6
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE APOYO PEDAGÓGICO- DIDÀCTICO PARA ESCUELAS RURALES (C.A.P.D.E.R ) Con el propósito de fortalecerinstitucionalmente el área rural mejorando la gestión y la racionalización de los servicios educativos existentes, el CEIP ha resuelto por Acta Nª 432 Resolución Nª 21 del 12/04/00 la creación del Proyecto CAPDER (Centro de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales), cuyo reglamento se transcribe a continuación: Art.1. El CAPDER dependerá del Departamento de Educación para el Medio Rural (DER) del CEIP y la Inspección Dptal donde está radicado. Art. 2. La Dirección del DER tendrá la responsabilidad del asesoramiento técnico al docente encargado del CAPDER, actuando coordinadamente con las Insp Dptales. Art.3. La supervisión del CAPDER estará a cargo de la Insp Dptal conjuntamente con el DER. Art.4. La Insp Dptal integrará al CAPDER a su Proyecto de Gestión Dptal. Art.5. Tendrá su radicación física en el local de la Insp Dptal. Art.6. Brindará apoyo pedagógico didáctico a los docentes, priorizando las Escuelas Rurales aisladas y Agrupamientos Escolares. También podrá brindar apoyo a las escuelas consolidadas y a las que participan en la dependencia de 7ª8ª9ª Grado. Art. 7. Podrá atender escuelas de más de una jurisdicción dptal, siempre y cuando éstas se encuentren en los límites dptales e integren agrupamientos seleccionados. Art. 8. Las Insp Dptales mantendrán contactos directos con el DER, a los efectos de asegurar una fluida coordinación y búsqueda conjunta de solución a los problemas operativos que surjan. Art. 9. La Junta Calificadora del docente responsable del CAPDER estará integrada por el Inspector Dptal (Presidente), el Director del DER (Miembro Informante) y un Inspector de Zona (Tercer Miembro) preferentemente el encargado del área rural.

Funcionamiento de los centros y funciones del capder

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funcionamiento de los centros  y funciones del capder

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DE APOYO PEDAGÓGICO-DIDÀCTICO PARA ESCUELAS RURALES (C.A.P.D.E.R)

Con el propósito de fortalecerinstitucionalmente el área rural mejorando la gestión y la racionalización de los servicios educativos existentes, el CEIP ha resuelto por Acta Nª 432 Resolución Nª 21 del 12/04/00 la creación del Proyecto CAPDER (Centro de Apoyo Pedagógico Didáctico para Escuelas Rurales), cuyo reglamento se transcribe a continuación:

Art.1. El CAPDER dependerá del Departamento de Educación para el Medio Rural (DER) del CEIP y la Inspección Dptal donde está radicado.

Art. 2. La Dirección del DER tendrá la responsabilidad del asesoramiento técnico al docente encargado del CAPDER, actuando coordinadamente con las Insp Dptales.

Art.3. La supervisión del CAPDER estará a cargo de la Insp Dptal conjuntamente con el DER.

Art.4. La Insp Dptal integrará al CAPDER a su Proyecto de Gestión Dptal.

Art.5. Tendrá su radicación física en el local de la Insp Dptal.

Art.6. Brindará apoyo pedagógico didáctico a los docentes, priorizando las Escuelas Rurales aisladas y Agrupamientos Escolares. También podrá brindar apoyo a las escuelas consolidadas y a las que participan en la dependencia de 7ª8ª9ª Grado.

Art. 7. Podrá atender escuelas de más de una jurisdicción dptal, siempre y cuando éstas se encuentren en los límites dptales e integren agrupamientos seleccionados.

Art. 8. Las Insp Dptales mantendrán contactos directos con el DER, a los efectos de asegurar una fluida coordinación y búsqueda conjunta de solución a los problemas operativos que surjan.

Art. 9. La Junta Calificadora del docente responsable del CAPDER estará integrada por el Inspector Dptal (Presidente), el Director del DER (Miembro Informante) y un Inspector de Zona (Tercer Miembro) preferentemente el encargado del área rural.

Art. 10. La Dirección del DER deberá asegurar el normal funcionamiento de los CAPDER a través de la administración de los fondos permanentes asignados a cada Inspección.

Art. 11. En caso de contar el CAPDER con un vehículo, los Insp Dptales compartirán con el DER la responsabilidad de la vigilancia y el control en el uso de la unidad y equipos.

Art. 12. El docente responsable del CAPDER elevará con doble vía (Inspección Dptal y DER): a) Planificación Anual, c) Informe Semestral sobre el cumplimineto de acciones operativas, d) Informe y Memoria Anual.

Page 2: Funcionamiento de los centros  y funciones del capder

REGLAMENTACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL MAESTRO COORDINADOR DE LOS CAPDER

CAPÍTULO 1 DE LOS COMETIDOS Y FUNCIONES

Art:1.- SON COMETIDOS DEL MAESTRO COORDINADOR: 1.1.-Coordinar la accioón del CAPDER: 1.2.-Promover la gestión que procure la integración del Centro, como organización dinámica, vinculándola a los intereses y necesidades del contexto social donde se encuentran ubicados los Agrupamientos escolares, Consolidaciones, Escuelas Aisladas, que apoya. 1.3.-Actuar con una profunda comprensión y conocimiento del carácter social del contexto. 1.4.-Desarrollar la función del oordinador del CAPDER, con una visión cooperativa, científica, flexible, permanente y participativa de todos los involucrados en el proceso educativo, procurando logros satisfactorios en la equidad y calidad de servicio. 1.5.-Mantener un perfeccionamiento profesional permanente acorde a la función. 1.6.-Incentivar el perfeccionamiento constante del personal docente y no docente.

Art.2.- COMO AGENTE DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, SON COMPETENCIAS DEL MAESTRO COORDINADOR DEL CAPDER. 2.1.-Asegurar que la gestión institucional se adecue a los objetivos generales de la política educativa nacional y de la educación en general y a los específicos de las acciones planificadas. 2.2.-Planificar y evaluar las actividades del DER en coordinación con los Directores de las Escuelas, atendiendo básicamente a los ejes: organizacional-operativo, pedagógico-curricular, socio-comunitario y administrativo-financiero. 2.3.-Organizar racional y humanamente el CAPDER en función del diagnóstico cuanti-cualitativo a efectos de una integración comprometida de todo el personal, en el logro de objetivos a corto, mediano y largo plazo. 2.4.-Coordinar acciones a nivel intra, interinstitucional y sectorial. 2.5.-Actuar como agente contextualizador de los cambios, generando innovaciones y transformaciones, que atiendan el permanente mejoramiento del servicio. 2.6.-Liderar a los actores involucrados en la acción educativa, para posibilitar el funcionamiento armónico, en un ambiente de participación democrática, pluralista y de buenas relaciones humanas. 2.7.- Desarrollar una gestión negociadora y cooperativa promoviendo la participación y cogestión institucional. 2.8.-Respaldar la acción de los maestros unidocentes.

CAPÍTULO II Art. 3.- DE LAS ACCIONES DENTRO DEL EJE: ADMINISTRATIVO- FINANCIERO

3.1.-Optimizar los recursos institucionales, con criterio de racionalidad y maximización de los mismos. 3.2.-Administrar los recursos económicos del CAPDER adaptándolo a las necesidades básicas del mismo. 3.3.-Adoptar todas las previsiones concernientes a mejoras: mantenimiento del vehículo, equipo eléctrico y material didáctico del mismo. 3.4.-Realizar las siguientes tareas administrativas: -Registro de Ocurrencias Diarias. -Libro de Caja con el correspondiente cuaderno de comprobantes. Dicho libro será supervisado por el Tesorero de la Insp. Dptal correspondiente y por el DEER una vez como mínimo al año. -Planilla de relación de visitas a las distintas escuelas.

Page 3: Funcionamiento de los centros  y funciones del capder

-Informe semestral de evaluación de las actividades realizadas por el CAPDER, considerando los aspectos técnicos- docentes, actividades escolares, extra escolares y administartivas. Art.4.-DE LAS ACCIONES EN EL ÁREA TÉCNICO- DOCENTE El Maestro Coordinador atenderá prioritariamente el eje PEDAGÓGICO-CURRICULAR a través de: 4.1.-Determinar coordinadamente con la Inspección Dptal y en reunión con los Directores de las Escuelas, el marco teórico de la propuesta educativa a cumplir, coherente con las Líneas de Política Educativas propuestas por el Organismo. 4.2.-Promover la reflexión y el análisis crítico que contribuya al perfeccionamiento del proceso educativo y la currícula. 4.3.-Impulsar en las Escuelas que atienda, que se trabaje con una propuesta educativa contextualizada y flexible. 4.4.-Aportar materiales e información sobre coordinación de contenidos, de esquemas didácticos, estrategias procesuales, cognitivas y metacognitivas, recursos, actividades y formas de evaluación, de acuerdo a criterios de jerarquización e interdisciplinaridad, partiendo de las orientaciones y sugerencias dadas a los Directores de las Escuelas por el Maestro Inspector de Zona de los Distritos y/o el Inspector encargado del Área Rural. 4.5.-Evaluar la marcha de los distintos proyectos, actividades y replanificar la tarea en reunión mensual con los Maestros Directores, Maestros, Profesores Especiales y Técnicos. 4.-6-Incentivar y apoyar Proyectos Institucionales y de Aula que permitan dinamizar y perfeccionar la labor escolar. 4.7.-Brindar apoyo curricular en forma sistemática y secuenciada, empleando los recursos con los cuales cuenta (TV, video, proyector, grabador, generador y material didáctico). 4.8.-Promover los trabajos de investigación que se realicen en las Escuelas que atiende. 4.9.-Coordinar la temática de Educación a Distancia con el Director de Tecnología Educativa del dpto. 4.10.-Coordinar con MECAEP actividades y acciones tendientes al mejoramiento de la educación en el medio rural.

CAPÍTULO IIIArt. 5.- LAS FUNCIONES DEL MAESTRO COORDINADOR, DENTRO DEL EJE ORGANIZACIONAL-OPERATIVO SERÁN:

5.1.- Desarrollar una gestión negociadora y cooperativa realizando una acertada toma de decisiones. 5.2.-Fomentar una comunicación abierta y fluida, generando un canal de información permanente que retroalimente todas las acciones que se desarrollan. 5.3.-Liderar y conducir equipos de trabajo coordinando esfuerzos con el fin de tornarlos productivo, aprovechando al máximo las capacidades individuales de sus miembros. 5.4.-Organizar y distribuir racionalmente los recursos institucionales, a fin de optimizar las tareas que desarrolla el CAPDER. 5.5.-Efectuar inventario de muebles, útiles y demás existencias, procurando la conservación y correcta utilización de los bienes escolares. 5.6.-Asegurar el correcto manejo de la documentación escolar oficial (libros, registros acumulativos, etc) reconociendo su validez como documento público y reflejo del proceso de gestión que desarrolla.

CAPÍTULO IVArt.6.-EN REFERENCIA AL EJE SOCIO-COMUNITARIO. EL MAESTRO COORDINADOR DESARROLLARÁ SUS FUNCIONES, ATENDIENDO A:

6.1.-Facilitar las actividades de coordinación, con otras Instituciones Dptales y/o Nacionales.

Page 4: Funcionamiento de los centros  y funciones del capder

6.2.-Propiciar el relacionamiento con instituciones y organizaciones de la comunidad, con vistas a la integración escolar y a la coordinación de esfuerzos educativos, de conformidad con las disposiciones vigentes. 6.3.-Desarrollar programas de extensión educativa promoviendo actividades tendientes a la interrelación continua escuela-comunidad. 6.4.-Participar en reuniones con maestros y vecinos para integrarse a los objetivos comunes de la Escuela y la Comunidad, sirviendo de nexo para concretar inquietudes. 6.5.-Impulsar a través de la comunicación, el diálogo y el trabajo cooperativo, el desarrollo de la participación, la responsabilidad, la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, en un clima de libertad responsable.

CAPÍTULO VArt. 7.- DISPOSICIONES GENERALES. 7.1.-Conocer, interpretar correctamente y cumplir con todas las normas legales (Constitución, Leyes, Resoluciones, Disposiciones, Boletines, Circulares, Estatuto del Funcionario Docente y no Docente, etc) en que se apoya la administración del Sistema Educativo, favoreciendo una gestión autónoma. 7.2.-Organizar, coordinar, controlar y evaluar los servicios asistenciales a su cargo. 7.3.-Asegurar la máxima higiene y seguridad, gestionando y administrando los recursos necesarios a los efectos de lograr un ambiente adecuado.