33

Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones de la Escuela en el proceso educativo
Page 2: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Se entiende por FUNCION DE LA ESCUELA el

“estar en función de” en su doble sentido; En

primer termino, la relación que como

institución social establece con el contexto

socio-cultural y político, las demandas que

recibe de éste a partir de cambios en el

escenario mundial y local.

Hacia el interior articulando con los distintos

sectores configuradores de la escuela,

específicamente con los docentes y con el

curriculum, protagonistas y vehiculo del

cambio respectivamente.

Page 3: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Al momento de analizar a la escuela se puede

apreciar la complejidad de elementos que

entran en juego, y la necesidad de adoptar

conceptos que contribuirán a realizar una

reflexión sobre la escuela y su sistema

educativo. Para comenzar platearemos

Concepto de Sistemas y subsistemas

Concepto del sistema educativo

-Rasgos

-Funciones

Page 4: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

El entorno condiciona la posibilidad que tiene el

sistema de cumplir con estas funciones.

-Transmisión de la cultura

- Integración social

-Selección social

-Innovación

(producción de cultura)

SOCIALES

LA EDUCACIÓN ES UN FACTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Page 5: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

ECONOMICAS

-Producción de conocimientos(sirven al desarrollo tecnológico)

- Formación del “Capital Humano”

LA EDUCACIÓN ES FACTOR DE DESARROLLO ECONOMICO

Page 6: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

-Formación del ciudadano

-Democratización de la vida social

POLÍTICAS

Page 7: Funciones de la Escuela en el proceso educativo
Page 8: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Las instituciones educativas son fruto de la

interrelación de múltiples variables tanto

internas como externas. Las demandas hacia

la escuela provienen tanto de la comunidad

en que se encuentra inserta o contexto social

próximo como de la cultura y sociedad en

general. Por lo tanto en este amplio contexto

debemos instalarnos en el análisis de cambio

de escenario mundial y su impacto en la

escuela.

Page 9: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Anteriormente planteamos el concepto ahora

pronfudizaremos dicha definición teniendo

en cuenta que este sistema transito diversas

etapas .

Etapas en su desarrollo y configuración actual

Etapa de creación y despliegue del Sistema educativo

Etapa de desarrollo y crecimiento

Page 10: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Intentaremos realizar un análisis de las

principales tendencias de la política que guió

el proceso de formación y desarrollo del

sistema educativo nacional.

En la presentación se insistirá especialmente

en las leyes y acciones que la expresaron y

en la ideología que la inspiró .

Page 11: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

No hay en este periodo un sistema

educativo nacional. El proceso, las

acciones y la política, se dirigen a

institucionalizar las principales creaciones

que van a dar base al sistema educativo

nacional: el Colegio Nacional y la Escuela

Normal Nacional.

En el aspecto jurídico de la enseñanza se

destacan los problemas de la relación

entre educación y Constitución, del

deslinde de atribuciones y facultades

nacionales y provinciales y alguna bases

legislativas de las provincias

Page 12: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

1863 Creación del Colegio Nacional de

Buenos Aires como modelo institucional

nacional. Que luego se difunde en todo el

país.

1884 Sanción de la ley 1420. Organización de

la Enseñanza Primaria Nacional

Page 13: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

PRESIDENTES PERIODO MINISTROS

Bartolomé Mitre 1862/68 Eduardo Costa, José

E. Uriburu, Eduardo

Costa.

Domingo F. Sarmiento 1868/74 Nicolás Avellaneda.

Nicolás Avellaneda 1874/80 Onésimo

Leguizamón,

Bernardo de Yrigoyen

Julio A. Roca 1880/86 Manuel D. Pizarro,

Eduardo Wilde

Page 14: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Formación y consolidación del sistema

educativo.

El proceso de desarrollo Sigue esta tendencia: de

las instituciones ya creadas, al sistema educativo

nacional. Se legisla por nivel, y se sancionan dos

leyes fundamentales para organizar

respectivamente, la enseñanza primaria, Ley

1420 del año 1884, y la enseñanza

universitaria, Ley Avellaneda, del año 1885. No

Hay un sistema jurídico de la enseñanza. En

1916, se intenta un plan de reformas

generales, en el que se crean nuevas

instituciones.

Page 15: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

1884 Sanción de la Ley 1420, de organización

de la Enseñanza Primaria Nacional

1916 Intento de organización de la Enseñanza

Nacional (Reforma Saavedra Lamas)

Page 16: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

PRESIDENTES PERIODO MINISTROS

Julio A. Roca 1880/86 Manuel D.Pizarro

Eduardo Wilde.

Miguel Juárez Celman.

Carlos Pellegrini

(Vicepresidente asume

por la renuncia de

Juárez en la Revolución

del 90)

1886/90

1890/92

Filemón Posse,

Amancio Alcorta

José M Astigueta

José María Gutiérrez

Juan Carballido

Juan Balestra

Luís Sáenz Peña

José

uriburu(Viceprecidente

asume ante la renuncia

de Sáenz Peña)

1892/95

1895/98

Calixto de la Torre,

Amancio Alcorta,

Francisco García

Enrique Quintana

Eduardo Costa

Antonio Bermejo

Julio A . Roca 1898/1904 Osvaldo Magnasco

Manuel Quintana

José Figueroa Alcorta

(Vice-Presidente,

asume al fallecer

Quintana)

1904/06

1906/10

Joaquin V. González

Federico Pinedo

Juan Bibiloni

Estanislao Zebalios

Romulo S , Naón.

Page 17: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

PRESIDENTES PERIODO MINISTROS

Roque Sáenz Peña

Victorino de la plaza

( Vice-presidente

asumió al

fallecimiento de

Sáenz Peña)

1910/14

1914/18

Juan M, Garro

Carlos Ibarguren

Tomás cullen

Carlos Saavedra

Lamas

Page 18: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Crisis del sistema educativo Nacional e intentos

de reformas.

Periodo abierto y aún no cerrado. Hay conciencia

de la crisis del sistema educativo y de ineficacia

para resolver los problemas planteados en el

periodo anterior. La legislación educativa se ve

desbordada por la realidad.

Es una etapa difícil de seguir y para su mejor

análisis debería ser dividida en varios ciclos cuyo

comienzo o conclusión coincide con hechos y

momentos políticos que implicaron nuevos

replanteos.

Page 19: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Revolución del 4 de Junio de 1943

Revolución del 16 de septiembre de 1955

Page 20: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

PRESIDENTES PERIODO MINISTROS

Arturo Rawson

(Provisional)

4 al 6 de Junio de

1943

Horacio Calderón

Pedro P Ramírez

(Provisional)

6 del VI de1943 al 24

del II de 1944

Elvio C. Anaya

Gustavo Martínez

Zuviría

Honorío Silgueira

Edelmiro J. Farrell

(Provisional)

24 del II de 1944 al 4

del VI de 1946

Honorio Silgueira

Alberto Baldrich

Rómulo EtchverryB.

Gache Pirán

Oscar Ivanissevich

Juan D Perón 1946/1952 B. Gache Pirán

Oscar Ivanissevich

Juan D Perón 1952/1955 Oscar Ivanissevich

A.Méndez,

San Martín

Page 21: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

A partir del año 1993, y por primera vez en la

historia institucional del país, la educación

se rige por una ley general que regula el

funcionamiento de todos los niveles del

sistema educativo, excepto el universitario.

Se trata de la Ley Federal de Educación

sancionada por el Parlamento nacional de ese

año.

Page 22: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

El primer nivel de análisis se realiza en el texto de

la Ley Federal de Educación 24195 y en los capitulos

de los Contenidos Básicos Comunes que resumen

cuatro tendencias y características descriptas en los

puntos anteriores sobre el cambio contextual y que

significan un reto a la escuela del siglo XXI.

Page 23: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

EMERGENTES LEY FEDERAL DE

EDUCACIÓN

CONTENIDOS

BÁSICOS COMUNES

TOLERANCIA Y

RECONOCIMIENTO DE

LAS DIFERENCIAS

Titulo II. Principios

generales.

Capitulo I: de la

Política. Art. 5 inc. F y r

. Art. 8

Introducción,

expectativas de logros y

contenidos

Ciencias sociales pág

169-190-175

Formación Ética y

ciudadana pág 343 y

348

OMNIPRESENCIA DE LOS

MEDIOS DE

COMNUNICACIÓN

Capitulo IV Educación

Polimodal Art. 16 Inc. e.

Art . 33. Inc. b

Introducción y

expectativas de logros

de :

Ciencias sociales pág

167-174

REGIONALIZACIÓN Capitulo II. Del sistema

Educativo. Art

6,9,11,16,20 y 22

Expectativas de logros y

contenidos

Ciencias sociales

Pág 170-174

CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Capitulo VI. Educación

Polimodal Art 16, 20, 22

y 26

Introducción y

contenidos de:

Ciencias Naturales

Pág 111-113

Educación Tecnológica

Pág 213-219-235

Page 24: Funciones de la Escuela en el proceso educativo
Page 25: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Aquí se abordara el análisis del contexto

próximo a la escuela, representado por el

marco político contenido en los principales

documentos que regulan la transformación

educativa Argentina.

Nos centraremos en la política nacional y

tomaremos también el contexto

latinoamericano y mundial, para chequear el

panorama global en torno a la función de la

escuela y analizar la coherencia del discurso

político en distintos ámbitos de referencia.

Page 26: Funciones de la Escuela en el proceso educativo
Page 27: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

INOVACIÓN CAMBIO REFORMA TRANSFORMACIONES

-Idea percibida como

novedosa y a la vez

intención de que dicha

novedad sea aceptada.

-Esfuerzo deliberado

para mejorar la

práctica en relación a

los objetivos deseados

-Implica dos aspectos

contranastantes entre

sí:

a)La necesidad de

transformar una

realidad.

b) Aspectos sociales y

políticos que se

encuentran mas allá

de los limites de la

comprensión que

permite su aceptación

como fenómeno

reductible

técnicamente.

-Es un concepto

fuertemente

ideológico que viene a

presentar los ideales

que en un momento

simbolizan los

intereses estatales,

sociales y económicos

de la nación.

-Contiene también un

componente simbólico

desde el que se

significan y con el que

se recogen las

adhesiones

intelectuales y

practicas.

-Relacionada con la

idea de remoción, con

carga de expectativas,

emociones notoriedad

pública.

-Cambio estructural

significativo vinculado

a la idea de

transformación social

-Llamada a la

innovación

-Un proceso que

implica la situación

actual, las acciones,

metas parciales y

resultados por

alcanzar.

-Conlleva la

participación de los

actores como factor

estratégico de

propaganda, de

mejora de las

condiciones de

eficacia y vinculado

con las concepciones

mas globales del

cambio social y

educativo.

Page 28: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Las autoras Gabriela Diker y Flavia Terigi advierten que en los procesos transformadores, los cambios no son metas sino que están contenidos en la dinámica misma y la estrategia transformadora elegida debería estar diseñada de manera tal que no resulte destructiva de lo existente, sino que a partir de ello se fortalezcan los logros parciales.

Sostienen transformación no es un “mientras tanto” sino la transformación misma. Un proceso de transformación propone una cuidadosa implicación entre la situación actual, las acciones, metas parciales y los resultados a alcanzar.

Page 29: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Plantearemos la situación del sistema

educativo actual

La responsabilidad de la Nación y las grandes

Provincias

La estructura del sistema educativo

Comparación entre la Ley Nacional Y

provincial

Page 30: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Conlleva la participación de los actores: factor estratégico, por:

-Los efectos propagandísticos

-Logra mayor vinculación con las condiciones de eficacia

-La vinculación con las concepciones más globales acerca del cambio social y educativo

Con estas características se aprecia como coherente la opción por el concepto de transformación Educativa, proceso que a partir de la situación de crisis de la educación argentina busca a través de un proceso de transformación superar las situaciones problemáticas y lograr responder a las demandas de estos tiempos con mayores márgenes de calidad con equidad.

Page 31: Funciones de la Escuela en el proceso educativo
Page 32: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Ley Nacional 20.206 Ley Provincial 9870

Fines y objetivos: *Asegurar una educación con igual

calidad de oportunidades que

desarrolle todas las dimensiones de

las persona, respetando las

diferencias de cada uno y los

derechos establecidos en 26.061.

* Fortalecer la identidad Nacional y

asegurar a pueblos indígenas

respeto a su grupo e identidad

cultural.

*El desarrollo integral de los

alumnos formándolos como

ciudadanos conscientes de sus

derechos y obligaciones para un

buen desenvolvimiento en la vida

social, teniendo además una

capacitación para el ejercicio de la

participación reflexiva.

*Brindar una formación en

condiciones de igualdad, sin ningún

tipo de discriminación, respetando

la valoración lingüística y cultural de

pueblos originarios.

Docentes: *Tienen la finalidad de preparar

profesionales capaces de enseñar,

generar y transmitir los

conocimientos y valores necesarios

para la formación integral de las

personas.

*La formación docente tiene 2

ciclos:

- Formación básica y Formación

Especializada.

*La formación docente para nivel

inicial y primario durará 4 años.

*Pueden elaborar programas y

*Estarán regidos por un estatuto

específico.

*La carrera docente admitirá dos

opciones: - Desempeño en el aula o

Desempeño en la función directiva y

de supervisión.

*La formación continua es una

dimensión básica para el ascenso en

la carrera.

*Su práctica se orienta a la

realización de los objetivos de la

institución, donde podrá intervenir

en la elaboración de proyectos.

Page 33: Funciones de la Escuela en el proceso educativo

Ley Nacional 20.206 Ley Provincial 9870

Calidad: *Definirá estructuras y contenidos

curriculares comunes en todos los

niveles y años de la escolaridad

obligatoria, con mecanismo de

renovación periódica para dichos

contenidos.

*Dotará a todas las escuelas de

recursos materiales para garantizar

una educación de calidad,

priorizando a los que atienden a los

alumnos mas desfavorecidos.

*Se tiende alcanzar los más altos

niveles de calidad, con

implementación de políticas

necesarias, procurando la formación

inicial de docentes y continuarla.

*Deben ser renovadas las formas de

organización y de gestión de las

instituciones, asignado recursos

físicos y financieros.

*Las autoridades se encargan del

control y evaluación de programas y

su elección.

Estructura: *Comprende 4 niveles (Ed. Inicial,

Ed. Primaria, Ed. Secundaria, Ed

Superior), y 8 modalidades (Ed.

Permanente de jóvenes y alumnos,

Ed. Rural, Ed. Intercultural y Bilingüe,

Ed. En contexto de privación de

libertad, Ed. Domiciliaria y

Hospitalaria

*Se estructura en niveles, ciclos y

modalidades.

NIVELES: Ed. Inicial, Ed. Primaria, Ed.

Secundaria, Ed. Superior.

MODALIDADES: Ed domiciliaria, Ed.

Permanente de jóvenes y adultos,

Ed. en contexto de privación de

libertad, Ed. Rural, Ed. Técnico

profesional, Ed. Artística, Ed.

Intercultural y Bilingüe

Especificidad: *Promover el pleno ejercicio del

derecho a , sin discriminación

alguna, sobre todo en los sectores

mas desfavorecidos, generando

políticas necesarias para el progreso,

desarrollo e integración de los niños/

*Implementar la educación como

medio para lograr alfabetización y

capacitación, lo que permite un

mejoramiento en la formación

individual y la integración social,

abriendo la posibilidad de educarse