelo de globalizacin neoliberal basado en la economa ms que en las personas. El ltimo ao su objetivo es cambiar. Ante la globalizacin que favorece el tener y promueve la idea de que se vive mejor cuantas ms y mejores cosas se poseen, Manos Unidas propone una globalizacin del ser, en la que prime la persona y sus valores, tratando de colocar al ser humano, y no a las posibles ganancias comerciales, como centro de la globalizacin. El reto es conseguir globalizar la justicia y la solidaridad entre los seres humanos. Utilidades didcticas: El material didctico elaborado es sencillo (10 fichas que abarcan las distintas reas curriculares) y, a la vez, rico en la metodologa que propone, con actividades y juegos para desarrollar en grupos dentro de las aulas de Educacin Infantil, Educacin Primaria y Educacin Secundaria Obligatoria. Todas las actividades recogidas en las fichas estn desarrolladas de forma genrica, para que el profesorado pueda adaptarlas a las necesidades particulares de su contexto. Los materiales de los tres aos estn relacionados entre s y no se pueden trabajar de forma independiente sin tener el de aos anteriores. Materiales complementarios: Poseen una amplia gama de vdeos, msica, exposiciones y otro tipo de publicaciones (folletos informativos, libros, boletines) que pueden ser interesantes para complementar los materiales didcticos.

60 61

LIBROS Y REVISTASGUA DE RECURSOS EDUCATIVOS SOBRE DERECHOS HUMANOS

CARPETA DIDCTICA EDUCARNOS EN LA TOLERANCIAAutora: Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria. Ao: 1997. Ciudad: Bilbao. Descriptores: Derechos humanos y resolucin de conflictos, Habilidades sociales, Conductas intolerantes de nuestra sociedad, Diversidad, Discriminacin. Contenido: Carpeta Didctica de carcter prctico, ela