10
RADIOCOMUNICACIÓN Tema 1: Fundamentos de los Fundamentos de los sistemas de radiocomunicación sistemas de radiocomunicación

Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

RADIOCOMUNICACIÓN

Tema 1: Fundamentos de los Fundamentos de los sistemas de radiocomunicaciónsistemas de radiocomunicación

Page 2: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

2

0. ÍNDICE1. Estructura de un sistema de radiocomunicación2. Términos y definiciones3. Espectro radioeléctrico

3.1. Bandas de frecuencias3.2. Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias

4. Parámetros y características de la radiocomunicación4.1. Parámetros de emisión4.2. Modos de propagación4.3. Parámetros de recepción4.4. Parámetros de explotación

5. Modelo energético del sistema de radiocomunicación5.1. Sistema radiante5.2. Sistema receptor5.3. Fórmula de Friis5.4. Balance de potencias

Page 3: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

3

3.1. BANDAS DE FRECUENCIAS

Número de la banda Denominación Gama de frecuencias Designación métrica 4 VLF 3 – 30 kHz Ondas miriamétricas 5 LF 30 – 300 kHz Ondas kilométricas 6 MF 300 – 3000 kHz Ondas hectométricas 7 HF 3 – 30 MHz Ondas decamétricas 8 VHF 30 – 300 MHz Ondas métricas 9 UHF 300 – 3000 MHz Ondas decimétricas 10 SHF 3 - 30 GHz Ondas centimétricas 11 EHF 30 – 300 GHz Ondas milimétricas 12 300 – 3000 GHz Ondas decimilimétricas

Page 4: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

4

3.1. BANDAS DE FRECUENCIASNomenclatura especiales de bandas de frecuencias:

Radiodifusión y TV Microondas

Banda I 41 – 68 MHz L 1 – 2 GHzBanda II 87,5 – 108 MHz S 2 – 4 GHzBanda III 62 – 230 MHz C 4 – 8 GHzBanda IV 470 – 582 MHz X 8 – 12 GHzBanda V 582 – 960 MHz Ku 12 – 18 GHzBanda VI 12 GHz K 18 – 27 GHz

Ks 27 – 40 GHzmm 40 –300 GHz

Page 5: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

5

3.2. CUADRO NACIONAL DE ATRIBUCION DE FRECUENCIAS

http://www2.mityc.es/Telecomunicaciones/Secciones/Espectro/cnaf/cnafDivisión del mundo en 3 regiones:

Región 1: Europa, África, Siberia y algunos países de Oriente Medio.Región 2: América del Norte y América del Sur.Región 3: Australia, Sur-Sureste Asiático y parte del Pacífico Sur.

Page 6: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

6

4.1. PARÁMETROS DE EMISIÓNDenominación de las emisiones:

Anchura de banda: tres cifras y una letra que ocupa el lugar de la coma decimal.

H: 0,001-999Hz; K: 1,0-999KHz; M: 1,0-999MHz; G: 1,0-999GHzClase de emisión:

Modulación: N (ninguna); A (amplitud DBL); H (BLU); C (banda lateral residual); F (frecuencia).Naturaleza de la señal moduladora: 0:ninguna; 1: 1 canal digital; 3: un canal analógico; 8: 2 canales múltiplex.Tipo de información: N (ninguna); D (datos); E (fonía); F (vídeo)Detalles de la señal moduladora: J (sonido calidad comercial); G (sonido calidad radiodifusión monoaural); H (sonido calidad radiodifusión estéreo); N (vídeo en color).Tipo de múltiplex: N (ninguno); F (FDM); T (TDM).

Ejemplos: 6 K 00 A 3 E J N; 3K 00 H 3 E J N

Page 7: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

7

4.2. MODOS DE PROPAGACIÓN

Banda Modo de Propagación

Alcance típico

Tiempo de disponibilidad

Utilización típica

VLF Guía ondas tierra ionosfera

Todas horas RadionavegaciónServicio móvil marítimo

LF Onda de superficie >1000km Todas horas Frecuencias patrón

MF Onda de superficieOnda ionosférica

< 100km>500 km)

Todas horasNoche

RadiodifusiónRadiodifusión

HF Onda ionosférica(3-8 MHz)(3-12 MHz)(6-25 MHz)Onda de superficie

<300 km>500 km>500 km<100 km

DíaNocheDíaTodas horas

Servicio fijoServicios móvilesRadiodifusión

Page 8: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

8

4.2. MODOS DE PROPAGACIÓNBanda Modo de

PropagaciónAlcance típico

Tiempo de disp.

Utilización típica

VHF Onda espacial(troposférica)Dispersión ionosférica(f<50 MHz)

Visión directa(50 km)

2000 km

Todas horas

Servicios móvilesRadiodifusión sonora y TV RadionavegaciónServicio fijo-

UHF Onda espacial(troposférica)Dispersión troposférica(f<500 MHz)

Visión directa(40 km)

600 km

Servicio fijo (radioenlaces)Servicios móvilesRadiodifusiónServicio fijo-

SHF Onda espacial(troposférica)

Visión directa(40 km)

Servicio fijo (radioenlaces)Telecomunicación y radiodifusión por satéliteRadionavegación

Page 9: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

9

5.1. SISTEMA RADIANTE

Las antenas radian en todas las direcciones del espacio, pero con distinta intensidadNormalmente se definen dos: plano H y plano E

Page 10: Fundamentos de Los Sisistemas de Telecomunicaciones

2007/2008 TEMA 1:Fundamento de los sistemas de radiocomunicación

10

5.4. BALANCE DE POTENCIASSe considera un enlace entre un transmisor que entrega una potencia de 10 W a la ganancia de 8 dBi y rendimiento del 95% a través de un cable de 1,2 dB de pérdidas. La antena receptora tiene una ganancia de 3 dBi y un rendimiento de 97,7%. Está conectada al receptor por un cable con unas pérdidas de 1 dB. La distancia entre los dos terminales que trabajan a 6GHz es de 10 Km.

Pet Pdt Pt PIREPr Per Pdr

HIPSOGRAMA

-120

-100

-80

-60

-40

-20

0

20