Fuentes Termales en Junin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Fuentes Termales en Junin

    1/6

    FUENTES TERMALES EN JUNIN

    El presente estudio analiza la evidencia de aguas termales y minerales en seis reas

    ubicadas en el centro del pas, geopolticamente abarca los departamentos de Ancash,Hunuco, Pasco, Junn, Lima, Ica, Huancavelica, Ayacucho y Apurmac La !inalidad

    del presente traba"o ha sido e!ectuar el inventario de las !uentes termales y minerales,

    analizar su composici#n !sico$%umica y evaluar las posibilidades de su utilizaci#n

    considerando su calidad, temperatura y ubicaci#n La metodologa de traba"o

    contempl# la realizaci#n de dos etapas de campo, durante las cuales se realiz# el

    inventario y la toma de muestras de aguas y snter El rea de estudio se encuentra

    situado en la margen continental activa del territorio peruano donde la Placa de &asca

    desciende deba"o de la Placa 'udamericana La subducci#n, %ue comenz# en el

    (esozoico y %ue contin)a hasta la actualidad, gener# actividad magmtica y elevados

    !lu"os t*rmicos en la corteza terrestre !ormando sistemas geotermales +entro de*stos, circularon aguas subterrneas, convirti*ndose en !luidos hidrotermales %ue, en

    el (esozoico y el erciario, dieron origen a dep#sitos metlicos, alteraciones

    hidrotermales y brechas e-plosivas Hoy en da, en el sector de estudio, la actividad

    magmtica se e-presa s#lo por surgencias de aguas calientes con precipitaciones de

    snter En el sector de estudio a!loran unidades geol#gicas %ue van del Proterozoico al

    .enozoico El Proterozoico constituye un con"unto polide!ormado de rocas

    metam#r!icas, de grado ba"o a medio En el Paleozoico in!erior, el /rdoviciano y

    +evoniano, constan mayormente de turbiditas, mientras %ue en el Paleozoico superior

    el .arbon!ero est representado por calizas, areniscas y lutitas marinas, y el

    Permiano est compuesto de conglomerados, areniscas y rocas volcnicas

    continentales El (esozoico consiste en carbonatos y areniscas marinas del risico y

    Jursico, areniscas y lutitas marinas del .retceo in!erior y calizas marinas as como

    conglomerados y areniscas continentales del .retceo superior El .enozoico consta

    principalmente de rocas volcnicas continentales del Pale#geno y &e#geno as como

    dep#sitos glaciares, !luvioglaciares y aluviales del .uaternario El conte-to estructural

    est caracterizado principalmente por lineamientos con rumbo noroeste$sureste

    0direcci#n andina1 En menor e-tensi#n, e-isten grandes !allas transversales de rumbo

    suroeste$noreste 0direcci#n antiandina1 En relaci#n a la hidrogeologa del sector

    estudiado se tiene pocos conocimientos 'in embargo, sobre la base de la litologa y

    observaciones de campo se considera %ue las siguientes unidades geol#gicas pueden

    albergar aguas subterrneas para alimentar !uentes termales2 3rupo Pucar y

    4ormaci#n 4errobamba 0rocas calcreas1 3rupos 3oyllaris%uizga y 5ura 0areniscas1

    6ocas volcnicas del .enozoico En las seis reas estudiadas, se han identi!icado

    ms de 78 mani!estaciones de aguas termales y minerales Las surgencias de las

    !uentes estn controladas por zonas permeables, !racturas y !allas con rumbo andino y

    antiandino La mayor parte de las aguas en el sector de estudio son de la clase

    sul!atada y bicarbonatada, con temperaturas de 98 a :8;. y valores de pH entre Las aguas constituyen probablemente aguas subterrneas super!iciales, %ue

    surgen predominantemente de dos unidades geol#gicas2 areniscas del 3rupo

    3oyllaris%uizga y rocas calcreas del 3rupo Pucar Los responsables para el

    calentamiento de las aguas seran intrusiones plut#nicas y?o subvolcnicas, cuyae-istencia se supone sobre todo en los alrededores de Huaraz, /y#n, Huachocolpa y

  • 7/25/2019 Fuentes Termales en Junin

    2/6

    .oris 'urgencias de aguas cloruradas pro!undas, s#lo se tienen en las reas de

    Huaraz Jau"a y Huancavelica, cuyas temperaturas llegan hasta :8;., pH @ neutro y

    contenido de cloruros de hasta 7 =88 mg?l 'e asume %ue todas las aguas pro!undas

    han sido modi!icadas por la mezcla con aguas subterrneas super!iciales asndose

    en los contenidos de elementos traza en las aguas y el nivel estratigr!ico de su

    a!loramiento se asume %ue las aguas pro!undas provienen de acu!eros ubicados enrocas paleozoicas y?o precmbricas 'e concluye %ue dado la ausencia de campos

    termales y el predominio de !uentes con temperaturas in!eriores en super!icie 0entre

    >8;. y B8;.1 y en pro!undidad 0entre =8 y 9C8 ;.1, se mani!iesta %ue el sector de

    estudio no o!rece su!iciente potencial geot*rmico, para la generaci#n de electricidad ni

    para el suministro de agua caliente, por lo %ue se eval)a otras posibilidades de su

    aprovechamiento, sobre todo su uso como baDo termal turstico o local, as como para

    la producci#n de agua mineral El estudio contiene re!erencias bibliogr!icas

    Baos termales de Yauli, agua mineral queura

    Los baos termales de Yauli se ubican a 18kilmetros de la provincia de La Oroya y estn auna altitud de 4,200 msnm

    Los baos termales de Yauli se encuentran a 40 minutosde la ciudad de La Oroya !"un#n$ %ara lle&ar al lu&ar setiene 'ue lle&ar al desv#o de la (arretera (entral por la)ona de (ut o*, donde se inicia otra v#a a+rmada 'uenos llevar a los relaantes baos medicinales

    -l acudir a la )ona se debe ir abri&ados y ello es por laaltitud, las .amilias llevan re.ri&erios a base de .rutas,adems de bebidas y almuer)o /l orario pre.erido

    para acudir a los baos medicinales es por las maanasya sea en ve#culo particular o pblico, pues lo puedenabordar en la avenida uancavelica del sector de LaOroya -nti&ua Las tari.as bordean entre los 3 y soles

    5e dice 'ue estos baos termales son parte de losrestos volcnicos removidos por los terremotos, lo 'ueprovocaron el brote de a&uas termales 'ue contienen

    minerales bene+ciosos a la salud de los visitantes

  • 7/25/2019 Fuentes Termales en Junin

    3/6

    /stos baos son visitados por ciudadanos de La Oroya ypor aledaos, &racias a los testimonios de los bene+cioscurativos de las a&uas

    !UE EFE"T#S $R#%U"E EL &UAYTA$ALLANA

    El deshielo de casi el 60 por ciento del nevado ubicado en Huancayo y una falla

    geolgica que puede ocasionar sismos destructivos, prenden la alarma de una

    situacin para la cual no estamos preparados.

    A ms de 4,800 metros sobre el nivel del mar, la nieve rodea el suelo rocoso en la

    falda del nevado Huaytapallana. Ubicado en la Cordillera de los Andes en Huancayo,

    la experiencia nica de subir el nevado, cayendo granizo, a cuatro grados centgrados,

    viento glido y con una densa neblina contrasta con otra realidad. Segn los ltimos

    estudios del Instituto Geofsico del Per (IGP), el rea glaciar de la cordillera del

    Huaytapallana, entre junio de 1976 y junio del 2006, se ha reducido de 35,6 a 14.5

    kilmetros cuadrados, lo que representa una prdida del 59.4% de superficie. La causa

    es el calentamiento global.

    Variabilidad climtica y pluvimetros

    En el ao 2009 se inici el proyecto denominado Manejo de Riesgo ante Eventos

    Meteorolgicos Extremos (sequas, heladas, lluvias intensas), Maremex, gracias al IGP

    con el apoyo internacional de la organizacin Development Research Centre del

    Canad.

    La investigadora cientfica del IGP, Alejandra Martnez Grimaldo, explic que entre los

    principales resultados de la investigacin destaca la gran variabilidad climtica en

    zonas distantes de un kilmetro una de otra. A diferencia de hace unos diez aos,

    explic, los climas eran bien definidos en zonas y estaciones, pero ahora en poca de

    lluvias se presentan lo que llaman veranillos que no es otra cosa que un fuerte sol

    durante pocas de lluvias durante una semana. Esta informacin es importante para la

    agricultura, ganadera y el turismo en la regin.

    Hay que estar alertas por la falla

    La falla de Huaytapallana mide aproximadamente entre 25 a 100 kilmetros

    recorriendo parte de la cordillera central. El Gelogo del IGP, Juan Carlos Gmez,

  • 7/25/2019 Fuentes Termales en Junin

    4/6

    afirm que debido a la falla, los sismos en el lugar son del tipo superficial y pueden

    causar serios daos a Huancayo y el valle del Mantaro

    .

    Hundimiento del terreno

    La zona de Acopalca se hundi dos metros y el nevado Huaytapallana se elev

    tambin dos metros. Esto ocurri debido a un sismo ocurrido el ao 1969 pero en el

    nevado la intensidad fue de 9.0, mientras que en la ciudad (Huancayo) fue de cuatro a

    cinco grados , explic Hernando Tavera, director de Sismologa del IGP.

    Indic que en esa zona, los movimientos telricos ocurren cada 50 60 aos, segn la

    informacin que tienen, ya han transcurrido 40 aos y las posibilidades de un prximo

    movimiento aumentan.

    Otro de los peligros latentes en el valle del Mantaro, de ocurrir un sismo, se da para la

    poblacin que vive en las riberas de los ros. Yo estuve en Japn cuando ocurri el

    ltimo terremoto y si bien fue muy fuerte, lo que mat a la mayora de personas fue el

    tsunami. Lo mismo podra ocurrir ac ya que antes, gran parte del territorio cercano al

    nevado estaba despoblado. Si ocurre un sismo en esta zona, bloques de nieve podran

    desprenderse y rebalsar los ros arrasando todo a su paso , afirm Tavera.

    Reduccin de agua en lagunas

    El agua para la creciente poblacin de la zona cada vez es ms escasa. En los ltimos

    aos los veranillos en poca de lluvia provocaron la disminucin del recurso hdrico en

    las lagunas, sobre todo en la de Huacracocha que no tiene nevados a su alrededor.

    Inspecciones realizadas determinaron que la laguna Lazo Huntay, con capacidad para

    almacenar 520 mil metros cbicos de agua, slo concentra 294 mil metros cbicos. A

    su vez, la laguna Chuspicocha, de capacidad de 430 mil metros cbicos de agua, slo

    almacena 188 mil metros cbicos

    La laguna Duraznuyoc puede almacenar 300 mil metros cbicos de agua pero tiene

    una reserva de 187 mil metros cbicos. Estas tres lagunas existen gracias al nevado

    Huaytapallana, sin embargo muchas veces el deshielo no cae propiamente al espejo

    de agua ya que la capa de hielo retrocedi por los efectos del cambio climtico global.

    Preocupante. La situacin del nevado delHuaytapallana,ubicado a dos horas de laciudad deHuancayo, y que es fuente de inspiracin de compositores y

    http://www.larepublica.pe/tag/huaytapallanahttp://www.larepublica.pe/tag/huaytapallanahttp://www.larepublica.pe/tag/huancayohttp://www.larepublica.pe/tag/huancayohttp://www.larepublica.pe/tag/huaytapallana
  • 7/25/2019 Fuentes Termales en Junin

    5/6

    cantantesperuanos, es crtica debido, principalmente, al cambio climtico y a las

    condiciones geogrficas del entorno, segn indicaron especialistas del Servicio

    Desaparece da a da

    Nacional de Meteorologa e Hidrologa (Senamhi).

    La discusin no es si el nevado del Huaytapallana desaparecer o no. El Senamhi se

    encuentra en pleno proceso de instalacin de sensores climticos en el nevado, para

    precisar cientficamente a qu ritmo desaparece el glaciar da a da, dijo Wilson

    Surez, hidroglacilogo de dicha institucin.

    Los especialistas adems sealaron que las consecuencias para Huancayo, la cuenca

    del ro Shullcas y elValle del Mantaroseran realmente desastrosas con impactos a

    niveles econmico, social y cultural. En sntesis una tragedia.

    Y es que en el caso del nevado del Huaytapallana , las ltimas mediciones confirman

    que en ciertos momentos del da las temperaturas alcanzan uno o dos grados, lo cual

    indica que los hielos comienzan a fundirse y convertirse en agua. El nevado en

    laactualidadno cumple su ciclo normal, le va ganando la parte negra (tierra) y se

    produce el deshielo, que da a da mata al enfermo, seal Surez.

    Vivira 60 aos

    En tanto, el experto en glaciologa Wilson Surez indic tambin que de acuerdo con

    los resultados de las ltimas investigaciones se sabe que la temperatura del nevado se

    incrementa a una escala brutal.

    La hiptesis que manejamos seala que el nevado del Huaytapallana solo tendra una

    vida til de 60 aos, luego desaparecera en el 2070, advirti.

    Adems recalc que su desaparicin ocasionara serios problemas ambientales y de

    abastecimiento de agua para su potabilizacin, por ser una de las fuentes principales

    del lquido vital para la regin central del pas, particularmente para la ciudad de

    Huancayo.

    El principal afluente de Huancayo es el ro Shullcas y este recoge el agua del

    deshielo, por eso sera una de las zonas ms afectadas.

    Estacin climticaCientficos del Senamhi Junn procedieron hace treinta das a la construccin de una

    http://www.larepublica.pe/tag/peruanoshttp://www.larepublica.pe/tag/valle-del-mantarohttp://www.larepublica.pe/tag/valle-del-mantarohttp://www.larepublica.pe/tag/actualidadhttp://www.larepublica.pe/tag/peruanoshttp://www.larepublica.pe/tag/valle-del-mantarohttp://www.larepublica.pe/tag/actualidad
  • 7/25/2019 Fuentes Termales en Junin

    6/6

    estacin climtica sobre los 4,774 metros de altura sobre el nivel del mar , que

    permitir dar a conocer a los especialistas cul es el futuro de la tambin llamada

    Ciudad Incontrastable.

    .