3
Ricardo Cavero Derecho Penal www.monografias.com Función del Derecho Penal 1. Introducción 2. Función ético social 3. Función simbólica 4. Función psico–social INTRODUCCION: Las páginas de este trabajo contienen el material de las lecciones de Derecho Penal Parte General, impartidas por Javier Villa Stein a la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. El cual en este trabajo especifico La Función Del Derecho Penal, como instrumento de control social, dicho tema no a sido muy tocado por los diversos tratadistas más connotados con el Derecho Penal, por tal motivo su minucia. El Derecho Penal como instrumento de control, cumple diversas funciones entre las que destacan, según María Silva Sánchez: _ Función ético – social _ Función Simbólica. _ Función psico – social. 1.- FUNCION ETICO SOCIAL: Cumpliría el Derecho Penal una función formadora de los patrones comporta mentales de la sociedad pues, aun cuando el Derecho Penal y moral son cosas distintas, que duda cabe de todas formas recoge o contiene un mínimo ético compuesto de lo que en una comunidad son valores universales y fundamentales. El Derecho Penal Propicia la internalización de sus normas, las que informan de conductas desvaloradas que pueden acarrear un “estigma” 1 del que el ciudadano busca apartarse de la pena. Y a en este sólo hecho los valores de “honradez”, “probidad” ,”orden” se oponen a las realizaciones conductuales contenidos en los tipos penales, lo que determina por oposición, el “paradigma” 2 de ciudadano esperado, condición que premia y refuerza la comunidad. Viste de esta forma, el derecho Penal cumpliría una función educativa 3 . El caso mas revelado de los propósitos pedagógicos de las normas penales, lo tenemos en la tipificación de los delitos Fiscales o Ecológicos 4 . ____________________________________ 1 Marca, huella; establecida por el transcurrir del tiempo. 2 Muestra, ejemplo; conjunto de formas que sirven de modelo en los diversos tipos de reflexión. 3 Hassemer Muñoz Conde-introducción al Derecho Penal. 4 SILVA SÁNCHEZ Pág. 305 2.- FUNCION SIMBOLICA: Llamada también función RETORICA, procura antes que la específica instrumental meta de proteger los bienes jurídicos, fomentar la producción en la opinión publica de la impresión tranquilizadora de un legislador atento y decidido. 5 La Función Simbólica produce un “efecto placebo” que a la postre hace perder al Derecho desconfianza y transformarlo inútil a la finalidad de tutelar los bienes jurídicos, por lo que “puede considerarse ya, que las disposiciones con una 1

Funcion Derecho Penal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

funcion derecho penal

Citation preview

FUNCION DEL DERECHO PENAL

Ricardo Cavero

Derecho Penal

www.monografias.comFuncin del Derecho Penal

1. Introduccin2. Funcin tico social3. Funcin simblica4. Funcin psicosocialINTRODUCCION:

Las pginas de este trabajo contienen el material de las lecciones de Derecho Penal Parte General, impartidas por Javier Villa Stein a la facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima.

El cual en este trabajo especifico La Funcin Del Derecho Penal, como instrumento de control social, dicho tema no a sido muy tocado por los diversos tratadistas ms connotados con el Derecho Penal, por tal motivo su minucia.

El Derecho Penal como instrumento de control, cumple diversas funciones entre las que destacan, segn Mara Silva Snchez:

Funcin tico social

Funcin Simblica.

Funcin psico social.

1.- FUNCION ETICO SOCIAL:

Cumplira el Derecho Penal una funcin formadora de los patrones comporta mentales de la sociedad pues, aun cuando el Derecho Penal y moral son cosas distintas, que duda cabe de todas formas recoge o contiene un mnimo tico compuesto de lo que en una comunidad son valores universales y fundamentales.

El Derecho Penal Propicia la internalizacin de sus normas, las que informan de conductas desvaloradas que pueden acarrear un estigma1 del que el ciudadano busca apartarse de la pena. Y a en este slo hecho los valores de honradez, probidad ,orden se oponen a las realizaciones conductuales contenidos en los tipos penales, lo que determina por oposicin, el paradigma2 de ciudadano esperado, condicin que premia y refuerza la comunidad.

Viste de esta forma, el derecho Penal cumplira una funcin educativa3. El caso mas revelado de los propsitos pedaggicos de las normas penales, lo tenemos en la tipificacin de los delitos Fiscales o Ecolgicos4.

____________________________________

1 Marca, huella; establecida por el transcurrir del tiempo.

2 Muestra, ejemplo; conjunto de formas que sirven de modelo en los diversos tipos de reflexin.

3 Hassemer Muoz Conde-introduccin al Derecho Penal.

4 Silva Snchez Pg. 305

2.- FUNCION SIMBOLICA:

Llamada tambin funcin RETORICA, procura antes que la especfica instrumental meta de proteger los bienes jurdicos, fomentar la produccin en la opinin publica de la impresin tranquilizadora de un legislador atento y decidido. 5 La Funcin Simblica produce un efecto placebo que a la postre hace perder al Derecho desconfianza y transformarlo intil a la finalidad de tutelar los bienes jurdicos, por lo que puede considerarse ya, que las disposiciones con una exclusiva funcin simblica son ilegtimas y deben desterrase del ordenamiento jurdico 6Por nuestra parte rechazamos un Derecho Penal placebo, por considerarlo contradictorio con su naturaleza de ultima ratio y de su ndole supuestamente devastadora, intimidatoria y preventiva.

No olvidemos adems lo que dice Csar Beccaria: Uno de los mayores frenos de los delitos no es la crueldad de las penas sino su infalibilidad. La cita de la que venimos no por antigua deja de tener vigencia, tanto ms cuanto que la psicologa conductual norteamericana contempornea, en lo que a estmulos aversivos para el control de conductas de desadaptativas se refiere, establece que una de las cualidades que deben tener estos estmulos es que, adems de contingentes, sean ciertos (inevitables) e inmediatos .

Al respecto opina Mantovani que de la eficacia preventiva general de la sancin penal se enumeran concretamente su certeza, su infalibilidad y sui prontitud, requisitos que, despus de haber sido sealados por Beccaria, fueron redescubiertos y puntualizados por la doctrina moderna, pues muy a menudo han sido olvidados, inclusive en nuestro pas. 7______________________________

5 Silva Snchez . Ob cit. , pg 305

6 SILVA SNCHEZ . Loc. cit.

7 MANTOVANI, Fernando. Ob cit., pg 562

3.- FUNCION PSICO SOCIAL:

Alude esta funcin el papel de satisfactor de las motivaciones sociales que debe cumplir el Derecho Penal. Un canalizador del encono8 colectivo.

En efecto, la sociedad agraviada reclama sancin.

El instinto de venganza, aun siendo bajo, es eso: INSTINTIVO. Existe el instinto de venganza en una medida tal que debe ser aplacado y reconducido por el funcionamiento ecunime pero severo de el Derecho Penal, con lo que, de paso, se maneja la violencia social. Ferrajoli sostiene v.g. que el Derecho a de ser primariamente mnimo necesario para evitar la violencia social informal, concepto este en el que se cuentan ante todo las posibles reacciones punitivas espontneas de los ciudadanos agredios por un delincuente o de fuerzas sociales o institucionales solidarias con ellos. 9

_____________________________________

8 Encono: rencor , odio

9 FERRAJOLI, Luigi. Poder y Control, N 0,1986, pg 37 DEDICATORIA:

El presente trabajo va dedicado a nuestros padres y aquellas personas que con su abnegacin y sacrificio tratan de forjarnos un destino sobresaliente para el maana.

A mi profesor: Zenn Bernuy, que de una manera desinteresada nos inculca con sus sabias enseanzas clase tras clase de una forma muy natural y sincera.Ricardo Cavero

[email protected] 2