2
ARAMIS ISAÍAS JIMÉNEZ YOVAL DIVISIÓN DEL TRABAJO: Para lograr una mejor producción, es preferible crear equipos, para que cada uno se encargue de una parte del proceso de producción, por ejemplo, en el ensamble de un automóvil. AUTORIDAD Y REPSONSABILIAD: La autoridad no funciona si no es acompañada de la responsabilidad, pues un jefe debe ser líder para lograr que funcione bien su equipo de trabajo, pero, si por ejemplo, el jefe es impuntual, a veces no llega, etc., los empleados tomarán más como un juego su trabajo. DISCIPLINA Es el orden con que se realizan las cosas, sin ella no se llega muy lejos, por ejemplo, si retomamos el embalaje de un auto, y durante dicho proceso cada quien hace lo que quiere, el resultado es un producto de pésima calidad. UNIDAD DE MANDO Un empleado solo debe seguir órdenes de un jefe, pues de lo contrario se crearán conflictos y confusión, provocando que las metas de la empresa no sean logradas. UNIDAD DE DIRECCIÓN Es preferible que un jefe supervise y mande a un solo equipo, por ejemplo, siguiendo con el automóvil, podríamos decir: un jefe de pintura, un jefe de tapicería, un jefe de mecánica, etc. SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL INTERÉS GENERAL Es primordial saber, que al estar en una empresa, es porque la empresa necesita personal que logre los objetivos de la misma, por lo tanto, es incorrecto anteponer los intereses personales a los institucionales. REMUNERACIÓN DEL PERSONAL Se refiere al reconocimiento económico para los empleados, siendo este preciso, es decir, no ser carente pero tampoco excederse. CENTRALIZACIÓN Es la forma en que se distribuye la autoridad y responsabilidad, cuanto más se les quita a los empleados más centralización hay, por el contrario, cuánto más se delega a los empleados, se dice que hay descentralización.

fundamentos admon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

administraciónintroducciónfundamentos

Citation preview

Page 1: fundamentos admon

ARAMIS ISAÍAS JIMÉNEZ YOVAL

DIVISIÓN DEL TRABAJO:

Para lograr una mejor producción, es preferible crear equipos, para que cada uno

se encargue de una parte del proceso de producción, por ejemplo, en el ensamble

de un automóvil.

AUTORIDAD Y REPSONSABILIAD:

La autoridad no funciona si no es acompañada de la responsabilidad, pues un jefe

debe ser líder para lograr que funcione bien su equipo de trabajo, pero, si por

ejemplo, el jefe es impuntual, a veces no llega, etc., los empleados tomarán más

como un juego su trabajo.

DISCIPLINA

Es el orden con que se realizan las cosas, sin ella no se llega muy lejos, por

ejemplo, si retomamos el embalaje de un auto, y durante dicho proceso cada

quien hace lo que quiere, el resultado es un producto de pésima calidad.

UNIDAD DE MANDO

Un empleado solo debe seguir órdenes de un jefe, pues de lo contrario se crearán

conflictos y confusión, provocando que las metas de la empresa no sean logradas.

UNIDAD DE DIRECCIÓN

Es preferible que un jefe supervise y mande a un solo equipo, por ejemplo,

siguiendo con el automóvil, podríamos decir: un jefe de pintura, un jefe de

tapicería, un jefe de mecánica, etc.

SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL INTERÉS GENERAL

Es primordial saber, que al estar en una empresa, es porque la empresa necesita

personal que logre los objetivos de la misma, por lo tanto, es incorrecto anteponer

los intereses personales a los institucionales.

REMUNERACIÓN DEL PERSONAL

Se refiere al reconocimiento económico para los empleados, siendo este preciso,

es decir, no ser carente pero tampoco excederse.

CENTRALIZACIÓN

Es la forma en que se distribuye la autoridad y responsabilidad, cuanto más se les

quita a los empleados más centralización hay, por el contrario, cuánto más se

delega a los empleados, se dice que hay descentralización.

Page 2: fundamentos admon

ARAMIS ISAÍAS JIMÉNEZ YOVAL

JERARQUÍA

Es la manera en que fluyen la comunicación, órdenes e instrucciones. Si ésta no

es clara, la empresa puede verse envuelta en un gran enrede, donde todos

quieren autoridad pero hacen de lado la responsabilidad.

ORDEN

Los procesos deben realizarse de manera secuencial, así mismo los espacios de

trabajo deben ser totalmente funcionales, logrando así agilizar la producción,

acrecentar la calidad del producto y reducir accidentes.

EQUIDAD

Es la manera en que la empresa aplica su reglamente, sanciones o

reconocimientos para sus empleados.

ESTABILIDAD DE PERSONAL

Un equipo fuerte es aquel que se consolida a través del tiempo, pues así se logra

forjar expertos en cada tarea. El cambio constante de personal suele repercutir

negativamente para la empresa sobre todo en costos de producción y

capacitación.

INICIATIVA

Es preciso fomentar en cada empleado la capacidad de proponer e innovar, pues

de esta manera el empleado se supera y la empresa recibe muchas y muy

variadas ideas que le pueden ayudar a crecer.

UNIÓN personal

El líder debe procurar que en su equipo predominen buenas relaciones y

comunicación, pues de lo contrario el trabajo puede ser atrofiado por diferencias

personales.