13
FUNCION SOCIAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA La farmacia como ciencia es muy joven en comparación a otras, sin embargo sabemos que el uso de fármacos siempre ha existido aunque no de la misma manera. Desde el inicio de la farmacia como ciencia hasta nuestra época hemos avanado much!simo" pero a pesar de nuestros avances aun nos falta mucho por hacer, y sobre todo en nuestro pa!s, en especial dentro de lo que es la farmacia comuni taria y farmacia hosp it alaria, en es ta ocasión abordaremos solo lo que respecta a farmacia comunitaria. La farmacia comunitaria es aquélla donde el paciente tiene su primer y principal acercamiento a los medicamentos, sin embargo el paciente no siempre tiene el mejor servicio de ella" por ejemplo, en nuestro pa!s podemos encontrar much!simas farmacias en cualquier punto, el paciente mexicano generalmente tiende a presentarse primero ante un farmacéutico antes que con un médico al tener alg#n malestar, pero en nuestro pa!s, actualmente un farmacéutico no cuenta con la preparación suficiente para prescribir y muchas veces lo hacen. $l nacimiento de la farmacia comunitaria se da para acercar al paciente a los medicamentos, sin embargo" ahora no podemos dejar que las cosas en nuestro pa!s sigan como hasta ahora. $l nacimiento de este tipo de farmacia se llevó a cabo desde hace much!simo tiempo en otros pa!ses, en los cuales s! se ha respetado al farmacéutico como un profesional capacitado y experto en fármacos. La farmacia comunitaria no solo consiste en acercar al paciente a los medicamentos, cuenta con mucho más funciones dentro de la sociedad y dentro de su propio medio %farmacia&. $ntre sus funciones, tiene el atender las necesidades del paciente con sus medicamentos, esto quiere decir que el farmacéutico deberá responder ante dudas que el paciente tenga sobre su tr at amient o, cosa que en nues tr o pa!s puede ser un tant o peli gr osa, ya que con los farmacéuticos que se cuenta no están pr eparados para hacer recomendaciones. 'acilitar el acceso a los medicamentos a través de la dispensación personali ada a cada paciente y colaborar para que obtengan el máximo beneficio de los medicamentos que se utilian" son otras dos funciones de la farmacia comunitaria. $stas #ltimas se realian con la mejor disposición pero nuevamente volvemos a tener farmacéuticos con poca capacitación. Las funciones anteriormente mencionadas suelen ser de alta importancia pues en ocasiones el paciente no entiende las instrucciones de su médico, o por ejemplo, personas mayores que regularmente se encuentran solo s, en oc as iones no leen las instrucciones de los medicamentos, o suelen tomar varios a la ve, con las explicaciones de alg#n farmacéutico podr!an evitarse much!simos incidentes como lo son las interacciones entre medicamentos.

Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 1/13

FUNCION SOCIAL DE LA FARMACIA COMUNITARIA

La farmacia como ciencia es muy joven en comparación a otras, sin embargo sabemos que el

uso de fármacos siempre ha existido aunque no de la misma manera. Desde el inicio de la

farmacia como ciencia hasta nuestra época hemos avanado much!simo" pero a pesar denuestros avances aun nos falta mucho por hacer, y sobre todo en nuestro pa!s, en especial

dentro de lo que es la farmacia comunitaria y farmacia hospitalaria, en esta ocasión

abordaremos solo lo que respecta a farmacia comunitaria.

La farmacia comunitaria es aquélla donde el paciente tiene su primer y principal acercamiento a

los medicamentos, sin embargo el paciente no siempre tiene el mejor servicio de ella" por 

ejemplo, en nuestro pa!s podemos encontrar much!simas farmacias en cualquier punto, el

paciente mexicano generalmente tiende a presentarse primero ante un farmacéutico antes que

con un médico al tener alg#n malestar, pero en nuestro pa!s, actualmente un farmacéutico nocuenta con la preparación suficiente para prescribir y muchas veces lo hacen.

$l nacimiento de la farmacia comunitaria se da para acercar al paciente a los medicamentos,

sin embargo" ahora no podemos dejar que las cosas en nuestro pa!s sigan como hasta ahora.

$l nacimiento de este tipo de farmacia se llevó a cabo desde hace much!simo tiempo en otros

pa!ses, en los cuales s! se ha respetado al farmacéutico como un profesional capacitado y

experto en fármacos.

La farmacia comunitaria no solo consiste en acercar al paciente a los medicamentos, cuenta

con mucho más funciones dentro de la sociedad y dentro de su propio medio %farmacia&.$ntre sus funciones, tiene el atender las necesidades del paciente con sus medicamentos, esto

quiere decir que el farmacéutico deberá responder ante dudas que el paciente tenga sobre su

tratamiento, cosa que en nuestro pa!s puede ser un tanto peligrosa, ya que con los

farmacéuticos que se cuenta no están preparados para hacer recomendaciones.

'acilitar el acceso a los medicamentos a través de la dispensación personaliada a cada

paciente y colaborar para que obtengan el máximo beneficio de los medicamentos que se

utilian" son otras dos funciones de la farmacia comunitaria. $stas #ltimas se realian con la

mejor disposición pero nuevamente volvemos a tener farmacéuticos con poca capacitación.Las funciones anteriormente mencionadas suelen ser de alta importancia pues en ocasiones el

paciente no entiende las instrucciones de su médico, o por ejemplo, personas mayores que

regularmente se encuentran solos, en ocasiones no leen las instrucciones de los

medicamentos, o suelen tomar varios a la ve, con las explicaciones de alg#n farmacéutico

podr!an evitarse much!simos incidentes como lo son las interacciones entre medicamentos.

Page 2: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 2/13

La farmacia comunitaria ideal tiene objetivos claros e importantes dentro de la sociedad, sin

embargo también cuenta con ventajas y desventajas.

Dentro de sus ventajas están el fácil acceso a los medicamentos, la confiana, ambiente

adecuado, autonom!a profesional, capacitación adecuada, disponibilidad de tiempo del

farmacéutico al paciente" pero también presenta desventajas.Dentro de las desventajas está el aislamiento de la farmacia del sistema de salud, mala

comunicación con los pacientes en ocasiones, miedo de asumir responsabilidades por el

farmacéutico al sentirse con formación insuficiente, malos manejos en la farmacia relacionados

con los fármacos.

La farmacia comunitaria tiene diversas funciones, las cuales son importantes pues todas se

relacionan con la salud del paciente y debido a que se relacionan con ella no puede dejarse a

cualquier persona.

 La farmacia comunitaria mexicana desgraciadamente no toma en cuenta todos estos puntos ysimplemente se mira como un negocio y(o empresa más, no se tiene el cuidado suficiente de

capacitar a su personal dentro de lo que es la ciencia farmacéutica, y se conforma con

contratar personal para el puesto de farmacéutico que solo cuente con preparatoria aunque no

se haya terminado, lo cual significa una irresponsabilidad más por parte tanto de autoridades

como del responsable de la farmacia.

Legalmente existen normas y reglamentos que regularian este tipo de situaciones, pero como

en todos los casos, existen casos indebidos e irregulares" además ya todos estas disposiciones

ya son insuficientes para la situación en la que vivimos, donde se manejan más los intereseseconómicos y el del bienestar de la ciudadan!a.

)osotros, como *u!micos 'armacobiólogos y como parte del sistema de salud debemos de

empear a formarnos una ética profesional donde lo que más nos importe sea el paciente y su

salud, su bienestar.

 Debemos empear a planear un cambio en nuestra sociedad, dentro de nuestra comunidad

farmacéutica e iniciar a concientiar poco a poco a la población, a los responsables del sistema

de salud, encargados de la rama farmacéutica" as! como comprometernos con nosotros

mismos para llevar a cabo los objetivos principales de nuestra carrera, cambiando la situaciónen la que vivimos de mercadotecnia farmacéutica por una verdadera mejora en este campo de

salud y dejando de lado los intereses económicos de cualquier interesado en esta rama.

Debemos empear a tratar de convencer a la población y a los empresarios que dejen de ver a

la farmacia comunitaria como un negocio más y que se empiece a ver como lo que es, un

medio de ayuda al paciente, de atención y acercamiento a él.

Page 3: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 3/13

+reo que otra manera de lograr que se vea a la farmacia comunitaria como lo que es, es

incluyendo en la educación media superior algunos certificados de técnicos farmacéuticos,

quienes si no son expertos serán mucho más cuidadosos con el manejo de medicamentos que

una persona que no lo tiene, lo que vemos com#nmente" y este podr!a entrar en las farmacias

comunitarias dando una mejor atención al paciente y teniendo este ultimo una confiana muchomayor y mejorando su salud de forma gradual pero notoria.

La farmacia comunitaria aun tiene mucho por avanar, sobre todo en nuestro pa!s, pero

siempre debemos tener presente cuales sus funciones y si es posible, colaborar para que sus

funciones sean más y que cada d!a estas ayuden a que la población de enfermos disminuya

poco a poco teniendo personas sanas o por lo menos, tranquilas con su estado f!sico" evitando

errores de medicación, interacciones e intereses económicos dainos para el paciente. +omo

*'- próximos a estar en el campo laboral tenemos much!simo trabajo por hacer.

El rol del Farmacéutico en la Farmacia Comunitaria.

oy en d!a se observa con mucha frecuencia que cada ve más gente acude a las farmacias

de su comunidad para comprar medicamentos para el padecimiento que tengan en ese

momento. /uchas veces acudimos sin si quiera haber consultado a un médico, o pensamos

que el padecimiento es de menor importancia y nos tomamos la libertad de ir por si solos en

busca de tal medicamento y en peores circunstancias hasta un tratamiento. $sto ha creado una

problemática que desgraciadamente en algunos casos a resultado fatal, como muertes por 

automedicación o daos irreversibles f!sicamente. Desgraciadamente en la gran mayor!a de

estas farmacias comunitarias no se encuentra el personal técnico o en el mejor de los casos el

0rofesional para poder brindar una atención farmacéutica adecuada. 1evisando lo anterior se

entiende por atención farmacéutica al conjunto de actitudes, funciones, conocimientos,

destreas farmacéuticas y hasta los valores éticos, compromiso y responsabilidad que debe

tener para satisfacer las necesidades del paciente, garantiando totalmente su salud e

integridad f!sica. $n palabras más practicas es cuando el 'armacéutico recibe e interpreta la

prescripción médica. 2hora bien es importante tener bien claro que es y que importancia tiene

el farmacéutico en dichas 'armacias +omunitarias. $l farmacéutico es el profesional de la

salud que es experto en /edicamentos, as! como de su utiliación terapéutica en seres

humanos. 0ero esta profesión va mas allá de solo recibir, interpretar y dispensar el

medicamento al paciente, pues este en su proceso de interpretación puede detectar errores ya

sea en la receta o en el medicamento evitando as! errores que pueden resultar fatales para el

Page 4: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 4/13

paciente, además en los siguientes puntos se expanden las actividades que tiene el

farmacéutico en la farmacia comunitaria y entorno a ella. $stas son3

• 0articipar en la reglamentación farmacéutica de los medicamentos.• 0articipar en los criterios para los formularios.•  2ctuar en conjunto con otros farmacéuticos para el desarrollo de nuevos protocolos

terapéuticos.• 4er una fuente confiable y objetiva sobre información de medicamentos.• Desarrollar y evaluar, nuevas prácticas referentes a la atención farmacéutica.• 0articipar en la promoción y educación sanitaria.• 5arantiar la salud del paciente respecto al medicamento que acaba de dispensar.•  2sesorar al personal médico en lo referente a medicamentos y su utiliación terapéutica

en el paciente.•  2si como dar consejos en caso de ser necesario al paciente o si el lo solicita, siempre y

cuando sean referentes al medicamento y su utiliación terapéutica.$l farmacéutico como administrador de los recursos de farmacia será el encargado de

disear y mantener un medio ambiente donde todos los miembros del equipo

incluyendo técnicos, practicantes e individuos subordinados logren los objetivos

propuestos. $stos serán siempre enfocados al máximo desarrollo de la farmacia, pero

sobretodo siendo consientes de lo que conlleva una atención farmacéutica adecuada

para el paciente. Los puntos más relevantes que lleva a cabo un farmacéutico desde el

punto de vista administrativo caben mencionar los siguientes3• Llevar un registro de los medicamentos. %que entran y salen de la farmacia, con

especial interés en los medicamentos controlados&.• +onservación y almacenamiento de medicamentos %en que condiciones se debe

de almacenar dichos medicamentos y que se debe hacer para conservarlos para

evitar posibles pérdidas&.• +lasificar y ordenar los medicamentos %llevar un control, para encontrarlos más

rápido a la hora de su dispensación&• 4elección de medicamentos para su venta %que respondan a las necesidades o

preferencias de los consumidores locales&.• Llevar un informe de los pacientes. %farmacovigilancia&.•  2s! como de estarse actualiando en lo referente a las normas oficiales

mexicanas. 0ara estar al margen de la legalidad y competencia profesional,

respecto a la farmacia.

 2demás de estas caracter!sticas y cualidades que debe cumplir el farmacéutico también se

encarga en la farmacia en la preparación formas farmacéuticas %soluciones magistrales&,

Page 5: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 5/13

preparación de sueros, placebos y actividades extras como tomar la presión del paciente en

caso de ser necesario.

 2s! pues nos damos cuenta de la gran importancia del personal farmacéutico en una farmacia

comunitaria, y como se desenvuelve un farmacéutico. 4abemos también que hoy en d!a son

cada ve más las farmacias comunitarias, y sabemos también que se necesitan farmacéuticos

comprometidos con la salud de los pacientes que otorguen una atención farmacéutica eficiente.

 2s! pues surge la necesidad de que solo los farmacéuticos, estén a cargo de estos puestos de

gran importancia para la comunidad que acuda a estos centros de dispensación de

medicamentos. 0ara garantiar la salud del paciente. 6ambién debemos recordar que es

importante que el médico y el farmacéutico trabajen en sinergismo para brindar un servicio de

máxima calidad. $n conclusión el rol del farmacéutico en la farmacia comunitaria optimia los

recursos de esta, viéndolo desde el punto de vista administrativo, desde el punto de vista ético

y profesional es el garantiar el manejo adecuado de los medicamentos dentro de farmacia y

en su dispensación.

6omando en cuenta todo lo anterior nos damos cuenta que si llegamos a nuestra farmacia más

cercana en busca atención farmacéutica debemos asegurarnos de que la persona encargada

en un farmacéutico certificado, para tener la plena confiana en la adquisición de nuestro

medicamento.

$n /éxico el *u!mico 'armacobiólogo tiene como responsabilidad la atención primaria de la

salud. $l servicio de farmacia apoyado por el trabajo médico debe lograr una eficiente y efica

atención primaria de salud en los pacientes mexicanos.

0ero, 7*ué está pasando actualmente en /éxico en el sector farmacéutico8 7$xiste control de

calidad sobre todos los medicamentos que se venden en las farmacias comunitarias8 74e

pueden levantar quejas por los pacientes, si alguno de los medicamentos está causando

reacciones adversas8

$n la actualidad, las farmacias comunitarias en su mayor!a son establecimientos donde se

ponen a la venta medicamentos y no sólo eso, también insumos relacionados con el sector 

salud, alimentos y otros productos comerciales. Lo importante resulta cuando la persona quien

dirige una farmacia es alg#n ciudadano que ha tenido el dinero suficiente para financiar dicho

establecimiento. $l *u!mico 'armacobiólogo solamente act#a como responsable farmacéutico,

pudiendo no desarrollar su trabajo o simplemente aportando su firma. $s aqu! donde debemos

poner especial atención y lograr que se estableca una pol!tica farmacéutica en el pa!s. Donde

otros pa!ses más desarrollados en el sector farmacéutico, sean el ejemplo para que /éxico

pueda administrar, educar y sobretodo brindar atención primaria a los ciudadanos mexicanos.

Page 6: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 6/13

$l *u!mico 'armacobiólogo tiene la responsabilidad de dispensar medicamentos, asesorar 

educativamente a los pacientes, organiar la venta de medicamentos y llevar un registro de

ellos tanto de los más vendidos como de los medicamentos caducos, as! como vigilar la venta

de los medicamentos controlados, además de conocer qué nuevos medicamentos han salido a

la venta y qué costos ofrecen. 9mplementando el uso racional de los medicamentos.Lo importante aqu! es el paciente, quien debe adquirir un medicamento. Lo preocupante resulta

cuando dicho paciente no tiene el suficiente capital para comprar medicamentos de calidad que

hoy en d!a cuestan mucho dinero. $ntonces optan por comprar medicamentos de similares

condiciones o de aparente menor precio. De esta manera comprometen su salud, a expensas

de un medicamento que podr!a o no funcionar. $n estos casos el *u!mico 'armacobiólogo

debe crear conciencia de las condiciones económicas del paciente y no ver a la farmacia

comunitaria solamente como un comercio que genera ganancias por las deficiencias de salud

en /éxico. 4ino debe ver a la farmacia comunitaria como un medio para atender a laspersonas que tienen problemas de salud y ayudar a mejorar su estado proporcionándoles

medicamentos seg#n su alcance. Deber!a realiarse un estudio socioeconómico del paciente y

analiando esto, darle el mejor precio.

 2hora bien, una ve que el paciente adquiere el medicamento podr!a presentar reacciones

adversas que pudieran no haberse documentado. $s importante acudir a la farmacia

comunitaria donde compró el medicamento. :unto con el farmacéutico analicen la situación del

paciente. ;erificar si la fecha de caducidad está por llegar o simplemente detectar si el

paciente está experimentando reacciones que no se hab!an documentado. 4e debe dejar deconsumir el medicamento y canaliar dichos sucesos a la +<'$0194. $ste organismo que

tiene a disponibilidad del usuario un espacio para quejas sobre reacciones adversas de los

medicamentos.

De esta manera resultan ganando ambas partes, tanto el paciente que ya no experimentará

malestares de esa !ndole, como el sector farmacéutico quien adquirirá mayor información sobre

su medicamento y seg#n las autoridades correspondientes será retirado o no del mercado.

$sto propicia el desarrollo de la investigación en materia de /edicamentos, encontrando

nuevas formulaciones para la preparación de estos o un mejor control de calidad y normas másestrictas para su salida al mercado. +on el fin de brindar mejor servicio a la sociedad mexicana.

 2naliando todo lo anterior, es posible darse cuenta de la labor tan importante del *u!mico

'armacobiólogo en la farmacia comunitaria. )o solo dispensando recetas o vendiendo el mejor 

producto al mejor precio. 4ino ofreciéndole un consejo al paciente en el uso adecuado del

medicamento, as! como invitándole a darle una terminación adecuada a los medicamentos que

Page 7: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 7/13

han caducado y que tiene en su hogar. 2s! el farmacéutico brinda este tipo de asesoramiento y

estimula la participación del paciente en la disposición final de los medicamentos. $s posible

que la cultura farmacéutica del pa!s llegue a un mejor lugar. Los mexicanos puedan tener la

suficiente educación para utiliar raonablemente los medicamentos, evitar la automedicación y

la intoxicación por medicamentos caducos.$l *u!mico 'armacobiólogo debe tomar conciencia de su importante labor, debe tener las

bases éticas para desarrollarse en el sector farmacéutico de manera correcta y con una visión

humanitaria. 4i nos damos cuenta el *u!mico 'armacobiólogo es el primer responsable de

salud que está al frente para atender a personas que presentan estados de salud deficientes.

Debemos aprovechar esto para encaminar a los pacientes a una mejor cultura farmacéutica.

0roponiéndoles visitar a su médico frecuentemente y no acudir a la farmacia por alg#n

medicamento que podr!a solamente curar sus s!ntomas. 4ino atenderse de manera

especialiada con los representantes de la salud, quienes diagnostican el estado real delpaciente, los médicos.

La clave de una buena pol!tica farmacéutica en /éxico está en el trabajo coordinado

tanto de médicos, farmacéuticos y el gobierno del pa!s. 0ara que juntos organicen campaas

de salud, que creen conciencia en las personas y desarrollen una mentalidad encaminada a la

preservación de su salud. 2tendiéndose en centros médicos, adquiriendo medicamentos seg#n

sus posibilidades y el uso racional de los medicamentos. $vitando automedicaciones e

intoxicaciones por no seguir indicaciones del médico o del farmacéutico. 6odo esto no se podr!a

lograr sin el apoyo oportuno del gobierno del pa!s. De tal manera que apoyando instituciones,

comisiones u organiaciones dedicadas a la salud, se consiga elevar la cultura del mexicano en

cuestión de atención primaria oportuna y se logre un avance en el desarrollo investigativo de

medicamentos y enfermedades.

LA FARMACIA COMUNITARIA Y EL FARMACEUTICO

La farmacia es un lugar donde se preparan y dispensa productos medicinales, anteriormente

se refer!a a este lugar con el nombre de botica, que parecer!a más adecuado debido a la

necesidad de dejar claro que farmacia es una ciencia y no es igual que al lugar donde estas sedistribuyen estos medicamentos.

La farmacia en general contribuye a una mejor calidad de vida, progreso, libertad y bienestar.

Desafortunadamente los medicamentos pueden utiliarse con dos fines muy distintos el

primero es el mantenimiento de la salud, combatiendo diferentes enfermedades, pero por otro

lado también existe el beneficio económico que es aqu! donde se pierden las raones

Page 8: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 8/13

importantes la preservación de la salud de los individuos. 4e pude catalogar de manera general

a las farmacias en dos grandes grupos, estas son la farmacia ospitalaria y la farmacia

+omunitaria.

Dentro de la 'armacia +omunitaria se engloban todos aquellos proyectos y programas que

tienen como objetivo el abastecimiento de medicamentos a las personas con menos recursoseconómicos y no tiene fines de lucro alguno.

4us principales funciones son3

<ptimiar y racionaliar el uso de medicamentos con buenas prácticas de dispensación. /odificar los malos hábitos tanto de los individuos como el de la comunidad en general. 5arantiar a cada paciente una terapia farmacológica de acuerdo a sus necesidades. $ducar a los pacientes y los profesionales sanitarios sobre la forma segura, efica y

apropiada de usa y(o tomar los medicamentos. /ejorar la atención farmacéutica.

5arantiar la disponibilidad de los medicamentos y una distribución segura y eficiente. Llevar un buen control administrativo de gran calidad, además de cumplir y vigilar la

legislación vigente en lo relacionado a psicotrópicos, drogas y estupefacientes.

= en lo referente a los miembros que conforman el grupo de trabajo de la farmacia comunitaria,

deberán tener una educación permanente a fin a su desempeo. 6odas estas funciones son

con el propósito de que el paciente y(o comunidad sea la más beneficiada.

0ero para que todas estas diferentes funcionen se lleven a cabo de manera correcta y

coordinada, es necesaria la presencia de diversas personas muy capacitadas en esta área de

trabajo, y cada una de ellas realiará m#ltiples acciones especificas dependiendo seg#n su

campo de conocimiento.

$n la farmacia comunitaria un profesional indispensable es el 'armacéutico, que es un

profesional en el área de la salud experto en medicamentos, as! como en la utiliación de ellos,

este farmacéutico debe poseer la caracter!stica de tener fácil accesibilidad.

>no de sus trabajos más importantes es desempearse como titular de una farmacia, el

farmacéutico tiene como principales tareas dar la atención farmacéutica a los pacientes,

además de cumplir con las siguientes funciones3

4er una persona amable y respetuosa con el paciente as! como brindarle una atención

personaliada y respetuosa.  2yudar a mantener una buena salud a las personas. 0romover el mejor uso de los medicamentos. 6iene la responsabilidad de buscar el bienestar de las personas antes que los intereses

personales y(o económicos.

Page 9: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 9/13

0romover y asegurar el derecho de cada individuo a tener un tratamiento farmacológico

seguro y efectivo. /ostrar la misma dedicación para con todos sus pacientes. 1espetar el derecho a la libertad del paciente a elegir el tratamiento que mejor le

pareca. Detectar y solucionar los problemas generados por la medicación. Dar a conocer al paciente las posibles reacciones adversas a los medicamentos as!

como las posibles interacciones farmacológicas entre ellos.  2segurar la correcta conservación de estos medicamentos.  2demás presenta una gran responsabilidad en el control de la automedicación ya que

interfiere en ella de manera directa.  2clarar cualquier tipo de dudas que tenga en paciente acerca de alg#n medicamento. <tra función indispensable que corre a cargo del farmacéutico es la correcta selección,

adquisición, almacenamiento, dispensación de medicamentos +ontrol de los medicamentos dentro de la farmacia. 6iene a su cargo la supervisión del personal que trabaje en la farmacia.

= de esta manera la farmacia comunitaria y el farmacéutico act#an juntos, la farmacia

comunitaria tratando de darles a las personas menos favorecidas económicamente las

medicinas necesarias para mantener una buena salud mientras que el farmacéutico educa a

esas mismas personas en la forma más adecuada de usar los medicamento con el #nico

objetivo de lograr el bienestar de los individuos de la comunidad.

'>)+9?) 4<+92L D$L '21/2+@>69+< $) L2 '21/2+92 +</>)962192

La farmacia comunitaria es un establecimiento comercial que tiene el objetivo de ofrecer 

medicamentos, productos de bellea, cosméticos a la población en general. $n la actualidad

existen muchas farmacias distribuidas a lo largo del pa!s que están dedicadas a surtir los

medicamentos que la comunidad requiere como tratamiento para distintos padecimientos.

La mayor!a de las farmacias comunitarias son atendidas por empleados que no requieren

conocimientos acerca del área de farmacia" sólo se les pide experiencia en ventas, manejo deinventarios y labores de contabilidad. +on la experiencia en el área, los empleados aprender a

asociar los medicamentos con los fármacos y los fármacos con los padecimientos que éstos

tratan. 0or esto, realmente las personas que acuden para que les surtan las recetas, no tienen

realmente apoyo profesional acerca del uso de los medicamentos.

Page 10: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 10/13

Lo ideal ser!a que farmacéuticos se incorporarán oficialmente como los encargados en la

farmacia, ya que esto profesionaliar!a el servicio. La raón es sencilla, los farmacéuticos

poseen los conocimientos necesarios para dar consultor!a responsable acerca del uso de

medicamentos. De igual manera, podr!an responder dudas acerca del tratamiento, como lo son3

factores posológicos, interacciones otros fármacos o con alimentos, alergias, duración deltratamiento, etc.

$n este trabajo se pretende explicar algunas de las funciones que el farmacéutico puede

desempear al ser el encargado de la farmacia comunitaria. Las funciones que se analiarán

son3 adquisición, custodia, conservación y dispensación de medicamentos" optimiar el uso de

medicamentos, promover el uso racional de medicamentos, elaboración de preparaciones

magistrales y extemporáneas" informar a la población acerca de los riesgos y beneficios de la

terapia farmacológica, vigilancia y control de recetas, detección, seguimiento de reacciones

adversas a medicamentos, proporcionar educación sanitaria y administrar la farmacia$l farmacéutico se encarga de adquirir, conservar, custodiar y dispensar medicamentos. $l

proceso se da del siguiente modo3 llama a los proveedores para pedir los medicamentos que

requiere, los registra en el inventario, los etiqueta para su venta, los acomoda en los estantes,

los refrigera %si lo requieren& y se asegura que sigan en la farmacia hasta que llegue el

momento de venderlos a los clientes. $l proceso es relativamente sencillo pero es muy

importante para la subsistencia de la farmacia

>na función importante es promover el uso racional de medicamentos. $l farmacéutico debe

asegurarse que los pacientes sólo adquieran los medicamentos que requieran y que losmismos sepan cuál es la dosis correcta que el médico prescribió. $sto se hace con el fin de que

se reduca el riesgo de intoxicaciones y dependencia.

$l farmacéutico debe de elaborar, si se requieren, preparaciones magistrales y extemporáneas.

Las preparaciones magistrales3 productos farmacéuticos elaborados en la farmacia conforme a

fórmulas prescritas por un médico para satisfacer las necesidades particulares del pacienteA.

>sualmente consiste en utiliar un principio activo e incorporarlo a otra forma farmacéutica. =a

que no se le agregan conservadores, tienen un periodo de estabilidad muy breve.

0or su parte las preparaciones extemporáneas son3 aquellas en las que el fármaco se halla enuna forma farmacéutica adecuada para el paciente, por ejemplo quiá se requiere un fármaco

en gotas pediátricas y que sólo se halle en tabletas.

>na función muy importante es informar al p#blico de los riesgos y beneficios de la terapia

farmacológica. $sto consiste en informar al p#blico acerca de efectos secundarios,

1 http://www.farmaciasiman.com/servicios.php

Page 11: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 11/13

interacciones farmacológicas o con alimentos, as! como reacciones adversas. $sto es

sumamente importante para la seguridad del paciente y para la eficacia de la terapia.

>na función que requieren los estatutos de salud en casi toda Latinoamérica es la vigilancia y

control de las recetas de psicotrópicos y estupefacientes. $stos medicamentos tienen riesgos

de dependencia o reacciones adversas que van de moderados a altos" por tanto, un control sehace necesario para la seguridad de los pacientes. $sta labor en la actualidad la llevan los

empleados de farmacia.

La farmacovigilancia es de vital importancia en las funciones del farmacéutico. $sta consiste en

la detección, seguimiento y registro de las reacciones adversas a medicamentos" éstas son

efectos no intentados o no deseados que se observan después de la administración de un

fármaco, en las dosis com#nmente empleadas en el hombre, con fines de diagnóstico,

profilaxis o tratamiento.B

Llevar el registro de las 12/Cs es muy importante porque se garantia que los pacientes van aseguir una terapia farmacológica segura y efectiva para su padecimiento. Los farmacéuticos

deben hacer hincapié en los pacientes acerca de la importancia de informarle a su médico

acerca de estos efectos, porque éstos redundan en su salud.

$s también deseable que el farmacéutico proporcione educación sanitaria a los pacientes.

$sta información no es más que la que los médicos sugieren para evitar enfermedades.

 2lgunas de las medidas que el farmacéutico puede sugerir es3 lavarse las manos con

frecuencia, no comer comida en la calle, evitar cambios bruscos de temperatura, etc.

0or #ltimo, es vital que el farmacéutico administre la farmacia, es decir3 maneje inventarios,haga pedidos y compras. $sto es muy importante, porque sin una administración adecuada, la

farmacia no sobrevive como negocio.

+omo conclusión, el farmacéutico debe desempear una gran variedad de funciones en la

farmacia comunitaria. +omo se puede ver, estas funciones redundan, en su mayor!a en la salud

del paciente. $ste trabajo acarrea mucha responsabilidad, ya que se está jugando con la vida

del paciente, as! que recomienda que el personal de la farmacia comunitaria sea un profesional

en ciencias farmacéuticas, ya que es el #nico capacitado en materia de medicamentos.

Pael !ue de"eme#a un $F% en la Farmacia comunitaria.

>n *'- tiene la capacidad para desarrollar el trabajo en una farmacia como es el de suministro

en cada una de las etapas constitutivas que son el almacenamiento y adquisición de los

2  2rancibia 2, +id $, et. 2l, Fundamentos de farmacia clínica, 'acultad de ciencias qu!micas yfarmacéuticas de >niversidad de +hile, AE

Page 12: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 12/13

fármacos. 2s! como la indicación y la información establecida para cada uno de los fármacos

que se están manejando. 6ambién servir de gu!a en la farmacia para optimiar el uso de

medicamentos con buenas prácticas de dispensación y modificar hábitos del individuo, familia y

comunidad en s!, al igual que el uso racional de medicamentos. $n lo que son las funciones

tradicionales el *'- puede establecer, garantiar con base a las disponibilidades un sistema dedistribución de medicamentos siendo este seguro y eficiente. $ste tiene que seguir un control

administrativo y técnico tanto con el personal y los medicamentos que manejan, teniendo as!

una calidad, seguridad y eficiencia en ellos. $n su trabajo debe cumplir y vigilar la legislación

vigente de los reglamentos internacionales sobre el manejo de fármacos peligrosos entre ellos

drogas, psicotrópicos y estupefacientes. $n la farmacia el *'- tendrá la facilidad y la

capacidad de hacer preparaciones magistrales, solo si el laboratorio en farmacia se encuentre

de acuerdo con la farmacopea.

$n cuanto al funcionamiento cl!nico de la farmacia el *'- debe asegurar a cada paciente laterapéutica farmacológica de acuerdo con las necesidades individuales del paciente, también

con la determinación de los beneficios y los riesgos que esta terapia implica. $l qu!mico debe

de tener la capacidad y habilidad de interactuar con el personal laboral, y la comunicación

clienteFfarmacéutico debe ser la adecuada. 0uede educar a los pacientes y al personal

sanitario sobre la utiliación segura, efica y apropiada de los medicamentos, también como

tener una atención farmacéutica esencial y tratar de hacerla mejor cada ve ya que esta es el

eslabón primario hacia la farmacia cl!nica. +uando el qu!mico tienen una atención farmacéutica

adecuada los resultados obtenidos son una mejor calidad de vida hacia el paciente, por loparticular por la cura de enfermedades, la reducción o la finaliación de sintomatolog!a, as!

como la interrupción de un proceso patológico, por ejemplo el ;9, y también con la prevención

de una enfermedad en especifico o de su sintomatolog!a.

$l paciente, gracias al apoyo del qu!mico tiene el beneficio del mismo, ya que este debe de

cumplir con un perfil que lo caracteria por sus actitudes, comportamiento, compromiso,

inquietudes, valor ético, conocimientos, responsabilidad y destrea.

 2nte las necesidades del paciente el qu!mico debe de tener la capacidad de detección,

prevención y resolución de problemas relacionados con la medicación tanto como lacontinuación, documentación y sistematiación para as! mejorar la calidad de vida del

paciente. 6ambién en las actividades del qu!mico en la farmacia comunitaria es informar a este

o recomendar cuando el paciente debe de suspender el uso de un medicamento al igual de

plantearle una nueva alternativa terapéutica ya sea como iniciar con otro medicamento,

también en individualiar una posolog!a. 6ambién puede personaliar el tratamiento seg#n las

Page 13: Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

8/16/2019 Funcion Social de La Farmacia Comunitaria

http://slidepdf.com/reader/full/funcion-social-de-la-farmacia-comunitaria 13/13

necesidades del paciente hasta llevar un monitoreo farmacocinético y(o cl!nico, y aconsejar al

paciente a llevar un medicamento adecuado y la v!a de administración más eficiente. $l

qu!mico puede tener la habilidad de iniciar una acción preventiva y educativa. $ste también

puede tener o llevar una evaluación de resultados efica en el cual integre la medición de los

indicadores farmacoterapéuticos, cl!nicos, farmacoeconómicos y human!sticos.$n si las funciones del qu!mico es satisfacer la demanda de los usuarios, durante el proceso de

atención integral a través del acto farmacéutico. 0lanificar, organiar, dirigir, coordinar, controlar,

evaluar las actividades en farmacias, boticas, droguer!as, servicios de farmacia, departamentos

de farmacia y almacenes especialiados de medicamentos. ;elar por el acceso y uso racional

de los medicamentos en la población, integrar comités técnicos en entidades nacionales,

regionales y locales. 0articipar activamente en el sistema nacional de farmacovigilancia. $l

qu!mico farmacéutico participa activamente en todas las etapas del proceso de suministro de

productos farmacéuticos y afines garantiando su calidad. 2s! como formular, preparar ycontrolar las meclas intravenosas de medicamentos citotóxicos, nutricionales, antibióticos y

otros, as! como las formulas oficiales y magistrales, garantiando su calidad. 6ambién debe de

cumplir y hacer cumplir seg#n el caso, la aplicación de las buenas prácticas de manufactura, de

laboratorio, almacenamiento, dispensación, atención farmacéutica y otras que exija la autoridad

de salud y recomiende la </4.

$ste también debe planificar, organiar, dirigir, controlar y evaluar acciones de aseguramiento

de la calidad en empresas de producción y servicio farmacéutico. $jercer la función de

administración, docencia y de investigación.$l farmacéutico debe de reflexionar sobre proponer y no imponer en especial a los médicos,

sino sugerir e intervenir con fundamento, con un análisis previo realiado a conciencia que

permita validar lo que se dice" que tenga necesidad de herramientas de comunicación, clave

para obtención e interpretación de la información que el paciente proporciona% no se puede

esperar que sea el propio paciente, el que iniciativa propia den a conocer a todos los datos que

el qu!mico requiere para la elaboración de su historia. = finalmente la gran responsabilidad que

esta profesión implica, somos miembros de un sistema de salud que aunque ahora, en /éxico,

no ignora, sabemos le seremos de utilidad en la medida que nuestra preparación avale nuestraactuación. Definitivamente hay mucha por hacer, hay que empear por no olvidar que se

requiere de aptitud además de actitud.