5
Fundamentalismo islámico 1 Fundamentalismo islámico La expresión fundamentalismo islámico se utiliza en Occidente para describir a diferentes corrientes políticas o político religiosas ligadas al islam, a las que se designa también con otros términos como integrismo islámico o islamismo; [1] cuya rama más violenta se denomina yihadismo (que no necesariamente se vincula con el termino Yihad) y que local o particularmente se asocia, en paises occidentales, con movimientos como el talibán, en interpretaciones rigoristas como el salafismo, e incluso en regímenes políticos como la República islámica (Irán o Sudán) o (de un modo menos obvio dada su estrecha alianza con los Estados Unidos) la monarquía saudí y las del Golfo Pérsico. Se trata de movimientos con características distintas y a menudo opuestos, pero los términos con que se denomina en occidente a unos u otros tienden a confundirse y a intercambiarse; a lo que ayuda la visualización de elementos como la aplicación de la ley islámica (Sharia), la no distinción de los ámbitos civil y religioso o de clero y seglares, la imposición general de las prescripciones religiosas (prohibición de alcohol), el papel e incluso la vestimenta de la mujer (hiyab, burka, mujeres en Irán, feminismo islámico), el tratamiento de los homosexuales, escándalos puntuales que afectan a la relación entre Islam y Occidente, como la condena a Salman Rushdie, el asesinato de Theo van Gogh, o las revueltas por las caricaturas de Mahoma; los posibles atentados que han tenido como objetivo ciudades occidentales (11-S de 2001 en Nueva York, 11-M de 2004 en Madrid y julio de 2005 en Londres) y las guerras de Afganistán e Iraq. Acerca del término Los términos fundamentalismo o integrismo aplicados al Islam son una creación occidental, difundida a través de los medios de comunicación principalmente. No es una denominación extraída del propio contexto islámico sino una trasposición del fundamentalismo cristiano, una corriente rigorista protestante del siglo XIX que algunos informadores consideraron similar a diferentes movimientos o corrientes del Islam contemporáneo. La oportunidad del uso de estos términos es discutida, ya que, por un lado, suelen aludir a movimientos y corrientes que, aunque el imaginario occidental las dote de cierta unidad, en el seno de las sociedades islámicas son percibidas como diferentes e incluso antagónicas. Por otro lado, incluso las corrientes más parecidas al fundamentalismo cristiano guardan importantes diferencias con él, como por ejemplo el rechazo a la innovación tecnológica, algo inexistente incluso en el islam más tradicionalista. En tercer lugar, muchos autores consideran inapropiado referirse a una realidad referida a un área cultural determinada con una denominación extraída de otra área, al margen de las analogías que pueda haber entre ambas realidades. Otros, sin embargo, consideran que puede usarse, aunque con cierta cautela, debido a que está extendido, y otros, por último, reservan el término para corrientes tradicionalistas y específicamente religiosas del islam, y no para los actuales movimientos políticos que se designan con el nombre genérico de islamismo. Con este último sentido el término ha pasado al árabe, aunque su uso no está generalizado. El rey de Marruecos Hasan II solía definirse a sí mismo como fundamentalista, como un modo de señalar que este concepto nada tenía que ver con el islamismo político. Fundamentalismo, neofundamentalismo e islamismo En cuanto a los movimientos a los que se suele englobar bajo la denominación de fundamentalistas, los islamólogos suelen distinguir entre: 1. Los tradicionalistas o fundamentalistas propiamente dichos. No son un movimiento político sino una corriente ortodoxa dentro del islam, defensora de la sharia en su interpretación más tradicional. La denominación fundamentalismo no es aceptada por todos los autores, al ser considerada una trasposición de un concepto occidental. Algunos autores árabes también utilizan esta denominación, adaptada al árabe (usuliyya). Sus características esenciales, que la diferencian de los movimientos políticos designados a veces con el mismo nombre,

Fundamentalismo islámico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Fundamentalismo islmico 1

    Fundamentalismo islmicoLa expresin fundamentalismo islmico se utiliza en Occidente para describir a diferentes corrientes polticas opoltico religiosas ligadas al islam, a las que se designa tambin con otros trminos como integrismo islmico oislamismo;[1] cuya rama ms violenta se denomina yihadismo (que no necesariamente se vincula con el terminoYihad) y que local o particularmente se asocia, en paises occidentales, con movimientos como el talibn, eninterpretaciones rigoristas como el salafismo, e incluso en regmenes polticos como la Repblica islmica (Irn oSudn) o (de un modo menos obvio dada su estrecha alianza con los Estados Unidos) la monarqua saud y las delGolfo Prsico. Se trata de movimientos con caractersticas distintas y a menudo opuestos, pero los trminos con quese denomina en occidente a unos u otros tienden a confundirse y a intercambiarse; a lo que ayuda la visualizacin deelementos como la aplicacin de la ley islmica (Sharia), la no distincin de los mbitos civil y religioso o de clero yseglares, la imposicin general de las prescripciones religiosas (prohibicin de alcohol), el papel e incluso lavestimenta de la mujer (hiyab, burka, mujeres en Irn, feminismo islmico), el tratamiento de los homosexuales,escndalos puntuales que afectan a la relacin entre Islam y Occidente, como la condena a Salman Rushdie, elasesinato de Theo van Gogh, o las revueltas por las caricaturas de Mahoma; los posibles atentados que han tenidocomo objetivo ciudades occidentales (11-S de 2001 en Nueva York, 11-M de 2004 en Madrid y julio de 2005 enLondres) y las guerras de Afganistn e Iraq.

    Acerca del trminoLos trminos fundamentalismo o integrismo aplicados al Islam son una creacin occidental, difundida a travs de losmedios de comunicacin principalmente. No es una denominacin extrada del propio contexto islmico sino unatrasposicin del fundamentalismo cristiano, una corriente rigorista protestante del siglo XIX que algunosinformadores consideraron similar a diferentes movimientos o corrientes del Islam contemporneo.La oportunidad del uso de estos trminos es discutida, ya que, por un lado, suelen aludir a movimientos y corrientesque, aunque el imaginario occidental las dote de cierta unidad, en el seno de las sociedades islmicas son percibidascomo diferentes e incluso antagnicas. Por otro lado, incluso las corrientes ms parecidas al fundamentalismocristiano guardan importantes diferencias con l, como por ejemplo el rechazo a la innovacin tecnolgica, algoinexistente incluso en el islam ms tradicionalista. En tercer lugar, muchos autores consideran inapropiado referirse auna realidad referida a un rea cultural determinada con una denominacin extrada de otra rea, al margen de lasanalogas que pueda haber entre ambas realidades.Otros, sin embargo, consideran que puede usarse, aunque con cierta cautela, debido a que est extendido, y otros, porltimo, reservan el trmino para corrientes tradicionalistas y especficamente religiosas del islam, y no para losactuales movimientos polticos que se designan con el nombre genrico de islamismo. Con este ltimo sentido eltrmino ha pasado al rabe, aunque su uso no est generalizado.El rey de Marruecos Hasan II sola definirse a s mismo como fundamentalista, como un modo de sealar que esteconcepto nada tena que ver con el islamismo poltico.

    Fundamentalismo, neofundamentalismo e islamismoEn cuanto a los movimientos a los que se suele englobar bajo la denominacin de fundamentalistas, los islamlogossuelen distinguir entre:1. Los tradicionalistas o fundamentalistas propiamente dichos. No son un movimiento poltico sino una corriente ortodoxa dentro del islam, defensora de la sharia en su interpretacin ms tradicional. La denominacin fundamentalismo no es aceptada por todos los autores, al ser considerada una trasposicin de un concepto occidental. Algunos autores rabes tambin utilizan esta denominacin, adaptada al rabe (usuliyya). Sus caractersticas esenciales, que la diferencian de los movimientos polticos designados a veces con el mismo nombre,

  • Fundamentalismo islmico 2

    son: En materia de interpretacin del islam, son defensores de la tradicin. El islam no tiene clero, por lo que

    tericamente cualquier creyente tiene capacidad para interpretar los textos sagrados y extraer de ellos lasaplicaciones para la vida cotidiana que necesite. Es lo que se llama ijtihad o esfuerzo de interpretacin personal,que la doctrina islmica reconoce como algo perfectamente posible. Sin embargo, la tradicin, a lo largo de lossiglos, ha consagrado lo que se denomina el cierre de las puertas del ijtihad; esto es, la tradicin niega al simplecreyente la capacidad de interpretar por s mismo los textos sagrados y otorga esa facultad en exclusiva a losulemas, organizados en diferentes madhabs o escuelas legales. Ante cualquier problema, el creyente debeabstenerse de hacer una interpretacin propia, y acudir a un experto para que emita un dictamen o fatwa. Losfundamentalistas son defensores de esta tradicin; por tanto, del poder y la omnipresencia de los ulemas comoguas de la sociedad. Como tradicionalistas, son reacios a la participacin de las mujeres en la vida pblica, algoque el islam en s mismo no prohbe, pero que s ha sido consagrado por la tradicin.

    Los fundamentalistas no se organizan como movimientos polticos que pretendan tomar el poder. No deseansustituir a los poderes establecidos sino velar por que stos cumplan fielmente la tradicin. Por eso, no sepronuncian acerca de las formas polticas ni la legitimidad de los gobernantes siempre que stos sean fielesmusulmanes y tengan en cuenta los dictmenes de los ulemas.

    Entre los ejemplos ms conocidos de fundamentalismo est la mezquita y universidad de Al-Azhar, en El Cairo, quetrata de erigirse en tutora moral de la sociedad egipcia y que tiene gran predicamento en buena parte del mundoislmico.2. Los islamistas son un movimiento de carcter poltico surgido en los aos 20 del siglo XX y que alcanza su augea partir de finales de los aos 70. Se extienden sobre todo por las universidades y entre las lites cultas, tomando elrelevo de los movimientos de carcter marxista o panarabista. Varias caractersticas importantes los diferencian delfundamentalismo: Son contrarios a la tradicin. Los islamistas se remiten a los primeros tiempos del islam y, grosso modo, reniegan

    del corpus doctrinal legado por la tradicin. Por esa razn, son partidarios del ijtihad o esfuerzo de interpretacinindividual, lo que necesariamente lleva aparejado una prdida de autoridad de los ulemas. En cierta medida, losislamistas pretenden "democratizar" y descentralizar an ms el islam. En la cuestin de la mujer, los islamistas seremiten a los textos sagrados, que no niegan la participacin de las mujeres en la vida pblica, siempre que seajuste a unos cnones que consideran islmicos: separacin espacial de sexos, uso del hiyab. Por esta razn, sueledarse la aparente paradoja de que las organizaciones islamistas cuenten con una militancia femenina muy superioral de organizaciones polticas laicas, que a menudo suelen ser deudoras del peso de la tradicin.

    Son movimientos polticos. Plantean la creacin de una sociedad ntegramente islmica, que lleva aparejadasformas de Estado especficamente islmicas. Son contrarios a las monarquas, pues plantean que los gobernantesdeben ser electos en algn grado, y susceptibles de ser cesados en el cargo en cualquier momento. A pesar deestas lneas generales, los diferentes grupos islamistas no tienen ideas comunes sobre qu es una forma de Estadopropiamente islmica. Su teora en este aspecto es relativamente vaga, ya que plantean que la sociedad islmicasurgir naturalmente de una umma o comunidad de creyentes sinceramente musulmana y capaz de interpretar lostextos sagrados convenientemente. En teora, los movimientos islamistas desean la superacin de las fronteras eidentidades nacionales de los pases islmicos en favor de una identidad islmica comn. Las prcticas, sinembargo, estn muy ligadas a los intereses nacionales de cada organizacin. Los ejemplos ms claro de islamismoson los Hermanos Musulmanes, una poderosa organizacin egipcia que ha dado lugar a rplicas en varios lugares(Hizbullah, Hams, Refah Partisi, etc.), y el rgimen de Irn. Hay no obstante diferencias importantes entreislamistas sunnes e islamistas chies debido a la existencia dentro del chiismo de una cierta clericalizacin ydebido a la importante centralidad que para estos ltimos tiene la revolucin iran, ajena sin embargo a lossunnes.

  • Fundamentalismo islmico 3

    Los islamistas se dividen en dos corrientes, una original, "moderada", representada por los HermanosMusulmanes y afines, y otra partidaria de la violencia poltica que ha dado lugar a la mirada de organizacionesllamadas Asamblea Islmica o Yihad Islmico.

    3. Los neofundamentalistas son un movimiento surgido del islamismo pero que conjuga los planteamientosoriginales de ste con los tradicionales del fundamentalismo. Son sus caractersticas: Son, como el islamismo, un movimiento poltico. En general, tiene su origen en el ala ms radical de ste, y suele

    citarse como una de las razones de su aparicin el diferente nivel cultural de su militancia: si en los partidosislamistas el perfil del militante es urbano y universitario, con dirigentes de media o alta cualificacin profesional,en las organizaciones neofundamentalistas abunda la militancia procedente de las reas perifricas y pauprrimasde las grandes ciudades, an muy conectadas al campo y atradas hacia estas organizaciones a menudo a causa desu sistema de ayuda social. Es una militancia, por tanto, imbuida de una educacin tradicional y fundamentalista,aunque recelosa del establishment de ulemas vinculado al poder.

    Conjugan aspectos innovadores (islamistas) como el ijtihad con interpretaciones tradicionalistas. En la prctica,ello se traduce en que no reconocen a los ulemas oficiales, pero a menudo se convierten ellos mismos en ulemasautoproclamados, con escasa formacin en materia religiosa pero con un poder absoluto a la hora de emitirfatwas. Son extremadamente reacios a la participacin de las mujeres en lo pblico. En general, susplanteamientos suelen ser de un fundamentalismo extremo y de una excasa armazn terica.

    Derivado de lo anterior, practican constantemente el takfir o anatema, es decir, decretan que tal persona(generalmente quienes se oponen abiertamente a ellos, as como miembros del Gobierno o de las fuerzas deseguridad) no es musulmana sino enemiga del islam, y es por tanto lcita cualquier violencia que se ejerza contraella. El anatema es un paso que no suelen dar ni los ulemas ms fundamentalistas, ni tampoco los islamistas. Engeneral, los neofundamentalistas son movimientos muy polarizados en torno a lderes carismticos, y condiscursos y prcticas que a menudo escandalizan tanto a fundamentalistas como a islamistas.

    Los neofundamentalistas son los movimientos ms conocidos en occidente, ya que a esta corriente pertenecen gruposcomo los talibn, Al-Qaeda o el FIS argelino.

    Interpretacin de los textos religiososLos musulmanes mantienen la creencia de que el Corn fue dictado por Al, a travs del arcngel Gabriel, aMahoma, y que el texto actual del Corn es idntico al que Mahoma recibi. Tradicionalmente, el Islam ha enseadotambin que la correcta interpretacin del Corn debe basarse nicamente en el mismo Corn y en las Sunas (lasrecopilaciones orales de las enseanzas y prcticas de Mahoma). Esto excluye la tradicin, la prctica popular eincluso cualquier clase de razonamiento externo.Una de las interpretaciones ms antiguas en la que se basa el fundamentalismo islmico puede encontrarse en laleyenda de Al-Khidr, en la que este mtico personaje fue cuestionado por Moiss sin comprender sus aparentesactitudes irracionales, y olvidar que Khidr posea un conocimiento superior emanado directamente de Al.Igual que los seguidores de otros movimientos fundamentalistas, los fundamentalistas islmicos sostienen que losproblemas del mundo provienen de las influencias seculares. Es ms, el camino a la paz y la justicia en el mundo sebasa en el retorno al mensaje original de la fe, combinado con un rechazo sistemtico de todas las Bid'ah("innovaciones") y tradiciones anti-islmicas.Los grupos que abogan por el islamismo responden invariablemente a una compleja situacin sociopolitica, conprofundas races en el entorno local. Ante la existencia de numerosos regmenes corruptos y no democrticosextendidos por todo el mundo musulmn, no es sorprendente que durante gran parte del siglo XX la formadominante de disensin poltica en esto pases fuera el Marxismo. Sin embargo, el fin de la URSS y de la guerra fradesacreditaron enormemente las ideologas de izquierdas, reforzando a los partidos islmicos.

  • Fundamentalismo islmico 4

    Conflictos con el estado secularEl fundamentalismo islmico ha entrado en conflicto con el estado secular, basndose, principalmente, en laDeclaracin universal de los derechos humanos. Este conflicto se ha centrado principalmente en: La prioridad de los derechos humanos y la ley civil sobre los derechos de los grupos religiosos y la religin. La igualdad entre hombres y mujeres. La separacin entre iglesia y estado. La aceptacin de los derechos religiosos, incluida la apostasa.

    Referencias Olivier Roy, Genealoga del islamismo, Barcelona, Bellaterra, 1996.

    Notas[1] Damin Paikin Los orgenes del fundamentalismo islmico (http:/ / www. catedras. fsoc. uba. ar/ rofe/ Documentos/ origenes. pdf)

    Enlaces externos El reformismo musulmn: Los Hermanos Musulmanes a travs del pensamiento poltico de Sayyid Qutb (http:/ /

    www. libreria-mundoarabe. com/ Boletines/ n39 Jun. 06/ ReformismoMusulman. html) En revista Alif Nn n39, junio de 2006.

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 5

    Fuentes y contribuyentes del artculoFundamentalismo islmico Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=76892439 Contribuyentes: 9biha, Aadrover, Airunp, Alfanje, Anarbati, Cansado, David0811, Dhidalgo, Didac,Ecemaml, Foundling, Frei sein, Helmy oved, Husar de la Princesa, Ignacio vispo, Jkbw, Joniale, Juanrebollo, Kabri, LP, Leonpolanco, Marb, Maximo Decimo, Mixepitelix, Nihilo, Pablo-flores,Petruss, Plux, R.factorial, Rabby, Rafa sanz, Rafa3040, Rosarino, Sabbut, Spockdg, Srengel, Taichi, Tano4595, Tapu, Tomatejc, Varano, Vic Fede, White Master King, ngel Luis Alfaro, 87ediciones annimas

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Fundamentalismo islmicoAcerca del trmino Fundamentalismo, neofundamentalismo e islamismo Interpretacin de los textos religiosos Conflictos con el estado secular Referencias Notas

    Enlaces externos

    Licencia