4
EVIDENCIA: FUNCIÓN Y CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. Alimentos constructores, reguladores o energéticos. Yaneth carrillo 04/04/2015

Función y Contaminación de Los Alimentos

  • Upload
    yaneth

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EVIDENCIA: FUNCIN Y CONTAMINACIN DE LOS ALIMENTOS

EVIDENCIA: FUNCIN Y CONTAMINACIN DE LOS ALIMENTOS3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Alimentos constructores, reguladores o energticos.

Yaneth carrillo04/04/2015

EVIDENCIA: FUNCIN Y CONTAMINACIN DE LOS ALIMENTOS Haga un listado de los alimentos que consume normalmente en un da, clasifquelos segn el grupo al que pertenezcan (constructores, reguladores o energticos) e indique si dichos alimentos aportan a una buena nutricin. Tambin debe observar la cocina de su casa o lugar de trabajo y analizar la distribucin y la forma de almacenar los alimentos, utensilios y productos de limpieza; con base en esto, mencione el tipo de contaminacin (fsica, qumica, biolgica o cruzada) que pueden adquirir los alimentos en dicha rea y cmo puede evitarse.Alimentos que me consumo diario: Al desayuno: huevos, pan, leche, queso, mantequilla. Al almuerzo: arroz, frijoles( granos),carne ,pescado Refrigerio= fresas, mango, manzana( frutas) A la cena: cereales, yogurt.Clasificacin de los alimentos que consumo normalmenteAlimentos constructores(Lentejas, frijol, leche y sus derivados (yogures, mantequilla y quesos) carne, pescado, huevos.Alimentos energticos: cereales (arroz, harinas y sus derivados (galletas y pan), (papa, yuca y pltano). Azucares, Pastas.Alimentos reguladoresFrutas, verduras, hortalizas, agua. Estos alimentos son muy importantes para el crecimiento y funcionamiento de las clulas, estos nutrientes son: protenas, carbohidratos, grasas o lpidos, vitaminas y minerales que nos aportan a tener una muy buena nutricin y un muy buen funcionamiento de nuestro organismo.

Al analizar la distribucin y la forma de almacenar los alimentos, utensilios y productos de limpieza en mi casa puedo decir que debo de tener mucho ms cuidado con lo de la cocina como cuchillos, tablas para picar, los limpiones, los cubiertos etc., ya que por medio de estos materiales se puede dar la contaminacin cruzada al realizar un procedimiento mal hecho, ejemplo como cortar carne cruda y con el mismo cuchillo sin lavar cortar una fruta.Tambin veo que la Contaminacin biolgica puede llegar al alimento por medio de las manos, por contacto con alimentos contaminados o con superficies como mesas, recipientes, utensilios o equipos contaminados y a travs de plagas que posan sus patas sobre el alimento o tienen contacto con l como es el caso de las moscas, hormigas, cucarachas, ratas, o tambin animales domsticos, por ello en nuestra casa o lugar de trabajo debemos tener sumamente cuidado para evitar esta respectiva contaminacin,Contaminacin fsica ocurre cuando manipulamos alimentos y al toser o estornudar eliminamos gotitas de saliva o cuando con heridas infectadas se toca el alimento, las materias primas o alimentos tienen contacto con un producto qumico como puede ser un plaguicida. Se deben adoptar las medidas higinicas adecuadas para evitar que se deterioren las propiedades de los alimentos, adems de evitar posibles intoxicaciones alimentarias.As se aprovechar al mximo su valor nutritivo.Los utensiliosLos utensilios deben ser preferiblemente de acero inoxidable o de otros materiales lisos e impermeables.Limpiar bien los utensilios que se han utilizado al preparar alimentos crudos antes de usarlos con los alimentos cocinados.Las tablas empleadas para cortar los alimentos crudos es preferible que sean de poliuretano (plstico), ya que las de madera al ser porosas son ms difciles de limpiar y favorecen la acumulacin de grmenes. Lavarse las manos antes, durante y despus de la manipulacin de alimentos. Mantener superficies y utensilios bien limpios, y lavarlos despus de cada uso. Calentar bien los alimentos durante lacoccin para que se destruyen posibles bacterias que puedan estar presentes en el alimento. No descongelar alimentos a temperatura ambiente; hacerlo en la nevera. Lavar las frutasy verdura. No poner en el mismo plato o superficie alimentos crudos y despus cocinados para evitar la contaminacin cruzada.La preparacin

Se debe procurar preparar los alimentos en el momento de su consumo. Si no es as, se deben conservar en el frigorfico. Se debe tener especial cuidado con las salsas, sobre todo si se preparan con huevo.