62
FUNDACION COLOMBIANA DE CANCEROLOGIA CLINICA VIDA ASAMBLEA GENERAL DE FUNDADORES MARZO 2018 INFORME DE GESTIÓN 2017

FUNDACION COLOMBIANA DE CANCEROLOGIA CLINICA VIDA · Como plan de trabajo para esta sede y siendo esta la que tiene una ubicación estratégica por georreferenciación y visual para

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • FUNDACION COLOMBIANA DECANCEROLOGIA CLINICA VIDA

    ASAMBLEA GENERAL DE FUNDADORES MARZO 2018

    INFORMEDEGESTIÓN

    2017

  • 1

    Contenido

    1. Informes de Gestión

    1.1 Informe de Gerencia1.2 Resultados Económicos

    1.3 Informe Administrativo1.4 Informe Asistencial

    2. Información Financiera

    Certificación Estados FinancierosInforme Revisoría Fiscal

    Balance GeneralEstado de Resultados

    Estado de Cambios en el PatrimonioEstado de Cambios en la Situación Financiera

    Estado de Cambios Flujos de EfectivoNotas a los Estados Financieros

    Balance General Integral NIIFEstado de Resultados Integral NIFF

    3. Agradecimientos

  • 2

    Órganos DirectivosMIEMBROS JUNTA DIRECTIVA

    MIEMBROS EQUIPODIRECTIVO

    MMiembros PrincipalesDr. Jorge Alberto Bernal MesaLic. Adela MúneraDr. Julio MedinaDr. Juan Manuel Gonzalez CalleDr. Felipe Mesa Betancur

    Miembros SuplentesRicardo Zapata EstradaÁlvaro Machado FernandezGloria María AgudeloGuillermo Jiménez CalfatGloria Elena Gaviria Arango

    Secretaria GeneralEnfoque Jurídico

    Revisoría FiscalAC integrales Ltda.

    PresidenteJorge Alberto Bernal BermudezGerente GeneralFrancisco Javier Lozano Olaya

    Gerente MédicoLuis Gerónimo Restrepo Carleño

    Directora FinancieraAna Karina Sánchez MontesDirectora AdministrativaGloria Stella Montes HincapieDirectora Gestión HumanaGloria Inés Roldán MontoyaDirector ComercialRoberto Enrique Florez AlmanzaDirectora CalidadMarta Alicia Luna VillamilDirector MédicoJuan Diego Vanegas RamirezDirector Técnico ServicioFarmaceuticoDidier Alexis Moreno Londoño

    [Cite el origen aquí.]

  • 3

    Plataforma EstratégicaPara la Fundación Colombiana de Cancerología Clinica Vida, la plataformaestratégica está basada en los siguientes preceptos

    MISIÓN

    Brindar servicios especializados de oncología y cirugía de alta complejidad conexcelente calidad técnico-científica, mediante un modelo de atención integral,humanizado y eficiente, con prácticas clínicas seguras que garantizan un mejorestado de salud al paciente y su familia.

    VISIÓN

    Ser reconocidos en el año 2020 como la mejor opción en modelos integrales deatención oncológica, que impacte en la calidad de vida de los pacientes, familias ycuidadores

    FILOSOFÍA

    Fundación Colombiana de Cancerología “CLÍNICA Vida” está profundamentecomprometida con el precepto atemporal y universal “DE CUIDAR AL OTRO COMOA SÍ MISMO” sin diferencia de edad, sexo, raza, creencia religiosa o condicióneconómica.

    POLÍTICA DE CALIDAD

    Brindamos al paciente una atención oportuna, segura y confiable. Le ofrecemos untrato digno, justo y respetuoso poniendo a su disposición personal competente,tecnología e infraestructura adecuadas para el mejoramiento continuo de losprocesos, la satisfacción de los usuarios y clientes institucionales, evitando almáximo el riesgo para el paciente y su familia y procurando permanentemente elcuidado del medio ambiente

  • 4

    1. Informes de GestiónResultado de la gestión 2017

    1.1 INFORME DE LA GERENCIA

    De acuerdo a lo dispuesto en (la Ley 222 de 1995 la Ley 603 de 2000, presentamosa su consideración este informe de gestión, en donde se consignan las actividadesmás relevantes ejecutadas durante el año 2017.

    La Fundación Clinica Vida, es una institución prestadora de servicios de saludespecializada en el manejo integral del cáncer con su sede Hospitalaria de altacomplejidad en el segundo año de consolidación, llevándola a prestar una ampliagama de servicios y reconocimiento de trayectoria en la ciudad con un verdaderomodelo de atención centrado en el paciente y su familia. Igualmente, evolucionamosy somos pioneros en el manejo de nuevos modelos de contrataciones enfocados almanejo integral del cáncer.

    A pesar que la dinámica del país en el sector salud, en donde el crecimiento de lacartera es un común denominador en las Instituciones Prestadores de Servicios deSalud, Clinica Vida logro estabilizar la operación hospitalaria y consolidarse comouna excelente y confiable opción para el manejo del paciente con cáncer en laRegión, contratando con las mejores Administradoras de Planes de beneficio quegarantizan el flujo de recursos para sostener su operación.

    En el año 2017 nos enfocamos en varias estrategias para lograr resultados entreellos;

    a) Recaudo: la recuperación de cartera de Coomeva logró estabilizar el flujo decaja de la clínica mediante el buen uso que se le dio a estos recursos comoabono a obligaciones financieras, retomar los descuentos por pronto pago yrenegociación de descuentos. Hemos cumplido todos los compromisosgenerando confianza en las relaciones con nuestros colaboradores, tercerosy proveedores.

    b) Con la Reconversión de clientes se logró una mejor dinámica en nuestro ciclooperativo garantizando el recaudo de cartera en un tiempo moderado para laoperación. Hoy nuestro componente de ventas se fundamenta en clientescomo Suramericana, con una participación del 65%, Salud Total del 18%,Savia Salud con un 7% y otros con un 10%.

  • 5

    c) Alianzas estratégicas: proveedores como Roche, IHS y Uroclin entre otrosse tradujeron en mejores resultados para la clínica mediante mecanismos denegociación, que representan una disminución de costos y optimización deprocesos para el mejor resultado de la Clínica.

    d) Control del costo: Se evaluó y gestionó el costo de los proveedores yterceros, generando un plan de acción que representó un impacto de ladisminución del mismo, principalmente a expensas de algunos servicioscomo hemoderivados, alimentación, vigilancia, desechos biológicos, aseo,materiales de papelería y cafetería.Con el grupo de profesionales médicos se crearon nuevas alternativas decontratación que incrementaron la productividad a un costo justo.

    e) Arrendamiento Clinica Prado: Buscando la mejor alternativa de continuidadpara la unidad Hospitalaria ubicada en el barrio Prado Centro, se gestionó yse definió una nueva negociación que se describe a continuación:- Clínica Prado vende el inmueble a la Familia Merino.- La familia Merino y Clínica Vida, realizan un nuevo contrato a 10 años,

    con salida fácil después del quinto año.- Clínica Vida buscando la compensación de su inversión en infraestructura

    en esa misma sede, renegocia un nuevo canon de arrendamiento a labaja, generando una disminución del canon mensual en $27 millones.Con esta nueva definición del contrato, la clínica garantiza su continuidaden la sede Hospitalaria de alta complejidad y ve compensada larecuperación de su inversión.

    f) Normalizalizacion ciclo económico se reestructura la planta de personalencargada de estos procesos garantizando la conformación de un equipo detrabajo con los conocimientos técnicos y experiencia requerida.Se definen los frentes de trabajo como estrategia para lograr la normalizacióndel área administrativa del ciclo económico de la Clínica: Facturación,Radicación, Recaudo y Cuentas Médicas.

    Nuestras sedes

    Sede Hospitalaria Prado: En esta sede se realizan los procedimientos demayor complejidad en Oncología.Se establecen dos proyectos de ampliación. El primero es una ampliación decamas, pasando de 68 a 80 camas, ejecutado al mes de diciembre de 2017.El segundo es la ampliación a un quinto quirófano, el cual se encuentra enplaneación y ejecución para el año 2018.

    En la Torre Médica, se habilitaron 7 consultorios y la parte administrativa setrasladó a una nueva sede aledaña a la sede Hospitalaria.

  • 6

    Sede Poblado: se realiza la adecuación de una nueva sala de procedimientos deCirugía de Mohs la cual nos permite incrementar la productividad de este servicioen un 50%,

    De la misma manera esta sede es el sitio de concentración de todos nuestros staffcomo Melanoma, Cáncer de Piel, Leucemias, Cáncer Gastro intestinal, Cirugía deMohs, Cáncer de Mama, Cabeza y Cuello, Gineco Oncología, Dolor y CuidadosPaliativos, medicamentos de alto costo y staff de cáncer de Pulmón.

    Hemos realizado inversiones para mejorar la estética de esta sede queriendobrindar una mejor alternativa para pacientes de medicina pre pagada, póliza yparticular.

  • 7

    Sede Conquistadores, por su ubicación es el sitio de mayor accesibilidad paramuchos de nuestros pacientes, convirtiéndola en una de las preferidas para laaplicación de quimioterapia. En el 2017 se adecuó una nueva sala de quimioterapiadotada con 6 sillas adicionales para un total de 20 sillas disponibles en esta sede.

    Des

    Como plan de trabajo para esta sede y siendo esta la que tiene una ubicaciónestratégica por georreferenciación y visual para la población en general, y con elobjetivo de consolidar la marca Clinica Vida como la mejor alternativa en el manejodel cáncer en la ciudad, hemos definido para el año 2018, realizar una intervencióna su imagen en lo correspondiente a su fachada e igualmente en su infraestructuraoperacional.

    Desde nuestros objetivos estratégicos, describiremos la evolución de cada una delas perspectivas organizacionales

  • 8

    .

    Desde la Perspectiva Financiera:

    Presentación de información financiera. Los estados financieros actualmenterequeridos por la DIAN bajo el esquema COLGAP y Supersalud con adopción delas NIIF, en el presente informe de Gestión haremos la correspondientepresentación de los dos esquemas, resaltando sus principales características.

    Incremento en Ventas: como parte de la consolidación de la sede hospitalaria, seincrementan las ventas en un 12 % con respecto al año 2016 producto de las ventasa excelentes aseguradores con cultura de pago como son Suramericana y SaludTotal. De la misma manera con esta última iniciamos en el mes de noviembre de2017, un modelo diferencial de la compensación denominado pago globalprospectivo cuyo riesgo primario continúa siendo del asegurador.

    Control al costo de Operación: Pasamos del 94% del costo en el año de 2016 al87% en el año 2017 generando una disminución de 7 puntos en los costos directosde la operación. Esta es una actividad de vigilancia permanente por parte de laadministración, generando las acciones que sean pertinentes para mantener sucontrol.

  • 9

    Inversión Sede Hospitalaria Prado: La inversión realizada por parte de la Clínicaa la sede Hospitalaria, propiedad de la Clínica del Prado, ascendió a $5.500millones. De acuerdo con lo descrito en la nueva negociación proyectada a 10 añoscon la familia Merino, se realiza un ajuste a la amortización correspondiente a $492millones para el año 2017. Esta amortización es a 10 años y el menor valor en elcanon de arrendamiento, fue la estrategia definida como mecanismo decompensación de la inversión en esta sede.

    Presupuesto año 2018: Se proyecta un crecimiento del 8% en los ingresos y unadisminución en el costo de 2 puntos. Lo anterior puede verse afectado por lacreciente y continua regulación de precios en medicamentos oncológicos.

    Recuperación cartera objetivo: Los principales objetivos para la recuperación decartera son.

    - DSSA: de un total de $3.351 millones, presupuestamos obtener avalespor $2.600 millones en el año 2018. Actualmente se encuentra en procesode auditoría.

    - Saludcoop: Tenemos reconocimiento del 100% de la deuda por $2.899 yrecibimos en diciembre un abono de $144 millones. De esta cartera seesperan nuevos abonos en el 2018 de acuerdo con las ventas de susactivos.

    - Cafesalud: El propósito es avanzar en el plan de conciliación de cuentaspara definir los reconocimientos totales de deuda e inicio de pagos porparte de Medimas. El Cobro jurídico sin evolucionar por intervención ynegociación de venta a Medimas.

    Cumplimiento de Obligaciones: durante el año 2017 se realizaron acuerdos depago y normalización de los descuentos por pronto pago con los proveedores yterceros que así lo definen. Cumplimos con todas nuestras obligaciones financierassin generar nuevos pasivos en el sector e iniciamos amortización de algunasobligaciones a las cuales se les terminó el periodo de gracia. Cumplimos a cabalidadcon el 100% de las quincenas y en general con todos los compromisos con nuestroscolaboradores.

    Desde la Perspectiva Organizacional:

    La consolidación del Equipo de trabajo tanto clínico como administrativo, fue un retocumplido durante del segundo año de la sede hospitalaria.

    El sistema de información Servinte Clinica Suite Enterprice evolucionó de formasatisfactoria en nuestro conocimiento y adaptabilidad al mismo. Hoy igualmente esun objetivo cumplido como parte de consolidación de la sede hospitalaria.

  • 10

    Nuestra alta complejidad oncológica se dio a conocer en toda la región y nuestraexcelencia operacional clínica, así lo respaldan, generando confianza en el sectorasegurador de nuestro que hacer clínico hospitalario y ambulatorio.

    Desde la Perspectiva Comercial:

    Suramericana, continúa una tendencia creciente en el direccionamiento de losservicios oncológicos a nuestra fundación, ratificándose como el principal cliente enel año 2017. Con este asegurador existen resultados clínicos satisfactorios eigualmente confianza para continuar creciendo en la misma proporción de los añosanteriores. Adicionalmente a la atención del “POS“, queremos incursionar en eldireccionamiento de pacientes de póliza y planes complementarios especialmenteen patologías de piel y mama. Para el efecto tendremos la presencia deespecialistas que son referentes en la región de estas patologías que son objetivode referenciación de nuestra fundación.

    Queremos continuar creciendo e innovando en nuevos modelos de contratación conaseguradoras que representen confianza y adecuada cultura de pago en nuestrosistema de salud. En el esquema actual llevado a cabo con salud total, debemoscontinuar con su control diario de actividades y presupuesto, generando lasmodificaciones y ajustes según frecuencia de uso y valores de referencia,salvaguardando siempre que el riesgo primario sea asumido por el asegurador.

    Desde la Perspectiva Operacional:

    Desarrollo e implementación unidad funcional cáncer adulto –UFCA: Definición“UFCA”: Son unidades clínicas ubicadas al interior de instituciones prestadoras deservicios de salud, cuya función es evaluar la situación de salud del paciente adultocon diagnóstico presuntivo de cáncer, definir su manejo y realizar el tratamiento,garantizando la aceptabilidad y la calidad en la atención con accesibilidad,oportunidad, pertinencia, continuidad e integralidad.”.

    Esta estrategia es definida directamente por el ministerio de salud, existiendo hastala fecha una única UFCA habilitada en el territorio nacional. Queremos ser la primeraunidad funcional en Antioquia, y para el efecto se definieron como aliadosestratégicos a la Clinica del Rosario en Radioterapia y Cedimed en medicinanuclear.

    Esta estrategia gubernamental es definida por el Ministerio de Salud como laestrategia de mayor calificación e impacto en el beneficio de los pacientes dado elcumplimiento a todos los atributos de calidad que en ellos se especifican,convirtiéndose así, en un acto voluntario institucional que involucra el

  • 11

    perfeccionamiento y cumplimiento de toda la normatividad existente para lasunidades oncológicas en beneficio de la comunidad.

    Esta certificación de unidades funcionales se proyecta para estar en funcionamientoen el segundo semestre del año 2018.

    Fundación New Health: actualmente nos encontraos con el concepto favorable deesta fundación bajo el método Newpalex. Nuestro objetivo en el años 2018 es lograrla certificación total del método con el fin de garantizar la buena actividad paliativaen nuestros pacientes que así lo requieran.

    Cambio operador laboratorio Clínico: En búsqueda en la eficiencia de los costosde nuestros servicios hemos recibido y analizado propuesta económica por parte deDinámica IPS, la cual tiene un impacto positivo en la disminución de costos para laClínica. El actual operador no logró igualar esta propuesta, motivo por el cual enjunta directiva se toma la decisión de este cambio de operador ante la favorabilidaden costos para la Clinica. Se proyecta el inicio de operaciones el 1 de marzo de2018.

    Operación Imágenes de Vida: Durante el año 2017 se consolidó su actividadoncológica y perfeccionamiento de procesos en conjunto con La Clínica, agregandovalor a la actividad de la Fundación.

    Unidad Centro de Investigación: Continua siendo una unidad de negocio enevolución con crecimientos en referenciación de factibilidades en el año 2017proyectando los siguientes dos años como el periodo en el cual el centro sefortalezca y se convierta en parte fundamental de otros ingresos para la Fundación.

    Evolución de otros proyectos: La operación logística con IHS – Medtronic harepresentado beneficios en el costo y eficiencias de la operación, por lo que estaempresa continúa con el servicio en el año 2018.Nuevos proyectos como Tele oncología, cirugía robótica y SugarBaker están enproceso de análisis de factibilidad por parte de La Clínica. Su desarrollo eimplantación dependerán del cumplimiento de la factibilidad financiera y comercialde cada uno de estos proyectos.

  • 12

    1.2 RESULTADOS ECONÓMICOS DELEJERCICIO 2017

    Los ingresos netos de la compañía, entre el 01 de enero y 31 de diciembre de 2017,fueron $ 68.481 millones, incrementando $7.115 millones con respecto al añoanterior, lo que representa un 12 % de crecimiento en ventas.

    El costo de operación pasa del 94% en el año 2016 al 87% en el año 2017disminuyendo en 7% su participación con respecto al año anterior, ubicándose en59.605 millones.

    68,481,934,39761,366,628,368

    7,115,306,02912%

    0

    10,000,000,000

    20,000,000,000

    30,000,000,000

    40,000,000,000

    50,000,000,000

    60,000,000,000

    70,000,000,000

    80,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    TOTAL INGRESOS POR SERVICIOS

    59,605,704,209 57,774,580,514

    1,831,123,695 3%0

    10,000,000,000

    20,000,000,000

    30,000,000,000

    40,000,000,000

    50,000,000,000

    60,000,000,000

    70,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    (-) COSTOS DE LOS SERVICIOS

  • 13

    En resumen, incrementamos las ventas en más de $7.500 millones y los costos seincrementaron en una proporción muy inferior equivalente a $1.800 millones.

    El mejoramiento de resultados se da por las diferentes y múltiples estrategiasimplementadas para disminuir el costo, pasando de una utilidad bruta de $3.591millones a $8.876 millones con una variación positiva de $5.284 millones.

    Los gastos operacionales incrementan un 7.8% con respecto al crecimiento enventas. (590 ÷ 7.528 = 7.8%) y un 10% de incremento con respecto al año anterior,situándose ambos porcentajes por debajo del incremento en ventas.

    8,876,230,188

    3,591,922,2845,284,307,904

    147%0

    1,000,000,0002,000,000,0003,000,000,0004,000,000,0005,000,000,0006,000,000,0007,000,000,0008,000,000,0009,000,000,000

    10,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    UTILIDAD BRUTA

  • 14

    El margen operacional se incrementó de menos $-2.082 en el año 2016 a $2.610millones para el año 2017, representando un incremento de $4.693.millones conrespecto al año anterior.

    Con respecto a los otros ingresos, observamos un incremento del 163% conrespecto al año anterior, pasando de $929 millones en el 2016 a $2.442 millones enel 2017. Lo anterior representado por los intereses moratorios de la cartera deCoomeva que representaron $1.200 millones y el valor restante, corresponde a larecuperación de los descuentos por pronto pago con la industria farmacéutica.

    6,265,620,5815,674,636,207

    590,984,37410%

    0

    1,000,000,000

    2,000,000,000

    3,000,000,000

    4,000,000,000

    5,000,000,000

    6,000,000,000

    7,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    (-) GASTOS DE OPERACIÓN

    2,610,609,607

    -2,082,713,923

    4,693,323,530

    -225%

    -3,000,000,000

    -2,000,000,000

    -1,000,000,000

    0

    1,000,000,000

    2,000,000,000

    3,000,000,000

    4,000,000,000

    5,000,000,000

    6,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    UTILIDAD OPERACIONAL

  • 15

    Incrementamos en $1.532 millones los otros egresos no operacionales incluyendolos financieros, cuyo principal factor de aumento corresponde a las costas jurídicasdel proceso con Coomeva que ascendieron a un valor de $1.188 millones.

    El gasto financiero se incrementa en un 14% con respecto al año anterior,representado principalmente en el costo del pasivo financiero y descuentos porpronto pago a EPS Sura.

    2,442,288,948

    929,923,959

    1,512,364,989

    163%0

    500,000,000

    1,000,000,000

    1,500,000,000

    2,000,000,000

    2,500,000,000

    3,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    OTROS INGRESOS

    4,951,163,002

    3,419,232,101

    1,531,930,901

    45%0

    1,000,000,000

    2,000,000,000

    3,000,000,000

    4,000,000,000

    5,000,000,000

    6,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    OTROS EGRESOS (incluye financieros)

  • 16

    Para el cierre de 2017, la utilidad neta se ubica en $101.735.584, con una variaciónpositiva de $4.693 millones con respecto al año anterior que corresponde a unavariación porcentual del 102%

    3,714,893,926

    3,267,137,967

    447,755,959

    14%0

    500,000,000

    1,000,000,000

    1,500,000,000

    2,000,000,000

    2,500,000,000

    3,000,000,000

    3,500,000,000

    4,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    GASTOS FINANCIEROS

    101,735,534

    -4,590,326,069

    4,692,061,603

    -102%

    -6,000,000,000

    -4,000,000,000

    -2,000,000,000

    0

    2,000,000,000

    4,000,000,000

    6,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    UTILIDAD NETA DEL PERIODO

  • 17

    Presentación de cuentas de balance

    En el año 2017 las cuentas por cobrar tuvieron un impacto positivo con respecto alaño anterior pasando de $31.920 millones a $27.256 en el año 2017, recuperandouna cartera por valor de $4.664, a expensas de Coomeva EPS por el cobro jurídico.

    En el año 2017 se cancelaron obligaciones financieras por valor de $3.437 millones,pasando de $20.229 millones en el año 2016 a $16.791 millones en el año 2017. Noadquirimos nuevos pasivos financieros por cesantías ni otros conceptos,cumpliendo con uno de los puntos estratégicos de la recuperación financieraproyectados como plan de trabajo en el año anterior.

    27,256,003,89631,920,749,267

    -4,664,745,371 -15%

    -10,000,000,000

    -5,000,000,000

    0

    5,000,000,000

    10,000,000,000

    15,000,000,000

    20,000,000,000

    25,000,000,000

    30,000,000,000

    35,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    DEUDORES

  • 18

    Nuestras cuentas por pagar a proveedores pasan de $14.032 millones a $11.815millones en el año 2017, disminuyendo $2.216 millones en el periodo. Estorepresentó la recuperación de varios descuentos por pronto pago que era partefundamental de la estrategia financiera de la presente anualidad (nuevos acuerdosen tiempos y en porcentajes de descuentos por pronto pago).

    Al cierre del ejercicio del año 2017 la Fundación, presenta unos activos totales porvalor de $42.760 millones de los cuales $31.392 millones son corrientes.La provisión de cartera se ubica en $1.677 millones de pesos, cifra que se analizay clasifica por cada uno de los clientes. Los pasivos pasan de $37.305 millones enel 2016 a $32.271 millones en el 2017 disminuyendo en $5.034 millones.

    16,791,434,330

    20,229,422,716

    -3,437,988,386 -17%

    -5,000,000,000

    0

    5,000,000,000

    10,000,000,000

    15,000,000,000

    20,000,000,000

    25,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    OBLIGACIONES FINANCIERAS

    11,815,763,29614,032,004,417

    -2,216,241,121

    -16%

    -4,000,000,000

    -2,000,000,000

    0

    2,000,000,000

    4,000,000,000

    6,000,000,000

    8,000,000,000

    10,000,000,000

    12,000,000,000

    14,000,000,000

    16,000,000,000

    2017 2016 VARACION $ VARIACION %

    PROVEEDORES

  • 19

    Desde el punto de vista financiero la recuperación en cifras se traduce en larecuperación de capital de trabajo con la disminución de la cartera, el adecuadocontrol de inventarios, pago a proveedores y disminución de los costos deoperación. El énfasis y plan de trabajo para el año 2018 desde la perspectivafinanciera, la redefinimos en tres estrategias clave: Ser Rentable – Ser Sostenible –Tener Liquidez.

    Estado previsible de la Fundación

    Con base en el artículo 7 del decreto 2649 de 1993, en los referente a la continuidad,tanto los recursos y hechos económicos fueron contabilizados oportunamente yrevelados ampliamente, lo cual presume que el ente económico continua comonegocio en marcha.En cuanto a la evolución previsible del negocio, con base en lo anterior estimamosque la evolución del negocio en el corto plazo nos augure el cumplimiento denuestras metas para el próximo año.

    Marco técnico NIIF para Pymes, Decreto 3022 de 2013, Sección 3 párrafo 3.8

    1.3 INFORME ADMINISTRATIVONUESTRA GENTE: NUESTRO PRINCIPAL ACTIVO

    La gestión durante el año 2018 continúa orientada en la implementación de políticasque propendan por un adecuado clima organizacional y el cumplimiento de losprocesos clínicos y administrativos en beneficio de nuestros pacientes, asegurandoun ambiente de trabajo digno, seguro y de desarrollo integral para todas laspersonas de la institución.

    Concluimos al 31 de diciembre de 2017 con una planta de personal vinculado de353 personas, con un incremento de 48 colaboradores con respecto al año anterior.Los empleados que se encontraban vinculados a través de empresas temporales yque su labor es de carácter permanente, se ha contratado directamente por partede la clínica, cumpliendo así, con la normatividad vigente.

    En el transcurso del año de 2017 se realizaron algunas actividades enfocadas en elbienestar de nuestros empleados.

  • 20

    Día del niño

    Agradecimiento a nuestros médicos

    Agradecimiento a nuestros colaboradores

  • 21

    Otros beneficios

    • Alianza con “La cocina de Luis”, para vender el menú diario con precioespecial de $4.800 para colaboradores de la Clínica.

    • Alianza con Papelería el Punto para la venta de útiles escolares a preciosbajos, con la opción de descuento por nómina.

    1.4 INFORME ASISTENCIAL

    Durante el año 2017 el número de actividades con respecto al año anterior tuvocrecimiento sostenido en cada uno de los servicios, con una gran participación enel área de quimioterapia y hospitalización por parte de Sura EPS y Salud Total.

    Consulta Externa

  • 22

  • 23

    Cirugía

  • 24

    Quimioterapia

  • 25

    Hospitalización

  • 26

  • 27

    Unidad de Cuidados Intensivos y Especiales

  • 28

  • 29

    Estado de cumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual yderechos de autor por parte de la Fundación

    En cumplimiento de la ley 603 de 2000, sobre propiedad intelectual y derechos deautor del software instalado, se efectuó la verificación de la existencia y originalidadde las respectivas licencias suministradas por los diferentes fabricantes y que estánsiendo utilizadas por la Fundación.La Fundación respeta y acata las normas sobre propiedad intelectual utilizandosoftware adquirido legalmente mediante licencias y cuenta además con losmecanismos de control para verificar la instalación de software legal en todos susequipos de cómputo.Durante el año 2017 y lo que va corrido del 2018, se han liquidado y pagadocorrectamente los aportes a la seguridad social integral de todos los trabajadores yLa Clínica no se encuentra en mora por concepto de aportes al sistema de seguridadsocial.

    La fundación implementa y desarrolla proceso para el cumplimiento de la ley 1581de 2012 – protección de datos personales, e igualmente realiza los reportesmensuales a la UIAF en atención a la Circular Externa 09 de 2016.

    Situación jurídica de la Fundación cierre año 2017

    Para el cierre de diciembre de 2017, presentamos una relación de siete procesosjurídicos activos, de los cuales en dos de ellos solicitamos desvinculación delproceso y de los cinco restantes, cuatro son considerados de bajo riesgo y uno deriesgo intermedio.

    Todos los servicios se encuentran habilitados ante la Dirección Seccional de Saludde Antioquia y el Ministerio de Salud. Cumplimos con el envío oportuno de losinformes definidos en la Circular Única de la Supersalud y demás normativasaplicables a nuestra prestación de servicios en salud.

    Se certifica la Clínica en Buenas Prácticas Clínicas y el servicio farmacéutico ya seencuentra certificado en Buenas Prácticas de elaboración por parte del INVIMA.

    La clínica ajusta sus procesos contables de acuerdo con la reforma tributaria ylaboral estipulada por el gobierno para el año gravable 2017.

    Cordialmente,

    Francisco Javier Lozano Olaya

    Gerente General

  • 30

    2. Información FinancieraCERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

    Medellín, Febrero 15 de 2018

    Los suscritos representante legal y contador de la Fundación Colombiana deCancerología Clínica Vida, certificamos que los Estados Financieros de la entidadal 31 de diciembre de 2017 y 2016 han sido fielmente tomados de los libros y queantes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientesafirmaciones contenidos en ellos:

    Todos los activos y pasivos incluidos en los Estados Financieros de la entidad al 31de diciembre de 2017 y 2016, existen y todas las transacciones incluidas en dichosestados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

    Todos los hechos económicos realizados por la entidad, durante los añosterminados a 31 de diciembre de 2017 y 2016, han sido reconocidos en los EstadosFinancieros.

    Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y lospasivos probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o acargo de la entidad al 31 de diciembre de 2017 y 2016.

    Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados, de acuerdocon los Principios de Contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

    Todos los hechos económicos que afectan la entidad han sido correctamenteclasificados, descritos y revelados en los Estados Financieros.

    Francisco Javier lozano Olaya Germán Garzón Ríos

    Representante Legal Contador TP. No. 98328- T

  • 31

    Medellín, 19 de febrero de 2018

    Señores

    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE MIEMBROS DE LAFUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDAMedellín

    REFERENCIA: DICTAMEN E INFORME DEL REVISOR FISCAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIOECONÓMICO DE 2017.

    Respetados Señores:

    1. En mi calidad de Revisor Fiscal, he auditado los estados financieros de la FUNDACIÓNCOLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA, los cuales comprenden el Estado deSituación Financiera con corte a 31 de diciembre de 2017 y 2016, y los correspondientes Estadosdel Resultado Integral, de Cambios en el Patrimonio y el de Flujos de Efectivo, por los añosterminados en esas fechas, así como un resumen de las políticas contables significativas, lasnotas y revelaciones explicativas.

    RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

    2. La Administración de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA, esresponsable por la preparación y correcta presentación de los estados financieros adjuntos deconformidad con los criterios contables aplicables, de acuerdo con las Normas de Contabilidady de Información Financiera para las pequeñas y Medianas Entidades PYMES. Estaresponsabilidad incluye: el diseño, la implementación y el mantenimiento de un sistema decontrol interno adecuado para la administración de riesgos y la preparación y presentación delos estados financieros que estén libres de errores significativos, bien sea por fraude o error;seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas, así como efectuar las estimacionescontables que resulten razonables en las circunstancias.

    3. En cumplimiento de lo anterior, dichos estados financieros fueron debidamente certificados porel representante legal y el contador público que los preparó, en los términos del artículo 37 dela Ley 222 de 1995, en concordancia con los decretos 2024 y 2496 de 2015. Con dicha

  • 32

    certificación ellos declaran que verificaron previamente las afirmaciones, explicitas e implícitas,en cada uno de los elementos que componen los estados financieros a saber:

    a. Existencia: Los activos y pasivos de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA –CLÍNICA VIDA existen en la fecha de corte y las transacciones registradas, se han realizadodurante el periodo.

    b. Integridad: Todos los hechos económicos realizados han sido reconocidos.c. Derechos y obligaciones: Los Activos representan probables beneficios económicos futuros

    (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros(obligaciones), obtenidos o a cargo de la organización, en la fecha de corte.

    d. Valuación: Todos los valores han sido reconocidos por los importes adecuados.e. Presentación y Revelación: Los hechos económicos han sido correctamente clasificados,

    descritos y revelados.

    RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL

    4. Mi responsabilidad es la de expresar una opinión sobre estos estados financieros adjuntos,basado en los resultados de mi auditoria. Los Estados Financieros correspondientes al ejercicioeconómico de 2016 fueron auditados por mí y en cumplimiento de mis obligaciones emití undictamen sin salvedades el cual fue presentado oportunamente a la Asamblea General Ordinariade Miembros de la Fundación Colombiana de Cancerología – Clínica Vida. Para el año 2017,obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo deconformidad con las Normas Internacionales de Auditoría – NIA. Dichas normas exigen quecumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoríacon el fin de obtener una seguridad razonable sobre sí los estados financieros están libres dedesviación material.

    En cumplimiento de estas normas mi trabajo se desarrolló de la siguiente manera:

    - Planificación de actividades partiendo del conocimiento de la entidad e identificando losprincipales procesos a efectos de determinar el enfoque, el alcance y la oportunidad denuestras pruebas de auditoria.

    - La ejecución del trabajo se llevó a cabo atendiendo las actividades previamente planificadasde tal manera que se permitiese obtener una seguridad razonable sobre la situaciónfinanciera y resultados de la Entidad.

    - Con la finalidad de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros estánlibres de errores significativos, la labor de auditoria se realizó mediante actividades que sedesarrollaron con la siguiente metodología:

    Un examen, sobre una base selectiva, de las evidencias que respaldan las cifras y lasnotas y revelaciones informativas a los estados financieros;

    Una evaluación de principios o normas de contabilidad utilizados por la Administración; Una evaluación de las principales estimaciones efectuadas por la administración;

  • 33

    Una evaluación de la presentación global de los estados financieros; y Una evaluación de las revelaciones acerca de las situaciones que así lo requirieron.

    Así, considero que la evidencia de auditoria que he obtenido proporciona una base razonablepara expresar mi opinión sin salvedades.

    OPINION:

    5. En mi opinión, el juego completo de los estados financieros arriba mencionados, fielmentetomados de los libros, están libres de representación errónea y material, ya sea por fraude oerror y presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos , la situación financierade la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA, al 31 de diciembre de2017 y 2016, los resultados de sus operaciones, de Cambios en el Patrimonio y los flujos deefectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con Normas de Contabilidad yde Información Financiera para las pequeñas y Medianas Entidades PYMES, aplicadas de maneraconsistente o uniforme.

    INFORME SOBRE EXIGENCIAS LEGALES:

    6. En relación con la contabilidad, los libros de comercio, los actos de los administradores y lacorrespondencia, con base en el resultado y en el alcance de mis pruebas, conceptúo que laFUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA:- Ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y a la técnica contable;- Ha dado cumplimiento a lo dispuesto por la Superintendencia de Salud, con respecto a las

    normas e instrucciones impartidas.- Las directrices de la Circular Externa 00009 del 21 de abril de 2016, con respecto a la

    implementación y adopción del SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo en el Lavadode Activos y Financiación del Terrorismo) a personas naturales o jurídicas que hacen partede los agentes del sistema de SGSSS, vigilados por la Superintendencia Nacional de Salud,entre ellos, las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), públicas y privadas de los grupos C1,C2 y D1, definidos en la Circular Externa 018 de septiembre de 2015. En atención a dichaCircular, la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA, se hayaclasificada en la categoría C1 y en consecuencia quedó inmersa para implementar esterequerimiento, el cual ha venido cumpliendo durante el año 2017 con el envío oportuno delos reportes a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), por parte del Oficial deCumplimiento.

    - Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores de la entidad, seajustan a las disposiciones que regulan la actividad, a los estatutos y a las decisiones de laAsamblea General Ordinaria de Miembros de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DECANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA;

    - La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y registro demiembros de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA, en su caso,se llevan y se conservan de manera adecuada.

    - Dio cumplimiento a:- La implementación normativa del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

    – Decreto 1072 de 2015, modificado por el Decreto 52 del 12 de enero de 2016, y finalmente

  • 34

    la transición de la implementación del SG-SST demarcada por la Resolución 1111 del 27 demarzo de 2017, que ordenó implementar los estándares mínimos del SG-SST.

    - La Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1074 de 2015 relacionado con la Protección de Datos.

    7. La FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA, ha observado medidasadecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de tercerosque pueden estar en su poder. Los asuntos relacionados con el Control Interno fueron expuestosen su debida oportunidad por la Revisoría Fiscal a la Administración.

    8. En relación con los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, en atención de lo dispuestoen el artículo 11 del Decreto 1406 de 1999, y con base en el resultado de mis pruebaspracticadas, hago constar que la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICAVIDA durante el ejercicio económico de 2017, presentó oportuna y correctamente lainformación requerida en las autoliquidaciones de aportes al Sistema y no se encuentra en morapor concepto de aportes al mismo.

    9. Revisado el Informe de Gestión presentado por la Administración, correspondiente al ejerciciode 2017, hallé que el mismo se ajusta a los requerimientos de ley, contiene una exposición sobrela evolución de los negocios y la situación jurídica, económica y administrativa de la Cooperativae incluye la manifestación sobre el estado de cumplimiento de las normas de propiedadintelectual y derechos de autor, y, en mi opinión, concuerda debidamente con los respectivosEstados Financieros preparados por la Administración para el mismo período.

    10. Manifiesto que mi Dictamen está libre de reservas o salvedades sobre la razonabilidad de losestados financieros al 31 de diciembre de 2017, y expreso que no tengo conocimiento deeventos o situaciones que en el inmediato futuro puedan modificarlos o que afecten la buenamarcha de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DE CANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA.

    Atentamente,

    JOHN DAIRO ACEVEDO FRANCO

    Revisor Fiscal Designado de ACI INTEGRALES E.C.

    TP 19591 – T

  • 35

    Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida

    Estados Financieros - Cierre al 31 de diciembre de 2017 y 2016

  • 36

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

  • 41

  • 42

    Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida

    Notas Estados Financieros - Cierre al 31 de diciembre de 2017 y 2016

    1. ENTIDAD REPORTANTE

    La Fundación Colombiana de Cancerología " CLINICA VIDA” tiene domicilio en laciudad de Medellín, está sometida a la vigilancia y control de la Superintendenciade Salud. Obtuvo su personería jurídica por medio de la resolución 2195 del 16 deoctubre de 1991, emanada de la gobernación de Antioquia y publicada en la gacetadepartamental. Es una entidad sin ánimo de lucro y tiene por objeto principal,efectuar toda clase de actividades médicas y paramédicas, en el campo comercial,investigativo y humanístico, desarrollado principalmente en el área del cáncer y sustratamientos.

    2. PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES

    De conformidad con el decreto 2649 de 1993, y demás normas contables y fiscalesque le son concordantes, la clínica emplea los siguientes principios y prácticascontables en la preparación y Presentación de sus estados financieros.

    UNIDAD DE MEDIDA: La moneda utilizada por la empresa para registrar lastransacciones efectuadas en reconocimiento de los hechos económicos, es el pesoColombiano.

    Para efectos de presentación de los estados financieros y sus notas se muestranpesos.

    PERIODO CONTABLE: La entidad hace corte de sus cuentas para preparar ydifundir los estados financieros de propósito general a diciembre 31 de cada año;además, para fines administrativos presenta estados financieros de periodointermedio con cortes mensuales.

    INVENTARIOS: Los inventarios se registraron por el sistema de inventariopermanente y se valorizan por el método de costo promedio ponderado.

    PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: Representan los bienes duraderos o decarácter permanente que están siendo empleados en las actividades de generaciónde ingreso de la institución. Por definición no están destinados para la venta en el

  • 43

    curso normal del negocio y su vida útil excede del año. Todos los activos seencuentran asegurados de acuerdo a un análisis de primas y valores de reposición,se registran por su costo de adquisición más las adiciones y mejoras que prolonguensu vida útil.

    DEPRECIACION: La depreciación consiste en el desgaste de los bienes utilizadosen la producción de la renta y se distribuye de acuerdo al centro de costos donde elbien es utilizado. El cálculo de la depreciación depende del tipo de activo, del áreaque lo utiliza y de los turnos en que el equipo es usado durante el día, tal como sedescribe a continuación.Por línea recta se deprecian las Edificaciones, la maquinaria y equipo, equipo deoficina, equipo de cómputo y comunicaciones, utilizando las siguientes tasasanuales:

    Edificaciones 5%Maquinaria y equipo 10%Equipo de Oficina 10%Equipo de cómputo y comunicaciones 20%

    DIFERIDOS: La fundación registra como gastos pagados por anticipado y cargosdiferidos, las erogaciones que se amortizan en el periodo en el que se reciben losservicios o se causan los costos que tienen relación de causalidad con los ingresosfuturos.

    INTANGIBLES: Constituido por el software operativo de Servinte S.A, licenciasadquiridas con su soporte legal. Estas partidas vienen generando amortizaciónmensualmente.

    VALORIZACIONES: Se registra como valorización, la diferencia entre el valor netoajustado de: maquinaria y equipo, equipo de cómputo y comunicaciones y equipomédico-científico y el valor de los avalúos técnicos. De acuerdo al decreto 2649 de1993, estos avalúos deben realizarse mínimo cada tres años, razón por la cualprocedimos a su realización.

    CAUSACION: El sistema contable de la clínica vida es de causación, por lo tanto lacontabilidad registra hechos económicos reconocidos en el periodo en que sucede.

    RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS: Los ingresosoperacionales y los no operacionales tales como rendimientos financieros,recuperaciones y otros diversos, se reconocen en el mes que se originan; los costosy gastos se registran con base en el método de causación.

  • 44

    IMPORTANCIA RELATIVA: El reconocimiento y presentación de los hechoseconómicos se hace de acuerdo a su importancia relativa.Un hecho económico es importante, cuando debido a su naturaleza o cuantía, suconocimiento o desconocimiento y teniendo en cuenta las circunstancias, puedealterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de lainformación.

    - No existieron hechos en los estados financieros y sus notas no revelados, quepudieran alterar significativamente las decisiones de los usuarios de la información.

    OBLIGACIONES FINANCIERAS: Representa la parte corriente los pagarés,sobregiros bancarios y tarjetas de crédito al 31 de diciembre de 2017.

    PROVEEDORES Y CUENTAS POR PAGAR: Son los valores pendientes de pagoal cierre del periodo contable.

    IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS: Por ser una fundación y por ende entidadsin ánimo de lucro con su actividad principal en el área de la salud, se clasificadentro de los entes del régimen tributario especial a nivel de impuesto de renta y seencuentra inscrita como declarante del impuesto de industria y comercio, comoagente retenedor de retención en la fuente y es responsable del impuesto a lasventas luego de actualizar el RUT por iniciar la generación de ingresos víaINVESTIGACIÓN y Arrendamientos.

    OBLIGACIONES LABORALES: Las obligaciones laborales son ajustadas al cierredel ejercicio, con base en lo dispuesto por las normas legales vigentes.

    PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES: Se registran las operaciones que estánpendientes de soporte legalmente aceptados para ser tomados como costos odeducciones, pero constituyen hechos reales.

    OTROS PASIVOS: Refleja las cuantías consignadas por los clientes que no hansido plenamente identificadas a la fecha de cierre, y no se han podido descargar decartera por la ausencia de soportes.

    PATRIMONIO: De acuerdo a la resolución 1474 del 23 de octubre de 2009, emitidapor la Superintendencia de Salud, durante el 2011 se llevó a cabo la adición alFondo Social del saldo de la cuenta de revalorización del patrimonio.

    CUENTAS DE ORDEN: Corresponden principalmente a las cuentas de ordendeudoras y de orden acreedoras, en ellas se registran rubros tales como: saldos porpagar de los bienes recibidos en leasing según estado de cuenta suministrado porel Helm Bank (compañía de leasing), los activos totalmente depreciados, las

  • 45

    diferencias entre el patrimonio contable y fiscal y entre la utilidad contable y fiscal,el ajuste por inflación acumulado de las cuentas de balance, y todos aquelloscambios que obedecen a disposiciones contempladas en las asambleas demiembros o a prescripciones de organismos de control y que deben cumplir lasformalidades legales establecidas, registrarse en el periodo en que ocurren y en lascuentas apropiadas.

    ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO: Refleja todas las variaciones delpatrimonio, entre las cuales están las ocasionadas por movimientos de reservas, deutilidades, donaciones, entre otras. Esto en virtud de mandatos de la asamblea odisposiciones legales de los organismos de control.

    ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA: Refleja el montoacumulado de los recursos provistos a lo largo del periodo y su utilización, sinimportar si el efectivo y otros componentes del capital de trabajo están directamenteafectados, así como la generación y utilización de otros recursos diferentes a los delas operaciones.

    ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO: Presenta un detalle del efectivo recibido ypagado a lo largo del periodo, clasificado por actividades de operación, de inversióny de financiación.

    ACTIVOS

    3. DISPONIBLESe tiene como política el mantener los recursos disponibles para el pago de lasobligaciones con los proveedores y los gastos operativos. Los recursos que excedanse colocan en inversiones temporales.El siguiente es el detalle de los saldos del disponible comparados en los años 2017y 2016.

    DISPONIBLE 2017 2016 $ VAR % VARCaja 6.312.150 5.501.036 811.114 15Bancos 1.749.763.889 1.013.572.164 736.191.725 73Cuentas de Ahorro 81.260.730 16.413.188 64.847.542 395TOTAL 1.837.336.769 1.035.486.388 801.850.381 77

    4. INVERSIONESEl saldo es producto de la cartera colectiva del Helm Bank, tanto en 2017 como en2016:

  • 46

    INVERSIONES 2017 2016 $ VAR % VARDerechos Fiduciarios 632.120.473 101.145.230530.975.243 525TOTAL 632.120.473 101.145.230530.975.243 525

    5. DEUDORESRefleja el saldo adeudado a la compañía por sus clientes, por anticipos aproveedores, a contratistas, anticipo de impuestos, cuentas por cobrar atrabajadores y otras cuentas por cobrar, que se esperan recuperar en el corto plazo.

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la cuenta de deudores estuvo compuesta por:

    DEUDORES 2017 2016 $ VAR % VARClientes 27.333.253.94532.332.827.836 -4.499.573.891 -15Anticipos 115.080.772 26.655.904 88.824.868 332Ingresos por cobrar 1.359.783.077 1.608.022.200 -248.239.123 -15Anticipo de impuestosretención, industria ycomercio

    85.182.373 76.177.583 9.004.890 12

    Otros ( CXC trabajadores) 26.707.559 14.925.303 -11.782.256 -44Prestamos de Medicamentos 618.342 461.750 -156.592 -25Otras cuentas por cobrar 12.600.244 669.971 -11.930.273 -95Menos Provisión Cartera -1.677.222.416 -2.138.991.180 -461.768.763 0TOTAL DEUDORES 27.256.003.89631.920.749.267 -4.664.745.371 -15

    PROVISION DE CARTERASe tomó como base la cartera mayor a 360 días y de acuerdo al riesgo de cadacliente se calculó una provisión individual para cada cliente.13990505 PROVISION DE CARTERA

    NIT PROVISION DE CARTERA VALOR

    1035005280 Ramírez Alejandro león -10.8331145226559 valencia Urrutia lea chisteen -19.2584000 particulares 29.906800088702 EPS y medicina propagada suramericana S.A.. -178.277.386

    800106339 Col medica medicina propagada S.A.. -3.224.434800130907 Salud total EPS-s S.A. -147.074.374800140949 Cafesalud EPS -396.920.024800249241 Cooperativa de desarrollo integral coosalud -18.925.960

    800250119 Saludcoop EPS -283.856.545800251440 Entidad promotora de salud sanitas S.A.. -3.645.563

  • 47

    805000427 Coomeva EPS -111.632.753805001157 Servicio occidental de salud S.A.. s.o.s. -17.987.807805009741 Coomeva medicina propagada -5.242.478830009783 Cruz blanca EPS S.A.. -58.029.753830113831 Aliansalud EPS -2.487.634860002183 Axa Colpatria seguros de vida S.A.. -1.580.500860002400 La previsora S.A. compañía de seguros -6.109.024860027404 Allianz seguros de vida S.A. -16.766.596860078828 Compañía de medicina propagada col sanitas S.A.. -1.192.182

    890900286 Departamento de Antioquia -185.424.868890900841 Caja de Compensación familiar de Antioquia Comfama -3.053.438

    890903790 Compañía suramericana de seguros -44.573.941890904996 Empresas públicas de Medellín E.S.P 0890984156 centro de investigaciones médicas de Antioquia cima -15.562.032

    891700037 Mapfre seguros generales de Colombia S.A. -1.399.730

    900156264 Nueva EPS S.A.. -26.749.507900178724 Medplus medicina propagada S.A. -1.983.684900200435 Cardif Colombia seguros generales S.A.. -2.410.492

    900604350 Alianza Medellín Antioquia EPS S.A.S. -86.482.964900640334 Axa Colpatria medicina prepaga 0900650282 Ipsuvida UT -56.628.562TOTAL -1.677.222.416

    6. INVENTARIOS

    Los inventarios de medicamentos, material quirúrgico y otros suministros, seregistran al costo y se ejerce una metodología de revisión y control, constantemente.

    Los saldos a diciembre 31 de 2017 y 2016, se detallan así:

    INVENTARIOS 2017 2016 $ VAR % VARMedicamentos 1.315.788.026 1.343.429.411 27.641.385 2Material quirúrgico 193.509.363 451.239.188 257.729.825 133Útiles , papelería, aseo ycafetería

    17.047.553 16.635.139 -412.414 0

    Inventarios en transito 0 0 0 0Provisión de inventarios -8.929.088 -103.866.628 -94.037.540 -94

    TOTAL INVENTARIO 1.516.515.854 1.707.437.110 -190.921.256 -11

  • 48

    7. DIFERIDOSLos siguientes saldos de la cuenta de pagos anticipados al 31 de diciembre de 2017y 2016 fueron:

    GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO 2017 2016 $ VAR % VARGastos pagados por anticipado 150.167.896184.705.632 34.537.736 -19

    TOTAL GASTOS POR ANTICIPADO 150.167.896184.705.632 34.537.736 -19

    8. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

    Sus saldos en 2017 y 2016 son los siguientes:

    PROPIEDAD PLANTA YEQUIPO

    2017 2016 $ VAR %VAR

    Terreno 2.407.067 2.407.067 0 0Construcciones en curso 0 0 0 0Construcciones y Edificaciones 19.051.825 19.051.825 0 0Maquinaria y equipo 558.473.108 442.312.629 116.160.479 20Equipo de oficina 254.662.063 253.097.213 1.564.850 0Equipo de Cómputo ycomunicaciones

    1.040.076.287 1.035.161.687 4.914.600 0

    Maquinaria y equipo Médico-científico

    1.139.647.720

    1.133.046.134 6.601.586 0

    En Transito 0 0 0 0Menos Depreciaciónacumulada

    2.405.555.062 2.227.968.294 177.586.768 7

    TOTAL PROPIEDAD PLANTAY EQUIPO

    608.763.007 657.108.261 -48.345.254 -7

    9. OTROS ACTIVOS

    Refleja los cargos diferidos como: mejoras en propiedad ajena (proyectohospitalario clínica vida) , programas para cómputo e instrumental quirúrgico.Este valor corresponde de todos los dineros pendientes por amortizar que la clínicainvirtió para todo el montaje de la nueva sede hospitalaria en la cual incluye loshonorarios y remodelaciones de la antigua clínica prado, y que se empezaron aamortizar a partir del mes de Enero de 2016 después de ser aprobado por juntadirectiva, y partir de enero de 2017 se amplió el plazo de la Amortización del

  • 49

    proyecto prado A 10 años por el cambio del nuevo plazo para terminar el contratode arrendamiento de la sede hospitalaria.

    Así se detalla:

    DIFERIDOS 2017 2016 $ VAR % VARDiferidos 4.487.909.8004.964.926.668 -477.016.868

    -10

    TOTAL DIFERIDOS 4.487.909.8004.964.926.668 -477.016.868 -10

    10. INTANGIBLESLos saldos en 2017 y 2016, estaban representados por:

    INTANGIBLES 2017 2016 $ VAR %VAR

    Software 347.581.784 358.258.531 -10.676.747 -3Leasing Financiero 5.119.873.212 5.951.799.803 -831.926.591 -14TOTAL INTANGIBLES 5.467.454.996 6.310.058.334 -842.603.338 -13

    11. VALORIZACIONES

    Representa la actualización de sus avalúos técnicos, de acuerdo a lo contempladoen el decreto 2649 que establece su revisión por lo menos cada 3 años

    VALORIZACIONES 2017 2016 $ VAR % VARTOTAL VALORIZACIONES 804.209.608 804.209.805 0 0

    PASIVOS

    12. OBLIGACIONES FINANCIERAS

    El siguiente es el detalle de la cuenta de obligaciones financieras al 31 de diciembrede 2017 en comparación con el 2016:

    OBLIGACIONES FINANCIERASDE CORTO PLAZO

    2017 2016 $ VAR % VAR

    Obligaciones financieras(pagares)

    1.700.000.0022.085.101.138 -385.101.136 -18

    Tarjetas de Crédito 6.657.359 3.887.446 2.769.913 71Sobregiros Bancarios 236.658 274.559.425 -274322.767 -100Crédito Rotativo 0 0 0 0

  • 50

    Contrato ArrendamientoFinanciero (Leasing)

    1.137.455.626 01.137.455626 100

    TOTAL OBLIGACIONESFINANCIERAS

    2.844.349.6452.363.548.009 480.801.636 20

    13. PROVEEDORES

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, la cuenta de proveedores presentó lossiguientes saldos:

    PROVEEDORES 2017 2016 $ VAR %VAR

    Proveedores nacionales 11.815.763.29614.032.004.417 -2.216.241.121 -16TOTAL PROVEEDORES 11.815.763.29614.032.004.417 -2.216.241.121 -16

    14. CUENTAS POR PAGAR

    Refleja los valores adeudados por concepto de costos y gastos por pagar,retenciones en la fuente, aportes de nómina y acreedores varios.

    La fundación tiene a sus empleados cubiertos con el nuevo régimen de seguridadsocial (ley 100 de 1993), y cubre sus obligaciones a través del pago de aportes,mediante planilla única a las entidades prestadoras de estos servicios en lostérminos y condiciones contempladas en la ley.

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los saldos de las cuentas por pagar estabancompuestas por:

    CUENTAS POR PAGAR 2017 2016 $ VAR %VAR

    Costos y gastos por pagar 1.204.467.4141.179.952.785 24.514.629 2Retención en la fuente por pagar 173.602.899 167.822.537 5.780.362 3Retenciones y aportes de nomina 564.108.482 389.986.503174.121.979 45TOTAL CUENTAS POR PAGAR 1.942.178.7951.737.761.825204.416.970 12

    15. IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS

    Los saldos de Impuestos, gravámenes y tasas para los años 2017 y 2016, fueron:

    IMPUESTOS, GRAVAMENES Y TASAS 2017 2016 $ VAR % VARImpuestos gravámenes y tasas (IVA) 771.000 3.502.003 -2.731.003 -100

  • 51

    TOTAL DE RENTA VIGENCIACORRIENTE

    771.000 3.502.003 -2.731.003 -100

    16. OBLIGACIONES LABORALES

    Con relación a las obligaciones laborales con corte a diciembre 31 de 2017, seencuentran totalmente consolidadas todas las prestaciones sociales y por cada unode los empleados según informe preparado por el departamento de talento humanode la clínica. Su comparación con los saldos en 2016, mostraron las siguientesvariaciones.

    OBLIGACIONESLABORALES

    2017 2016 $ VAR %VAR

    Nomina por pagar 0 0 0 0Cesantías 726.923.491 578.691.786 148.231.705 26Intereses de cesantías 82.016.467 57.125.329 24.891.138 44Vacaciones 386.127.314 304.615.777 81.511.537 27Prima de vacaciones 75.529.609 81.023.895 -5.494.286 -7TOTAL SALARIOS YPRESTACIONESSOCIALES

    1.270.596.881 1.021.456.787 249.140.094 24

    17. PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

    Se registran las operaciones que están pendientes de soporte legalmenteaceptados, para ser tomados como costos o deducciones, pero constituyen hechosreales.

    Los saldos en esta cuenta a diciembre 31 de 2017 y 2016, se discrimina así:

    PASIVOS ESTIMADOS YPROVISIONES

    2017 2016 $ VAR %VAR

    Otras provisiones para costos ygastos

    376.186.839181.800.728194.386.111 52

    Para contingencias (UGPP) 0 0 0 0TOTAL PROVISIONES PARACOSTOS Y GASTOS

    376.186.839181.800.728194.386.111 52

    18. OTROS PASIVOS

    Está compuesta a diciembre 31 de 2017, por consignaciones y transferenciaselectrónicas efectuadas por entidades y particulares. Se maneja como anticipos porprestación de servicios de salud dado que al cierre del periodo no se pudieron

  • 52

    identificar y no se pudo realizar el correspondiente asiento de cruce de cartera. Encomparación con el 2016, se detallan, así:

    OTROS PASIVOS 2017 2016 $ VAR % VARAnticipos Entidades 75.010.17399.172.571 -24.162.398 -32TOTAL ANTICIPOS 75.010.17399.172.571 -24.162.398 -32

    19. PATRIMONIO

    El patrimonio de la fundación está representado en el dinero aportado por losmiembros fundadores con el ánimo de proveer los recursos para el desarrollo de laactividad, superávit por donaciones, por valorizaciones, efectos de ajustes porinflación correspondientes al año 2006 y anteriores y por los excedentes que sevienen capitalizando, por disposición de la asamblea, en cumplimiento del objetosocial.

    Como se expresó anteriormente, la resolución 1474 del 23 de octubre de 2009,emitida por la Superintendencia Nacional de Salud por la cual se rige el nuevo plande cuentas para las IPS privadas considero lo siguiente: “El valor reflejado en lacuenta Revalorización del Patrimonio a diciembre 31 de 2009, deberá serobjeto de capitalización, previo el cumplimiento de los requisitos exigidos porla ley para este proceso, cuyo hecho económico se deberá reconocer a mástardar al cierre de marzo 31 de 2010”.

    El saldo del patrimonio para los años 2017 y 2016 estaba constituido de la siguientemanera:

    PATRIMONIO 2017 2016 $ VAR %VA

    RFondo Social 551.615.102 551.615.102 0 0TOTAL FONDO SOCIAL 551.615.102 551.615.102 0 0Superávit de capital 93.705.102 87.605.102 6.100.000 7TOTAL SUPERAVIT 93.702.102 87.605.102 6.100.000 7Reservas Ocasionales 168.931.576 168.931.576 0 0TOTAL RESERVAS 168.931.576 168.931.576 0 0Revalorización de Patrimonio 0 0 0 0TOTAL AJUSTES PORINFLACION

    0 0 0 0

  • 53

    UTILIDADES: 0 0 0 0Del Ejercicio 101.735.534 -4.590.326.069 4.692.061.603 0Acumuladas 8.768.344.221 13.358.670.290 -4.590.326.069 -34TOTAL UTILIDADES 8.870.079.755 8.768.344.221 101.735.534 0Superávit porvalorizaciones

    804.209.805 804.209.805 0 0

    TOTALVALORIZACIONES

    804.209.805 804.209.805 0 0

    TOTAL PATRIMONIO 10.488.541.185 10.380.705.651 107.835.534 0

    ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO 2017 - 2016

    21. INGRESOS OPERACIONALES

    Los ingresos en el año 2017, tuvieron un incremento de $ 7.115.431.599 millonesde pesos, en un porcentaje de 12% producto de la apertura de la nueva sedehospitalaria.

    INGRESOSOPERACIONALES

    2017 2016 $ VAR %VAR

    Urgencias 1.047.674.648 443.554.328 604.120.320 136Consulta Externa 1.379.719.123 1.666.301.866 -286.582.763 -17Hospitalización 14.737.500.09812.653.536.673 2.083.963.425 16Cirugía 18.998.158.57515.584.112.549 3.414.046.026 22Apoyo Diagnostico 1.925.351.687 2.113.132.703 -187.781.016 -9Apoyo Terapéutico 30.353.614.15028.543.771.201 1.809.842.949 6Otras actividadesrelacionadas salud Humana

    453.151.734 362.219.028 90.932.706 25

    Sub total ingresos 68.895.170.01561.366.628.368 7.528.541.647 12Devoluciones, Rebajas yDescuentos

    413.235.618 125.570 413.110.048 100

    TOTAL INGRESOSOPERACIONALES

    68.481.934.39761.366.502.798 7.115.431.599 12

    22. COSTOS DEL SERVICIOS

    Los saldos del costo de ventas para el 2017 y 2016, se presentan de la siguientemanera:

  • 54

    COSTOS POR PRESTACIONDE SERVICIOS

    2017 2016 $ VAR %VAR

    Urgencias 2.122.497.493

    890.573.138 1.231.924.355 138

    Consulta externa 2.087.534.679 2.223.393.692 -135.859.013 -6Hospitalización 13.706.798.666 13.983.403.117 -276.604.451 -2Cirugía 15.798.534.288 14.869.349.338 929.184.950 6Apoyo Diagnostico 259.032.693 956.410.515 -697.377.822 -73Apoyo Terapéutico 25.167.459.904 24.721.560.316 445.899.585 2Otras actividadesrelacionadas salud humana

    463.846.489 129.890.398 333.956.091 257

    TOTAL COSTOS 59.605.704.209 57.774.580.514 1.831.123.695 3

    23. GASTOS DE OPERACIÓN

    El siguiente es el detalle de los gastos de operación al 31 de diciembre tanto de2017 como de 2016:

    GASTOS OPERACIONALESDE ADMINISTRACION

    2017 2016 $ VAR %VAR

    De Personal 3.491.367.8182.911.263.352 580.104.466 20Honorarios 547.827.919 380.328.700 167.499.219 44Impuestos 996.823 12.397.730 -11.400.907 0Arrendamientos 587.389.465 556.073.966 31.315.499 6Seguros 60.675.406 46.189.963 14.485.442 30Servicios 309.329.839 406.375.838 -97.045.999 -24Legales 18.395.578 21.471.721 -3.076.143 -14Mantenimientos y reparaciones 160.371.087 167.346.786 6.975.697 -4Adecuaciones instalacionespropiedad Ajena

    0 119.400 -119.400 0

    Gastos de viaje 5.840.170 8.422.521 2.582.351 -31Depreciaciones 115.313.349 123.394.596 -8.081.247 -7Amortizaciones 141.215.460 48.578.626 92.636.834 191Diversos 547.998.299 530.363.545 17.634.752 3Provisiones cartera 0 158.642.458 158.642.458 0Provisiones inventarios 0 0 0 0TOTAL GASTOS DEADMINISTRACION

    5.986.721.2135.370.969.203 615.752.007 11

  • 55

    GASTOS OPERACIONALESDE VENTAS

    2017 2016 $ VAR %VAR

    Gastos de personal 278.096.767 300.875.791 -22.779.024 -8Honorarios 0 0 0 0Impuestos 0 0 0 0Seguros 0 1.194.581 -1.194.581 0Servicios 802.601 1.596.637 -794.036 -50Legales 0 0 0 0Mantenimientos y reparaciones 0 0 0 0Diversos 0 0 0 0Provisión cuentas por cobrar 0 0 0 0TOTAL GASTOS DE VENTAS 278.899.368 303.667.009 -24.767.641 -8

    24. OTROS INGRESOS Y GASTOS

    Los saldos de Ingresos y Gastos No Operacionales al 31 de diciembre de 2017 y2016, fueron los siguientes y se detallan sus variaciones:Los gastos financieros tuvieron un incremento de $ 447.755.959 millones de pesosen un porcentaje de 14%; producto de pago de los intereses de los equiposadquiridos en leasing y el pago de intereses de créditos que se necesitaron para lafinanciación de la entrada en operación de la nueva sede hospitalaria y la operaciónnormal de la clínica.

    OTROS INGRESOS 2017 2016 $ VAR %VAR

    Rendimientos financieros 2.141.498.173 262.640.9811.878.857.192 715Arrendamientos 12.956.659 14.513.347 -1.1556.688 -11Recuperaciones 69.742.395 400.780.828 -331.038.433 -83Incapacidades 144.217.101 134.452.261 9.764.840 7Diversos 73.874.620 117.536.542 -43.661.922 -37TOTAL INGRESOS 2.442.288.948 929.923.9591.512.364.989 163

    OTROS EGRESOS 2017 2016 $ VAR %VAR

    Financieros Intereses 3.714.893.9263.267.137.967 447.755.959 14Otros Gastos Financieros 36.587.141 149.896.444 -113.309.303 -76Otros gastos no Operacionales 1.199.681.954 2.270.6861.197.411.26852733TOTAL NO OPERACIONALES 4.951.163.0213.419.305.0971.531.857.924 45

  • 56

    25. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

    Al 31 de diciembre de 2017 y 2016, los saldos del impuesto de renta y complementarios fueron:

    IMPUESTO DE RENTA YCOMPLEMENTARIOS

    2017 2016 $ VAR % VAR

    Impuesto de Renta 0 18.304.000 -18.304.000 -100TOTAL IMPUESTO DE RENTA 0 18.304.000 -18.304.000 -100

  • 57

    Fundación Colombiana de Cancerología Clínica Vida

    ESTADOS FINANCIEROS NIIF - Cierre al 31 de diciembre de 2017 y 2016

  • 58

  • 59

  • 60

  • 61

    3. Agradecimiento

    En nombre de la administración de la FUNDACIÓN COLOMBIANA DECANCEROLOGÍA – CLÍNICA VIDA y todo el personal, queremos darle las graciasa la Junta Directiva, por el decidido apoyo brindado en los procesos emprendidosdurante el año 2017 y sus valiosos aportes. Su permanente participación yacompañamiento en los procesos de la Fundación, dan cuenta de la confianza enla Institución y su administración.Gracias a nuestros colaboradores que entregaron su experiencia, compromiso,eficiencia y su deseo de ser siempre mejores. Sin ellos no sería posible cumplir lasmetas y es con ellos que ahora compartimos responsabilidades de continuocrecimiento, consolidando así una Fundación con principios claros como la atencióncálida, amable y con vocación de servicio. Todo esto es y será siempre elcomponente fundamental de los logros obtenidos y la base de nuestros retos ycompromisos.

    Muchas gracias,

    FRANCISCO JAVIER LOZANO OLAYA

    Gerente General