31
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontología Disciplina de Oclusión Curso Oclusión I Dr. Rafael Díaz Rivas

funcion-masticatoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estructuras que intervienen en la funcion masticatoria

Citation preview

  • Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Odontologa

    Disciplina de Oclusin Curso Oclusin I Dr. Rafael Daz Rivas

  • Funcin Msticatoria

  • Partes Blandas Bucales Juegan un rol importante durante el proceso

    Masticatorio Estn controladas por mecanismos

    neuromusculares. La lengua es el ms importante en virtud de

    su movilidad, sensibilidad descriminativa y localizacin tctil altamente desarrollada.

  • La lengua Molienda el alimento contra el

    paladar. Empuja el bolo alimenticio

    hacia las superficies dentarias. Discrimina entre el alimento

    bien molido y el aquel que no. Una vez terminada la

    masticacin la lengua efecta movimientos de arrastre de aquellos alimentos residuos en otras estructuras.

  • Inervacin de la Lengua

    Todos los msculos linguales reciben su inervacin motora del nervio hipogloso mayor o XII par craneal, a excepcin del glosopalatino, que es inervado por la rama farngea del nervio glosofarngeo o IX par craneal.

  • Pares Craneales

  • Nervio Hipogloso

  • El paladar Duro

    Acta como superficie contra la cual ejerce la lengua su funcin de molienda.

    Sensibilidad tctil de la mucosa palatina.

  • Las mejillas y Carrillos Ayudan a mantener la comida entre los

    superficies oclusales de los dientes y dentro de la boca.

    Ayudan a la autolimpieza.

  • Los labios

    Importantemente en la sensibilidad y trmica y de sellado

  • Sensacin Esterereognstica oral

    Es la informacin sensitiva general altamente desarrollada, trasmitida desde los receptores labiales, va completar a su vez con la entregada por los receptores linguales, periodontales y gingivales, integrndose en conjunto.

  • FUERZA MASTICATORIA

    Es posible medir la fuerza masticatoria por medio de una tcnica de registro intrabucal a travs de transductores de tensin ubicados ya sea en los dientes naturales o artificiales.

    Estos dispositivos se denominan Gnatodinamometros.

  • Gnatodinammetro

    Esencialmente consite en dos platinas metlicas de mordida, cubiertas por un material blando, entre dos o ms antagonistas dentarios.

    La fuerza de mordida desarrollada entre ambas platinas es transmitida a un dispositivo de medicin.

  • Gnatodinammetro

  • Gnatodinammetro

  • Fuerza Masticatoria mxima terica o anatmica

    Es la potencia contrctil mxima de los msculos elevadores mandibulares, la que se puede calcular por la suma de las fuerzas tericas mximas que puedan desarrollar cada uno de los msculos.

    Se a calculado que es de entre 210 a 400 Kg.

  • Fuerza Masticatoria Mxima Real o Funcional

    Corresponde a la fuerza medida entre ambas arcadas dentarias mediante el gnatodinammetro, durante la contraccin mxima voluntaria de los msculos elevadores mandibulares.

    Se ha calculado que es entre 60 a 70 Kg.

  • Diferencias

    La hay fuerza masticatoria mxima terica o anatmica y una fuerza masticatoria mxima real o funcional.

    Esto es debido a los mecanismos neuromusculares perifricos o sensoriales que previenen apretar ms all de cierto umbral de fuerza crtica.

  • Formula

    Fuerza Masticatoria Mxima Funcional

    Fuerza Masticatoria Mxima Anatmica

    Fuerza Regulada por Los mecanismos Neuromusculares

    = -

  • Factores Generales que condicionan la Fuerza Masticatoria Mxima Funcional

    1. Sexo y Edad. 2. Tipo de Alimentacin 3. Grupos Dentarios 4. Posiciones mandibulares en el plano sagital 5. Posiciones mandibulares en el plano Horizontal 6. Estado de la denticin. 7. Disfunciones del Sistema Estomatogntico 8. Caractersticas esquelticas Craneofaciales

  • 1. Sexo y Edad. Valores ms altos en los varones que en las

    mujeres. Es mayor en individuos jvenes (15 y 20

    aos)

  • 2. Tipo de Alimentacin

    En pueblos primitivos que mastican alimentos resistentes y duros, y que incluso utilizan los dientes como herramientas de trabajo, poseen mayor fuerza msticatoria.

  • 3. Grupos Dentarios La fuerza vara de un rea a

    la otra de la boca. Los mayores valores en la

    primera molar y los menores en el rea anterior.

    Mientras menor es el rea periodontal, menor es la fuerza.

    La direccin de la molar es casi vertical permitiendo la axialidad de la fuerza.

  • 4. Posiciones mandibulares en el plano sagital

    La tensin activa del msculo esqueltico depende de su longitud o elongacin (curva de longitud tensin).

    Las variaciones en la apertura mandibular o de la distancia interoclusal, que significa variaciones en la longitud de la musculatura de la masticacin tiene influencia en la magnitud de la fuerza.

  • 5. Posiciones mandibulares en el plano Horizontal

    Pequeos cambios en la posicin oclusal de la mandbula , tienen una influencia significativa en la fuerza masticatoria.

    Si la mandbula se desplaza a una posicin ms lateral disminuye la fuerza.

  • 6. Estado de la denticin

    Este factor ejerce una poderosa influencia en los valores de fuerza masticatoria mxima funcional.

    Condiciones patolgicas dentarias locales

    Enfermedad periodontal Portadores de protesis

  • 7. Disfunciones del Sistema Estomatogntico

    Se ha encontrado que la fuerza es menor en pacientes con disfuncin de la ATM.

  • 8. Caractersticas Esquelticas Craneofaciales

    En personas con el ngulo gonaco reducido se ha observado mayor fuerza masticatoria, talvez por una accin meramente mecnica.

  • IMPORTANTE!

    Las mediciones de fuerza masticatoria como la eficiencia masticatoria son dos variables que deberan ser consideradas al evaluar las condiciones del sistema estomatogntico.

  • Importancia en la valoracin de la Fuerza masticatoria.

    Es importante evaluar la dieta en el paciente debido a que esto nos va indicar la necesidad de fuerza indicada al paciente.