16
FUNCIONES DEL LENGUAJE Silvia Toledo R.

Funciones Del Lenguajecl.6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicología

Citation preview

Page 1: Funciones Del Lenguajecl.6

FUNCIONES DEL LENGUAJE

Silvia Toledo R.

Page 2: Funciones Del Lenguajecl.6

LA PERSPECTIVA FUNCIONAL EN EL ESTUDIO DEL LENGUAJE

Por muchos años se privilegió el estudio de la “gramática”.

Las funciones del lenguaje son aquellas expresiones que pueden trasmitir las actitudes del emisor frente al proceso comunicativo.

Según como utilicemos las distintas oraciones que expresan diferentes realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

Page 3: Funciones Del Lenguajecl.6

Jakobson plantea que existen 2 funciones comunicativas

Función interpersonal(“salva el espacio”)

La comunicación con los demás permite salvar el espacio que media entre ellos y nosotros

Page 4: Funciones Del Lenguajecl.6

Función intrapersonal(“salva el tiempo”)

Nos permite retroceder o proyectarnos en el tiempo

Page 5: Funciones Del Lenguajecl.6

LOS 3 MODOS DE SER SIGNO

Bûhler, Jakobson y Halliday Signo como “algo que esta por otra

cosa” 1.Símbolo (de las cosas y estados de las

cosas, de aquello que se habla)2.Síntoma (del hablante o emisor, cuyo

estado interior expresa)3.Señal (para el oyente o receptor, cuya

conducta dirige)

Page 6: Funciones Del Lenguajecl.6

De los 3 modos de ser signo, se derivan las 3 funciones del lenguaje:

Símbolo: FUNCION REPRESENTATIVA (se refiere al objeto, el producto mental y cultural)

Síntoma: FUNCION EXPRESIVA (se refiere a la experiencia)

Señal: FUNCION APELATIVA (apela al comportamiento)

Page 7: Funciones Del Lenguajecl.6

Un signo determinado es SIMBOLO de las cosas que representa (ej. Un zapato, esa mesa tiene 3 patas); es SINTOMA, si expresa el estado interior del hablante ( ej. Socorro, no puedo mas); es SEÑAL si regula el comportamiento del receptor (ej. Entrégamelo, podrías abrir la ventana)

Page 8: Funciones Del Lenguajecl.6

PRACTICO Determinar las funciones presentes en cada mensaje:

- ¡que manera de llover! - ¡te pasaste! - ¡no te vayas te lo suplico - ¡ese gato me asusta, sácalo de

aquí! - Me gusta Miguel, por eso quiero que

te vayas y no vuelvas nunca más.

Page 9: Funciones Del Lenguajecl.6

EL MODELO DE LA TEORIA DE LA COMUNICACIÓN

Page 10: Funciones Del Lenguajecl.6

1. Función emotiva(o expresiva): Se centra en el emisor Las formas lingüísticas en las que

se realiza esta función corresponden a oraciones exclamativas.

Ej:      - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!           -¡Qué gusto de verte!

Page 11: Funciones Del Lenguajecl.6

2. Función Conativa (o apelativa): Se centra en el receptor o destinatario Las formas lingüísticas corresponden a

las oraciones imperativas e interrogativas.

Ej :-  Pedro, haga el favor de traer más café-   ¿Trajiste la carta?-   Andrés, cierra la ventana, por favor

Page 12: Funciones Del Lenguajecl.6

3. Función referencial (o cognoscitiva, representativa, simbólica):

Se centra en el contenido o contexto Se utilizan oraciones declarativas o

enunciativas Ej : -  El hombre es animal racional-  La fórmula del Ozono es O3-  No hace frío-  Las clases se suspenden hasta la

tercera hora   

Page 13: Funciones Del Lenguajecl.6

 4. Función metalingüística: Se centra en el código Ej .  -  Pedrito no sabe muchas palabras

y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?

Page 14: Funciones Del Lenguajecl.6

5. Función fática o de contacto: 

Se centra en el canal o contacto. Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.

Pueden ser expresiones, palabras, muletillas, gestos (Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc.).

Page 15: Funciones Del Lenguajecl.6

6. Función poética:

El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo

Se utiliza preferentemente en la literatura La construcción lingüística elegida intenta

producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc.

Ej :-  “Bien vestido, bien recibido” ”alegras mi

vida con tu luz”

Page 16: Funciones Del Lenguajecl.6