15
FUNCIONES DEL LENGUAJE, EL SIGNO, EL SIMBOLO Y LA SEÑA YEISON DUICA LINDIS MEJIA ALVARO PLAZA ANDREA RODRIGUEZ GASTON VELEZ DANIELA VILA DIMENSIÓN COMUNICATIVA Y SIMBÓLICA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA LIC. EN INFORMÁTICA SANTA MARTA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Funciones del lenguaje y el símbolo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Funciones del lenguaje y el símbolo

FUNCIONES DEL LENGUAJE, EL SIGNO, EL SIMBOLO Y LA SEÑA

YEISON DUICALINDIS MEJIA

ALVARO PLAZAANDREA RODRIGUEZ

GASTON VELEZDANIELA VILA

DIMENSIÓN COMUNICATIVA Y SIMBÓLICA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENALIC. EN INFORMÁTICA

SANTA MARTA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Page 2: Funciones del lenguaje y el símbolo

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje tiene seis funciones:

1.     Función Emotiva o Expresiva 2.     Función Conativa o Apelativa 3.     Función Referencial4.     Función Metalingüística5.     Función Fática6.     Función Poética

Page 3: Funciones del lenguaje y el símbolo

1. FUNCIÓN EMOTIVA O EXPRESIVA

Emisor (función emotiva)

Situación (situación funcional)

Receptor (función conativa)

Contexto (función referencial)

Mensaje (función poética)

Código (función metalingüística)

Contacto o Canal (función fática)

 

Las  formas  lingüísticas  en  las  que  se  realiza  esta función  corresponden  a interjecciones  y  a  las oraciones exclamativas. Ejemplos:- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!- ¡Qué gusto de verte!- ¡Qué rico el postre!

Page 4: Funciones del lenguaje y el símbolo

2. Función conativa o apelativa

El  nombre  conativa  deriva  del  latín  "conatus"  que significa  inicio. En ella el  receptor predomina  sobre los  otros  factores  de  la  comunicación,  pues  la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien  se  espera  la  realización  de  un  acto  o  una respuesta.

Ejemplos :- Pedro, haga el favor de traer más café-  ¿Trajiste la carta?-  Andrés, cierra la ventana, por favor 

Page 5: Funciones del lenguaje y el símbolo

3. Función referencial

  El  acto  de  comunicación  está  centrado  en  el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo  referencia.  Se  utilizan  oraciones declarativas  o  enunciativas,  pudiendo  ser afirmativas o negativas.

Ejemplos: -  El hombre es animal racional-  La fórmula del Ozono es O3-  No hace frío-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora 

Page 6: Funciones del lenguaje y el símbolo

4. Función metalingüística:  

Se  centra  en  el  código  mismo  de  la  lengua.  Es  el código el factor predominante.

Ejemplos: -  Pedrito no sabe muchas palabras y  le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?-  Ana se encuentra con una amiga y  le dice  : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?

Page 7: Funciones del lenguaje y el símbolo

5. Función fática:  

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen:Fórmulas de Saludo  (Buenos  días,  ¡Hola!,  ¿Cómo esta?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida  (Adiós,  Hasta  luego,  Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla  (  Perdón....., Espere  un  momentito...,  Como  le  decía..., Hablábamos de..., etc).

Page 8: Funciones del lenguaje y el símbolo

6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto  de  comunicación  está  centrado  en  el mensaje  mismo,  en  su  disposición,  en  la forma  como  éste  se  trasmite.  Entre  los recursos  expresivos  utilizados  están  la  rima, la aliteración, etc.

Ejemplos :-  “Bien vestido, bien recibido”-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Page 9: Funciones del lenguaje y el símbolo

EL SIGNO

lingüístico se compone de dos facetas: el significado, es decir el concepto o idea abstracta que el hablante extrae de la realidad, y el significante, el nombre de las cosas, la imagen acústica que va unida al concepto de cada cosa.

SignificanteElemento

perceptible

SignificadoElemento no perceptible

• Un sonido• Una color• Un gesto• Un grafismo

• Un idea• Un concepto

Page 10: Funciones del lenguaje y el símbolo

Significado

Significante B a l o n

objeto

Page 11: Funciones del lenguaje y el símbolo

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO:

CARÁCTER LINEAL:

Los elementos de cada signo, al igual que cada signo respecto al otro, se presentan uno tras otro, en la línea del tiempo (cadena hablada) y en la del espacio (escritura).

CARÁCTER ARBITRARIO:

La relación entre significado y significante no responde a ningún motivo; se establece de modo convencional. Cada lengua usa para un mismo significado un significante distinto.

CARÁCTER MUTABLE E INMUTABLE:

Por ser arbitrario, el signo no depende de ningún hablante en particular: es inmutable, permanente, ningún individuo lo puede cambiar. Por otra parte es evidente que las lenguas cambian porque van cambiando los signos; es decir, son mutables a largo plazo.

Page 12: Funciones del lenguaje y el símbolo

SIGNIFICADO Y SIGNIFICANTE

IndiciosSon aquellos signos que sin parecerse al objeto significado mantienen alguna dependencia

IconosEste permanece aunque el objeto

representado halla dejado de existir

SímbolosNo hay ni semejanza ni parecido

Page 13: Funciones del lenguaje y el símbolo

LA SEÑAL

Señal es aquello que, como la palabra indica, señala. Ésta puede ser escrita, verbal, visual, o en cualquier otra  forma  perceptible  al  intelecto;  indicando  la presencia,  proximidad  o  dirección  de  una  cosa  o idea. Por ejemplo: una señal de cruz en la ruta indica un  cruce;  los  colores  estridentes  de  un  insecto seguramente  nos  avisa  que  es  ponzoñoso;  o  la lectura  que  hacemos  de  los  gestos  y  actitudes  de otra  persona  pueden  servirnos  para  percibir sutilezas acerca de ella. 

Page 14: Funciones del lenguaje y el símbolo

EL SIMBOLO

Símbolo  deriva  del  griego  antiguo  sumballo,  que signivica "correlacionar, corresponder, poner a la par una cosa con otra". El  símbolo  es  cualitativamente  inverso  (o complementario,  según  sea  el  punto  de  vista)  a  la señal.  Aunque  se manifiesta  en  el  mundo material mediante  una  forma,  sea  ésta  de  índole  sonora, táctil,  visual,  etc,  apunta  hacia  la  psique  del  ser humano,  y  por  extensión,  hacia  el  mundo  de  las ideas o de aquello que es concebido trascendente a lo material. 

Page 15: Funciones del lenguaje y el símbolo

GRACIAS