9
Página 1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HUMANIDADES 1.CONCEPTUALIZACIÓN DE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA “Una investigación determinada puede verificar la aplicabilidad de una teoría a una situación particular, extender la teoría a nuevos campos, o puede dar por resultado la exposición y reformulación de esa Teoría”.Robert, Travers, (1979) Contando con el planteamiento del problema, que es la primera parte de la investigación emprendida, ahora corresponde dar sustento teórico a la investigación y no a la problemática de donde surge ( Mario ,Tamayo Tamayo, 1985 ). A esta parte que estamos examinando también, se le conoce, como Marco Teórico, Marco de Referencia o Fundamentación Teórica. En el presente Modulo preferimos llamarlo Fundamentación Teórica, pero denominarlo de una u otra forma no debe llevarnos a confusión, porque el significado es el mismo. Es la primera aclaración que hacemos. Lo que sí, va a repercutir profundamente en el investigador es el Enfoque que se adopte en la fundamentación teórica, para imprimirle mayor o menor rigor científico a la investigación. En efecto, una vez que se ha identificado el problema, el siguiente paso que da el investigador es revisar la literatura científica relevante que le permitirá: Evaluar la planificación de la investigación Conocer las supuestos (teóricos) que subyacen el tema o área que se esta investigando. Verificar si se ha elegido un tópico trascendente Conocer en que estado nos encontramos en la investigación

Fundamentación Teórica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

científica

Citation preview

Pgina7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGODEPARTAMENTO ACADMICO DE HUMANIDADES

1.CONCEPTUALIZACIN DE FUNDAMENTACIN TERICA

Una investigacin determinada puede verificar la aplicabilidad de una teora a una situacin particular, extender la teora a nuevos campos, o puede dar por resultado la exposicin y reformulacin de esa Teora.Robert, Travers, (1979)

Contando con el planteamiento del problema, que es la primera parte de la investigacin emprendida, ahora corresponde dar sustento terico a la investigacin y no a la problemtica de donde surge ( Mario ,Tamayo Tamayo, 1985 ).

A esta parte que estamos examinando tambin, se le conoce, como Marco Terico, Marco de Referencia o Fundamentacin Terica. En el presente Modulo preferimos llamarlo Fundamentacin Terica, pero denominarlo de una u otra forma no debe llevarnos a confusin, porque el significado es el mismo. Es la primera aclaracin que hacemos.

Lo que s, va a repercutir profundamente en el investigador es el Enfoque que se adopte en la fundamentacin terica, para imprimirle mayor o menor rigor cientfico a la investigacin.

En efecto, una vez que se ha identificado el problema, el siguiente paso que da el investigador es revisar la literatura cientfica relevante que le permitir:

Evaluar la planificacin de la investigacin Conocer las supuestos (tericos) que subyacen el tema o rea que se esta investigando. Verificar si se ha elegido un tpico trascendente Conocer en que estado nos encontramos en la investigacin Sentir la necesidad de que la revisin de la literatura es un proceso que tiene lugar mientras dure la investigacin.

Otro aspecto, que se tiene en cuenta en esta etapa de la investigacin es el cuerpo terico en que se va sustentar el estudio:

Cuando el investigador conceptualiza una cuestin o problema, la sita en un cuerpo terico. Le revisin de la literatura le ayuda a explorar el marco conceptual de la investigacin e identifica el rea de conocimiento que el estudio intenta expandir. Justo Arnal Agustn (2001).

Abordaremos la Fundamentacin Terica haciendo un anlisis detallado de su contenido, para no caer en ambigedades, incoherencias y trivialidades.

En primer lugar, para poder comprender mejor la Fundamentacin Terica partiremos de un ejemplo :Dado el siguiente problema:

En que medida la aplicacin de un taller de habilidades sociales: expresando sentimientos, emociones y opiniones, influye en el desarrollo de la autoestima de las nias del 2do grado de educacin primaria de la I.E. parroquial Santa Magdalena Sofa, Trujillo, 2012.

Observemos la figura N 1 para poder sacar nuestras propias conclusiones:

Existe un rectngulo que dentro de l se encuentra el problema que se intenta resolver y para lograr el propsito se apela a determinadas ciencias: sociologa, psicologa, pedagoga, antropologa y lgica para que den el aporte en la solucin del problema, entonces, el recuadro es el marco, que en la investigacin se le conoce como Marco Terico. Los crculos representan a cada una de las ciencias, las que proporcionan determinados elementos que sustentan sus planteamientos y proponen alternativas en sus respectivas teoras y as poder dar solucin al problema en cuestin.

CIENCIAS

SOCIOLOGAPSICOLOGA PEDAGOGA

En que medida la aplicacin de un taller de habilidades sociales: expresando sentimientos, emociones y opiniones, influye en el desarrollo de la autoestima de las nias del 2do grado de educacion primaria nde la I.E. parroquial Santa Magdalena Sofa, Trujillo, 2014.

ANTROPOLOGALGICA

Fig N 1 : SIGNIFICADO DE MARCO TERICO

En segundo lugar, expondremos algunos elementos de anlisis para poder conceptualizar la Teora; porque mucho se confunde a la Ciencia con la Teora.

a. Ciencia, es un conjunto de conocimientos estructurados lgicamente, que provienen de la realidad objetiva y subjetiva, que se obtienen de investigaciones permanentes con la intervencin del mtodo cientfico. W. Cueva, (1995).

b. Definimos a la Teora como un conjunto de conceptos, categoras, hiptesis, leyes y principios debidamente articulados, interrelacionados, formando un cuerpo unitario dando de esta manera consistencia a la ciencia.

c. Toda ciencia se estructura en base a una o varias teoras cientficas, mientras ms preocupaciones exista por una determinada ciencia mayor ser la consistencia terica.

d. Toda Teora da consistencia, solidez a la ciencia, en consecuencia; ciencia y teora no es lo mismo, sino, ms bien debido a la Teora, la ciencia adquiere mayor rigurosidad cientfica, mayor solidez.

En tercer lugar, alcanzamos algunas definiciones de Marco Terico de autores connotados en metodologa de la investigacin cientfica; luego expondremos la nuestra:

Edwin Esteban Rivera , ( 2000), seala :...en la acepcin general, el marco terico es el conjunto de teoras que posee todo ser racional y que le permite detectar, descubrir, explicar, predecir y de algn modo controlar ciertas acciones problemticas.

Mario Tamayo Tamayo ( 1992 ) seala que:Es el marco de referencia del problema; es all donde se estructura un sistema conceptual integrado por hechos e hiptesis que deben ser compatibles entre s en relacin con la investigacin .

Ahora, ya podemos proponer el siguiente concepto de fundamentacin terica:

Es un conjunto de referentes estructurados en un sistema conceptual que posee todo investigador (sntesis de los resultados alcanzados de su propia experiencia y de la revisin de la literatura cientfica) para adoptar una posicin o corriente de opinin cientfica que le permita sustentar y justificar el problema de la investigacin iniciada.

2. FUNCIONES DE LA FUNDAMENTACIN TERICA

La fundamentacin terica de toda investigacin ya sea esta cualitativa o cuantitativa cumple las siguientes funciones:

a. Delimita el objeto de estudio (problema cientfico) dndole mayor objetividad y comodidad para resolverlo. b. Ampla la descripcin y el anlisis del problema de estudio planteado.c. Organiza los datos o hechos significativos para descubrir las relaciones de un problema con las Teoras Cientficas existentes.d. Previene errores que se han cometido en otras investigaciones cientficas.e. Orienta como debe llevarse a cabo la investigacin evitando desviaciones del planteamiento inicial de la investigacin.f. Compendia conocimientos empricos o tericos existentes para darle rigor cientfico al estudio.g. Conduce al establecimiento de hiptesis y de los objetivos para confrontarlos posteriormente con la realidad.

3. COMPONENTES DE LA FUNDAMENTACIN TERICA

Conceptualizar y considerar las funciones que cumple la fundamentacin terica no es suficiente; es necesario sealar y describir cuales son sus componentes. Se considera los siguientes:

a. Sntesis de los resultados obtenidos en la revisin de la literatura cientfica relacionado con el problema cientfico.

En esta parte se tendr en cuenta la revisin de la literatura cientfica correspondiente, presentacin organizada de los conocimientos cientficos, presentacin de investigaciones anteriores y valoracin crtica de todos los antecedentes considerados.

b. Posicin o corriente de opinin cientfica que asume el investigador que servirn como referentes tericos para la justificacin y formulacin de las hiptesis en la investigacin que se realiza.

Se presentarn los elementos tericos que van a ser empleados en el desarrollo de la investigacin , as como sus relaciones significativas que tienen.

4.PROCEDIMIENTOS PARA CONSTRUIR LA FUNDAMENTACIN TERICA

Para elaborar la fundamentacin Terica, el investigador podr seguir los siguientes procedimientos ( pautas sugeridas, y de ninguna manera podemos concebirlo como secuencia de actividades infaltables e inalterables, sino ms bien, se tienen que ir estructurando o reestructurandolos mencionados procedimientos hasta terminar con la tarea emprendida ,es decir, se aprende investigando).

Primero, Se ubicar la bibliografa especializada sobre el tpico.

Segundo. Se recoger la informacin de la literatura cientfica y de otros materiales, que pueden ser tiles en la investigacin; se extraer informacin relevante y actualizada.

Para cumplir con sta tarea el investigador tiene que valerse de ciertos instrumentos de recoleccin de informacin que pueden ser:

a. Hojas sueltas, libretas de apuntes o cuadernos en donde se organiza la informacin de acuerdo al nivel intelectual, experiencia y estilo. En muchas ocasiones, solamente l sabe lo que ha escrito y estructurado en un texto determinado, empleando colores, subrayados con signos o smbolos muy propios. Esta tcnica es libre y espontnea para emplearlo.

b. Fichas: bibliogrficas, hemerogrficas, textuales, de comentarios, etc, es la tcnica clsica de recoger informacin pertinente

c. Mapas conceptuales, mapas semnticos, mapas mentales, Uves heursticas, cuadros sinpticos y otros esquemas.

Tercero, La literatura cientfica revisada nos puede revelar en relacin al estudio que estamos realizando lo siguiente:

a. Que existe una teora completamente desarrollada, con abundante evidencia emprica y que es aplicable a nuestro problema de investigacin.

b. Que hay varias teoras que se aplican a nuestro problema de investigacin.

c. Que hay piezas y trozos de teora con apoyo emprico moderado o limitado, que sugieren variables potencialmente importante y que se aplican a nuestro problema de investigacin (generalizaciones empricas o micro teoras).

d. Que solamente existen guas an no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de investigacin (Dankhe, 1986, cita que hace Roberto Hernndez Sampiere y otros, 1997).

En efecto, con la revisin de la literatura cientfica nos permite identificar los elementos tericos, factores y aspectos necesarios para fundamentar el problema.

Cuarto, sobre la base de los elementos tericos existentes en la literatura cientfica, el investigador procede a:

a) Identificar: Las concepciones o enfoques que existen sobre el problema que uno est investigando Las leyes o categoras necesarias para entender, mas cientficamente el problema que se est investigando y que los investigadores ya las han producido.

b) Con la informacin analizada se tiene que organizar y sistematizar, implicando las siguientes tareas.

Distinguir aquella informacin que es relevante de lo que no lo es. Distinguir y ubicar la informacin a nivel terico y emprico

Quinto, Ahora corresponde determinar las categoras y conceptos del enfoque o concepcin que tiene el investigador.

Sexto, finalmente se procede a elaborar la fundamentacin terica, y para su presentacin se tendr en cuenta lo siguiente:

A. Presentar una sntesis de los resultados alcanzados en la revisin de la literatura cientfica relacionada con las variables de la investigacin.

a. Presentacin y organizacin de los conocimientos cientficos acumulados sobre el problema. Se sealan principales autores que trabajan la temtica, considerando el tiempo y el espacio.

b. Presentacin de argumentos como producto del anlisis de investigaciones anteriores que pueden ser textos, revistas cientficas. Se tiene que considerar las aproximaciones y divergencias con respecto al problema que se trata de resolver.

c. Se tiene que considerar argumentos como resultado de la crtica de todos los antecedentes sealados valorando sus aportes y sustentando las divergencias constructivas.

B. Presentar la posicin o corriente de opinin cientfica que asume el investigador ante el problema, como referentes tericos para la justificacin de la investigacin as como para la formulacin de las hiptesis y de los objetivos.

Es decir, se trata del Marco Terico en el cual se apoya (fundamenta) la investigacin iniciada.

a. Se presentan los aspectos de la teora que van a ser empleados en el desarrollo de la investigacin, as como de sus relaciones ms significativas que existen entre estos aspectos.

b. Se consideran los elementos novedosos que trata de investigar desde el punto de vista terico

La justificacin de la fundamentacin terica tiene que presentarse sin ambigedades, con claridad y coherencia necesaria para su comprensin, fuerza necesaria que necesita la investigacin cientfica y que muestre justeza de su eleccin.

6.CONDICIONES QUE DEBE REUNIR LA FUNDAMENTACIN TERICA

A continuacin sealaremos las condiciones que debe reunir toda fundamentacin terica, propuesto por Alberto Moya Obeso (1994).

A. Tiene que sustentarse en: a. La teora general (filosofa) y en el conocimiento terico-cientfico actualizado de la disciplina en que se encuentra el problema. b. El conocimiento emprico del problema.

B. Tiene que constituir (por parte del investigador), la primera explicacin terica integral del objeto o problema que se est estudiando.

C. Tiene Que criticar y superar las concepciones existentes sobre el objeto o problema en estudio. En este sentido hay necesidad de relevar su carcter novedoso por el aporte que proporciona. Como bien dice Tecla: "El marco terico de ninguna manera es la repeticin mecnica de los conceptos y categoras del marco terico general, tampoco es un rosario de justificaciones ni de posiciones declarativas respecto a nuestras motivaciones subjetivas.

E. Tiene que posibilitar el desarrollo de la hiptesis. Estas prcticamente estn inmersas en el marco terico.

F. Tiene que estar bien formado, es decir:

a. Su construccin guardar una lgica interna en s misma.b. Y mantener la lgica interna en el conjunto del proyecto, especialmente frente a la interrogante y las variables del problema que se plantea.

Este requisito que tambin habamos anotado para el planteamiento de un problema, es mucho ms exigible cuando se elabora el marco terico. y no slo en el sentido del manejo apropiado de los conceptos y categoras, sino tambin en el sentido sistemtico y lgico de su construccin.

Despus de haber ledo en grupo o individualmente los contenidos del presente Mdulo y de una profunda reflexin, realizar las siguientes actividades:

2. Formula tu propio concepto de marco terico del proyecto de Investigacin.

3. Explica las funciones y los componentes de Fundamentacin terica propuesto

4. Como se formula la fundamentacin terica del proyecto de investigacin. Explcalo con ejemplos

5. Elaboren esquemticamente el Marco Terico de tu proyect.