5
SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS Página 1 de 5 Modelo de Mejora Continua F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular GUIA DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código de la Guía: 001 Fecha de Inicio de la actividad: (Día Mes Año): _19 _ _07 _ _2011 _ Regional: Quindío Centro de formación: Comercio y Turismo Programa de Formación: Tecnico en _Contabilidad_______ Código: _16288 ______ Versión: ____1 ______ Ficha SOFIA : _39252 ________ Nombre del Proyecto: Apoyar a las PYMES en procesos de información Administrativa y servicios al cliente. Duración en horas: 140 Fase del Proyecto: Planeación. Duración en horas: 188 Nombre de la Actividad del Proyecto: Reconocer los principios de Contabilidad Generalmente aceptados en Colombia e identificar los sistemas de costeo. Nombre de la Actividad de Aprendizaje: Utilizar el Decreto Reglamentario 2649 de 1993 y leer e interpretar los principios de Contabilidad Generalmente aceptados en Colombia. E investigar los sistemas de costeo. Duración en horas: _40 _______ Fecha inicio: _19_ _07_ _2011 _ Fecha Terminación: _21_ _07_ _2011 _ Equipo Ejecutor de la Actividad: Docente colegio o Instructor SENA Resultados de Aprendizaje: (Los Asociados a la Actividad) 21060101301 Interpretar los fundamentos contables según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 21060101304 Interpretar los conceptos y propósitos de la Contabilidad de Costos: Costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos. Competencias: (Las Asociadas al Resultado) 210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales

FUNDAMENTOS CONTABLES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DESCRIBE LA TEMATICA A DESARROLLAR

Citation preview

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Página 1 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Código de la Guía: 001

Fecha de Inicio de la actividad: (Día – Mes – Año): _19_ _07_ _2011_

Regional: Quindío

Centro de formación: Comercio y Turismo

Programa de Formación: Tecnico en_Contabilidad_______ Código: _16288______ Versión: ____1______ Ficha SOFIA : _39252________

Nombre del Proyecto: Apoyar a las PYMES en procesos de información Administrativa y servicios al cliente.

Duración en horas: 140

Fase del Proyecto: Planeación.

Duración en horas: 188

Nombre de la Actividad del Proyecto: Reconocer los principios de Contabilidad Generalmente aceptados en Colombia e identificar los sistemas de costeo.

Nombre de la Actividad de Aprendizaje: Utilizar el Decreto Reglamentario 2649 de 1993 y leer e interpretar los principios de Contabilidad Generalmente aceptados en Colombia. E investigar los sistemas de costeo.

Duración en horas: _40_______ Fecha inicio: _19_ _07_ _2011_ Fecha Terminación: _21_ _07_ _2011_

Equipo Ejecutor de la Actividad: Docente colegio o Instructor SENA

Resultados de Aprendizaje: (Los Asociados a la Actividad) 21060101301 Interpretar los fundamentos contables según los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados 21060101304 Interpretar los conceptos y propósitos de la Contabilidad de Costos: Costeo por procesos, por órdenes de producción o cualquier otro sistema de costos.

Competencias: (Las Asociadas al Resultado) 210601013 Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las políticas organizacionales

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Página 2 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS No es necesario que el aprendiz tenga bases contables.

El estudio de la presente guía, le permitirá desarrollar la competencia laboral para registrar correctamente cualquier transacción contable básica, en forma manual o sistematizada, de una empresa comercial, teniendo en cuenta los principios de contabilidad generalmente aceptado Recuerde que todo proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de técnicas y métodos de estudio, además de dedicación, disciplina y responsabilidad. El desarrollo de talleres propuestos por el instructor deben ser ajustados a los sectores en los cuales están desarrollando los proyectos, es decir, que es necesario determinar las características de cada proyecto y aplicar los fundamentos contables mas apropiados. Lo anterior aplica tanto para el desarrollo académico de los proyectos como para la aplicación de las habilidades y destrezas en el campo laboral y productivo hacia el cual se dirige el perfil ocupacional del aprendiz. Así mismo el desarrollo de las actividades propuestas, motiva el aprendizaje autónomo, pero de igual manera el trabajo colaborativo del grupo de aprendices por proyecto, articulando los conocimientos previos adquiridos hasta el momento en el proceso formativo. Al finalizar el proceso de aprendizaje descrito en la presente guía, se retroalimentará los conocimientos y procesos aplicados, con el fin de reforzar falencias y corregir la forma en que se desarrolló el costeo de los productos de acuerdo al sistema utilizado.

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Página 3 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

4. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Realice las siguientes actividades utilizando los recursos sugeridos: Actividad 1 Decreto Reglamentario 2649/93. Instructores: José Gilberto León Ceballos # Horas: 20 Lea e interprete el decreto mencionado, con el cual se reglamentan las normas de en materia de Contabilidad y se fijan los principios y normas contables generalmente aceptadas en Colombia. Leer: Titulo Primero – Marco Conceptual de la Contabilidad. Capítulo I – De los principios de contabilidad generalmente aceptados (Articulo1y2) Capítulo II- Objetivos y cualidades de la información contable (Artículos 3 al 8 ) Enuncie los objetivos de la información contable Actividad 2 Introducción a la Contabilidad. Instructores: José Gilberto León Ceballos # Horas: 10 Leer: Capítulo III- Normas Básicas (Artículos 9 al 18) Enuncie los Principios Básicos de la Contabilidad. Actividad 3 Sistemas de Costeo de producción Instructores: José Gilberto León Ceballos # Horas: 10 Investigar:

Que son Costos?

Que son Costos por ordenes de Producción?

Que son Costos por Procesos?

Que son Costos Standard?

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Página 4 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

Defina brevemente que son los costos y su utilidad en las empresas.

5. EVIDENDIAS Y EVALUACIÓN

Tipo de evidencia Descripción de la evidencia:

Conocimiento Conceptualización de la normatividad contable y los documentos soportes.

Desempeño Seguimiento en formación de la aplicación de los conceptos básicos de contabilidad.

Producto Archivo en Word, con el resumen de los objetivos y principios de contabilidad y Sistemas de Costeo.

Producto Entregable:

Archivo en Word con lo acordado.

Forma de entrega:

Enviar archivo conforme a la explicación que el instructor imparta y en la fecha establecida en el correspondiente instrumento de evaluación.

Criterios de Evaluación:

Demostrar compromiso y desarrollo de los talleres, entrega oportuna de los mismos y sustentación individual de las actividades desarrolladas a través de instrumento de evaluación individual. Observa los principios de responsabilidad, honestidad y compromiso durante todo el proceso de formación. Demuestra compromiso para el trabajo en equipo.

Técnicas e Instrumentos de Evaluación:

Técnica: Talleres y desarrollo de temáticas aplicando los principios de contabilidad.

Instrumento: Instrumento de conocimientos previos, cuestionario y Lista de chequeo.

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS REQUERIDOS PARA LA ACTIVIDAD:

Ambiente: Colegio General Santander Calarca: equipos de cómputo, software contable y procesadores de texto. Equipos: Equipo de cómputo con acceso a internet. Software hojas de cálculo. Software procesador de Texto. Software contable. Recursos didácticos:

SENA: CONOCIMIENTO Y EMPRENDIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

Página 5 de 5

Modelo de Mejora Continua

F08-63-004/10-10 Versión 4 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular

GUIA DE APRENDIZAJE

Material contable (libros) Lapicero Texto Decreto Reglamentario 2649 de 1993 y Código de Comercio

7. GLOSARIO

8. MATERIAL DE CONSULTA (BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA)

Elaborada por: (Equipo de desarrollo curricular) Fecha 19 07 2011

Ajustada por: Fecha

Aprobada por: Fecha

“Contabilidad General” Hernando Díaz. Editorial Prentice Hall. Primera Edición. 2001.

“Contabilidad Comercial”. C. Bolaño y J. Álvarez. Editorial Norma. Segunda Edición. 1998.

“Contabilidad Universitaria”. Coral-Gudiño. Editorial McGraw-Hill. Edición 2000.

Diaz Hernando. Contabilidad General. PEARSON Prentice Hall, Segunda Edicion 2006. ISBN 970-26-0845-7

FIERRO MARTINEZ, Ángel María. Introducción a la contabilidad. ECOE Ediciones. 2005 GUDIÑO DAVILA, Emma Lucía y CORAL DELGADO. Lucy del Carmen. Contabilidad Universitaria: La empresa y la contabilidad. 2005 Mc Graw Hill. GUDIÑO DAVILA, Emma Lucia y CORAL DELGADO, Lucy del Carmen. Contabilidad 2000. McGraw-Hill. Cuarta Edición. 2001.