Fundamentación Historica de La Prevención y Atención Temprana

  • Upload
    yusley

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe

Citation preview

  • Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la Educacin superior

    Universidad pedaggica experimental libertadorInstituto de mejoramiento profesional del magisterio

    San Cristbal ncleo Tchira

    Fundamentacin Histrica de la Prevencin yAtencin Temprana

    Autor:Velazco Mengual, Yusley MayrC.I 16.610.619Tutor: Lcda. Virgilia SalasAsignatura: Prevencin y Atencin Temprana

    San Cristbal, abril del 2015

  • Cuando hablamos de la prevencin y atencin temprana en nios, para

    algunos es algo nuevo pero realmente esta intervencin surgi a partir de los aos

    sesenta en los Estados Unidos, pero aqu en Venezuela lleva practicndose por casi 40

    aos donde inicio por primera vez en la Maternidad Concepcin Palacios y el

    programa llevo el nombre de "Unidad de Deteccin Precoz" de ah surge los Centros

    de Desarrollo Infantil CDI, poco a poco fueron surgiendo a nivel nacional en nuestro

    estado se encuentra ubicado en la ciudad de San Cristbal sector la Castra y es el

    Centro de Desarrollo Infantil N 22. En estos centros se aborda la atencin temprana

    del nio y nia de 0 a 4 aos de edad.

    Que tan importante es la atencin temprana en los nios y nias pues los

    cuidados deben ser no solo al momento post-natal si no tambin pre-natal, pues hay

    un alto porcentaje que los problemas que causan en los nios son al momento de la

    gestacin que ocurre por varias circunstancias como pueden ser: a) mala

    alimentacin. b) pocos cuidados mdicos. c) fumar o consumir licor. d) malos

    cuidados fsicos. e) estrs o depresin. f) trabajos forzados. g) consumo de drogas.

    Entre otros.

    Anteriormente se hablaba de que la mayora de los nios especiales son del

    campo por el poco conocimientos de las personas en los cuidados pre- y post natal,

    los malos cuidados recibidos durante la gestacin, y al momento del alumbramiento

    que no tenan buenos cuidados mdicos por la lejana del caso, incluso no los

    llevaban al CDI porque no tenan los recursos econmicos para el traslado, pero

    actualmente estamos viviendo circunstancias diferentes pues no solo se ven nios

    especiales en los campos o hijos de personas mayores, pues la situacin del pas

    conlleva a que los problemas se incrementen tanto social, biolgico y ambiental.

    Social:

    Nias de 12 aos quedando embarazadas donde aun estn sus rganos

    reproductores pequeos como para traer un bebe al mundo.

  • El alto costo de la vida no les permite asistir a controles prenatales, el

    consumo de medicamentos para tener un buen embarazo y la mala

    alimentacin que llevan en ese tiempo.

    Actualmente la mayora de las parejas que tienen una familia

    numerosa no poseen trabajos fijos esto implica malos cuidados

    postnatales.

    Biolgico:

    Enfermedades preexistentes en los padres y que no son tratadas a

    tiempo para evitar que por medio de la gestacin sean trasmitidas al

    bebe.

    Problemas de discapacidad o retardo mental en algunos de los padres.

    Complicaciones al momento del parto.

    Ambiental:

    Factores contaminantes cerca del lugar de residencia o de trabajo,

    como botaderos de basura, qumicos, fertilizantes.

    Trabajos forzados.

    De acuerdo a lo antes mencionado, por ello es importante la prevencin que

    los padres del futuro nio o nio tengan para evitar cualquier riesgo que puedan tener

    a lo largo de los 9 meses de gestacin y justo al momento de nacer pues a veces por

    complicaciones en el parto tambin surgen problemas que sern reflejados en el nio

    ms adelante como hipoxia cerebral, hipoacusia, entre otros.

    Pero lo importante de todo esto es la atencin temprana adecuada para cada

    caso que se presente con el nio, junto a l se deber trabajar con los padres y

    familiares ms cercanos pues ellos son fundamentales en el desarrollo del nio, en

    algunos casos los padres se niegan a que el nio tiene algn problema y no es llevado

  • a tiempo para que sea tratado y que el equipo mdico de trabajo tengan las mejores

    estrategias para el caso.

    MacCourtney (2013) Todos los seres humanos comenzamos a

    aprender desde el momento en que nacemos. Durante los primeros

    aos de vida, es cuando el cerebro est en su mximo potencial de

    maduracin, y por ende se debe aprovechar para estimularlo desde

    temprana edad. El aprendizaje en edad temprana promover el

    desarrollo del nio(a).

    En relacin a los conocimientos previos la autora se afianza en los estudios

    realizados por Jean Piaget (1985) y Rodrguez, J.M. (2000); para producir este

    concepto, en el cual podemos deducir que la mejor etapa del aprendizaje del

    individuo es en sus primeros aos de vida, pues ellos son como esponjas que

    absorben los conocimientos, que aprenden por los espejos y los modelos que se les

    den, y este aprendizaje ser ms significativo y quedara para ser utilizado a lo largo

    de su vida, por ello la gran importancia de la atencin temprana para cualquier

    problema que el nio posea, pues ser ms fcil el abordaje al problema que el posea

    y de ah se idearan tcnicas, mtodos y estrategias para ser trabajados.

    A lo largo de estos casi 40 aos la Prevencin y la Atencin Temprana del

    Nio, ah tenido un papel fundamental, pero falta ms apoyo, mas programas de

    ayuda hacia los padres que tengan nios con dificultades cualquiera que sea el caso.

    Dar herramientas de prevencin, tips de los cuidados que se deben tener antes,

    durante y despus del parto, facilitarle las escalas de evolucin del bebe para as

    tener un instrumento por el cual guiarse y darse cuenta si algo est pasando con el

    desarrollo del infante en cualquier rea.

  • Referencia

    http://www.ciegc.org.ve/aula/file.php?file=

    %2F325%2FFundacion_Paso_a_Paso_Normativa_legal_venezolana_y_disca

    pacidad_Atencion_Integral_Temprana.htm

    La Importancia del Aprendizaje en Edad Temprana, por MSc. Carolina

    MacCourtney fuente: http://www.contigosalud.com/la-importancia-del-

    aprendizaje-en-edad-temprana

    La Importancia del Aprendizaje en Edad Temprana, por MSc. Carolina MacCourtney fuente: http://www.contigosalud.com/la-importancia-del-aprendizaje-en-edad-temprana