12
FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO / Mayo del 2009 N°56 /

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO / Mayo del 2009 N°56 · de puestos y de repartija del poder. La políti-ca dejó de ser el ejercicio noble por una vida distinta y mejor y ha quedado en

  • Upload
    vanhanh

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO / Mayo del 2009 N°56 /

EL PUEBLO REBELDE VENCERÁ

2

Aquí estamos con un nuevo número de nuestro Pueblo Rebelde Vencerá. Este nuevo ejemplar, lo hemos definido como la posibilidad de ins-talar nuestra mirada, respecto a un conjunto de procesos que están en curso en el último tramo. Es por eso que no te extrañe, que los artículos, tengan este sesgo de generalidad. En este Mirando , queremos plantear como estamos viendo las lautarinas y lautarinos, el escenario del último tiempo.

I.- Poder: Nuestra mirada se centra en tres es-pacios e instantes que han marcado, y que se profundizarán durante este año:

1.- Gobierno La Sra. Ha subido en las últi-mas encuesta de apoyo a su imagen, sobre todo por el manejo comunicacional de algunas cosas que han hecho. Sin duda que su paso por la moneda será recordada principalmente por ser uno de los gobiernos más malos de la concertación. Aquí vemos dos asuntos que han ido ocurriendo:

A.- La Vieja de los bonos: Por esto ha de ser recodada. Bonitos que sacan del apuro, pero que no resuelven el tema estructural y de fon-do. En Marzo dio uno, ahora viene el de in-vierno y seguramente otro a fin de año. Pero los despidos siguen aumentando y la calidad de vida de millones no se resuelven a puro bo-nos.

B.- El Progreso Chanta de la Concerta Ya casi estamos en los 20 años de los gobiernos de la concertación. En su discurso, sintetizan esta eta-pa,. como el del “Progreso”. Como decíamos a principio de año, la calidad de vida de millo-nes de populares no han mejorado, sino que al revés. No han sido capaces de resolver, de forma eficaz ninguna necesidad popular, basta echarle una miradita a la vivienda, educación y salud, ¿ algún logro sustantivo?. Por el con-trario , este progreso ha sido para los bolsillos de algunos. Concertación corrupta, que hoy es una asociación ilícita para el choreo descara-

do. Es ahí, donde ubicamos el movimiento contra

la exclusión del sistema. No cabe duda que quienes piden ser incorporados a las lógicas del poder lo alcanzarán. Nosotros no estamos ni ahí con este asunto y fijamos una frontera, por dos razones esenciales. Por un lado es por la búsqueda de ligarse a la Asociación Ilícita del choreo concertacionista. Las lautarinas y lautarinos no le tenemos ningún respeto ni ca-riño a la concerta y todo lo que lo rodea. Y por otro lado, vemos que este movimiento es un tema de acuerdos de superestructura y que no refleja necesariamente la expresión real de las bases..

C.- Las Elecciones Se han transformado en un aspecto secundario de las dinámicas políticas. El centro esta en la crisis y las elecciones, han quedado reducidas a una burda negociación de puestos y de repartija del poder. La políti-ca dejó de ser el ejercicio noble por una vida distinta y mejor y ha quedado en las cloacas de la corrupción y de las lógicas propias de lo que es un mercenario.

2.- La Crisis Cada día que pasa, llega mucho más fuerte a los bolsillos de millones de chile-nos. Los despidos son pan de cada día y ahori-ta con esta faceta de ser masivos. Las ferias se han alargado con los coleros, la sobre vivencia es cosa cotidiana. Chile, no tiene una economía ni sólida ni robusta. No existe ningún indica-dor económico que sostenga que este cuento es corto y que tiene solución inmediata. Lo más probable es que la crisis muestre su cara más siniestra desde la segunda mitad de año, en donde se prevé un aumento en la cesantía, que los más moderados anuncian que llegaremos cerca del 15% nacional

3.- Fiscales, pacos y chanchos controlando las cotidianidades populares: Se creen los dueños de las poblaciones, se creen que son capaces de normar las vidas de millones con sus valores básicos y reducidos a un entendimiento en có-digos. Esto muy apoyado por estos programi-tas televisivos de “133” o chanchos en acción. Muestran sus operativos “ sus tremendos es-fuerzos” de ser personas de bien. Falta un pro-

mirando: ATAJOS SUBVERSIVOS Y POPULARES

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO

3

gramita que fomente el esforzado trabajo de los fiscales; podría llamarse “Sherifs en acción” o algo por el estilo. Aquí hay una triangulación del control represivo, propios de la ideología fascista . Los allanamientos en las poblaciones son escandalosos, les falta llevar a la Pamela Díaz y la hacen de oro. La policía en búsqueda del tráfico y de la delincuencia se meten en nuestros barrios y hacen lo que quieren. Una cosa es darle al tráfico y lo otro es que por un par de kilitos quieran imponer una lógica del miedo Y como sello de oro, está esta camada de buenos profesionales llamados fiscales que no respectan ningún derecho a la inocencia y que antes de poder investigar condenan de manera apresurada por la prensa. Las fisca-lías parecen más un casting de modelos que un lugar donde se hace justicia.

II.- Populares Hay un crecimiento en la presen-cia masiva en las más distintas movilizaciones. Han ido ocurriendo cosas que llaman bastante la atención y que encuban procesos ricos, en lo que respecta a los atajos para los subver-sivos y populares. En este ámbito, se pueden ver tres procesos y ahondar en dos imágenes que representan un avance en la lucha contra el capitalismo.

1.- Procesos:* El descontento Saliendo a las calles:Cada vez más, es la gente que sale a expre-sar su rabia y descontento con lo que estamos viviendo. Cada vez más son los populares que están chatos con este capitalismo de mierda y que se manifiestan de la más diversas mane-ras. Hay un conjunto de protestas que se han ido presentando durante el último tiempo. Las que más llaman la atención son las convocadas por los trabajadores. Aquí vemos las que se dieron por los despidos de la costanera, que lo más probable se vuelvan a dar en los próximos meses. A la cual habría que agregarle lo que ocurrió el 16 de Abril y el primero de Mayo.

* La masividad del descontentoCada vez más es la gente que esta saliendo a protestar, por distintas razones. Se han ido sumando rostros nuevos y/u otros que estaban tomando distancia de la lucha popular. Se ha

ido ampliando las convocatorias. La expresión del repudio al capitalismo va en aumento, ya no basta con echarle un par de chuchadas sino que se sale a la calle para que se sepa la dis-conformidad.

* La diversidad de la expresiónLos populares ya expresan de manera cotidia-na su descontento con la vida que se ofrece como única alternativa. El progreso ha ido que-dando en un mero concepto vació de conteni-do. Ya sea de manera individual o de forma organizada se ha ido expresando esta rabia. Lo rico de este proceso es que no es homogé-neo en la forma y que se ha ido transforman-do en cotidiano. Son miles los que diariamente simplemente no pagan la micro. A nadie asustó esto de los partes y de los pacos controlando – como es masivo, es imposible que estas famo-sas fiscalizaciones con un paco, se puedan lle-var detenido a más de la mitad de la micro -.

2.- La imágenes que quedan como atajos:

* El Movimiento:No cabe duda, que la necesidad de un movi-miento juvenil es precisó para el instante. Un movimiento, que tiene que ser capaz de inter-nalizar y apropiarse de lo nuevo. Lo nuevo es-taría ubicado en la masividad y que su formas de expresión son diversas: Hay que ser rápi-dos, oportunos y creativos, para que la fuerza popular vaya tomando sus contornos.

* La Protesta:Es la forma de expresar la rabia y el descon-tento: Lo importante en este momento es de ser capaces de transformar la protesta como coti-dianidad popular. Que se nos haga costumbre y que este presente en nuestro quehacer.

EL PUEBLO REBELDE VENCERÁ

4

Lo evidente se hace obvio y esto, a veces, hace perder de vista logros y avances, a la vez, la riqueza de procesos que van transformando la realidad. Realidad que, como en el caso de la lucha mapuche, también involucra al gobierno y su firme decisión de aniquilar el movimiento liberador por ellos desatado, hace ya casi dos décadas. Sin embargo, como queda demostrado en la persistencia mapuche, ésta es posición instala-da y con logros de definitiva, en la confronta-ción con el capitalismo destructor y sus gobier-nos de turno.

La política de este gobierno y los preceden-tes se orienta a hacer permanente, extendida y profunda, la presencia policial militarizada; acompañada de una poderosa red de inteli-gencia, con el objeto de destruir, controlar y anticipar golpes al conjunto de la comunidad, en particular a sus expresiones avanzadas y radicales. Dada la legitimidad de la reivindicación de este pueblo hermano; así como del nacimiento firme de la decisión de hacer de su territorio un espacio de efectiva libertad, por una vida propia y feliz, el gobierno no escatima recur-sos para comprar voluntades, ofreciéndoles supuestas mejores condiciones de vida, a con-dición de no entorpecer la voracidad de las empresas forestales y su avance depredador.., tendencia ésta que en vez de disminuir. han acrecentado considerablemente. Así, el asunto--la estrategia--concertacionista es golpear,

avanzando en el dominio del capital, sobre la vida de los mapuche. Y está a la vista: Para los gobernantes no se trata solo de impedir la autonomía, conside-rando la expropiación histórica del territorio y cultura mapuche, sino que de hacerla mierda, mediante la profundización del capitalismo... En definitiva, dos modos de vida están en dis-puta.... El largo y muy rico recorrido de la lucha ma-puche, así como lo justo y urgente de la misma, ha llevado a ésta a este estado cualitativo fun-damental. Por lo mismo, no solo viene desen-mascarando a los gobiernos chilenos, sino que ha provocado en éstos, respuestas y posturas ridículas, feroces...casi pornográficas...,Así, la criminalización de los dirigentes y apertura de procesos judiciales de opereta y consecuente encarcelamiento de muchos de ellos, en cárce-les del sur. Sin embargo, lo anterior viene potenciando aún más lo que viene; también la Solidaridad del pueblo chileno e inaugura nuevos espacios de lucha y combate. La prisión política mapu-che, se viene haciendo trinchera y posición, de la pelea integral de estos hermanos

Los lautarinos somos de esas batallas...

Respetamos y saludamos orgullosos la creati-vidad, la firmeza y autonomía política, de la subversión mapuche.

SUBVERSION MAPUCHE

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO

5

Llegó la crisis concentrando en la cesantía el virus maligno para todas las gentes que viven en el País Popular. Aún nadie sabe nada y los organismos, las instituciones y los gurúes sólo se dedican a ajustar, a la baja, los índices del comportamiento de la economía.

El empleo se puso de pronto más incierto y brutal que antes, nadie sabe si sigue y hasta cuando. Los nuevos cesantes consolidaron a los de antes y, como tales, pasan a la cola calle-jera de las Ferias, agigantándolas y bajando las ventas.

Al igual que el socialismo real, el mentado “neoliberalismo” se suicidó metiendo la cabeza al water en uno de los baños de Wall Street. Eso tiene descompuestos los mecanismos capi-talistas y con vacíos aún no resueltos en nuevas regulaciones. Mientras tanto, el frenazo es de magnitudes y los grandes del mundo y también de acá, han decidido perder “la confianza” en el Mercado y, mientras tanto, guardar, re-visar, esperar, proyectar, variando los ritmos y los movimientos de sus negocios expansivos. El asunto va para largo, se habla de al menos 18 meses más, fines del 2010.

En el Primer Mundo, los “planes de rescate” de transnacionales suman 10 trillones de dólares y no pasa ná. Por acá, parece, no saldremos de los”bonos” que, en variedades de montos y destinatarios, serán más durante el año. Asimis-mo, el gobierno no descarta eventuales “salva-tajes” locales. Plata no les falta, eso lo han de-jado claro, también la opción política: migajas, puras migajas para los trabajadores y popula-res. La crisis la hizo el capitalismo de antes, el neoliberalismo finado que terminó reventando al mercado con un lucro a destajo y elevado a calidad de Dios en un capitalismo salvaje. Los culpables, empresarios y gobierno, no sólo pa-san piola, a lo más pierden “valor nominal” y reciben recursos y cuidados. A la dama le está yendo bien en las encuestas y se ve entusias-mada por haberle encontrado un posible des-tino histórico a su desteñido gobierno: quizás pase como la “Señora de los Bonos”.

Todos ellos piden paciencia hasta que les vuel-va la confianza a los que mandan en el mundo. El asunto es que paciencia queda poca y no tenemos por qué tener paciencia. La crisis se te mete, en nuestra calidad de vida, trastornán-dola, y no hay que mascar más mierda, claro que no.

Se trata de las migajas y de los derechos, de avanzar sin retroceder como MOVIMIENTOS SOCIALES y como FUERZA POPULAR. Esta es la manera óptima para enfrentarnos a la crisis y, a la vez, usarla como un atajo. Es tiempo de que el capitalismo de acá pague, que no salga pillo, que pierda en algo. Aquí estamos en crisis como en todos lados y, al igual que en todas partes, el costo de todo se lo están llevando las mayorías populares. Hay que empezar a chantar esta volada porque merecemos vivir mejor, bastante mejor. También, necesitamos Mirar más lejos, hacia los “Cambios Populares” en los horizontes de la Patria Grande y ésta crisis puede apurarnos en aquello.

Nuestro tiempo popular y subversivo es de Fuerzas, para avanzar y usar, se precisa crear y mostrar fuerza. Los despidos se paran pa-rando la producción; la señora debe cumplir con todas sus promesas de legislación laboral y sindical. Hay que pelear todo. La lucha de los cesantes ambulantes con los pacos y los alcal-des es por trabajar, obligarlos a que los dejen trabajar.

LA CRISIS

EL PUEBLO REBELDE VENCERÁ

6

De unos años a esta parte la movilización popular ha ido creciendo. Cada día que pasa somos más y más los rostros concre-tos con todas las ganas de mandar a la cresta a este capitalismo crestón.

El pueblo rebelde, chato con las migajas, viene reventando por lo propio e inven-tando nuevas formas de organización, de lucha y nuevas identidades que se van centrando en la protesta, el paro y la huelga como métodos eficaces para resol-ver las necesidades populares.

Hoy día nuestra obsesión y apuesta con-creta es un movimiento diverso desparra-mándose por todos lados, desde distintas experiencias, territorios y frentes, con la transversalidad fundamental en la mira-da de clase, popular y subversiva. Voz y acción certera de nuestros asuntos de pue-blo.

Como lo hemos visto y vivido es posible darse cuenta que la cuestión de hoy día no está siendo elementalmente un problema de fuerzas, es decir, los pingüinos pega-ron un chancacazo cototo, los pobladores y allegados siempre inquietos imponiendo sus tiempos y algunas fuerzas más de los subcontratados de este país que también han golpeado fuerte, al igual que los ma-puche que están en el sur dándole al ca-pitalismo.

El hecho es que los populares están des-atando sus ganas y se están zarpando

LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTOfrente al sistema de los poderosos.

No se trata de decir que estamos listos… solo que hay fuerza y es bastante, eso es un hecho. De esta manera es que para nosotros el asunto de hoy va en ir haciéndonos Movimien-to para ir parándole la mano al capitalismo.

La apuesta es un Mo-vimiento de lucha con-creta, con la frontera clara, asumiendo la posición de clase que vaya instalándose en las diversas cotidianei-dades populares para ir tomándonos todo.

Si hay fuerza, si hay rabia, si hay desconten-to con este capitalismo cagón, es nuestro deber de revolucionarios cua-lificar estas expresiones, desparramar ideas que tengan esa dirección, instalarlas de la mejor manera que se nos ocu-rra… por eso queremos hacernos movimiento.

Ir moviendo ideas y quehaceres, identida-

¡¡¡ A Pararle la mano al capitalismo Crestón !!!

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO

7

LA NECESIDAD DEL MOVIMIENTOdes, valores y relaciones, tomarnos nuestras vidas, en el fondo se trata de ir moviendo vidas que se van haciendo subversivas,

siempre haciéndose-ha-ciéndonos, y que en este proceso vamos incubando una vida distinta y mejor para los populares.

Un Movimiento que sienta, piense y actúe. Que sien-ta como pueblo porque es popular, esa mezcla de indignación frente al capitalismo crestón y de felicidad por nuestra po-tencia revolucionaria, que de a poquito en nuestra cotidianidad rebelde he-mos ido degustando. Que piense como intelectual orgánico, discutiendo los movimientos de los pode-rosos y definiendo nues-tra táctica para hacerle frente, y siempre atento a los gestos y quehaceres de los demás populares. Y que actúe subversivo, que haga concreta esa indignación, esa potencia revolucionaria y ese in-genio para lograr accio-nes que lleven al punto más álgido las contradic-ciones cotidianas de este sistema de mierda.

Ni ahí con las voces ajenas que falsamente dicen interpretar nuestras vidas y necesi-dades, nuestra volada es asumir nosotros mismos, en y desde el pueblo, ese desa-fío. Movimiento insolente, que se tome los espacios haciéndolos subversivos, porque siempre somos más y más… necesitamos esos espacios.

La protesta es una más de las herramientas a la mano, que hoy por hoy se nos vuelve la mejor táctica frente a la crisis del capi-talismo que quieren que la paguemos no-sotros. Protestas por reivindicaciones justas y urgentes para el mejor vivir aquí y ahora y para la acumulación de esa Fuerza Po-pular que tarde o temprano se lo va tomar todo para si.

La apuesta no es repetir, no es nostalgia ni romanticismo. Es pa’delante, es invitación a ir haciéndonos subversivos, es provocación a luchar y a crear desde lo nuevo que es único, irrepetible y nuestro.

¡¡¡ A Pararle la mano al capitalismo Crestón !!!

EL PUEBLO REBELDE VENCERÁ

8

El escenario político de América Latina, ha es-tado bastante movido y con muchos procesos en curso. Si uno tuviera que describirlo, po-dría decir que el centro del quehacer estaría ubicado en la Posición y en la instalación de las ideas. Dos bloques muy definidos, han pro-vocado la alineación de la gran mayoría de los países, que comprenden este pedacito de mundo. Es así como las lautarinas y lautarinos, miramos los procesos que se han ido desenca-denando.

Bloque ALCA y sus sucedáneos. Ligados a la política yankee, metidos en cumbres y orga-nismos, que lo único que generan son análisis estériles de la crisis mundial. La posición es ha-cer lo que presenta Obama, la inyección de capital, de manera abundante. Fondos que es-tarían destinados principalmente a los mismos que generaron la tan mentada crisis. Es decir, a los especuladores. Esta mirada, que levantó su polvadera en el último G-20 ( por la contra-parte de algunos países europeos, sobre todo Francia, que busca un tipo de regulación de los fondos que se entreguen ), fue aceptada, sin mayor polémica en la Cumbre de las Américas - tampoco les quedaba mucho que opinar - . Cumbre en la cual Obama se sentaba con la bachelet y Chávez, le regalaba al primero, el libro “Las Venas Abiertas de América Latina.

Este es un bloque homogéneo, en lo que se refiere a la aceptación de la política de los yankee, pero heterogéneo, en un verse como conjunto. Un caso que resalta como ejemplo, es

el constante dilema entre los límites fronterizos entre Perú y Chile.

Bloque. ALBA Esta propuesta de intercambio de productos – es así como nace - ha ido to-mando vuelo hacia una posición del devenir de la humanidad. Es decir, no queda reducido ex-clusivamente a acuerdos económicos, sino que involucra las culturas y una mirada de Amé-rica Latina, como una totalidad. Aquí vemos a Venezuela, Bolivia y Cuba, como el centro del eje y luego estaría Ecuador. Más alejadito Nicaragua y falta ver que pasa con El Sal-vador con el presidente electo hace poquito..En este bloque, en el último tiempo, los proce-sos han estado ubicado en rayarle la cancha a los yankee. Aquí vemos hechos como los de Chávez con el libro mencionado, la constante posición de Morales, en no permitir agentes y diplomáticos relacionados con la inteligencia de EEUU y los dime y diretes de los cubanos con el gobierno de Obama, en lo que respecta al bloqueo. La imagen, se sintetiza, en que no ha cabida para las lógicas del capitalismo ni menos para el imperialismo.Para terminar, qui-siéramos recalcar lo ocurrido hace unos meses en cuba: La expulsión de Roque y Lage del go-bierno. Miembros importantes e históricos de la Revolución, que los echaron por sus conductas de aprovechamiento de sus cargos para difa-mar los procesos de la Isla. Lo resaltamos por el gesto revolucionario, de que no hay vacas sagradas; las revoluciones son constantes, son asuntos de vidas cotidiana y que siempre exige una altura de mirada.

NUESTRA AMÉRICA

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO

9

MEDIOS DE COMUNICACION ALTERNATIVOSHace bastante ratito que estamos mirando, que en nuestro País Popular, los medios de comuni-cación alternativos, se han pegado un salto no-torio, tanto en la parte cuantitativa como cua-litativa. Hay muchos diarios, boletines, radios y tv, que expresan desde las propias realidades y experiencias las cotidianidades populares.

En este número del Pueblo Rebelde Vencerá, nuestra intención es poder mirar con mayor detención lo que ha venido haciendo las radios populares y co-munitarias. El primer cam-bio sustancial es el paso de ser emisoras clandestinas a públicas y con un cierto reconocimiento legal. Esto permitió que nacieran una buena cantidad más y que la expresión fuera más cotidiana. A nadie ya sorprende que en varias partes de nuestro país hayan radios con rutinas y programas establecidos. Dentro de este cambio, también nació una distin-ción entre ellas, las que se definen con un surgimiento y mantenimiento de auto-

gestión; y otras que están financiadas o avala-das por distintas instituciones estatales.

Asumiendo estas transformaciones, a las lauta-rinas y lautarinos, nos interesa instalar la nece-sidad de dar un nuevo salto, que provoque a las radios de corte popular, un nuevo estado de cosas y que se preñen de nuevos desafíos gigantescos. De ves en cuando se juntan los que hacen radios e intercambian experiencias y en-señanzas. Encuentros productivos, que nos per-miten el encuentro, en una de las tantas facetas que tiene nuestra lucha.

La potencialidad que tienen las radios es enor-

me, y creemos que de alguna forma estás han estado subestimadas por nosotros mismos. Po-tencialidad que radica principalmente en el despliegue de las ideas y las instalaciones de discursos que se enfrenten directamente a los que provee el poder. Potencialidad que noso-tros vemos, que se puede extender, asumiendo la necesidad de hacerlas cada vez más ma-sivas.

Es así, lo que nosotros queremos provocar es hacia la masividad, unificar los esfuerzos, los desafíos y comenzar ampliar las frecuencias, para pasar de un plano comunal a uno de emi-sión regional o algo por el estilo. Es un tremen-do desafío, de eso no hay duda, pero que se puede ...... puede. Ya contamos con la expe-riencia necesaria, tenemos una mochila grande en este ámbito y las ganas siempre van a estar para superar las dificultades que se presen-tarán.

Porque sabemos, que este asuntillo, no le gus-tará en nada a los del poder, sabemos que es una pelea en la cual no querrán dar tregua. Es así no más, nuestra provocación va en esa bús-queda, es ahí donde queremos poner nuestras obsesiones y es lo que estaremos potenciando desde ahora.

EL PUEBLO REBELDE VENCERÁ

10

Mauricio Morales, militante anarquista y Okupa, muere en su propia explo-sión. Hoy no estamos en las bombas y existe distancia con el anarquismo. Mauricio Morales murió rebelde en la suya, nuestro respeto a esa osadía y nuestra solidaridad con la lucha Oku-pa.

La última encuesta de desempleo, arro-ja un 9,8%. Esta cifra es un promedio del último trimestre (Febrero, Marzo y Abril ).Cada día son más las personas que no cuentan con pega y para más recacha, la ministra del trabajo llama a no buscar trabajo para no “presio-nar”. Nadie entiende ya como funciona la cosa

¿ Quién sabe que pasó con el fiscal que celebró su cumpleaños con unas baila-rinas de danza árabe, en la fiscalía de Concepción?....¿ Quién sabe si el paco que le quitó el ojo a una niña para el 29 de Marzo, recibirá una condena que cumpla en la cárcel?

OPINANDO

Escríbenos tus opiniones a: [email protected]

FUERZA SUBVERSIVA LAUTARO

11

declaración :

POR UN ATAJO SUBVERSIVO Y POPULAR

Estamos muy cerca de llegar a los 20 años de la concertación en el gobierno. Han pasado varios como presidentes que, de a uno o en lote, no han podido ni querido hacer de este país un lugar digno y pleno para las vidas de los Populares.

Se hacen llamar “progresistas” y aseguran, que con ellos la calidad de vida ha mejorado. Habría que preguntarle, sobre este progreso, a los millones de Populares que viven con sueldos miserables. Habría que preguntarle a los estudiantes, sobre su calidad educativa. Habría que preguntarle a los cesantes, a los sin casa, a los allegados o a los de las casas copeva; a los que luchan por justi-cia y Verdad, por los muertos que cargan los de la dictadura y los de la concertación. Durante el último año ha ido tomando fuerza un movimiento que pide ser incluido dentro de las lógicas de este progresismo. Ganaron algunas alcaldías el 2008 y, lo más probable, es que ganen algunos cupos parlamentarios. Este movimiento es real y la exclusión comienza a dar sus últimos suspiros de vida. Esto nos lleva a una nueva frontera, que se ha ido delineando. Lo fundamental es una que una nueva frontera se ha venido delineando :

Nuestra posición es contra el capitalismo, es contra el “progreso” de esos casi 20 años y contra la concertación, a la cual no le tenemos ningún cariño ni respeto. Es así que todo lo que se vincule con ellos, es parte de un circo de poder, que nada tiene que ver con los Populares. No estamos ni ahí con el cuento de la pelea por el término de la exclusión administrativa.... ya que no tiene nada que ver con los procesos de la Revolución chilena. Por la sencilla razón que es cupular, una pelea por cuotas de poder dentro de este sistema que ha tenido casi 20 años para hacer algo y que a lo único que se han dedicado es a llenarse los bolsillos de plata. Sí, es así, la concertación es una gran estafa, corrupta e inepta.... una verdadera asociación ilícita motivada sólo por seguir usando el poder.

Las lautarinas y lautarinos estamos en el lado del Pueblo. Ahí nacimos, ahí hemos vivido y lo segui-remos haciendo. No compramos los “poquitos”, las migajas, lo “no se puede”: Somos de la Fuerza Popular haciéndose, luchando contra el capitalismo. Somos de la protesta, que este año irá en aumento.

Es así como, la concertación, los que piden ser incluidos a este sistema....no tienen nada que ver con la lucha Subversiva, Popular y Revolucionaria

¡¡¡¡ POPULARES Y MAPUCHE: A PARARLE LA MANO AL CAPITALISMO CRESTON !!!!

¡¡¡¡ POR UNA VIDA DISTINTA Y MEJOR: NI AHÍ CON LAS ELECCIONES !!!

LAUTARO

2009