5
NOMBRE: ______________________________________ FECHA:__________ FORMATO DE REGISTRO: ESCALA DE FUGL – MEYER MIEMBRO SUPERIOR A HOMBRO/CODO/ANTEBRAZO B MUÑECA I Reflejos Flexores Codo 90° Estabilidad Extensores Codo 90° Flexo-extensión II a b Cs* Hombro Retracción Codo 0° Estabilidad Elevación Codo 0° Flexo-extensión Abducción Circunducción Rotación externa SUBTOTAL Codo Flexión C MANO Antebrazo Supinación Flexión en masa Hombro Aducción – rotación interna Extensión en masa Codo Extensión Prensión A Extensión MCF, flexión IFP, P Antebrazo Pronación Prensión B Aducción del pulgar III Mano a columna lumbar Prensión C Pinza 1-2 Hombro Flexión de 0° – 90° Prensión D Cilindro Codo 90° Prono - supinación Prensión E Esfera IV Ss* * Hombro Abducción de 0° –90° SUBTOTAL Flexión de 90° – 180° D COORDINACIÓN/VELOCIDAD Codo 0° Prono - supinación Temblor V Actividad refleja Dismetría Velocidad SUBTOTAL SUBTOTAL Cs* = con sinergia, Ss** = sin sinergia, MCF = Articulaciones metacarpofalángicas,

Fugl Meyer

  • Upload
    sari-nm

  • View
    1.080

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

NOMBRE: ______________________________________ FECHA:__________

FORMATO DE REGISTRO: ESCALA DE FUGL MEYER

MIEMBRO SUPERIOR

A HOMBRO/CODO/ANTEBRAZOB MUECA

IReflejosFlexoresCodo 90Estabilidad

ExtensoresCodo 90Flexo-extensin

II a

b

Cs*HombroRetraccinCodo 0Estabilidad

ElevacinCodo 0Flexo-extensin

AbduccinCircunduccin

Rotacin externaSUBTOTAL

CodoFlexinC MANO

AntebrazoSupinacinFlexin en masa

HombroAduccin rotacin internaExtensin en masa

CodoExtensin

Prensin AExtensin MCF, flexin IFP, P

AntebrazoPronacinPrensin BAduccin del pulgar

IIIMano a columna lumbar

Prensin CPinza 1-2

HombroFlexin de 0 90Prensin DCilindro

Codo 90Prono - supinacinPrensin EEsfera

IVSs**HombroAbduccin de 0 90SUBTOTAL

Flexin de 90 180D COORDINACIN/VELOCIDAD

Codo 0Prono - supinacinTemblor

VActividad reflejaDismetra

Velocidad

SUBTOTALSUBTOTAL

Cs* = con sinergia, Ss** = sin sinergia, MCF = Articulaciones metacarpofalngicas, FP = Articulaciones interfalngicas proximales, P = PulgarTOTAL: _____________

La evaluacin Fugl Meyer (FM)La evaluacin de FM es un ndice de deterioro especfico para el ictus y est basado en el desempeo. Esto significa que se considera que cada sobreviviente de un derrame es nico y que existe un sistema de clasificacin para realizar su adecuada categorizacin. Bsicamente, lo que se hace es determinar la gravedad del derrame, describir la recuperacin motora, planificar el tratamiento postderrame y evaluar este tratamiento. Tambin se evala la capacidad del sobreviviente de un ictus para realizar actividades de la vida diaria (AVD) y el dolor. La evaluacin puede realizarse inmediatamente despus de que sufre un ACV y puede repetirse mientras se realiza la terapia del paciente que ya ha sufrido un derrame. Fue desarrollada para ser usada en los campos clnicos y de investigacin y es la primera herramienta de evaluacin cuantitativa basada en las etapas cronolgicas de retorno de la funcin motora y sensorial en casos de hemiplejia (parlisis bien sea del lado derecho o izquierdo del cuerpo) en los pacientes que han sufrido un derrame. Esta permite al equipo mdico medir correctamente la recuperacin motora y sensorial de los supervivientes despus de un ACV (http://physical-therapy.advanceweb.com/Article/The-Fugl-Meyer-Assessment-After-Stroke.aspx).Adems de las funciones motoras y sensoriales, tambin puede evaluar la funcin de equilibrio y articulacin en los pacientes postictus.Un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional o cualquier otro profesional de rehabilitacin capacitado en la evaluacin de FM, puede realizar la misma objetivamente en un paciente de derrame en una base de una evaluacin persona a persona. La persona encargada de administrar la prueba guiar a la vctima del ictus a travs de la prueba mediante la demostracin y brindando instrucciones verbales.Puede aplicarse en cualquier ambiente En un hospital, una clnica incluso en casa de un superviviente de ACV. Lo ms importante, es que no necesita de ningn equipamiento especial. Aunque esta evaluacin requiere un tapete o una cama y muchos objetos pequeos para la evaluacin de la sensibilidad, reflejos y rango de movimientos (RDM).La prueba realiza un seguimiento del progreso del paciente que ha sufrido un ictus desde el da inicial en el cual sufri el derrame, hasta das, semanas, meses o incluso aos despus de ocurrido el mismo.Las secciones de la evaluacin pueden realizarse por separado. La evaluacin FM normalmente toma unos 30 a 35 minutos para realizarse en su totalidad. Puede obtenerse una copia completa de la Evaluacin de FM siguiendo el enlace hacia el Instituto de Medicina de Rehabilitacin, Universidad de Gotemburgo, en Suecia.http://www.neurophys.gu.se/sektioner/klinisk_neurovetenskap_och_rehabilitering/neurovetenskap/rehab_med/fugl-meyer/.Sin embargo, algunos pacientes que han sufrido un ACV podran tener dificultades con las evaluaciones y pueden tardar ms de lo habitual en terminar la evaluacin. Se comprob que la evaluacin FM es bastante difcil de realizar en pacientes con afasia (los que sufren de problemas con el habla o lenguaje) y pacientes postictus severamente afectados.Ya que se basa en la observacin directa, las vctimas de un ACV que necesitan de un ayudante para completar sus actividades de la vida diaria, no podrn someterse a la prueba.Caractersticas y puntuacinLa evaluacin de FM se basa en la observacin directa del desempeo del superviviente de un derrame cerebral y se basa en su capacidad para completar un elemento de la prueba. Los elementos de la evaluacin FM se puntan en una escala de 3 puntos.0 = No se puede realizar1 = Se puede realizar parcialmente2 = Se puede realizar completamenteEl puntaje mximo que puede tener un paciente de ACV es de 226 puntosHay cinco dominios que son evaluados por un terapeuta ocupacional o fsicoFuncin Motora: Esta parte de la prueba incluye la evaluacin de la accin de movimientos, la coordinacin y reflejos del hombro, codo, antebrazo, mueca, mano, cadera rodilla y tobillo. La calificacin para esta prueba oscila entre 0 (parlisis) y 100 (funcin motora normal). La puntuacin total se divide en:Puntuacin mxima de la extremidad superior = 66Puntuacin mxima de la extremidad inferior = 34Funcin Sensorial: Evala un toque ligero en dos superficies del brazo y pierna, as como el sentido de posicin para 8 articulaciones, su puntuacin mxima = 24Balance (realiza 7 pruebas, 3 sentado y 4 de pie) puntuacin mxima = 14Rango de movimiento de las articulaciones (8 articulaciones) puntuacin mxima = 44Dolor articular, puntuacin mxima = 44Dependiendo de la necesidad, cada uno de los cinco dominios de la evaluacin puede ser realizado sin utilizar la evaluacin completa de la evaluacin FM. Esto significa que si el terapeuta solo desea evaluar la funcin de la extremidad superior, las subsecciones que se refieren especficamente a evaluar el movimiento de la extremidad superior, sensacin, movimiento articular y dolor pueden realizarse sin la necesidad de realizar la evaluacin completa. Adems, versiones modificadas o acortadas han sido desarrolladas para esos propsitos.