25
SECUENCIA CULTURAL: MÉXICO. Capital: D.F. Moneda: Peso mexicano Gentilicio: mexicano(a) Para empezar… 1. ¿Eres amante del pan? ¿Cuál es tu pieza favorita? 2. ¿En qué ocasiones comes pan? 3. ¿Cuántos nombres de pan dulce conoces? Menciónalos. 4. ¿A las migajas se les dice boronas o moronas? 5. ¿Qué dichos o frases conoces que tengan la palabra pan y qué significado tienen? Por ejemplo: Al pan, pan y al vino, vino. A cada cosa hay que llamarla por su nombre. ¿Cuánto sabes de

FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

SECUENCIA CULTURAL: MÉXICO.

Capital: D.F.

Moneda: Peso mexicano

Gentilicio: mexicano(a)

Para empezar…

1. ¿Eres amante del pan? ¿Cuál es tu pieza favorita?

2. ¿En qué ocasiones comes pan?

3. ¿Cuántos nombres de pan dulce conoces? Menciónalos.

4. ¿A las migajas se les dice boronas o moronas?

5. ¿Qué dichos o frases conoces que tengan la palabra pan y qué significado tienen?

Por ejemplo:

Al pan, pan y al vino, vino. A cada cosa hay que llamarla por su nombre.

Al buen amigo, dale tu pan y dale tu vino Aconseja procurar y cuidar a nuestros amigos.

¿Cuánto sabes de México?

Page 2: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Lectura.La deliciosa historia de la panadería mexicana

Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos de postres. Pero no fue sino hasta la época de la Colonia cuando el pan, afortunadamente... ¡llegó para quedarse!

¡El Paaaan...! ¿Quién no ha escuchado este sabroso pregón por las calles de la ciudad y la provincia de México?... grito del alma del panadero, que nos evoca las formas, aromas y colores de una tradición milenaria.

Dentro de la gastronomía mexicana, la panadería tiene un lugar muy importante. Es una industria que no sólo ha representado una gran fuente de trabajo, sino también es parte del desarrollo artesanal y empresarial de gran número de mexicanos. Fue instituida por los españoles, grandes consumidores de este producto preparado con trigo, quienes enseñaron a los indígenas a elaborarlo y cuyos resultados están a la vista en la rica variedad de formas y usos.

El pan de maíz como ofrendaDesde tiempos prehispánicos ya se elaboraban tortitas de maíz para usos ceremoniales en

ofrendas, pero sobre todo eran prendas de petición de mano y objetos de homenaje. Parte de la cosecha de maíz era utilizado para preparar tortillas llamadas cocolli, que quiere decir pan torcido, y una especie de empanadillas de maíz sin cocer llamadas uilocpalli.

Durante las ceremonias, la gente se dirigía a sus terrenos con braseros en las manos y ofrendaban copal y comida a los dioses. Estas ofrendas eran en los primeros días del mes de mayo, cuando se recogía la cosecha, y se ofrendaban al dios Tláloc, junto con pequeños panes de harina de amaranto revuelta con miel.

Conforme a las necesidades los indígenas desarrollaron instrumentos de molienda, como metates y morteros de piedra, que les sirvieron para transformar las semillas en harina. Inclusive, algunos cronistas mencionan el consumo de pan de mezquite entre los chichimecas.

El pan nuestro de cada díaLa primera noticia de venta de pan la encontramos en la ordenanza de Hernán Cortés, en

1525. Se exigía que todas las panaderías enviaran su producción a la plaza pública. Uno de los requisitos era que tuviera el peso debido y se vendiera al precio fijado por el cabildo, además de estar bien cocido y seco para que no se descompusiera.

Durante la época colonial, en las panaderías se elaboraban panes de sal, como el francés, el birote, el español y los pambazos; y de dulce, hechos de hojaldre, como campechanas, condes y banderillas estilo francés, y de ellas salían los repartidores con el pan acomodado en un gran cesto que cargaban sobre la cabeza para ofrecerlo por las calles. Más tarde comenzaron a aparecer algunos estanquillos donde expedían el pan, pero pasó mucho tiempo para que llegaran las grandes pastelerías del extranjero, como El Globo (1884) y El Molino (1930), ambas de tradición

Page 3: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

francesa. Otra de las variedades de pan era el de molde o caja, que ya se vendía en las panaderías, tanto de la Ciudad de México como en diferentes estados de la República, rebanado y envuelto en el mismo expendio. Se comenzó a elaborar durante la intervención estadounidense, en 1847.

Durante el siglo XVI, el pan común para la clase baja se hacía en piezas más pequeñas, mismas que se vendían por cuartillas, tlacos y pilones. Esto último surgió para cubrir la falta de moneda fraccionaria con que se efectuaban las compras menudas y siguieron vigentes hasta el siglo XVIII.

Durante el Porfiriato la panadería y pastelería francesa era la favorita, entre los parroquianos de las cafeterías de la Ciudad de México. Ya para los años veinte, en provincia aparecen vendedores con canastos cubiertos con servilletas y gritando: “¡Gorditas de cuajadaaa! ¡No compraraaan polvoroneees!”

Tiempo después se iba diariamente a la panadería o al expendio a comprar el pan y se pedía por su nombre. Los de sal eran el bolillo, el cañón, la telera, el pambazo; los azucarados, ojos de pancha, poblanas, chalupas y trenzados. En la variedad de dulce estaban las orejas, magdalenas, conchas, caracoles, huesos, calamares y tortugas (que podían ser de manteca, canela, vainilla o chocolate).

Una distinción especialHasta la fecha México es reconocido como el país número uno a nivel mundial en riqueza

de formas y sabores. Entre éstas destacan: conchas, magdalenas, moños, cañones, chilindrinas, corbatas, panqués, cuernitos, orejas, cochinitos, almejas, besos, barritas, ladrillos, condes, cocol, gendarmes, borrachos, huesos, alamar, rosca de canela, amores, trenzas, banderillas, hojaldras, ojo de buey, volcanes, polvorones, teleras y bolillos.

Pan conventualEs importante mencionar que en el mundo conventual novohispano, la panadería tuvo un

papel destacado, ya que fue base de la alimentación diaria, símbolo de caridad y consuelo para los necesitados, y también formó parte del sustento de las congregaciones religiosas. En algunos conventos del siglo XVI se encontraron restos de hornos, ya que ahí cocinaban su propio pan para agasajos y fiestas de las comunidades religiosas. En el Convento de San Jerónimo, Sor Juana Inés de la Cruz (s. XVII), realizó una trascripción de 37 recetas del libro de cocina del claustro, de las que la mitad eran de panes.

Los conventos de la Concepción y de Santa Catalina de Siena elaboraban empanadas; el de Nuestra Señora de Guadalupe y el de San Bernardo, bizcochos y tostadas. El de Santa Teresa la Nueva era especialista en marquesote de rosca. Santa Clara y Santa Mónica eran famosas por sus rosquillas de almendra y los crujientes polvorones. En Querétaro, las monjas franciscanas de Santa Rosa de Viterbo tuvieron la creatividad de elaborar las crujientes puchas, en forma de concha con sabor anís, decoradas de glasé de colores.

Page 4: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Pan de fiestaUno de los panes más populares, a lo largo y ancho de la República, es el pan de pulque,

que se elabora con una mezcla de harina de trigo, manteca vegetal, azúcar, huevos, levadura y por supuesto, el tradicional pulque, que como sabemos fue considerado bebida sagrada de los dioses aztecas. Este es un pan tan popular que no puede faltar en la mayoría de las festividades de los pueblos. Entre sus variadas formas encontramos al cartucho, llamado así por su forma triangular, y el redondo. El que tiene una costra de chocolate y copete amarillo es el bonete o picón.

Otro de los panes de fiesta es la tradicional rosca de reyes. Proveniente de una costumbre romana, en un principio era rellena de nata y se adornada con ate, pasas y nueces. Actualmente ha tenido sus variaciones y cada seis de enero se parte en los hogares mexicanos, y se come acompañada de una taza con chocolate caliente.

Dentro de este grupo también está el pan de muerto, elemento indispensable en las ofrendas del 2 de noviembre. Para esta importante fecha se elabora de diferentes formas según

las regiones de México: en Chiapas se hacen turuletes, que son bizcochitos como los polvorones; en Puebla, los tlacotonales (pan redondo en forma de muñeco); en Tlaxcala, el pan totepo (redondo y pequeño), y el pan de ánimas en forma de lenguas, blanco y colorado. En Oaxaca se desborda la creatividad panadera para la celebración de muertos y se hacen en forma de caras, manos y pies de las ánimas. Éstos son llamados “regañadas”, de pasta hojaldrada, y se utilizan en la ofrenda del Valle de Oaxaca, espolvoreados de azúcar.

Tomado de: La deliciosa historia de la panadería mexicana (2013, junio 15). México desconocido. Recuperado el 15 de junio del 2013 en

http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-panaderia-mexicana.html

Sobre la lectura…

1. ¿El pan se considera un postre?2. ¿Por qué la elaboración del pan tiene tanta importancia en la gastronomía mexicana?3. ¿Qué panes están relacionados con las festividades mexicanas?4. ¿Qué necesidades surgieron en torno a la elaboración del pan?

Falso / verdadero

1. La elaboración del pan fue heredada de los españoles durante la Conquista. F V2. El metate y el mortero son instrumentos de cocina indígena. F V3. Las crujientes puchas son típicas de los conventos de la Concepción y de Santa Catalina de

Siena. F V4. No se conoce ninguna evidencia de trascripción de recetas de pan. F V5. La tradicional rosca de reyes recibe este nombre en memoria de los reyes de Borgoña.

F V

Page 5: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

SECUENCIA DIDÁCTICA: ACENTUACIÓN

¿Por qué es importante acentuar las palabras correctamente?

Examínate

Page 6: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

1.1.Separación silábica.

Para evitar caer en ambigüedades en un escrito, es preciso estudiar las reglas que rigen la

acentuación. El primer paso es aprender a dividir en sílabas. ¿Qué es una sílaba? Una sílaba es la

emisión de un sonido en un solo golpe de voz. En español, una sílaba puede componerse de una

sola vocal o una vocal con una consonante, pero nunca por una consonante sola. Por ello, toda

consonante debe adherirse a la vocal que le sigue o a la que le antecede. La siguiente tabla

muestra la forma en la que se deben separar las palabras en sílabas:

Separación silábica

La sílaba se forma cuando… Ejemplos: Excepción:

hay una vocal sola o

acompañada de una o varias

consonantes.

a-é-re-o

o-a-sis

Can-tin-flas

tor-ti-lla

hay dos vocales, pero una de

ellas o las dos son débiles (i,

u).

te-qui-la

ma-ria-chi

pai-sa-no

seis

Dos vocales fuertes (a,e,o) no

pueden unirse en una sola

sílaba (re-a-ta, To-rre-ón)

hay tres vocales, dos débiles y

una fuerte en una misma

sílaba.

Pa-ra-guay

Cuau-ti-tlán

las consonantes b,c,d,f,g,p,t

unidas a l o r forman grupos

consonánticos.

fla-co

gru-pe-ro

so-bre

aparece una h entre vocales. rehu-sar La “h” colocada entre dos

vocales fuertes se comporta

como cualquier consonante

(al-mo-ha-da, al-co-hol).

una consonante está entre

vocales. Se une a la vocal que

le sigue.

e-xa-men

o-lo-ro-so

a-be-jo-rro

Page 7: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Recuerda:Las abreviaciones y las siglas no se separan.

etc., Av., IFE, IMSS, UNAM

dos consonantes están entre

vocales. Las consonantes se

separan, excepto cuando

forman grupos consonánticos.

ac-ción

ac-tuar

ad-ve-ne-di-zo

Los siguientes grupos consonánticos no pueden separarse:

Abs - abstenerse, abstracto, absurdo, absolutamente.

Trans - transgénicos, transparente, transeúnte.

Psi - psicología, psicólogo, psíquico, psiquiatra.

Obs - obscuro, observar, obstáculo, obstinado.

Sub - subrayar, subtítulo, subyacente, substancia.

Post porstrevolucionario, postdata.

Tl = origen amerindio o precolombino. Esta combinación sí puede iniciar una sílaba: Tlaxcala,

tlaxcalteca, Tuxtla, Zacapoaxtla, Atlacomulco

Nota al pie:

En las últimas actualizaciones, la Real Academia de la Lengua Española (RAE), indica que

psicología /sicología son formas aceptadas tanto en su escritura como en su pronunciación.

1.2.Sílaba tónica.

Cuando se pronuncia una palabra se puede observar que una de las sílabas que la conforman se

produce con mayor intensidad o fuerza: La sílaba tónica (T). Pronuncia la siguiente palabra

haciendo énfasis, primero, en “ra”; después haz énfasis en “ton”:

ra - ton

Page 8: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

¿Cuál parece más natural? “raton” o “ratón”. Éste es un ejemplo sencillo, pero existen otras

palabras que pueden interpretarse inapropiadamente si no se realiza el énfasis en la sílaba que

corresponde; sobre todo en palabras como “méndigo” o “mendigo”. En la comunicación oral se

modula la voz, se “juega” con el volumen y con los tonos para

hacerle llegar al interlocutor mensajes mucho más

precisos; mientras que en un escrito es necesario dar esos

matices por medio de los acentos y, como se verá más adelante,

por medio de los signos de entonación.

En español todas las palabras tienen una sola sílaba tónica y las demás

sílabas que conforman la palabra son átonas (excepto los adverbios). Una sílaba átona (A) es, por

lo tanto, la que tiene menor intensidad:

Mé-xi-co T A A

1.3.Clasificación de palabras.

Después de identificar la sílaba tónica de una palabra, se procede a clasificarla con base en la

posición de dicha sílaba tónica. Primero, se debe saber que las palabras se clasifican de acuerdo

con el número de sus sílabas. Si la palabra está conformada por una sola sílaba, ésta recibe el

nombre de monosílaba (da, fe, sol, luz, hay, ya, soy, pan, Juan, buey, vez, entre otras)1. Si está

conformada por dos sílabas, se llamará bisílaba (lana, chela, padre); tres sílabas, trisílaba

(coqueta, chalupa, chilango, rehilete); cuatro sílabas, tetrasílaba (lotería, Oaxaca, guajolote); cinco

o más sílabas, polisílaba (Chichimequillas, Popocatepetl, hispanoamericano). A partir de esto, la

clasificación de las palabras por el lugar que ocupa la sílaba tónica será la siguiente:

1 Como se verá más adelante (apartado 1.5.3), los diacríticos formados por una sola sílaba se tildan con base en el contexto; por ejemplo: ¡Tú ya la armaste, carnal! // Tu cuate es chido.

Page 9: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

1.4.Reglas generales.

El acento se puede definir según Hilda Basulto (1988) como un elemento articulatorio mediante el

cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. Algunas palabras llevan acento fonético o

prosódico y se identifica al enfatizar la sílaba con mayor intensidad. Por otro lado, el acento

ortográfico o escrito es aquel que lleva una tilde (´) en la vocal de la sílaba con mayor estrés (sílaba

tónica). Algunos autores prefieren emplear el término tilde para referirse al acento ortográfico. A

lo largo de este texto, se manejará tilde o acento indistintamente. Para marcar gráficamente el

acento en ciertas palabras, es preciso conocer las reglas generales:

Como se mencionó anteriormente, las palabras se clasifican en agudas, graves, esdrújulas y

sobreesdrújulas. Una vez que se identifica el tipo de palabras por la posición de la sílaba tónica, se

procede a tildarla o no con base en la terminación de la palabra. A continuación se muestran las

reglas que indican cuando una palabra debe llevar acento fonético u ortográfico.

Acento en la última sílaba. AgudasAcento en la penúltima

sílaba. GravesAcento en la antepenúltima sílaba.Esdrújulas

Acento en la sílaba anterior a la

antepenúltima.

Sobre-esdrújulas

El orden de las flechas indica la dirección que se debe seguir para clasificar las palabras.

Actividad 1

Actividad 2

Page 10: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Recuerda que las vocales se clasifican en:

Fuertes: a, o, e

Débiles: i, u

1.5. Reglas especiales.

Como en toda lengua, hay excepciones en las reglas gramaticales, por eso se les llama reglas

especiales. En el tema de la acentuación existen ajustes que se deben considerar cuando se tienen

dos vocales juntas.

1.5.1. El diptongo

El diptongo ocurre cuando dos vocales están juntas y deben permanecer así durante su

pronunciación y su escritura. Es decir, se pronuncian en un solo

golpe de voz y se consideran como una sola vocal, por lo tanto,

no se separan. Observa:

Gua-da-lu-pe

La razón por la cual las dos vocales deben permanecer juntas, es porque una es débil y la

otra es fuerte (u + a = ua)

Revisemos el siguiente ejemplo:

Cui –tla-huac

SOBREESDRÚJULASSiempre llevan acento ortográfico en la ante - antepenúltima sílaba.

Díganselo, poniéndonosla,

suéltemelo, abríguemelo.

ESDRÚJULASSiempre llevan acento

ortográfico en la antepenúltima sílaba:

América, águila, cálido, ídolo,

indígena, amabilísimo.

GRAVES O LLANASLlevan acento fonético u ortográfico en la penúltima sílaba. La palabra se

tildará cuando termine en consonante, excepto n, s o vocal:

Graves sin tilde quesadillas,

volumen, chafa, transa, huerco.

Graves con tilde Cuauhtémoc, cadáver, líder,

álbum.

AGUDAS Llevan acento fonético u

ortográfico en la última sílaba. La palabra se tildará siempre y cuando termine en vocal y en

las consonantes n y s:

Agudas sin tilde coronel, caridad,

soez, beldad.

Agudas con tilde revolución,

comezón, garrafón.

Page 11: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

En el primer caso, se trata de dos vocales débiles (u + i = ui) y en el segundo es una débil y

una fuerte (u+a = ua).

En conclusión, un diptongo es la unión de dos vocales débiles o una fuerte y una débil.

D + D D + F F + D

La siguiente tabla, muestra los 14 diptongos que existen en español. El propósito es

familiarizarse con ellos y usarlos como referencia.

Los 14 diptongos del españolie Sierra

ia Chiapasio edificioiu oriundo

ei Virreinalesai Jaibaoi hoy

ui concluidaue Cuetzpalinua Guadalupeuo majestuoso

eu deudaau autóctono

ou mounstro

1.5.2 El hiato o adiptongo

Por otro lado, las vocales no se separan a menos que la vocal débil lleve un acento escrito

(í, ú). Por lo tanto, se pronuncian y se escriben en sílabas separadas. Este fenómeno de

separación de dos vocales juntas se le llama hiato o adiptongo. Observa:

Maíz ma – íz

Cacatúa ca – ca – tú –a

María Ma –rí – a

Huizache

Escuincle

Camelia

Prieto

Piojoso

Aureliano

Eugenio

¡Casos de lengua!En México es común escuchar: “ai nos vemos” y no “ahí nos vemos”. ¿“ai” y “ahí” tienen el mismo sentido?

Page 12: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Otra caso donde se deben separar las vocales es cuando ambas son fuertes. Ejemplo:

Dorotea Do – ro –te – a

Michoacán Mi – cho – a –cán

En conclusión, un hiato o adiptongo, es la separación de dos vocales fuertes o cuando la

débil tiene un acento escrito.

F + F í, ú + F

1.5.3 Homónimos con acento o sin él.

Como regla general, los monosílabos, no llevan acento ortográfico. Ejemplo: fue, sal, Dios, vio, da,

dio. Sin embargo, hay monosílabos que requieren de una tilde para diferenciar su función

gramatical. A este tipo de acento se le conoce como acento diacrítico.

Mi casa es tu casa

A mí me gustas tú

En estos ejemplos se ve claramente que dos monosílabos iguales se diferencian por el uso de la

tilde sobre uno de ellos: mi/ mí y tu/ tú. Como se mencionó anteriormente, se usa la tilde para

diferenciar su función gramatical dentro de la oración:

Mi y tu = son adjetivos posesivos. Siempre van antes de un sustantivo (casa).

Mí y tú= son pronombres personales. Sustituyen al sustantivo.

Aquí se ofrece una lista de los monosílabos que más comúnmente presentan problemas entre los

hispanohablantes. La idea no es que se memorice, sino que se use como referencia y que poco a

poco se entienda su función gramatical.

le-ón

pa-e-lla

pa-ís

grú-a

Actividad 3

Actividad 4

Page 13: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Con acento Sin acentoÉl: pronombre personal

¿Quién fue Francisco I Madero?Él fue un héroe de la Independencia.

El: artículo

El famoso Paseo Montejo, se ubica en Yucatán.

Tú: pronombre personal

Tú eres la flor más bella del ejido.

Tu: adjetivo posesivo

Tu belleza me domina.

Mí: pronombre personal

De mí para ti*.

Mi: adjetivo posesivo

Mi compadre Juan es norteño.

Más: adverbio de cantidad

¿Más tequila joven?

Mas: conjunción pero

Eres gentil mas no honesta.

Dé: del verbo dar

¡Que no te dé pena!

De: preposición

Soy de CórdobaSé: del verbo saber o ser

Yo sólo sé que no sé nada.

Se: pronombre reflexivo/ objeto indirecto/impersonal

El hombre se asustó.Se me olvidó.

Se habla español.

Sí: pronombre reflexivo/ adverbio afirmativo

Lo hizo para sí mismo.¿Quieres ponche? -sí

Si: conjunción condicional

Si ves el Popocatépetl, estás entre Morelos, Puebla y México.

Té: sustantivo-bebida

¿Quieres un té…cito?

Te: pronombre personal y reflexivo

¿Te sirvo un té?

* ti nunca lleva tilde, ya que no existe otra palabra igual que tenga una función gramatical diferente.

Los monosílabos vio, dio, fue y fui llevaban tilde antes de 1959. Ya no lo llevan. Siguen la regla

general (Whitley y González, 2000).

Es posible que se pueda identificar el significado e incluso la función de las palabras, aun si no

llevan tilde; sin embargo, se debe recordar que el uso del acento ortográfico no es un adorno, es

parte de la esencia de la palabra. Actividad de repaso 1

Page 14: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

1.5.4. Los interrogativos directos e indirectos y los exclamativos.

Las palabras qué, cuál/es, dónde/ adónde, quién/es, cuándo, por qué, cuánto/a/os/as, llevan tilde

cuando las usamos para formular preguntas directas e indirectas, así como en oraciones

exclamativas. Este acento se denomina enfático.

Estas mismas palabras pueden funcionar dentro de una oración, como adverbios o pronombres

para formar oraciones compuestas. En este caso, no llevan tilde porque no son tónicas sino

átonas.

Quien a yerro mata a yerro muero.

Agua que no has deber déjala correr.

Al nopal solo lo van a ver cuando tiene tunas.

A donde fueres haz los que vieres.

Por qué no siempre lleva acento ni se separa en todos los casos. Es importante identificar su

ortografía de acuerdo al contexto:

Por qué = Con este se formula una pregunta: -¿Por qué fue no lleva acento?

Porque = Con este se responde a una pregunta: -Porque es un monosílabo.

Porqué = el porqué, su porqué, los porqués: Ahora entiendo el porqué de la importancia de los

acentos.

Por que = Equivale a por el que, por la que, por el cual, por los cuales: Esa es la razón por que no te

lo conté.

¿Dónde está Chichén Itzá?

Luis no sabía cómo pedirle que fuera su novia.

No sé dónde están los demás.

¿Cómo llego a Querétaro?

¡Qué mala onda!

¡Cómo lo siento!

Actividad de repaso 2

Page 15: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

CASOS ESPECIALES

Existen otros casos que aunque nos son especiales son importantes de mencionar, ya que con

frecuencia representan un conflicto al momento de redactar un texto.

¿Deben colocarse acentos en las mayúsculas?

Sí. Según la RAE, la acentuación gráfica de las letras mayúscula no es opcional, ya sea que se trate

de palabras con mayúscula inicial o en su totalidad: Ángel/INDÍGENA

¿Sólo o solo?

La RAE ha propuesto que la tilde en solo (únicamente) se utilice en aquellos casos en los que se

genere ambigüedad con el solo (no acompañado) y el contexto comunicativo no sea suficiente

para dejar en claro el significado. Por ejemplo, en “Vine solo a comer”.

¿Aún o aun?

Aún lleva tilde cuando significa “todavía”: Aún se puede fumar en algunos lugares cerrados.

En los demás casos, se escribirá sin tilde: No puedo recordar ni aun (incluso) su cara. Pero,

recordaré tu nombre y aun (también) tu voz, porque así soy yo.

¿Cuándo lleva acento “o”?

Hasta hace poco se venía escribiendo “o” con acento entre cifras: 4 ó 5. El propósito era que no se

confundiera con el cero. Sin embargo, no hay ninguna justificación gráfica, puesto que hay

diferencias en tamaño y forma entre el número y la conjunción “o”. Se recomienda entonces, no

colocar nunca tilde sobre la “o”.

Existen algunas palabras que suelen necesitar una tilde cuando cambian

del singular al plural. Por ejemplo: Examen – Exámenes

Esta regla obedece al cambio de posición de la sílaba tónica. La palabra

examen lleva el estrés en la penúltima sílaba, esto la convierte en una

palabra grave terminada en –n, por lo tanto, no lleva tilde. Sin embargo, cuando se dice

Page 16: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

exámenes, el estrés de la palabra cambia porque ahora se encuentra en la antepenúltima sílaba.

Es entonces una palabra esdrújula y por ende, lleva tilde.

Suele ocurrir también lo contrario al fenómeno anterior, por ejemplo: Común – comunes

No se cree necesario profundizar en este tema, sin embargo, se proporcionan algunos casos

frecuentes.

Imagen – imágenes inglés – ingleses

Origen – orígenes camaleón - camaleones

Joven – jóvenes

Crimen – crímenes

Margen – márgenes

SECUENCIA COMUNICATIVA: LA DESCRIPCIÓN.

Describir es dibujar con palabras todo aquello que observamos y percibimos. Esta forma de

expresión requiere de orden y claridad en la secuencia de las ideas

que presentamos, para que nuestro interlocutor pueda visualizar y

sentir la misma impresión de la imagen que queremos comunicar.

Para lograr describir eficazmente, es necesario pensar en los

siguientes aspectos básicos:

a) El propósito - ¿Para qué y para quién describimos?

b) El tono - ¿Qué queremos lograr al usar un tono positivo o negativo?

c) La organización -¿Qué rasgos se deben presentar primero y en qué orden?

¿Cómo comenzar una descripción? El autor Stanley Whitley (2000) en su obra Gramática

para la composición, sugiere comenzar con una oración temática que afirme lo especial del

objeto. Por ejemplo, si el propósito es describir el lugar donde te gusta pasar el tiempo, resultaría

poco eficiente y creativo anunciarlo literalmente: Voy a describir el lugar donde me gusta pasar el

tiempo. Según Whitley, una forma más adecuada sería afirmar un aspecto relevante o específico

Page 17: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

de lo que se va a describir: Tengo un lugar muy especial donde paso la mayor parte del tiempo.

Como podemos observar, estamos comenzando a describir sin mencionarlo directamente.

Es posible que a lo largo de tu vida académica hayas adquirido una serie de herramientas

que te han permitido redactar textos claros. En esta lección te ofrecemos tácticas que te ayudarán

a profundizar y mejorar esos conocimientos. Además, te invitamos a dar un paso más hacia el

aprendizaje de estrategias expresivas, con las que observarás otras opciones para comunicar tus

pensamientos. Por ejemplo, al describir una computadora podemos hacerlo así: “La computadora

es algo con lo que podemos comunicarnos”. Si queremos lograr que nuestro interlocutor

identifique el objeto que estamos describiendo, lo anterior resultaría poco preciso y efectivo. Si

variamos nuestro vocabulario y las estructuras, podríamos mejorarla: “La computadora es uno de

los dispositivo electrónico más populares que se utiliza para comunicarnos con otras personas y

buscar información”. Pasemos ahora a conocer dichas estrategias.

ESTRATEGIAS EXPRESIVAS

ESTRATEGIA EFECTO

Usar adjetivos u otros modificadores:El volcán Popocatépetl es alto y majestuoso.

Un resumen breve que menciona el rasgo sin darle mucha importancia.

Cuantificarlo con medidas:El volcán Popocatépetl tiene una altura máxima de 5500 metros sobre el nivel del mar.

Mayor precisión que puede llamar la atención, pero a veces con un tono científico.

Ampliarlo con comparaciones y lenguaje figurativo: símiles, metáforas, hipérbole (exageración), etc.El Popocatépetl es tan alto como el Escorial en Argentina.El Popo es una verdadera representación del amor.

Una concepción más viva del rasgo.

Nombrarlo con sustantivosLo más vistoso del Popocatépetl es su glaciar cerca de la boca del cono.

Un atributo especial que puede servir de tema para más elaboración.

Explicarlo con ejemplos de consecuencias.El Popocatépetl es un volcán activo. Las poblaciones aledañas están en constante riesgo.

El rasgo recibe más importancia porque lo ejemplificamos y demostramos sus consecuencias.

El estudiante de español debe considerar que existen formas diferentes de expresar

nuestras ideas. La gramática nos ayuda a darle esa variación al lenguaje para evitar la monotonía y

mejorar la calidad de nuestra expresión.

Page 18: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

A continuación presentamos una serie de opciones descriptivas, basadas en el trabajo de

Whitley(2000).

ESTRATEGIAS SINTÁCTICAS

ESTRATEGIASSustantivo + adjetivo = sustantivo + de + sustantivoEs un estudiante muy tenaz = Es un estudiante con tenacidad.Copulativo* + adjetivo = tener + sustantivoEs tenaz = Tiene mucha tenacidad.Está pelón = No tiene pelo.Identificación con ser = ubicación con estarEs una ciudad alejada = Está a dos horas de la ciudad.Composición con ser de = composición con estar hecho de.La botella es de vidrio = La botella está hecha de vidrio.Variedad de verbos copulativos y palabras locativas.La fuente de los perritos está en el centro = La fuente de los perritos se sitúa (se encuentra) en el centro.A veces pareces cansada = A veces te ves (te sientes) cansada.Alrededor de la casa hay una cerca pintoresca. = La casa está rodeada de una cerca pintoresca.Sustitución de copulativos y preposiciones estáticos por verbos de movimientos.Al otro lado de la calle se encuentra el museo. = Cruzando la calle, uno encuentra el museo.*Los verbos copulativos son aquellos que no expresan por sí mismos una acción, como ser y estar: Ella está muy

cansada, Soy mexicana. Otros verbos pueden ser: parecer, sentir, permanecer, quedar, etc. Estos se distinguen de los

verbos de movimiento, por ejemplo: Corremos por el parque, vamos al cine.

No importa el tipo de discurso del que se trate, cuando describimos debemos variar el

léxico. Así mismo, se debe evitar el uso de términos poco expresivos: cosa, algo, bueno, bien,

persona, grande, malo. En la lecciones 4 y 5 revisaremos con mayor detalle la adquisición de

vocabulario por medio de la sinonimia y cómo evitar los vicios en el lenguaje.

ESTRATEGIAS DE VOCABULARIO

ESTRATEGIAS

Sustituir alternativas de su propio vocabulario personal.

Parafrasear, usar una frase para especificar el sentido exacto.

Consultar un Tesauro o diccionario de sinónimos. (Cuidado cuando busques en un diccionario,

debes elegir el sinónimo que mejor expresa el sentido de lo que quieres).

Page 19: FUNDAMENTOS DE LA ESCRITURA · Web viewLa deliciosa historia de la panadería mexicana Desde tiempos prehispánicos, los mexicanos hemos experimentado con el sabor de ciertos tipos

Actividad Integradora

Ahora es el turno para poner en práctica todo lo que se ha aprendido en esta lección.