8

Click here to load reader

Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TPI 2010 - 2

Citation preview

Page 1: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2
Page 2: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

GEOLY DE LOS SANTOS

100039301

ROSSY MARIANNY BAEZ

100009180

Page 3: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

El Tratamiento periodontal Se establece de manera adecuada con la confianzade eliminar el dolor, la inflamación gingival, lahemorragia de la encía, reducir las bolsasperiodontales y erradicar la infección, detener laformación de pus, detener la destrucción del tejidoblando y hueso, establecer una función oclusiónoptima.

La capacidad de cicatrización de los tejidosperiodontales es la que permite la eficacia deltratamiento periodontal. Este puede restaurarencías que tiene una inflamación.

Page 4: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

Controlar la infección mediantes cambio en la ecología del saco periodontal derivados de la instrumentación de la superficie radicular.La utilización de procedimientos quirúrgicos para facilitar el acceso a la lesión.Utilización cuando es necesario, terapia con antimicrobianos.Regeneración del soporte periodontal perdido cuando sea posible.

Page 5: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

EL Tratamiento LocalSe considera importante ya que si eliminamos la placabacteriana y a todos sus elementos de acumulación seconserva la salud periodontal.

El Tratamiento Sistémico Puede instituirse como auxiliar de las medidas locales y confines específicos, como eliminación con sustancias químicaspara prevenir los efectos lesivos de la bacteria y va aacompañado de tratamiento nutricional de apoyo y control delas enfermedades sistémicas que agravan el estado periodontaldel pacienteEl tratamiento sistémico para resolver la lesión periodontal conla terapéutica local, está indicada en la periodontitis agresivalocalizada y generalizada. En dichas normalidades seprescriben antibióticos sistémicos con el fin de suprimir porcompleto las bacterias que invaden los tejidos gingivales.

Page 6: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

La Cicatrización Posterior al Tratamiento Periodontal

En todas las formas de tratamiento periodontal la pared blanda de la bolsa del diente pueden indicar que el surco profundo persiste en estado inactivo, sin causar mas perdida de inserción. Durante las etapas de la cicatrización de una bolsa periodontal, células de cuatros fuentes distintas ya sean epitelio bucal, tejido conectivo gingival, hueso y ligamento periodontal.Regeneración en base al tratamiento periodontal

Es el crecimiento y la diferenciación de células nuevas y sustancias intercelulares para formar tejidos que acontece por crecimiento a partir del mismo tipo de tejido que fue destruido y en el periodonto el epitelio sustituye el epitelio gingival y el epitelio conectivo subyacente y el ligamento periodontal derivan del tejido conectivo. Al hueso y el cemento los remplazan no el hueso o el cemento presentes sino el tejido conectivo.

Page 7: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

Esta tiene el objetivo de restituir la continuidad de la encía marginal enferma y restablece un surco gingival normal al mismo nivel en la raíz que la base de la bolsa periodontal preexistente. La reparación del periodonto destruido comprende la movilización de células de los tejidos epitelial y conectivo hacia la región dañada y mayor división mitótica local con el fin de proveer un número suficiente de células.

Al retirar la placa bacteriana y crear circunstancias para evitar su neoformarción el tratamiento periodontal retira los obstáculos para la regeneración y promueve la capacidad regenerativa innata de los tejidos.

Page 8: Fundamento del tratamiento periodontal tpi 2010   2

La Nueva Inserción

Es la inclusión de fibras nuevas del ligamento periodontal en cemento nuevo y la unión del epitelio gingival a la superficie dentaria que previamente expuso la enfermedad.

La Adaptación Epitelial

Difiere de una nueva inserción en que presenta la aposición del epitelio gingival a la superficie dentaria sin obligación completa de la bolsa. El espacio de la bolsa no permite el paso de una sonda.