48
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I NOMBRES Y APELLIDOS:........................................................................ ................................................................... CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA: …………………………………………………………… 1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas afirmaciones. Los fines que persigue el estudio de métodos y tiempos son: a) Fabricar lo programado con el menor costo posible………………………………………………………( ) b) Desarrollar el método y sistema más adecuado, con el menor costo. ……………………………………( ) c) Normalizar dichos sistemas y métodos. …………………………………………………………………...( ) d) Medir operaciones e investigar el desarrollo de las mismas. …………………………………………..…( ) e) Determinar el tiempo para que una persona calificada y convenientemente adiestrada realice cierta tarea a marcha normal. ………………………………………………………………………( ) f) Analizar el método desarrollado de forma normalizada. …………………………………………………( ) g) Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método. …………………………………………… ( ) 2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. Indique los pasos a seguir para desarrollar el método apropiado de producción de bienes y servicios: a) Determinación de las tareas especificas. b) Definición del problema. c) Análisis del problema. d) Determinación de las causas del problema. e) Búsqueda de las posibles soluciones. f) Valoración de las diversas soluciones posibles. g) Determinar la solución más adecuada. h) Recomendaciones para la puesta en marcha. 3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El campo de estudio de métodos y tiempos se lo realiza: a) Sobre un método ya existente………………………………….………………………………………….( ) b) Para competir satisfactoriamente con otras empresas………...………………………………………….( ) c) En una empresa nueva en la cual se parte de cero …………………..……………………………………( )

Fuertes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AAA

Citation preview

Page 1: Fuertes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas afirmaciones. Los fines que persigue el estudio de métodos y tiempos son:a) Fabricar lo programado con el menor costo posible………………………………………………………( )b) Desarrollar el método y sistema más adecuado, con el menor costo. ……………………………………( )c) Normalizar dichos sistemas y métodos. …………………………………………………………………...( )d) Medir operaciones e investigar el desarrollo de las mismas. …………………………………………..…( )e) Determinar el tiempo para que una persona calificada y convenientemente adiestrada

realice cierta tarea a marcha normal. ………………………………………………………………………( )f) Analizar el método desarrollado de forma normalizada. …………………………………………………( )g) Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método. ……………………………………………( )

2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. Indique los pasos a seguir para desarrollar el método apropiado de producción de bienes y servicios:a) Determinación de las tareas especificas.b) Definición del problema.c) Análisis del problema.d) Determinación de las causas del problema.e) Búsqueda de las posibles soluciones.f) Valoración de las diversas soluciones posibles.g) Determinar la solución más adecuada.h) Recomendaciones para la puesta en marcha.

3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

El campo de estudio de métodos y tiempos se lo realiza:a) Sobre un método ya existente………………………………….………………………………………….( )b) Para competir satisfactoriamente con otras empresas………...………………………………………….( )c) En una empresa nueva en la cual se parte de cero…………………..……………………………………( )d) Por el rápido aumento de los salarios……………………………………………….………………….…( )e) Por el rápido aumento de las inversiones de capital..............................................................................( )

4.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. Los límites de aplicación del estudio de métodos y tiempos son:a) Si la operación es provisional o de pequeño volumen se realizará rápidamente.b) Si las características de tarea lo permite. c) Cuando existen retrocesos en el proceso de producción.d) Si la tarea ocupa muchos obreros o los costos de los materiales e instalaciones son elevados.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

Los factores que determinan la combinación de las técnicas del estudio de métodos y tiempos son:a) La capacidad de desempeño de los operarios……..……………………………………………..….( )b) La magnitud de la tarea…….………………………………….………………………………...……( )c) La vida prevista de la tarea……………………………………………………………………..…….( ) d) La cantidad de operaciones que contenga la tarea………….……………………………………….( )e) Las características de trabajo de la operación como: salario horario, etc……………………..……( )f) La inversión necesaria para la tarea en máquinas, herramientas e instalaciones……………..……( )

Page 2: Fuertes

6.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. El Diagrama del proceso es:a) El que sirve para recoger un proceso en forma resumida.b) El que generalmente inicia con la entrada de la materia prima en la fábrica.c) El que sirve para encontrar la posibilidad de eliminar totalmente ciertas operaciones.d) Para encontrar la posibilidad de usar máquinas más económicas.

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El diagrama de recorrido es: a) Aquel donde se dibujan líneas que representan el camino recorrido y se insertan

símbolos del diagrama de procesos…................……………………………………………………….( )b) El que permite eliminar tiempos inactivos recorridos por el operario…..……………………….…….( )c) El que se lo puede aplicar a trabajos administrativos o a procesos de montaje.…………………...….( )d) El que permite anotar todas las fases del proceso e investigar ciertas operaciones…….……….…….( )e) El que sirve para poder mejorar o cambiar la distribución de las máquinas, puestos de trabajo.…….( )

8.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( )

El diagrama hombre-máquina se emplea para:a) Anotar las actividades manuales de los operarios fundamentalmente.b) Mantener la máquina en funcionamiento tan próximo a su capacidad.c) Eliminar los tiempos muertos del operario.

9.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos.

El diagrama de operación se utiliza en:a) El estudio de los movimientos manuales de un operario en el manejo de una máquina..…………..( )b) Para que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo…………………………………….……( )c) Es el conjunto de movimientos elementales de las manos en tareas eminentemente manuales…….( )d) Sirve también para mejorar el puesto de trabajo donde se van a mover las manos………….………( )

10.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones. La Hoja de comprobación para el análisis de la operación es:a) Una serie de preguntas detalladas que se hacen solo a los operarios sobre la tarea que realiza…….( )b) Preguntas detalladas sobre la operación en análisis con opiniones del supervisor o capataz………..( )c) Una serie de preguntas que se realizan respecto de los materiales, manipulación de ellos, herramientas

y máquinas empleadas en el desarrollo de una operación…………..………………..……………….( )d) Son preguntas respecto de las condiciones de trabajo que se tienen en una operación………………( )

11.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). O Escriba NO

Con que orden realizaría su hoja de comprobación para el análisis de la operación?: o Diagramar la actividad a estudiar………………………………………………………………………..( )o Desarrollar una propuesta de desempeño para el operario…….………………………………………( )o Filmar la operación que se desea analizar…….……………………………………………….………..( )o Formular preguntas a los supervisor, operario, etc., sobre la actividad en estudio………………….. .( )o Diagramar la actividad estudiada………………………………………..……………………………….( )

Cada pregunta tiene un valor de 0.636 puntos

CALIFICACIÓN /7:............/7.

TOTAL 1ERA. EV. 7 PRUEBA + 1 DEBERES= 8 PUNTOS

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 3: Fuertes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El diagrama de recorrido es: a) El que permite anotar todas las fases del proceso e investigar ciertas operaciones…….……….…….( )b) Aquel donde se dibujan líneas que representan el camino recorrido y se insertan

símbolos del diagrama de procesos…................……………………………………………………….( )c) El que permite eliminar tiempos inactivos recorridos por el operario…..……………………….…….( )d) El que se lo puede aplicar a trabajos administrativos o a procesos de montaje.…………………...….( )e) El que sirve para poder mejorar o cambiar la distribución de las máquinas, puestos de trabajo.…….( )

2.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). O Escriba NO Con que orden realizaría su hoja de comprobación para el análisis de la operación?: o Diagramar la actividad estudiada………………………………………..……………………………….( )o Filmar la operación que se desea analizar…….……………………………………………….………..( )o Desarrollar una propuesta de desempeño para el operario…….……………………………………….( )o Diagramar la actividad a estudiar………………………………………………………………………..( )o Formular preguntas a los supervisor, operario, etc., sobre la actividad en estudio………………….. .( )

3.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. El Diagrama del proceso es:a) El que sirve para recoger un proceso en forma resumida.b) El que generalmente inicia con la entrada de la materia prima en la fábrica.c) El que sirve para encontrar la posibilidad de eliminar totalmente ciertas operaciones.d) Para encontrar la posibilidad de usar máquinas más económicas.

4.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( )

El diagrama hombre-máquina se emplea para:a) Eliminar los tiempos muertos del operario.b) Anotar las actividades manuales de los operarios fundamentalmente.c) Mantener la máquina en funcionamiento tan próximo a su capacidad.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones. La Hoja de comprobación para el análisis de la operación es:a) Preguntas detalladas sobre la operación en análisis con opiniones del supervisor o capataz………..( )b) Una serie de preguntas que se realizan respecto de los materiales, manipulación de ellos, herramientas

y máquinas empleadas en el desarrollo de una operación…………..………………..……………….( )c) Una serie de preguntas detalladas que se hacen solo a los operarios sobre la tarea que realiza…….( )d) Son preguntas respecto de las condiciones de trabajo que se tienen en una operación………………( )

6.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos. El diagrama de operación se utiliza en:a) Sirve también para mejorar el puesto de trabajo donde se van a mover las manos………….………( )b) El estudio de los movimientos manuales de un operario en el manejo de una máquina..…………..( )c) Para que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo…………………………………….……( )d) Es el conjunto de movimientos elementales de las manos en tareas eminentemente manuales…….( )

Page 4: Fuertes

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El campo de estudio de métodos y tiempos se lo realiza:a) En una empresa nueva en la cual se parte de cero…………………..……………………………….…( )b) Sobre un método ya existente………………………………….………………………………………...( )c) Para competir satisfactoriamente con otras empresas………...…………………………………………( )d) Por el rápido aumento de las inversiones de capital.............................................................................( )e) Por el rápido aumento de los salarios……………………………………………….……………………( )

8.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas afirmaciones. Los fines que persigue el estudio de métodos y tiempos son:a) Desarrollar el método y sistema más adecuado, con el menor costo. ……………………………………( )b) Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método. ……………………………………………( )c) Fabricar lo programado con el menor costo posible………………………………………………………( )d) Normalizar dichos sistemas y métodos. …………………………………………………………………..( )e) Analizar el método desarrollado de forma normalizada. …………………………………………………( )f) Medir operaciones e investigar el desarrollo de las mismas. ………………………………………..……( )g) Determinar el tiempo para que una persona calificada y convenientemente adiestrada

realice cierta tarea a marcha normal. ……………………………………………………………………..( )

9.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

Los factores que determinan la combinación de las técnicas del estudio de métodos y tiempos son:a) La magnitud de la tarea…….………………………………….………………………………...……( )b) La capacidad de desempeño de los operarios……..……………………………………………..….( )c) La vida prevista de la tarea……………………………………………………………………..…….( ) d) Las características de trabajo de la operación como: salario horario, etc……………………..……( )e) La inversión necesaria para la tarea en máquinas, herramientas e instalaciones……………..……( )f) La cantidad de operaciones que contenga la tarea………….……………………………………….( )

10.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. Los límites de aplicación del estudio de métodos y tiempos son:a) Si las características de tarea lo permite. b) Si la operación es provisional o de pequeño volumen se realizará rápidamente.c) Si la tarea ocupa muchos obreros o los costos de los materiales e instalaciones son elevados. d) Cuando existen retrocesos en el proceso de producción.

11.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. Indique los pasos a seguir para desarrollar el método apropiado de producción de bienes y servicios:a) Análisis del problema.b) Búsqueda de las posibles soluciones.c) Determinar la solución más adecuada.d) Valoración de las diversas soluciones posibles.e) Determinación de las tareas especificas.f) Definición del problema.g) Recomendaciones para la puesta en marcha.h) Determinación de las causas del problema.

Cada pregunta tiene un valor de 0.636 puntos

CALIFICACIÓN /7:............/7.

TOTAL 1ERA. EV. 7 PRUEBA + 1 DEBERES= 8 PUNTOS

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 5: Fuertes

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas afirmaciones. Los fines que persigue el estudio de métodos y tiempos son:a) Fabricar lo programado con el menor costo posible………………………………………………………( F )b) Desarrollar el método y sistema más adecuado, con el menor costo. ……………………………………….( V )c) Normalizar dichos sistemas y métodos. ……………………………………………………………………( V )d) Medir operaciones e investigar el desarrollo de las mismas. …………………………………………………( F )e) Determinar el tiempo para que una persona calificada y convenientemente adiestrada

realice cierta tarea a marcha normal. ………………………………………………………………………..( V )f) Analizar el método desarrollado de forma normalizada. …………………………………………………( F )g) Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método. ……………………………………………( V )

2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. Indique los pasos a seguir para desarrollar el método apropiado de producción de bienes y servicios:a) Determinación de las tareas especificas.b) Definición del problema.c) Análisis del problema.d) Determinación de las causas del problema.e) Búsqueda de las posibles soluciones.f) Valoración de las diversas soluciones posibles.g) Determinar la solución más adecuada.h) Recomendaciones para la puesta en marcha.

3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

El campo de estudio de métodos y tiempos se lo realiza:a) Sobre un método ya existente………………………………….………………………………………..( V )b) Para competir satisfactoriamente con otras empresas………...………………………………………..( F )c) En una empresa nueva en la cual se parte de cero…………………..……………………………….…( V )d) Por el rápido aumento de los salarios……………………………………………….……………………( V )e) Por el rápido aumento de las inversiones de capital.............................................................................( V )

4.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. Los límites de aplicación del estudio de métodos y tiempos son:a) Si la operación es provisional o de pequeño volumen se realizará rápidamente.b) Si las características de tarea lo permite. c) Cuando existen retrocesos en el proceso de producción.d) Si la tarea ocupa muchos obreros o los costos de los materiales e instalaciones son elevados.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

Los factores que determinan la combinación de las técnicas del estudio de métodos y tiempos son:a) La capacidad de desempeño de los operarios……..……………………………………………..….( F )b) La magnitud de la tarea…….………………………………….………………………………...……( V )c) La vida prevista de la tarea……………………………………………………………………..…….( V ) d) La cantidad de operaciones que contenga la tarea………….……………………………………….( F )e) Las características de trabajo de la operación como: salario horario, etc……………………..……( V )f) La inversión necesaria para la tarea en máquinas, herramientas e instalaciones……………..……( V )

Page 6: Fuertes

6.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. El Diagrama del proceso es:a) El que sirve para recoger un proceso en forma resumida.b) El que generalmente inicia con la entrada de la materia prima en la fábrica.c) El que sirve para encontrar la posibilidad de eliminar totalmente ciertas operaciones.d) Para encontrar la posibilidad de usar máquinas más económicas.

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El diagrama de recorrido es: a) Aquel donde se dibujan líneas que representan el camino recorrido y se insertan

símbolos del diagrama de procesos…................……………………………………………………….( V )b) El que permite eliminar tiempos inactivos recorridos por el operario…..……………………….…….( F )c) El que se lo puede aplicar a trabajos administrativos o a procesos de montaje.…………………...….( V )d) El que permite anotar todas las fases del proceso e investigar ciertas operaciones…….……….…….( F )e) El que sirve para poder mejorar o cambiar la distribución de las máquinas, puestos de trabajo.…….( V )

8.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( b y c )

El diagrama hombre-máquina se emplea para:a) Anotar las actividades manuales de los operarios fundamentalmente.b) Mantener la máquina en funcionamiento tan próximo a su capacidad.c) Eliminar los tiempos muertos del operario.

9.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos.

El diagrama de operación se utiliza en:a) El estudio de los movimientos manuales de un operario en el manejo de una máquina..…………..( V )b) Para que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo…………………………………….……( F )c) Es el conjunto de movimientos elementales de las manos en tareas eminentemente manuales…….( V )d) Sirve también para mejorar el puesto de trabajo donde se van a mover las manos………….………( V )

10.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones. La Hoja de comprobación para el análisis de la operación es:a) Una serie de preguntas detalladas que se hacen solo a los operarios sobre la tarea que realiza…….( F )b) Preguntas detalladas sobre la operación en análisis con opiniones del supervisor o capataz………..( V )c) Una serie de preguntas que se realizan respecto de los materiales, manipulación de ellos, herramientas

y máquinas empleadas en el desarrollo de una operación…………..………………..……………….( V )d) Son preguntas respecto de las condiciones de trabajo que se tienen en una operación………………( V )

11.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). O Escriba NO Con que orden realizaría su hoja de comprobación para el análisis de la operación?: o Diagramar la actividad a estudiar………………………………………………………………………..( 2 )o Desarrollar una propuesta de desempeño para el operario…….………………………………………..( NO )o Filmar la operación que se desea analizar…….……………………………………………….………..( 1 )o Formular preguntas a los supervisor, operario, etc., sobre la actividad en estudio………………….. .( 3 )o Diagramar la actividad estudiada………………………………………..……………………………….( 4 )

Cada pregunta tiene un valor de 0.636 puntos

CALIFICACIÓN /7:............/7.

TOTAL 1ERA. EV. 7 PRUEBA + 1 DEBERES= 8 PUNTOS

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 7: Fuertes

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

PRIMERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El diagrama de recorrido es: a) El que permite anotar todas las fases del proceso e investigar ciertas operaciones…….……….…….( F )b) Aquel donde se dibujan líneas que representan el camino recorrido y se insertan

símbolos del diagrama de procesos…................……………………………………………………….( V )c) El que permite eliminar tiempos inactivos recorridos por el operario…..……………………….…….( F )d) El que se lo puede aplicar a trabajos administrativos o a procesos de montaje.…………………...….( V )e) El que sirve para poder mejorar o cambiar la distribución de las máquinas, puestos de trabajo.…….( V )

2.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). O Escriba NO Con que orden realizaría su hoja de comprobación para el análisis de la operación?: o Diagramar la actividad estudiada………………………………………..……………………………….( 4 )o Filmar la operación que se desea analizar…….……………………………………………….………..( 1 )o Desarrollar una propuesta de desempeño para el operario…….………………………………………..( NO )o Diagramar la actividad a estudiar………………………………………………………………………..( 2 )o Formular preguntas a los supervisor, operario, etc., sobre la actividad en estudio………………….. .( 3 )

3.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. El Diagrama del proceso es:a) El que sirve para recoger un proceso en forma resumida.b) El que generalmente inicia con la entrada de la materia prima en la fábrica.c) El que sirve para encontrar la posibilidad de eliminar totalmente ciertas operaciones.d) Para encontrar la posibilidad de usar máquinas más económicas.

4.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( a y c )

El diagrama hombre-máquina se emplea para:a) Eliminar los tiempos muertos del operario.b) Anotar las actividades manuales de los operarios fundamentalmente.c) Mantener la máquina en funcionamiento tan próximo a su capacidad.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones. La Hoja de comprobación para el análisis de la operación es:a) Preguntas detalladas sobre la operación en análisis con opiniones del supervisor o capataz………..( V )b) Una serie de preguntas que se realizan respecto de los materiales, manipulación de ellos, herramientas

y máquinas empleadas en el desarrollo de una operación…………..………………..……………….( V )c) Una serie de preguntas detalladas que se hacen solo a los operarios sobre la tarea que realiza…….( F )d) Son preguntas respecto de las condiciones de trabajo que se tienen en una operación………………( V )

6.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos. El diagrama de operación se utiliza en:a) Sirve también para mejorar el puesto de trabajo donde se van a mover las manos………….………( V )b) El estudio de los movimientos manuales de un operario en el manejo de una máquina..…………..( V )c) Para que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo…………………………………….……( F )d) Es el conjunto de movimientos elementales de las manos en tareas eminentemente manuales…….( V )

Page 8: Fuertes

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El campo de estudio de métodos y tiempos se lo realiza:a) En una empresa nueva en la cual se parte de cero…………………..……………………………….…( V )b) Sobre un método ya existente………………………………….………………………………………..( V )c) Para competir satisfactoriamente con otras empresas………...………………………………………..( F )d) Por el rápido aumento de las inversiones de capital.............................................................................( V )e) Por el rápido aumento de los salarios……………………………………………….……………………( V )

8.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas afirmaciones. Los fines que persigue el estudio de métodos y tiempos son:a) Desarrollar el método y sistema más adecuado, con el menor costo. ……………………………………….( V )b) Ayudar al operario a adiestrarse siguiendo el mejor método. ……………………………………………( V )c) Fabricar lo programado con el menor costo posible………………………………………………………( F )d) Normalizar dichos sistemas y métodos. ……………………………………………………………………( V )e) Analizar el método desarrollado de forma normalizada. …………………………………………………( F )f) Medir operaciones e investigar el desarrollo de las mismas. …………………………………………………( F )g) Determinar el tiempo para que una persona calificada y convenientemente adiestrada

realice cierta tarea a marcha normal. ………………………………………………………………………..( V )

9.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

Los factores que determinan la combinación de las técnicas del estudio de métodos y tiempos son:a) La magnitud de la tarea…….………………………………….………………………………...……( V )b) La capacidad de desempeño de los operarios……..……………………………………………..….( F )c) La vida prevista de la tarea……………………………………………………………………..…….( V ) d) Las características de trabajo de la operación como: salario horario, etc……………………..……( V )e) La inversión necesaria para la tarea en máquinas, herramientas e instalaciones……………..……( V )f) La cantidad de operaciones que contenga la tarea………….……………………………………….( F )

10.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. Los límites de aplicación del estudio de métodos y tiempos son:a) Si las características de tarea lo permite. b) Si la operación es provisional o de pequeño volumen se realizará rápidamente.c) Si la tarea ocupa muchos obreros o los costos de los materiales e instalaciones son elevados. d) Cuando existen retrocesos en el proceso de producción.

11.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. Indique los pasos a seguir para desarrollar el método apropiado de producción de bienes y servicios:a) Análisis del problema.b) Búsqueda de las posibles soluciones.c) Determinar la solución más adecuada.d) Valoración de las diversas soluciones posibles.e) Determinación de las tareas especificas.f) Definición del problema.g) Recomendaciones para la puesta en marcha.h) Determinación de las causas del problema.

Cada pregunta tiene un valor de 0.636 puntos

CALIFICACIÓN /7:............/7.

TOTAL 1ERA. EV. 7 PRUEBA + 1 DEBERES= 8 PUNTOS

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 9: Fuertes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de micromovimientos tiene los 2 usos más importantes que son:a) Para ayudar a encontrar el mejor método de realizar un trabajo………………………………………..( )b) Análisis de tiempos. ……………………………………………………………………..……………….( )c) Para estudiar la relación de actividades del operario y la máquina. ……………………………….…...( )d) Obtener tiempos predeterminados para normas sintéticas de tiempo. ………………………….……...( )e) Para ayudar al aprendizaje de las personas en el significado de del estudio de movimientos. ……….( )

2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En el estudio de micromovimientos, el procedimiento para efectuar un análisis minucioso de una operación es:a) Estudiar la tarea.b) Realizar una película de la operaciónc) Registrar los tiempos de la operaciónd) Analizar la película de la operación.e) Hacer un gráfico de los resultados del análisis.f) Desarrollar un método mejor aplicando los principios de economía de movimientos.

3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

El Sismograma se utiliza para:a) Representar los movimientos fundamentales de las manos. …………………………………………..( )b) Definir las operaciones de las máquinas mediante símbolos. …………………………………….…..( )c) Clasificar de mejor manera los movimientos fundamentales de las manos. …………………………( )

4.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. La Ingeniería Humana tiene como misión:a) Hallar la combinación más eficaz de hombres, máquinas y condiciones de trabajo.b) Proyectar el método de trabajo que permita al operario hacerlo con el máximo rendimiento. c) La adaptación de tareas humanas y de las condiciones de trabajo a las facultades humanas de percepción, mentales,

sensoriales, físicas, etc.d) La adaptación del método a las condiciones con las que llegan las máquinas para el desarrollo de la tarea.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

Ergonomía es:a) El análisis ordenado de la tarea, para alcanzar su mayor comodidad y el mejor

desenvolvimiento en el operario. ….………………………………….………………………….…….( )b) El estudio de las características, forma y dimensiones de los elementos que

rodean al hombre con el objeto de lograr su mayor comodidad y desenvolvimiento………………..( ) c) Es el estudio detallado de las condiciones de trabajo en un puesto……………………………………( )

Page 10: Fuertes

6.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas.o Las condiciones de trabajo son:o Aquellas que influyen directamente en el desempeño del trabajador.o Aquellas que ayudan de manera exclusiva a alcanzar el método de trabajo que usted se propone implementar.o Aquellas que al ser observadas conjuntamente con los elementos que rodean al trabajador, ayudan a su mejor

desempeño.

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.o Los principios de economía de movimientos son: a) Relacionados con el cuerpo humano….……………………………………………………………….( )b) Relacionados con la disposición de las herramientas. ….………………………………………….….( )c) Relacionados con el diseño del cuerpo humano. ….…………………………………………….…….( )d) Relacionados con la disposición del lugar de trabajo. ….……………………………………….…….( )e) Relacionados con el diseño de herramientas. ….…………….………………………………….…….( )

8.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( )

o La ampliación de la tarea y productividad de la mano de obra se aplica cuando:a) Se practica la división del trabajo, debido al aumento de la productividad del trabajo a los

mayores costes por unidad de producción.b) Con la división del trabajo se alcanza un alto grado de especialización del obrero.c) Al dividir el trabajo, un ciclo corto, permitirá una ejecución lenta y casi automática de la tarea.d) Dividiendo el trabajo se pueden emplear personas menos capacitadas y de bajo salario.

9.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos o no.

o Las sugerencias para el proyecto del trabajo, en base de la ampliación de la tarea son:a) La tarea debe proyectarse de manera que constituya un ciclo completo, para que al menos

una unidad no sea completada por el obrero………….………………………………..……………..( )b) Cada obrero debe inspeccionar su propia tarea con la hoja de comprobación………………….…...( )c) El trabajador debe fijar su ritmo de trabajo y no que le sea impuesto……………………..…………( )

10.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La especialización del trabajo puede verificarse de manera que:a) La operación quede completamente bajo el control del operario……………….…………………….( )b) El trabajo se realice a un ritmo fijo……………………………………………………………………..( )c) Que los programas de seguridad se cumplen técnicamente.…………………………..……………….( )d) Ningún operario pude adelantar a los demás………………………..…….……………………………( )

11.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). ó Ponga NO o Cuando se realiza la distribución del puesto de trabajo este lo haría en el siguiente orden: o La ubicación o posicionamiento que deben tener los accesorios, enseres, elementos , etc.,.………..( )o La cantidad de producción que se va a realizar….……………………………………………….…….( )o Las dimensiones generales del puesto….……………………………………………………………….( )o El dimensionamiento de los accesorios, enseres, elementos , etc., ……………………………………( )o Las dimensiones del cuerpo humano y de trabajo máximo, normal, etc. ….………………………….( )

Cada pregunta tiene un valor de 0.82 puntos

CALIFICACIÓN /9:............/9.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 11: Fuertes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.o Los principios de economía de movimientos son:

a) Relacionados con el diseño del cuerpo humano. ….…………………………………………….……( )b) Relacionados con la disposición de las herramientas. ….………………………………………….…( )c) Relacionados con el cuerpo humano….……………………………………………………………….( )d) Relacionados con el diseño de herramientas. ….…………….………………………………….…….( )e) Relacionados con la disposición del lugar de trabajo. ….……………………………………….…….( )

2.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( )

o La ampliación de la tarea y productividad de la mano de obra se aplica cuando:a) Se practica la división del trabajo, debido al aumento de la productividad del trabajo a los

mayores costes por unidad de producción.b) Con la división del trabajo se alcanza un alto grado de especialización del obrero.c) Al dividir el trabajo, un ciclo corto, permitirá una ejecución lenta y casi automática de la tarea.d) Dividiendo el trabajo se pueden emplear personas menos capacitadas y de bajo salario.

3.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos o no.

o Las sugerencias para el proyecto del trabajo, en base de la ampliación de la tarea son:a) La tarea debe proyectarse de manera que constituya un ciclo completo, para que al menos

una unidad no sea completada por el obrero………….………………………………..……………..( )b) Cada obrero debe inspeccionar su propia tarea con la hoja de comprobación………………….…...( )c) El trabajador debe fijar su ritmo de trabajo y no que le sea impuesto……………………..…………( )

4.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La especialización del trabajo puede verificarse de manera que:a) La operación quede completamente bajo el control del operario……………….…………………….( )b) El trabajo se realice a un ritmo fijo……………………………………………………………………..( )c) Que los programas de seguridad se cumplen técnicamente.…………………………..……………….( )d) Ningún operario pude adelantar a los demás………………………..…….……………………………()

5.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). ó Ponga NO o Cuando se realiza la distribución del puesto de trabajo este lo haría en el siguiente orden: o La ubicación o posicionamiento que deben tener los accesorios, enseres, elementos , etc.,.………..( )o La cantidad de producción que se va a realizar….……………………………………………….…….( )o Las dimensiones generales del puesto….……………………………………………………………….( )o El dimensionamiento de los accesorios, enseres, elementos , etc., ……………………………………( )o Las dimensiones del cuerpo humano y de trabajo máximo, normal, etc. ….………………………….( )

6.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de micromovimientos tiene los 2 usos más importantes que son:a) Análisis de tiempos. ……………………………………………………………………..……………..( )b) Para ayudar a encontrar el mejor método de realizar un trabajo………………………………………( )c) Para estudiar la relación de actividades del operario y la máquina. ……………………………….....( )d) Obtener tiempos predeterminados para normas sintéticas de tiempo. ………………………….…….( )e) Para ayudar al aprendizaje de las personas en el significado del estudio de movimientos. ……….…( )

Page 12: Fuertes

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

El Sismograma se utiliza para:a) Representar los movimientos fundamentales de las manos. …………………………………………..( )b) Clasificar de mejor manera los movimientos fundamentales de las manos. …………..…………….( )c) Definir las operaciones de las máquinas mediante símbolos. …………………………………….…..( )

8.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Ergonomía es:a) Es el estudio detallado de las condiciones de trabajo en un puesto…………………………………….( )b) El análisis ordenado de la tarea, para alcanzar su mayor comodidad y el mejor

desenvolvimiento en el operario. ….………………………………….………………………….……..( )c) El estudio de las características, forma y dimensiones de los elementos que

rodean al hombre con el objeto de lograr su mayor comodidad y desenvolvimiento………………….( )

9.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En el estudio de micromovimientos, el procedimiento para efectuar un análisis minucioso de una operación es:a) Estudiar la tarea.b) Realizar una película de la operaciónc) Registrar los tiempos de la operaciónd) Analizar la película de la operación.e) Hacer un gráfico de los resultados del análisis.f) Desarrollar un método mejor aplicando los principios de economía de movimientos.

10.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas.o Las condiciones de trabajo son:o Aquellas que al ser observadas conjuntamente con los elementos que

rodean al trabajador, ayudan a su mejor desempeño.o Aquellas que influyen directamente en el desempeño del trabajador.o Aquellas que ayudan de manera exclusiva a alcanzar el método de trabajo que usted se

propone implementar.

11.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. La Ingeniería Humana tiene como misión:a) La adaptación de tareas humanas y de las condiciones de trabajo a las facultades humanas de percepción,

mentales, sensoriales, físicas, etc.b) Hallar la combinación más eficaz de hombres, máquinas y condiciones de trabajo.c) Proyectar el método de trabajo que permita al operario hacerlo con el máximo rendimiento. d) La adaptación del método a las condiciones con las que llegan las máquinas para el desarrollo de la tarea.

Cada pregunta tiene un valor de 0.82 puntos

CALIFICACIÓN /9:............/9.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 13: Fuertes

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de micromovimientos tiene los 2 usos más importantes que son:

a) Para ayudar a encontrar el mejor método de realizar un trabajo………………………………………..( V )b) Análisis de tiempos. ……………………………………………………………………..……………..( F )c) Para estudiar la relación de actividades del operario y la máquina. ……………………………….…...( F )d) Obtener tiempos predeterminados para normas sintéticas de tiempo. ………………………….……...( F )e) Para ayudar al aprendizaje de las personas en el significado de del estudio de movimientos. ………...( V )

2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En el estudio de micromovimientos, el procedimiento para efectuar un análisis minucioso de una operación es:a) Estudiar la tarea.b) Realizar una película de la operación c) Registrar los tiempos de la operaciónd) Analizar la película de la operación. e) Hacer un gráfico de los resultados del análisis. f) Desarrollar un método mejor aplicando los principios de economía de movimientos.

3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

El Sismograma se utiliza para:a) Representar los movimientos fundamentales de las manos. …………………………………………..( V )b) Definir las operaciones de las máquinas mediante símbolos. …………………………………….…..( F )c) Clasificar de mejor manera los movimientos fundamentales de las manos. …………………………..( V )

4.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. La Ingeniería Humana tiene como misión:a) Hallar la combinación más eficaz de hombres, máquinas y condiciones

de trabajo.b) Proyectar el método de trabajo que permita al operario hacerlo con el

máximo rendimiento. c) La adaptación de tareas humanas y de las condiciones de trabajo a las

facultades humanas de percepción, mentales, sensoriales, físicas, etc.d) La adaptación del método a las condiciones con las que llegan las

máquinas para el desarrollo de la tarea.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.

Ergonomía es:a) El análisis ordenado de la tarea, para alcanzar su mayor comodidad y el mejor

desenvolvimiento en el operario. ….………………………………….………………………….……( F )b) El estudio de las características, forma y dimensiones de los elementos que

rodean al hombre con el objeto de lograr su mayor comodidad y desenvolvimiento………………….( V ) c) Es el estudio detallado de las condiciones de trabajo en un puesto…………………………………….( F )

6.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas.o Las condiciones de trabajo son:o Aquellas que influyen directamente en el desempeño del trabajador.

Page 14: Fuertes

o Aquellas que ayudan de manera exclusiva a alcanzar el método de trabajo que usted se propone implementar.

o Aquellas que al ser observadas conjuntamente con los elementos que rodean al trabajador, ayudan a su mejor desempeño.

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.o Los principios de economía de movimientos son: a) Relacionados con el cuerpo humano….……………………………………………………………….( V )b) Relacionados con la disposición de las herramientas. ….………………………………………….….( F )c) Relacionados con el diseño del cuerpo humano. ….…………………………………………….…….( F )d) Relacionados con la disposición del lugar de trabajo. ….……………………………………….…….( V )e) Relacionados con el diseño de herramientas. ….…………….………………………………….…….( V )

8.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( b y d )

o La ampliación de la tarea y productividad de la mano de obra se aplica cuando:e) Se practica la división del trabajo, debido al aumento de la productividad del trabajo a los

mayores costes por unidad de producción.f) Con la división del trabajo se alcanza un alto grado de especialización del obrero.g) Al dividir el trabajo, un ciclo corto, permitirá una ejecución lenta y casi automática de la tarea.h) Dividiendo el trabajo se pueden emplear personas menos capacitadas y de bajo salario.

9.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos o no.

o Las sugerencias para el proyecto del trabajo, en base de la ampliación de la tarea son:i) La tarea debe proyectarse de manera que constituya un ciclo completo, para que al menos

una unidad no sea completada por el obrero………….………………………………..……………..( NO )j) Cada obrero debe inspeccionar su propia tarea con la hoja de comprobación………………….…...( NO )k) El trabajador debe fijar su ritmo de trabajo y no que le sea impuesto……………………..…………( SI )

10.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La especialización del trabajo puede verificarse de manera que:l) La operación quede completamente bajo el control del operario……………….…………………….( V )m) El trabajo se realice a un ritmo fijo……………………………………………………………………..( V )n) Que los programas de seguridad se cumplen técnicamente.…………………………..……………….( F )o) Ningún operario pude adelantar a los demás………………………..…….……………………………( V )

11.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). ó Ponga NO o Cuando se realiza la distribución del puesto de trabajo este lo haría en el siguiente orden: o La ubicación o posicionamiento que deben tener los accesorios, enseres, elementos , etc.,.………..( 4 )o La cantidad de producción que se va a realizar….……………………………………………….…….( 1 )o Las dimensiones generales del puesto….……………………………………………………………….( 5 )o El dimensionamiento de los accesorios, enseres, elementos , etc., ……………………………………( 3 )o Las dimensiones del cuerpo humano y de trabajo máximo, normal, etc. ….………………………….( 2 )

Cada pregunta tiene un valor de 0.82 puntos

CALIFICACIÓN /9:............/9.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 15: Fuertes

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

SEGUNDA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones.o Los principios de economía de movimientos son:

a) Relacionados con el diseño del cuerpo humano. ….…………………………………………….…….( F )b) Relacionados con la disposición de las herramientas. ….………………………………………….….( F )c) Relacionados con el cuerpo humano….……………………………………………………………….( V )d) Relacionados con el diseño de herramientas. ….…………….………………………………….…….( V )e) Relacionados con la disposición del lugar de trabajo. ….……………………………………….…….( V )

2.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( b y d )

o La ampliación de la tarea y productividad de la mano de obra se aplica cuando:p) Se practica la división del trabajo, debido al aumento de la productividad del trabajo a los

mayores costes por unidad de producción.q) Con la división del trabajo se alcanza un alto grado de especialización del obrero.r) Al dividir el trabajo, un ciclo corto, permitirá una ejecución lenta y casi automática de la tarea.s) Dividiendo el trabajo se pueden emplear personas menos capacitadas y de bajo salario.

3.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos o no.

o Las sugerencias para el proyecto del trabajo, en base de la ampliación de la tarea son:t) La tarea debe proyectarse de manera que constituya un ciclo completo, para que al menos

una unidad no sea completada por el obrero………….………………………………..……………..( NO )u) Cada obrero debe inspeccionar su propia tarea con la hoja de comprobación………………….…...( NO )v) El trabajador debe fijar su ritmo de trabajo y no que le sea impuesto……………………..…………( SI )

4.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La especialización del trabajo puede verificarse de manera que:w) La operación quede completamente bajo el control del operario……………….…………………….( V )x) El trabajo se realice a un ritmo fijo……………………………………………………………………..( V )y) Que los programas de seguridad se cumplen técnicamente.…………………………..……………….( F )z) Ningún operario pude adelantar a los demás………………………..…….……………………………( V )

5.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). ó Ponga NO o Cuando se realiza la distribución del puesto de trabajo este lo haría en el siguiente orden: o La ubicación o posicionamiento que deben tener los accesorios, enseres, elementos , etc.,.………..( 4 )o La cantidad de producción que se va a realizar….……………………………………………….…….( 1 )o Las dimensiones generales del puesto….……………………………………………………………….( 5 )o El dimensionamiento de los accesorios, enseres, elementos , etc., ……………………………………( 3 )o Las dimensiones del cuerpo humano y de trabajo máximo, normal, etc. ….………………………….( 2 )

6.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de micromovimientos tiene los 2 usos más importantes que son:a) Análisis de tiempos. ……………………………………………………………………..……………..( F )b) Para ayudar a encontrar el mejor método de realizar un trabajo………………………………………..( V )c) Para estudiar la relación de actividades del operario y la máquina. ……………………………….…...( F )d) Obtener tiempos predeterminados para normas sintéticas de tiempo. ………………………….……...( F )e) Para ayudar al aprendizaje de las personas en el significado del estudio de movimientos. ……….…...( V )

Page 16: Fuertes

7.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El Sismograma se utiliza para:a) Representar los movimientos fundamentales de las manos. …………………………………………..( V )b) Clasificar de mejor manera los movimientos fundamentales de las manos. …………………………..( V )c) Definir las operaciones de las máquinas mediante símbolos. …………………………………….…..( F )

8.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Ergonomía es:a) Es el estudio detallado de las condiciones de trabajo en un puesto…………………………………….( F )b) El análisis ordenado de la tarea, para alcanzar su mayor comodidad y el mejor

desenvolvimiento en el operario. ….………………………………….………………………….……( F )c) El estudio de las características, forma y dimensiones de los elementos que

rodean al hombre con el objeto de lograr su mayor comodidad y desenvolvimiento………………….( V )

9.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En el estudio de micromovimientos, el procedimiento para efectuar un análisis minucioso de una operación es:a) Estudiar la tarea.b) Realizar una película de la operación c) Registrar los tiempos de la operaciónd) Analizar la película de la operación. e) Hacer un gráfico de los resultados del análisis. f) Desarrollar un método mejor aplicando los principios de economía de movimientos.

10.- De las siguientes definiciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas.o Las condiciones de trabajo son:o Aquellas que al ser observadas conjuntamente con los elementos que

rodean al trabajador, ayudan a su mejor desempeño.o Aquellas que influyen directamente en el desempeño del trabajador.o Aquellas que ayudan de manera exclusiva a alcanzar el método de trabajo que usted se

propone implementar.

11.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. La Ingeniería Humana tiene como misión:a) La adaptación de tareas humanas y de las condiciones de trabajo a las

facultades humanas de percepción, mentales, sensoriales, físicas, etc.b) Hallar la combinación más eficaz de hombres, máquinas y condiciones

de trabajo.c) Proyectar el método de trabajo que permita al operario hacerlo con el

máximo rendimiento. d) La adaptación del método a las condiciones con las que llegan las

máquinas para el desarrollo de la tarea.

Cada pregunta tiene un valor de 0.82 puntos

CALIFICACIÓN /9:............/9.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 17: Fuertes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

TERCERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I

NOMBRES Y APELLIDOS:....................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de tiempos se utiliza para:a) Determinar costes tipo y ayudar a la preparación de presupuestos………………………………( )b) Determinar tiempos tipo como base para el pago de mano de obra. ……………………………( )c) Determinar tiempos tipo para el control de mano de obra indirecta………………………………( )

2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En la determinación del tiempo tipo; La división de la operación se la realiza de la siguiente manera:a) La operación se divide en el caso de procesos en empresas de bienes. b) Dividirla en elementos definidos y suceptibles de ser cronometrados.c) Separar los tiempos de manipulación de los de máquina.d) Los elementos serán aquellos que cumplan las actividades a estudiarse.e) Separar los elementos constantes de los variables.

3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Para registrar el tiempo empleado por el trabajador, en una operación con elementos de tiempos

cortos, es más práctico realizarlo mediante:a) Lectura continua…………………………………………………………………….….……………..…( )b) Cronómetro. ……………………………………………………………………………………………..( )c) Lectura acumulativa……………………………………………………………………………………..( )d) Película. …………………………………………………………………………………………………..( )e) Lectura repetitiva ………………………………………………………………………………………..( )

4.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. El número de ciclos a cronometrar se lo hace tomando como referencia las lecturas de tiempos, esto es: a) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias muchas lecturas.b) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias unas pocas lecturas de

este.c) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar una mayor cantidad de lecturas.d) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar poca cantidad de lecturas.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Que se puede determinar al obtener, por fórmula, el número de ciclos que deben ser cronometrados?:a) Que el número de las lecturas realizadas son confiables en un 95%…………………………………( )b) Que las lecturas realizadas no son confiables con un margen de error en un ±5%…………………( )c) Que el nivel de confianza y precisión del estudio, técnicamente, es aceptable. …………………....( )d) Que el nivel de precisión del estudio tiene un margen de error aceptable de un ±5%……………...( )e) Que el nivel de confianza y precisión del estudio no es del todo aceptable. ………………………..( )

6.- De las siguientes afirmaciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. Si realiza un video en el que registra los tiempos de una operación, los tiempos suplementos los

determina:a) Adicionándolos al aplicar la fórmula del tiempo tipo.b) Sacando un porcentaje del tiempo registrado.c) Dándolos por incluidos dentro del tiempo registrado.

Page 18: Fuertes

7.- De las siguientes definiciones, seleccione con letras “X” o letras “Y” en el paréntesis, únicamente, aquellas que correspondan.

Los factores que impulsan (X) y obstaculizan (Y) la automatización de una planta son: a) Las perspectivas de ampliación del mercado por medio de la reducción de costos y precios. ….…..

( )b) Un mercado potencial actualmente inadecuado para absorber el aumento en la producción. ……...( )c) Una tecnología existente incapaz de proporcionar la automatización necesaria para

producir un diseño particular. ……………………………………………….………………………….....( )d) El mayor costo de la mano de obra. …………………………………………………………………..….( )e) La búsqueda de la disminución de la mano de obra y la disminución del capital a invertirse. ….…..( )f) El incremento del número de competidores. …………………………………………………………….( )g) La considerable inversión necesaria de capital que se debe absorber. ……………………………...( )

8.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….………………………………………….…( )

o El Sistema de Primas por Rendimiento se aplica cuando:.a) Se ha realizado previamente solo un estudio de tiempos de trabajo.b) Después de haber implementado un mejor método de trabajo.c) Se conoce primero cual es la tarea normal diaria, semanal, etc., del operario.d) Se ha definido el método de trabajo más adecuado y la tarea normal diaria/operario.

9.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos.

o Con la implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento se alcanza:a) Bienestar económico para el trabajador. ….…………………………………………………………..( )b) Disminuir el cansancio en el operario. ….……………………………………………………….….....( )c) Disminución de costos de mano de obra. ….……………………………….…………………………( )d) Que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo.………………………………………….…..( )

10.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento permite:a) Tener un Control desde la Jefatura más riguroso….………………..……………………………….( )b) Un aumento en la Productividad. ….…………………………………………………………………..( )c) No restringir los tiempos inactivos. ….………………………………………………..……………….( )d) Mejorar la actuación del operario ….………………………………..…………………………………( )

11.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente. Para justificar la automatización se deben considerar los siguientes factores:a) Si los volúmenes de producción generarían altas utilidades. …………………………….…………( )b) Si los requisitos de volumen de producción son grandes. ……………………………………..……( )c) El Producto es adaptado a un programa informático para ser diseñado. ………………………… ( )d) El diseño del producto debe proporcionar medios para manejo o manipulación

mecánica hacia y desde la estación de trabajo. …………………………………………………….( )

Cada pregunta tiene un valor de 0.909 puntos

CALIFICACIÓN /10:............/10.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 19: Fuertes

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

TERCERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:....................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos.o Con la implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento se alcanza:a) Que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo.…………………………………………..…( )b) Disminuir el cansancio en el operario. ….……………………………………………………….…....( )c) Disminución de costos de mano de obra. ….……………………………….………………………..( )d) Bienestar económico para el trabajador. ….………………………………………………………….( )

2.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente. Para justificar la automatización se deben considerar los siguientes factores:a) Si los requisitos de volumen de producción son grandes. ……………………………………..…..( )b) El diseño del producto debe proporcionar medios para manejo o manipulación

mecánica hacia y desde la estación de trabajo. …………………………………………………...( )c) Si los volúmenes de producción generarían altas utilidades. …………………………….……….( )d) El Producto es adaptado a un programa informático para ser diseñado. ………………………..( )

3.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….………………………………………….( )

o El Sistema de Primas por Rendimiento se aplica cuando:a) Se conoce primero cual es la tarea normal diaria, semanal, etc., del operario.b) Se ha definido el método de trabajo más adecuado y la tarea normal diaria/operario. c) Después de haber implementado un mejor método de trabajo.d) Se ha realizado previamente solo un estudio de tiempos de trabajo.

4.- De las siguientes definiciones, seleccione con letras “X” o letras “Y” en el paréntesis, únicamente, aquellas que correspondan.

Los factores que impulsan (X) y obstaculizan (Y) la automatización de una planta son: a) Las perspectivas de ampliación del mercado por medio de la reducción de costos y precios. …....( )b) La considerable inversión necesaria de capital que se debe absorber. ……………………………..( )c) El mayor costo de la mano de obra. ……………………………………………………………….…….( )d) Un mercado potencial actualmente inadecuado para absorber el aumento en la producción.……..( )e) Una tecnología existente incapaz de proporcionar la automatización necesaria para

producir un diseño particular. ……………………………………………….……………………..........( )f) La búsqueda de la disminución de la mano de obra y la disminución del capital a invertirse. …….( )g) El incremento del número de competidores. …………………………………………………………...( )

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento permite:a) Mejorar la actuación del operario ….………………………………..…………………………………..( )b) Un aumento en la Productividad. ….…………………………………………………………………….( )c) Tener un Control desde la Jefatura más riguroso….………………..………………………………….( )d) No restringir los tiempos inactivos. ….………………………………………………..………………….( )

Page 20: Fuertes

6.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Para registrar el tiempo empleado por el trabajador, en una operación con elementos de tiempos

cortos, es más práctico realizarlo mediante:a) Lectura repetitiva ………………………………………………………………………………………( )b) Película. ………………………………………………………………………………………………...( )c) Lectura continua…………………………………………………………………….….………………( )d) Cronómetro. ……………………………………………………………………………………………( )e) Lectura acumulativa……………………………………………………………………………………( )

7.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. El número de ciclos a cronometrar se lo hace tomando como referencia las lecturas de tiempos, esto es: a) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias unas pocas lecturas de

este.b) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias muchas lecturas.c) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar una mayor cantidad de lecturas.d) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar poca cantidad de lecturas.

8.- De las siguientes afirmaciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. Si realiza un video en el que registra los tiempos de una operación, los tiempos suplementos los

determina:a) Adicionándolos al aplicar la fórmula del tiempo tipo.b) Dándolos por incluidos dentro del tiempo registrado.c) Sacando un porcentaje del tiempo registrado.

9.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En la determinación del tiempo tipo; La división de la operación se la realiza de la siguiente manera:a) Separar los tiempos de manipulación de los de máquina.b) La operación se divide en el caso de procesos en empresas de bienes. c) Dividirla en elementos definidos y suceptibles de ser cronometrados.d) Separar los elementos constantes de los variables.e) Los elementos serán aquellos que cumplan las actividades a estudiarse.

10.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de tiempos se utiliza para:a) Determinar costes tipo y ayudar a la preparación de presupuestos…………………………………( )b) Determinar tiempos tipo como base para el pago de mano de obra. …………………………….…( )c) Determinar tiempos tipo para el control de mano de obra indirecta……………………………….-..( )

11.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Que se puede determinar al obtener, por fórmula, el número de ciclos que deben ser cronometrados?:a) Que el nivel de precisión del estudio tiene un margen de error aceptable de un ±5%……………..( )b) Que las lecturas realizadas no son confiables con un margen de error en un ±5%………………..( )c) Que el nivel de confianza y precisión del estudio, técnicamente, es aceptable. …………………...( )d) Que el número de las lecturas realizadas son confiables en un 95%……………………………..…( )e) Que el nivel de confianza y precisión del estudio no es del todo aceptable. ………………………..( )

Cada pregunta tiene un valor de 0.909 puntos

CALIFICACIÓN /10:............/10.

Page 21: Fuertes

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

TERCERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA I

NOMBRES Y APELLIDOS:....................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de tiempos se utiliza para:a) Determinar costes tipo y ayudar a la preparación de presupuestos………………………………( V )b) Determinar tiempos tipo como base para el pago de mano de obra. …………………………….( V )c) Determinar tiempos tipo para el control de mano de obra indirecta……………………………….( F )

2.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En la determinación del tiempo tipo; La división de la operación se la realiza de la siguiente manera:a) La operación se divide en el caso de procesos en empresas de bienes. b) Dividirla en elementos definidos y suceptibles de ser cronometrados. c) Separar los tiempos de manipulación de los de máquina. d) Los elementos serán aquellos que cumplan las actividades a estudiarse.e) Separar los elementos constantes de los variables.

3.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Para registrar el tiempo empleado por el trabajador, en una operación con elementos de tiempos

cortos, es más práctico realizarlo mediante:a) Lectura continua…………………………………………………………………….….………………..( V )b) Cronómetro. ……………………………………………………………………………………………..( F )c) Lectura acumulativa…………………………………………………………………………………….( F )d) Película. ………………………………………………………………………………………………….( V )e) Lectura repetitiva ……………………………………………………………………………………….( F )

4.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. El número de ciclos a cronometrar se lo hace tomando como referencia las lecturas de tiempos, esto es: a) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias muchas lecturas.b) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias unas pocas

lecturas de este.c) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar una mayor cantidad de lecturas. d) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar poca cantidad de lecturas.

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Que se puede determinar al obtener, por fórmula, el número de ciclos que deben ser cronometrados?:a) Que el número de las lecturas realizadas son confiables en un 95%………………………………( V )b) Que las lecturas realizadas no son confiables con un margen de error en un ±5%………………( F )c) Que el nivel de confianza y precisión del estudio, técnicamente, es aceptable. ………………….( V )d) Que el nivel de precisión del estudio tiene un margen de error aceptable de un ±5%……………( V )e) Que el nivel de confianza y precisión del estudio no es del todo aceptable. ……………………...( F )

6.- De las siguientes afirmaciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. Si realiza un video en el que registra los tiempos de una operación, los tiempos suplementos los

determina:a) Adicionándolos al aplicar la fórmula del tiempo tipo.b) Sacando un porcentaje del tiempo registrado.c) Dándolos por incluidos dentro del tiempo registrado.

Page 22: Fuertes

7.- De las siguientes definiciones, seleccione con letras “X” o letras “Y” en el paréntesis, únicamente, aquellas que correspondan.

Los factores que impulsan (X) y obstaculizan (Y) la automatización de una planta son: a) Las perspectivas de ampliación del mercado por medio de la reducción de costos y precios. …...( X )b) Un mercado potencial actualmente inadecuado para absorber el aumento en la producción. …....( Y )c) Una tecnología existente incapaz de proporcionar la automatización necesaria para

producir un diseño particular. ……………………………………………….……………………..........( Y )d) El mayor costo de la mano de obra. ……………………………………………………………….…...( X )e) La búsqueda de la disminución de la mano de obra y la disminución del capital a invertirse. ……( …. )f) El incremento del número de competidores. …………………………………………………………..( X )g) La considerable inversión necesaria de capital que se debe absorber. …………………………….( Y )

8.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….…………………………………………….( g )

o El Sistema de Primas por Rendimiento se aplica cuando:a) Se ha realizado previamente solo un estudio de tiempos de trabajo.b) Después de haber implementado un mejor método de trabajo.c) Se conoce primero cual es la tarea normal diaria, semanal, etc., del operario.d) Se ha definido el método de trabajo más adecuado y la tarea normal diaria/operario.

9.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos.

o Con la implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento se alcanza:a) Bienestar económico para el trabajador. ….…………………………………………………………..( SI )b) Disminuir el cansancio en el operario. ….……………………………………………………….……..( NO )c) Disminución de costos de mano de obra. ….……………………………….…………………………( SI )d) Que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo.………………………………………….……( SI )

10.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento permite:a) Tener un Control desde la Jefatura más riguroso….………………..……………………………….( F )b) Un aumento en la Productividad. ….…………………………………………………………………..( V )c) No restringir los tiempos inactivos. ….………………………………………………..……………….( F )d) Mejorar la actuación del operario ….………………………………..…………………………………( V )

11.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente. Para justificar la automatización se deben considerar los siguientes factores:a) Si los volúmenes de producción generarían altas utilidades. …………………………….…………( NO )b) Si los requisitos de volumen de producción son grandes. ……………………………………..……( SI )c) El Producto es adaptado a un programa informático para ser diseñado. ……………………….…( NO )d) El diseño del producto debe proporcionar medios para manejo o manipulación

mecánica hacia y desde la estación de trabajo. ………………………………………………….…( SI )

Cada pregunta tiene un valor de 0.909 puntos

CALIFICACIÓN /10:............/10.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 23: Fuertes

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

TERCERA PRUEBA DE EVALUACIÓN FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:.....................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente, frente a los criterios que considere correctos.o Con la implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento se alcanza:a) Que el operario sea quien controle su ritmo de trabajo.………………………………………….….( SI )b) Disminuir el cansancio en el operario. ….……………………………………………………….…....( NO )c) Disminución de costos de mano de obra. ….……………………………….………………………..( SI )d) Bienestar económico para el trabajador. ….………………………………………………………….( SI )

2.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente. Para justificar la automatización se deben considerar los siguientes factores:a) Si los requisitos de volumen de producción son grandes. ………………………………………….( SI )b) El diseño del producto debe proporcionar medios para manejo o manipulación

mecánica hacia y desde la estación de trabajo. ………………………………………………….…( SI )c) Si los volúmenes de producción generarían altas utilidades. …………………………….……..…( NO )d) El Producto es adaptado a un programa informático para ser diseñado. …………………………( NO )

3.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….…………………………………………….( b )

o El Sistema de Primas por Rendimiento se aplica cuando:a) Se conoce primero cual es la tarea normal diaria, semanal, etc., del operario.b) Se ha definido el método de trabajo más adecuado y la tarea normal diaria/operario. c) Después de haber implementado un mejor método de trabajo.d) Se ha realizado previamente solo un estudio de tiempos de trabajo.

4.- De las siguientes definiciones, seleccione con letras “X” o letras “Y” en el paréntesis, únicamente, aquellas que correspondan.

Los factores que impulsan (X) y obstaculizan (Y) la automatización de una planta son: a) Las perspectivas de ampliación del mercado por medio de la reducción de costos y precios. …....( X )b) La considerable inversión necesaria de capital que se debe absorber. …………………………….( Y )c) El mayor costo de la mano de obra. …………………………………………………………………….( X )d) Un mercado potencial actualmente inadecuado para absorber el aumento en la producción. …...( Y )e) Una tecnología existente incapaz de proporcionar la automatización necesaria para

producir un diseño particular. ……………………………………………….…………………….........( Y )f) La búsqueda de la disminución de la mano de obra y la disminución del capital a invertirse. …...( …. )g) El incremento del número de competidores. ………………………………………………………….( X )

5.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones.o La implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento permite:a) Mejorar la actuación del operario ….………………………………..………………………………...( V )b) Un aumento en la Productividad. ….…………………………………………………………………..( V )c) Tener un Control desde la Jefatura más riguroso….………………..…………………………….…( F )d) No restringir los tiempos inactivos. ….………………………………………………..……………….( F )

Page 24: Fuertes

6.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Para registrar el tiempo empleado por el trabajador, en una operación con elementos de tiempos

cortos, es más práctico realizarlo mediante:a) Lectura repetitiva ……………………………………………………………………………………...…( F )b) Película. …………………………………………………………………………………………………..( V )c) Lectura continua…………………………………………………………………….….……………..…( V )d) Cronómetro. …………………………………………………………………………………………..….( F )e) Lectura acumulativa………………………………………………………………………………….….( F )

7.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. El número de ciclos a cronometrar se lo hace tomando como referencia las lecturas de tiempos, esto es: a) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias unas pocas

lecturas de este.b) Si se obtiene una muy pequeña variación entre las lecturas serán necesarias muchas lecturas.c) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar una mayor cantidad de lecturas. d) Si se nota una variación muy grande será necesario realizar poca cantidad de lecturas.

8.- De las siguientes afirmaciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. Si realiza un video en el que registra los tiempos de una operación, los tiempos suplementos los

determina:a) Adicionándolos al aplicar la fórmula del tiempo tipo.b) Dándolos por incluidos dentro del tiempo registrado. c) Sacando un porcentaje del tiempo registrado.

9.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En la determinación del tiempo tipo; La división de la operación se la realiza de la siguiente manera:a) Separar los tiempos de manipulación de los de máquina. b) La operación se divide en el caso de procesos en empresas de bienes. c) Dividirla en elementos definidos y suceptibles de ser cronometrados. d) Separar los elementos constantes de los variables. e) Los elementos serán aquellos que cumplan las actividades a estudiarse.

10.- Conteste verdadero ( V ) ó falso ( F ) sobre estas definiciones. El estudio de tiempos se utiliza para:a) Determinar costes tipo y ayudar a la preparación de presupuestos………………………………( V )b) Determinar tiempos tipo como base para el pago de mano de obra. ……………………………( V )c) Determinar tiempos tipo para el control de mano de obra indirecta………………………………( F )

11.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Que se puede determinar al obtener, por fórmula, el número de ciclos que deben ser cronometrados?:a) Que el nivel de precisión del estudio tiene un margen de error aceptable de un ±5%……………( V )b) Que las lecturas realizadas no son confiables con un margen de error en un ±5%………………( F )c) Que el nivel de confianza y precisión del estudio, técnicamente, es aceptable. ………………….( V )d) Que el número de las lecturas realizadas son confiables en un 95%………………………………( V )e) Que el nivel de confianza y precisión del estudio no es del todo aceptable. ……………………...( F )

Cada pregunta tiene un valor de 0.909 puntos

CALIFICACIÓN /10:............/10.

Page 25: Fuertes

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

EXAMEN DE SUSPENSION FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El Estudio de métodos y tiempos tiene como finalidades entre otras, las siguientes:

a) Redistribuir la carga de trabajo en función de costos de operación……………………………………( )b) Desarrollar el método y el sistema más adecuado, con el menor costo. ………………………………( )c) Adiestrar al personal contable en tareas inherentes a mecanización. …………………………………( )d) Determinar el tiempo para realizar una tarea, a marcha normal. ………………………………………( )e) Normalizar sistemas y métodos de trabajo. ……………………………………………………………( )

2.- Las afirmaciones siguientes son Verdaderas ( V ) ó Falsas ( F )? El Diagrama de Procesos permite:

a) Recoger un proceso en forma resumida. ………………………………………………………………( )b) Representar gráficamente las fases que atraviesa la ejecución de un trabajo……………….…………( )c) Cambiar la distribución de las máquinas. ……………………………………………………………...( )d) Cambiar las rutas que recorren las piezas, el producto o los hombres. …………………………….….( )e) La posibilidad de eliminar totalmente ciertas operaciones. ……………………………………………( )f) Mostrar en el orden debido actividades, de una persona, pieza o el producto. …………………..……( )

3.- Son verdaderos ( V ) ó Falsos ( F ) los conceptos a continuación enunciados? En un Diagrama de Recorrido se puede lograr lo siguiente:

a) Obtener planos de los pisos de la Fábrica. …………………..……………………………………….( )b) Situación de las máquinas y el equipo utilizado en la fabricación del producto. …………………….( )c) Cambiar la distribución de las máquinas. …………………………………………………………….( )d) Mostrar en el orden debido actividades, de una persona, pieza o el producto a la vez.………………( )

4.- Ubique Verdadero ( V ) ó Falso ( F ) en los paréntesis. En los diagramas Hombre-Máquina se puede alcanzar:

a) Eliminar tiempos inactivos solo del operario. …………………..…………………………………….( )b) Eliminar tiempos inactivos de la máquina. …………………..……………………………………….( )c) Aumentar el porcentaje de participación del operario, en la tarea. …………………..……………….( )d) Disminuir tiempos inactivos solo de máquina. …………………..……………………………………( )

5.- Son verdaderos ( V ) ó Falsos ( F ) los conceptos a continuación enunciados? La hoja de comprobación para el análisis de la operación consiste en:

a) Una serie de preguntas respecto de materiales, herramientas, plantillas entre otros? …………………( )b) Una serie de preguntas que se trabajan en una reunión de las diversas

personas interesadas en la tarea? …………………..…………………………………………………..( )c) Una serie de preguntas también respecto de condiciones de trabajo y otros

factores que afectan a la tarea? …………………..……………………………………………………( )d) Una serie de preguntas que realiza el supervisor o capataz, del proyectista de

herramientas y del operario respecto de la tarea…………………..……………………………………( )

6.- Encierre en un círculo la respuesta correcta. A fin de elegir una mejora del método preferible, deberán seguirse los siguientes pasos:

a) Simplificar las operaciones innecesarias………………………………………………………………( )b) Cambiar los elementos de las operaciones…………………………………………………………….( )c) Eliminar todo trabajo innecesario……………………………………………………………………..( )

Page 26: Fuertes

7.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En el estudio de micromovimientos, el procedimiento para efectuar un análisis minucioso de una operación es:a) Estudiar la tarea.b) Realizar una película de la operaciónc) Registrar los tiempos de la operaciónd) Analizar la película de la operación.e) Hacer un gráfico de los resultados del análisis.f) Desarrollar un método mejor aplicando los principios de economía de movimientos.

8.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. La Ingeniería Humana tiene como misión:

a) Hallar la combinación más eficaz de hombres, máquinas y condicionesde trabajo.

b) Proyectar el método de trabajo que permita al operario hacerlo con el máximo rendimiento.

c) La adaptación de tareas humanas y de las condiciones de trabajo a las facultades humanas de percepción, mentales, sensoriales, físicas, etc.

d) La adaptación del método a las condiciones con las que llegan las máquinas para el desarrollo de la tarea.

9.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Ergonomía es:

a) El análisis ordenado de la tarea, para alcanzar su mayor comodidad y el mejor desenvolvimiento en el operario. ….………………………………….………………………….……( )

b) El estudio de las características, forma y dimensiones de los elementos que rodean al hombre con el objeto de lograr su mayor comodidad y desenvolvimiento………………….( )

c) Es el estudio detallado de las condiciones de trabajo en un puesto…………………………………….( )

10.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( )

El Sistema de Primas por Rendimiento se aplica cuando:a) Se ha realizado previamente solo un estudio de tiempos de trabajo.b) Después de haber implementado un mejor método de trabajo.c) Se conoce primero cual es la tarea normal diaria, semanal, etc., del operario.d) Se ha definido el método de trabajo más adecuado y la tarea normal diaria/operario.

11.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones. La implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento permite:a) Tener Control de Jefatura más riguroso….……………………………………………………….( )b) Un aumento en la Productividad. ….……………………………………………………………..( )c) No restringir los tiempos inactivos. ….………………………………………………..………….( )d) Mejorar la actuación del operario ….………………………………..……………………………( )

12.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). ó Ponga NO Cuando se realiza la distribución del puesto de trabajo este lo haría en el siguiente orden:

La ubicación o posicionamiento que deben tener los accesorios, enseres, elementos , etc.,.………….( ) La cantidad de producción que se va a realizar….……………………………………………….…….( ) Las dimensiones generales del puesto….……………………………………………………………….( ) El dimensionamiento de los accesorios, enseres, elementos , etc., …………………………………….( ) Las dimensiones del cuerpo humano y de trabajo máximo, normal, etc. ….…………………………...( )

13.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En la determinación del tiempo tipo; La división de la operación se la realiza de la siguiente manera:a) La operación se divide en el caso de procesos en empresas de bienes. b) Dividirla en elementos definidos y suceptibles de ser cronometrados.c) Separar los tiempos de manipulación de los de máquina.

Page 27: Fuertes

d) Los elementos serán aquellos que cumplan las actividades a estudiarse.e) Separar los elementos constantes de los variables.

14. - Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Para registrar el tiempo empleado por el trabajador, en una operación con elementos de tiempos cortos, es más práctico realizarlo mediante:a) Lectura continua…………………………………………………………………….….…………( )b) Cronómetro. ………………………………………………………………………………………( )c) Lectura acumulativa………………………………………………………………………………( )d) Película. …………………………………………………………………………………………..( )e) Lectura repetitiva …………………………………………………………………………………( )

15.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Que se puede determinar al obtener, por fórmula, el número de ciclos que deben ser cronometrados?:a) Que el número de las lecturas realizadas son confiables en un 95%……………………………..( )b) Que las lecturas realizadas no son confiables con un margen de error en un ±5%………………( )c) Que el nivel de confianza y precisión del estudio, técnicamente, es aceptable. …………………( )d) Que el nivel de precisión del estudio tiene un margen de error aceptable de un ±5%……………( )e) Que el nivel de confianza y precisión del estudio no es del todo aceptable. …………………….( )

16.- De las siguientes afirmaciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. Si realiza un video en el que registra los tiempos de una operación, los tiempos suplementos los determina:a) Adicionándolos al aplicar la fórmula del tiempo tipo.b) Sacando un porcentaje del tiempo registrado.c) Dándolos por incluidos dentro del tiempo registrado.

17.- De las siguientes definiciones, seleccione con letras “X” o letras “Y” en el paréntesis, únicamente, aquellas que correspondan.

Los factores que impulsan (X) y obstaculizan (Y) la automatización de una planta son: a) Las perspectivas de ampliación del mercado por medio de la reducción de costos y precios. ….…....( )b) Un mercado potencial actualmente inadecuado para absorber el aumento en la producción. ………..( )c) Una tecnología existente incapaz de proporcionar la automatización necesaria para

producir un diseño particular. ……………………………………………….……………………......( )d) El mayor costo de la mano de obra. ……………………………………………………………….….( )e) La búsqueda de la disminución de la mano de obra y la disminución del capital a invertirse. ….…...( )f) El incremento del número de competidores. ………………………………………………………….( )g) La considerable inversión necesaria de capital que se debe absorber. ……………………………….( )

18.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente. Para justificar la automatización se deben considerar los siguientes factores:

a) Si los volúmenes de producción generarían altas utilidades. …………………………….……………( )b) Si los requisitos de volumen de producción son grandes. ……………………………………..………( )c) El Producto es adaptado a un programa informático para ser diseñado. ………………………………( )d) El diseño del producto debe proporcionar medios para manejo o manipulación

mecánica hacia y desde la estación de trabajo. …………………………………………………….…( )

Cada pregunta tiene un valor de 1,12 puntos

CALIFICACIÓN /20:............/20.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.

Page 28: Fuertes

(SOLUCIONARIO) ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ASIGNATURA: INGENIERIA DE METODOS

EXAMEN DE SUSPENSION FILA II

NOMBRES Y APELLIDOS:...........................................................................................................................................

CURSO Y PARALELO:..................................... FECHA:……………………………………………………………

1.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. El Estudio de métodos y tiempos tiene como finalidades entre otras, las siguientes:

a) Redistribuir la carga de trabajo en función de costos de operación……………………………………( F )b) Desarrollar el método y el sistema más adecuado, con el menor costo. ………………………………( V )c) Adiestrar al personal contable en tareas inherentes a mecanización. …………………………………( F )d) Determinar el tiempo para realizar una tarea, a marcha normal. ………………………………………( V )e) Normalizar sistemas y métodos de trabajo. ……………………………………………………………( V )

2.- Las afirmaciones siguientes son Verdaderas ( V ) ó Falsas ( F )? El Diagrama de Procesos permite:

a) Recoger un proceso en forma resumida. ………………………………………………………………( V )b) Representar gráficamente las fases que atraviesa la ejecución de un trabajo……………….…………( V )c) Cambiar la distribución de las máquinas. ……………………………………………………………...( F )d) Cambiar las rutas que recorren las piezas, el producto o los hombres. …………………………….….( F )e) La posibilidad de eliminar totalmente ciertas operaciones. ……………………………………………( V )f) Mostrar en el orden debido actividades, de una persona, pieza o el producto. …………………..……( V )

3.- Son verdaderos ( V ) ó Falsos ( F ) los conceptos a continuación enunciados? En un Diagrama de Recorrido se puede lograr lo siguiente:

a) Obtener planos de los pisos de la Fábrica. …………………..……………………………………….( V )b) Situación de las máquinas y el equipo utilizado en la fabricación del producto. …………………….( V )c) Cambiar la distribución de las máquinas. …………………………………………………………….( V )d) Mostrar en el orden debido actividades, de una persona, pieza o el producto a la vez.………………( F )

4.- Ubique Verdadero ( V ) ó Falso ( F ) en los paréntesis. En los diagramas Hombre-Máquina se puede alcanzar:

a) Eliminar tiempos inactivos solo del operario. …………………..…………………………………….( F )b) Eliminar tiempos inactivos de la máquina. …………………..……………………………………….( V )c) Aumentar el porcentaje de participación del operario, en la tarea. …………………..……………….( V )d) Disminuir tiempos inactivos solo de máquina. …………………..……………………………………( F )

5.- Son verdaderos ( V ) ó Falsos ( F ) los conceptos a continuación enunciados? La hoja de comprobación para el análisis de la operación consiste en:

a) Una serie de preguntas respecto de materiales, herramientas, plantillas entre otros? …………………( V )b) Una serie de preguntas que se trabajan en una reunión de las diversas

personas interesadas en la tarea? …………………..…………………………………………………..( V )c) Una serie de preguntas también respecto de condiciones de trabajo y otros

factores que afectan a la tarea? …………………..……………………………………………………( V )d) Una serie de preguntas que realiza el supervisor o capataz, del proyectista de

herramientas y del operario respecto de la tarea…………………..……………………………………( F )

6.- Encierre en un círculo la respuesta correcta. A fin de elegir una mejora del método preferible, deberán seguirse los siguientes pasos:

a) Simplificar las operaciones innecesarias………………………………………………………………( F )b) Cambiar los elementos de las operaciones…………………………………………………………….( F )

Page 29: Fuertes

c) Eliminar todo trabajo innecesario……………………………………………………………………..( V )

7.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En el estudio de micromovimientos, el procedimiento para efectuar un análisis minucioso de una operación es:a) Estudiar la tarea.b) Realizar una película de la operación c) Registrar los tiempos de la operaciónd) Analizar la película de la operación. e) Hacer un gráfico de los resultados del análisis. f) Desarrollar un método mejor aplicando los principios de economía de movimientos.

8.- Encierre con un círculo la/s respuesta/s correctas. La Ingeniería Humana tiene como misión:

a) Hallar la combinación más eficaz de hombres, máquinas y condicionesde trabajo.

b) Proyectar el método de trabajo que permita al operario hacerlo con el máximo rendimiento.

c) La adaptación de tareas humanas y de las condiciones de trabajo a las facultades humanas de percepción, mentales, sensoriales, físicas, etc.

d) La adaptación del método a las condiciones con las que llegan las máquinas para el desarrollo de la tarea.

9.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Ergonomía es:a) El análisis ordenado de la tarea, para alcanzar su mayor comodidad y el mejor

desenvolvimiento en el operario. ….………………………………….………………………….……( F )b) El estudio de las características, forma y dimensiones de los elementos que

rodean al hombre con el objeto de lograr su mayor comodidad y desenvolvimiento………………….( V ) c) Es el estudio detallado de las condiciones de trabajo en un puesto…………………………………….( F )

10.- Coloque, la ó las letras, dentro del paréntesis, que considere, correspondan a las afirmaciones verdaderas, a continuación expresadas. ….……………………………………………….( d )

El Sistema de Primas por Rendimiento se aplica cuando:a) Se ha realizado previamente solo un estudio de tiempos de trabajo.b) Después de haber implementado un mejor método de trabajo.c) Se conoce primero cual es la tarea normal diaria, semanal, etc., del operario.d) Se ha definido el método de trabajo más adecuado y la tarea normal diaria/operario.

11.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F ) a las siguientes afirmaciones. La implementación de un Sistema de Primas por Rendimiento permite:a) Tener Control de Jefatura más riguroso….……………………………………………………….( F )b) Un aumento en la Productividad. ….……………………………………………………………..( V )c) No restringir los tiempos inactivos. ….………………………………………………..………….( F )d) Mejorar la actuación del operario ….………………………………..……………………………( V )

12.- Indique numerando el orden, en los paréntesis (1, 2, 3, ….). ó Ponga NO Cuando se realiza la distribución del puesto de trabajo este lo haría en el siguiente orden:

La ubicación o posicionamiento que deben tener los accesorios, enseres, elementos , etc.,.………….( 4 ) La cantidad de producción que se va a realizar….……………………………………………….…….( 1 ) Las dimensiones generales del puesto….……………………………………………………………….( 5 ) El dimensionamiento de los accesorios, enseres, elementos , etc., …………………………………….( 3 ) Las dimensiones del cuerpo humano y de trabajo máximo, normal, etc. ….…………………………...( 2 )

13.- Encierre con un círculo las respuestas correctas. En la determinación del tiempo tipo; La división de la operación se la realiza de la siguiente manera:a) La operación se divide en el caso de procesos en empresas de bienes. b) Dividirla en elementos definidos y suceptibles de ser cronometrados. c) Separar los tiempos de manipulación de los de máquina.

Page 30: Fuertes

d) Los elementos serán aquellos que cumplan las actividades a estudiarse.e) Separar los elementos constantes de los variables.

14. - Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Para registrar el tiempo empleado por el trabajador, en una operación con elementos de tiempos

cortos, es más práctico realizarlo mediante:a) Lectura continua…………………………………………………………………….….…………( V )b) Cronómetro. ………………………………………………………………………………………( F )c) Lectura acumulativa………………………………………………………………………………( F )d) Película. …………………………………………………………………………………………..( V )e) Lectura repetitiva …………………………………………………………………………………( F )

15.- Conteste verdadero ( V ) ó Falso ( F )a las siguientes afirmaciones. Que se puede determinar al obtener, por fórmula, el número de ciclos que deben ser cronometrados?:a) Que el número de las lecturas realizadas son confiables en un 95%……………………………..( V )b) Que las lecturas realizadas no son confiables con un margen de error en un ±5%………………( F )c) Que el nivel de confianza y precisión del estudio, técnicamente, es aceptable. …………………( V )d) Que el nivel de precisión del estudio tiene un margen de error aceptable de un ±5%……………( V )e) Que el nivel de confianza y precisión del estudio no es del todo aceptable. …………………….( F )

16.- De las siguientes afirmaciones, encierre con un círculo la ó las que considere correctas. Si realiza un video en el que registra los tiempos de una operación, los tiempos suplementos los determina:a) Adicionándolos al aplicar la fórmula del tiempo tipo.b) Sacando un porcentaje del tiempo registrado.c) Dándolos por incluidos dentro del tiempo registrado.

17.- De las siguientes definiciones, seleccione con letras “X” o letras “Y” en el paréntesis, únicamente, aquellas que correspondan.

Los factores que impulsan (X) y obstaculizan (Y) la automatización de una planta son: a) Las perspectivas de ampliación del mercado por medio de la reducción de costos y precios. ….…....( X )b) Un mercado potencial actualmente inadecuado para absorber el aumento en la producción. ………..( Y )c) Una tecnología existente incapaz de proporcionar la automatización necesaria para

producir un diseño particular. ……………………………………………….……………………......( Y )d) El mayor costo de la mano de obra. ……………………………………………………………….….( X )e) La búsqueda de la disminución de la mano de obra y la disminución del capital a invertirse. ….…...( …. )f) El incremento del número de competidores. ………………………………………………………….( X )g) La considerable inversión necesaria de capital que se debe absorber. ……………………………….( Y )

18.- Escriba SI ó NO en el paréntesis correspondiente. Para justificar la automatización se deben considerar los siguientes factores:

a) Si los volúmenes de producción generarían altas utilidades. …………………………….……………( NO )b) Si los requisitos de volumen de producción son grandes. ……………………………………..………( SI )c) El Producto es adaptado a un programa informático para ser diseñado. ………………………………( NO )d) El diseño del producto debe proporcionar medios para manejo o manipulación

mecánica hacia y desde la estación de trabajo. …………………………………………………….…( SI )

Cada pregunta tiene un valor de 1,12 puntos

CALIFICACIÓN /20:............/20.

Ing. M. Fuertes A. Ms.C.