3
FUNCIONES DEL MONTAJE 1. Función narrativa - El montaje asegura el encadenamiento de los elementos de la acción según una relación que, globalmente, es una relación de causalidad y/o de temporalidad diegéticas: bajo esta perspectiva, se trata siempre de conseguir que el «drama» sea mejor percibido y correctamente comprendido por el espectador. 2. Función expresiva, es decir, aquel que «no es un medio sino un fin» y que «consigue expresar por sí mismo -por el choque de dos imágenes- un sentimiento o una idea». - El montaje asegura, entre los elementos que une, relaciones «formales», reconocibles como tales, más o menos independientes del sentido. Estas relaciones son esencialmente de dos clases: - Efectos de enlace, o por el contrario, de disyunción, y más ampliamente, todos los efectos de puntuación y marcaje. - Efectos de alternancia (o por el contrario, de linealidad). 3. Funciones semánticas - Abarca casos extremadamente numerosos y variados. De manera quizás artificial, distinguiremos: - la producción del sentido denotado -esencialmente espacio-temporal- que abarca, en el fondo, lo que describía la categoría del montaje «narrativo»: el montaje es uno de los grandes medios de producción del espacio fílmico, y de forma más general, de toda la diégesis; - la producción de sentidos connotados, muy diversos en su naturaleza: a saber, todos los casos en que el montaje pone

Funciones Del Montaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Funciones Del Montaje

Citation preview

FUNCIONES DEL MONTAJE1. Funcinnarrativa- El montaja!"ural nca#naminto#lo!lmnto!#laaccin!"$nuna rlacin%u& "lo'almnt& ! una rlacin# cau!ali#a#()o#tm*orali#a##i"+tica!, 'ajo!ta*r!*ctiva& !trata!im*r#con!"uir %ul-#rama. !a mjor *rci'i#o ( corrctamnt com*rn#i#o *or l !*cta#or./. Funcin 0*r!iva& ! #cir& a%ul %u -no ! un m#io !ino un 1in. ( %u -con!i"u0*r!ar *or !2 mi!mo -*or l c3o%u # #o! im4"n!- un !ntiminto o una i#a..- El montaj a!"ura& ntr lo! lmnto! %u un& rlacion! -1ormal!.& rconoci'l!como tal!& m4! o mno! in#*n#int! #l !nti#o. E!ta! rlacion! !on !ncialmnt# #o! cla!!,- E1cto!#nlac& o*or l contrario& ##i!(uncin& (m4!am*liamnt& to#o!lo!1cto! # *untuacin ( marcaj.- E1cto! # altrnancia 5o *or l contrario& # linali#a#6.7. Funcion!!m4ntica!- A'arcaca!o!0trma#amntnumro!o!(varia#o!. Dmanra %ui84! arti1icial& #i!tin"uirmo!,- la *ro#uccin #l !nti#o #nota#o -!ncialmnt !*acio-tm*oral- %u a'arca& n l1on#o& lo%u#!cri'2alacat"or2a#l montaj-narrativo.,l montaj!uno#lo!"ran#! m#io!# *ro#uccin#l!*acio 12lmico&( #1ormam4!"nral to#a la#i+"!i!9- la *ro#uccin # !nti#o! connota#o!& mu( #ivr!o! n !u natural8a, a !a'r& to#o! lo!ca!o!n%ul montaj*onnrlacin#o!lmnto!#i1rnt!*ara*ro#ucirun1cto # cau!ali#a#& # *aralli!mo& # com*aracin& tc+tra.:. Funcion!r2tmica!- El ritmo12lmico!*r!nta& *u!& comola!u*r*o!icin(lacom'inacin # #o! ti*o! # ritmo!& com*ltamnt 3tro"+no!,- ritmo! tm*oral!& %u 3anncontra#ounlu"ar nla 'an#a !onora 5aun%u no#'amo! 0cluir a'!olutamnt la *o!i'ili#a# # ju"ar con #uracion! # 1orma!vi!ual!& (alcin-0*rimntal.n!uconjuntoltintaamnu#ola*ro#uccin#tal! ritmo! vi!ual!6-ritmo! *l4!tico!& %u *u#n r!ultar # la or"ani8acin # la! !u*r1ici! n l cua#ro la #i!tri'ucin # intn!i#a#! llumino!a!& # lo! color!& tc+tra 5*ro'lma cl4!ico# lo! trico! # la *intura #l !i"lo ;; como