22

Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos
Page 2: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Funciona por sí mismo

Automatización con eventos: Las funciones de la locomotora, la conmutación de elementos magnéticos y otros comandos digitales también pueden ser combinados como secuencias en la CS3. Cuando una obra toma forma y se exhibe, a uno le gusta hablar de la puesta en escena. Detrás de este trabajo como director, a menudo hay mucha creatividad, un deseo de probar cosas, precisión y siempre mucha paciencia. Muchos factores deben interactuar antes de que una escena funcione como se desea. Muchos modelistas ferroviarios podrían reconocerse a sí mismos aquí cuando se trata de la construcción y expansión de su trazado: La puesta en escena del diverso tráfico ferroviario y el mundo detallado que lo rodea es simplemente fascinante. La herramienta más importante para dejar que los trenes rueden, resoplen y resoplen y se vaporicen sin conflictos de todas y cada una de las direcciones es la programación de las acciones de conducción. Una vez que la conducción semiautomática o incluso totalmente automática es exitosa, ya no puede deshacerse de ella. Las posibilidades son casi ilimitadas.

La temperatura marca el ritmo

Según la temperatura ambiente y la temperatura de funcionamiento, la distancia recorrida por las locomotoras puede desviarse varios centímetros en condiciones idénticas. Porque los motores cuando están más calientes cubren una mayor distancia en el mismo tiempo. Si un evento se reproduce repetidamente, como en el caso del recorrido de una ruta, por ejemplo, esto puede causar desviaciones a grandes distancias. Los contactos de retroalimentación ayudan al centro de control a mantener la posición y la secuencia del tren sincronizado, incluso a largo plazo. La CS3 con la versión actual del software hace que sea aún más fácil: Las acciones, los circuitos, las rutas y xx

Page 3: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN los procesos de trenes pueden relacionarse entre sí con cualquier profundidad de anidación. Cuanto más complejo se vuelven los procesos, más importante se vuelve la planificación: Antes de empezar a programar salvajemente, es aconsejable registrar las operaciones de conmutación individuales y su combinación paso a paso en una especie de libro del director. Con estas consideraciones preliminares como base puede ahorrarse mucho ensayo y error. La programación real en la CS3 es entonces comprensiblemente mucho más fácil. Cómo implementar mejor la automatización con eventos en la CS3 es el tema de las siguientes páginas.

1. El menú principal de eventos Los procesos y las acciones de conducción, es decir, las combinaciones de acciones se llaman eventos en la CS3. Puede encontrar el menú del mismo nombre en la barra de herramientas de la lista de artículos a la derecha del centro ①. El área de eventos es similar a la estructura de la lista de locomotoras y artículos: El pomo negro de la parte inferior permite cambiar el tamaño de la ventana de eventos. En la parte superior una barra de herramientas agrupa los iconos más importantes. Puede mover la ventana en la pantalla colocando el cursor entre los iconos y arrastrarla. Como en el caso de las locomotoras y los artículos, los eventos se muestran gráficamente uno al lado del otro y por debajo de ésta en forma de lista. Si hay más eventos de los que se pueden mostrar en una página, se crea automáticamente otra página y se añade una barra gris en la parte inferior. Cada evento puede incluso ser almacenado con una imagen en la visión general, es una gran ventaja para la búsqueda rápida de un evento. Si utiliza motivos significativos, puede encontrar el evento que busca más rápidamente en la lista. Se crea un nuevo evento a través del icono de la herramienta ("Editar") ② en la barra de herramientas de eventos y la Opción "Editar evento" ③ - o pulsando sobre el signo + en la lista de eventos. En ambos casos, se muestra ahora la ventana de edición de eventos, en la que se pueden arrastrar y soltar todos los artículos de la secuencia planificada: Funciones de la locomotora, comandos de ejecución, artículos de conmutación e incluso otros eventos. En la barra de procesos, estas acciones se implementan una tras otra de izquierda a derecha. En el campo "Nombre", el evento debe ser nombrado tan claramente como sea posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos en intervalos cortos, una pulsación en "Cerrar" es suficiente para salir.

Agregar o editar eventos: El icono "Eventos" ① abre la ventana de eventos. Allí, pulse el icono de la herramienta "Editar" ② y seleccione "Editar evento" o "Agregar evento" ③.

xx

Page 4: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN Abre la ventana de eventos. Aquí puede apagar temporal-mente el sistema automático. Ordena, busca o filtra la vista de eventos. La flecha abre la ventana de edición de eventos. Cambia el tamaño de la ven-tana de eventos. Inicia la prueba de funciona-miento del evento creado.

Cada evento puede ser Asignación individual Posibilidad de agregar archivos visualmente cubierto de nombres para las de sonido, texto (o macros). con un motivo. acciones de conduc- ción, procedimientos, etc.

2. Crear manualmente la ruta

Indica que actualmente se está procesan- do un evento con cinco secuencias de ac- ción. Arrastre los artículos electromagnéticos de la lista a la barra de procesos del even- to. Pulse la flecha para editar el evento. Alternativa a la entrada manual: registrar las secuencias durante la operación manual. Pulse el artículo para editar su configuraci- ón (imágenes en la siguiente página).

¿Cómo se crea una ruta en la CS3 manualmente? Como ejemplo, en el diagrama de seguimiento del conjunto de inicio Märklin (consulte la página 64), se crea un carril de tráfico que debe rodear el óvalo y utilizar el recorrido interno de la estación. Primero, se crea un evento: Pulse en "Eventos" en la lista de artículos, en la ventana de eventos que aparece en la lista pulse el signo + o en "Editar" y luego seleccione "Agregar evento". Como resultado, la ventana del evento recibe una nueva entrada y al mismo tiempo se abre la ventana de edición asociada. La CS3 sugiere "FSI" como nombre, que debe cambiarse a "Entrada estación". Cuanto más claramente se nombren los eventos, por ejemplo, de acuerdo con el destino de la ruta, podrá realizar un mejor seguimi- xx

Page 5: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN ento de los eventos que haya creado. Todos los artículos electromagnéticos de la ruta planeada deben ser arrastrados uno tras otro desde la lista de artículos a la barra de procesos del evento. En el ejemplo de la imagen inferior de la página anterior hay tres desvíos y dos señales. Si la posición del artículo no es correcta, la secuencia de las acciones individuales puede cambiarla pulsando sobre el artículo concreto, (vea las siguientes imágenes). La imagen del símbolo de los artículos muestra la posición deseada de éste después de la conmutación. Esta posición como se ha dicho puede corregirse con una pulsación encima del dibujo del artículo: en la ventana de configuración que se abre, pulse en el campo "Posición" y seleccione la posición correcta. Para que todos los artículos se enumeren en la posición correcta en la ventana de edición, debe probar la ruta y seguir los procesos de conmutación automática en el diagrama de seguimiento. Para hacer esto, debe desactivar el modo de edición pulsando sobre el botón "Editar" en la ventana del evento para que desaparezca su círculo verde con el signo de validación. Pulse sobre el icono "Inicio" en la ventana de edición, el evento creado como "Entrada estación" cambiará la ruta en el diagrama de seguimiento. La prueba de funcionamiento siempre comienza donde se encuentra la línea de posición vertical roja situada en la barra de procesos. Con una pulsación en el estrecho espacio entre dos secuencias, se puede posicionar como se desee la línea de posición vertical roja y luego con "Inicio" se podrá probar sólo el resto de secuencias que quedan a la derecha de la citada línea.

Pulsando el artículo de una secuencia se abre su configuración: En el campo "Artículo" puede cambiar su nombre. Los campos "Retardo" y "Unidad" indican el período de tiempo tras el cual se conmuta la siguiente secuencia del evento. La posición deseada del artículo se selecciona a través del campo "Posición".

3. Vinculando las funciones de la locomotora

Las diversas funciones de una locomotora también pueden vincularse a un evento. Un ejemplo es una locomotora de vapor que todavía está en el grupo de estacionamiento, es decir, lista de locomotoras, donde espera que la saque para hacer su viaje. Primero pulse el icono de "Eventos" en la barra de herramientas de la lista de artículos, se abre la ventana de eventos, pulse en el signo +. Ahora, cambie el nombre del evento a "Mejoras en locvapor". Luego hay que añadir la imagen de la locomotora: Para ello elija la locomotora deseada y arrastre de la lista con el cursor la imagen de ésta y suéltela en el interior de la barra de procesos, ésta quedará como primera secuencia seguida de otra con velocidad 0, esta última puede borrarla. Ahora debe abrir el control de la locomotora para ver sus funciones, también podrá arrastrar con el cursor y soltar las funciones: Pulse en el borde superior de cada función y arrástrela a la posición deseada. Arrastrando y soltando añada la función luz de cabina (encendida), luego la función del hogar (encendida), después el sonido de la pala de carbón xx

Page 6: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN (encendida), seguirá con la función del hogar (apagada) seguido también de luz de cabina (apagada), a continuación la iluminación frontal (encendida). La ventana de edición, ahora está llena de secuencias que contienen los símbolos de las funciones, pulse sobre los símbolos de función para definir su valor de conmutación, el amarillo significa "encendida" y el blanco "apagada". Además puede especificar valores de retardo: En el ejemplo de la imagen inferior izquierda, la luz de cabina está encendida, seguido de un retardo de 3 segundos. Entonces se enciende el hogar con un retardo de 6 segundos, continua con el encendido del sonido de la pala cargando carbón con un retardo de 6 segundos, acto seguido se apagará el hogar con un retardo de 2 segundos, finalmente se apaga la luz de la cabina, a partir de aquí el viaje puede comenzar. Se puede definir este evento como una función de la locomotora: En la lista de locomotoras pulse el icono "Editar", en la ventana saliente seleccione "Editar locomotora", ahora debe pulsar encima de la locomotora deseada; en la ventana que se abre seleccione la pestaña "Puesta a punto", en ella debe seleccionar un icono de función que aún no esté asignado. Ahora debe seleccionar el círculo "Función de secuencia" como el tipo de función, vea la imagen inferior derecha. Se le abrirá una pequeña ventana donde podrá seleccionar el evento deseado, en este ejemplo "Mejoras en locvapor". Mientras conduce, ahora puede activar el proceso de "Mejoras en locvapor" pulsando la nueva función asignada. Adicionalmente o alternativamente puede incluir el mismo evento en la secuencia de otros eventos tal vez esto sea una "mejora" a incluir en la conducción automática? En las siguientes páginas aprenderá cómo hacerlo.

La ventana de eventos proporciona una visión general de los eventos ya creados. Las funciones se arrastran desde el panel de control directamente a la barra de procesos de la ventana de edición. Pulse en las funciones para definir los detalles de la conmutación.

Configuración de una función de evento: Defina el objetivo Un evento puede llevarse a cabo convenientemente utilizan- de conmutación en “Valor” y retrase la siguiente secuencia una función de locomotora, a un icono de función libre se le con cualquier cantida de tiempo. O incluso puede cambiar asigna una función de secuencia en la configuración de la lo- la función. comotora. Este tipo de función queda marcada con el signo del evento. xx

Page 7: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

4. Grabación en los eventos

Cambiando directamente los artículos electromag- néticos con el puntero del ratón.

Con el icono “Grabación” inicia la grabación de las acciones. Coloque la línea de inser- ción negra con el cursor. Después de la grabación edite los detalles con un toque del ratón. Además de la creación manual, hay una forma más cómoda para crear eventos: la función de grabación. Gracias a esto, simplemente coloque la ruta directamente en el esquema de vías y comience a conducir como desee. La CS3 registra cada acción hasta el milisegundo y presenta los pasos para el procesamiento posterior. Un ejemplo de la función de grabación es el esquema de seguimiento del Paquete de inicio (imagen superior), en el que la locomotora de vapor situada en el lado de la señal S1 espera una señal de salida para ponerse en marcha y de esta forma salir de la estación a través del "desvío W2L". Primero, debe crear un nuevo evento pulsando el signo + de la lista de eventos, asígnele el nombre "Salida loco vapor"; desde la base de locomotoras arrastre la locomotora de vapor que tiene colocada al lado de la señal S1 y suéltela al principio de la barra de procesos, ésta le quedará como primera secuencia seguido de una segunda secuencia que contiene un 0, elimine esta secuencia, acto seguido arrastrándolos coloque en la barra de procesos el desvío W2L, la señal S1 y el anuncio de salida. Ahora la línea de inserción negra está en el lado derecho de la secuencia anuncio de salida. A continuación, pulse el icono "Grabación" en la ventana de edición y saque la máquina de vapor lentamente de la estación. Poco después, la detiene. Pare la grabación pulsando de nuevo sobre su icono. La ventana de edición muestra ahora todas las secuencias individuales: la locomotora de vapor, el desvío de la ruta, la señal de salida, el anuncio de salida, la velocidad XX en que acelera la locomotora y luego su detención con una velocidad 0 (imagen superior). Ahora es el momento de una prueba de funcionamiento: vuelva la locomotora a su posición inicial. Pulse sobre el icono "Editar" para eliminar su círculo verde. Luego puede pulsar el icono "Inicio", que ya no está gris, y comprobar el proceso automático. ¿Quizás el tren sale de la estación demasiado rápido? Para ajustar los detalles, debe volver al modo de edición. Luego basta con tocar las secuencias individuales, por ejemplo, la que tiene la velocidad verde: Puede ajustar los valores en los campos "Velocidad" a 25 y "Retardo" a 5,143 segundos (siguiente página imagen inferior izquierda). Consejo: Si en una secuencia la posición de su artículo no es correcta al grabar, simplemente una vez terminada la grabación, pulse sobre ella y cámbiela, entonces quedará grabada con esta última acción. También puede añadir efectos de sonido: Si quiere intercalar el sonido en medio de secuencias que ya contiene la barra, deberá colocar la línea de inserción negra entre alguna de estas secuencias; de lo contra- xx

Page 8: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

rio colóquela al final de la última secuencia. Para usar el sonido existente de "Por favor, suba a bordo..." éste normalmente debe estar colocado antes de la salida del tren, es decir, antes de las secuencias de velocidad si las hubiera. Utilice el botón "Agregar" para seleccionar el correspondiente archivo de sonido. Para asegurarse de que el tren no comience su marcha antes de que termine la locución del sonido, configure pulsando encima de la secuencia de sonido un retardo que sea más largo que la duración de la citada locución. Ahora el evento está listo: tan pronto como la ruta está hecha, suena el sonido. Entonces la locomotora empezará su recorrido.

El icono "Agregar" con el símbolo + le permite insertar archivos de sonido en cualquier punto intermedio de las secuencias. También

Una vez registrados, puede cambiar los valores: Simplemen- usted mismo puede grabar sonidos y copiarlos a la CS3 a través de te pulse encima de "Velocidad" para cambiarla y en "Retar- una memoria USB o mejor usar la tarjeta SD y utilizarlos en sus flu- do" para ajustar el tiempo de duración de la velocidad. jos de trabajo como desee.

5. Crear la ruta del tren

Si es necesario, simplemente arrástrelo a la ventana de edición. Pulse el icono para empezar el modo edición. Arrastre eventos existentes a un nuevo evento. Los eventos se representan con este símbolo. Este símbolo activado muestra el evento en W "Espera". Especifica el número de secuencias que contiene el evento.

Cuanto más conozca el gran potencial de los eventos de la CS3, más fascinante se vuelve el mundo de los procesos automáticos. Cuanto más compleja es la programación, más importante es pensar en una estructura ordenada. Cuando se construyen eventos extensos, es útil organizar acciones funcionalmente similares en eventos independientes, como rutas o recorridos de locomotoras. De esta forma se evitan los eventos hinchados, el evento único permanece compacto y más fácil de manejar. Además, estos eventos parciales se pueden usar en paralelo en varios eventos. Como solo se puede manejar una locomotora por evento, la locomotora del evento de llamada reemplaza a la locomotora existente. De esta manera el evento es transferible. Por ejemplo, la locomotora de vapor comienza su marcha en la vía lateral de la estación de partida, rodea todo el óvalo una vez y vuelve a detenerse en la posición de partida. Por supuesto, la locomotora de vapor xx

Page 9: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

debe ser mejorada antes de que comience el recorrido. En la práctica, ya ha creado el evento "Entrada estacion" en la página 88 y programado un corto evento de "Mejoras en locvapor" en la página 89. Seguirá construyendo sobre esta base. Cree un nuevo evento. A continuación arrastre en este nuevo evento la locomotora de vapor desde la base de éstas a la barra de procesos, la secuencia con velocidad 0 puede eliminarla, luego arrastre los dos eventos "Entrada estacion" y "Mejoras en locvapor". Como el proceso de mejoramiento toma un poco de tiempo, la CS3 debería esperar hasta que esta parte del evento sea procesada. Para hacer esto, abra las propiedades del evento "Mejoras en locvapor" con el puntero del ratón marque la casilla "Esperar" (vea la imagen). Consejo: Si toca un evento incrustado durante mucho tiempo, se abrirá una línea debajo.

Eventos agregados: toque para la ventana de configuración, en que la opción "Espera" procesa el evento primero antes de que el proceso general continúe.

Ahora es el momento de conducir: primero active manualmente el evento "Entrada estación". Entonces inicie la grabación. Conduzca lenta-mente la locomotora de vapor hasta

que salga de la estación, aumente la velocidad una vez haya salido y vuelva a entrar en la estación a una velocidad reducida. Con cada cambio de velocidad, la CS3 crea otra secuencia de velocidad. Después de detener la grabación, los detalles siguen: Para que la señal "S1" indique "Parada" cuando el tren haya salido de la estación, arrastre desde la lista de artículos la "S1" y suéltela a la derecha de la primera secuencia de velocidad. Con una prueba puede comprobar el progreso y corregir las secuencias individualmente si es necesario. Mientras juega y disfruta del automatismo, se puede notar una desventaja del control basado en el tiempo: Dependiendo de la temperatura del motor, puede cambiar la distancia recorrida por la locomotora. Las desviaciones en el curso de los acontecimientos no tienen ninguna influencia en los eventos.

6. Tren de ida y vuelta con un contacto de retroalimentación

Ya se pueden crear procesos impresionantes manualmente o con la función de grabación de la CS3. Sin embargo, si se repiten los recorridos de trenes programados o se reproducen en un bucle, también se verán los límites del control dependiente del tiempo: Con el tiempo, las pequeñas desviaciones se suman a distancias cada vez mayores, que tarde o temprano pueden provocar colisiones. Una solución sencilla es la de los contactos de retroalimentación. Estas desviaciones pueden evitarse sincronizando el proceso en el centro de control y los eventos en el sistema del modelo ferroviario. Con la ayuda de los contactos de retroalimentación, se puede determinar con precisión la posición del tren programado. El esquema de vías del paquete de inicio de Märklin (óvalo en gris en la siguiente página) muestra una línea de ida y vuelta entre el apartadero de la estación y el apartadero de la parte superior con topera. Necesitará: un juego de vía de contacto (Art. 24995) y un decodificador s88 AC (Art. 60881) para la vía C de Märklin. Si usa la vía Trix C, necesitará un decodificador s88 DC (Art. 60882) y un aislante de conductor (Art. 74030). Para más detalles sobre los módulos de retroalimentación s88, véase la página XXX. xx

Page 10: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

La vía de contacto se instala en el apartadero superior con topera y se conecta al contacto s88 1. Las instrucciones incluidas con el artículo le ayudarán a realizar la conexión correcta. La longitud del contacto debe ser de al menos la longitud de tren o estar adaptada a la desaceleración de frenado del tren para que no choque con la topera. Contacto de retroalimentación (K1) coloca-do en el panel de control y la placa: para que algo suceda cuando se activa la vía de contacto, el contacto debe estar vinculado a un evento.

El contacto debe entonces ser creado en la CS3. Para hacer esto, pulse sobre el signo + de la lista de artículos y del menú desplegable seleccione "Contactos s88": se abrirán las propiedades del nuevo contacto. En el campo "Dispositivo", seleccione "GFP3-1" si ha conectado el módulo s88 directamente a la CS3 plus. Si utiliza el Links88, aparece la opción de selección correspondiente. Lo mejor es darle al contacto un nombre personalizado. Tan pronto como pulse encima de la selección "Contactos s88", el contacto se añade a la lista de artículos como "K1" por defecto, si prefiere darle un nombre personalizado deberá cambiarlo. Colocar el contacto en la placa Luego, el contacto debe colocarse en el esquema de seguimiento. El modo "Editar esquema de vías" es necesario para esto. Pulse el icono de la herramienta ("Editar") y seleccione "Editar esquema de vías". Arrastre el contacto de la lista de artículos y llévelo a la placa. Tan pronto como se acerca a la vía, se ajusta solo (imagen superior óvalo gris).

Configuración del contacto "K1": El campo "Posición" especi- El cambio de dirección puede tomar cuatro valores: Adelante, fica la condición en la que se debe iniciar el evento. Atrás, Opuesto y STOP. Cada valor detiene la locomotora pero sin la desaceleración de frenada definida. Esto requiere de antemano una velocidad adicional de cero. xx

Page 11: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Finalmente es hora de programar el evento de ida y vuelta. Finalice el modo de edición de esquema de vías pulsando sobre el icono "Editar". Pulse el icono “Eventos”, se abre la ventana de eventos en donde deberá pulsar el signo + que hay en ella, la ventana de edición se abre.

Aporta variedad al sistema: un automotor ferroviario viaja entre la estación principal de trenes y la estación en la línea de derivación.

Partes del recorrido de ida y vuelta: Desde el inicio o ida en el apartadero superior con topera a 67 km/ (imagen central izquierda), hasta el cambio de dirección en el apartadero de la estación y luego de vuelta al apartadero superior con topera (imagen inferior izquierda).

En la parte izquierda frente a la barra de procesos encontrará el campo en "Modo manual". Allí ahora puede arrastrar y soltar el contacto recién creado desde la lista de artículos o desde el esquema de

seguimiento. Ahora en él aparece un símbolo de locomotora y el nombre del contacto, por lo que este evento queda asignado a este contacto, el campo "Nombre" debe ser significativo, coloque por ejemplo "Ida y vuelta parada 1R". xx

Page 12: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Para editar la configuración relacionada con el evento del contacto, toque el campo "K1". Le aparecerá el menú para configurar las propiedades del contacto: la selección "Posición" en amarillo permite que el evento comience tan pronto como el tren active el contacto. En cuanto a la infraestructura, todo está ahora en su lugar. Lo único que falta es el tren de su elección, que usted habrá colocado frente a la topera. En la CS3, deberá arrastrar la locomotora de su elección de la lista de locomotoras a uno de los dos controladores laterales (en el ejemplo se ha elegido al popular automotor denominado simpáticamente como "Autobús ferroviario"). Ahora es el momento de comenzar a grabar: en la ventana de edición de eventos, pulse sobre el icono de "Grabación". Primero, cambie la dirección del tren presionando el mando de control o pulsando la flecha direccional. Luego cambie si son necesarios los desvíos tocándolos directamente en el esquema de seguimiento para que el tren pueda hacer el recorrido. Si es necesario, ajuste la dirección de cambio nuevamente en la ventana de procesos del evento. Ahora acelere el tren a la velocidad deseada. Antes de entrar a la estación, reduzca la velocidad y pare el tren en el apartadero de la estación. Nuevamente se cambia la dirección de viaje. Ahora ponga la señal en verde y arranque el tren. En cuanto pase la estación, ponga la señal en rojo y acelere más. La velocidad debe reducirla de nuevo antes de entrar en la vía del apartadero con la topera. Lo que viene deberá hacerlo con la mayor rapidez posible, cuando el tren este a unos tres centímetros del inicio de la vía de contacto "K1" debe parar la grabación pulsando de nuevo su icono y presionar la tecla STOP de la CS3, termine de editar el evento pulsando el icono "Editar". Ahora presione de nuevo la tecla STOP; el tren deberá continuar su viaje. Tan pronto como el primer eje del tren toque la vía de contacto, la lanzadera automática se pone en marcha. Puede que descubra que esto aún no funciona bien. Puede que el tren no arranque durante un tiempo. La razón de tales retrasos es simple: Sus pausas para pensar y su velocidad de trabajo también se registran durante la grabación. Pero esto lo puede ajustar fácilmente: piense que el ajuste está en el orden del día para dejar que un evento funcione en condiciones favorables. Vuelva a trabajar en el montaje del tren de ida y vuelta Use la tecla STOP para interrumpir la alimentación de las vías. Luego vuelva al modo de edición, seleccione "Editar" y "Editar evento" en la ventana del evento. Luego abra el evento "Ida y vuelta parada 1R" y pulse en la secuencia de "Cambio dirección". La ventana de dirección muestra la dirección de viaje y el tiempo de retardo hasta que comience la siguiente secuencia. Ingrese cinco segundos como retardo. A continuación, abra las propiedades de los dos desvíos: Para "W1R" deje el retardo en cero, para "W2L" introduzca diez segundos de retardo. El tiempo de retardo para cambiar los desvíos se suma al hecho de que el tren permanece en el apartadero superior de la topera durante 15 segundos hasta que el control del tren de ida y vuelta lo inicie nuevamente. De esta manera, verifique todos los pasos de la grabación, si es necesario, cambie los valores de retardo. Si, por ejemplo, el tren se detiene demasiado pronto en el otro punto final del recorrido, puede aumentar ligeramente el valor del campo de velocidad correspondiente. Esto hace que el tren vaya un poco más rápido y se detenga en la posición deseada. De la misma manera, se ajusta el tiempo de espera en la estación y el viaje de regreso. Inserte funciones típicas de locomotoras Cuando consiga los ajustes para un procesamiento correcto, la ruta del tren de ida y vuelta ya está configurada. Como punto culminante final, agregue las acciones típicas de una salida de tren al evento: Arrastre las funciones de la locomotora desde el panel de control a la posición deseada en la barra de procesos del evento. El ejemplo muestra: Después de entrar en la vía de contacto, el motor y la luz se apagan. La luz y el motor se vuelven a encender antes de la salida. Cuando llega a la estación, las puertas se abren, vuelven a cerrarse, se escucha la locución de salida y suena el silbato del conductor. xx

Page 13: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

En busca de errores Si el tren aún no quiere arrancar a pesar de todo esto, compruebe si tal vez el modo de edición o la tecla STOP están activados. Si la dirección de desplazamiento se cambia incorrectamente o no se puede modificar, puede corregir todo esto en el modo de edición. Tan pronto como toque el campo "Valor", recibirá cuatro variantes para elegir (página 92, imagen abajo a la derecha): Dirección de desplazamiento hacia Adelante o hacia Atrás (independientemente de la dirección de desplazamiento actual), cambio Opuesto de desplazamiento en la otra dirección y STOP de emergencia con dirección de desplazamiento sin cambios. Elija un valor diferente y verifique nuevamente. Un cambio de dirección siempre incluye una parada inmediata sin desaceleración de frenada, por lo que el nivel de velocidad debe establecerse en cero de antemano. Si todo está ajustado, salga del modo de edición. El control del tren de ida y vuelta se reactiva automáticamente si deja que el tren vaya lentamente hacia la vía de contacto. También es posible detener el control del tren de ida y vuelta: para hacer esto, pulse el signo de pausa que hay en el evento durante su procesamiento. Con una nueva pulsación el viaje continúa.

Inserción de las funciones de la locomotora: al detenerse en el apartadero, las luces y el ruido del motor se apagan (arriba) y las puertas de la estación se abren hasta la salida (centro).

Control de secuencia: con el botón "Reproducir", un evento se inicia manualmente y se puede detener presionando el botón "Pausa": el número muestra los pasos de secuencias pendientes.

7. Tren de ida y vuelta con dos contactos de retroalimentación

Se puede configurar un servicio de transporte atractivo con un solo contacto de retroalimentación, como se puede ver en el ejemplo hecho en las páginas anteriores. Dependiendo de la naturaleza del sistema de origen, dependiendo del

xx

Page 14: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Ruta del tren de ida y vuelta con dos contactos de retroalimentación: un contacto activa el evento, el segundo contacto se dibuja en la barra de procesos antes de la parada en la estación.

tren y la longitud de la ruta, aún pueden haber desviaciones que a un ambicioso modelista ferroviario no le gustarían. Por lo tanto, deberá crear un recorrido de ida y vuelta extendido, pero esta vez en la versión clásica con dos vías de contacto. Para hacer esto, proceda de la misma manera que para configurar la circulación del tren de ida y vuelta desde la página 92 y amplíela. Se requiere un juego de vías de contacto adicional (Art. 24995) para la nueva variante. Instale esto en el aparcamiento de la estación y lo conecta al contacto 2 del s88. Ahora el contacto deberá crearlo en la lista de artículos de la CS3 utilizando el signo + que hay en ella. En la configuración, ingrese que la vía de contacto K2 esté conectada al Bus Directo, contacto 2 del Links88-1 (imagen abajo a la derecha). Luego confirme y salga del modo de edición. Este segundo contacto también debe colocarlo en el esquema de seguimiento en la CS3. Para hacer esto, debe activar el modo de edición de pistas, pulse el icono "Editar", en la ventana saliente pulse "Editar esquema de vías". Ahora arrastre y suelte el contacto en el apartadero de la estación. Luego salga del modo de edición pulsando de nuevo el icono "Editar". Ahora pulse el icono "Eventos", le aparecerá la ventana de eventos, para entrar en el modo edición pulse el icono "Editar" y en el menú flotante pulse "Editar evento". Luego abra el evento "Ida y vuelta parada 1R" (consulte las páginas 92 a 94) e inmediatamente renómbrelo como "Ida y vuelta parada 2R". Arrastre el nuevo contacto "K2" frente a la entrada "Nivel de velocidad cero" (imagen de arriba). Ahora configure lo que debe hacer la CS3 cuando se activa esta vía de contacto: pulse la secuencia "K2", seleccione la opción "Posición" y colóquela en amarillo y la opción "Condición" lo coloca en "Tiempo de espera" (imagen abajo a la izquierda).

Configuración de contacto: ¿Qué ac- Cree el contacto de retroalimentación en la lista de artículos: La CS3 debe saber a ción se activa y bajo qué condiciones. que número de contacto del Links88 se ha conectado la vía de contacto. xx

Page 15: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

En el ejemplo esto tiene como consecuencia que la secuencia ulterior del evento se interrumpe durante el paso posterior al "nivel de velocidad 31" hasta que la vía de contacto es disparada por el tren que llega y luego se detiene con el "nivel de velocidad cero". Para garantizar que se active el comando de ejecución, se recomienda un breve retraso de hasta un segundo en el paso de acción anterior (nivel de velocidad 31). Incluso después de este segundo, el tren sigue corriendo hasta que llega al segundo contacto. No importa el tiempo que tome en realidad. Ahora el tren está listo para el funcionamiento automático. Para comenzar, deje que el tren se dirija lentamente hacia el apartadero de la topera. Tan pronto como el tren activa la vía de contacto "K1" activa al evento "Ida y vuelta parada 2R", comienza el evento automático. El proceso se sincroniza en ambos puntos por el segundo contacto de retroalimentación.

8. Conducción automática con dos trenes

Automatización simple: los requisitos siguen siendo manejables para que dos trenes puedan usar alternativamente una ruta

común. Es una situación normal en el tráfico ferroviario los trenes con destinos muy diferentes comparten secciones comunes de la misma ruta ferroviaria. Con el control automático de la CS3, esto también se puede implementar fácilmente en su propio sistema. Lo notable de esta solución, por ejemplo, en comparación con el control de la estación en la sombra: dado que todo tiene lugar en el área visible, puede seguir y admirar la interacción de los trenes en detalle. En el ejemplo, se está construyendo sobre el control del tren de ida y vuelta con dos contactos de retroalimentación, que ya hemos programado en la página 95. Además, necesitará otro contacto K3 (Art. 24995 o para Trix Art. 74030), una conexión libre en el Links88 y, por supuesto, un segundo tren, por ejemplo, un tren de carga. También configure una señal principal S3 (Art. 70411/70412) como señal de salida en el apartadero con topera. La vía de contacto K3 debe instalarla en la vía principal de la estación. Dado que este contacto solo debe reducir la velocidad del tren de carga que ingresa lentamente en la estación hasta que se detenga, una longitud el doble de la locomotora es suficiente. Tanto la nueva señal S3 como el nuevo contacto K3 los deberá crear en la lista de artículos de la CS3 y posicionarlos en el esquema de seguimiento (imagen de arriba). Una vez que ha configurado el sistema de vía, el tren de carga se encuentra en la vía principal de la estación frente a la señal "S2" que muestra una parada y además activa el contacto K3. El plan a seguir: tan pronto como el tren de ida y vuelta esté en el apartadero secundario de la estación (K2), el tren de carga debe rodear una vez el óvalo. Luego el tren lanzadera se hace cargo de la ruta, se dirige hacia el apartadero de la topera y regresa al apartadero secundario de la estación. Entonces, el tren de carga hace su ruta de nuevo. xx

Page 16: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Ahora todo está listo para grabar el recorrido del tren de carga en un solo evento. Primero, cree un nuevo evento pulsando el icono "Eventos" y luego el signo +, asígnele un nombre, por ejemplo, "Tren de carga V220". Arrastre la locomotora desde la base de éstas y suéltela en la barra de procesos, puede eliminar la segunda secuencia de velocidad 0. Inicie la "Grabación" pulsando el citado icono de la ventana de edición. Puede cambiar los artículos electromagnéticos directamente en el esquema de seguimiento. Usted controla la conducción, el frenado y las funciones de la locomotora utilizando el controlador de velocidad. Con un pequeño guión gráfico creado anteriormente, le facilitará la grabación y podrá continuar paso a paso: > Encienda la luz y el ruido de conducción en la locomotora. > Desvíos W3R, W1R, W2L rectos; el retardo también regístrelo. > Señal S2 verde; el retardo también regístrelo. > Arranque la locomotora hasta la velocidad objetivo, por ejemplo 75; el retardo también regístrelo. > Señal S2 roja; el retardo también regístrelo. > Reduzca la velocidad a 33 antes de ingresar en la estación; el retardo también regístrelo. > Pare la locomotora un poco antes de llegar a la señal S2; el retardo también regístrelo. > Apague el ruido de conducción; el retardo también regístrelo. > Apague la luz; el retardo también regístrelo.

Después de un viaje en tren controlado manualmente, el evento está en la ventana de éstos: El tren de carga da vueltas al óvalo y se detiene de nuevo en su punto de partida en la estación. Después el contacto "K3" deberá insertarlo delante de la secuencia STOP que es la encargada de parar el tren.

Simplemente arrástrela de la lista de artículos o del esquema de seguimiento: la señal S3 libera la salida del aparcadero con topera y vuelve a "Parada" tan pronto como el tren está en camino.

Para detener la grabación, pulse de nuevo sobre el icono "Grabación". Ahora inserte el contacto K3 en la barra de procesos entre la secuencia "velocidad 33" y "STOP", es decir, inmediatamente antes de la parada en la estación. Aquí también es suficiente con arrastrar el contacto desde la lista de artículos o desde el esquema de seguimiento a la barra de procesos. Establezca el retardo de la secuencia "velocidad 33" en un máximo de un segundo. Seleccione la siguiente configuración para el contacto K3: Posición ocupada (amarillo) y Condición "Tiempo de espera". Deje el retardo en "0". Luego salga del modo de edición. El evento "Tren de carga V220" permanece configurado en operación manual y no está vinculado a un contacto en el campo inicial (campo con la imagen de una mano). Como verá en breve, se activa por el evento “Ida y vuelta ovalado parada 3R”. Ahora es el momento de ejecutar una prueba: con una pulsación en el icono "Inicio" en la ventana de edición, activará el evento "Tren de carga V220". El tren sigue su circuito predefinido y debe detenerse antes de la señal S2. xx

Page 17: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Si el tren se detiene demasiado temprano o demasiado tarde, puede aumentar o disminuir el retardo de la señal S2. Sólo después de que este retardo haya transcurrido, el evento pasa a la etapa de baja velocidad (en el ejemplo 33). Alternativamente, puede ajustar la velocidad de entrada usted mismo o el retraso de llegada / frenado (ABV) de la locomotora. Si cambia esto último, esta corrección afectará, por supuesto, el comportamiento general de frenado de esta locomotora. Por lo tanto, se recomienda utilizar las otras opciones. Si la locomotora se detiene demasiado pronto, la parada también puede ser ajustada por un retraso adicional de K3 (>0). Mueva estos ajustes hasta que una prueba le convenza de que son los correctos. Conectando los trenes de ida y vuelta y de carga Usted ahora ya tiene el recorrido de ida y vuelta que programó en las páginas anteriores, con el enlazará el tren de carga. Active el modo de edición pulsando el icono "Editar" situado en la ventana de los eventos y del menú flotante seleccione "Editar evento", abra el evento "Ida y vuelta 2R" creado anteriormente. Ahora deberá ampliar este evento y deberá cambiar su nombre por el de "Ida y vuelta ovalado 3R". La señal S3, que ya configuró al principio, se creó en la lista de artículos y la colocó en el esquema de seguimiento, ahora debe colocarla en el evento. En primer lugar, necesita la posición de "marcha" al comienzo del evento, idealmente después de cambiar la ruta (página anterior imagen inferior. En este momento el tren de ida y vuelta todavía está en el apartadero de la topera. Después de que haya empezado a moverse y se dirija a la estación, la señal deberá cambiar de nuevo a "parada". Por lo tanto, la señal se inserta en el ejemplo después de la secuencia "velocidad 67". En esta ocasión también puede añadir otros sonidos que deben ser escuchados durante su recorrido. Ahora también insertará el evento "Tren de carga V220" como elemento secuencial en el "Ida y vuelta ovalado parada 3R": Debería comenzar después de que el tren de ida y vuelta se detenga en el apartadero de la estación y cambie su dirección de ruta. Por lo tanto, estará después de la secuencia "Cambio de dirección" (imagen inferior). Esto detiene el funcionamiento del tren de ida y vuelta hasta que el evento del tren de carga haya completado su recorrido. Sin embargo, la configuración del evento "Tren de carga V220" aún debe editarse: en el cuadro "Espera", marque la casilla. En el campo "Retardo", ingrese el tiempo estimado que se toma al tren de carga para completar todas las operaciones. Pasar completamente los desvíos de salida de la estación. Dependiendo de su propio gusto, también puede agregar un tiempo de espera antes de cambiar la señal S1. Solo entonces continuará el tren de ida y vuelta.

Arrastrando las secuencias de trenes con el puntero del ratón: El evento "Tren de carga V220" es llevado al evento "Ida y vuelta ovalado parada 3R". Gracias a la activación de "Espera" tiene que funcionar primero.

Cuando el tren de ida y vuelta haya alcanzado su punto de partida, el evento comienza nuevamente. Si desea finalizar el automático, puede desactivarlo pulsando el icono "Editar" de la ventana de eventos y del menú flotante seleccione "Editar evento" o bien pulsando el icono

"Chequeo" situado en la misma ventana y del menú flotante seleccione "Cancelar eventos". Los contactos de retroalimentación ya no activan un evento. Para que el sistema automático se inicie automáticamente cuando se encienda la CS3, debe apagar la Estación Central cuando el tren de ida y vuelta se desplace a velocidad reducida hacia el aparcadero de la topera justo antes de llegar al contacto K1. ¡Tan pronto como xx

Page 18: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

reanude la marcha y toque la vía de contacto, se activa el evento "Ida y vuelta ovalado parada 3R" y comienza la secuencia automática del tren!

9. Estación en la sombra Aporta variedad al diseño: con una estación en la sombra de tres vías, se puede recorrer una ruta con tres o cuatro trenes.

Rutas de la estación en la sombra

Cada uno de los seis eventos enumerados en la tabla desbloquea una ruta de tráfico hacia y desde la estación en la sombra. Estamos asumiendo una operación con tres trenes. Antes del evento "Salida vía 1" hay un tren en la vía 1 y otro en la vía 2 del patio de maniobras de la estación en la sombra. El tercer tren está en camino por el circuito imaginario entre las dos flechas rojas. Al salir, ha establecido previamente el contacto de retroalimentación "K S3" y por lo tanto el evento "Entrada vía 3" activada, lo que ha despejado la entrada en la vía 3. Tan pronto como llega allí, activa el contacto "K S3" y, por lo tanto, el evento "Salida vía 1": Este libera la salida de la vía 1. Al salir de la vía 1, el tren activa el contacto "K S1" y con él el evento "Entrada vía 1". Sin embargo, gracias a la demora, el sistema espera hasta que el tren anterior haya ingresado por completo en la vía 3. Después de su recorrido sobre el trazado, el tren iniciado en la vía 1 puede entrar en la vía 1 de nuevo. Esto vuelve a desencadenar "K S1", que ahora libera la salida para la vía 2. Esta secuencia continúa hasta que el círculo se duerme en el evento "Entrada de la pista 3". Para que se puedan usar más trenes en un diseño de modelo ferroviario, una posible solución es crear una estación en la sombra. Usualmente toma una buena parte del material rodante en secreto y permite un programa de manejo diverso y variado al enviar repetidamente un tren diferente a la ruta visible. Por supuesto, es absolutamente necesario un control automático, que se puede implementar de manera óptima con la CS3, porque el principio del control de la estación en la sombra se basa en un ciclo recurrente de procesos. En el ejemplo, se configura una estación en la sombra de tres vías con una dirección de desplazamiento de izquierda a derecha (vea la imagen de arriba). Para esto necesita una CS3 plus para la pista Märklin C (Art. 60216) con un decodificador s88 AC (Art. 60881) o alternativamente un CS3 (Art. 60226) con un Link s88 (Art. 60833), así como tres conjuntos de pistas de contacto adicionales (Art. 24995). xx

Page 19: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Primero, deberá construir la infraestructura. Para configurar las vías de contacto en la estación en la sombra, siga las instrucciones incluidas con cada una. Luego, conecte las vías de contacto al módulo s88 (los detalles comienzan en la página 102). La distancia de contacto debe ser aproximadamente tan larga como las pistas estándar blancas, es decir, alrededor de 36 centímetros, por lo que, por supuesto, depende de la longitud del tren utilizado. En lugar de las señales, en el ejemplo se usa el decodificador m84 (Art. 60842). Dado que las señales no son visibles en una estación en la sombra, es un buen y económico sustituto de ellas (véase la página 52). Las secciones de parada pueden estar equipadas con un módulo de frenada cada una (artículo 72442), que permite a las locomotoras con propulsión de alto rendimiento detenerse suavemente. Esto previene de

manera fiable el peligro de descarrilamiento de los vagones enganchados debido a la parada abrupta de la locomotora, especialmente en condiciones de vía curva. Esto requiere tres secciones aisladas de vía en cada apartadero. La sección de frenada central debe acortarse para que la sección de parada se alcance con seguridad. Esto es importante para que el tren quede completo dentro del apartadero. Ya sea con o sin un módulo de frenada: en cualquier caso, simplemente debe probar la velocidad básica óptima de la locomotora para que todo el tren quede situado en el apartadero. La llegada y la desaceleración de frenada de las locomotoras también tiene un impacto. Hay consejos prácticos disponibles para la construcción de plantas a partir de la página 134. Una vez que todo está instalado, pase a la CS3 y allí deberá comenzar los preparativos. Complemente la lista de artículos con los contactos s88 correspondientes, los interruptores y el m84, como se muestra en el xx

Page 20: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

esquema de seguimiento en la página 98. En lugar del m84/k84, también puede aplicar señales al m84, creando así un esquema de vías ópticamente aún más significativo.

Creación del evento "Sbf3 salida vía 1": tan pronto como en la vía superior, un tren entrante activa el contacto de retroalimentación "K S3", el evento para el tren situado en la vía 1 (en la parte inferior) le permite la salida.

A continuación pulse el icono "Editar", del menú flotante seleccione "Editar esquema de vías" y dibuje un nuevo esquema de seguimiento como se muestra en la imagen de la página 98 (esquema superior como placa esquema inferior como panel de control). Puede crear una nueva placa o un panel de control, el que usted prefiera. Es muy recomendable planificar con antelación sobre el papel en forma de tabla. Haga una lista de todas las rutas y los artículos correspondientes. Esto le permite comprobar si ha pensado en todo, lo que a su vez facilita la programación. Vea la página 98 con un ejemplo de dicha tabla. Todas las rutas de este proyecto están listadas allí. La vía 1 se refiere a la vía inferior, mientras que la vía 3 se refiere a la vía superior. Cada línea de la tabla representa un evento independiente. Es mejor dar a los eventos nombres significativos, esto hace que sea más fácil su localización.

Condición de activación "entrando": Tan pronto como un La conmutación de W S1 debe retrasarse para evitar el des- tren ingrese en la vía 3, el contacto K S3 debe activar el carrilamiento del tren que aún puede estar entrando en la evento "Sbf3 salida vía 1". en la vía 1

La tabla muestra todos los procesos necesarios para la estación en la sombra y ahora podrá programarlos correlativamente como eventos. Puede arrastrar los artículos necesarios directamente desde el esquema de seguimiento a la barra de procesos del evento; si es necesario, se debe ajustar la posición de los interruptores y el artículo m84. Primero pulse los iconos "Eventos" y el icono del signo + para crear el evento "Sbf3 salida vía 1". Ahora la información de la tabla demuestra ser muy útil: en la primera línea, en la columna "Artículo", se enumeran xx

Page 21: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

todos los artículos necesarios para cambiar la ruta. Estos los debe arrastrar a la barra de procesos del even- to uno tras otro. Si es necesario, la posición del interruptor se puede ajustar en la configuración de la secuencia del artículo situado en la barra de procesos. En el apartado "Manual" situado frente a la barra de procesos debe arrastrar el contacto de retroalimentación "K S3". El tren cuando entre debería encender este contacto. Por lo tanto, pulse en el apartado del "K S3" y configúrelo. El apartado "posición" debe estar en "amarillo", es decir, ocupado (imagen página 99 abajo a la izquierda). A esto le sigue el segundo evento, la entrada a la vía 1. En la lista de eventos pulse el icono del signo +. Introduzca el nombre, por ejemplo "Sbf3 entrada vía 1", y arrastre los elementos necesarios en la barra de procesos del evento. Gracias a la tabla, esto se hace rápidamente. El contacto de disparo "K S1" debe arrastrarlo al campo "Manual" situado en borde izquierdo de la barra de procesos. En su configuración, el campo "Posición" debe estar en "gris", es decir, desocupado. El interruptor m84 "A S1" cambia posteriormente a rojo, lo que significa que no es posible conducir por una vía que todavía está parcialmente ocupada. El retardo al cambiar "A S1" es importante: si el tren que sale de la vía 1 es muy corto, el desvío "WS1" cambia en seguida sin el retraso ingresado de, por ejemplo, 15

segundos. Como resultado, los vagones traseros del tren que todavía llegan a la vía 3 podrían descarrilarse en el desvío "W S1". Dependiendo de la longitud de los trenes y las vías, puede averiguar el valor de retardo adecuado para su situación, también para los otros eventos, probándolo un poco. Usted debe crear los otros eventos usando el mismo principio. Luego salga del modo de edición. Los seis eventos creados se muestran en la lista de eventos. Eventos mostrados (imagen a continuación). Se acerca el gran momento: comenzar automáticamente la estación en la sombra. Para ello, pongan los dos trenes que están en el patio de maniobras de la estación en la sombra a la velocidad óptima para hacer para hacer la vuelta al circuito, ya que debido a las vías sin corriente, seguirán parando, por ejemplo en las vías 1 y 2. También acelere el tercer tren a la velocidad básica óptima y llévelo a la vía libre 3 del patio de maniobras de la estación en la sombra. Esto activa el contacto "K S3" y el evento "Sbf3 salida vía 1" comienza y el sistema automático ahora continúa funcionando por sí mismo. Al apagar la CS3, es mejor asegurarse de que una pista esté libre. Porque entonces el proceso comienza automáticamente tan pronto como el primer tren regresa. Si todas las pistas están ocupadas, puede simplemente establecer una salida manualmente como alternativa al inicio. Lo digital es mejor: seis eventos son suficientes para controlar automáticamente una estación en la sombra con tres apartaderos. Por supuesto, todos los eventos pueden ser operados manualmente, pero el automático facilita el control de la estación en la sombra.

xx

Page 22: Funciona por sí mismo³n.pdf · posible. El icono "Figura" situado en la barra de procesos, añade una imagen al evento. Como la CS3 guarda automáticamente todos los datos introducidos

AUTOMATIZACIÓN

Consejo: Al establecer la condición de disparo también puede crear grupos para que los eventos puedan ser encontrados más rápidamente. Por ejemplo, "Sbf3" en la página 99 abajo a la izquierda, que filtra la vista de eventos por grupo (vea también la imagen de abajo). Hay, por supuesto, innumerables variaciones del patio de maniobras. En la sección de práctica de plantas que comienza en la página 134 presentamos un patio de maniobras con dos direcciones de recorrido. Nota: Las secuencias presentadas son posibles con la programación simple de eventos en la CS3. Los eventos extendidos con macros y condiciones permiten una automatización aún más compleja, pero también requieren un conocimiento profundo.

Los grupos aseguran el orden: los eventos se pueden asignar a grupos para encontrarlos de nuevo más rápidamente, como "Sbf3".

xx