Funcionesejecuitivas-guia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos, características y funcionamiento de las F.E.

Citation preview

  • JFJFJFJFJFFFF

    FUNCIONES EJECUTIVASJORGE LUIS MARTINEZ

  • AGENDA DE TRABAJOINTRODUCCION ANATOMIA CONEXIONES SUBCORTICALESMANIFESTACIONES CLINICAS Y DEFECTOS EN LAS FEDEFINICION VARIANTES DEL SINDROME PREFRONTAL EVALUACION Y REHABILITACION

  • PSICOPATAS NACEN O SE HACEN ?

  • INTRODUCCION

  • INTRODUCCION

  • FUNCION EJECUTIVASndrome disejecutivoTDAHTrastorno antisocial de la personalidad Eje II

  • ANATOMIA Y CONEXIONES SUBCORTICALES

  • Relacionada con:El aprendizaje emocional.Modulacin emocional de la memoria.Reconocimiento de expresiones emocionales.

    Mapa de Brodmann.Posee conexiones recprocas con la amgdala.Intermediaria entre estructuras cerebrales responsables de la cognicin y controladores de emociones.

  • El dao a (OFC) en personas se ha asociado con comportamiento socialmente inadecuado o desinhibido, y con los cambios emocionales.

    Algunos de los cambios pueden ser relacionados a la dificultad a responder correctamente a recompensas y castigos. Lesiones acarrea problemas en:Impulsividad Percepcin de tiempo.Sensibilidad de la emocin.Refuerzos (aprendizaje).

  • MALDAD Y CONDUCTA PSICOPATICA MUCHO MAS QUE ESTIMULOS Y RESPUESTAS

    En el sistema lmbico hay un conjunto de seales que recorren el sistema con destino a la Amgdala que provocan un cese de la conducta agresiva hacia la vctima. (Falta de la inhibicin regulatoria de la activacin lmbica-amigdalina) (Dajas F, 2010)Fascculo uncinado (UF) que une la amgdala, una estructura relacionada con las emociones y el miedo, y la corteza orbitofrontal, que se encarga de tomar decisiones (NO CODIFICAN LAS MICROEXPRESIONES) (Popova N, 2006)De Boer en Dajas (2010), demuestra as que al componente gentico se agrega el aprendizaje por refuerzo positivo en la determinacin de las conductas agresivasLas expresin de protenas de neurotransmisores que son los que finalmente modulan las respuestas agresivas y pueden ser a su vez modulados por circunstancias ambientales. (Siever L, 2008) Describe cmo la causalidad gentica da cuenta del 50% de la variabilidad poblacional para conducta antisocial y la violencia asociada a ella, mientras que los factores ambientales parecen responder por prcticamente el resto (un 30%), lo que le proporciona una base para asumir que existe una propensin hereditaria a la violencia (Dajas F, 2010)NORADRENALINASEROTONINAGABA (Dajas F, 2010)

  • MANIFESTACIONES CLINICAS

    MOTRICIDADREFLEJOS PATOLOGICOSANORMALIDAD EN LA MARCHAHIPERACTIVIDADDESORGANIZACION COMPORTAMENTALATENCION DISMINUCION EN LAS FORMAS DIRIGIDAS D EATENCION LENGUAJE AFASIA EXTRASILVIANA MOTORAMUTISMOCARENCIA DE CONTROL VERBALPERCEPCION LIMITACION EN MOVIMIENTOS OCULARESINADECUADA INTERPRETACION PERCEPTUALCOMPORTAMIENTO SOCIAL Y EMOCIONAL VIOLACION DE NORMAS SOCIALESINADECUACION SEXUALEXCESIVA FAMILIARIDADINADECUADA INTERPRETACION EMOCIONALMEMORIAIMPRODUCTIVIDAD EN PRUBAS DE RETENCIONAMNESIA INESPECIFICADEFECTOS EN MEMORIA DE TRABAJOPERSONALIDADIMPULSIVIDADSEUDODEPRESION SEUDOPSICOPATIA PROCESOS INTELECTUALESNIVEL DE PENSAMIENTO CONCRETONIVEL INTELECTUAL ALTERADO

  • DEFECTOS EN LAS FUNCIONES EJECUTIVAS

  • VARIANTES DEL SINDROME PREFRONTAL

  • EVALUACION DE LAS FE

  • REHABILITACION DE LAS FE

  • TAREAS

  • GraciaskkkdkDDD

    GraciasPersonalmente pienso como deca el apstol San Pablo en 'Romanos', captulo 7, versculo 15, por que lo que hago?, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Aparezco como un ser diablico, despiadado y malvado pero eso no es as, soy un ser humano que sufr terriblemente y sigo sufriendo

    Luis Alfredo Garavito en su confesin LIBRE?LIBRE?

    *******campo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vierancampo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vieran*campo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vierancampo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vieran*campo visual izquierdo (hemisferio derTESTecho) no son denominados por los pacientes como si no los vierancampo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vieran*campo visual izquierdo (hemisferio derTESTecho) no son denominados por los pacientes como si no los vierancampo visual izquierdo (hemisferio derecho) no son denominados por los pacientes como si no los vieran*