4

Click here to load reader

Fundamentos de la educación histórica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos de la educación histórica

Merary Félix Serrano 3 “A” Primaria

Fundamentos de la educación histórica.

La historia es una disciplina que está en constante cambio, abierta a debates y a la generación de

nuevos conocimientos que aborda los complejos procesos humanos que han tenido lugar en el pasado

pero cuyas huellas y registros impactan el presente. Es por ello que Marc Blochdice que la historia es

la ciencia de los hombres en el tiempo, pero por otro lado Eric Hobsbawm (2001), que la historia

transforma al pasado en un mundo para viajeros pues el epicentro de esta disciplina es el cambio más

que la permanencia.

Historia problema (problematizar para historizar).

En primer lugar, es importante reconocer a la historia como ciencia. Lo que hoy en día implica una

mirada amplia, que valora la diversidad y admite que su tarea conlleva la reconstrucción constante del

conocimiento sobre el pasado y sus relaciones con el presente y con el futuro.

Se dice que la historia es parte de la problematización, pues como lo afirmo Fevbreestamos obligados

a romper el cuello a la idea de una historia, es decir contamos lo que está escrito en los libros, porque

es lo único que está registrado, dice también que sin un problema no existe la historia.

Clío va a la Escuela.

Ken Osborne ha identificado tres formas que la educación histórica ha adoptado a través del tiempo: la

primera se centra en transmitir la narrativa de la construcción de la nación, es decir relata a los

alumnos como es que se a lo largo de los años se han ido formando las distintas culturas; la segunda

se enfoca en el análisis de los problemas contemporáneos en un contexto histórico, lo que significa

que estudia las problemáticas que se presentan alrededor del mundo; y la tercera toma a la educación

histórica “como el proceso por el cual los estudiantes llegan a comprender la historia, como una

manera de investigar desde la disciplina (y por lo tanto aprenden a pensar históricamente” en este

punto es más que nada la conciencia histórica que van creando los alumnos a lo largo de su

educación básica.

La historia en las aulas como problema: retos y alternativas.

Se debe situar a la historia en las aulas como una disciplina que dispone de un lenguaje y una lógica

propias y que hace uso de herramientas y recursos específicos para generar nuevos conocimientos

implica dilemas que debemos atender. La cual implica la necesidad de centrar el debate en los

procesos de aprendizaje, en el plano de desarrollo autónomo y en el lugar del pensamiento abstracto.

Conciencia histórica.

En la actualidad la conciencia histórica tiene gran importancia en el debate de la enseñanza de la

historia,es por esta razón que varios investigadores han estado estudiando la mejor forma de impartir

la historia para poder crear así dicha conciencia.

Mencionan también que la conciencia histórica es creada mediante la narración y según JörnRüsen “la

competencia narrativa, entendida como la esencia de las capacidades que tienen que adquirirse a

través del aprendizaje histórico para orientar la propia vida práctica en el tiempo”.

Page 2: Fundamentos de la educación histórica

Merary Félix Serrano 3 “A” Primaria

Por otro lado sabemos que la historia es proceso científico que permite comprender el pasado y sus

relaciones con el presente y con el futuro, implica la construcción de una narración pero orientada por

categorías analíticas que no sólo ordenan los procesos sino que les dan sentido explicativo y los

orientan en términos de coordenadas como el tiempo histórico, la causalidad y el cambio.

Es en este apartado donde se mencionalos supuestos fundamentos del conocimiento histórico que

son los siguientes:

La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo (Bloch, 2006). Esto es: no hay historia sin sociedades humanas, tampoco es posible la historia sin coordenadas temporales y espaciales. Por ende,

La historia se escribe a partir de la recuperación de los vestigios del pasado que juegan el papel de evidencias de las afirmaciones que realizan los historiadores al construir nuevos conocimientos.

La operación de interpretación y escritura de la historia basada en fuentes, es decir, corroborable, constituye una operación compleja que implica necesariamente un diálogo permanente con la comunidad de historiadores.

Este diálogo puede darse mediante mecanismos de colaboración social (conferencias, congresos, coloquios, estudios formales) o bien mediante la citación y el debate de textos. Por tanto,

La escritura de la historia implica una recuperación de los debates teóricos que dan cuerpo, sentido y densidad al trabajo de los historiadores.

Según Peter Seixas la conciencia histórica parte de las siguientes ideas básicas o principios:

La relación entre historia académica e historia popular. Teorizar la conciencia histórica requiere reconocer la compleja relación que existe entre la práctica profesional de la historia que pretende avanzar en el conocimiento histórico, y la práctica popular de la historia, en donde el pasado es movilizado para una gran variedad de propósitos, incluyendo proyectos de identidad, justificaciones políticas, reclamaciones de reparación (de daños), la educación pública y fines de lucro y entretenimiento.

La relación entre la teoría, la investigación empírica y la práctica. La teorización de la conciencia histórica no puede darse en el vacío práctico o empírico: necesita ser sistemáticamente probada y aplicada, reformulada, y trabajada a partir de los hallazgos en el campo de conocimiento.

El imperativo comparativo que supone que la teorización de la conciencia histórica debe ser lo suficientemente amplia para poder dar cuenta de maneras radicalmente distintas de entender y usar el pasado, desde diferentes culturas y subculturas alrededor del mundo sin recurrir a la mirada occidental para encerrarlos en una jerarquía de desarrollo.

La necesidad de compromisos valiosos que contribuyan al desarrollo del currículum y otras políticas públicas.

Entonces, después de todo, ¿Para qué enseñar historia?

Page 3: Fundamentos de la educación histórica

Merary Félix Serrano 3 “A” Primaria

Para promover una comprensión cada vez más profunda sobre la naturaleza de la disciplina al mismo tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de éste en la vida actual. La educación histórica: una nueva manera de pensar la historia en las aulas.

Actualmente se busca la caracterización de la educación histórica, para que la misma entendida como una propuesta interdisciplinaria que permite la flexibilidad necesaria para centrar las propuestas de enseñanza en la diversidad de los contextos socioculturales en los que se desarrolla la educación, así como en las necesidades de aprendizaje de los estudiantes a partir de la problematización en el aula. Modo de aplicación:

El conocimiento, la conciencia y el pensamiento histórico se desarrollan a partir de procesos de investigación que involucran la elaboración de interrogantes e hipótesis.

Las características de la educación histórica situada en las aulas, deben modularse en función del desarrollo cognitivo y psicosocial de los alumnos.

La educación histórica plantea como eje formativo dotar a los alumnos de elementos que les pongan en contacto con la forma en la que los historiadores “hacen historia”.

La educación histórica considera como claves en su realización a los actores del aprendizaje. Hacia un modelo de cognición histórica: los conceptos de primer y segundo orden.

La meta es poder contar con un modelo de cognición histórica sólido y basado en el empleo de

conceptos organizativos y en las formas de investigación propias de la disciplina, el cual contienelos

conceptos de primer orden constituyen significados que se despliegan a partir de contextos específicos

y apoyan un manejo preciso de los contenidos históricos y los conceptos históricos de segundo orden,

pueden definirse como nociones que “proveen las herramientas de comprensión de la historia como

una disciplina o forma de conocimiento específica, los mismos conceptos le dan forma a lo que

hacemos en historia” se trata de metaconceptos, es decir conceptos de conceptos (tiempo histórico,

cambio y permanencia, causalidad, evidencia, relevancia y empatía).

El desarrollo del pensamiento histórico y los conceptos de segundo orden en la clase de

historia.

Los conceptos de segundo orden, suministran las herramientas necesarias para hacer historia, para

pensar históricamente, pues permiten organizar la información disponible en términos explicativos y no

únicamente descriptivos, los mismos permiten a los estudiantes trabajar con distintas evidencias para

que sean capaces de:

Reconocer a la historia como una disciplina que permite conocer y explicar procesos ocurridos en el pasado y sus relaciones con el presente.

Formular interrogantes, plantear hipótesis, identificar evidencias y validar argumentos en torno a procesos del pasado y sus relaciones con el presente empleando los mismos.

Page 4: Fundamentos de la educación histórica

Merary Félix Serrano 3 “A” Primaria

Discernir de manera reflexiva, a partir de los mismos, el manejo de fuentes históricas y el debate en comunidad, la relevancia de procesos, personajes y/o acontecimientos históricos.

Debatir, a partir de evidencias, las diversas y a veces conflictivas historias sobre el pasado planteadas por los historiadores y/o los testigos de procesos del pasado.

La Educación Histórica en la formación de docentes.

En base a lo mencionado en los subtemas anteriores, nos es posible trazar las dos líneas de interés para la formación de docentes: una es la que tiene que ver con el conocimiento y el análisis de la historia de la educación y, en el marco de estos procesos socio históricos amplios, la historia de la profesión docente y la otra es la que se refiere a la enseñanza de la historia centrada en el aprendizaje de los sujetos, en el desarrollo del pensamiento y la conciencia histórica. Los futuros docentes deberán tener acceso al conocimiento profundo de la disciplina, es decir, a su epistemología, por lo que es necesario que accedan a la historiografía contemporánea y sus debates teóricos y al mismo tiempo, es indispensable que conozcan la investigación sobre la forma en la que se aprende la disciplina, y, por otro lado, a una base amplia de conocimiento reflexivo sobre la práctica docente. Ya que, se pretende que los futuros docentes sean capaces de aproximarse de manera analítica a los contenidos históricos de la educación básica, rompiendo con los viejos esquemas que los condenaron a ser simples reproductores de los discursos dominantes o de las corrientes en boga para constituirse en sujetos comprometidos con las tareas que desempeñan.

Competencias para la enseñanza y el aprendizaje de la historia en el Plan de estudios 2012

En este subtema se trata de que se aplique todo lo mencionado anteriormente dentro del aula, para que así la historia se asumida como una forma específica de conocimiento con su propia lógica, nociones, objetos de estudio, fuentes, mecanismos de corroboración y validación, a través de una aproximación al trabajo del historiador.

Cursos de historia en la Reforma de la educación normal en México, 2011-2012

En este apartado se habla sobre las asignaturas de historia impartidas en cada grado en la

educación primaria.

Curso de Historia de la educación en México: aborda la comprensión del pasado de los procesos educativos y sus complejas relaciones con el presente y el futuro.

Educación Histórica en el aula, propicia procesos formativos que le brindarán a los maestros y estudiantes, un conjunto de conceptos ordenadores que les permitan problematizar, interrogar, formular hipótesis, identificar y emplear fuentes primarias (como registros y evidencias del pasado) para validar sus argumentos, corroborar sus hipótesis y debatir (en comunidad) sus conclusiones.

Educación Histórica en el aula, propicia procesos formativos que le brindarán a los maestros y estudiantes, un conjunto de conceptos ordenadores que les permitan problematizar, interrogar, formular hipótesis, identificar y emplear fuentes primarias (como registros y evidencias del pasado) para validar sus argumentos, corroborar sus hipótesis y debatir en equipo sus conclusiones.