172

Fundamentos de Matemáticas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos de las matemáticas

Citation preview

Page 1: Fundamentos de Matemáticas

Fundamentos de Matemáticas

Carlos Alberto Banquet Brango

Sergio Miguel Avilez Ortiz

Departamento de Matemáticas y Estadística

Facultad de Ciencias Básicas

Universidad de Córdoba, Colombia

Page 2: Fundamentos de Matemáticas

Prefacio

Este libro está diseñado para ser desarrollado en el primer año de carrera de Matemáticas oEstadísitca en los cursos que usualmente son llamados Fundamentos de Matemáticas. La idea deescribir este texto surgió como respuesta a la falta de un solo texto en Castellano que abarcaratodos los temas que se estudian en los cursos antes mencionados. Durante más de cinco años que seimparten en las carreras de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Córdoba.

ii

Page 3: Fundamentos de Matemáticas

Índice general

Prefacio ii

1. Lógica Informal 1

1.1. A�rmaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

1.2. Relaciones entre A�rmaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1.3. Argumentos Válidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.4. Cuanti�cadores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. Estrategias de Prueba 28

2.1. Pruebas en Matemáticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

2.2. Pruebas Directas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2.3. Pruebas por Contrarrecíproco y Contradicción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

2.4. Método de Casos y Pruebas de �si y sólo si�. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

2.5. Cuanti�cadores en Teoremas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

2.6. Escribiendo Matemáticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.7. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3. Clases y Conjuntos. 46

3.1. De�niciones Básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

3.2. Operaciones entre Clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

iii

Page 4: Fundamentos de Matemáticas

iv Índice general

3.3. Producto Cartesiano. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

3.4. Familias Indexadas de Clases. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

3.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

4. Funciones. 63

4.1. Funciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

4.2. Imagen e Imagen Inversa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

4.3. Composición de Funciones y Funciones Inversas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

4.4. Inyectividad, Sobreyectividad y Biyectividad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4.5. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

5. Relaciones. 79

5.1. Conceptos Fundamentales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

5.2. Relaciones de Equivalencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

5.3. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

6. El Sistema de Números Reales 88

6.1. Axiomas de un Campo Ordenado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

6.2. Operaciones Aritméticas en un Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

6.3. Desigualdades en un Campo Ordenado y Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . 94

6.4. Números Naturales e Inducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

6.5. Enteros y Racionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

6.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado. 111

7.1. Aplicaciones del Axioma de Completez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

7.2. Algunos Resultados Adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

7.3. Raíces. Números Irracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

Page 5: Fundamentos de Matemáticas

Índice general v

7.4. Potencias con Exponente Real Arbitrario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

7.5. Sistema Ampliado de Números Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

7.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

8. Cardinalidad. 125

8.1. Conjuntos Equipotentes; Conjuntos Finitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125

8.2. Conjuntos In�nitos y Contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

8.3. Conjuntos no Contables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

8.4. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

9. Los Números Complejos 139

9.1. Álgebra de los Números Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

9.2. Complejos Conjugados. Módulo de Complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

9.3. Raíces Cuadradas de un Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

9.4. Forma Trigonométrica de un Complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

9.5. Fórmula de Moivre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

9.6. Resolución de la Ecuación xn − z = 0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

9.7. Representación Geométrica de las Raíces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

9.8. Las Raíces n-ésimas de la Unidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

9.9. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

10.Polinomios 153

10.1. De�niciones Básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

10.2. Ecuaciones Polinomiales de Segundo Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

10.3. Factorización de Polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

10.4. Polinomios Sobre R . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

10.5. División Sintética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

Page 6: Fundamentos de Matemáticas

vi Índice general

10.6. Ejercicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

Índice alfabético 165

Page 7: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 1

Lógica Informal

La lógica es un área de la matemática que se encarga de estudiar los principios formales delrazonamiento o la inferencia correcta. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicaspara determinar si es o no válido un argumento dado. El razonamiento lógico es usado en matemáticaspara hacer demostraciones, en computación para determinar si un programa es correcto, en cienciasnaturales sirve para obtener conclusiones de los experimentos realizados y en general en la vidacotidiana para resolver una amplia variedad de problemas. La lógica tradicional como parte de laFilosofía es una de las disciplinas cientí�cas más antiguas de la humanidad, cuyo origen se remontaa los trabajos de Aristóteles y es la raíz de lo que en la actualidad se llama Lógica Filosó�ca. Encontraste, la Lógica Matemática es una disciplina relativamente joven y en general se reconoce aGottfried Leibniz como el primer lógico matemático, pero fueron George Boole y Augustus de Morganque por primera vez presentaron un sistema lógico en la forma como lo conocemos hoy. El trabajode Boole y De Morgan fue retomado, mejorado y llevado a otros niveles por brillantes matemáticosy �lósofos tales como Charles Peirce, Gottlob Frege, Giuseppe Peano, Alfred Whitehead, BertrandRussell, David Hilbert, Kurt Gödel, Alan Turing, Alfred Tarski y otros. Vale la pena mencionarel trabajo de Kurt Gödel, quien es considerado el lógico más importante del siglo veinte. El máscélebre de sus resultados es el Teorema de Incompletitud, que de manera bastante informal, estableceque para todo sistema axiomático recursivo auto-consistente lo su�cientemente poderoso como paradescribir la aritmética de los números naturales (la aritmética de Peano), existen proposicionesverdaderas sobre los naturales que no pueden demostrarse a partir de los axiomas. Para demostrareste teorema desarrolló una técnica denominada en este momento como numeración de Gödel, la cualcodi�ca expresiones formales como números naturales. Los resultados de Gödel son fundamentalesen la actualidad para las ciencias teóricas de la computación. El desarrollo de la Lógica matemáticanos llevo a novedosos campos de aplicación que han mejorado de manera radical nuestra vida, porejemplo el sistema creado por Boole redujo a argumentos lógicos las permutaciones de tres operadoresbásicos algebraicos: y, o y no. A causa del desarrollo del álgebra de Boole, Boole es consideradopor muchos como el padre de la teoría de la informática. Por su parte, Alan Turing proporcionóuna in�uyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.También, formuló su propia versión de la hoy ampliamente aceptada Tesis de Church-Turing, la cualpostula que cualquier modelo computacional existente tiene las mismas capacidades algorítmicas, o

1

Page 8: Fundamentos de Matemáticas

2 Capítulo 1. Lógica Informal

un subconjunto, de las que tiene una máquina de Turing. Por todo esto Turing es considerado unode los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática moderna. Otropersonaje muy importante en la historia de la lógica es John von Neumann, conocido como el geniomultidisciplinar por sus contribuciones en Física Cuántica, Análisis Funcional, Teoría de Conjuntos,Ciencias de la Computación, Economía, Análisis Numérico, Cibernética, Hidrodinámica, Estadísticay muchos otros campos. Von Neumann hizo completamente satisfactoria la teoria axiomática deconjuntos y la siguiente pregunta era si aquella era o no de�nitiva y no estaba sujeta a mejoras.La contundente respuesta negativa la dio Kurt Gödel, cuando en septiembre de 1930 en el históricoCongreso de Königsberg, anunció su famoso primer Teorema de la Incompletitud. La arquitecturautilizada en casi todos los computadores es llamada de Von Neumann por su publicación del concepto.Virtualmente, cada computador personal, microcomputador, minicomputador y supercomputador esuna máquina de von Neumann. También creó el campo de los autómatas celulares sin computadores,construyendo los primeros ejemplos de autómatas autorreplicables con lápiz y papel.

En este capítulo estaremos un poco alejados de la teoría moderna de la lógica, lo que haremos seráapenas lo su�ciente para entender como se hace una prueba rigurosa y lo desarrollaremos de formainformal. Trataremos de entender lo que es una a�rmación bien formada y lo que es un argumentoválido, éstas dos nociones nos permitirán establecer y probar teoremas. Comencemos de�niendo losobjetos de trabajo de este capítulo, las a�rmaciones.

1.1. A�rmaciones

Las a�rmaciones son los bloques fundamentales en la construcción de la matemática, pero tene-mos que tener bien claro que frases serán consideradas como a�rmaciones.

De�nición 1.1 (A�rmación). Intuitivamente una a�rmación es algo que expresamos (en forma oral,

escrita o de cualquier otra manera) y que en un contexto dado es inequívocamente cierto o falso.

Existen algunas paradojas, tales como �Esta a�rmación es falsa� la cual no puede ser cierta ofalsa. Si creemos que es cierta entonces por su contenido sería falsa y si fuese falsa, tendríamos quela a�rmación es verdadera. Nosotros no consideraremos las paradojas como a�rmaciones.

Ejemplo 1.2. �Bogotá es la capital de Colombia� y �Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867�.

Ambas son a�rmaciones. De la primera no tenemos duda si es verdadera o falsa y de la segunda

no hay certeza, sin embargo, también es una a�rmación y no es necesario estar en la capacidad de

saber personalmente la respuesta.

Ejemplo 1.3. �Viajar en la noche�, �¾Qué hora es?� y �mirar televisión�. No son a�rmaciones. De

éstas no se puede decir que sean verdaderas o falsas.

Ejemplo 1.4. �Todo número par mayor que 2 puede escribirse como la suma de dos números primos�

es una a�rmación la cual hasta el día de hoy no ha sido resuelta y por tanto no sabemos si es cierta

o falsa, pero sigue siendo una a�rmación. De hecho es una de las conjeturas más importantes en

Teoría de Números, propuesta por Christian Goldbach en 1742 (Esto quiere decir que la humanidad

Page 9: Fundamentos de Matemáticas

1.1. A�rmaciones 3

lleva mas de 270 años sin resolverla). Esta conjetura ha sido investigada por muchas personas y ha

sido comprobada computacionalmente para todos los números pares menores que 1018.

Toda a�rmación es verdadera o falsa y no hay una a�rmación que sea verdadera y falsa al mismotiempo. Esta suposición la llamamos la Ley del Medio Excluido. En este punto es bueno recordarque existen �lógicas polivalentes� donde este principio no es aceptado. Es decir que no se puedemostrar que una a�rmación es verdadera probando que su negación es falsa, pues pueden existirotros valores de verdad además de los tradicionales verdadero y falso. Sin embargo, en este libroaceptaremos le Ley de Medio Excluido y una consecuencia para nuestro contexto será que si unaa�rmación no es falsa tendrá que ser verdadera.

A partir de a�rmaciones podemos construir otras a�rmaciones. Teniendo como base las a�rma-ciones P : �Bogotá es la capital de Colombia�, Q: �Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 �,podemos construir nuevas a�rmaciones, por ejemplo P y Q: �Bogota es la capital de Colombia yMarie Curie nació el 7 de noviembre de 1867�, P o Q: �Bogotá es la capital de Colombia o MarieCurie nació el 7 de noviembre de 1867�.

Operaciones Básicas.Las palabras �y�, �o�, �no�, �si,. . . , entonces�, �si y sólo si�, nos permitirán hacer nuevas a�rmacionesy además, conociendo los valores de verdad de las a�rmaciones que componen la nueva a�rmación,podremos deducir el valor de verdad de ésta. Dichas palabras tienen una notación especial y susentido en matemáticas es preciso, como vemos a continuación.

1. Conjunción: ∧ (Corresponde al �y� del lenguaje común). Sean P y Q a�rmaciones. Laa�rmación P ∧ Q se lee �P y Q� e intuitivamente es verdadera si ambas son verdaderas yfalsa si alguna de ellas es falsa, pero su de�nición precisa se consigna en la siguiente tabla, quellamamos tabla de verdad.

P Q P ∧QV V VV F FF V FF F F

En el lenguaje común la palabra �y� podría tener otros signi�cados, sin embargo para nosotrosel signi�cado es el que nos da la tabla dada arriba.

2. Disyunción: ∨ (Corresponde al �o� del lenguaje común). La a�rmación P ∨ Q se lee �P oQ�, intuitivamente P ∨Q es verdadero si cualquiera de las dos a�rmaciones lo es o si ambas loson. De forma más precisa:

P Q P ∨QV V VV F VF V VF F F

Page 10: Fundamentos de Matemáticas

4 Capítulo 1. Lógica Informal

Este es un �o� inclusivo y no exclusivo. En el lenguaje coloquial muchas veces no se permiteque ambas sean verdaderas. Por ejemplo: Después del almuerzo duermo o voy a trabajar. Enla a�rmación anterior dada en lenguaje común uno entiende que no hará las dos cosas despuésdel almuerzo. Aquí el �o� es exclusivo, pero en el lenguaje matemático el �o� que se usa es elinclusivo.

3. Negación: ∼ (Corresponde al �no� del lenguaje común). La a�rmación ∼ P se lee �no P �,intuitivamente ∼ P es falso cuando P es verdadero y ∼ P es verdadero cuando P no lo es. Lade�nición precisa de la negación es:

P ∼ PV FF V

Por ejemplo, si P: Bogotá es la capital de Colombia, su negación será ∼ P : Bogotá no es lacapital de Colombia.

4. Condicional: → (Corresponde al �si,..., entonces...� del lenguaje común). La a�rmaciónP → Q se lee �Si P , entonces Q�. Intuitivamente es verdadera si nunca ocurre que P seaverdadera y que Q sea falso al mismo tiempo. La de�nición precisa es:

P Q P → Q

V V VV F FF V VF F V

P → Q se puede escribir Q ← P . Usualmente a P lo llamamos el antecedente y a Q elconsecuente. Así pues, los dos últimos renglones de la tabla los interpretamos así: Si el ante-cedente es falso, cualquier cosa puede ocurrir con el consecuente y al �nal toda la a�rmaciónsera verdadera. P → Q también se lee �si P,Q�; �Q si P �; �P sólo si Q�; �Q siempre que P �;�suponiendo P , entoncesQ�; �Q dado que P �; �P es su�ciente paraQ� y �Q es necesario para P �.

En el siguiente ejemplo todas las a�rmaciones quieren decir lo mismo.

Ejemplo 1.5. a) Si p es un número par, p = 2m para algún m ∈ Z.b) p = 2m para algún m ∈ Z , si p es par.

c) p es un número par sólo si p = 2m para algún m ∈ Z.d) p = 2m para m ∈ Z siempre que p sea par.

e) Suponiendo que p sea par entonces p = 2m para algún m ∈ Z.f) p es par es su�ciente para que p = 2m para algún m ∈ Z.g) p = 2m para algún m ∈ Z es necesario para que p sea par.

5. Bicondicional. ↔ �Si y sólo si� . La a�rmación P ↔ Q intuitivamente nos dice que esverdadera siempre que P y Q sean ambas verdaderas o ambas falsas, pero que es falsa en casocontrario. De forma más precisa:

Page 11: Fundamentos de Matemáticas

1.1. A�rmaciones 5

P Q P ↔ Q

V V VV F FF V FF F V

Ejemplo 1.6. Yo estudiaré fundamentos hoy si y sólo si tu lo haces también. Esto se veri�ca

si ambos estudiamos o ambos no lo hacemos, pero claramente si yo lo hago y tu no lo haces no

se veri�ca (o viceversa). Es decir, no puede ser el caso que uno estudie y el otro no.

Otras formas de leer P ↔ Q, P si y sólo si Q, P si y solamente si Q,P es necesarioy su�ciente para Q. También podemos escribir a Q ↔ P en vez de P ↔ Q. Algunas vecesabreviamos �si y sólo si� por �sii�.

Con estas cinco operaciones básicas ∧,∨,∼,→ y ↔ podemos armar a�rmaciones más complicadas,como se muestra a continuación.

Ejemplo 1.7. ¾Qué signi�cado tiene P ∨ (Q→∼ R)? Esto lo podemos ver en una tabla de verdad.

P Q R ∼ R Q→∼ R P ∨ (Q→∼ R)

V V V F F VV V F V V VV F V F V VV F F V V VF V V F F FF V F V V VF F V F V VF F F V V V

Esta tabla la podemos resumir de la siguiente forma:

P Q R [P ∨ (Q → ∼ R)]

V V V V F FV V F V V VV F V V V FV F F V V VF V V F F FF V F V V VF F V V V FF F F V V V

En la columna en negrilla queda el valor de verdad de P ∨ (Q →∼ R). Obsérvese el papel quedesempeñan los paréntesis en la a�rmación P ∨ (Q→∼ R). Ellos funcionan como la puntuación enel lenguaje común y elimina ambigüedades.

Page 12: Fundamentos de Matemáticas

6 Capítulo 1. Lógica Informal

Ejercicio 1.8. Hacer la tabla de (P ∨Q)→∼ R y compararla con la tabla de

P ∨ (Q→∼ R).

Una Tautología es una a�rmación que siempre es verdadera, sin importar el valor de verdad desus componentes.

Ejercicio 1.9. La a�rmación P ∨ ∼ P es una tautología. En efecto observemos su tabla de verdad.

P ∼ P P ∨ ∼ PV F VF V V

Una Contradicción es una a�rmación que siempre es falsa sin importar el valor de verdad desus componentes.

Ejercicio 1.10. La a�rmación P ∧ ∼ P es una contradicción. Tal como lo vemos en su tabla de

verdad.

P ∼ P P ∧ ∼ PV F FF V F

Ejercicio 1.11. La a�rmación (X ∨Y )↔ (∼ X → Y ) es una tautología. En efecto veamos su tabla

de verdad

X Y (X ∨ Y ) ↔ (∼ X → Y )V V V V F VV F V V F VF V V V V VF F F V V F

1.2. Relaciones entre A�rmaciones.

Las relaciones entre a�rmaciones no son propiamente a�rmaciones sino algo que llamamosMeta-a�rmaciones.

Ejemplo 1.12. Las siguientes frases son Meta-a�rmaciones: Si la a�rmación �Juan es alto y Pedro

es bajo� es verdadera, esto implica que la a�rmación �Pedro es bajo es verdadera�. La a�rmación

�Juan tiene el cabello negro o Rosa tiene el cabello rojo� es equivalente a la a�rmación �Rosa tiene

el cabello rojo o Juan tiene el cabello negro�.

Page 13: Fundamentos de Matemáticas

1.2. Relaciones entre A�rmaciones. 7

Podemos decir entonces que una meta-a�rmación es algo que se expresa de algunas a�rmaciones.Esta clase de meta-a�rmaciones son nuestros prototipos principales. La del primer ejemplo es llamadaimplicación que es análogo al condicional, y la del segundo ejemplo es llamada equivalencia, análogaal bicondicional y nos ayudarán a construir argumentos válidos.

Implicaciones

De�nición 1.13 (Implicación). P ⇒ Q (léase P implica Q). Diremos que P ⇒ Q si la a�rmación

P → Q es una tautología. Es decir, debe ser cierta en cualquier circunstancia, no importando los

valores de verdad de las componentes P y Q.

Obsérvese que el condicional no es lo mismo que la implicación. P → Q es una a�rmación,mientras que P ⇒ Q es una meta-a�rmación. En realidad P ⇒ Q nos dice que no importan losvalores de P ó Q para que P → Q sea verdadera y por eso se puede decir que P siempre implica Q.

A continuación presentamos las implicaciones más importantes que existen, las cuales seránusadas en la construcción de argumentos válidos. Sean P,Q,R y S a�rmaciones.

1. [(P → Q) ∧ P ]⇒ Q (Modus Ponens).

2. [(P → Q)∧ ∼ Q]⇒∼ P (Modus Tollens).

3. (P ∧Q)⇒ P (Simpli�cación).

4. (P ∧Q)⇒ Q (Simpli�cación).

5. Q⇒ (P ∨Q) (Adición).

6. P ⇒ (P ∨Q) (Adición).

7. [(P ∨Q)∧ ∼ P ]⇒ Q (Modus Tollendo Ponens).

8. [(P ∨Q)∧ ∼ Q]⇒ P (Modus Tollendo Ponens).

9. (P ↔ Q)⇒ (P → Q) (Bicondicional-Condicional).

10. (P ↔ Q)⇒ (Q→ P ) (Bicondicional-Condicional).

11. [(P → Q) ∧ (Q→ P )]⇒ (P ↔ Q) (Condicional-Bicondicional).

12. [(P → Q) ∧ (Q→ R)]⇒ (P → R) (Silogismo Hipotetico).

13. [(P → Q) ∧ (R→ S) ∧ (P ∨R)]⇒ (Q ∨ S) (Dilema Constructivo).

Al decir que estas implicaciones son ciertas, lo que estamos diciendo es que los condicionalescorrespondientes son tautologías. Probemos por ejemplo el �Modus Tollendo Ponens�. Para estodebemos ver que [(P ∨Q)∧ ∼ P ]→ Q es una tautología y esto lo hacemos por medio de una tablade verdad.

Page 14: Fundamentos de Matemáticas

8 Capítulo 1. Lógica Informal

P Q [(P ∨Q) ∧ ∼ P ] → Q

V V V F F VV F V F F VF V V V V VF F F F V V

Mirando la columna en negrilla nos damos cuenta que es una tautología. Observamos que en ellenguaje común una a�rmación de Modus Tollendo Ponens es muy lógica. Por ejemplo Juan tieneojos verdes o Rosa el cabello rojo, pero Juan no tiene ojos verdes, luego Rosa tiene el cabello rojo.

Equivalencias.

De�nición 1.14. Diremos que �P es equivalente a Q�, lo cual denotamos como P ⇔ Q, si la

a�rmación P ↔ Q es una tautología. Se puede ver que P ⇔ Q es verdadero si y sólo si P ⇒ Q y

Q⇒ P son ambas verdaderas.

Observe que P ⇔ Q no es lo mismo que P ↔ Q, pues la primera es una meta-a�rmación yla segunda es una a�rmación. A continuación presentamos las equivalencias más importantes queexisten y también serán usadas en la contrucción de argumentos válidos.

1. ∼ (∼ P )⇔ P (Doble negación).

2. (P ∨Q)⇔ (Q ∨ P ) (Ley Conmutativa).

3. (P ∧Q)⇔ (Q ∧ P ) (Ley Conmutativa).

4. [(P ∨Q) ∨R]⇔ [P ∨ (Q ∨R)] (Ley Asociativa).

5. [(P ∧Q) ∧R]⇔ [P ∧ (Q ∧R)] (Ley Asociativa).

6. [P ∧ (Q ∨R)]⇔ [(P ∧Q) ∨ (P ∧R)] (Ley Distributiva).

7. [P ∨ (Q ∧R)]⇔ [(P ∨Q) ∧ (P ∨R)] (Ley Distributiva).

8. (P → Q)⇔ (∼ P ∨Q) (De�nición Alterna del condicional).

9. (P → Q)⇔ (∼ Q→∼ P ) (Contrarrecíproco).

10. (P ↔ Q)⇔ (Q↔ P ) (Simetría).

11. (P ↔ Q)⇔ [(P → Q) ∧ (Q→ P )] (Bicondicional-Condicional).

12. [∼ (P ∧Q)]⇔ (∼ P∨ ∼ Q) (Ley de De Morgan).

13. [∼ (P ∨Q)]⇔ (∼ P∧ ∼ Q) (Ley de De Morgan).

14. [∼ (P → Q)]⇔ (P∧ ∼ Q) (Negación del Condicional).

15. [∼ (P ↔ Q)]⇔ [(P∧ ∼ Q) ∨ (∼ P ∧Q)] (Negación del Bicondicional).

Page 15: Fundamentos de Matemáticas

1.2. Relaciones entre A�rmaciones. 9

Probemos que [∼ (P → Q)] ⇔ (P∧ ∼ Q). En efecto, debemos mostrar que el bicondicional corres-pondiente es una tautología.

P Q [∼ (P → Q)] ↔ (P∧ ∼ Q)

V V F V V F FV F V F V V VF V F V V F FF F F V V F V

Todas estas equivalencias jugarán de ahora en adelante un papel esencial cuando se están ha-ciendo demostraciones. De algunas de ellas se derivan los métodos de demostración que usamos alhacer las pruebas de teoremas. A continuación presentamos algunos ejemplos.

Ejemplo 1.15. 1. (P → Q) ⇔ (∼ Q →∼ P ) (Contrarrecíproco). Muchas veces para probar

P → Q resulta más fácil probar su contrarrecíproco ∼ Q→∼ P .

2. ∼ (∼ P )⇔ P (Doble Negación). El método del absurdo o por contradicción es derivado de la

doble negación. Si queremos probar que P es verdadero, suponemos que ∼ P es verdadero y si

llegamos a una contradicción, se tendría que ∼ (∼ P ) es verdadero, y como éste es equivalente

a P, se concluirá �nalmente que P es verdadero.

3. (P ↔ Q) ⇔ [(P → Q) ∧ (Q → P )] (Bicondicional-Condicional). Nos permitirá concluir que

P ↔ Q es verdadero siempre y cuando ambos condicionales P → Q y Q→ P lo sean.

4. (P → Q) ⇔ (∼ P ∨ Q) (De�nición alterna del condicional). Es una manera de entender el

condicional en términos de la negación y la disyunción. En algunos libros de lógica formal, es

así como se de�ne el condicional. Recordemos que dijimos que P → Q es verdadero si nunca se

da el caso en que P sea verdadero y al mismo tiempo Q sea falso. Observemos que la a�rmación

∼ P ∨ Q es verdadera en todos los casos excepto justamente cuando P es verdadero y Q es

falso.

5. [∼ (P ∧ Q)] ⇔ (∼ P ∨ ∼ Q) y [∼ (P ∨ Q)] ⇔ (∼ P ∧ ∼ Q). Las Leyes de De Morgan

las tenemos que tener presentes cuando neguemos disyunciones o conjunciones. Por ejemplo

para negar la a�rmación �Yo como y yo bebo" negamos sus dos componentes y cambiamos la

conjunción por la disyunción. En otras palabras es �Yo no como o yo no bebo".

Terminología Especial.

(i) ∼ Q→∼ P le llamamos el contrarrecíproco de P → Q.

(ii) Q→ P le llamamos el recíproco de P → Q.

Obsérvese que sólo el contrarrecíproco es equivalente a P → Q. Pretender que el recíproco seaequivalente a P → Q es un grave error y esto es llamado una falacia.

Page 16: Fundamentos de Matemáticas

10 Capítulo 1. Lógica Informal

1.3. Argumentos Válidos.

Las pruebas que hemos hecho hasta ahora han sido por medio de tablas de verdad, sin embargo,lo usual en matemáticas es dar a�rmaciones que se van encadenando a partir de unas hipótesis hastallegar a una conclusión deseada. En esta sección miraremos este proceso desde el punto de vista de lalógica, sin embargo a partir del capítulo siguiente haremos pruebas como se hacen en matemáticas,sin tener explícitas las reglas de la lógica, aunque de todas formas reconoceremos que ellas están allídetrás guiándonos en las pruebas.Argumento: Según la lógica un argumento es una colección de a�rmaciones, siendo la última lla-mada la conclusión y el resto se llaman las premisas.Argumento Válido: Es aquel argumento cuya conclusión se sigue necesariamente de las premisas.Podríamos decir que un argumento es válido si no podemos asignar valores de verdad a las a�rma-ciones que lo componen de tal forma que las premisas sean todas verdaderas pero la conclusión seafalsa.

Observemos el siguiente argumento lógico: Si Rosa está bailando o está comiendo, entonces estáen su casa. Si Rosa está leyendo entonces no está en su casa. Rosa está bailando. Por tanto Rosa noestá leyendo.Interpretémoslo simbólicamente:A : Rosa está bailando.B : Rosa está comiendo.C : Rosa está en su casa.D : Rosa está leyendo.

A ∨ B → C

D → ∼ CA

∼ D

Lo anterior es lo mismo que [(A∨B → C)∧ (D →∼ C)∧A]→∼ D. Podríamos hacer una tabla deverdad para probar que es una tautología, pero ésta se hace demasiado larga y tediosa. En vez deseguir usando tablas de verdad, daremos una reglas de inferencia que nos permitirán ir produciendolos encadenamientos necesarios para llegar a la conclusión.

Reglas de Inferencia.

Las reglas de inferencia provienen de las listas de implicaciones y equivalencias vistas anterior-mente. Aunque destacaremos sólo las más importantes aclaramos que cualquiera de las implicacioneso equivalencias vistas permiten extraer reglas de inferencia. Ahora las escribiremos en un formatodiferente.Modus Ponens.

P → Q

P

Q

Page 17: Fundamentos de Matemáticas

1.3. Argumentos Válidos. 11

Modus Tollens.

P → Q

∼ Q∼ P

Doble Negación.

∼ ∼ PP

yP

∼∼ P

Repetición.

P

P

Simpli�cación.

P ∧ Q

Py

P ∧ Q

Q

Adjunción. (Note que ésta es nueva, pero obvia)

P

Q

P ∧ Q

Adición.

P

P ∨ Qy

Q

P ∨ Q

Modus Tollendo Ponens.

P ∨ Q

∼ PQ

yP ∨ Q

∼ QP

Bicondicional.

P ↔ Q

P → Qy

P ↔ Q

Q → P

Page 18: Fundamentos de Matemáticas

12 Capítulo 1. Lógica Informal

Condicional Bicondicional.

P → Q

Q → P

P ↔ Q

Silogismo Hipotético.

P → Q

Q → R

P → R

Dilema Constructivo.

P → Q

R → S

P ∨ R

Q ∨ S

Estas reglas de inferencia nos permitirán construir los argumentos válidos. Repetimos que aquí hemoslistado sólo las más importantes, pero debemos saber que hay muchas otras reglas de inferencia. Cadavez que se tenga una implicación o una equivalencia ella facilita una regla de inferencia.

Ejemplo 1.16. Usemos nuestras reglas para justi�car nuestro argumento en el cual concluimos que

Rosa no está leyendo. Simbólicamente éste es,

A ∨B → C

D →∼ CA

∼ D

(1) A ∨B → C

(2) D →∼ C(3) A

(4) A ∨B(5) C

(6) ∼∼ C(7) ∼ D

Las premisas no necesitan justi�cación

(3) y Adición.(1) y (4) Modus Ponens.(5) Doble Negación.(2) y (6) Modus Tollens.

Esta clase de prueba, a menudo llamada una derivación por los lógicos, es una serie de a�rmacio-nes conectadas con meta-a�rmaciones que son justamente las justi�caciones que estamos escribiendoen la segunda columna. Nótese que las tres primeras a�rmaciones, que son las premisas no las justi-�camos. Si un argumento tiene una derivación se dice que es derivable. La derivabilidad no dependedel valor verdad de las premisas o de la conclusión. Para un argumento puede haber distintas deri-vaciones.

Page 19: Fundamentos de Matemáticas

1.3. Argumentos Válidos. 13

Ejemplo 1.17. Veamos otra derivación del argumento anterior. Note que aquí agregamos o adjun-

tamos C → C ⇔∼ C ∨ C la cual es una Tautología, lo cual siempre se puede hacer.

(1) A ∨B → C

(2) D → ∼ C(3) A

(4) A ∨B(5) ∼ (∼ C)→ ∼ D(6) C → C

(7) C → ∼ (∼ C)

(8) C → ∼ D(9) A ∨B → ∼ D(10) ∼ D

(3) y Adición.(2) y Contrarrecíproco.Tautología(6) y Doble Negación.(5), (7) y Silogismo Hipotético.(1) y (8) Silogismo Hipotético.(4) y (9) y Modus Ponens.

Aparentemente estamos hablando de dos cosas diferentes cuando decimos argumento válido yargumento derivable. Sin embargo (aunque no es fácil de probar), tenemos que un argumento esválido si y sólo si es derivable. Así pues, para mostrar que un argumento es válido lo que debemosmostrar es que es derivable, en vez de tratar de hacerlo por medio de tablas de verdad. Para mostrarque un argumento es no válido lo que debemos es tratar de encontrar algunos valores de verdad enlas componentes de las a�rmaciones de tal manera que todas las premisas resultan verdaderas, perola conclusión es falsa.

Ejemplo 1.18. El siguiente argumento es no válido.

A → R

S → H

A ∧ H

R ∧ S

En efecto, si suponemos que A es V ; R es V ; S es F y H es V obtenemos que A→ R es V ; S → H

es V y que A∧H también es V , pero R∧ S es falso. Esto nos permite concluir que el argumento es

no válido. Pero debemos tener cuidado, porque con otra escogencia de valores podría ser que todo,

premisas y conclusiones, fueran verdaderas. Lo que no quiere decir que el argumento sea válido.

En un argumento debemos tener cuidado para que las premisas no sean contradictorias entre sí,ya que de algo falso se puede inferir cualquier cosa. Cuando se tienen premisas contradictorias se diceque son inconsistentes. Por el contrario, premisas consistentes son las que no son contradictorias.Nótese que se pueden producir argumentos válidos a partir de premisas inconsistentes, sin embargo,estos no son útiles, ya que de una contradicción es posible derivar cualquier cosa. Por ejemplo losargumentos:

Page 20: Fundamentos de Matemáticas

14 Capítulo 1. Lógica Informal

∼ J ∨ S∼ L→ ∼ SJ ∧ ∼ LG

y

∼ J ∨ S∼ L→ ∼ SJ ∧ ∼ L∼ G

Son ambos argumentos válidos. En efecto veamos derivaciones para ellos.

(1) ∼ J ∨ S(2) ∼ L→ ∼ S(3) J ∧ ∼ L(4) J

(5) ∼ L(6) ∼ S(7) J ∨G(8) ∼ J(9) G

(3) y Simpli�cación.(3) y Simpli�cación.(2) y (5) Modus Ponens.(4) adición.(6) y (1) Modus Tollendo Ponens.(7) y 8) Modus Tollendo Ponens.

(1) ∼ J ∨ S(2) ∼ L→ ∼ S(3) J ∧ ∼ L(4) J

(5) ∼ L(6) ∼ S(7) J ∨ ∼ G(8) ∼ J(9) ∼ G

(3) y Simpli�cación.(3) y Simpli�cación.(2) y (5) Modus Ponens.(4) Adición.(6) y (1) Modus Tollendo Ponens.(7) y 8) Modus Tollendo Ponens.

Recordemos que un argumento válido es aquel que admite una derivación. Una cosa es quelas premisas sean contradictorias y otra cosa es que exista un derivación, o lista de a�rmacionesjusti�cada por la regla de inferencia. En los dos ejemplos anteriores si unimos las premisas conconjunciones así: [(∼ J ∨ S) ∧ (∼ L →∼ S) ∧ (J∧ ∼ L)] y hacemos la tabla de verdad de estaa�rmación encontraríamos que la a�rmación es una contradicción, de la cual podríamos concluircualquier cosa que deseemos.

Hagamos algunos ejemplos para detallar un poco más el proceso de probar que un argumento esválido.

Ejemplo 1.19. Muestre que el siguiente argumento es válido.

P −→ Q

R −→ S

(P ∨R) −→ (Q ∨ S)

Page 21: Fundamentos de Matemáticas

1.3. Argumentos Válidos. 15

Solución: En este caso se tiene que(1) P −→ Q

(2) R −→ S

(3) ∼ P ∨Q(4) ∼ R ∨ S(5) (∼ P ∨Q) ∨ S(6) (∼ R ∨ S) ∨Q(7) ∼ P ∨ (Q ∨ S)

(8) ∼ R ∨ (Q ∨ S)

(9) [∼ P ∨ (Q ∨ S)] ∧ [∼ R ∨ (Q ∨ S)]

(10) (∼ P∧ ∼ R) ∨ (Q ∨ S)

(11) ∼ (P ∨R) ∨ (Q ∨ S)

(12) (P ∨R) −→ (Q ∨ S)

(1) y De�nición Alterna del condicional

(2) y De�nición Alterna del condicional

(3) y Adición

(4) y Adición

(5) y Asociativa del ∨(6), Asociativa y Conmutativa del ∨(9) y Distributiva del ∨ con respecto al ∧(10) y Ley de De Morgan

(11) y De�nición Alterna del condicional

En realidad en este caso lo que se hizo fue desglosar la tesis (P ∨ R) −→ (Q ∨ S), lo que esequivalente a ∼ (P ∨R)∨ (Q∨S) y si seguimos este proceso nos damos cuenta que necesitamos que∼ P ∨ (Q∨S) y ∼ R∨ (Q∨S) sean válidos, lo cual podemos obtener de la hipótesis usando adición.Este tipo de racionamiento, �a la inversa�, es muy común para esta clase de problemas.

Ejemplo 1.20. Muestre que el siguiente argumento es válido.

P −→∼ Q∼ P −→∼ RR ∨ ∼ S∼ (Q ∧ S)

Solución: En este caso tenemos lo siguiente(1) P −→∼ Q(2) ∼ P −→∼ R(3) R ∨ ∼ S(4) R −→ P

(5) R −→ ∼ Q(6) S ∨ ∼ S(7) ∼ S −→ ∼ S(8) (R ∨ ∼ S) −→ (∼ Q ∨ ∼ S)

(9) ∼ Q ∨ ∼ S(10) ∼ (Q ∧ S)

(2) y Contrarecíproco

(1), (4) y Silogismo Hipotético

Tautología

(6) y De�nición Alterna del Condicional

(5), (7) y Ejercicio 1.19

(3), (8) y Modus Ponens

(9) y Ley de De Morgan

Cabe resaltar que siempre podemos agregar Tautologías a nuestros argumentos, tal como lohicimos en este ejercicio.

Page 22: Fundamentos de Matemáticas

16 Capítulo 1. Lógica Informal

1.4. Cuanti�cadores.

A veces encontramos expresiones que involucran una o varias variables, tales como 8 ≤ x3; y2 = 3

ó x+ y2 = 7 de las cuales no podemos decir que sean expresiones verdaderas o falsas, a menos quedigamos algo sobre las variables. Mientras no se haya especi�cado como son las variables, dichasvariables se llaman libres. Una expresión con variables libres no es una a�rmación.

Retomemos 8 ≤ x3. Preguntémonos ¾Cuándo sería cierta dicha a�rmación? La respuesta sería:�para todo número real 2 ≤ x� , así que la expresión �Para todo número real 2 ≤ x, se tiene 8 ≤ x3�sí es una a�rmación, allí la variable no es libre, pues hemos puesto condiciones para ella. En estecaso decimos que la variable está amarrada, acotada o delimitada. Esta variable la hemos amarradopor medio de la expresión �Para todo número real 2 ≤ x�. Esta expresión es un ejemplo de uncuanti�cador. También podríamos haber dicho. �Para todo número real x < 1, se tiene 8 ≤ x3�, peroesta última a�rmación es falsa. Podemos decir que x está delimitada por el cuanti�cador �Para todonúmero real x < 1�. En otras palabras cuando tengamos expresiones donde aparezcan variables libres,las podemos convertir en a�rmaciones �amarrando� sus variables por medio de sus cuanti�cadores,el objeto de estos es el de darle condiciones a las variables. Debemos ser muy cuidadosos en elmanejo de los cuanti�cadores. Es muy fácil introducir errores si ellos no se manejan bien. Muchasveces es recomendable usar los símbolos matemáticos de ellos para poder usarlos mejor. El lenguajecorriente es muy impreciso en el uso de los cuanti�cadores, sin embargo en el lenguaje matemáticono debe haber duda con su manejo. La frase �Alguien es golpeado por un carro cada hora� ¾Quésigni�ca? Que una misma persona es golpeada por un carro cada hora. ½No!, lo que queremos decires que para cada hora existe una persona que es golpeada por un carro. La segunda frase es másprecisa que la primera. ¾Por qué lo es? Veremos que ella se adecúa más al lenguaje matemático,cuando hay dos cuanti�cadores. Por eso, cuando veamos que hay a�rmaciones que involucran uno ovarios cuanti�cadores es conveniente reescribir simbólicamente para que los cuanti�cadores se veanexplícitamente y los podamos manejar correctamente.

Cuanti�cador Universal.

De�nición 1.21. Sea P (x) una expresión donde x aparece libre. Sea U la colección de los posibles

valores de x. Un cuanti�cador universal aplicado a P (x) produce una a�rmación denotada por (∀xen U)P (x) la cual es verdadera si P (x) es verdadera para todos los posibles valores de x y será falsa

en cualquier otro caso.

Ejemplo 1.22. La a�rmación

(∀x en [2,+∞))(x2 − 4 ≥ 0)

es verdadera, pues si x está en [2,+∞), entonces x ≥ 2, luego x2 ≥ 4 y por tanto x2 − 4 ≥ 0 (note

que x fue tomado arbitrariamente en [2,+∞)). Por otro lado, la a�rmación (∀x en R)(x2 − 4 ≥ 0)

es falsa, porque no todos los valores de x en R hacen que x2 − 4 sea mayor o igual que cero. Por

ejemplo si x = 1 se tiene que x2 − 4 = 1− 4 = −3, el cual es menor que cero.

Si la colección U se sobreentiende por el contexto, entonces escribimos siplemente (∀x)P (x). Laa�rmación (∀x en U)P (x) se puede leer de cualquiera de las siguientes formas: Para todos los valores

Page 23: Fundamentos de Matemáticas

1.4. Cuanti�cadores. 17

de x en U , la a�rmación P (x) es verdadera; la a�rmación P (x) es verdadera para todo x en U ; todoslos valores de x en U satisfacen P (x); para todo x en U se tiene P (x); para todo x en U , P (x).

Ejemplo 1.23. Sea P (x) la a�rmación �el perro x es café�. Sea D la colección de todos los perros

del mundo. (∀x en D)P (x) quiere decir �Todo perro en el mundo es café�, la cual indudablemente

es falsa. Obsérvese que cuando se amarra la variable ya no la necesitamos explicitar, esto también

quiere decir que el nombre de la variable es intrascendente. Así pues, las a�rmaciones (∀x en D)P (x)

y (∀z en D)P (z) tienen el mismo signi�cado.

Cuanti�cador Existencial.

De�nición 1.24. Sea P (x) una expresión donde x aparece libre. U es una colección de posibles

valores de x. Un cuanti�cador existencial aplicado a P (x) produce una a�rmación denotada por (∃xen U)P (x) la cual es verdadera, si y sólo si P (x) es verdadera al menos para algún valor de x en la

colección U . Si esto no se cumple entonces es falsa.

Ejemplo 1.25. La a�rmación �Existe un estudiante en esta clase de cabello negro�. Quiere decir

que hay uno, dos, tres o más estudiantes que tienen cabello negro. Inclusive todos podrían tener el

cabello negro.

En particular si (∀x en U)P (x) es verdadero, entonces (∃x en U)P (x) también lo es. La a�rmación(∃x en U)P (x) se puede leer de cualquiera de las siguientes formas: Existe un x en U tal que P (x)

se satisface; para algún valor de x, tenemos que P (x) es cierto; existe algún x en U tal que P (x) esverdadero; existe al menos un valor x en U tal que P (x) se satisface.

Ejemplo 1.26. Si P (x) es la a�rmación: �El perro es café�. D es la colección de todos los perros

del mundo, entonces (∃x en D)P (x) es claramente verdadera.

Ejemplo 1.27. La a�rmación (∃x en Z)(x3 + 1 = 0) es verdadera. Para demostrarlo solo debemos

hallar un elemento de Z que satisfaga la propiedad, por ejemplo tome x = −1 (de hecho es el único)

el cual está en Z y note además que x3 + 1 = (−1)3 + 1 = −1 + 1 = 0.

Obsérvese que la implicación (∀x)P (x) ⇒ (∃x)P (x) es cierta; pero no al revés, este hecho seráexplicado un poco mejor más adelante.

Cuanti�cadores con varias variables.

Si en una expresión aparece más de una variable libre, podemos usar más de un cuanti�cador.

Ejemplo 1.28. En la expresión y = x2 + 2x hay dos variables libres. Ahora si consideramos

(∀x en R)(∃y en R)(y−x2 + 2x = 0) es un a�rmación verdadera, pues para cualquier x que yo tome

(real) puedo encontrar un y que satisface la ecuación (considere y = x2 − 2x). Sin embargo,dicha

a�rmación no es lo mismo que (∃y en R)(∀x en R)(y − x2 + 2x = 0) que dice que existe un y que

sirve para todo x que yo tome, claramente la a�rmación es falsa, pues y depende de x, de la siguiente

forma y = y(x) = x2 − 2x.

Por tanto el orden de los cuanti�cadores sí importa y es un error muy común cambiar su orden,aunque algunas veces, como veremos enseguida, sí les podemos cambiar el orden.

Page 24: Fundamentos de Matemáticas

18 Capítulo 1. Lógica Informal

Ejemplo 1.29. Volvamos al ejemplo �Alguien es golpeado por un carro cada hora�. Escribámoslo

simbólicamente y correctamente según el sentido que le queramos dar. Tenemos dos variables. Los

posibles valores de x son todas las personas posibles y los posibles valores de t son todas las horas.

C(x, t): Persona x es golpeada por un carro en la hora t. Entonces la expresión de arriba la escribi-

mos (∀t)(∃x)C(x, t) y no por (∃x)(∀t)C(x, t), si queremos más precisión debería tomar 3 variables.

P (x, c, t): Persona x golpeada por el carro c a las t horas. Posibles valores de x son todas las perso-

nas, posibles valores de t son todos las horas, posibles valores de c son todos los carros. Y la expresión

nos quedará (∀t)(∃x)(∃c)P (x, c, t) la cual es diferente de (∃x)(∃c)(∀t)P (x, c, t).

Cuando hay dos cuanti�cadores aparecen ocho combinaciones. Algunas Combinaciones son equi-valentes pero otras no. Lo vemos en los cuadros siguientes. Sea P (x, y) una expresión con dosvariables libres.

(∀x)(∀y)P (x, y) ⇔ (∀y)(∀x)P (x, y)

⇓ ⇓(∃x)(∀y)P (x, y) (∃y)(∀x)P (x, y)

(∀x)(∀y)P (x, y) ⇔ (∀y)(∀x)P (x, y)

⇓ ⇓(∀x)(∃y)P (x, y) (∀y)(∃x)P (x, y)

(∀x)(∃y)P (x, y) (∀y)(∃x)P (x, y)

⇓ ⇓(∃x)(∃y)P (x, y) ⇔ (∃y)(∃x)P (x, y)

Nótese que si hubiera más variables habría muchos más casos.

Negando a�rmaciones con Cuanti�cadores.

Ejemplo 1.30. Neguemos: �Todo alumno en este salón tiene cabello negro�. Para ello basta decir

�Existe un alumno en este salón que no tiene el cabello negro�.

Más exactamente, tenemos lo siguiente

∼ (∀x)P (x)⇔ (∃x)(∼ P (x)).

Esto quiere decir que para negar una a�rmación que contiene un para todo simplemente convertimosel cuanti�cador universal en un existencial y negamos lo que se exprese de la variable. Obsérvese queen el ejemplo anterior no es necesario decir que todo alumno en este salón no tiene el cabello negro,que simbólicamente sería (∀x)(∼ P (x)). Es decir (∀x)(∼ P (x)) no es lo mismo que (∃x)(∼ P (x)).Similarmente, negar que �Existe un alumno con cabello morado� es equivalente a decir que �Todos

Page 25: Fundamentos de Matemáticas

1.4. Cuanti�cadores. 19

los alumnos no tienen el cabello morado�.Más exactamente,

∼ (∃x)P (x)⇔ (∀x)(∼ P (x)).

Así que para negar una a�rmación que contiene un existencial simplemente convertimos el cuan-ti�cador existencial en un universal y negamos lo que se exprese de la variable. Y no estaría biennegado decir que �Existe un alumno que no tiene el cabello morado�.

Negando a�rmaciones con más de un Cuanti�cador.Neguemos la a�rmación [(∀x)(∃y)P (x, y)]. Hagámoslo por pasos:

∼ [(∀x)(∃y)P (x, y)⇔ (∃x)(∼ (∃y)P (x, y))⇔ (∃x)(∀y)(∼ P (x, y)).

Por tanto, para negar a�rmaciones que involucran varios cuanti�cadores, estos se cambian entre sí,sin cambiar las variables y la expresión �nal se niega, como en el siguiente ejemplo.

∼ [(∀y)(∃w)(∀x)(∀m)[y + w2 − x = m]]⇔ (∃y)(∀w)(∃x)(∃m)[y + w2 − x 6= m].

Por esto es muy importante la simbolización, pues el trabajo de los cuanti�cadores en forma simbólicase hace más fácil. Sin embargo con bastante práctica se podrá trabajar con ellos en forma implícita.

Ejemplo 1.31. Negemos lo siguiente: (∀x en U)(∃y en V )(∀z en W ){P (x) → [Q(y) ∨ R(z)]}.Siguiendo las ideas antes expresadas la negación nos quedaría de la siguiente forma

(∃x en U)(∀y en V )(∃z en W ){∼ {P (x)→ [Q(y) ∨R(z)]}}.

Note que tenemos que negar un condicional, es decir debemos usar ∼ (A → B) ⇔ (A ∧ ∼ B). Así

que la negación seguiría de la siguiente forma

(∃x en U)(∀y en V )(∃z en W ){P (x) ∧ ∼ [Q(y) ∨R(z)]}}.

Finalmente usando la ley de De Morgan llegamos al resultado

(∃x en U)(∀y en V )(∃z en W ){P (x) ∧ [∼ Q(y) ∧ ∼ R(z)]}}.

Reglas de Inferencia que Involucran Cuanti�cadores.

1. (Ejempli�cación Universal) Para a un elemento arbitrario en U ,

(∀x en U)P (x)

P (a)

2. (Ejempli�cación Existencial) Siendo b algún elemento de U y sin tener b ningún otrosigni�cado en el argumento dado,

(∃x en U)P (x)

P (b)

Page 26: Fundamentos de Matemáticas

20 Capítulo 1. Lógica Informal

3. (Generalización Universal). Para c un elemento arbitrario en U ,

P (c)

(∀x en U)P (x)

4. (Generalización Existencial) Para d un elemento de U ,

P (d)

(∃x en U)P (x)

Ejemplo 1.32. Consideremos el siguiente argumento: Todo perro que es inteligente y ágil le gusta

brincar. Todo Dálmata es ágil. Hay un Dálmata que no le gusta brincar. Entonces hay un perro que

no es inteligente.

Con el �n de entender, por qué se deduce lógicamente que hay un perro que no es inteligente,reescribamos el argumento en forma simbólica y hagamos una derivación para dicha conclusión. SeaU la colección de los perros, I(x): el perro x es inteligente, A(x): el perro x es ágil, B(x): el perro xle gusta brincar, D(x): el perro x es Dálmata. El argumento queda traducido de la siguiente manera.

(1) (∀x en U){[I(x) ∧A(x)]→ B(x)}(2) (∀x en U)(D(x)→ A(x))

(3) (∃x en U)(D(x)∧ ∼ B(x))

Debemos concluir (∃x en U)(∼ I(x)).(4) D(a) ∧ ∼ B(a) (3) y Ejempli�cación Existencial.(5) D(a) → A(a) (2) y Ejempli�cación Universal.(6) D(a) (4) Simpli�cación.(7) A(a) (5) y (6) Modus Ponens.(8) [I(a) ∧A(a)]→ B(a) (1) y Ejempli�cación Universal.(9) ∼ B(a) (4) y Simpli�cación.(10) ∼ (I(a) ∧A(a)) (8) y (9) Modus Tollens.(11) ∼ I(a)∨ ∼ A(a) (10) y De morgan.(12) ∼ [∼ A(a)] (7) y Doble Negación.(13) ∼ I(a) (11), (12) y Modus Tollendo Ponens.(14) (∃x en U)(∼ I(x)) (13) y Generalización Existencial

Obsérvese el uso de la letra a en (4), antes de esta línea no estaba siendo usada. En (5) y en(8) no hay problema de retomar la misma letra a pues se está usando Ejempli�cación Universal.Obsérvese que de ∼ (I(a)) no podemos concluir por Generalización Universal que (∀x en U)(∼ I(x))

pues en ese caso a no es arbitrario en U, ya que la primera vez que lo utilizamos apareció de unaEjempli�cación Existencial. Veamos otro ejemplo.

Ejemplo 1.33. Escribir una derivación para

Page 27: Fundamentos de Matemáticas

1.4. Cuanti�cadores. 21

(1) (∀a en V )(N(a)→ B(a))

(2) (∃b en V )(N(b) ∧D(b))

Probar (∃c en V )[B(c) ∧D(c)]

(3) N(d) ∧D(d) (2) y Ejempli�cación Existencial.(4) N(d)→ B(d) (1) y Ejempli�cación Universal(5) N(d) (3) y Simpli�cación.(6) D(d) (3) y Simpli�cación.(7) B(d) (4), (5) y Modus Ponens(8) B(d) ∧D(d) (5), (6) y Adjunción.(9) (∃c en V )(B(c) ∧D(c)) (8) y Generalización Existencial.

Note que el nombre de las variables en (1), (2) y (9) no es importante, todas las podríamos llamarx.

Ejemplo 1.34.

(1) (∀x en W )(∃y en W ){E(x)→ [M(x) ∨N(y)]}(2) ∼ (∀x en W )[M(x)]

(3) (∀x en W )[E(x)]

Probar (∃x en W )[N(x)]

(4) (∃x en W )(∼M(x)) (2) y Negación Universal.(5) ∼M(a) (4) y Ejempli�cación Existencial.(6) E(a) (3) y Ejempli�cación Universal.(7) (∃y en W ){E(a)→ [M(a) ∨N(y)]} (1) y Ejempli�cación Universal.(8) E(a)→M(a) ∨N(b) (7) y Ejempli�cación Existencial.(9) M(a) ∨N(b) (6), (8) y Modus Ponens.(10) N(b) (5), (9) y Modus Tollendo Ponens.(11) (∃x en W )(N(x)) (10) y Generalización Existencial.

Hay que estar alertas en este tipo de ejercicios, pues puede haber un conjunto de premisasinconsistente, como se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 1.35. Toda cucaracha que es inteligente come basura. Hay una cucaracha que le gusta el

mugre pero no el polvo. Para toda cucaracha, no es el caso de que le guste el mugre o coma basura.

Entonces existe una cucaracha para la cual no es el caso que si no es inteligente entonces le gusta el

polvo.

Sea C la colección de cucarachas, I(x): la cucaracha x es inteligente, B(x): la cucaracha x comebasura, M(x): la cucaracha x le gusta el mugre, P (x): la cucaracha x le gusta el polvo.

Page 28: Fundamentos de Matemáticas

22 Capítulo 1. Lógica Informal

(1) (∀x en C)(I(x)→ B(x))

(2) (∃x en C)(M(x)∧ ∼ P (x))

(3) (∀x en C)(∼ (M(x) ∨B(x)))

Probar (∃x en C)(∼ (∼ I(x)→ P (x)))

(4) M(c)∧ ∼ P (c) (2) y Ejempli�cación Existencial.(5) ∼ (M(c) ∨B(c)) (3) y Ejempli�cación Universal.(6) I(c)→ B(c) (1) y Ejempli�cación Universal.(7) M(c) (4) y Simpli�cación.(8) ∼ P (c) (4) y Simpli�cación.(9) ∼M(c)∧ ∼ B(c) (5) y De Morgan.(10) ∼M(c) (9) y Simpli�cación.(11) M(c) ∨ (∼ (∼ (I(c))→ P (c))) (7) y Adición.(12) ∼ (∼ I(c)→ P (c)) (10),(11) y Modus Tollendo Ponens.(13) (∃x en C)(∼ (∼ I(x)→ P (x))) (12) y Generalización Existencial.

En este ejercicio observamos que el conjunto de premisas es inconsistente, ya que de ellas, sededuce tanto M(c) como ∼M(c). Sin embargo, la derivación existe y el argumento es válido.

1.5. Ejercicios

1. ¾Cuáles de las siguientes expresiones son a�rmaciones?

a) París es la capital de Francia.

b) Cállese.

c) ¾Será que llueve el Lunes?

d) Llámame el jueves si estás en la cuidad.

2. Suponga que A es un enunciado verdadero, B es un enunciado falso, C es un enunciado falsoy D es un enunciado verdadero. ¾Cuáles de las siguientes a�rmaciones son ciertas y cuáles sonfalsas?

a) (A ∨ C)→ D.

b) (C ∧D)→ B.

c) (A ∧B)→∼ C.d) [∼ D ∨ ∼ C]↔ (∼ B).

e) (D ∧A)→ (B ∧ C).

f ) C → [D ∨ (A ∧B)]

g) (A→∼ D) ∨ (A→∼ B)]

h) [∼ A→ (∼ D ∨A)]→ B

3. Haga una tabla de verdad para cada una de las siguientes a�rmaciones.

a) (P ∧ ∼ Q)→ R.

b) (R→ S) ∧ ∼ R.

c) X ∨ (∼ Y ∨ Z).

d) (A ∨B) ∧ (A ∨ C).

e) (P ∧R)∨ ∼ (Q ∧ S).

f ) X → ∼ Y .

Page 29: Fundamentos de Matemáticas

1.5. Ejercicios 23

g) (R→ S)↔ R.

h) ∼M → (N ∧ L).

i) (E ↔ F )↔ (E ↔ G)

j ) (P → R) ∨ ∼ (Q↔ S)

4. ¾Cuáles de las siguientes a�rmaciones son una tautología, contradicción o ninguna de las dos?

a) P ∨ (∼ P ∧Q).

b) (X ∨ Y )↔ (∼ X → Y ).

c) (A ∧ ∼ B) ∧ (∼ A ∨B).

d) [Z ∨ (∼ Z ∨W )]∧ ∼ (W ∧ U).

e) [L→ (M → N)]→ [M → (L→ N)].

f ) [(X ↔ Z) ∧ (X ↔ Y )] ∧X.

g) [(P ↔ ∼ Q) ∧ P ] ∧Q.

5. Sean P un enunciado, TA una tautología y sea CO una contradicción.

a) Muestre que P ∨ TA es una tautología.

b) Pruebe que T ∧ CO es una contradicción.

c) Muestre que P ∧ TA⇔ P .

d) Pruebe que P ∨ CO ⇔ P .

6. Sean P,Q,R y S a�rmaciones. Pruebe que las siguientes implicaciones son verdaderas.

a) ∼ (P → Q)⇒ P .

b) (P → Q) ∧ (P → ∼ Q)⇒∼ P .c) (P → Q)⇒ [(P ∧R)→ (Q ∧R)].

d) [P ∧ (Q↔ R)]⇒ [(P ∧R)↔ R].

e) [P → (Q ∧R)]⇒ [(P ∧Q)↔ (P ∧R)].

f ) [(P ↔ R) ∧ (Q↔ S)]⇒ [(P ∨Q)↔ (R ∨ S)].

7. Sean P,Q,A y B a�rmaciones. Pruebe que las siguientes equivalencias son verdaderas.

a) P ∧ P ⇔ P

b) P ∨ P ⇔ P

c) P ⇔ [P ∨ (P ∧Q)].

d) P ⇔ [P ∧ (P ∨Q)].

e) (P ↔ Q)⇔ [(P → Q) ∧ (∼ P → ∼ Q)].

f ) [P → (A ∧B)]⇔ [(P → A) ∧ (P → B)].

g) [P → (A ∨B)]⇔ [(P ∧ ∼ A)→ B].

h) [(A ∨B)→ Q]⇔ [(A→ Q) ∧ (B → Q)].

i) [(A ∧B)→ Q]⇔ [(A→ Q) ∨ (B → Q)].

j ) [(A ∧B)→ Q]⇔ [A→ (B → Q)].

Page 30: Fundamentos de Matemáticas

24 Capítulo 1. Lógica Informal

8. Niegue cada una de las siguientes a�rmaciones.

a) 3 < 5 o 7 ≥ 8.

b) Existe M > 0, tal que para todo x ∈ A, se tiene |f(x)| ≤M.

c) Para todo x > 0, se tiene que |f(x)| > 1 o |g(x)| < 2.

d) Si y = 3 entonces y2 = 7.

e) Si f(x) = 0, entonces x ∈ A o x ∈ B.f ) a− b = c sii a = b+ c.

g) Para todo ε > 0, existe δ > 0 tal que si |x− x0| < δ, entonces |f(x)− L| < ε.

h) (∀ x > 0)(∃ y > 0){∼ P (x)↔ [P (y) ∧R(x)]}.i) (∀ ε > 0)(∃ δ > 0){|x− 1| < δ → |f(x)− f(1)| < ε}.j ) (∀ R > 0)(∃ x, y en A){[|x− y| < R ∧ x2 6= y2]→ |x2 + y| ≥ 2}.

9. Simpli�que las siguientes a�rmaciones.

a) ∼ (P → ∼ Q).

b) A→ (A ∧B).

c) (X ∧ Y )→ X.

d) ∼ (M ∨ L) ∧ L.e) (P → Q) ∨Q.f ) ∼ (X → Y ) ∨ Y .

10. Por cada uno de los siguientes argumentos, si es válido, de una derivación, y si no es válidojusti�que.

a) Si la comida es verde, entonces está cruda. Si la comida hiede entonces está rancia. Lacomida es verde o está rancia. Luego la comida está cruda o hiede.

b) Si a Susan le gusta el pescado, entonces le gustan las cebollas. Si a Susan no le gusta elajo entonces no le gustan las cebollas. Si le gusta el ajo, entonces le gustan las guayabas.Le gusta el pescado o le gusta el cilantro. No le gustan las guayabas. Por tanto a Susanle gusta el cilantro.

c) No es el caso que Fred toque tanto guitarra como �auta. Si Fred no toca guitarra y notoca �auta, entonces él toca órgano y arpa. Si él toca arpa, entonces toca órgano. LuegoFred toca órgano.

d) Si tu robas un banco, vas a la cárcel. Si vas a la cárcel, tu no te diviertes. Si tienesvacaciones, tu te diviertes. Tu robas un banco o tienes vacaciones. Por tanto tu vas a lacárcel o te diviertes.

11. Por cada uno de los siguientes argumentos, si es válido, de una derivación, y si no es válidojusti�que.

a)P −→ Q

R −→ S

(P ∧R) −→ (Q ∧ S)

b)P −→ Q

(P ∨R) −→ (Q ∨R)

Page 31: Fundamentos de Matemáticas

1.5. Ejercicios 25

c)P ∧Q(P ∨Q)→ R

R

d)

E → F

∼ G→ ∼ FH → I

E ∨HG ∨ I

e)

P → Q

∼ R→ (S → T )

R ∨ (P ∨ T )

Q ∨ S

f )∼ X → Y

∼ X → Z

∼ Z → ∼ Y

g)

L→M

(M ∨N)→ (L→ K)

∼ P ∧ LK

h)

∼ A→ (B → ∼ C)

C → ∼ A(∼ D ∨A)→ ∼∼ C∼ D∼ B

i)

(A −→ C) ∨B∼ B −→∼ D(D −→ S) −→ (C −→ D)

S ∧AA −→ B

j )

∼ B −→∼ C∼ B −→∼ D(A ∧B) −→ C

C −→∼ BC ∨DA −→∼ B

k)

(C ∧B) −→ D

∼ DC ∨DB −→ A

l)

∼ D −→∼ (C ∧B)

D −→ A

∼ AC ∨DB −→ A

m)

A −→ C

C ∨DC −→ B

B −→∼ CB −→∼ D∼ A

n)

E −→ (B −→ D)

(C −→ D) −→ B

A ∨DA −→ D

E −→ D

ñ)

(P −→ Q) −→∼ RS −→ (R ∨ T )

T −→ V

S∧ ∼ VP∧ ∼ Q

o)

P −→∼ Q∼ P −→ (R −→∼ Q)

(∼ S∨ ∼ R) −→∼ (∼ Q)

∼ S∼ R

p)

P −→ (Q ∨R)

Q −→ (S ∨ T )

T −→ U

∼ (U ∨ S)

∼ P

q)

P −→∼ QR −→∼ Q(S ∨ T ) −→ U

(∼ P∧ ∼ R) −→ S

Q −→ U

r)

(P ∨Q) ∧ (R ∨ S)

(P −→ R) ∧ (Q −→ S)

∼ RS

Page 32: Fundamentos de Matemáticas

26 Capítulo 1. Lógica Informal

s)

(P ∨Q) −→ R

(R ∨Q) −→ [P −→ (S ←→ T )]

P ∧ SS ←→ T

t)

∼ S −→ Q

(U ∨ P ) −→ (V ∨ T )

(R ∧ S) −→ T

∼ R −→ Q

Q −→ U

∼ T −→ V

u)

∼ Q −→∼ S(∼ P ∨R)∨ ∼ QS

P −→ R

v)

R ∧ S∼ P −→∼ (S ∨R)

∼ Q −→∼ PQ

w)

S −→∼ PR −→ Q

∼ (∼ P∧ ∼ R)

S −→ Q

x )(∼ S ∨ P ) ∧ (∼ P ∨R)

∼ R ∨QS −→ Q

y)(∼ A −→ B) −→ (P∧ ∼ R)

P −→ R

∼ (A ∨B)

12. Escriba una derivación para cada uno de los siguientes argumentos.

a)(∀ x en U) {[F (x) ∨H(x)]→ [G(x) ∧K(x)]}∼ (∀ x en U) [K(x) ∧G(x)]

(∃ x en U) [∼ H(x)]

b)∼ (∀ x en V) [H(x) ∨K(x)]

(∀ x en V) {[F (x) ∨ ∼ K(x)]→∼ G(x)}(∃ x en V) [G(x)→ L(x)]

c)

∼ (∃ x en W) [P (x) ∧Q(x)]

∼ (∃ x en W) [∼ R(x)]

(∃ x en W) {R(x)→ [Q(x) ∨ ∼ S(x)]}(∃ x en W) [S(x)→∼ P (x)]

d)(∀ x en U) {P (x)→ [∼ R(x) ∨ S(x)]}(∃ x en U) [P (x)→∼ S(x)]

(∃ x en U) [P (x)→∼ R(x)]

e)(∀ x en U) [R(x)→ C(x)]

∼ (∃ x en U) [T (x)∧ ∼ R(x)]

(∀ x en U) [∼ C(x)→∼ T (x)]

f )∼ (∃ a en V) [N(a)∧ ∼ B(a)]

(∃ b en V) [N(b) ∧D(b)]

(∃ c en V) [B(c) ∧D(c)]

g)

(∀ x en Z) {[A(x)→ R(x)] ∨ T (x)}(∃ x en Z) [T (x)→ P (x)]

∼ (∃ x en Z) [∼ A(x) ∨ P (x)]

(∃ x en Z) [R(x)]

Page 33: Fundamentos de Matemáticas

1.5. Ejercicios 27

h)

(∀ x en W)(∃ y en W) {E(x)→ [M(x) ∨N(y)]}∼ (∀ x en W) [M(y)]

∼ (∃ x en W) [∼ E(x)]

∼ (∀ x en W) [∼ N(x)]

i)

(∀ x en W)(∃ y en W) {E(x)→ [M(x) ∨N(y)]}∼ (∀ x en W) [M(x)]

(∀ x en W) [E(x)]

(∀ x en W) [N(x)]

Page 34: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 2

Estrategias de Prueba

2.1. Pruebas en Matemáticas.

La mayoría de los historiadores atribuyen a Tales de Mileto haber usado por primera vez laspruebas en el siglo VI antes de Cristo. De hecho, se presume que varios de sus aportes en Matemáticasse encuentran consignados en los trabajos de Euclides. Este último, quien vivió en Alejandría en elsiglo III antes de Cristo, elaboró un compendio llamado Los Elementos de Euclides, de la geometríaconocida en esa época y la escribe en forma axiomática. El trabajo de Euclides es quizas el primertratado de la Matemática moderna, pues podría ser la primera vez que el racionamiento deductivoes usado para obtener propiedades elementales en el campo de la geometría.

Un sistema axiomático consiste en establecer unos principios básicos, llamados postulados o axio-mas, y deducir a partir de ellos, por medio de pruebas rigurosas, los Teoremas, Proposiciones, Lemaso Corolarios, que en su conjunto conforman la teoría sobre determinada área de la Matemática. En laactualidad, prácticamente, todas las ramas de la Matemática son basadas en sistemas axiomáticos.La palabra �prueba� podria tener diferentes signi�cados dependiendo del área de estudio. Por ejem-plo, en Biología, Química o Física una prueba podría consistir en datos experimentales que con�rmencierta hipótesis. Intuitivamente en Matemáticas, una prueba es una sucesión de argumentos quemuestran que una conclusión deseada se sigue lógicamente de las hipótesis dadas. Como ya habránnotado, el concepto de hipótesis en Matemáticas es completamente diferente al de otras áreas, paralos matemáticos una hipótesis es una irformación que se tiene de antemano y para un físico, químicoo biologo es algo que el cree que es cierto y desea comprobar realizando un experimento.

En este capítulo trataremos de entender como hacer una prueba, no como con las derivaciones quehemos hecho (que están más cerca de la lógica), sino como las pruebas que encontramos prácticamenteen la mayoría de los libros de matemáticas. En la prueba no haremos dos columnas como lo veníamoshaciendo en las derivaciones, sino que la prueba se desarrollará sin justi�caciones lógicas de reglasde inferencia. Las justi�caciones que se darán serán de orden matemático, re�riéndonos a axiomaso teoremas previos. Sin embargo, si analizamos en detalle la estructura de dichas pruebas veremosque allí detrás están las reglas de inferencia sosteniendolas.

28

Page 35: Fundamentos de Matemáticas

2.2. Pruebas Directas. 29

En Matemáticas se prueban a�rmaciones, que usualmente llamamos teoremas, proposiciones,lemas, corolarios y ejercicios. Todas estas a�rmaciones necesitan ser probados con el mismo rigor,aunque algunas de ellas no tengan la misma importancia en la teoría. Los teoremas tienden a ser losresultados más importante; las proposiciones son usualmente menos importantes que los teoremas;los lemas son a�rmaciones que son usadas para probar otros resultados; los corolarios son enunciadosque se siguen fácilmente de otros resultados y los ejercicios son a�rmaciones que son dejadas al lectorpara que las pruebe. A continuación mostramos el enunciado de un teorema que conocemos bastantebien: El volumen V de una esfera de radio r es 4πr3

3 . Obsérvese que la expresión �V = 4πr3

3 � no dicelo mismo que el enunciado que está en italicas. Es importante de�nir las variables, decir que V es elvolumen de una esfera y que r es el radio. Realmente, esas son las hipótesis o premisas del teoremay por tanto es importante que queden de�nidas. Ahora, aunque las palabras �Si..., entonces...� noaparecen en dicho enunciado; este enunciado es realmente un condicional. En efecto rescribamoslo:�Si r y V son el radio y el volumen, respectivamente, de una esfera, entonces V = 4πr3

3 �. La mayoríade los teoremas, proposiciones, corolarios y lemas son de la forma P → Q o combinación de estos,aunque explícitamente no se vean las palabras �Si..., entonces...�. Por tal motivo, antes de emprenderla prueba de cualquier teorema, proposición, corolario o lema es necesario tener claro cuáles son lashipótesis o premisas y que es lo que se quiere probar. Es decir, debemos poder distinguir cual es Py cual es Q. Si bien las hipótesis del teorema constituyen P, ellas no son las únicas premisas quepodemos usar en la prueba, pues todo teorema, de�nición o axioma establecido anteriormente, esválido como premisa. Las de�niciones y axiomas nos permiten comenzar a trabajar en una teoría,pues si no estaríamos trabajando hacia atrás in�nitamente.

La importancia de las pruebas debe ser mirada en su sitio correcto. No hay que exagerar, pues laintuición juega un papel interactivo con el rigor. La intuición y el rigor se retroalimentan mutuamente,sin este proceso los avances en Matemáticas serían prácticamente imposibles. Es la intuición la queseñala los caminos, la que dice que puede ser importante en la investigación, pero son las pruebasrigurosas las que con�rman o no, lo que señala la intuición. Al mismo tiempo las pruebas rigurosashacen que la intuición se incremente y de esta manera ocurre la retroalimentación. Es decir, usamoslas pruebas para convencernos de que algo es cierto, pero también las usamos porque haciéndolas senos aclaran las ideas y probablemente se nos ocurre nuevas ideas.

Inicialmente para aprender a hacer pruebas las tendremos que hacer en un contexto que máso menos todos conozcamos y el escogido va a ser la Teoría de Números intuitiva que tenemos.Supondremos que conocemos las principales propiedades de los números enteros, racionales o reales,es decir, sabemos que existen la suma, la resta, el producto, la división, la radicación y que además,conocemos las reglas de manejo de estas operaciones.

2.2. Pruebas Directas.

Si debemos probar P → Q una forma de hacerlo es suponer que P es cierto y avanzar deduciendoalgunas cosas hasta que �nalmente se llega a Q. Este estilo de prueba es lo que llamamos una pruebadirecta o por método directo.

Page 36: Fundamentos de Matemáticas

30 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

Cuando se construye una prueba, primero se hace una exploración que nos aclarará cual es lamejor forma de escribir la prueba. Una cosa es la exploración y otra la prueba, una cosa es comose haya pensado la prueba y otra cosa es ya cuando se escribe. La prueba es el escrito �nal, que engeneral no muestra cómo se nos ocurrió la prueba. Algunas recomendaciones básicas para emprenderla exploración es tener claro lo que se supone (i.e., la hipótesis) y tener claro lo que se quiere probar(i.e., la tesis). Observemos que al comenzar las pruebas que ya hicimos en la sección pasada, losprimeros renglones establecían claramente lo que se supone y lo que se quiere probar. Esa es unabuena práctica. Una vez se tiene esto claro se debe hacer la exploración. Ésta se hace comenzandopor escoger una estrategia de prueba. Por ejemplo, se decide hacerla en forma directa y luego se debeimaginar cual será la prueba con dicha estrategia. Si no se logra imaginar los pasos para realizar laprueba, quizás es conveniente probar una estrategia diferente.

No hay una única manera de hacer una prueba, probablemente, se requerirá hacer muchas ex-ploraciones, es decir, buscar ejemplos diversos que ayuden a entender que es lo que esta ocurriendoy ayuden a visualizar la prueba. De todas maneras la experiencia nos irá enseñando muchos trucospara hacer pruebas. Aún, si la estrategia ya está de�nida hay muchas maneras diferentes de proce-der. Por ejemplo, para encontrar una prueba de P → Q uno comenzará asumiendo P , y avanzandológicamente para tratar de llegar a Q. O puede que otro comience mirando a Q, y pensando quenecesita para llegar a P e ir retrocediendo. O también se pueden combinar ambos métodos paraencontrarse en la mitad. Esto anterior será sólo para entender los pasos que se deben dar en laprueba y será considerado un borrador. Finalmente el último paso de la prueba será la escritura. Noimporta cuan enredada haya sido la ruta para encontrar las ideas, la prueba escrita debe ser directa(si la estrategia era directa) y absolutamente lógica. Así, en una prueba directa se comenzaría así:Supongamos P ... seguiría la argumentación paso a paso lógicamente... y �nalmente se diría, enton-ces Q. El pensamiento intuitivo que nos ayuda a visualizar la prueba debe ser reemplazado por ladeducción lógica en el momento de escribir. En resumen hay dos pasos principales en una prueba.

1. Formular la prueba en �borrador� (Exploración).

2. Escribirla correctamente.

De cómo se hagan estos dos pasos dependerá de muchos factores. En general los pasos (1) y (2) seretroalimentan y juegan un papel dialéctico. Haremos ahora un ejemplo y para esto daremos algunasde�niciones.

De�nición 2.1. Sean n un entero. Decimos que n es par si existe un entero k tal que n = 2k.

Decimos que n es impar si existe un entero j tal que n = 2j + 1. Símbolicamente

n es par ⇐⇒ (∃k en Z)(n = 2k)

n es impar ⇐⇒ (∃j en Z)(n = 2j + 1)

Hagamos un ejemplo de prueba directa

Teorema 2.2. Sea n un entero. Entonces n es impar si existe un entero q tal que n = 2q − 1.

Page 37: Fundamentos de Matemáticas

2.2. Pruebas Directas. 31

Prueba: Supongamos que n es impar. Por de�nición existe j entero tal que n = 2j + 1. De�namosq := j + 1, el cual es un entero, pues la suma de dos enteros es un entero. Note además que

2q − 1 = 2(j + 1)− 1 = (2j + 2)− 1 = 2j + 1 = n.

Así pues, n = 2q − 1, lo que termina la prueba.

De�nición 2.3. Sean m y n enteros. Decimos que m divide a n si existe un entero q tal que n = qm.

Si m divide a n escribimos m|n y decimos también que m es un factor de n, y que n es divisible por

m. Símbolicamente

m|n ⇐⇒ (∃q en Z)(n = qm)

Observese que �m|n� es una a�rmación y no un número, además, involucra el cuanti�cadorexistencial.

Teorema 2.4. Sean a, b y c enteros. Si a|b y b|c entonces a|c.

Borrador: Como nuestro objetivo es probar que a|c, de alguna manera debemos encontrar unentero q que cumpla que aq = c. Utilizando el hecho de que a|b y b|c, sabemos que existen enterosr y s tales que ar = b y bs = c . Esto nos sugiere tomar q = rs, lo cual vemos que sí funciona pues(ar)s = a(rs) = c. Escribamos ahora sí la prueba.

Prueba: Supongamos que a|b y b|c. Entonces existen enteros r y s tales que ar = b y bs = c.De�namos q := rs. Luego aq = a(rs) = (ar)s = bs = c. Por tanto aq = c, lo que implica que a|c. �

Obsérvese que en esta prueba estamos haciendo dos ejempli�caciones existenciales y por esousamos las letras diferentes r y s. Veamos otra prueba.

Teorema 2.5. Sea n un número entero. Entonces

1. Si n es par, entonces 3n es par.

2. Si n es impar, entonces 3n es impar.

Borrador: Sabemos que n es un número par, esto quiere decir que existe un número entero ktal que n = 2k y queremos probar que 3n también es par; es decir, que hay un número entero q talque 3n = 2q. Esto nos sugiere tomar a q como 3k. Efectivamente vemos que 3n = 3(2k) = 2(3k).Ahora sí, escribamos la prueba.

Prueba: Sea n un entero par, luego n = 2k, para algún entero k. Si de�nimos q = 3k, entonces3n = 3(2k) = 2(3k) = 2q lo que implica que 3n es par. La prueba de la segunda parte del teoremaes dejada como ejercicio al lector. �

Page 38: Fundamentos de Matemáticas

32 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

2.3. Pruebas por Contrarrecíproco y Contradicción.

Estudiaremos dos clases de pruebas que aunque parezcan más complicadas, muchas veces nospermiten resolver problemas de manera más fácil.

Método del Contrarrecíproco.

Consiste en que para mostrar P → Q mejor se prueba �∼ Q →∼ P � y esto último lo hacemosde forma directa. Por ejemplo

Teorema 2.6. Sea n un número entero. Si n2 es par, entonces n es par.

Borrador: Hacer esta prueba por método directo es muy duro, trate de hacerla. Queremosmostrar que n es par, esto es, que existe q entero tal que n = 2q. Vamos a suponer que n noes par, entonces n es impar (mostraremos mas adelante que un entero no puede ser par e imparsimultáneamente), luego n = 2m + 1, para algún entero m. Lo que se nos viene a la mente esremplazar en n2. Entonces n2 = (2m + 1)2 = 2m2 + 4m + 1 = 2(2m2 + m) + 1. Lo que estamosdiciendo es que n2 es impar, lo cual contradice el hecho que n2 es par. Escribamos la prueba.

Prueba: Debemos probar que si n2 es un entero par, entonces n es par. Lo haremos por contrarre-cíproco, para esto supongamos que n no es par, es decir, n es impar y probaremos que n2 no es par.Como n es impar existe un entero k tal que n = 2k+1, luego n2 = (2k+1)2 = 2(2k2+2k)+1 = 2q+1,

donde q = 2k2 + 2k es claramente un entero. De aquí tenemos que n2 es impar, lo que termina laprueba. �

El Método de Contradicción o Absurdo.

Consiste en lo siguiente, para probar P → Q probaremos que ∼ (∼ (P → Q)) es cierto, lo cualhacemos aprovechando la equivalencia ∼ (P → Q)⇔ P∧ ∼ Q, y se trata de probar que si P∧ ∼ Qes verdadero se deriva una contradicción, luego obligatoriamente ∼ (P → Q) es falso y por lo tantoconcluiremos que ∼ (∼ (P → Q)) debe ser verdadero. Observe que usamos doble negación y elprincipio del medio excluído. Veamos un ejemplo.

Teorema 2.7. No existe un entero n que sea par e impar simultáneamente.

Prueba: Supongamos que n es para e impar, entonces existen k y j enteros tales que n = 2k yn = 2j + 1. Luego 2k = 2j + 1, lo que implica que k − j = 1

2 , pero sabemos que la diferencia dedos enteros es un entero, lo que implica que 1

2 es un entero, pero esto es absurdo. Lo que termina laprueba del teorema. �

Veamos otro ejemplo, pero antes necesitamos una de�nicón.

De�nición 2.8 (Números Irracionales). Sea x un número real. Decimos que x es un número racional

si existen un entero m y un natural n tales que x = mn . Si x no es un racional, diremos que x es

irracional.

Page 39: Fundamentos de Matemáticas

2.4. Método de Casos y Pruebas de �si y sólo si�. 33

Teorema 2.9.√

2 es irracional.

Prueba: Supongamos que√

2 es racional. Entonces existen m entero y n natural tales que√

2 =

m/n. De hecho, podemos asumir que la fracción mn está escrita en la forma reducida, esto es, que m

y n no tienen otro factor común diferente del 1. Como√

2 es positivo, tenemos que m es un natural.Luego 2 = m2

n2 , esto es, m2 = 2n2. Lo que indica que m2 es par, por ejemplo anterior se tiene quem es par. Así que existe q en los enteros tal que m = 2q. Por tanto (2q)2 = 2n2, es decir n2 = 2q2,

lo que nos dice que n2 es par, así que existe p entero tal que n = 2p. Por tanto m y n tienen comofactor común al 2, lo cual es absurdo pues la representación de

√2 es la más reducida. �

2.4. Método de Casos y Pruebas de �si y sólo si�.

Método de Casos o Disyunción de Casos.

El método de casos o disyunción de casos lo usamos cuando tenemos que probar, por ejemplo,algo de la forma (A∨B)→ Q y por ejercicio anterior esto es equivalente a probar (A→ Q)∧(B → Q)

o también por las reglas de inferencia se tiene que

A ∨ B

A → Q

B → Q

Q ∨ Q Dilema ConstructivoQ Q ∨Q⇔ Q es una tautología

Es claro que el argumento dado arriba puede ser generalizado para probar algo de la forma (A∨B∨C)→ Q. Para hacer algunos ejemplos de este método de demostración primero se hará un resumensobre las propiedades de las desigualdades sobre los números reales.

Propiedades de la desigualdad sobre los números reales.

1. (Tricotomía) Sean x, y números reales arbitrarios. Entonces una y sólo una de las siguientesa�rmaciones se satisface x < y, y < x ó x = y.

2. (Monotonía de la suma) Sean x, y y z números reales arbitrarios. Si x < y, entonces x+z < y+z

3. (Transitividad) Sean x, y y z números reales arbitrarios. Si x < y y y < z, entonces x < z

4. (Monotonía del producto) Sean x, y y z números reales arbitrarios. Si x < y y 0 < z, entoncesxz < yz.

A continuación enunciamos dos resultados que será usados de aquí en adelante y son dejados comoejercicios al lector

Page 40: Fundamentos de Matemáticas

34 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

Teorema 2.10. 1. Sean a, b y c números reales. Si a < b, entonces a− c < b− c.

2. Sean a, b y c números reales. Si a < b y z < 0, entonces ac > bc.

Ahora veamos un ejemplo sencillo.

Teorema 2.11. Sean a y b números reales. a2 < b2 si 0 < a < b ó si b < a < 0.

Prueba: Supongamos que a y b son números reales. Veamos que tanto si 0 < a < b como sib < a < 0, tenemos que a2 < b2. Es decir, en ambos casos debemos probar que a2 < b2. En efecto, si0 < a < b entonces b > 0 y si a < b entonces ab < bb, pues al multiplicar una desigualdad en amboslados por algo positivo la desigualdad no cambia de sentido y, similarmente, como a > 0 y a < b

entonces aa < ab, luego por transitividad, aa < bb, es decir a2 < b2 es cierto.Consideremos ahora el otro caso. Si b < a < 0 entonces 0 < −a < −b, pues al multiplicar unadesigualdad por algo negativo ella cambia de sentido y por el caso anterior tendríamos que (−a)2 <

(−b)2, pero por propiedades conocidas (−a)2 = a2 y (−b)2 = b2, luego a2 < b2 también es cierto.En ambos casos se concluye que a2 < b2, lo que termina la prueba. �

Ejemplo 2.12. Volvamos a analizar el teorema que acabamos de probar. Este dice así: Sean a y b

números reales. a2 < b2 si 0 < a < b ó si b < a < 0.

Vemos que este teorema tiene la forma P ∨Q→ R siendo,P : a y b números reales tales que 0 < a < b.Q : a y b números reales tales que b < a < 0.R : a2 < b2.

La hipótesis es P ∨QProbamos que P → R

y que Q→ R

y concluimos R ∨R Por dilema constructivo.

Pero R ∨R⇔ R. O sea que las reglas siempre estarán allí aunque no se vean explícitamente.

Ejemplo 2.13. Sea n un entero, entonces uno de estos dos números n y n+ 1 es par, y el otro es

impar.

Borrador Reescribamos el enunciado. Sea n un entero, entonces si uno de los números n ó n+ 1

es par, entonces el otro es impar. Analizaremos los dos casos posibles. Ya sea que n es par o quen+ 1 es par y en cada caso debemos concluir que el otro es impar.

Prueba: Sea n un entero. Entonces analicemos los dos casos.Caso 1: Si n es par, entonces existe k entero tal que n = 2k, luego n + 1 = 2k + 1 y así n + 1 esimpar.

Page 41: Fundamentos de Matemáticas

2.4. Método de Casos y Pruebas de �si y sólo si�. 35

Caso 2: Si n+1 es par, entonces existe r entero tal que n+1 = 2r, luego n = 2r−1 = 2(r−1)+2−1 =

2(r − 1) + 1, por tanto n es impar. �

En el ejemplo anterior teníamos sólo dos casos posibles, pero a veces hay que analizar más de doscasos, y en todos se debe llegar a la misma conclusión. Se necesita que los casos analizados cubrantodas las posibilidades.

Nota 2.14. Si queremos probar P → (A∨B) este no es por casos. Podemos usar (∼ A ∧ ∼ B)→∼ P(contrerrecíproco) o, también que [P → (A ∨ B)] ⇔ [(P ∧ ∼ A) → B]. Entonces podría ser por

método directo probando (P ∧ ∼ A)→ B.

Teorema 2.15. Sean x, y números reales. Si xy es irracional, entonces x es irracional o y es

irracional.

Borrador El teorema tiene la forma P → (A ∨ B). Supondremos P ∧ ∼ A para tratar deconcluir B. Es decir supondremos que xy es irracional y x es racional, y debemos llegar a que y esracional.

Prueba: Supongamos que xy es un número irracional y que x es racional. Entonces existen m unentero y n un natural tales que x = m

n . Debemos probar que y es irracional. Usemos el método decontradicción. Supongamos que y es racional, entonces existen un entero r y un natural s tales quey = r

s . Luego xy = (mn )( rs) = mrns pero mr es un entero y ns es un natural, por tanto xy es racional,

lo cual es absurdo. Así que y es irracional. �

Nota 2.16. 1. ¾Cómo probamos teoremas de la forma A ∧ B → P? Se supone A ∧ B y se llega

a P . No es necesario usar el método de casos.

2. ¾Y para probar una a�rmación como P → A ∧ B? Observemos las siguientes equivalencias:

[P → (A ∧ B)] ⇔ [(P → A) ∧ (P → B)] ⇔ [(∼ A ∨ ∼ B) →∼ P ]. La última a�rmación la

podemos demostrar usando el método de casos.

Pruebas con �si y sólo si�.

Probar P ↔ Q es equivalente a probar (P → Q) ∧ (Q → P ) y estos dos condicionales losprobaremos por cualquiera de los métodos explicados anteriomente. A continuación presentamos unejemplo.

Teorema 2.17. Sean a y b enteros diferentes de cero. Entonces a|b y b|a si y sólo si a = b ó a = −b.

Prueba: Sean a y b dos enteros distintos de cero.�⇒� Supongamos que a|b y b|a. Entonces existen enteros m y n tales que am = b y bn = a. Usandolas dos igualdades anteriores tenemos que (bn)m = b. Luego b(nm) = b y como b 6= 0 entoncesnm = 1. Lo que implica que n = 1 y m = 1 ó n = −1 y m = −1. En el primer caso tendríamos quea = b y en el segundo caso que a = −b.�⇐� Supongamos ahora que a = b ó que a = −b Examinemos cada caso. Si a = b entonces claramentea1 = b y así a|b pero también a = b1 y entonces también b|a. Y si a = −b entonces a(−1) = b y en

Page 42: Fundamentos de Matemáticas

36 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

este caso a|b y también a = (−1)b luego b|a. �

Veamos otro ejemplo.

Teorema 2.18. Sean m y n enteros. Entonces mn es impar si y sólo si m y n son ambos impares.

Borrador. Probemos la implicacion �⇐� en forma directa y la implicación �⇒� por contrarre-cíproco y disyunción de casos.

Prueba: Sean m y n enteros.�⇐� Supongamos que m y n son ambos impares, luego existen enteros r y s tales que m = 2r + 1

y n = 2s + 1 entonces mn = (2r + 1)(2s + 1) = 4rs + 2r + 2s + 1 = 2(2rs + r + s) + 1. Ahora,de�na q = 2rs + r + s y note que q es un entero, pues r y s lo son. Por tanto mn = 2q + 1 yconsecuentemente mn es impar.�⇒� Razonemos por contradicción. Supongamos que n y m no son ambos impares. Es decir estamossuponiendo que m es par o que n es par. Analicemos cada caso.Caso 1: Si m es par, entonces existe un k entero tal que m = 2k, luego

mn = (2k)n = 2(kn)

y como k y n son enteros, kn también lo es, luego mn no es impar.Caso 2: Si n es par se prueba de forma similar al Caso 1 que mn no es impar.Luego hemos probado que si m y n son ambos impares entonces mn no es impar, así que porcontrarrecíproco el resultado es cierto. �

Teorema 2.19. Sea n un entero. Entonces n es impar si y sólo si existe un entero q tal que n = 2q−1.

Prueba: La prueba se deja como ejercicio, note que ya se hizo una dirección en el Teorema 2.2 �

Es muy común encontrar teoremas donde se quiere probar que varias a�rmaciones son equivalen-tes. La forma de ellos es: Se dan hipótesis y se dice al �nal de las hipótesis: �Entonces las siguientesa�rmaciones son equivalentes�.

(1) A

(2) B

(3) C

(4) D

Para hacer la prueba es su�ciente hacer un círculo que pase por todas las a�rmaciones. Por ejemplopodríamos probar (1)⇒(2), luego (2)⇒(4), después (4)⇒(3) y �nalmente (3)⇒(1) y al cerrar elcírculo quedaron probadas todas las equivalencias. Cada una de las implicaciones se demuestra concualquiera de las métodos aprendidos. También se podría mostrar que (1)⇒(4), después (4)⇒(2),luego (2)⇒(3) y �nalmente que (3)⇒(1). Como dijimos anteriormente, es sólo hacer implicacionesque formen un círculo.

Page 43: Fundamentos de Matemáticas

2.5. Cuanti�cadores en Teoremas. 37

2.5. Cuanti�cadores en Teoremas.

Si miramos de cerca algunas de las pruebas mostradas anteriormente (sino todas) nos daremoscuenta de que ellas involucran cuanti�cadores. La presencia de ellos es una de las mayores fuentes deerror si no se trabaja con cuidado. Comencemos considerando a�rmaciones que involucran un solocuanti�cador universal, esto es, son aquellos de la forma (∀x en U)P (x). Algunos de los teoremasexplicados en este libro tienen esta forma.

Ejemplo 2.20. �Sea n un entero. Entonces n2 + n es par�. Lo podemos entonces reformular �Para

todo n en los enteros, n2 + n es par�. Para hacer la prueba, lo que hacemos es tomar un entero

cualquiera que denotamos por n y para este entero cualquiera se llega a la conclusion de que n2 + n

es par. Y así queda probada la a�rmación para todo entero n.

Recordemos que la exploración no es la prueba y si bien en la exploración podríamos haberchequeado que 32 + 3 es par, esto no constituye la prueba para todos los enteros n.

¾Cómo probar (∀x en U)P (x)? Pues se prueba su equivalente �Si x esta en U , entonces P (x) esverdad� que es un condicional y lo podemos probar con cualquier método. Así pues, tomamos unelemento arbitrario x en U y se trata de probar que P (x) es verdadero. Si hacemos esto, entoncesqueda probado (∀x en U)P (x). ¾Qué reglas de inferencia hay detrás? Generalización Universal, puesse probó P (x) con x arbitrario y de allí se concluye (∀x en U)P (x).

Otro tipo de teorema es aquel que involucra un único cuanti�cador existencial y tiene la forma(∃x en U)P (x). Para probar un teorema de esta forma, se trata de producir (de alguna forma lacual resulta irrelevante en el teorema) un elemento particular z0 en U que veri�que a P (x), esdecir, tal que P (z0) es verdad. En esta prueba también hay un condicional que podemos probarcon cualquiera de los métodos. Ellas tienen más o menos la siguiente estructura. Primero de algunaforma se de�ne un z0 en U escogido de tal manera que uno sepa que va a cumplir P (x), luego seprueba el condicional �Si x = z0 entonces P (x) es verdad�. La forma de cómo se encuentra el z0 esirrelevante en la prueba, pero muy importante en la exploración. Muchas veces para encontrar elobjeto supondremos que P (z0) es verdadero y se va hacia atrás para identi�car a z0. Pero ésta noes la prueba, pues no siempre es posible reversar los argumentos. Hagamos un ejemplo, para lo cualnecesitamos una de�nición preliminar.

De�nición 2.21. Recordemos que si A =

(a b

c d

)entonces detA2×2 = ad−bc y TrA2×2 = a+d.

Proposición 2.22. Existe una matriz A2×2 con entradas enteras tal que detA2×2 = 4 y TrA2×2 = 7.

Borrador. Debemos exhibir un matriz A2×2 que cumpla esas dos características. Con que mos-tremos una es su�ciente, pero podría haber muchas.

Suponga que A =

(a b

c d

). Las condiciones detA = 4 y TrA = 7, implican ad−bc = 4 y a+d = 7,

respectivamente. Como a y d son enteros las opciones para a y d son muchas. Les damos valores y

Page 44: Fundamentos de Matemáticas

38 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

luego tanteando buscamos los valores para b y c. Por ejemplo a = 3, d = 4, luego ad = 12, entonces

bc = 12 − 4 = 8 y podríamos escoger a b = 1 y c = 8 y, así, A =

(3 1

8 4

)es una matriz que

cumple las condiciones pedidas. En realidad hay muchas pero para probar la proposición necesitamosmostrar sólo una.

Prueba: Considere A =

(3 1

8 4

). Entonces detA = 3× 4− 1× 8 = 4 y TrA = 3 + 4 = 7. Lo que

termina la prueba. �

Obsérvese la diferencia entre el borrador y la prueba. En el borrador salimos de lo que queríamosconcluir hacia atrás, pero eso no es la prueba. Y aunque uno ve que pueden haber muchas matricesque veri�can las condiciones, es su�ciente mostrar una.

Cuidados que debemos tener.

Al resolver una ecuación; lo que se muestra es la forma como se encontró el x que cumple lacondición, pero estrictamente hablando no es una prueba.

Ejemplo 2.23. Si x+ 3 = 2, luego x = 2− 3, así x = −1.

Lo que queremos probar es:

Proposición 2.24. �Existe un x tal que x+ 3 = 2�.

Prueba: Sea x = −1, entonces reemplazando x = −1 en x + 3 = 2 obtenemos −1 + 3 = 2, luegox = −1 veri�ca la ecuación. �

Sin embargo pedagógicamente, a nivel elemental, se exige que el estudiante muestre el procedimientopara encontrar que x = −1.

Volviendo a teoremas que tienen el cuanti�cador existencial, es común encontrar teoremas queexigen probar que es único el objeto que veri�ca lo que queremos. En nuestra proposición de lamatriz veíamos que eran varias las matrices que podían satisfacer la propiedad. Pero algunas veceses un sólo objeto y se puede probar que ese es el único, estos teoremas los llamamos de existencia yunicidad. A continuación presentamos las propiedades más importantes de las funciones exponencialy logaritmo natural, las cuales serán necesarias en los siguientes ejemplos.

1. Sean x y y números reales, entonces exey = ex+y.

2. Sea x un número real, entonces ex > 0, e0 = 1 y ln 1 = 0.

3. ln(xy) = lnx+ ln y, para todo los números reales x, y > 0.

4. elnx = x, para todo número real x > 0.

5. ln(ex) = x, para todo número real x.

Page 45: Fundamentos de Matemáticas

2.5. Cuanti�cadores en Teoremas. 39

6. Si a > 0 y r es un número real, entonces ln(ar) = r ln a.

7. Sean x, y números reales. Si ex = ey, entonces x = y, esto quiere decir que la función exponen-cial es inyectiva, concepto que de�niremos más adelante

8. Sean x, y números positivos. Si lnx = ln y, entonces x = y, esto quiere decir que la funciónlogaritmo natural es inyectiva en (0,+∞).

Proposición 2.25. Existe un único x en los reales tal que

ex+3 = 2. (2.1)

Borrador Si ex+3 = 2 entonces ln ex+3 = ln 2, luego x + 3 = ln 2, así que, x = ln 2 − 3. Conesto hemos identi�cado un real especi�co que satisface la ecuación. Ahora, para probar la unicidad,supongamos que hay otro elemento y que satisface la condición, es decir, tal que ey+3 = 2, perohaciendo los mismos cálculos se llega a que y = ln 2 − 3 luego es el único objeto que satisface laecuación (2.1).

Prueba: Unicidad: Supongamos que existen dos números a y b tales que ea+3 = 2 y eb+3 = 2.Entonces ea+3 = eb+3, luego por la inyectividad de la función exponencial se tiene que a+ 3 = b+ 3

y así a = b.Existencia: Sea x = ln 2−3 reemplazando en la ecuación (2.1) obtenemos que e(ln 2−3)+3 = eln 2 = 2.Luego x veri�ca (2.1). �

Recordemos que∼ [(∀x en U)P (x)]⇔ (∃x en U)(∼ P (x))

y que∼ [(∃x en U)P (x)]⇔ (∀x en U)(∼ P (x)).

Entonces si queremos probar por ejemplo que (∀x en U)P (x) es una a�rmación falsa es su�ciente pro-bar que (∃x en U)(∼ P (x)) y esta última la haríamos como ya hemos mostrado, es decir encontrandoun elemento x0 en U que no satisface a P (x). Dicho elemento lo llamamos Contraejemplo.

Por ejemplo para mostrar que la a�rmación �Para todo número real x se tiene que x+ 1 = 0� esfalsa, basta encontrar un contraejemplo. Esto es falso pues x = 8 es un número real y sin embargox+ 1 = 8 + 1 = 9 6= 0. Así que x = 8 es un contraejemplo.

¾Cómo enfrentar pruebas con más de un cuanti�cador? La clave es tomarlos uno por uno deafuera hacia adentro y si ellos no están explícitos se debe tener especial cuidado en no confundir suorden.

Proposición 2.26. Para cada número real x existe un numero real y > 0 tal que ex − y > 0

Borrador La proposición tiene la forma (∀x en R)(∃y > 0)(ex − y > 0). Si P (x) = (∃y >

0)(ex − y > 0) lo que hay que probar es (∀ en R)P (x). Entonces se trata de dar un real arbitrario xpara el cual debemos probar que P (x) = (∃y > 0)(ex−y > 0) es verdadero y esta última la podremos

Page 46: Fundamentos de Matemáticas

40 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

probar si encontramos un y0 real que veri�que dicha desigualdad, dicho y0 puede depender de x.Como ex > 0, entonces si de�nimos y0 = ex

2 > 0 vemos que se cumple la desigualdad.

Prueba: Sea x un número real arbitrario. Considere y0 = ex

2 y note que

ex − y0 = ex − ex

2=ex

2> 0,

pues ex > 0. Luego para cada real x hemos encontrado un número real y0 positivo tal que ex−y0 > 0.Lo que prueba la proposición. �

En contraposición con la proposición anterior, la a�rmación �existe un número real positivo y talque ex−y > 0, para todo real x� es falsa. En efecto ella tiene la forma (∃y en R)(∀x en R)(ex−y > 0).

Si probamos que (∀y > 0)(∃x en R)(ex − y ≤ 0) es cierto entonces tendríamos que su negación esfalsa. Escribamos esto como una proposición.

Proposición 2.27. Para todo real positivo y existe un real x tal que ex − y ≤ 0.

Prueba: Sea y un número positivo arbitrario. Entonces ln y existe. Sea x0 = ln y − 1, entoncesx0 < ln y0 y como la función exponencial es creciente se tiene que ex0 < eln y. Luego ex0 < y y asíex0 − y0 < 0 lo que implica que ex0 − y0 ≤ 0. Hemos entonces probado que para todo y real positivoexiste un x0 real tal que ex0 − y es menor o igual que cero. Luego la a�rmación �existe un númeroreal positivo y tal que ex − y > 0, para todo real x� es falsa. �

Proposición 2.28. Existe un real positivo y tal que para todo número real x se tiene x2 + 1 > y.

Borrador La a�rmación es de la forma (∃y > 0)(∀x en R)(x2 + 1 > y). Bastará encontrar uny0 > 0 que veri�ca que (∀x en R)(x2 + 1 > y0), como x2 + 1 ≥ 1 si tomamos cualquier y tal que0 < y < 1, la prueba estaría terminada.

Prueba: Sea y0 = 12 , entonces 0 < y0 < 1. Ahora, considere x un real arbitrario, entonces x2 ≥ 0,

luego x2 + 1 ≥ 1 y como 1 > 12 = y0 entonces x02 + 1 ≥ y0. Lo que termina la prueba de la

proposición. �

De�niremos ahora lo que son los números primos y compuestos, conceptos que serán útiles parahacer algunos ejercicios.

De�nición 2.29 (Números Primos). Sea n un entero positivo mayor que 1. Decimos que n es primo

si los únicos divisores positivos que tiene son el 1 y él mismo. Diremos que un entero positivo mayor

que 1 es compuesto si no es primo. Por convenio 1 no es primo y tampoco compuesto.

De la de�nición anterior se tiene que si m es un entero positivo, n es primo y m|n, entoncesm = 1 ó m = n. También se deduce que si n es compuesto, existen enteros positivos p y q tales quep 6= 1, p 6= n y n = pq.

Page 47: Fundamentos de Matemáticas

2.6. Escribiendo Matemáticas 41

2.6. Escribiendo Matemáticas

Cuando escribimos debemos pensar que habrá lectores diferentes a nosotros. Por lo tanto lascosas deben estar escritas clara y correctamente. Por eso debemos seguir las siguientes reglas

1. Una prueba escrita se debe defender sola. No piense que quien lee es un genio. Piense queusted no está al lado de quien lee para explicarle lo que usted quiere decir.

2. Escriba de manera precisa y cuidadosa. Esté seguro de que lo que escribe es lo que ustedquiere decir. Por ejemplo, no olvide poner comas y puntos donde debe colocarlos. No olvidelas hipótesis al redactar los teoremas. Revise sus escritos como si fuera otro el que lee.

3. Pruebe lo que es apropiado. Que no le falten detalles importantes, pero tampoco exagere enlas justi�caciones.

4. Sea cuidadoso con expresiones como �Es obvio que�. Lo que le puede parecer obvio a usted,puede que a otra persona no le parezca. En inglés: Obvious, es algo cuya demostración entiempo no requiere mucho esfuerzo. Trivial (en inglés) es algo que si bien puede tomar muchotiempo para probar, una vez se encuentra la prueba es fácil.

5. Use frases completas y gramaticalmente correctas.

6. Use los signos de igualdad correctamente.

Ejemplo 2.30. Se pide encontrar f ′(x) para f(x) = x2 y el estudiante escribe �f(x) = x2 =

2x = f ′(x)�. Esto no tiene sentido. O si escriben �f(x) = x2, entonces 2x� tampoco es correcto.

El signo de igualdad lo están usando incorrectamente. Hay que pensar que �=� signi�ca �es

igual� y por tanto no se puede poner en cualquier parte ni se debe dejar de poner donde se

necesite.

7. De�na todos los símbolos y términos que usa. Es importante de�nir el signi�cado que tienenlas letras que usa y las palabras nuevas que se usan. Trate de no inventar nuevos términos,más de lo necesario, y de que las letras sean lo más sencillas posibles, trate de que no hayamuchos subíndices o superíndices. Hágale la vida fácil al que lee.

8. Divida una prueba muy larga en pasos o extraiga lemas.

9. Distinga el lenguaje formal del informal.Lenguaje formal: de�niciones, a�rmaciones, teoremas, pruebas. En inglés la palabra �formal�signi�ca que el procedimiento de hará asumiendo todas las hipótesis que se necesiten. Unsigni�cado un poco di�erente al que usamos en el castellano.Lenguaje informal: se usa para motivación o intuición.

10. Otras recomendaciones.

a) No ponga un símbolo inmediatamente después de un signo de puntuación. Use algunapalabra entre los dos.

b) En la escritura �nal no use símbolos como ∀,∃, ∧, ∨, ∼. Use palabras.

Page 48: Fundamentos de Matemáticas

42 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

c) Use notación consistente, por ejemplo, si comienza denotando las matrices con mayúscu-las, sígalas denotando con mayúsculas.

d) Escriba fórmulas largas en una sola línea reservada para ellas, pero entienda que es lacontinuación de lo que escribe.

e) Ponga mayúsculas cuando va a referirse a teoremas, proposiciones o capítulos que tienenun número, por ejemplo: �Según el Teorema 2.2.3...�, pero no ponga mayúsculas en frasescomo: �el teorema anterior dice�.

2.7. Ejercicios

1. Pruebe el Teorema 2.10.

2. Sean n y m enteros.

(i) Muestre que 1|n.(ii) Muestre que n|n.(iii) Muestre que si m|n, entonces m|(−n).

3. Sea n un entero.

(i) Muestre que si n es par, entonces 3n es par.

(ii) Muestre que si n es impar, entonces 3n es impar.

4. Sea n un entero. Muestre que si n es par entonces n2 es par, y si n es impar entonces n2 esimpar.

5. Sea n un entero. Decimos que n es múltiplo de 3 si n = 3k para algún entero k. Sean n y menteros.

(i) Suponga que n y m son múltiplos de 3. Muestre que n+m es múltiplo de 3.

(ii) Suponga que n es múltiplo de 3. Muestre que nm es múltiplo de 3.

6. Sean a, b, c, m y n enteros. Muestre que si a|b y a|c, entonces a|(bm+ cn).

7. Sea a, b, c y d enteros. Muestre que si a|b y c|d, entonces ac|bd.

8. Sean a y b enteros. Muestre que si a|b, entonces an|bn para todo entero positivo n. (No senecesita inducción matemática en este ejercicio)

9. Sea n un entero. Muestre que si n2 es impar, entonces n es impar.

10. Sean a, b y c enteros. Muestre que si a no divide a bc, entonces a no divide a b.

11. Muestre que el producto de un número racional diferente de cero y un número irracional esirracional.

12. Sean a, b y c enteros. Suponga que existe un entero d tal que d|a y d|b, pero d no divide a c.Muestre que la ecuación ax+ by = c no tiene soluciones tales que x y y sean enteros.

Page 49: Fundamentos de Matemáticas

2.7. Ejercicios 43

13. Sea n un entero compuesto. Muestre que existen enteros p y p tales que n = pq, y 1 < p, q < n.

14. Sea c > 2 un entero compuesto. Muestre que existe un entero positivo b 6= 1 tal que b|c yb ≤√c. (Haga esta prueba en forma directa).

15. Sea q un entero positivo tal que q ≥ 2 y tal que para todo a y b enteros, si q|ab entonces q|a oq|b. Muestre

√q es irracional.

16. Sea q un entero positivo tal que q ≥ 2 y tal que para todo a y b enteros, si q|ab entonces q|a oq|b. Muestre que q es un número primo (el recíproco de esta a�rmación también es verdadero,pero es mucho más difícil de provar).

17. Sean a, b y c enteros tales que c 6= 0. Muestre que a|b si y sólo si ac|bc.

18. Sean a y b enteros. Decimos que a y b son primos relativos si la siguiente condición se cumple:Si n es un entero tal que n|a y n|b, entonces n = ±1.

(1) Encuentre dos enteros a y b que sean primos relativos. Encuentre dos enteros c y d queno sean primos relativos.

(2) Suponga que a y b son enteros positivos. Muestre que las siguientes a�rmaciones sonequivalentes.

(i) a y b son primos relativos.

(ii) a+ b y b son primos relativos.

(iii) a y a+ b son primos relativos.

19. Sea n un entero. Muestre que uno de los dos números n y n+ 1 es par, y el otro es impar.

20. Asuma que si n es un entero, entonces exactamente una de las siguientes a�rmaciones es válida:n = 3k para algún entero k, ó n = 3k+ 1 para algún entero k, ó n = 3k+ 2 para algún enterok. (La prueba de este hecho es basado en el algoritmo de la división que probaremos másadelante.) Sean n y m enteros.

(1) Suponga que n es múltiplo de 3 y que m no es múltiplo de 3. Muestre que n + m no esmúltiplo de 3.

(2) Muestre que mn es múltiplo de 3 si y sólo si m ó n es múltiplo de 3.

21. Encuentre todas las triplas de números p, p + 2 y p + 4 tal que todas los tres números seanprimos. Pruebe que se tienen todas dichas triplas.

22. Sea n entero. Muestre que exactamente una de las siguiente s a�rmaciones se cumple n = 4k

para algún entero k, ó n = 4k + 1 para algún entero k, ó n = 4k + 2 para algún entero k, ón = 4k + 3 para algún entero k. (Todo lo que se necesita es el hecho que todo entero es par óimpar.)

23. Sea n un entero impar. Muestre que existe un entero k tal que n2 = 8k + 1.

24. Sea x un número real. De�nimos el valor absoluto de x, denotado |x|, como

|x| =

{x, if x ≥ 0,

−x, if x < 0.

Page 50: Fundamentos de Matemáticas

44 Capítulo 2. Estrategias de Prueba

Sean x y y números reales. Pruebe las siguientes a�rmaciones.

(i) | − x| = |x|.(ii) |x|2 = x2.

(iii) |x− y| = |y − x|.(iv) |xy| = |x||y|.

25. Sean x y y números reales. De�nimos el x _ y y x ^ y como

x _ y =

{x, if x ≥ y,y, if x ≤ y.

y x ^ y =

{y, if x ≥ y,x, if x ≤ y.

Sean a, b y c números reales. Pruebe las siguientes a�rmaciones.

(i) (a _ b) + (a ^ b) = a+ b.

(ii) (a ^ b) + c = (a+ c) ^ (b+ c) y (a _ b) + c = (a+ c) _ (b+ c).

(iii) (a _ b) _ c = a _ (b _ c) y (a ^ b) ^ c = a ^ (b ^ c).

(iv) (a _ b)− (a ^ b) = |a− b|.(v) a _ b = 1

2(a+ b+ |a− b|) y a ^ b = 12(a+ b− |a− b|)

26. Sea x un número real. Denotamos por bxc el mayor entero menor o igual que x. Para clari�caresta de�nición, note que existen únicos números Ix y ]x tales que Ix es un entero, 0 ≤ ]x < 1 yx = Ix + ]x, entonces bxc = Ix. Sean x y y números reales. Pruebe las siguientes a�rmaciones.

(i) bxc+ b−xc es igual a 0 ó −1.

(ii) bx+ yc es igual a bxc+ byc ó bxc+ byc+ 1

(iii) Si x, y ≥ 0, entonces bxcbyc ≤ bxyc ≤ bxcbyc+ bxc+ byc.

27. Pruebe ó de un contraejemplo para cada una de las siguientes a�rmaciones.

(i) Para cada número no negativo s, existe un número no negativo t tal que s ≥ t.(ii) Existe un número no negativo t tal que para todo número no negativo s, tenemos que

s ≥ t.(iii) Para cada número no negativo t, existe un número no negativo s tal que s ≥ t.(iv) Existe un número no negativo s tal que para todo número no negativo t, tenemos que

s ≥ t.

28. Pruebe ó de un contraejemplo para cada una de las siguientes a�rmaciones.

(i) Para cada entero a, existe un entero b tal que a|b.(ii) Existe un entero b tal que para todo entero a, tenemos que a|b(iii) Para cada entero b, existe un entero a tal que a|b.(iv) Existe un entero a tal que para todo entero b, tenemos que a|b.

29. Pruebe ó de un contraejemplo para cada una de las siguientes a�rmaciones.

Page 51: Fundamentos de Matemáticas

2.7. Ejercicios 45

(i) Para cada número real x, existe un número real y tal que ex − y > 0.

(ii) Existe un número real y tal que para todo número real x, tenemos que ex − y > 0

(iii) Para cada número real y, existe un número real x tal que ex − y > 0.

(iv) Existe un número real x tal que para número real y, tenemos que ex − y > 0.

30. Pruebe ó de un contraejemplo para la siguiente a�rmación: Para cada entero positivo a, existeun entero positivo b tal que

1

2b2 + b<

1

ab2.

31. Pruebe ó de un contraejemplo para la siguiente a�rmación: Para todo número real y, existeun número real x tal que e3x + y = y2 − 1.

32. Pruebe ó de un contraejemplo para la siguiente a�rmación: Para cada número real p, existennúmeros reales q y r tales que q sen(r/5) = p.

33. Pruebe ó de un contraejemplo para la siguiente a�rmación: Para cada entero x, y para cadaentero y, existe un entero z tal que z2 + 2xz − y2 = 0.

34. Sea P (x, y) una a�rmación con variables libres x y y, las cuales son números reales. Sean ay b números reales. Decimos que el número real u es el mínimo P−número para a y b si lassiguientes dos condiciones se satisfacen: (1) la a�rmación P (a, u) y P (b, u) son verdaderas; (2)si w es un número real tal que P (a,w) y P (b, w) son verdaderas, entonces u ≤ w. Supongaque c y d son números reales, y que existe un P− número para c y d. Muestre que este mínimoP−número es único. (Un ejemplo familiar de esta situación es el mínimo común múltiplo).

Page 52: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 3

Clases y Conjuntos.

La teoría de conjuntos es considerada la piedra angular de la matemática actual y a diferenciade la mayoría de los tópicos en matemáticas su creación fue obra de una sola persona, Georg Cantoren su artículo de 1874 llamado �On a Characteristic Property of All Real Algebraic Numbers�. Esclaro que el trabajo de Cantor fue in�uenciado por otros matemáticos tales como Richard Dedekindy algunos más antiguos como Zeno de Elea y Bernard Bolzano. No es de sorprender que el trabajo deCantor no haya sido aceptado por los matemáticos de la época, debido a que el concepto de in�nitono estaba bien entendido en ese momento. Desafortunadamente, en el momento en que la teoría deCantor estaba siendo aceptada aparecieron la paradojas de las cuales las más famosa es la de Russel.Bertran Russel en 1901 demuestra que la teoría de conjuntos de Cantor era contradictoria, para esode�nió el siguiente conjunto

S = {a : a /∈ a}.

Entonces, si S ∈ S se obtendría que S /∈ S, lo cual es absurdo. De la misma forma, si S /∈ S seobtiene que S ∈ S, lo cual también es absurdo. Por tanto, se muestra que S ∈ S si y sólo si S /∈ S, lacual es una contradicción de las más fundamentales. Antes de las paradojas el asunto de la existenciade conjuntos no se había discutido. Más exactamente, Cantor y sus seguidores aceptaban el �sentidocomún� de que si podemos describir una propiedad de los objetos, también podemos hablar delconjunto de los objetos teniendo esa propiedad. La aparición de las paradojas marco el comienzo deuna crisis de las bases de la matemática moderna, la cual no ha podido ser resuelta hasta el día dehoy. El primer intento por resolver los inconvenientes que generaron las paradojas fue hecho por ErnstZermelo en 1908. Poco tiempo despúes Thoralf Skolem y Abraham Fraenkel re�naron el trabajo deZermelo y obtienen la actual teoría de conjuntos aceptada por la mayoría de matemáticos del mundo.La existencia de las paradojas familiares fueron abolidas en la teoría de Zermelo-Fraenkel gracias al�Axioma de Selección� el cual dice lo siguiente: �Sean A un conjunto y S(x) una a�rmación acerca dex que tiene sentido para todo objeto x en A. Existe un conjunto el cual consiste en exactamente esoselementos x en A para los cuales se satisface S(x)�. Note que con los axiomas de Zermelo-Fraenkelno se puede formar {x : x /∈ x}, lo máximo que se puede hacer es crear {x ∈ A : x /∈ x}, lo cualelimina la paradoja de Russell. En efecto, denote S = {x ∈ A : x /∈ x}. En este caso es imposibleque S ∈ S, pues si S ∈ S se tendría que S /∈ S, lo cual es una contradicción. Por tanto S /∈ S. Delo que se sigue que S /∈ A. Luego, el argumento de Russell meramente prueba que si A es cualquier

46

Page 53: Fundamentos de Matemáticas

3.1. De�niciones Básicas. 47

conjunto, entonces {x ∈ A : x /∈ x} no puede ser un elemento de A. Algunas variantes de la teoría deZermelo-Fraenkel fueron creadas por John Von Neumann, Paul Bernays, Kurt Gödel, John Kelleyy Anthony Morse. En la actualidad no estamos seguros que la teoría axiomática de conjuntos seaconsistente, es decir, que este libre de contradicciones, lo que sabemos es que las contradiccionesfamiliares, tales como la de Russel, no aparecen en las teorías de conjuntos actuales.

En este capítulo no haremos una teoría de conjuntos axiomática, todo lo contrario, será muyintuitiva, sólo queremos introducir las propiedades más importantes sobre conjuntos usadas en lamatemática moderna y seguir practicando los métodos de demostración.

3.1. De�niciones Básicas.

Construiremos nuestra teoría estableciendo dos conceptos inde�nibles: La palabra �clase� y larelación �pertenece a�. Todos los objetos de nuestra teoría serán llamados clases. Ciertas clases quellamaremos conjuntos serán de�nidos más adelante. Todo conjunto es una clase, pero no el recíproco,esto es, no toda clase es una conjunto. Las clases que no son conjuntos serán llamadas clases propias.Por ejemplo, en la teoría axiomática de conjuntos la clase universal es propia.

Si x y A son clases la expresión �x ∈ A� se lee �x es un elemento de A�, �x pertenece a A� o�x está en A�. Es conveniente escribir �x 6∈ A� para decir que �x no es un elemento de A�, �x nopertenece a A� o �x no está en A�.

La manera más simple de representar clases es hacer una lista que encerramos entre llaves.

Ejemplo 3.1. {a, b, c} es la clase cuyos únicos elementos son a, b y c

El orden de los elementos, no es importante. En la lista escribimos una única vez cada elemento.Puede haber clases in�nitas y también las podemos representar como una lista entre llaves, la cuales seguida con puntos suspensivos. A continuación tenemos un ejemplo de esto.

Ejemplo 3.2. N = {1, 2, 3, 4, ...}, Z = {...,−2,−1, 0, 1, 2, ...}.

A veces no los podemos listar y recurrimos a una propiedad, como se muestra a continuación.

Ejemplo 3.3. P = {m ∈ Z : (∃k ∈ Z)(m = 2k)},P = {m ∈ Z : Existe un entero k tal que m = 2k},P = {x ∈ Z : Existe un entero q tal que x = 2q}.

Observe que en las dos últimas de�niciones lo único que cambia es la variable, pero las clasesdescritas son las mismas. Es decir el nombre de las variables es irrelevante.La de�nición formal de intervalos de la recta real se hace por medio de propiedades.

Ejemplo 3.4. (a, b) = {x ∈ R : a < x < b} y [a, b) = {x ∈ R : a ≤ x < b}

Page 54: Fundamentos de Matemáticas

48 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

Nota 3.5. Como el nombre de las variables es irrelevante, si uno se va a referir a un elemento de

dicha clase hay que decirlo. Diríamos, por ejemplo: Sea x ∈ (a, b)... y mientras estamos en dicho

contexto x tiene dicho sentido.

De�nición 3.6 (Igualdad de Clases). Sean A y B clases. Decimos que A es igual a B y lo denotamos

por A = B, si cada elemento de A es un elemento de B y viceversa. En símbolos

A = B ⇐⇒ (∀x)(x ∈ A↔ x ∈ B).

Ejemplo 3.7. Note que {a,b,c,d}={c,d,b,a}, es decir el orden como aparecen no es importante.

Daremos ahora un ejemplo de como se muestra la igualdad de clases.

Ejemplo 3.8. Sean P = {x ∈ R : x2 − 1 < 0} y Q = {x ∈ R : −1 < x < 1} Probemos que P = Q.

Prueba: Supongamos que x ∈ P , entonces x2 − 1 < 0, luego (x+ 1)(x− 1) < 0. Por tanto puedenocurrir dos casos. Caso 1: x− 1 < 0 y x+ 1 > 0. En este caso, x < 1 y x > −1, luego −1 < x < 1.Caso 2: x− 1 > 0 y x+ 1 < 0, entonces x < −1 y x > 1, pero este caso es imposible. Luego el únicocaso que ocurre es el 1 y así −1 < x < 1, lo que implica x ∈ Q. Por tanto x ∈ P → x ∈ Q.

Sea x ∈ Q, entonces −1 < x < 1, luego −1 < x y x < 1. Así que 0 < x + 1 y x − 1 < 0.

Multiplicando tendremos que (x−1)(x+1) < 0, dado que tienen signos contrarios. Luego x2−1 < 0

y así x ∈ P . Por tanto x ∈ Q→ x ∈ P . Lo que termina la prueba. �

De�nición 3.9 (Subclases). Sean A y B clases. Decimos que A es una subclase de B �si x ∈ A,entonces x ∈ B�. Esto lo denotamos por �A ⊆ B�. En símbolos

A ⊆ B ⇐⇒ (∀x)(x ∈ A→ x ∈ B).

Si A no es un subclase de B lo denotamos por �A 6⊆ B�. Escribiremos A ( B, para decir que A ⊆ Bpero que A 6= B.

Para probar que �A ⊆ B� la estrategia de la prueba es �Sea x ∈ A... argumentos, que generalmenteinvolucran las de�niciones de A y B... para concluir entonces x ∈ B. LuegoA ⊆ B�. En cambio paraprobar que A 6⊆ B es su�ciente exhibir un elemento que está en A y que no está en B. En efecto,

A 6⊆ B ⇐⇒ ∼ [(∀x)(x ∈ A→ x ∈ B)] ⇐⇒ (∃ x)(x ∈ A ∧ x 6∈ B).

Ejemplo 3.10. Sean A = {a, b}, C = {a, c, d, b} y D = {c, d, a}. Nótese que A ⊆ C,C 6⊆ A,D ⊆C,A 6⊆ D,D 6⊆ A.

Hacer una distinción entre los símbolos ∈ y ⊆ es muy importante. El ejemplo siguiente nosayudará a clari�car el uso de los símbolos antes mencionados.

Ejemplo 3.11. Las a�rmaciones a ∈ {a, b, c} y {a} ⊆ {a, b, c} son proposiciones correctas, pero

{a} ∈ {a, b, c} y a ⊆ {a, b, c} no lo son, pero sí podemos decir que {a} ∈ {{a}, b, c} aunque en este

caso {a} ⊆ {{a}, b, c} es falso, pero sí es cierto que {{a}} ⊆ {{a}, b, c}.

Page 55: Fundamentos de Matemáticas

3.2. Operaciones entre Clases. 49

Algunas propiedades básicas de la igualdad e inclusión de clases son dadas en el siguiente teorema.

Teorema 3.12. Sean A, B y C clases. Entonces

1. A = A

2. Si A = B, entonces B = A.

3. Si A = B y B = C, entonces A = C.

4. A ⊆ A

5. A ⊆ B y B ⊆ A si y sólo si A = B.

6. Si A ⊆ B y B ⊆ C, entonces A ⊆ C.

Prueba: Probaremos las primeras tres propiedades, el resto es dejado de ejercicio al lector.

1. Las a�rmaciones x ∈ A→ x ∈ A y x ∈ A→ x ∈ A son claramente ciertas, entonces A = A.

2. Si A = B; entonces x ∈ A → x ∈ B y x ∈ B → x ∈ A, entonces x ∈ B → x ∈ A yx ∈ A→ x ∈ B. Por de�nición se tiene que B = A.

3. Supongamos que A = B y B = C. Considere x ∈ A, entonces como A = B, se tiene que x ∈ B,pero B = C, luego x ∈ C. Así que la a�rmación x ∈ A→ x ∈ C, es verdadera. De igual formase prueba que x ∈ C → x ∈ A es válida, lo que muestra que A = C. �

De�nición 3.13 (Clase vacío). La clase vacío es aquella que no tiene elementos, también se le llama

algunas veces el clase nula y se denota por ∅. De forma axiomática se de�ne como ∅ = {x : x 6= x}.

De�nición 3.14 (Clase Universal o Universo). De�nimos la clase universal o universo como la

clase de todos los elementos, la denotaremos por U. De forma axiomática se de�ne como

U = {x : x = x}.

Lema 3.15. Sea A una clase. Entonces ∅ ⊆ A y A ⊆ U.

Prueba: (1) Como a ∈ ∅ es falso, ya que ∅ no tiene elementos, entonces �si a ∈ ∅ entonces a ∈ A�es verdadero, luego ∅ ⊆ A.(2) Si x ∈ A, entonces x es un elemento, luego x ∈ U. Por tanto A ⊆ U. �

3.2. Operaciones entre Clases.

Así como tenemos operaciones entre números, tenemos también operaciones entre clases. Las dosoperaciones básicas corresponden al �o� y a la �y� lógicas.

Page 56: Fundamentos de Matemáticas

50 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

De�nición 3.16 (Unión e Intersección de Clases). Sean A y B clases. La unión de A y B, denotada

por A ∪B, se de�ne como la clase de todos los elementos que pertenecen a A o a B o a ambos A y

B. En símbolos

A ∪B = {x : x ∈ A ∨ x ∈ B}.

La intersección de A y B, denotada por A ∩ B, se de�ne como la clase de todos los elementos que

pertenecen a ambos A y B. En símbolos

A ∩B = {x : x ∈ A ∧ x ∈ B}.

Ejemplo 3.17. Sean A = {1, 3, 5,−1} y B = {−1, 0, 1} conjuntos. Luego A∪B = {1, 3, 5,−1, 0} yA ∩B = {−1, 1}.

Diagramas de Venn.

Son dibujos que nos ayudan a visualizar conjuntos, pero nunca reemplazan las pruebas aunque nosayudan intuitivamente. A continuación se ilustra la unión e intersección de conjuntos, los conjuntosque queremos mostrar aparecen sombreados.

A B A B

A ∪B A ∩B

Propiedades de la Unión y la Intersección.

En el siguiente teorema tenemos las propiedades más importantes de la unión y de la intersecciónde clases.

Teorema 3.18. Sean A, B y C clases.

1. A ∩B ⊆ A y A ∩B ⊆ B. Si X es una clase tal que X ⊆ A y X ⊆ B entonces X ⊆ A ∩B.

2. A ⊆ A ∪B y B ⊆ A ∪B. Si Y es una clase tal que A ⊆ Y y B ⊆ Y entonces A ∪B ⊆ Y .

3. A ∪B = B ∪A y A ∩B = B ∩A (Ley conmutativa).

4. A ∪ (B ∪ C) = (A ∪B) ∪ C y A ∩ (B ∩ C) = (A ∩B) ∩ C (Ley asociativa).

5. A ∩ (B ∪ C) = (A ∩B) ∪ (A ∩ C) y A ∪ (B ∩ C) = (A ∪B) ∩ (A ∪ C) (Leyes distributivas).

6. A ∪∅ = A y A ∩∅ = ∅ (Leyes modulativas o de identidad).

7. A ∪A = A y A ∩A = A (Leyes de idempotencia).

Page 57: Fundamentos de Matemáticas

3.2. Operaciones entre Clases. 51

8. A ∪ (A ∩B) = A y A ∩ (A ∪B) = A (Leyes de absorción).

9. Si A ⊆ B entonces A ∪ C ⊆ B ∪ C y A ∩ C ⊆ B ∩ C.

Prueba: Haremos algunas de las pruebas. Las otras son propuestas como ejercicio al lector.

1. Sean A y B clases, veamos que A ∩ B ⊆ A. Sea x ∈ A ∩ B, debemos concluir que x ∈ A.En efecto, si x ∈ A ∩ B; entonces por de�nición de intersección x ∈ A y x ∈ B. Usandosimpli�cación se tiene que x ∈ A, así pues A ∩ B ⊆ A. De la misma forma se prueba queA ∩B ⊆ B.Sea ahora X una clase tal que X ⊆ A y X ⊆ B, veamos que X ⊆ A ∩ B. Sea x ∈ X, comoX ⊆ A y X ⊆ B se tiene que x ∈ A y x ∈ B, luego por de�nición de intersección x ∈ A ∩ B.Lo que muestra que X ⊆ A ∩B.

3. Como x ∈ A o x ∈ B es equivalente a x ∈ B o x ∈ A (por conmutatividad de la disyunción),entonces fácilmente se obtiene que A∪B = B ∪A. Como ejercicio probar que A∩B = B ∩A.

6. Sea x ∈ A ∪ ∅ entonces x ∈ A o x ∈ ∅. Pero como x no puede pertenecer al conjunto vacío,necesariamente x ∈ A (aquí se esta usando que P ∨ CO ⇔ P ), luego A ∪ ∅ ⊆ A. Ahora, six ∈ A entonces por adición x ∈ A o x ∈ ∅, luego x ∈ A∪∅, lo que implica A ⊆ A∪∅. Así setiene que A ∪∅ = A.Veamos ahora que A ∩ ∅ = ∅. Para eso tome x ∈ A ∩ ∅, entonces x ∈ A y x ∈ ∅. Porsimpli�cación se tiene x ∈ ∅, lo que muestra que A ∩ ∅ ⊆ ∅. La otra contenencia es fácil deobtener del Lema 3.15(1), que en nuestro caso queda ∅ ⊆ A∩∅. Lo que termina la prueba deeste item. �

De�nición 3.19 (Clases Disyuntas). Sean A y B clases. Decimos que A y B son disyuntas si no

tienen elementos en común, es decir,

A ∩B = ∅.

Ejemplo 3.20. Sean A = (2, 3) y B = [3, 5) intervalos de la recta real. A y B son disyuntos.

De�nición 3.21 (Complemento de Clases). El complemento de una clase A, denotada por A′, es

la clase de todos los elementos que no pertenecen a A. En símbolos,

A′ = {x : x /∈ A}.

Entonces x ∈ A′ si y sólo si x /∈ A.

Teorema 3.22. Sean A y B clases, entonces

1. (A′)′ = A (Idempotencia).

2. (A ∩B)′ = A′ ∪B′ y (A ∪B)′ = A′ ∩B′ (Leyes de De Morgan).

Prueba:

Page 58: Fundamentos de Matemáticas

52 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

1. Por de�nición de complemento se tiene que

x ∈ (A′)′ ↔ x /∈ A′ ↔ x ∈ A.

Por tanto (A′)′ = A

2. Usando la de�nición de complemento y unión, se tiene que

x ∈ (A′ ∪B′)↔ x ∈ A′ ∨ x ∈ B′ ↔ x /∈ A ∨ x /∈ B ↔ x /∈ (A ∩B)↔ x ∈ (A ∪B)′.

Por tanto A′ ∪B′ = (A ∩B)′. El resto de la prueba es dejada como ejercicio al lector.

Teorema 3.23. Sea A una clase, entonces

1. A ∪ U = U

2. A ∩ U = A

3. U ′ = ∅

4. ∅′ = U

5. A ∪A′ = U

6. A ∩A′ = ∅

Prueba: Sólo haremos algunas de las pruebas el resto es dejado como ejercicio al lector.

1. Es claro que A ∪ U ⊆ U, ya que U contiene a todas las clases. Considere x ∈ U, entonces poradición x ∈ A ∨ x ∈ U, así que x ∈ A ∪ U.

2. Claramente ∅ ⊆ U ′, pues vacío es subclase de cualquier clase, véase Lema 3.15(1). Sea x ∈ U ′,entonces por de�nición de complemento se tiene que x /∈ U, lo cual es absurdo, así que se puedeconcluir cualquier cosa, en particular x ∈ ∅. Por tanto U ′ ⊆ ∅.

De�nición 3.24 (Diferencia de Clases). Sean A y B clases. La diferencia de A y B, denotada por

A−B, es la clase de�nida por

A−B = A ∩B′.

También se denota algunas veces por A \ B.

Ejemplo 3.25. Si A = {x, y, z} y B = {x,w}. Entonces A−B = {y, z}.

A continuación se ilustra usando diagramas de Venn la diferencia y complemento de conjuntos,los conjuntos que queremos mostrar aparecen sombreados.

A B

A

A−B A′

Page 59: Fundamentos de Matemáticas

3.2. Operaciones entre Clases. 53

Propiedades de la Diferencia de Clases.

A continuación encontramos las propiedades más importantes de la diferencia de clases.

Teorema 3.26. Sean A, B y C clases.

1. A−B ⊆ A y A−B ⊆ B′.

2. (A−B) ∩B = ∅.

3. A−B = ∅ si y sólo si A ⊆ B.

4. B − (B −A) = A si y sólo si A ⊆ B.

5. Si A ⊆ B, entonces A− C = A ∩ (B − C).

6. Si A ⊆ B, entonces C −B ⊆ C −A.

Prueba: Haremos algunas pruebas, las otras quedan como ejercicios.

2. Probemos que (A−B)∩B = ∅. Ya sabemos que ∅ ⊆ (A−B)∩B, pues ∅ está contenido encualquier clase. Sea x ∈ (A − B) ∩ B, entonces x ∈ (A − B) y x ∈ B, luego x ∈ A y x 6∈ By x ∈ B, por simpli�cación se obtiene x ∈ B y x 6∈ B, lo cual es una contradicción, luego laa�rmación �Si x ∈ (A−B)∩B, entonces x ∈ ∅� es cierta, pues el antecedente es falso. Luego(A−B) ∩B ⊆ ∅ y así obtenemos la igualdad buscada.

3. �⇒� Supongamos que A−B = ∅. Razonemos por contradicción, para esto suponga que A * B.

Entonces existe un x0 tal que x0 ∈ A y x0 6∈ B, luego x0 ∈ A−B, lo cual es absurdo, pues vaen contra de la hipótesis de que A−B = ∅.�⇐� Supongamos queA ⊆ B y razonemos también por contradicción. Supongamos queA−B 6=∅, luego existe un x0 ∈ A − B, es decir, x0 ∈ A y x0 6∈ B, pero como A ⊆ B y x0 ∈ A, seobtiene que x0 ∈ B, lo cual es absurdo, pues tendríamos que x0 6∈ B y x0 ∈ B.

4. �⇒� Supongamos que B − (B − A) = A y veamos que A ⊆ B. Sea x ∈ A, entonces x ∈B − (B −A), luego x ∈ B y x 6∈ (B −A) en particular x ∈ B. Luego A ⊆ B.�⇐� Supongamos que A ⊆ B. Veamos que B − (B −A) = A.�⊆� Sea x ∈ B − (B − A) entonces x ∈ B y x 6∈ (B −A), pero negar que x ∈ B − A es negarque x ∈ B y x 6∈ A y esto último es x 6∈ B ó x ∈ A. Luego tenemos que x ∈ B y (x 6∈ B óx ∈ A), lo cual es equivalente a (x ∈ B y x 6∈ B) ó (x ∈ B y x ∈ A). Como x ∈ B y x 6∈ B nopuede ocurrir por ser una contradicción, entonces x ∈ B y x ∈ A ocurre, luego en particularx ∈ A. Así hemos probado que B − (B −A) ⊆ A.�⊇� Sea ahora x ∈ A. Debemos probar que x ∈ B − (B − A). Razonemos por contradicción,para eso supongamos que x 6∈ B − (B − A), entonces x 6∈ B o x ∈ (B − A), así que tenemosdos casos. Caso 1: x 6∈ B, como A ⊆ B y x ∈ A entonces x ∈ B, lo cual es absurdo. Caso 2:x ∈ (B − A). Así pues, x ∈ B y x 6∈ A, luego por simpli�cación x 6∈ A. Pero esto es absurdodado que x ∈ A. En cualquier caso se tiene un absurdo, lo que muestra que x ∈ B − (B −A).

Page 60: Fundamentos de Matemáticas

54 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

5. Supongamos que A ⊆ B. Veamos que C−B ⊆ C−A. Sea x ∈ C−B entonces x ∈ C y x 6∈ B,como A ⊆ B entonces x 6∈ A, pues de lo contrario x ∈ B y tendríamos una contradicción,luego x ∈ C y x 6∈ A, es decir, x ∈ C −A. Por tanto C −B ⊆ C −A. �

3.3. Producto Cartesiano.

De�nición 3.27 (Producto Cartesiano). Sean A y B clases. El producto (cartesiano) de A y B

denotado por A×B es la clase

A×B = {(a, b) : a ∈ A y b ∈ B},

donde (a,b) denota una pareja ordenada. La propiedad característica que de�ne las parejas ordenadas

es la siguiente:

(a, b) = (c, d) si y sólo si a = c y b = d.

Ejemplo 3.28. A = {a, b, c} y B = {x, y}. A × B = {(a, x), (a, y), (b, x), (b, y), (c, x), (c, y)} y

B ×A = {(x, a), (x, b), (x, c), (y, a), (y, b), (y, c)}. Observemos que A×B 6= B ×A.

Ejemplo 3.29. Al tirar un par de dados uno primero que el otro podemos obtener las siguientes

parejas.

1 2 3 4 5 6

1 (1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6)

2 (2,1) (2,2) (2,3) (2,4) (2,5) (2,6)

3 (3,1) (3,2) (3,3) (3,4) (3,5) (3,6)

4 (4,1) (4,2) (4,3) (4,4) (4,5) (4,6)

5 (5,1) (5,2) (5,3) (5,4) (5,5) (5,6)

6 (6,1) (6,2) (6,3) (6,4) (6,5) (6,6)

Se obtienen 36 elementos. En general es cierto que si A tiene n elementos y B tiene m elementos,

entonces A×B tiene nm elementos.

Podemos de�nir productos con más de dos conjuntos así: A × B × C = {(a, b, c) : a ∈ A, b ∈ By c ∈ C}, donde (a, b, c) es una tripleta ordenada.

Ejemplo 3.30. R3 = {(x, y, z) : x ∈ R, y ∈ R y z ∈ R}.R× R · · · × R = Rn = {(x1, x2, ..., xn) : xi ∈ R}.

Propiedades del Producto Cartesiano.

Teorema 3.31. Sean A, B, C clases. Entonces

1. Si A ⊆ B y C ⊆ D, entonces (A× C) ⊆ (B ×D).

Page 61: Fundamentos de Matemáticas

3.4. Familias Indexadas de Clases. 55

2. A× (B ∪ C) = (A×B) ∪ (A× C) y (B ∪ C)×A = (B ×A) ∪ (C ×A) (Leyes distributivas).

3. A× (B ∩ C) = (A×B) ∩ (A× C) y (B ∩ C)×A = (B ×A) ∩ (C ×A) (Leyes distributivas).

4. A×∅ = ∅ y ∅×A = ∅.

5. (A ∩B)× (C ∩D) = (A× C) ∩ (B ×D).

Prueba: Probaremos sólo algunos de los numerales, los otros quedan como ejercicio al lector.

4. Veamos que A×∅ = ∅. Ya sabemos que ∅ ⊆ A×∅. Sea x ∈ A×∅ entonces x = (a, b) cona ∈ A y b ∈ ∅, pero como b ∈ ∅ es falso entonces a ∈ A y b ∈ ∅ también lo es, luego (a, b) ∈ ∅puesto que �Si (a, b) ∈ A×∅, entonces (a, b) ∈ ∅ � es verdadero ya que su antecedente es falso.Así A×∅ ⊆ ∅ y entonces A×∅ = ∅.

5. Veamos que (A ∩B)× (C ∩D) = (A× C) ∩ (B ×D).�⊆ � Sea x ∈ (A∩B)× (C ∩D), entonces x = (a, b) con a ∈ A∩B y b ∈ C ∩D. Luego a ∈ Ay a ∈ B y b ∈ C y b ∈ D, entonces a ∈ A y b ∈ C y a ∈ B y b ∈ D. Así que (a, b) ∈ A × Cy (a, b) ∈ B ×D, luego x ∈ A × C y x ∈ B ×D, lo que implica que x ∈ (A × C) ∩ (B ×D).Hemos probado que (A∩B)× (C ∩D) ⊆ (A×C)∩ (B×D). La otra contenencia queda comoejercicio al lector. �

Nota 3.32. (A ∪B)× (C ∪D) no siempre es igual a (A× C) ∪ (B ×D).

Ejemplo 3.33. Sean A = {a}, B = C = {b} y D = {e, f}. Entonces

A ∪B = {a, b}, C ∪D = {b, e, f}, A× C = {(a, b)}, B ×D = {(b, c), (b, f)},

(A ∪B)× (C ∪D) = {(a, b), (a, e), (a, f), (b, b), (b, e), (b, f)} y

(A× C) ∪ (B ×D) = {(a, b), (b, e), (b, f)}.

Note que (A ∪B)× (C ∪D) 6⊆ (A× C) ∪ (B ×D).

3.4. Familias Indexadas de Clases.

Si tenemos tres conjuntos podemos describir su unión así A ∪ B ∪ C = {x : x ∈ A o x ∈ B ox ∈ C}. Pero si tenemos 50 conjuntos es difícil describir su unión o su intersección. Para esto usamossubíndices, por ejemplo {Ai}50i=1 = {A1, ..., A50}. Además,

50⋃i=1

Ai = {x : x ∈ Ai, para algún i ∈ {1, . . . , 50}}.

50⋂i=1

Ai = {x : x ∈ Ai, para todo i ∈ {1, . . . , 50}}.

Page 62: Fundamentos de Matemáticas

56 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

Si tenemos una clase Ai para cada i ∈ N entonces⋃∞i=1Ai = {x : x ∈ Ai, para algún i ∈ N} y⋂∞

i=1Ai = {x : x ∈ Ai, para todo i ∈ N}. Puede pasar que i no sea un número, sino simplementeuna seña o una marca que lo diferencia de los otros. Así que si I = {Todas las marcas}, entonces⋃i∈I Ai = {x : x ∈ Ai, para algún i ∈ I} y

⋂i∈I Ai = {x : x ∈ Ai, para todo i ∈ I}.

De�nición 3.34. Sea I una clase no vacía. Supóngase que existe una clase denotada por Ai para

cada i ∈ I. Tal colección de clases se llama una f amilia de clases indexada por I. La clase I es

llamada la clase de índices. La unión y la intersección de todas las clases en la familia de clases

están de�nidas por: ⋃i∈I

Ai = {x : x ∈ Ai, para algún i ∈ I}

y ⋂i∈I

Ai = {x : x ∈ Ai, para todo i ∈ I}.

A continuación presentamos las propiedades más importantes de la unión e intersección de fami-lias indexadas y luego haremos algunos ejemplos para �jar ideas.

Teorema 3.35. Sea I una clase no vacía. Considere {Ai}i∈I una familia de clases indexada por I

y B un clase cualquiera.

1.⋂i∈I Ai ⊆ Ak, para todo k ∈ I. Si B ⊆ Ak, para todo k ∈ I, entonces B ⊆

⋂i∈I Ai.

2. Ak ⊆⋃i∈I Ai, para todo k ∈ I. Si Ak ⊆ B, para todo k ∈ I, entonces

⋃i∈I Ai ⊆ B.

3. B⋂

(⋃i∈I Ai) =

⋃i∈I(B

⋂Ai) (Ley distributiva).

4. B⋃

(⋂i∈I Ai) =

⋂i∈I(B

⋃Ai) (Ley distributiva).

5. (⋃i∈I Ai)

′ =⋂i∈I A

′i (Ley de De Morgan).

6. (⋂i∈I Ai)

′ =⋃i∈I A

′i (Ley de De Morgan).

Prueba: Haremos algunas pruebas, las otras quedan como ejercicios al lector.

2. Veamos que para todo k ∈ I, Ak ⊆⋃i∈I Ai. Sea k0 un elemento arbitrario de I. Tome x ∈ Ak0

entonces x ∈ Ak0 , para algún k0 en I, luego x ∈⋃i∈I Ai . Como k0 es arbitrario en I, entonces

para todo k ∈ I, se tiene que Ak ⊆⋃i∈I Ai.

4. Queremos probar la igualdad de conjuntos B ∪ (⋂i∈I Ai) =

⋂i∈I(B ∪Ai).

�⊆� Sea x ∈ B ∪ (⋂i∈I Ai), entonces x ∈ B ó x ∈

⋂i∈I Ai. Razonemos por casos: Si x ∈ B,

entonces x ∈ B ∪Ai para todo i ∈ I, luego x ∈⋂i∈I(B ∪Ai). Si x ∈

⋂i∈I Ai entonces x ∈ Ai

para todo i ∈ I, luego x ∈ B ∪ Ai, para todo i ∈ I, pues Ai ⊆ B ∪ Ai, para todo i ∈ I. Asíque en este caso también x ∈

⋂i∈I(B ∪Ai).

�⊇� Sea x ∈⋂i∈I(B ∪Ai), entonces x ∈ B ∪Ai , para todo i ∈ I. Hay dos casos posibles, que

x ∈ B ó que x /∈ B. Si x ∈ B, entonces x ∈ B ∪ (⋂i∈I Ai), pues B ⊆ B ∪ (

⋂i∈I Ai). Si x /∈ B

entonces, como x ∈ B ∪ Ai, para todo i ∈ I, necesariamente x ∈ Ai, para todo i ∈ I, luegox ∈

⋂i∈I Ai. Y así x ∈ B ∪ (

⋂i∈I Ai), pues

⋂i∈I Ai ⊆ B ∪ (

⋂i∈I Ai).

Page 63: Fundamentos de Matemáticas

3.4. Familias Indexadas de Clases. 57

5. Queremos probar que (⋃i∈I Ai)

′ =⋂i∈I A

′i

�⊆� Sea x ∈ (⋃i∈I Ai)

′, entonces x /∈⋃i∈I Ai, luego para todo i ∈ I, x /∈ Ai. De lo que se

concluye que para todo i ∈ I se tiene x ∈ A′i. Por tanto x ∈⋂i∈I A

′i.

�⊇� Sea x ∈⋂i∈I A

′i, entonces x ∈ A′i para todo i ∈ I. Luego x /∈ Ai para todo i ∈ I, lo que

implica que no existe i ∈ I tal que x ∈ Ai es decir x /∈⋃i∈I Ai, así que x ∈ (

⋃i∈I Ai)

′. �

Ejemplo 3.36. Sean I = N y Bi = {1, 2, ..., i}. Entonces⋃i∈I Bi = N y

⋂i∈I Bi = {1}.

Prueba: Veamos primero que⋃i∈I Bi = N : Como Bi ⊂ N para todo i ∈ N, por Teorema 3.35 (2)

se tiene que⋃i∈I Bi ⊆ N. Para probar la otra contenencia considere n ∈ N. Note que n ∈ Bn y por

de�nición de unión se concluye que n ∈⋃i∈I Bi, así que N ⊆

⋃i∈I Bi. Lo que termina la prueba de

la primera igualdad.

Veamos ahora que⋂i∈I Bi = {1} : Como {1} ⊂ Bi para todo i ∈ N por Teorema 3.35 (1) se tiene

que {1} ⊆⋂i∈I Bi. La otra contenencia se obtiene fácilmente también del Teorema 3.35 (1), que en

nuestro caso queda⋂i∈I Bi ⊆ B1 = {1}. �

Para el siguiente ejemplo necesitaremos la Propeiedad Arquimediana de los Números Reales quedice así: Dado ε > 0 y M un número real cualquiera, existe n un entero positivo tal que nε > M.

Aceptaremos por ahora esta propiedad y la usaremos usualmente con ε = 1.

Ejemplo 3.37. Sea I = N. Para cada k ∈ N de�nimos Fk =(0, 1k

). Entonces

⋃i∈I Fi = (0, 1) y⋂

i∈I Fi = ∅.

Prueba: Veamos primero que⋃i∈I Fi = (0, 1) : Como k ≥ 1 es claro que Fk = (0, 1k ) ⊆ (0, 1), para

todo k ∈ N, por Teorema 3.35 (2) se tiene que⋃i∈I Fi ⊆ (0, 1). Para probar la otra contenencia note

que (0, 1) = F1 ⊆⋃i∈I Fi. Lo que termina la prueba de la primera igualdad.

Veamos ahora que⋂i∈I Fi = ∅. Claramente ∅ ⊆

⋂i∈I Fi, así que sólo debemos mostrar que⋂

i∈I Fi ⊆ ∅. para tal �n tome x ∈⋂i∈I Fi, por de�nición x ∈ (0, 1k ) para todo k ∈ N. Lo que

implica que

0 < xk < 1 para todo k ∈ N. (3.1)

Aplicando la Propiedad Arquimediana debe existir n ∈ N tal que nx > 1, pero esto contradice (3.1),

por tanto x ∈ ∅. �

Ejemplo 3.38. Sea I = (0,+∞). Para cada x ∈ (0,+∞) sea Cx = (−x, x) entonces⋃x∈I Cx = R

y⋂x∈I Cx = {0}.

Prueba: Veamos primero que⋃x∈I Cx = R Como Cx ⊂ R para todo x ∈ I, por Teorema 3.35 (2)

se tiene que⋃x∈I Cx ⊆ R Para probar la otra contenencia considere y ∈ R. Note que y ∈ Cy+1 y por

de�nición de unión se concluye que y ∈⋃x∈I Cx, así que R ⊆

⋃x∈I Cx. Lo que termina la prueba

de la primera igualdad.

Veamos ahora que⋂x∈I Cx = {0}. Como {0} ⊂ Cx para todo x ∈ I por Teorema 3.35 (1) se tiene

que {0} ⊆⋂x∈I Cx. Para la otra contenencia tome y ∈

⋂x∈I Cx, por de�nición y ∈ (−x, x) para

todo x ∈ I. Lo que implica que

−x < y < x para todo x ∈ (0,+∞). (3.2)

Supongamos que y 6= 0, entonces tenemos dos casos y > 0 o y < 0. Si y > 0 aplicando la Propiedad

Arquimediana existe n ∈ N tal que ny > 1, lo que implica y > 1n , pero esto contradice (3.2) si

Page 64: Fundamentos de Matemáticas

58 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

tomamos x = 1n . Si y < 0 aplicando de nuevo la Propiedad Arquimediana existe m ∈ N tal que

m(−y) > 1, lo que implica y < − 1m , pero esto contradice (3.2) si tomamos x = − 1

m , en cualquier

caso tenemos un absurdo y por tanto y = 0, esto es y ∈ {0}. Lo que termina la prueba. �

De�nición 3.39 (Conjunto). Entenderemos por conjunto cualquier clase que sea un elemento de

una clase.

Esta de�nición es basada en nuestra percepción intuitiva de lo que debe ser un conjunto. SiA,B,C, ... son conjuntos, es perfectamente razonable que seamos capaces de formar una clase dela forma {A,B,C, ...} cuyos elementos son A,B,C, .... Es decir, ciertamente esperamos que cadaconjunto sea un elemento. Lo contrario también es razonable, si A no es un conjunto, entonces A esuna clase propia y para evitar contradicciones, las clases propias no deben ser elementos de nada.Luego, si A no es un conjunto, entonces A no debe ser un elemento.

A continuación enunciamos algunas propiedades de conjuntos sin dar una prueba.

Teorema 3.40. (i) La clase vacía ∅ es un conjunto.

(ii) Sea A un conjunto, el conjunto potencia P(A) (de�nido abajo) es un conjunto.

(iii) Sean A y B conjunto, entonces A×B es un conjunto.

De�nición 3.41 (Conjunto Potencia). Sea A un conjunto. El conjunto potencia de A denotado

P(A) es el conjunto cuyos elementos son todos los subconjuntos de A. Es decir

P(A) = {X : X ⊆ A}.

Ejemplo 3.42. 1. Sea A = {a, b, c}, luego P(A) = {{a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}, {a, b, c},∅}.

2. Para ∅ tenemos que P(∅) = {∅}.

3. P(P(∅)) = P({∅}) = {∅, {∅}}

4. P(P(P(∅))) = P(P({∅})) = {∅, {∅}, {{∅}}, {∅, {∅}}}

Observación: ∅ ∈ P(A) para todo A y lo mismo A ∈ P(A). En general es cierto que si unconjunto tiene n elementos, su conjunto potencia tiene 2n elementos.

3.5. Ejercicios

1. Sean A,B,C clases. Muestre que si A ⊆ B, entonces A ⊆ B ∪ C.

2. Encuentre conjuntos A y B tales que A ∈ B y A ⊆ B.

3. Sean A y B clases, entonces

(i) A ⊆ B si y sólo si A ∪B = B,

Page 65: Fundamentos de Matemáticas

3.5. Ejercicios 59

(ii) A ⊆ B si y sólo si A ∩B = A.

4. Muestre que A ∩ (A′ ∪B) = A ∩B.

5. Muestre que A−B = B′ −A′.

6. Sean {Ai}i∈I y {Bi}i∈I familias indexadas de clases. Muestre que

(i)⋃i∈I(Ai ∩Bi) ⊂

(⋃i∈I Ai

)∩(⋃

i∈I Bi),

(ii)(⋂

i∈I Ai)∪(⋂

i∈I Ai)⊂⋂i∈I(Ai ∪Bi),

7. Sean {Ai}i∈I y {Bi}i∈J familias indexadas de clases. Muestre que

(i)⋃

(i,j)∈I×J(Ai ∩Bj) =(⋃

i∈I Ai)∩(⋃

j∈J Bj

),

(ii)(⋂

i∈I Ai)∪(⋂

j∈J Bj

)=⋂

(i,j)∈I×J(Ai ∪Bj),

8. Sean A,B y C clases. Suponga que A ⊆ B, B ⊆ C y C ⊆ A. Muestre que A = B = C.

9. Sean A y B clases cualesquiera. ¾Es cierto que una de las a�rmaciones A ⊆ B o A = B oB ⊆ A es verdadera? Dé una prueba o un contraejemplo.

10. Sea A = {x, y, z, w}. Liste todos lo elementos en P(A).

11. Sean A y B conjuntos. Suponga que A ⊆ B. Muestre que P(A) ⊆P(B).

12. Liste los elementos de cada uno de los siguientes conjuntos.

(i) P(P(∅)).

(ii) P(P({∅})).

13. Cuál de las siguientes a�rmaciones es verdadera y cuál es falsa.

(i) {∅} ⊆ G para todo conjunto G;

(ii) ∅ ⊆ G para todo conjunto G;

(iii) ∅ ⊆P(G) para todo conjunto G;

(iv) {∅} ⊆P(G) para todo conjunto G;

(v) ∅ ∈ G para todo conjunto G;

(vi) ∅ ∈P(G) para todo conjunto G;

(vii) {{∅}} ⊆P(∅);

(viii) {∅} ⊆ {{∅, {∅}, {{∅}}}};

(ix) P(∅) = {∅, {∅}}.

14. Considere dos clases A y B. ¾Son A − B y B − A clases necesariamente disjuntas? Dé unaprueba o un contraejemplo.

15. Sea X una clase y asuma que A,B,C ⊆ X. Suponga que A ∩ B = A ∩ C y (X − A) ∩ B =

(X −A) ∩ C. Pruebe que B = C.

Page 66: Fundamentos de Matemáticas

60 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

16. Sean A,B y C clases. Muestre que (A−B) ∩ C = (A ∩ C)−B = (A ∩ C)− (B ∩ C).

17. Para números reales a, b y c sabemos que a − (b − c) = (a − b) + c. Descubra y pruebe unaformula para A− (B − C), donde A,B y C son clases.

18. Sea A y B clases. La diferencia simétrica de A y B, denotada A M B, es la clase A M B =

(A−B) ∪ (B −A). Sean X,Y y Z clases. Muestre las siguientes a�rmaciones.

(i) X M ∅ = X.

(ii) X M X = ∅.

(iii) X M Y = Y M X.

(iv) X M (Y M Z) = (X M Y ) M Z.

(v) X ∩ (Y M Z) = (X ∩ Y ) M (X ∩ Z).

(vi) X M Y = (X ∪ Y )− (X ∩ Y ).

19. Pruebe o encuentre un contraejemplo de la siguiente a�rmación: Sean A,B y C clases. Entonces(A−B) ∪ C = (A ∪B ∪ C)− (A ∩B).

20. Pruebe o encuentre un contraejemplo de la siguiente a�rmación: Sean A,B y C clases. Entonces(A ∪ C)−B = (A−B) ∪ (C −B).

21. Pruebe o encuentre un contraejemplo de la siguiente a�rmación: Sean A,B y C clases. Entonces(A ∪B)− (A ∩B ∩ C) = [A− (B ∩ C)] ∪ [B − (A ∩ C).

22. Sean A,B y C clases. Pruebe que A ⊆ C si y sólo si A ∪ (B ∩ C) = (A ∪B) ∩ C.

23. Pruebe o dé un contraejemplo para cada una de las siguientes a�rmaciones.

(i) Sean A,B y C conjuntos. Entonces P(A ∪B) = P(A) ∪P(B).

(ii) Sean A,B y C conjuntos. Entonces P(A ∩B) = P(A) ∩P(B).

24. Muestre que no existen conjuntos A y B tales que P(A−B) = P(A)−P(B).

25. Sean A y B conjuntos. Muestre que

(i) A ⊆ B si y sólo si P(A) ⊆P(B).

(ii) A ∩B = ∅ si y sólo si P(A) ∩P(B) = {∅}.

26. Sean A,B y C clases. Pruebe que A× (B − C) = (A×B)− (A× C).

27. Sean A y B clases tales que B ⊆ A. Pruebe que

(A×A)− (B ×B) = [(A−B)×A] ∪ [A× (A−B)].

28. Sean A,B y E clases tales que E 6= ∅. Pruebe que si A× E = B × E, entonces A = B.

29. Sean A y B clases tales que A 6= B. Suponga que E es una clase tal que A × E = B × E.Pruebe que E = ∅.

Page 67: Fundamentos de Matemáticas

3.5. Ejercicios 61

30. Sean A y B clases no vacías. Muestre que A = B si y sólo si A × B = B × A. ¾Qué pasa siA = ∅ o B = ∅?

31. Sean X un conjunto �nito. ¾Cuál de los dos conjuntos P(X ×X)×P(X ×X) y P(P(X))

tiene mas elementos?

32. En cada uno de los siguientes casos, son dados conjuntos Bk para cada k ∈ N, encuentre⋃k∈NBk y

⋂k∈NBk. Ayuda: Para facilitar las pruebas puede usarse el siguiente hecho. Dado

y ∈ R, existe k0 ∈ N al que k0 > y.

(1) Bk = {0, 1, 2, 3, ... , 2k} (2) Bk = {k − 1, k, k + 1}

(3) Bk = [ 3k ,5k+2k ) ∪ {10 + k} (4) Bk = [−1, 3 + 1

k ] ∪ [5, 5k+1k )

(5) Bk = (− 1k , 1] ∪ (2, 3k−1k ] (6) Bk = [0, k+1

k+2 ] ∪ [7, 7k+1k ).

33. En cada uno de los siguientes casos, de�na una familia de conjuntos {Ek}k∈N, donde Ek ⊆ Rpara cada k ∈ N, los conjuntos Ek no son iguales, y satisfacen la propiedad dada.

(i)⋃k∈NEk = [0,∞) y

⋂k∈NEk = [0, 1].

(ii)⋃k∈NEk = (0,∞) y

⋂k∈NEk = ∅.

(iii)⋃k∈NEk = R y

⋂k∈NEk = {3}.

(iv)⋃k∈NEk = (2, 8) y

⋂k∈NEk = [3, 6].

(v)⋃k∈NEk = (0,∞) y

⋂k∈NEk = {1} ∪ [2, 3).

(vi)⋃k∈NEk = Z y

⋂k∈NEk = {...,−2, 0, 2, 4, 6, ...}.

(vii)⋃k∈NEk = R y

⋂k∈NEk = N.

34. Sean I y J clases tales J ⊆ I y sea {Ai}i∈I una familia de clases indexada por I.

(i) Muestre que⋃j∈J Aj ⊆

⋃i∈I Ai

(ii) Muestre que⋂i∈I Ai ⊆

⋂j∈J Aj

35. Sean I y B clases y {Ai}i∈I una familia de clases indexada por I.

(i) Muestre que (⋃i∈I Ai)−B =

⋃i∈I(Ai −B)

(ii) Muestre que (⋂i∈I Ai)−B =

⋂i∈I(Ai −B)

(iii) Muestre que B ∪ (⋃i∈I Ai) =

⋃i∈I(B ∪Ai)

(iv) Muestre que B ∩ (⋂i∈I Ai) =

⋂i∈I(B ∩Ai)

(v) Muestre que B ∩ (⋃i∈I(B ∪Ai)) = B y B ∪ (

⋂i∈I(B ∩Ai)) = B.

36. Sean I una clase no vacía, B una clase y {Ai}i∈I una familia de clases indexada por I.

a) Muestre que B × (⋃i∈I Ai) =

⋃i∈I(B ×Ai)

b) Muestre que B × (⋂i∈I Ai) =

⋂i∈I(B ×Ai)

Page 68: Fundamentos de Matemáticas

62 Capítulo 3. Clases y Conjuntos.

37. Suponga que W es alguna propiedad de los subconjuntos de R (por ejemplo ser �nito). Unsubconjunto X ⊆ R es llamado co-W si R − X tiene la propiedad W . Sea {Xi}i∈I unacolección de subconjuntos co-W de R, donde I es un conjunto de índices. Para cada una delas propiedades W listadas abajo, pruebe que

⋃i∈I Xi es co-W ó de un contraejemplo. Trate

de encontrar una regla general para decidir cuando⋃i∈I Xi es co-W para alguna propiedad

W dada.

(i) Un subconjunto de R tiene la propiedad W si y sólo si este es �nito.

(ii) Un subconjunto de R tiene la propiedad W si y sólo si este tiene a lo mas 7 elementos.

(iii) Un subconjunto de R tiene la propiedad W si y sólo si este tiene exactamente 7 elementos.

(iv) Un subconjunto de R tiene la propiedad W si y sólo si este contiene unicamente enteros.

(v) Un subconjunto de R tiene la propiedad W si y sólo si este es �nito, y tiene un númeropar de elementos.

38. Sean I, J y L clases no vacías tales que I = J ∪ L. Considere {Ai}i∈I una familia de clasesindexada por I. Muestre que

(i)⋃i∈I Aj =

(⋃i∈J Ai

)∪(⋃

i∈LAi).

(ii)⋂i∈I Aj =

(⋂i∈J Ai

)∩(⋂

i∈LAi).

39. Sean I una clase no vacía y {Ai}i∈I una familia de clases indexada por I.

a) Si existe k ∈ I tal que Ak = ∅, muestre que⋃i∈I Ai =

⋃i∈J Ai, donde J = I − {k}, y⋂

i∈I Ai = ∅.

b) Si existe k ∈ I tal que Ak = U, muestre que⋃i∈I Ai = U y

⋂i∈I Ai =

⋂i∈J Ai, donde

J = I − {k}.c) Si Ai = A para todo i ∈ I, muestre que

⋃i∈I Ai = A y

⋂i∈I Ai = A.

Page 69: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 4

Funciones.

4.1. Funciones.

En este punto el lector ya debe haber tenido alguna experiencia en el manejo de funciones,desafortunadamente algunas veces se hace una introducción demasiado intuitiva y no queda claro enrealidad lo que éstas son. En este capítulo intentamos llenar esos vacíos y dar las ideas fundamentalessobre funciones que serán útiles a otras áreas avanzadas de la Matemática. A pesar que las funcionesson tan importantes solamente en el siglo XIX los matemáticos comenzaron a examinar de formadetallada este concepto usando la lógica y no la intuición, lo que conocemos actualmente sobrefunciones fue gracias a los trabajos de Gottlob Frege, Richard Dedekind, Giuseppe Peano, BertrandRussell y Alfred Whitehead. A continuación formalizaremos la noción de función en términos deconjuntos.

De�nición 4.1. Sean A y B conjuntos. Una función (también conocida como un mapeo) f de A en

B, denotada por f : A→ B, es un subconjunto F ⊆ A×B, tal que para todo a ∈ A hay uno y sólo

un par de la forma (a, b) en F . El conjunto A es llamado el dominio de la función y el conjunto B

es llamado el codominio de la función.

Nota 4.2. Así pues, una función consiste de tres cosas:

1. Un dominio A.

2. Un codominio B.

3. Un subconjunto F de A×B que cumple lo siguiente: (i) Para todo x ∈ A, existe y ∈ B tal que

(x, y) ∈ F. (ii) Si (x, y1) ∈ F y (x, y2) ∈ F, entonces y1 = y2.

Ejemplo 4.3. 1. Consideremos los conjuntos A = {a, b, c, d}, B = {1, 2, 3, 4}, D = {1, 2, 3, 4, 5}.Sea F ⊂ A × B, donde F = {(a, 2), (b, 1), (c, 4), (d, 4)}. F es una función con dominio A y

codominio B. Si consideramos F ⊆ A×D resultan funciones diferentes, aunque la asignación

es la misma, pues en este caso el codominio sería D y en el caso anterior es B.

63

Page 70: Fundamentos de Matemáticas

64 Capítulo 4. Funciones.

2. Tenemos como regla de asignación f(x) =√x. ¾Es esto una función? Depende del dominio.

Si decimos que el dominio son todos los reales, entonces no es una función. Debemos establecer

el dominio y el codominio. Si tomamos como dominio [0,+∞) y codominio R, entonces f es

una función.

Hemos de�nido funciones formalmente en términos de conjuntos, pero podemos recuperar lanoción intuitiva de la regla de asignación. Trabajar con la noción formal de función, si bien nosgarantiza la precisión de lo que digamos, es un poco engorroso y por tal motivo es más cómodopensar en funciones en la forma como se hace en la mayoría de los libros. Lo que nos importa aquíes que dicha noción sí se puede formalizar. Observemos que lo que tenemos formalizado nos permiterescatar la regla de asignación. Sean f : A → B una función y a ∈ A, entonces existe un único par(a, b) ∈ A×B que pertence al conjunto F ⊆ A×B, que de�ne la función. Así podemos pensar queel par (a, b), está realmente asignándonos al elemento a un único elemento b de B. Notamos que elpapel del conjunto F es el mismo que el de la regla de asignación. De todas formas es importanterecordar que la regla de asignación sola no de�ne la función. El dominio y el codominio deben serclaramente establecidos.

De�nición 4.4. Sean f : A → B una función y a ∈ A, entonces existe un único par (a, b) ∈ F ⊆A × B, que de�ne la función. A este único elemento b, lo denotamos por f(a) y decimos que es el

valor de f en el elemento a o que es la imagen de a bajo f.

Usos poco precisos de notación.

Es importante que estemos alertas con respecto a la notación, hay muchos libros elementalesque son poco precisos en la notación. Muchas veces no dan explícitos ni el dominio ni el codominio.Veremos más adelante la importancia de distinguir estos conjuntos. Veamos algunos usos comunese imprecisos de notación. Encontramos escrito: �Sea f(x) una función...�, la imprecisión es que f(x)

no es función. O encontramos escrito: �sea f(x) = x2 + 1 una función�, si bien entendemos más omenos lo que se quiere decir, nos queda la duda de cual sería el codominio. Quizás sería más precisodecir: �sea f : R → R una función, tal que f(x) = x2 + 1, para todo x ∈ R, o se podría decir: �Seaf : R → [1,∞) una función tal que f(x) = x2 + 1, para todo x en R�. Observamos que estas dosde�niciones producen funciones diferentes, pues no coinciden en su codominio.

Nota 4.5. 1. Cuanti�car la variable al �nal es importante, pues esto nos dice que la regla de

asignación es para todo x en R.

2. Si bien, en cálculo sobreentendemos los dominios y suponemos el rango, para ser precisos

debemos especi�carlos. Por ejemplo �sea f(x) =√x una función�. Esto es incorrecto, debemos

decir �sea f : [0,∞)→ R una función tal que f(x) =√x, para todo x ≥ 0�.

3. Cuando de�nimos una función por tramos, y estos no son disyuntos, hay que veri�car que las

fórmulas coincidan en la intersección para garantizar que la fórmula esté bien de�nida. Veamos

un ejemplo.

|x| =

{x, si x ≥ 0

−x, si x < 0

Page 71: Fundamentos de Matemáticas

4.1. Funciones. 65

no tiene problemas, pero si de�nimos

|x| =

{x, si x ≥ 0

−x, si x ≤ 0

debemos veri�car que |0| si esté bien de�nido, es decir, que no vaya a tomar dos valores

diferentes. Note que en este caso no hay problema.

A continuación vemos que para que dos funciones sean iguales deben tener el mismo dominio, elmismo codominio y la misma regla de asignación.

De�nición 4.6 (Igualdad de Funciones). Sean f y g funciones, decimos que f = g si

(i) f y g tienen el mismo dominio, digamos A

(ii) f y g tienen el mismo codominio, digamos B

(iii) para todo x ∈ A se tiene que f(x) = g(x).

De�nición 4.7 (Funciones Particulares). Sean A y B conjuntos, y considere S ⊆ A.

1. Una función constante f : A → B es cualquier función para la cual f(x) = b, para todo

x ∈ A, donde b es un elemento �jo de B.

2. La función identidad en A es la función 1A : A→ A de�nida por 1A(x) = x, para todo x ∈ A.

3. La función inclusión de S en A es la función j : S → A de�nida por j(x) = x, para todo

x ∈ S.

4. Si f : A → B es una función. La restricción de f a S, denotada por f |S, es la función

f |S : S → B, de�nida por f |S(x) = f(x), para todo x ∈ S.

5. Si g : S → B es una función, una extensión de g a A es cualquier función G : A → B, tal

que G|S = g.

6. Las funciones proyecciones de A × B son las funciones∏

1 : A × B → A y∏

2 : A × B → B

de�nidas por∏

1((a, b)) = a y∏

2((a, b)) = b, para todo (a, b) ∈ A×B. Similarmente tenemos∏i : A1 × ... × Ai × ... × An → Ai es la función tal que

∏i((a1, a2, ..., ai, ..., an)) = ai, para

todo (a1, a2, ..., ai, ..., an) ∈ A1 × ...×Ai × ...×An.

Veamos algunos ejemplos de funciones.

Ejemplo 4.8. 1. Sean g : R+ → R, tal que g(x) =√x, para todo x ∈ R+, y G : R→ R de�nida

por G(x) =

{−x, si x ≤ 0√x, si x ≥ 0

, entonces G es una extensión de g y g es una restricción de

G.

2. Si S = {x, y, z} y f : A → A está de�nida por f(x) = x, f(y) = y y f(z) = z, entonces

f = 1A.

Page 72: Fundamentos de Matemáticas

66 Capítulo 4. Funciones.

3. Si A = {x, y, z} y B = {a, b}, entonces∏

1 : A×B → A es tal que∏

1((x, a)) = x,∏

1((x, b)) =

x,∏

1((y, a)) = y,∏

1((y, b)) = y,∏

1((z, a)) = z y∏

1((z, b)) = z. Además,∏

2 : A × B → B

es tal que∏

2((x, a)) = a,∏

2((x, b)) = b, etc.

4.2. Imagen e Imagen Inversa.

Supóngase que N = {x : x es un niño entre 7 y 14 años} y tenenos la función f : N → Rde�nida por p(n) es el peso en kilogramos del niño n, para cada n ∈ N . Podemos preguntarnos porel conjunto de niños que pesan 43 kilos, este sería {n ∈ N : p(n) = 43} o también por el conjunto denúmeros que son el peso de algún niño entre 10 y 12 años {x : x = f(n), para algún n entre 10 y 12

años}. Este estilo de conjuntos es muy común tener que calcularlos en el caso de cualquier función.Vamos a darles un nombre especial en la siguiente de�nición.

De�nición 4.9 (Imagen e Imagen Inversa). Sea f : A→ B una función.

1. Para cada P ⊆ A, sea f∗(P ) el conjunto de�nido por

f∗(P ) = {b ∈ B : b = f(p), para algún p ∈ P} = {f(p) : p ∈ P}.

El conjunto f∗(P ) se llama la imagen de P bajo f . El rango de la función f es f∗(A), se llama

también la imagen de f .

2. Para cada Q ⊆ B, sea f∗(Q) de�nida por

f∗(Q) = {a ∈ A : f(a) = q, para algún q ∈ Q} = {a ∈ A : f(a) ∈ Q}.

El conjunto f∗(Q) se llama la imagen inversa o preimagen de Q bajo f .

3. El rango de f, denotado por ranf, se de�ne como ranf = f∗(A).

Aunque la notaciones más usuales para f∗(P ) y f∗(Q), son respectivamente f(P ) y f−1(Q), eneste libro no las usaremos, pues si uno no tiene su�ciente madurez matemática la notación usualpodría hacernos incurrir en errores.

Ejemplo 4.10. Sea f : R → R de�nida por f(x) = x2 + 1, para todo x ∈ R. Luego f∗((−1, 2]) =

[1, 5], f∗([1, 5]) = [−2, 2] y f∗([0, 12)) = ∅. Observe que el codominio de f es R, pero el rango es

[1,+∞). Debemos tener cuidado de diferenciarlos bien.

Vamos a probar que f∗((−1, 2]) = [1, 5]. Para esto tome y ∈ f∗((−1, 2]), entonces existe x ∈(−1, 2] tal que f(x) = y, esto es, x2 + 1 = y. Como x ∈ (−1, 2] tomaremos dos casos. Caso

1: −1 < x ≤ 0. En este caso se tiene que 0 ≤ x2 < 1 y por tanto 1 ≤ x2 + 1 < 2, luego

y ∈ [1, 2) ⊆ [1, 5]. Lo que muestra que f∗((−1, 2]) ⊆ [1, 5]. Caso 2: 0 < x ≤ 2. En este caso se

tiene que 0 < x2 ≤ 4 y así 1 < x2+1 ≤ 5, por tanto y ∈ (1, 5] ⊆ [1, 5]. Luego f∗((−1, 2]) ⊆ [1, 5].

Veamos ahora la otra contenencia, esto es, que [1, 5] ⊆ f∗((−1, 2]). Para eso tome y ∈ [1, 5],

entonces 0 ≤ y − 1 ≤ 4, tomando raíz cuadrada nos queda 0 ≤√y − 1 ≤ 2. Por tanto si

de�nimos x :=√y − 1, se tiene que x ∈ [0, 2] ⊆ (−1, 2] y es facil ver que f(x) = y, así que

por de�nición de imagen se obtiene y ∈ f∗((−1, 2]), lo que muestra que f∗((−1, 2]) = [1, 5].

Page 73: Fundamentos de Matemáticas

4.2. Imagen e Imagen Inversa. 67

Veamos también que f∗([1, 5]) = [−2, 2]. En este caso se tiene x ∈ f∗([1, 5]) si y sólo si

f(x) ∈ [1, 5] si y sólo si 1 ≤ x2 + 1 ≤ 5 si y sólo si 0 ≤ x2 ≤ 4 si y sólo si −2 ≤ x ≤ 2 si y

sólo si x ∈ [−2, 2], lo que muestra que f∗([1, 5]) = [−2, 2]. La prueba de que f∗([0, 12)) = ∅ es

dejada como ejercicio al lector.

Propiedades de las Imágenes e Imágenes Inversas.

Teorema 4.11. Sea f : A → B una función. Considere C,D ⊆ A y S, T ⊆ B conjuntos. Sean I y

J conjuntos no vacíos y considere {U}i∈I una familia de conjuntos indexada por I tal que Ui ⊆ A,

para todo i ∈ I, y {V }j∈J una familia de conjuntos indexada por J , tal que Vj ⊆ B, para todo j ∈ J .Entonces:

1. f∗(∅) = ∅ y f∗(∅) = ∅.

2. f∗(B) = A.

3. f∗(C) ⊆ S si y sólo si C ⊆ f∗(S).

4. Si C ⊆ D, entonces f∗(C) ⊆ f∗(D)

5. Si S ⊆ T , entonces f∗(S) ⊆ f∗(T ).

6. f∗(⋃

i∈I Ui)

=⋃i∈I f∗(Ui).

7. f∗(⋂

i∈I Ui)⊆⋂i∈I f∗(Ui).

8. f∗(⋃

j∈J Vj

)=⋃j∈J f

∗(Vj).

9. f∗(⋂

j∈J Vj

)=⋂j∈J f

∗(Vj).

Prueba: Sólo haremos algunas pruebas, las restantes son dejadas como ejercicio al lector. Supon-gamos todas las hipótesis.

1. Veamos que f∗(∅) = ∅. Sea y ∈ f∗(∅), luego existe x ∈ ∅ tal que f(x) = y. Pero estaa�rmación es falsa, luego �si y ∈ f∗(∅), entonces y ∈ ∅� es verdadera, pues el antecedente esfalso. Luego f∗(∅) ⊆ ∅. Pero como ∅ ⊆ f∗(∅), pues ∅ es subconjunto de cualquier conjunto,entonces f∗(∅) = ∅. Como ejercicio muestre que f∗(∅) = ∅.

2. Veamos que f∗(B) = A. �⊆� Sea x ∈ f∗(B), veamos que x ∈ A. En efecto, si x ∈ f∗(B),entonces x ∈ A y f(x) ∈ B por de�nición de f∗(B), luego en particular x ∈ A. �⊇� Ahorasi x ∈ A, como A es el dominio de f y B es el codominio, necesariamente f(x) ∈ B, luegox ∈ f∗(B).

4. Supongamos que C ⊆ D probemos que f∗(C) ⊆ f∗(D). Sea y ∈ f∗(C), entonces existe x ∈ Ctal que f(x) = y (por de�nición de f∗). Como C ⊆ D, entonces x ∈ D. Luego existe x ∈ D talque f(x) = y, así y ∈ f∗(D) (por de�nición de f∗).

Page 74: Fundamentos de Matemáticas

68 Capítulo 4. Funciones.

7. Probemos que f∗(⋂i∈I Ui) ⊆

⋂i∈I f∗(Ui). Para esto tome y ∈ f∗(

⋂i∈I Ui) entonces existe

x ∈⋂i∈I Ui tal que f(x) = y (por de�nición de f∗), luego x ∈ Ui para todo i ∈ I. Sea k ∈ I

arbitrario, entonces x ∈ Uk y f(x) = y, luego y ∈ f∗(Uk) y como k es arbitrario en I, se tieneque y ∈ f∗(Ui), para todo i ∈ I, luego y ∈

⋂i∈I f∗(Ui).

Veamos con un contraejemplo que⋂i∈I f∗(Ui) 6⊆ f∗(

⋂i∈I Ui). ConsideremosA = {a, b, c, d}, B =

{x, y, z} y f : A → B, tal que f(a) = x, f(b) = f(c) = f(d) = y. Sean U1 = {a, b} yU2 = {c, d}, así U1 ∩ U2 = ∅, f∗(U1 ∩ U2) = f∗(∅) = ∅, f∗(U1) = {x, y}, f∗(U2) = {y} yf∗(U1) ∩ f∗(U2) = {y} 6= ∅.

9. Veamos que f∗(⋂j∈J Vj) =

⋂j∈J f

∗(Vj).�⊆� Supongamos que x ∈ f∗(

⋂j∈J Vj), entonces f(x) ∈

⋂j∈J Vj (por de�nición de f∗), luego

f(x) ∈ Vj , para todo j ∈ J , lo que implica que x ∈ f∗(Vj), para todo j ∈ J (por de�nición def∗), entonces x ∈

⋂j∈J f

∗(Vj).

�⊇� Supongamos que x ∈⋂j∈J f

∗(Vj), entonces x ∈ f∗(Vj), para todo j ∈ J , luego f(x) ∈ Vj ,para todo j ∈ J , lo que implica que f(x) ∈

⋂j∈J Vj y así x ∈ f∗(

⋂j∈J Vj). �

4.3. Composición de Funciones y Funciones Inversas.

De�nición 4.12 (Composición). Sean f : A→ B y g : B → C funciones. La composición de f y g

es la función g ◦ f : A→ C de�nida por (g ◦ f)(x) = g(f(x)), para todo x ∈ A.

Ejemplo 4.13. Sean f : [0,∞)→ R, g : R→ [0,∞), dadas por f(x) =√x y g(x) = x2+1 entonces

(g ◦ f)(x) = g(f(x)) =√x2 + 1 = x+ 1 y (f ◦ g)(x) = f(g(x)) =

√x2 + 1. Note que en este caso

f ◦ g 6= g ◦ f.

Propiedades de la Composición.

Lema 4.14. Sean f : A→ B, g : B → C y h : C → D funciones. Entonces,

1. (h ◦ g) ◦ f = h ◦ (g ◦ f) (Ley asociativa).

2. f ◦ 1A = f y 1B ◦ f = f (Ley modulativa o de identidad).

Prueba:

1. Veamos que (h◦g)◦f = h◦(g◦f). Por la de�nición de la composición el dominio de (h◦g)◦f yde h◦(g◦f) es A y el codominio esD. Sea x ∈ A,mostremos que ((h◦g)◦f)(x) = (h◦(g◦f))(x).En efecto, ((h◦g)◦f)(x) = (h◦g)(f(x)) = h(g(f(x))) = h((g ◦f)(x)) = (h◦ (g ◦f))(x). Luegoambas funciones son iguales.

2. Recordemos que 1A : A → A es la función tal que 1A(x) = x, para todo x ∈ A. Veamos quef ◦ 1A = f . Primero que todo, observemos que ambas funciones tienen dominio A y codominio

Page 75: Fundamentos de Matemáticas

4.3. Composición de Funciones y Funciones Inversas. 69

B. Considere x ∈ A, entonces (f ◦ 1A)(x) = f(1A(x)) = f(x) luego ambas funciones soniguales. Es dejado como ejercicio al lector mostrar que 1B ◦ f = f , lo que termina le prueba. �

De�nición 4.15 (Inversas a Derecha e Izquierda). Sean f : A→ B y g : B → A funciones.

1. La función g es una inversa a derecha para f si f ◦ g = 1B.

2. La función g es una inversa a izquierda para f si g ◦ f = 1A.

3. La función g es una inversa para f si lo es a derecha y a izquierda.

Nota 4.16. f ◦ g = 1B quiere decir que (f ◦ g)(x) = 1B(x) = x, para todo x ∈ B y g ◦ f = 1A que

quiere decir (f ◦ g)(x) = 1A(x) = x, para todo x ∈ A.

Unicidad de las Funciones Inversas.

Lema 4.17. Sea f : A→ B una función.

1. Si f tiene una inversa, entonces esta inversa es única.

2. Si f tiene una inversa a derecha g y una inversa a izquierda h, entonces g = h y por lo tanto,

f tiene inversa.

3. Si f tiene inversa g, entonces g tiene inversa la cual es f .

Prueba:

1. Supongamos que f tiene una función inversa g. Veamos que g es única. Supongamos que g′

es otra inversa de f . Queremos probar que g = g′. Por de�nición de inversa, el dominio y elcodominio de g y g′ son iguales. Por hipótesis tenemos que f ◦ g = 1B, g ◦ f = 1A, f ◦ g′ = 1By g′ ◦f = 1A. Entonces por el lema anterior tenemos que g = 1A ◦g = (g′ ◦f)◦g = g′ ◦(f ◦g) =

g′ ◦ 1B = g′, luego g = g′.

2. Como f tiene inversa a derecha g se tiene que f ◦g = 1B y como h es una inversa a izquierda def obtenemos que h◦f = 1A. Usando estas dos últimas igualdades obtenemos que g = 1A ◦ g =

(h ◦ f) ◦ g = h ◦ (f ◦ g) = h ◦ 1B = h. Por tanto g = h.

3. Como f tiene una inversa g entonces f ◦ g = 1A y g ◦ f = 1B luego g ◦ f = 1B y f ◦ g = 1Aimplican que g también tiene inversa y que ésta es justamente f . �

De�nición 4.18 (Inversa). Sea f : A → B una función. Si f tiene una inversa, entonces ésta se

denota por f−1 y su dominio es B y codominio A.

Nota 4.19. Si una función tiene, por ejemplo, una inversa a derecha pero no a izquierda, ésta no

tiene que ser única.

Ejemplo 4.20. Las siguientes funciones tienen inversa.

Page 76: Fundamentos de Matemáticas

70 Capítulo 4. Funciones.

1. f : R→ R tal que f(x) = ax+ b, con a 6= 0 y para todo x ∈ R.

2. g : R→ (0,∞) tal que g(x) = ax, con a > 0, a 6= 1 y para todo x ∈ R.

3. h : (0,∞)→ R tal que h(x) = logax, para todo x ∈ (0,∞).

4. Sea f : R → [0,∞) tal que f(x) = x2 para todo x ∈ R. f no tiene inversa a izquierda pero si

tiene diferentes inversas a derecha. En efecto, si g : [0,∞)→ R es tal que g(x) =√x entonces

(f ◦ g)(x) = f(g(x)) = f(√x) = (

√x)2 = x para todo x ∈ [0,∞) y si h : [0,∞)→ R es tal que

h(x) = −√x, entonces (f ◦ h)(x) = f(h(x)) = f(−

√x) = (−

√x)2 = x, para todo x ∈ [0,∞).

Luego g y h son inversas a derecha de f . Para mostrar que f no tiene inversa a izquierda,

razonemos por contradicción. Supongamos que f tiene una inversa h : [0,∞)→ R a izquierda,

luego 1R = h ◦ f . Entonces si x ∈ R, se tiene que 1R(x) = x = (h ◦ f)(x) = h(f(x)) = h(x2),

pero 1R(−x) = −x = (h ◦ f)(−x) = h((−x)2) = h(x2), es decir, tendríamos que x = −x, paratodo x ∈ R, lo cual es absurdo. Luego f no puede tener una inversa a izquierda.

5. Sea p : [0,∞) → R de�nida por p(x) = x2, para todo x ∈ [0,∞). Entonces p no tiene inversa

a derecha, pero sí tiene diferentes inversas a izquierda. En efecto mostremos dos funciones que

son inversas a izquierda para p. Sean q, r : R→ [0,∞) de�nidas por

q(x) =

{ √x, si x ≥ 0

1− x, si x < 0y r(x) =

{ √x, si x ≥ 0

1 + 3x, si x < 0

Calculemos q ◦ p y r ◦ p.

q ◦ p(x) = q(p(x)) = q(x2) =√x2 = x = 1[0,∞)(x), si x ≥ 0,

r ◦ p(x) = r(p(x)) = r(x2) =√x2 = x = 1[0,∞)(x), si x ≥ 0.

Vemos entonces que q y r son inversas a izquierda de p. Sin embargo, p no tiene inversa a

derecha. En efecto, razonemos en este caso también por contradicción. Si p tuviera inversa a

derecha, digamos g, entonces p◦g = 1R luego 1R(x) = x = p(g(x)) = (g(x))2, para todo x ∈ R,pero esto es una contradicción si x < 0, ya que (g(x))2 es positivo.

6. Sea s : R→ R, de�nida por s(x) = x2, para todo x ∈ R, no tiene ni inversa a derecha ni inversaa izquierda. En efecto. Supongamos que r : R→ R es una inversa a derecha para s. Entonces

s◦ r = 1R. Luego 1R(x) = x = (s◦ r)(x) = s(r(x)) = (r(x))2, para todo x ∈ R. Pero esto es un

absurdo, pues (r(x))2 siempre es positivo. Ahora supongamos que h : R→ R es una inversa a

izquierda para s. Entonces (h ◦ s)(x) = 1R(x), luego 1R(x) = x = (h ◦ s)(x) = h(s(x)) = h(x2),

pero tambien 1R(−x) = −x = (h ◦ s)(−x) = h(s(−x)) = h(x2) luego x = −x para todo x ∈ R,lo cual es absurdo.

4.4. Inyectividad, Sobreyectividad y Biyectividad.

Volvamos al ejemplo de las funciones f : R −→ [0,∞) dada por f(x) = x2, para todo x ∈ Ry p : [0,∞) −→ R dada por p(x) = x2, para todo x ∈ [0,∞). Vimos que f no admite inversa a

Page 77: Fundamentos de Matemáticas

4.4. Inyectividad, Sobreyectividad y Biyectividad. 71

izquierda, porque si existiera h tal que h ◦ f = 1R encontraríamos que x = (h ◦ f)(x) = h(f(x)) =

h(x2) = h(f(−x)) = (h ◦ f)(−x) = −x. Entonces el obstáculo para encontrar la inversa a izquierda,es que hay dos elementos diferentes en el dominio de f que tienen la misma imagen. Por otro ladovimos que p no admite inversa a derecha porque si existiera g inversa a derecha tal que p ◦ g = 1Rencontraríamos que x = (p ◦ g)(x) = p(g(x)) = (g(x))2, para todo x ∈ R. Y el obstáculo aquí esque (g(x))2 ≥ 0, esto es, que en el rango de p no tenemos valores negativos, luego el rango de p esdistinto a su codominio. Estas dos clases de problemas son realmente los únicos obstáculos para queuna función admita inversa a derecha o izquierda.

De�nimos ahora funciones que no tienen esta clase de problemas.

De�nición 4.21 (Inyectividad y Sobreyectividad). Sea f : A→ B una función.

1. La función f es inyectiva (o uno a uno) si x 6= y implica f(x) 6= f(y), para todo x, y ∈ A.Equivalentemente (por contrarrecíproco) si f(x) = f(y) implica x = y, para todo x, y ∈ A.

2. La función f es sobreyectiva (o sobre) si para todo b ∈ B, existe a ∈ A, tal que f(a) = b,

equivalentemente f∗(A) = B.

3. La función f es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva.

Ejemplo 4.22. Veamos un ejemplo para cada de�nición.

1. f : R→ [0,∞) dada por f(x) = x2 no es inyectiva, pero sí es sobre.

2. f : [0,∞)→ R dada por f(x) = x2 es inyectiva, pero no es sobreyectiva.

3. f : R→ R de�nida como f(x) = x2 no es sobreyectiva y tampoco inyectiva.

4. f : [0,∞)→ [0,∞), de�nida como f(x) = x2 es biyectiva.

Otra manera de pensar los conceptos anteriores es mirar cómo es f∗({b}), para todo b ∈ B. Así,si f : A→ B es una función, entonces:

(i) f es una función inyectiva si y sólo si para todo b ∈ B se cumple que f∗({b}) tiene a lo másun elemento (puede ocurrir que no tenga ninguno).

(ii) f es una función sobreyectiva si y sólo si para todo b ∈ B, f∗({b}) tiene como mínimo unelemento (puede tener más de uno).

(iii) f es biyectiva si sólo si para todo b ∈ B, f∗({b}) tiene exactamente un elemento.

Lema 4.23. Sean f : A→ B y g : B → C funciones.

1. Si f y g son ambas inyectivas, entonces g ◦ f también lo es.

Page 78: Fundamentos de Matemáticas

72 Capítulo 4. Funciones.

2. Si f y g son ambas sobreyectivas, entonces g ◦ f también lo es.

3. Si f y g son ambas biyectivas, entonces g ◦ f también lo es.

Prueba:

1. Supongamos que f y g son ambas funciones inyectivas. Para probar que g ◦ f también esinyectiva, probaremos que si (g ◦ f)(x) = (g ◦ f)(y), entonces x = y, para todo x, y ∈ A.Supongamos que (g ◦ f)(x) = (g ◦ f)(y), luego g(f(x)) = g(f(y)), y como g es inyectiva,entonces f(x) = f(y), pero como f también es inyectiva, tendremos que x = y, para todox, y ∈ A. Luego g ◦ f es inyectiva.

2. Supongamos que g y f son ambas funciones sobreyectivas. Para probar que g◦f es sobreyectiva,mostraremos que para todo c ∈ C, existe un a ∈ A tal que (g ◦ f)(a) = c. Sea c un elementocualquiera de C. Como g es sobreyectiva, existe un b ∈ B tal que g(b) = c, pero para este b,como f es sobreyectiva, entonces existe un a ∈ A tal que f(a) = b, luego g(b) = g(f(a)) = c.Así, para cada c ∈ C existe un a ∈ A tal que (g ◦ f)(a) = c. Luego g ◦ f es sobreyectiva

3. Es consecuencia de 1 y 2. �

El converso de las a�rmaciones 1, 2 y 3 no es necesariamente cierto. Veamos los siguientesejemplos:

Ejemplo 4.24. Considere f : [0,∞) → R dada por f(x) =√x y g : R → [0,∞) de�nida como

g(x) = x2. Observamos que su composición g ◦f : [0,∞)→ [0,∞), la cual es (g ◦f)(x) = (√x)2 = x

es sobreyectiva mientras que f no es sobre, aunque g sí lo es.

El teorema que sigue responde nuestras preguntas del comienzo de la sección.

Teorema 4.25. Sean A y B conjuntos no vacíos y f : A→ B una función.

1. La función f tiene una inversa a derecha si y sólo si f es sobreyectiva.

2. La función f tiene una inversa a izquierda si y sólo si f es inyectiva.

3. La función f tiene inversa si y sólo si f es biyectiva.

Prueba: Solo haremos una prueba, el resto es dejado como ejercicio al lector.

1. �⇒� Supongamos que f es una función que tiene una inversa a derecha g : B → A. Veamosque f es sobreyectiva. Sea b ∈ B, entonces g(b) ∈ A y si de�nimos a = g(b) entonces a ∈ A yf(a) = f(g(b)) = (f ◦g)(b). Como g es inversa a derecha de f , tenemos que f(a) = (f ◦g)(b) =

1B(b) = b, luego f es una función sobreyectiva.

�⇐� Supongamos ahora que f es una función sobreyectiva. Veamos que existe una funcióng : B → A que es una inversa a derecha de f . Sea b ∈ B, entonces f∗({b}) tiene al menos

Page 79: Fundamentos de Matemáticas

4.5. Ejercicios 73

un elemento, pues f es sobreyectiva. Sea ab ∈ f∗({b}), luego f(ab) = b. Entonces de�namosg : B → A tal que g(b) = ab para todo b ∈ B. Por tanto f(ab) = f(g(b)) = (f ◦ g)(b) = 1B(b).Es decir g es una inversa a derecha de f . �

Nota 4.26. En la prueba de la primera parte del Teorema 4.25 usamos el Axioma de Eleccióncuando escogemos un elemento ab para cada conjunto f∗({b}). El axioma de elección de manera un

poco informal dice lo siguiente: Para cada familia de conjuntos no vacíos, existe otro conjunto que

contiene un elemento de cada uno de ellos.

Teorema 4.27. Sean A y B conjuntos no vacíos y sea f : A→ B una función.

1. La función f es sobreyectiva si y sólo si g ◦ f = h ◦ f implica que g = h, para cualquier par de

funciones g, h : B → X, y para todo conjunto X.

2. La funcióon f es inyectiva si y sólo si f ◦ g = f ◦ h implica que g = h, para cualquier par de

funciones g, h : Y → A, y para todo conjunto Y .

Prueba:

2. �⇒� Supongamos que f es inyectiva. Sean Y un conjunto cualquiera y g, h : Y → A dosfunciones tales que f ◦ g = f ◦ h. Veamos que g = h. En efecto, sabemos que sus dominiosy codominios coinciden, luego solo necesitamos mostrar que g(y) = h(y) para todo y ∈ Y .Razonemos por contradicción, supongamos que existe y ∈ Y tal que g(y) 6= h(y), como f esinyectiva, entonces f(g(y)) 6= f(h(y)) pero esto contradice el hecho de que f(g(y)) = f(h(y))

para todo y ∈ Y. Luego necesariamente g(y) = h(y), es decir g = h.�⇐� Supongamos ahora que si f ◦ g = f ◦ h, entonces g = h, para todo par de funcionesg, h : Y → A y todo conjunto Y . Probemos que f es inyectiva. Razonemos por reducción alabsurdo. Supongamos que f no es inyectiva, entonces existen a1, a2 ∈ A, con a1 6= a2 talesque f(a1) = f(a2). Sean Y = {a1, a2}, g : Y → A, tal que g(a1) = a1 y g(a2) = a2. Ademasconsidere h : Y → A, de�nida como h(a1) = a2 y h(a2) = a1. Entonces (f ◦g)(a1) = f(g(a1)) =

f(a1) = f(a2) = f(h(a1)) = (f ◦h)(a1) y (f ◦g)(a2) = f(g(a2)) = f(a2) = f(a1) = f(h(a2)) =

(f ◦ h)(a2). Luego (f ◦ g)(y) = (f ◦ h)(y) para todo y ∈ Y , es decir f ◦ g = f ◦ h, pero estocontradice la hipótesis, pues claramente g 6= h. Luego f debe ser inyectiva. �

4.5. Ejercicios

1. ¾Cuál de las siguientes fórmulas de�ne una función R→ R?

(i) f(x) = sen(x) para todo x ∈ R.(ii) p(x) = x2+3

x+5 para todo x ∈ R.(iii) q(x) = ln(x4 + 1) para todo x ∈ R.

(iv) r(x) =

{ex, si x ≥ 0

cos(x), si x ≤ 0.

Page 80: Fundamentos de Matemáticas

74 Capítulo 4. Funciones.

(v) s(x) =

{x2, si x ≥ 1

x3, si x ≤ 0.

(vi) t(x) =

{x3 − 2, si x ≥ 1

|x|, si x ≤ 1.

(vii) g(x) =

{sen(x), si x ≥ πx, si x ≤ π.

2. Para cada una de las siguientes fórmulas encuentre el mayor conjuntoX ⊆ R tal que g : X → Res una función.

(i) g(x) = 1x4−3 para todo x ∈ X.

(ii) g(x) =√

1− x2 para todo x ∈ X.

(iii) g(x) = 3 ln(sen(x)) para todo x ∈ X.

(iv) g(x) =

{√x, si x ≥ 0 y x ∈ X

x+ 1, si x ≤ 0 y x ∈ X.

(i) g(x) =

{tan(πx) + 4, si x ≥ 1 y x ∈ X3x2 + 1, si x ≤ 1 y x ∈ X.

3. Sean A y B conjuntos, S ⊆ A y f : A → B una función. Considere g : A → B una extensiónde f |S a A. ¾Es f = g?

4. Sea X un conjunto. Para cada A ⊆ X de�nimos la función característica XA : X → {0, 1}como

XA(x) =

{1, si x ∈ A0, si x ∈ X −A.

Sean A,B ⊆ X. Muestre que XA = XB si y sólo si A = B.

5. Para cada una de las siguientes funciones f : R→ R y cada T ⊂ R encuentre f∗(T ), f∗(T ), f∗(f∗(T ))

y f∗(f∗(T )).

(i) f(x) = (x+ 1)2 para todo x ∈ R y T = [−1, 1]

(ii) f(x) = (x+ 1)2 para todo x ∈ R y T = [−5, 2]

(iii) f(x) = dxe para todo x ∈ R, donde dxe es el menor entero mayor o igual que x, yT = (1, 3).

(iv) f(x) = bxc para todo x ∈ R, donde bxc es el mayor entero menor o igual que x, yT = [0, 2] ∪ (5, 7).

6. Sea g : R2 → R dada por g((x, y)) = xy para todo (x, y) ∈ R2. Haga un bosquejo de lossiguientes conjuntos.

(i) g∗({3}).

(ii) g∗([−1, 1]).

Page 81: Fundamentos de Matemáticas

4.5. Ejercicios 75

7. Sean X y Y conjuntos, A ⊆ X, B ⊆ Y y considere π1 : X × Y → X y π2 : X × Y → Y lasfunciones proyección.

(i) Muestre que (π1)∗(A) = A× Y y (π2)

∗(B) = X ×B(ii) Muestre que A×B = (π1)

∗(A) ∩ (π2)∗(B)

(iii) Sea P ⊆ X ×Y. ¾Será que P = (π1)∗(P )× (π2)∗(P )? Dé una prueba o un contraejemplo.

8. Encuentre la falla en el siguiente razonamiento de la prueba de la parte (viii) del Teorema 4.11,

asumiendo que las partes (i)-(vii) han sido probadas: �Aplicando f∗ a f∗(⋃

j∈J Vj

)obtenemos

que f∗(f∗(⋃

j∈J Vj

))=⋃j∈J Vj . Además, aplicando f∗ a

⋃j∈J f

∗(Vj) y usando la parte (vi)

del teorema, obtenemos que f∗(⋃

j∈J f∗(Vj)

)=⋃j∈J f∗(f

∗(Vj)) =⋃j∈J Vj . Como aplicando

f∗ a ambos lados de la ecuación en la parte (viii) tenemos el mismo resultado, concluimos queésta es verdadera.�

9. En este ejercicio mostramos que no es posible debilitar las a�rmaciones en el Teorema 4.11(iii).

(i) Encuentre una función f : A → B junto con conjuntos X ⊆ A y Y ⊆ B tales quef∗(X) = Y y X 6= f∗(Y ).

(ii) Encuentre una función g : J → K junto con conjuntos Z ⊆ J y W ⊆ K tales quef∗(W ) = Z y f∗(Z) 6= W.

10. Encuentre un ejemplo que muestre que �⊆� en el Teorema 4.11 (vi) no puede ser remplazadapor �=� (es su�ciente usar la intersección de dos conjuntos).

11. (i) Encuentre una función f : A → B y subconjuntos P,Q ⊆ A tales que P ( Q, pero quef∗(P ) = f∗(Q).

(ii) Encuentre una función g : C → D y subconjuntos S, T ⊆ D tales que S ( T, pero queg∗(S) = g∗(T ).

12. Sean f : A→ B una funcióm y P,Q ⊆ A. Muestre que f∗(P )− f∗(Q) ⊆ f∗(P −Q). ¾Necesa-riamente f∗(P −Q) ⊆ f∗(P )− f∗(Q)? Dé una prueba o un contraejemplo.

13. Sea f : A→ B una función y C,D ⊆ B. Muestre que f∗(D − C) = f∗(D)− f∗(C).

14. Sea f : A→ B una función. Considere X ⊆ A y Y ⊆ B.

(i) Muestre que X ⊆ f∗(f∗(X)).

(ii) Muestre que f∗(f∗(Y )) ⊆ Y.(iii) Muestre que X = f∗(f∗(X)) si y sólo si X = f∗(Z) para algún Z ⊆ B.(iv) Muestre que Y = f∗(f

∗(Y )) si y sólo si Y = f∗(W ) para algún W ⊆ A.(v) Muestre que f∗(f∗(f∗(X))) = f∗(X).

(vi) Muestre que f∗(f∗(f∗(Y ))) = f∗(Y ).

15. Para cada uno de las siguientes funciones f : R → R, encuentre funciones diferentes de laidentidad g, h : R→ R tales que f = h ◦ g.

Page 82: Fundamentos de Matemáticas

76 Capítulo 4. Funciones.

(i) f(x) =√x+ 7 para todo x ≥ 7.

(ii) f(x) =√x+ 7 para todo x ≥ 0.

(iii) f(x) =

{x6, si x ≥ 0

x4, si x < 0.

(iv) f(x) =

{x3, si x ≥ 0

x, si x < 0.

16. Sean f, g : R→ R dadas por

f(x) =

{1− 2x, si x ≥ 0

|x|, si x < 0.g(x) =

{3x, si x ≥ 0

x− 1, si x < 0.

Encuentre f ◦ g y g ◦ f.

17. (i) Encuentre funciones h, k : R → R tales que tanto h como k no sean constantes y sinembargo k ◦ h sea constante.

(i) Encuentre funciones s, t : R→ R tales que s 6= 1R y t 6= 1R, pero que t ◦ s = 1R

18. Sean f : A→ B y g : B → C funciones, U ⊆ A y V ⊆ C subconjuntos. Muestre que

(g ◦ f)∗(U) = g∗(f∗(U)) y (g ◦ f)∗(V ) = f∗(g∗(V )).

19. Sean f : A→ B y g : B → C funciones tales que ambas tienen inversa. Muestre que g ◦f tieneinversa y que (g ◦ f)−1 = f−1 ◦ g−1.

20. Encuentre dos inversas a derecha para cada una de las siguientes funciones

(i) Sea f : R→ [0,∞) dada por f(x) = |x| para todo x ∈ R.

(ii) Sea g : R→ [1,∞) dada por g(x) = ex2para todo x ∈ R.

21. Encuentre dos inversas a izquierda para cada una de las siguientes funciones

(i) Sea f : [0,∞)→ R dada por f(x) = x3 + 4 para todo x ∈ [0,∞).

(ii) Sea g : R→ R dada por g(x) = ex para todo x ∈ R.

22. De�na las funciones h, k : R→ R por

h(x) =

{4x+ 1, si x ≥ 0

x, si x < 0.k(x) =

{3x, si x ≥ 0

x+ 3, si x < 0.

Encuentre una inversa para k ◦ h.

23. Sea f : A→ B una función. Muestre que si f tiene dos inversas distintas a izquierda, entoncesno tiene inversa a derecha. Muestre que si f tiene dos inversas distintas a derecha, entoncesno tiene inversa a izquierda.

Page 83: Fundamentos de Matemáticas

4.5. Ejercicios 77

24. Sean A,A1, ..., Ak conjuntos para algún entero positivo k. Considere f : A → A1 · · · × Ak yUi ⊆ Ai para todo i ∈ {1, 2, ..., k}. Muestre que

f∗(U1 × · · · × Uk) =k⋂i=1

(fi)∗(Ui),

donde las fi son las coordenadas de la función f.

25. Sean A,A1, ..., Ak conjuntos para algún entero positivo k y hi : A→ Ai una función para cadai ∈ {1, 2, ..., k}. Muestre que existe una única función g : A→ A1×· · ·×Ak tal que πi ◦ g = hipara todo i ∈ {1, 2, ..., k}, donde πi : A1 × · · · ×Ak → Ai es la función proyección.

26. Sean A y B conjuntos, y considere S ⊆ A.

(i) Muestre que la función identidad 1A : A→ A es biyectiva.

(ii) Muestre que la función inclusión j : S → A es inyectiva.

(iii) Suponga que f : A → B es una función inyectiva. ¾Es la restricción f |S necesariamenteinyectiva? Pruébelo o de un contraejemplo.

(iv) Suponga que g : A→ B es una función sobreyectiva. ¾Es la restricción g|S necesariamentesobreyectiva? Pruébelo o de un contraejemplo.

(v) Suponga que h : S → B es una función inyectiva y considere H : A→ B la extensión deh. ¾Es H necesariamente inyectiva? Pruébelo o de un contraejemplo.

(vi) Suponga que k : S → B es una función sobreyectiva, y considere K : A→ B la extensiónde k. ¾Es K necesariamente sobreyectiva? Pruébelo o de un contraejemplo.

(vii) Muestre que las funciones proyecciones π1 : A×B → A y π2 : A×B → B son sobreyec-tivas. ¾Son estas funciones proyección inyectivas?

27. Sean h y k como en el Ejercicio 22. ¾Es h ◦ k biyectiva, inyectiva, sobre o ninguna de lasanteriores?

28. Sean A y B conjuntos. Muestre que existe una función biyectiva f : A×B → B ×A.

29. Sean A,B y C conjuntos. Muestre que existe una función biyectiva g : (A × B) × C →A× (B × C).

30. Sea A un conjunto. De�na φ : P(A) → P(A) por φ(X) = A − X, para todo X ∈ P(A).

Muestre que φ es biyectiva.

31. De�na L de la siguiente forma:

L = {(a, b) ∈ N× N : a y b son primos relativos.}

De�na dos funciones U,D : L → L por U(a, b) = (a + b, b) y D(a, b) = (a, a + b), para todo(a, b) ∈ L.

(i) Muestre (1, 1) /∈ U(L) y (1, 1) /∈ D(L).

(ii) Mustre U((a, b)) 6= (a, b) y D((a, b)) 6= (a, b) para todo (a, b) ∈ L.

Page 84: Fundamentos de Matemáticas

78 Capítulo 4. Funciones.

(iii) Muestre U y D son ambas inyectivas.

(iv) Muestre U(L) ∩D(L) = ∅.

32. Sean f : A→ B una función inyectiva y P,Q ⊆ A. Muestre f∗(P −Q) = f∗(P )− f∗(Q).

33. Sea f : A→ B una función.

(i) Muestre f es inyectiva si y sólo si E = f∗(f∗(E)), para todos los subconjuntos E ⊆ A.(ii) Muestre f es sobreyectiva si y sólo si F = f∗(f

∗(F )), para todos los subconjuntos F ⊆ B.

34. Sean f : A→ B y g : B → A funciones.

(i) Suponga que f es sobreyectiva, y que g es una inversa a derecha de f. Muestre que g esinyectiva.

(ii) Suponga que f es inyectiva, y que g es una inversa a izquierda de f. Muestre que g essobreyectiva.

(iii) Suponga que f es biyectiva, y que g es la inversa de f. Muestre que g es biyectiva.

35. Sean f : A→ B y g : B → C funciones.

(i) Muestre que si g ◦ f es inyectiva, entonces f es inyectiva.

(ii) Muestre que si g ◦ f es sobreyectiva, entonces g es sobreyectiva.

(iii) Muestre que si g ◦ f es biyectiva, entonces f es inyectiva y g es sobreyectiva.

(iv) Encuentre un ejemplo de funciones f : A→ B y g : B → C tales que g ◦ f sea biyectiva,pero f no es sobreyectiva y g no es inyectiva.

36. Sea f : A→ B una función. Muestre que f es sobreyectiva si y sólo si B−f∗(X) ⊆ f∗(A−X),

para todo X ⊆ A.

37. Sea h : X → Y una función. Muestre que h es inyectiva si y sólo si h∗(A∩B) = h∗(A)∩h∗(B),

para todo A,B ⊆ X.

38. Sea f : A → B una función. De�na F : P(A) → P(B) como F (X) = f∗(X), para todoX ⊆ A y G : P(B)→P(A) como G(Y ) = f∗(Y ), para todo Y ⊆ B.

(i) Muestre que F es sobreyectiva si y sólo si f es sobreyectiva.

(ii) Muestre que F es inyectiva si y sólo si f es inyectiva.

(iii) Muestre que G es sobreyectiva si y sólo si f es inyectiva.

(iv) Muestre que G es inyectiva si y sólo si f es sobreyectiva.

(v) Muestre que F es biyectiva si y sólo si G es biyectiva si y sólo si f es biyectiva.

(vi) Suponga que f es biyectiva. Muestre que F y G son inversas una de la otra.

39. Sean f : A→ B una función, D ⊆ A y T ⊆ B.

(i) Muestre que no siempre se tiene que f∗(T ) ⊆ D, implica T ⊆ f∗(D)

(ii) Muestre que si f es sobreyectiva, entonces se tiene que f∗(T ) ⊆ D, implica T ⊆ f∗(D).

Page 85: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 5

Relaciones.

5.1. Conceptos Fundamentales.

La teoría sobre relaciones es fundamental en las bases de la Matemática, a pesar de que Aristótelesmencionaba la palabra relación y los matemáticos medievales hablaron de manera más extensivasobre éstas, solamente en el siglo XIX Bertrand Rusell y Alfred Whitehead de�nen de maneraprecisa lo que es una relación y lo hacen en su famoso trabajo �Principia Mathematica�. En ellenguaje común decimos que hay una relación entre dos cosas si existe alguna conexión entre ellas.Por ejemplo, podemos pensar que las personas estén relacionadas si ellas tienen el mismo color deojos o el mismo color de cabello. En matemáticas a veces relacionamos también objetos, por ejemplo,entre números tenemos las relaciones < ó ≤ ó =; o entre conjuntos las relaciones ⊂ ó ⊆ ó = . En estecapítulo estudiaremos las ideas básicas sobre relaciones y después de�niremos un tipo de relaciónmuy especial que llamaremos de equivalencia.

De manera similar a las funciones, de�nimos relaciones como conjuntos de parejas ordenadas.

De�nición 5.1 (Relación). Sean A y B conjuntos. Decimos que R es una relación de A en B si R

es un subconjunto A×B. Si a ∈ A y b ∈ B, decimos que a está relacionado con b, lo cual denotamos

por aRb, si (a, b) ∈ R. La notación a��Rb signi�ca que a no está relacionado con b. Una relación de

A en A es llamada simplemente una relación en A.

Ejemplo 5.2. 1. Sean A = {a, b}, B = {x, y, z}. Podemos de�nir la siguiente relación, R =

{(a, x), (a, y), (b, z)}, note que aRx, aRy y bRz.

2. Los símbolos <, ≤, = representan relaciones entre números reales.

3. Los símbolos ⊂, ⊆, = representan relaciones entre conjuntos.

4. Dada cualquier función f : A→ B representa una relación donde aRb si y sólo si f(a) = b.

5. En Z tenemos, por ejemplo, la relación a divide a b, es decir, aRb si y sólo si a|b.

79

Page 86: Fundamentos de Matemáticas

80 Capítulo 5. Relaciones.

Clases de un elemento con respecto a R

De�nición 5.3 (Clases). Sean A y B conjuntos no vacíos, y R una relación de A en B. Para cada

x ∈ A de�nimos la clase de x con respecto a R, denotada por R[x], como el conjunto

R[x] = {y ∈ B : xRy}.

Ejemplo 5.4. 1. Sean A = {a, b}, B = {x, y, z} y de�namos R = {(a, x), (a, y), (b, z)}, entoncestenemos que R[a] = {x, y} y R[b] = {z}.

2. Para la ya conocida relación < en R tenemos por ejemplo que < [x] = (x,∞) y para ≤, setiene ≤ [x] = [x,∞).

3. Si consideramos en Z la relación a|b ⇔ (∃m ∈ Z)(b = ma) entonces la clase de a es |[a] =

{b ∈ Z/(∃m ∈ Z)(b = ma)} = {todos los múltiplos de a}.

En estos ejemplos hemos visto que

1. Una clase puede ser vacía.

2. Una clase R[x] no tiene que contener a x.

3. Dos clases pueden intersectarse, por ejemplo en la relación <, dada en el ejemplo anterior, setiene < [1] ∩ < [2] = (1,∞) ∩ (2,∞) 6= ∅.

De�nición 5.5 (Dominio y Rango). Sea R una relación de A en B. El dominio de R, denotado por

dom(R), es de�nido como

dom(R) = {x : existe y tal que (x, y) ∈ R}.

El rango de R, denotado como ran(R), es de�nido como

ran(R) = {y : existe x tal que (x, y) ∈ R}.

Ejemplo 5.6. Sea R la relación de�nida en el conjunto de los números reales por xRy si y sólo si

x2 + y2 = 1. Gra�camente R es un circunferencia de centro en el origen y radio 1. En este caso es

fácil ver que dom(R) = {x ∈ R : −1 ≤ x ≤ 1} y ran(R) = {y ∈ R : −1 ≤ y ≤ 1}. Probaremos

la primera igualdad, la segunda es dejada como ejercicio al lector. Para eso tome x ∈ dom(R),

entonces existe un número real y tal que (x, y) ∈ R, luego x2 + y2 = 1, entonces 0 ≤ x2 = 1− y2, delo que podemos concluir que −1 ≤ y ≤ 1. Como x2 = 1 − y2, también se obtiene que −1 ≤ x ≤ 1.

Lo que muestra que dom(R) ⊆ {x ∈ R : −1 ≤ x ≤ 1}. Para mostrar la otra contenencia suponga

que x ∈ R y −1 ≤ x ≤ 1. Ahora de�na y := 1 − x2, como −1 ≤ x ≤ 1 se tiene que y es un

número real y es claro que x2 + y2 = 1, lo que implica (x, y) ∈ R, luego x ∈ dom(R). Por tanto

{x ∈ R : −1 ≤ x ≤ 1} ⊆ dom(R).

De�nición 5.7 (Relación Identidad). Sea A un conjunto. La relación identidad en A, denotada por

IA, es de�nida como

IA = {(x, x) ∈ A×A}.

Page 87: Fundamentos de Matemáticas

5.1. Conceptos Fundamentales. 81

Daremos la de�nición de ciertas relaciones que veri�can ciertas condiciones especiales.

De�nición 5.8. Sea A un conjunto no vacío y sea R una relación en A. Entonces,

1. R es re�exiva si y sólo si xRx, para todo x ∈ A.

2. R es simétrica si y sólo si xRy implica que yRx, para todo x, y ∈ A.

3. R es transitiva si y sólo si xRy y yRz implica que xRz, para todo x, y, z ∈ A.

4. Si R es re�exiva, simétrica y transitiva, se dice que R es una relación de equivalencia.

5. R es antisimétrica si y sólo si xRy y yRx implica que x = y, para todo x, y ∈ A

Ejemplo 5.9. 1. La relación ⊆ en una familia de conjuntos es re�exiva, transitiva y antisimé-

trica, pero no simétrica. En efecto, por parte (4) del Teorema 3.12 se tiene que A ⊆ A, para

todo conjunto A, luego ⊆ es re�exiva. Si A ⊆ B y B ⊆ C, por parte (6) del Teorema 3.12 se

obtiene que A ⊆ C, lo que implica que ⊆ es transitiva y si A ⊆ B y B ⊆ A, por parte (5) del

Teorema 3.12 se obtiene que A = B, lo que implica que ⊆ es antisimétrica. Para ver que ⊆no es simétrica note que A = {1, 2} y B = {1, 2, 3} son conjuntos tales que A ⊆ B, pero no es

cierto que B ⊆ A.

2. La relación ≤ en R es re�exiva, transitiva y antisimétrica, pero no es simétrica. En efecto, es

claro que a ≤ a, para todo a ∈ R, por tanto ≤ es re�exiva. Si a ≤ b y b ≤ a, también sabemos

que eso implica que a = b, por tanto ≤ es antisimétrica. Si a ≤ b y b ≤ c, sabemos que eso

implica que a ≤ c, por tanto ≤ es transitiva. Para ver que no es simétrica, note que 1, 2 ∈ Ry 1 ≤ 2, pero no es cierto que 2 ≤ 1, así que ≤ no es simétrica.

3. La relación < en R es sólo transitiva, demostrar este hecho queda como ejercicio al lector.

4. Sea A = {1, 2, 3}, R1 = {(1, 2), (2, 1), (1, 3), (3, 1)} es simétrica, pero no es re�exiva ni transi-

tiva. R2 = {(1, 1), (1, 2), (2, 2), (3, 3), (3, 1)} es re�exiva, pero no es simétrica y tampoco tran-

sitiva. La prueba de las propiedades de R1 y R2 enunciadas anteriormente es muy tediosa y

por tanto son dejadas como ejercicio al lector.

De�nición 5.10 (Relación Inversa). Sea R una relación de A en B. La inversa de R, denotada por

R−1, se de�ne como

R−1 = {(x, y) : (y, x) ∈ R}.

Es claro que R−1 ⊆ B ×A y que (x, y) ∈ R−1 si y sólo si (y, x) ∈ R.

Ejemplo 5.11. Si R es la relación en los números reales de�nida por xRy si y sólo si x ≤ y,

entonces R−1 es una relación de�nida en los número reales como xR−1y si y sólo si y ≤ x.

La prueba del siguiente teorema es dejada como ejercicio al lector.

Teorema 5.12. Sea R una relación en un conjunto A. Entonces

1. Si R es re�exiva en A, entonces R−1 es re�exiva en A.

Page 88: Fundamentos de Matemáticas

82 Capítulo 5. Relaciones.

2. Si R es simétrica en A, entonces R−1 es simétrica en A.

3. Si R es transitiva en A, entonces R−1 es transitiva en A.

4. Si R es antisimétrica en A, entonces R−1 es antisimétrica en A.

De�nición 5.13 (Composición). Sean S una relación de A en B y R una relación de B en C. La

composición de R con S, denotada R ◦ S, es de�nidad como

R ◦ S = {(x, z) : existe y tal que [xSy ∧ yRz]}.

Ejemplo 5.14. Sean A = {1, 2, 3}, B = {a, b, c} y C = {α, β, γ} y considere S = {(1, a), (2, b), (3, c)},R = {(a, α), (b, β), (c, γ)}. Entonces, S es una relación de A en B y R es una relación de B en C.

La pareja ordenada (1, α) es un miembro de R ◦ S porque (1, a) ∈ S y (a, α) ∈ R. Es fácil ver que

R ◦ S = {(1, α), (2, β), (3, γ)} y S ◦R = ∅.

Teorema 5.15. Sean R,S y T relaciones en un conjunto A. Entonces

1. (R ◦ S) ◦ T = R ◦ (S ◦ T ).

2. (R−1)−1 = R.

3. IA ◦R = R ◦ IA = R.

4. (R ◦ S)−1 = S−1 ◦R−1.

Prueba: Sólo haremos algunas de las pruebas y las restantes serán dejadas como ejercicio al lector.1 .

(x, y) ∈ (R ◦ S) ◦ T ↔ (∃ z)[(x, z) ∈ T ∧ (z, y) ∈ (R ◦ S)]

↔ (∃ z)(∃ w)[(x, z) ∈ T ∧ (z, w) ∈ S ∧ (w, y) ∈ R]

↔ (∃ w)(∃ z)[(x, z) ∈ T ∧ (z, w) ∈ S ∧ (w, y) ∈ R]

↔ (∃ w)[(x,w) ∈ (S ◦ T ) ∧ (w, y) ∈ R]

↔ (x, y) ∈ R ◦ (S ◦ T ).

2 . (x, y) ∈ (R−1)−1 ↔ (y, x) ∈ R−1 ↔ (x, y) ∈ R. �

Ahora que ya de�nimos la inversa de una relación podemos relacionarla con los conceptos dedominio y rango.

Teorema 5.16. Sean S y T relaciones, entonces

1. dom(S) = ran(S−1).

2. ran(S) = dom(S−1).

3. dom(S ◦ T ) ⊆ dom(T ).

Page 89: Fundamentos de Matemáticas

5.2. Relaciones de Equivalencia 83

4. ran(S ◦ T ) ⊆ ran(S).

Prueba: Sólo haremos algunas de las pruebas y las restantes serán dejadas como ejercicio al lector.

1 . x ∈ dom(S)↔ (∃ y)[(x, y) ∈ S]↔ (∃ y)[(y, x) ∈ S−1]↔ x ∈ ran(S−1).

3 . x ∈ dom(S ◦ T )↔ (∃ y)[(x, y) ∈ (S ◦ T )]↔ (∃ y)(∃ z)[(x, z) ∈ T ∧ (z, y) ∈ S]

→ (∃ z)[(x, z) ∈ T ]↔ x ∈ dom(T ). �

La prueba del siguiente corolario es dejada como ejercicio al lector.

Corolario 5.17. Sean S y T relaciones. Si ran(T ) ⊆ dom(S), entonces dom(S ◦ T ) = dom(T ).

5.2. Relaciones de Equivalencia

Recordemos la de�nición de relación de equivalencia.

De�nición 5.18. Sean A un conjunto y ∼ una relación en (o sobre) A. Decimos que ∼ es una

relación de equivalencia si ∼ es re�exiva, simétrica y transitiva.

Ejemplo 5.19. 1. Sea n ∈ N. Si a, b ∈ Z, decimos que a es congruente con b módulo n, denotado

a ≡ b(mod n), si existe k ∈ Z tal que a− b = kn. Es fácil ver que ≡ (mod n) es una relación de

equivalencia. En efecto, si a ∈ Z es claro que a− a = 0 = 0n, lo que implica que a ≡ a(mod n)

y por tanto ≡ (mod n) es re�exiva. Suponga que a ≡ b(mod n), entonces existe k ∈ Z tal que

a − b = kn, luego b − a = −kn y como −k ∈ Z se tiene que b ≡ a(mod n), lo que implica

que ≡ (mod n) es simétrica. Finalmente, suponga que a ≡ b(mod n) y b ≡ c(mod n), entonces

existen k,m ∈ Z tales que a−b = kn y b−c = mn, después de sumar las dos últimas igualdades

se obtiene que a − c = (k + m)n y como k + m ∈ Z se llega a que a ≡ c(mod n) y por tanto

≡ (mod n) es transitiva.

2. La igualdad entre elementos de R es una relación de equivalencia.

3. La relación de semejanza en triángulos, en el conjunto de todos los triángulos, es una relación

de equivalencia.

4. Tener la misma edad, en el conjunto de todas las personas de un país, también es una relación

de equivalencia.

De�nición 5.20. Sean A un conjunto no vacío y ∼ una relación de equivalencia en A. Considere x ∈A, la clase de x con respecto a ∼ son llamadas clases de equivalencia y serán denotadas simplemente

por [x].

Page 90: Fundamentos de Matemáticas

84 Capítulo 5. Relaciones.

De�nición 5.21 (Conjunto Cociente). El conjunto cociente de A por la relación ∼ es el conjunto

de todas las clases de equivalencia de A, con respecto a ∼ y se denota por A/ ∼. Más exactamente,

A/ ∼ = {[x] : x ∈ A}.

Ejemplo 5.22. Sea P el conjunto de todos los estudiantes de la universidad. Sea ∼ la relación en

P dada por

x ∼ y si y sólo si x e y tienen el mismo apellido.

Claramente ∼ es una relación de equivalencia. Cada clase de equivalencia corresponde a un apellido

[Pérez], [Tejada], [Jiménez], [Banquet],... Luego

P/ ∼ = {[Pérez], [Tejada], [Jiménez], [Banquet], ...}.

Teorema 5.23. Sea A un conjunto no vacío y sea ∼ una relación de equivalencia en A.

1. Para todo x ∈ A, se tiene que [x] 6= ∅.

2. Sean x, y ∈ A. Si x ∼ y, entonces [x] = [y]. Si x � y, entonces [x] ∩ [y] = ∅

3. ∪x∈A[x] = A.

Prueba: Si ∼ es una relación de equivalencia, entonces ∼ es re�exiva, simétrica y transitiva.

1. Sea x ∈ A. Como x ∼ x, entonces x ∈ [x], lo que termina la prueba.

2. Sean x, y ∈ A. Supongamos que x ∼ y. Veamos que [x] = [y] es decir, veamos que [x] ⊆ [y] y[y] ⊆ [x]. Sea z ∈ [x], entonces x ∼ z, como x ∼ y, entonces y ∼ x (propiedad de simetría),luego y ∼ z (propiedad de transitividad), luego z ∈ [y]. De forma similar se prueba la otracontenencia, por tanto [x] = [y].

Ahora supongamos que x � y y veamos que [x] ∩ [y] = ∅. Razonemos por contradicción ysupongamos que [x] ∩ [y] 6= ∅. Luego existe z ∈ [x] ∩ [y]. Es decir, z ∈ [x] y z ∈ [y]. Entoncesx ∼ y y y ∼ z. Por simetría z ∼ y luego aplicando la propiedad transitiva x ∼ y, lo cual esabsurdo, pues va en contra de la hipótesis inicial. Por tanto [x] ∩ [y] = ∅.

3. Veamos que ∪x∈A[x] = A.�⊆� Como para cada x ∈ A, [x] = {z ∈ A : x ∼ z}, entonces [x] ⊆ A, para todo x ∈ A,

consecuentemente ∪x∈A[x] ⊆ A.�⊇� Sea z ∈ A, veamos que z ∈ ∪x∈A[x]. En efecto z ∈ [z] pues z ∼ z (re�exividad), luego six = z, tenemos que existe x ∈ A tal que z ∈ [x], luego z ∈ ∪x∈A[x]. �

Corolario 5.24. Sean A un conjunto no vacío y ∼ una relación de equivalencia en A. Considere

x, y ∈ A. Entonces [x] = [y] si y sólo si x ∼ y.

De�nición 5.25. Sea A un conjunto no vacío. Una partición de A es una colección P de subcon-

juntos no vacíos de A tales que:

Page 91: Fundamentos de Matemáticas

5.3. Ejercicios 85

1. P ∩Q = ∅ cuando P,Q ∈ D y P 6= Q.

2. ∪P∈PP = A.

Corolario 5.26. Sean A un conjunto no vacío y ∼ una relación de equivalencia en A. Entonces

A/ ∼ es una partición de A.

5.3. Ejercicios

1. Para cada una de las siguientes relaciones en Z, encuentre R[3], R[−3] y R[6]

(i) Sea R la relación dada por aRb si y sólo si a = |b|, para todo a, b ∈ Z.

(ii) Sea R la relación dada por aRb si y sólo si a|b, para todo a, b ∈ Z.

(iii) Sea R la relación dada por aRb si y sólo si b|a, para todo a, b ∈ Z.

(iv) Sea R la relación dada por aRb si y sólo si a+ b = 7, para todo a, b ∈ Z.

(vi) Sea R la relación dada por aRb si y sólo si a− b ∈ Q, para todo a, b ∈ R.

(vii) Sea R la relación dada por aRb si y sólo si ab ≥ 0, para todo a, b ∈ R.

2. De�na la siguiente relación sobre P(N), XRY si X ∩ Y 6= ∅. Determine si R es re�exiva,simétrica o transitiva.

3. Para cada una de las siguientes relaciones en R2, dé una descripción geométrica de S[(0, 0)] yS[(3, 4)].

(i) Sea S la relación dada por (x, y)S(z, w) si y sólo si y = 3w, para todo (x, y), (z, w) ∈ R2.

(ii) Sea S la relación dada por (x, y)S(z, w) si y sólo si x2 + 3y2 = 7z2 + w2, para todo(x, y), (z, w) ∈ R2.

(iii) Sea S la relación dada por (x, y)S(z, w) si y sólo si x = z o y = w, para todo (x, y), (z, w) ∈R2.

4. Considere la relación de�nida en Z× Z, como (x, y)R(z, w) si x+ y = z + w.

a) Determine si R es re�exiva, simétrica o transitiva.

b) Hallar R[(1,1)].

c) Calcular el espacio cociente de Z× Z/R.

5. Considere la relación de�nida en R× R, como (x, y)R(z, w) si xy = zw.

a) Determine si R es re�exiva, simétrica o transitiva.

b) Hallar R[(1,1)].

c) Hallar R[(0,0)].

d) Calcular el espacio cociente de R× R/R.

6. Pruebe el Teorema 5.12.

Page 92: Fundamentos de Matemáticas

86 Capítulo 5. Relaciones.

7. Termine de probar el Teorema 5.15.

8. Termine de probar el Teorema 5.16

9. Pruebe el Corolario 5.17.

10. Sea A = {1, 2, 3}. ¾Es cada uno de las siguientes relaciones en A re�exiva, simétrica o transi-tiva?

(i) M = {(3, 3), (2, 2), (1, 2), (2, 1)}(ii) N = {(1, 1), (2, 2), (3, 3), (1, 2)}(iii) O = {(1, 1), (2, 2), (1, 2)}(iv) P = {(3, 3), (2, 2), (1, 1)}(v) Q = {(1, 2), (2, 1), (1, 3), (3, 1), (1, 1)}(vi) R = {(1, 2), (2, 3), (3, 1)}(vii) T = {(1, 1), (1, 2), (2, 2), (2, 3), (3, 3), (1, 3)}

11. ¾Es cada una de las siguientes relaciones re�exiva, simétrica y/o transitiva?

(i) Sea S la relación en R dada por xSy si y sólo si y = |x|, para todo x, y ∈ R.(ii) Sea D la relación dada por aDb si y sólo si a|b, para todo a, b ∈ Z.(iii) Sea T la relación en Z × Z de�nida por (x, y)T (z, w) si y sólo si (x, y) y (z, w) están

ambos en una linea en R2 con pendiente un entero, para todo (x, y), (z, w) ∈ R2.

12. Muestre que la relación ≡ (mod n) es una relación de equivalencia en Z. Encuentre [23], [15] y[14] cuando n = 12

13. Encuentre el dominio y el rango de cada una de las siguientes relaciones.

a) Para todo x, y ∈ R, xRy si y sólo si |x| = |y|.b) Para todo x, y ∈ R, xRy si y sólo si x = |y|.c) Para todo x, y ∈ R, xRy si y sólo si x+ y = 1.

d) Para todo x, y ∈ R, xRy si y sólo si bxc = byc.e) Para todo x, y ∈ N, xRy si y sólo si x|y.

14. Construya una relación R en el conjunto A = {1, 2, 3} tal que satisfaga las condiciones dadas

a) R es re�exiva en A pero no simétrica.

b) R es simétrica pero no re�exiva en A.

c) R es simétrica pero no transitiva.

d) R es transitiva pero no simétrica.

15. Sean R,S y T relaciones en un conjunto A. Pruebe cada una de las siguientes a�rmaciones.

a) R es simétrica si y sólo si R = R−1.

b) R ∪R−1 es simétrica.

Page 93: Fundamentos de Matemáticas

5.3. Ejercicios 87

c) R es re�exiva en A si y sólo si IA ⊆ R.d) R es antisimétrica si y sólo si R ∩R−1 ⊆ IA.e) R es transitiva si y sólo si R ◦R ⊆ R.

16. Sean R y S relaciones en un conjunto A. Pruebe o dé un contraejemplo para cada una de lassiguientes a�rmaciones.

a) Si R y S son re�exivas en A, entonces R ∪ S es re�exiva en A.

b) Si R y S son simétricas, entonces R ∪ S es simétrica.

c) Si R y S son transitivas en A, entonces R ∪ S es transitiva.

d) Si R y S son antisimétricas, entonces R ∪ S es antisimétrica.

e) Si R y S son re�exivas en A, entonces R ∩ S es re�exiva en A.

f ) Si R y S son simétricas, entonces R ∩ S es simétrica.

g) Si R y S son transitivas en A, entonces R ∩ S es transitiva.

h) Si R y S son antisimétricas, entonces R ∩ S es antisimétrica.

i) dom(R ∪ S) = dom(R) ∪ dom(S).

j ) ran(R ∪ S) = ran(R) ∪ ran(S).

k) dom(R ∩ S) = dom(R) ∩ dom(S).

l) dom(R)− dom(S) ⊆ dom(R− S).

m) ran(R)− ran(S) ⊆ ran(R− S).

17. Sean G,H y J relaciones en un conjunto A. Pruebe que.

a) (H ∪ J) ◦G = (H ◦G) ∪ (J ◦G).

b) G ◦ (H ∩ J) ⊆ (G ◦H) ∩ (G ◦ J).

c) (G−H)−1 = G−1 −H−1.d) (G ◦H)− (G ◦ J) ⊆ G ◦ (H − J).

e) (G ∪H)−1 = G−1 ∪H−1.f ) (G ∩H)−1 = G−1 ∩H−1.

18. Sea P una partición del conjunto A. De�na la relación Q en A por xQy si y sólo si existe unconjunto B ∈P tal que x, y ∈ B. Pruebe cada una de las siguientes a�rmaciones.

a) La relación Q es re�exiva en A.

b) La relación Q es simétrica.

c) La relación Q es transitiva.

d) A/Q = P.

Page 94: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 6

El Sistema de Números Reales

Hasta aquí hemos utilizado los números reales de manera intuitiva, básicamente se han usadolas propiedades aprendidas en nuestros cursos de secundaria tales como conmutatividad, asocia-tividad, existencia de neutros y otras, pero en realidad no hemos de�nidos los números reales demanera rigurosa. Hay varias formas de construir �el� sistema de los números reales, por ejemplo,comenzando con los números naturales podemos de�nir los enteros y luego los números racionalesde forma algebraica, y �nalmente podemos construir los números reales como clases de equivalenciade sus sucesiones de Cauchy de números racionales. También es posible usar cortes de Dedekind,los cuales son ciertos subconjuntos de números racionales. Otra posibilidad es comenzar con unarigurosa axiomatización de la Geometría Euclidiana y entonces de�nir el sistema de números realesgeometricamente. Por cuestiones de simplicidad y rapidez en este libro hemos decidido introducirlos números reales de manera axiomática, esto es, aceptaremos como verdaderas varias reglas bási-cas (los cuales llamaremos axiomas) y a partir de estos axiomas deduciremos todas las propiedadesalgebraicas que conocemos sobre los números reales. Como es bien conocido existe un teorema de lamatemática avanzada que dice que existe un solo campo ordenado completo, aceptando la veracidadde este teorema (cuya prueba se escapa a los objetivos de este libro) hemos decidido de�nir primerolos números reales y después hacer toda nuestra teoría sobre campos ordenados completos, lo cualcreemos no causará muchos inconvenientes al lector.

6.1. Axiomas de un Campo Ordenado

Notaremos el conjunto de los números reales por R y aceptaremos que en él existe una relaciónde equivalencia designada por = . Además, asumiremos como axiomas, esto es, sin dar una prueba,las siguientes propiedades simples de los números reales.

A Axiomas de Campo: Existen funciones + y · de�nidas en R × R, las cuales satisfacen lassiguientes propiedades:

88

Page 95: Fundamentos de Matemáticas

6.1. Axiomas de un Campo Ordenado 89

I. (Clausurativa) La suma x + y y el producto x · y de cualquier dos números reales x e y, sonellos mismos números reales. En símbolos

(∀x, y ∈ R)(x+ y ∈ R ∧ x · y ∈ R)

II. (Conmutativa) (∀x, y ∈ R)(x+ y = y + x ∧ x · y = y · x)

III. (Asociativa) (∀x, y, z ∈ R)[(x+ y) + z = x+ (y + z) ∧ (x · y) · z = x · (y · z)]

IV. (Existencia de elementos neutros)

(a) Existe un número real que denotaremos 0 y llamaremos �cero� , tal que para todo x ∈ R,x+ 0 = x.

(b) Existe un número real que denotaremos 1 y llamaremos �uno�, tal que 1 6= 0 y, para todox ∈ R, x · 1 = x. En símbolos

(∃0 ∈ R)(∀x ∈ R)(x+ 0 = x)

(∃1 ∈ R, 1 6= 0)(∀x ∈ R)(x · 1 = x)

Los números 0 y 1 son llamados neutros para la adición y multiplicación, respectivamente.

V. (Existencia de inversos)

(a) Para todo número real x, existe un número real, denotado −x, tal que

x+ (−x) = 0.

(b) Para todo número real x, distinto de 0, existe un número real denotado x−1, tal quex · x−1 = 1. En símbolos:

(∀x ∈ R)(∃ − x ∈ R)[x+ (−x) = 0]

(∀x ∈ R, x 6= 0)(∃x−1 ∈ R)(x · x−1 = 1)

Los números −x y x−1 son llamados, respectivamente, el inverso aditivo (o el simétrico) y elinverso multiplicativo (o recíproco) de x.

VI. (Distributiva) (∀x, y, z ∈ R) [x · (y + z) = x · y + x · z].

NOTACIÓN: Frecuentemente denotaremos x · y por xy

El siguiente teorema muestra que las identidades aditivas y multiplicativas son únicas.

Teorema 6.1. Sean x, a ∈ R.

(i) Si x+ a = x, entonces a = 0.

(ii) Si xa = x y x 6= 0, entonces a = 1.

Page 96: Fundamentos de Matemáticas

90 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

Prueba:

(i) Como x ∈ R existe −x ∈ R tal que x+ (−x) = 0. De esta manera obtenemos

a = a+ 0 = a+ [x+ (−x)] = (a+ x) + (−x) = (x+ a) + (−x) = x+ (−x) = 0.

(ii) Como x ∈ R \ {0}, existe x−1 ∈ R tal que xx−1 = 1. Luego a = a1 = a(xx−1) = (ax)x−1 =

(xa)x−1 = xx−1 = 1. �

El siguiente corolario nos muestra que nunca tenemos que 0 · x = 1, esta es la razón por la que 0 notiene inverso multiplicativo, y es consecuencia de que 0 6= 1.

Corolario 6.2. Sea x un número real, entonces 0x = 0.

Prueba: Como x+0x = 1x+0x = (1+0)x = 1x = x, entonces por la parte (i) del teorema anteriortenemos que 0x = 0. �

El siguiente teorema muestra que los inversos aditivos y multiplicativos son únicos.

Teorema 6.3. Sean x, y ∈ R.

(i) Si x+ y = 0, entonces y = −x.

(ii) Si xy = 1, entonces y = x−1

Prueba:

(i) y = 0 + y = [x+ (−x)] + y = [(−x) + x] + y = (−x) + (x+ y) = −x+ 0 = −x.

(ii) Como 1 6= 0, usando el Corolario 6.2 tenemos que x 6= 0. Entonces existe x−1 ∈ R tal quexx−1 = 1. Luego y = 1y = (xx−1)y = (x−1x)y = x−1(xy) = x−11 = x−1. �

Los axiomas de campo son su�cientes para derivar todas las propiedades algebraicas de R, perono lo describe completamente. El sistema de números reales también tiene una relación de orden, esdecir un concepto de �menor que�.

B Axiomas de Orden: Existe una relación < de�nida en R × R, la cual se lee menor que, ytiene las siguientes propiedades:

VII. (Tricotomia) Para cualquier par de números reales x e y se tiene que una y sólo una de lassiguientes a�rmaciones es cierta x < y ó y < x ó x = y.

VIII. (Transitividad) Si x, y, z son números reales, con x < y y y < z, entonces x < z. En símbolos

(∀x, y, z ∈ R)(x < y ∧ y < z implica x < z).

Page 97: Fundamentos de Matemáticas

6.1. Axiomas de un Campo Ordenado 91

IX. (Monotocidad de la adición y multiplicación)

(a) (∀x, y, z ∈ R)(x < y implica x+ z < y + z).

(b) (∀x, y, z ∈ R)(x < y ∧ 0 < z implica xz < yz).

Nota 6.4. También se puede introducir en los reales una relación de orden de la siguiente forma.

Tome como axioma la existencia de un subconjunto propio no vació de R, denotado P, el cual satisfacelo siguiente:

(i) 0 /∈ P.

(ii) Si x ∈ R, entonces una y sólo una de las siguientes a�rmaciones es cierta x ∈ P, −x ∈ P ó

x = 0.

(iii) P es cerrado bajo las operaciones + y · de R, es decir si x, y ∈ P, entonces x + y ∈ P y

x · y ∈ P.

Con este connjunto P, una relación de orden en R se de�ne de la siguiente forma

x < y si y sólo si y − x ∈ P.

Usando esta de�nición, todas las propiedades de las desigualdades que conocemos para los núme-

ros reales pueden ser obtenidas. En este libro hemos decidido hacer un abordaje diferente sólo por

cuestiones de simplicidad, se deja como ejercicio al lector mostrar que estos dos abordajes son equi-

valentes.

A continuación introducimos el concepto de campo, lo que nos permitirá trabajar en un contextomás general.

De�nición 6.5. Un campo F es cualquier conjunto de objetos con dos operaciones (+) y (·), lla-madas usualmente adición y multiplicación, de�nidas en F ×F , provisto de que estas operaciones y

objetos cumplen las seis propiedades dadas anteriormente (I-VI).

Si este conjunto está también equipado con una relación de orden (<) que satisface los axiomas

adicionales (VII-IX), este es llamado un campo ordenado.

En particular R es un campo ordenado. Cuando hablamos de un campo en general, el termino�número real� debe ser reemplazado por �elemento de F �. Igualmente �0� y �1� deben ser interpretadoscomo elementos de F .

A continuación damos un ejemplo de campo diferente a R.

Ejemplo 6.6. Considere F = {0, 1} y las siguientes operaciones de�nidas en F

+ 0 1

0 0 1

1 1 0

. 0 1

0 0 0

1 0 1

Es fácil ver que F es un campo con neutro para la suma 0 y para la multiplicación es 1.

Page 98: Fundamentos de Matemáticas

92 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

NOTACIÓN: x > y signi�ca y < x y x ≤ y signi�ca x < y ó x = y; similarmente para x ≥ y.Si x < y y y < z, escribiremos x < y < z.

De�nición 6.7. Un elemento x de un campo ordenado F se dice no-negativo si x ≥ 0, positivo si

x > 0, no-positivo si x ≤ 0 y negativo si x < 0. El elemento 0 no es positivo ni negativo.

Los números 0 y 1 fueron introducidos en el Axioma IV, pero �o�cialmente� no sabemos quesigni�can los símbolos 2, 3, 4, ..., etc., ya que estos no han sido de�nidos. Como la suma ya fuede�nida podemos usarla para de�nir los naturales paso por paso, como sigue :

2 := 1 + 1, 3 := 2 + 1, 4 := 3 + 1, 5 := 4 + 1, etc.

Si este proceso se continua inde�nidamente, obtenemos lo que llameremos el conjunto de los �NúmerosNaturales�. Un proceso similar puede hacerse en un campo, entonces podemos hablar de �NúmerosNaturales� en un campo cualquiera. La de�nición exacta de los �Número Naturales� será dadaposteriormente.

De�nición 6.8. Dados varios elementos a, b, c, d de un campo, se de�ne

a+ b+ c = (a+ b) + c, a+ b+ c+ d = (a+ b+ c) + d, etc.

Similarmente se de�ne para la multiplicación.

6.2. Operaciones Aritméticas en un Campo

De�nición 6.9. Dados dos elementos x e y de un campo, se de�ne la diferencia entre x e y como:

x− y := x+ (−y),

si y 6= 0 se de�ne el cociente de x por y, como:

x

y:= x · y−1,

también denotado x/y.

Nota 6.10. La división por 0 no esta de�nida, por tanto es inadmisible.

Corolario 6.11. La diferencia x − y y el cociente x/y (y 6= 0) de dos números reales x e y son

números reales (similarmente la diferencia y cociente de elementos de un campo en general). En

símbolos:

(∀x, y ∈ R)(x− y ∈ R) y (∀x, y ∈ R, y 6= 0)(x/y ∈ R)

Corolario 6.12. Si a, b, c pertenecen a un campo F , con a = b, entonces

a+ c = b+ c y ac = bc.

En símbolos

(∀a, b, c ∈ F )(a = b, implica a+ c = b+ c y ac = bc).

Page 99: Fundamentos de Matemáticas

6.2. Operaciones Aritméticas en un Campo 93

Prueba: Por propiedades de la igualdad tenemos que a+c = a+c. Como a = b podemos reemplazara por b en la igualdad anterior y obtenemos que a+ c = b+ c. Similarmente ac = bc. �

Corolario 6.13 (Ley de Cancelación). Si a, b, c ∈ F , entonces

a+ c = b+ c implica a = b.

Si además, c 6= 0, entonces

ac = bc implica a = b.

Prueba: Suponga que a+ c = b+ c, por Corolario 6.12, podemos sumar (−c) en ambos miembrosde la ecuación para obtener (a+ c) + (−c) = (b+ c) + (−c), usando la asociatividad y el hecho quec+ (−c) = 0, obtenemos a+ 0 = b+ 0, luego a = b. El otro caso sigue por un argumento similar. �

Teorema 6.14. Dados dos elementos a y b de un campo F , siempre existe un único elemento x ∈ Ftal que a+ x = b; este elemento es igual a la diferencia b− a.Si además, a 6= 0, existe también un único elemento y ∈ F tal que ay = b; este elemento es igual al

cociente b/a. En símbolos:

(∀a, b ∈ F )(∃!x ∈ F )(a+ x = b)

(∀a, b ∈ F, a 6= 0)(∃!y ∈ F )(ay = b)

Prueba: Considere a, b ∈ F y de�na x := b−a. Claramente x ∈ F y satisface la ecuación a+x = b.

En efecto,

a+ x = a+ (b− a) = (b− a) + a = [b+ (−a)] + a = b+ [(−a) + a] = b+ 0 = b.

Entonces la ecuación a+ x = b, tiene por lo menos una solución dada por x = b− a. Veamos ahoraque esa solución es única. Supongamos que existe otra solución x′ ∈ F de la ecuación a + x = b.Entonces a + x = b y a + x′ = b, luego a + x = a + x′, por Corolario 6.13 tenemos que x = x′.Por tanto las dos soluciones necesariamente coinciden. La prueba de la segunda parte es similar yes dejada como ejercicio al lector. �

Corolario 6.15. Para cualquier elemento x ∈ F , tenemos 0− x = −x. Si además, x 6= 0, entonces1

x= x−1.

Prueba: Por la de�nición de resta y el Axioma IV, tenemos que 0−x = 0+(−x) = −x similarmente,1

x= 1 · x−1 = x−1. �

Teorema 6.16 (Regla de los Signos). Sean a, b elementos de un campo F , entonces

(i) −a = (−1) · a

(ii) −(−a) = a. En particular (−1)(−1) = 1.

Page 100: Fundamentos de Matemáticas

94 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

(iii) a(−b) = (−a)b = −(ab)

(iv) (−a)(−b) = ab

(v) −(a− b) = b− a.

Prueba:

(i) Como a+ (−1) · a = 1 · a+ (−1) · a = [1 + (−1)] · a = 0 · a = 0, entonces por el Teorema 6.3(i) tenemos que (−1) · a = −a.

(ii) Como −a+ a = 0, usando el Teorema 6.3 (i) tenemos que −(−a) = a. Ahora, por la parte (i),ya probada, tenemos que (−1) · (−1) = −(−1) = 1

(v) En este caso

−(a− b) =(−1)(a− b) = (−1)[a+ (−b)] = (−1)a+ (−1)(−b) = −a+ [−(−b)]=− a+ b = b+ (−a) = b− a.

El resto del teorema sigue de forma similar a lo hecho arriba y es dejado al lector completar losdetalles. �

Teorema 6.17. Sean a, b elementos de un campo F. Si ab = 0, entonces a = 0 o b = 0.

Prueba: Supongamos que ab = 0 y a 6= 0. Entonces existe a−1 ∈ F tal que a−1a = 1. Luego

b = 1 · b = (a−1a)b = a−1(ab) = a−10 = 0.

Lo que termina la prueba del teorema. �

6.3. Desigualdades en un Campo Ordenado y Valor Absoluto

De aquí en adelante F es considerado un campo ordenado.

Corolario 6.18. Si x es un elemento positivo de un campo ordenado F , entonces −x es negativo;

y si x es negativo, entonces −x es positivo.

Prueba: Suponga que x > 0, por axioma IX tenemos x+(−x) > 0+(−x), luego 0 > −x. Por tanto−x es negativo. El resto de la prueba es dejada como ejercicio para el lector. �

Corolario 6.19 (Adición y Multiplicación de Desigualdades). Sean a, b, x, e y elementos de un

campo F , tales que a < b y x < y, entonces

a+ x < b+ y.

Si además a, b, x e y son positivos, entonces a < b y x < y implican

ax < by.

Page 101: Fundamentos de Matemáticas

6.3. Desigualdades en un Campo Ordenado y Valor Absoluto 95

Prueba: Probaremos la segunda parte del corolario, la primera parte es dejada al lector. Comoa < b y x > 0, tenemos

ax < bx. (6.1)

De igual forma, como x < y y b > 0 obtenemos que

bx < by. (6.2)

Usando (6.1), (6.2) y aplicando transitividad obtenemos ax < by. �

Nota 6.20. Es su�ciente en el corolario anterior que x, b sean positivos, si quitamos esta hipótesis

la desigualdad puede fallar por ejemplo −2 < 3 y −2 < 1, luego obtendriamos que 4 < 3, lo cual es

falso.

Corolario 6.21. Sean x, y, a ∈ F, donde F un campo ordenado. Suponga que x < y y a < 0.

Entonces ax > ay.

Teorema 6.22. Sean F un campo ordenado y a, b ∈ F.

(i) Si a 6= 0, entonces a · a > 0 y (−a)−1 = −a−1. En particular 1 > 0.

(ii) Si a > 0, entonces a−1 > 0.

(iii) Si a > 0 y b > 0, entonces a · b > 0.

(iv) Si a < b y a > 0, entonces b−1 < a−1.

(v) Si a < b y b < 0, entonces b−1 < a−1.

Prueba:

(i) Suponga que a 6= 0, por tricotomía tenemos que a > 0 ó a < 0. Si a > 0, entonces multiplicandopor a, obtenemos a·a > 0·a, luego a2 > 0. Si a < 0, entonces por Corolario 6.18, −a > 0,entonces (−a)·(−a) > 0·(−a), por el Teorema 6.16 tenemos que a · a > 0, por tanto a2 > 0.

Ahora, como 1 6= 0 y 1 · 1 > 0, entonces 1 > 0. El resto de la prueba de (i) es dejada comoejercicio al lector.

(ii) Como a > 0, entonces a−1 6= 0. Luego por (i) se tiene que a−1·a−1 > 0, por tanto a·(a−1·a−1) >0 · a = 0. Asi, usando la asociatividad y el hecho que a · a−1 = 1, tenemos que a−1 > 0.

(iv) Como a y b son positivos y la parte (ii) tenemos que a−1, b−1 > 0. Usando la parte (iii) setiene que b−1 · a−1 > 0. Ahora, como a < b, tenemos que

(b−1 · a−1) · a < (b−1 · a−1) · b.

Por la asociatividad y conmutatividad llegamos a que b−1 · (a−1 · a) < (b · b−1) · a−1. Deesta última desigualdad se deduce inmediatamente el resultado deseado. El resto de los itemsquedan como ejercicio al lector. �

Page 102: Fundamentos de Matemáticas

96 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

De�nición 6.23. Dado un elemento x de un campo F , de�nimos su valor absoluto, denotado |x|,como sigue si x ≥ 0, entonces |x| = x; si x < 0, entonces |x| = −x. En forma mas compacta sería

|x| =

{−x si x < 0,

x si x ≥ 0.

Teorema 6.24. Sean a y b elementos de un campo ordenado F. Entonces

(i) Positividad: |a| ≥ 0 y |a| = 0 si y sólo si a = 0.

(ii) Multiplicatividad: |a · b| = |a| · |b|. Si además b 6= 0, entonces |a||b| = |ab |.

(iii) Simetria: |a− b| = |b− a|.

(iv) −|a| ≤ a ≤ |a|.

Prueba:

(i) Tenemos dos casos, si a ≥ 0, |a| = a ≥ 0 y si a < 0, entonces por Corolario 6.18, −a > 0 ycomo |a| = −a, tenemos que |a| > 0. En cualquier caso tenemos que |a| ≥ 0. Ahora, si a = 0,

es claro que |a| = 0. Suponga que |a| = 0, entonces por de�nición ±a = 0. Como ±a = (±1) ·ay ±1 6= 0, tenemos que a = 0.

(ii) Ejercicio para el lector.

(iii) |a− b| = |(−1)(b− a)| = | − 1| · |b− a| = 1 · |b− a| = |b− a|.

(iv) Si a ≥ 0, entonces |a| = a; −|a| = −a ≤ 0 ≤ a, entonces −|a| ≤ a ≤ |a|. Si a < 0, entonces|a| > a y |a| = −a, entonces −|a| ≤ a ≤ |a|. �

Corolario 6.25. Para cualesquiera elementos x e y de un campo ordenado F , tenemos que

|x| < y si y sólo si − y < x < y.

Prueba: �⇒� Supongamos que |x| < y, por Teorema 6.24 (iv), tenemos

x ≤ |x| < y,

entonces x < y. Falta probar que x > −y. Como |x| < y, se tiene −y < −|x| y de nuevo por Teorema6.24 (iv) se obtiene −y < −|x| ≤ x, así que −y < x. Por tanto −y < x < y.�⇐� Se deja como ejercicio al lector. �

Corolario 6.26. Sea F un campo ordenado. Si a, b ∈ F , entonces

(i) Desigualdad Triangular: |a+ b| ≤ |a|+ |b|

(ii) ||a| − |b|| ≤ |a− b|.

Page 103: Fundamentos de Matemáticas

6.3. Desigualdades en un Campo Ordenado y Valor Absoluto 97

(iii) |a| − |b| ≤ |a± b| ≤ |a|+ |b|.

Prueba: El item (iii) es dejado como ejercicio al lector.

(i) Sabemos que −|a| ≤ a ≤ |a| y −|b| ≤ b ≤ |b|, luego sumando estas dos desigualdadesobtenemos

−(|a|+ |b|) ≤ a+ b ≤ |a|+ |b|.

Por tanto, usando el Corolario 6.25 se tiene que |a+ b| ≤ |a|+ |b|.

(ii) Usando la desigualdad triangular tenemos que |a| = |(a− b) + b| ≤ |a− b|+ |b|, entonces

|a| − |b| ≤ |a− b|. (6.3)

Si intercambiamos a por b en el argumento anterior tendremos que

|b| − |a| ≤ |b− a| = | − (a− b)| = |a− b|,

entonces−|a− b| ≤ |a| − |b| (6.4)

De (6.3), (6.4) y el Corolario 6.25, obtenemos el resultado deseado. �

Corolario 6.27. Considere dos elementos a y b de un campo ordenado F , tales que a < b, entonces

existe un elemento x ∈ F tal que a < x < b.

Prueba: De�na x := 12(a + b). Claramente x ∈ F. Es fácil probar que a < x < b. Los detalles son

dejados al lector. �

Teorema 6.28. Sean x, y, a ∈ F, donde F es un campo ordenado.

(i) x < y + ε para todo ε > 0 si y sólo si x ≤ y.

(ii) x > y − ε para todo ε > 0 si y sólo si x ≥ y.

(iii) |a| < ε para todo ε > 0 si y sólo si a = 0.

Prueba:

(i) Suponga que x > y. Considere ε0 := x− y > 0. por hipótesis tenemos que

x < y + ε0 = y + (x− y) = x,

luego x < x, lo cual es absurdo. Por tanto x ≤ y. Ahora, si x ≤ y y ε > 0, tenemos que

x < x+ ε ≤ y + ε.

(ii) x > y − ε si y sólo si x+ ε > y si y solo si y < x+ ε si y sólo si y ≤ x.

(iii) |a| < ε para todo ε > 0 si y sólo si |a| < 0 + ε para todo ε > 0, si y sólo si |a| ≤ 0, si y sólo si

a = 0. �

Page 104: Fundamentos de Matemáticas

98 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

6.4. Números Naturales e Inducción

Al �nal de la Sección 6.1 se mostró como construir los números naturales 1, 2, 3,... comenzandocon 1 y entonces adicionando 1 a cada número precedente para obtener el siguiente. Este procesotambién aplica a cualquier campo F y de esa forma se obtienen los llamados números naturales deF . El conjunto de tales elementos es denotado N. Nótese que por la construcción n+ 1 ∈ N siempreque n ∈ N. Podemos mirar todo esto de otra forma.

De�nición 6.29. Un subconjunto S de un campo F es llamado inductivo si

(1) 1 ∈ S y

(2) para todo x ∈ S, tenemos que x+ 1 ∈ S.

Un ejemplo de un conjunto inductivo es F . También R+ es un subconjunto inductivo de R.

De�nición 6.30. De�nimos el conjunto de los números Naturales en un campo F, denotado N,como la intersección de todos los subconjuntos inductivos de F , i.e.,

N =⋂{S : S subconjunto inductivo de F} .

Por tanto x ∈ N⇔ x ∈ S, para todo subconjunto inductivo S de F.

Llamaremos números Enteros en un campo F, al conjunto

Z := {k ∈ F : k = 0,−k ∈ N ó k ∈ N}.

Teorema 6.31. N es no vacío e inductivo. De hecho es el �menor� subconjunto inductivo de F (i.e.,

está contenido en cualquier subconjunto inductivo de F ).

Prueba: Como 1 ∈ S para todo conjunto inductivo S ⊂ F , entonces 1 ∈ N, lo que muestra que Nes no vacío. Sea x ∈ N, por la de�nición de N, tenemos que x está en todo conjunto inductivo S,como S es inductivo se tiene que x+ 1 ∈ S, por tanto x+ 1 ∈ N. Ahora, sean S ⊂ F un subconjuntoinductivo de F y x ∈ N. Luego por la de�nición de N, x ∈ S. Por tanto N ⊂ S. �

El teorema anterior es usado frecuentemente para probar proposiciones generales en los númerosnaturales, el procedimiento es el siguiente: Para probar que una fórmula o proposición p(n) vale paratodo natural n, primero de�nimos un conjunto

E := {n ∈ N : p(n) es cierta},

luego veri�camos que 1 ∈ E es decir, mostramos que p(n) es cierta para n = 1. Inmediatamentemostramos que m ∈ E implica m + 1 ∈ E, esto es, si p(n) vale para algún valor n = m, entoncesp(n) vale también para n = m+ 1. Una vez esto se ha establecido lo que se ha probado es que E esun subconjunto inductivo de F , así el Teorema 6.31 asegura que N ⊆ E y como E ⊆ N, tenemos queE = N. Por tanto p(n) vale para todo n ∈ N. Este método de demostración es llamado Principio deInducción Matemática (P. I. M.), el cual se formula de la siguiente forma: Si E ⊆ N tal que 1 ∈ Ey x ∈ E implica x + 1 ∈ E, entonces E = N. Este método de demostración será usado de aquí enadelante pata obtener algunas propiedades de lo números naturales.

Page 105: Fundamentos de Matemáticas

6.4. Números Naturales e Inducción 99

Teorema 6.32. (i) Dado n ∈ Z una y sólo una de las siguientes a�rmaciones se cumple n >

0, n < 0 ó n = 0.

(ii) n ∈ N implica n ≥ 1

(iii) Si n ∈ N, entonces n− 1 = 0 ó n− 1 ∈ N

(iv) Si n ∈ Z y n > 0, entonces n ∈ N

(v) Si p ∈ Z, entonces p− 1 ∈ Z

(vi) Si m,n ∈ N y m < n, entonces m+ 1 ≤ n

Prueba:

(i) Como F+ es inductivo, entonces N ⊆ F+, es decir los números naturales son positivos. Por lade�nición de Z, dado n ∈ Z una de las siguientes a�rmaciones se cumple: n ∈ N, −n ∈ N ón = 0; es decir n > 0, n < 0 ó n = 0. Ahora bien, la propiedad de Tricotomia implica que sólouna de estas condiciones se puede cumplir para n ∈ Z dado.

(ii) Es claro que el conjunto E := {x ∈ F : x ≥ 1} es inductivo, por tanto N ⊆ E.

(iii) De�na E := {n ∈ N : n− 1 = 0 ó n− 1 ∈ N}. Como 1− 1 = 0, tenemos que 1 ∈ E. Considerem ∈ E, entoncesm−1 = 0 óm−1 ∈ N. En el primer caso tenemos (m−1)+1 = 0+1 = 1 ∈ N,pero (m − 1) + 1 = (m + 1) − 1, entonces (m + 1) − 1 ∈ N. En el segundo caso m − 1 ∈ Nimplica (m− 1) + 1 ∈ N, por de�nición de N. Luego en ambos casos (m+ 1)− 1 ∈ N, lo cualmuestra que m+ 1 ∈ E. Lo que prueba que E es inductivo.

(iv) Sea n ∈ Z tal que n > 0. Por de�nición de Z se tiene que n = 0, n ∈ N ó −n ∈ N. Como n > 0,

entonces n ∈ N ó −n ∈ N. Si −n ∈ N ⊆ F+ tenemos que −n > 0, es decir n < 0, lo cual esabsurdo, por tanto n ∈ N.

(v) Pueden ocurrir tres casos. Caso 1: p ∈ N. De�na A := {k ∈ N : k− 1 ∈ Z}. Claramente 1 ∈ A.Si k ∈ A, entonces (k+ 1)− 1 = k ∈ N ⊆ Z, luego k+ 1 ∈ A y asi A es inductivo. Como p ∈ Ny N ⊂ A, entonces p ∈ A, por tanto p− 1 ∈ Z.Caso 2: −p ∈ N. Como −(p− 1) = 1− p = 1 + (−p) ∈ N, tenemos que p− 1 ∈ Z.Caso 3: p = 0. En este caso, p− 1 = 0− 1 = −1 ∈ Z. En cualquier caso tenemos la conclusióndeseada.

(vi) En virtud de (ii) y (iv) es su�ciente probar que n −m ∈ Z. Para eso considere n ∈ N �jo yde�na B := {k ∈ N : n− k ∈ Z}. Es claro que 1 ∈ B. Si k ∈ B, entonces k ∈ N y n− k ∈ Z,luego por (v) se tiene que n− k− 1 ∈ Z, es decir, n− (k+ 1) ∈ Z. Asi k+ 1 ∈ B. Por lo tantoB es inductivo. Como m ∈ N y N ⊆ B, entonces n−m ∈ Z. Lo cual termina la prueba. �

Teorema 6.33. Si m y n son elementos naturales, también lo son m+ n y mn.

Prueba: Fijemos m ∈ N y de�na E := {k ∈ N : m + k ∈ N}. Como m ∈ N y N es un conjuntoinductivo, entonces m+1 ∈ N, lo cual signi�ca que 1 ∈ E. Supongamos que k ∈ E, luego m+k ∈ N.

Page 106: Fundamentos de Matemáticas

100 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

Nuevamente, usando el hecho que N inductivo se tiene que (m+k)+1 ∈ N, entonces m+(k+1) ∈ N,lo cual signi�ca que k + 1 ∈ E, lo que muestra que E es inductivo. La prueba de la segunda partese deja al lector. �

La prueba del siguiente hecho será dejada al lector.

Proposición 6.34. En un campo ordenado m,n ∈ N y m > n implica m− n ∈ N.

El siguiente corolario nos dice que entre dos naturales consecutivos no puede haber otro natural,de hecho se puede probar que entre dos enteros consecutivos no existe otro entero, este hecho serádejado como ejercicio al lector.

Corolario 6.35. Si m < n < m+ 1, entonces n /∈ N o m /∈ N.

Prueba: Suponga que m,n ∈ N, entonces la hipótesis n > m implica que n − m ∈ N, luegon−m ≥ 1 y por tanto n ≥ m+ 1, lo cual contradice el hecho que n < m+1. Esto termina la pruebadel corolario. �

A continuación demostraremos el denominado Principio del Buen orden (P. B. O.) Antes deestablecer el P. B. O. daremos la de�nición de elemento mínimo de un subconjunto de un campoordenado.

De�nición 6.36 (Elemento Mínimo). Sean F un campo ordenado, x ∈ F y E ⊆ F. Decimos que x

es un elemento mínimo de E si x ∈ E y x ≤ a para todo a ∈ E.

Es fácil probar que un elemento mínimo cuando existe es único.

Teorema 6.37 (Principio de buen orden). En un campo ordenado, cualquier subconjunto E de Nno vacío tiene un elemento mínimo

Prueba: Consideremos el conjunto

A := {a ∈ N : a ≤ e para todo e ∈ E}.

El conjunto A tiene las siguientes propiedades:(i) 1 ∈ A. Como 1 ∈ N, 1 ≤ e para todo e ∈ N y E ⊆ N, entonces 1 ≤ e para todo e ∈ E. O sea que1 ∈ A.(ii) Existe x ∈ N tal que x /∈ A. (i.e., A 6= N) Como E no es vacío podemos escoger e0 ∈ E. Como1 > 0, tenemos que 1 + e0 > e0 y por tanto 1 + e0 /∈ A. Lo que prueba (ii). Ahora, usando (i) y(ii) podemos concluir que A no es inductivo y que existe x0 ∈ A tal que x0 + 1 /∈ A. Veamos que x0es elemento mínimo de E. En efecto, como x0 ∈ A, entonces x0 ≤ e para todo e ∈ E. Suponga quex0 /∈ E, entonces x0 < e para todo e ∈ E. Por Teorema 6.32 (v) tenemos que x0 + 1 ≤ e para todoe ∈ E, es decir x0 + 1 ∈ A, lo cual es absurdo. �

Teorema 6.38 (Segunda Ley de Inducción). Una proposición p(n) vale para todo natural n en un

campo ordenado si:

Page 107: Fundamentos de Matemáticas

6.4. Números Naturales e Inducción 101

(i) p(1) vale, y

(ii) si p(n) vale para todos los naturales n menores que algún m ∈ N, p(n) también vale para

n = m.

Prueba: Razonemos por el absurdo. Supongamos que p(n) falla para algún n ∈ N (llamenos a tal n�malo�). De�namos A = {k ∈ N : p(k) falla}. Por el Principio del Buen Orden A tiene un elementomínimo. Sea tal mínimo m, entonces m es el menor natural para el cual p(n) falla. Lo que signi�caque para todo natural n menor que m p(n) es cierta (por (i) entre estos esta el 1). Pero entoncespor la hipótesis (ii), p(n) también vale para n = m, lo cual es imposible ya que m es �malo� porconstrucción. Esta contradicción muestra que no puede haber ningún n ∈ N malo, lo cual prueba elteorema. �

Nota 6.39. En pruebas inductivas, el Teorema 6.31 se usa en muchas de ellas de la misma manera

que el Teorema 6.38, pero éste deja más libertad en el paso (ii). En vez de asumir sólo que p(m) es

cierto, podemos asumir p(1), p(2),...,p(m− 1) son ciertos.

Una ley de inducción similar aplica para de�ciones: Un concepto c(n) es mirado como de�niciónpara todo elemento natural de un campo ordenado F si

(i) ésta se ha de�nido para n = 1, y

(ii) alguna regla o formula se da de tal manera que expresa c(n) en términos de c(1), c(2), ..., c(n−1)

i.e., en términos de c(k) con k < n o algunos de ellos.

Tales de�niciones son llamadas inductivas o recursivas. La admisibilidad de las de�niciones recursivaspuedo probarse de la misma manera como se hizo para las pruebas inductivas. A continuación damosalgunos ejemplos de de�niciones recursivas:

De�nición 6.40. Dado un elemento x de un campo F y un número natural n ∈ R, la n-ésima

potencia de x, denotada xn, se de�ne como

(i) x1 = x y

(ii) xn+1 = xnx.

Si x 6= 0, también se de�ne x0 = 1 y x−n = (xn)−1. La expresión 00 permanece inde�nida.

Proposición 6.41. Sea F un campo. Si a, b ∈ F y m,n ∈ N ⊂ R, entonces

(i) am · an = am+n.

(ii) (am)n = amn.

(iii) (a · b)n = an · bn.

Page 108: Fundamentos de Matemáticas

102 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

Prueba: Ejercicio para el lector.

De�nición 6.42. Para todo número natural n, de�nimos recursivamente la expresión n!, lease n

factorial, de la siguiente forma:

(i) 1! = 1

(ii) n! = n · (n− 1)!, para n = 2, 3, 4, ...

También se de�ne 0! = 1.

De�nición 6.43. La suma y el producto de n elementos x1, x2, ..., xn de un campo F , denotado por

x1 + x2 + · · ·+ xn y x1 · x2 · · · xn

(on∑k=1

xk yn∏k=1

xk, respectivamente) son de�nidas recursivamente como:

Sumas: (i)

1∑k=1

xk = x1 (ii)

n∑k=1

xk =

(n−1∑k=1

xk

)+ xn, n = 2, 3, ...

Productos: (i)1∏

k=1

xk = x1 (ii)n∏k=1

xk =

(n−1∏k=1

xk

)· xn, n = 2, 3, ...

Nota 6.44. Si x1 = x2 = · · · = xn = x escribiremos nx porn∑k=1

xk. Observe que aquí n ∈ R,

mientras que x ∈ F , entonces nx no es en general, el producto en F . Si F ⊆ R, nx coincide con el

producto ordinario en R.

De�nición 6.45. Para cualesquiera objetos x1, x2, ..., xn la n-tupla ordenada (x1, x2, ..., xn) se de�ne

como:

(i) (x1) = x1

(ii) (x1, x2, ..., xn) = ((x1, x2, ..., xn−1), xn), n = 2, 3, ..

También se puede de�nir el producto cartesiano

A1 ×A2 × · · · ×An

de n-conjuntos así

(i)1∏

k=1

Ak = A1, y

(ii)n∏k=1

Ak =

(n−1∏k=1

Ak

)×An, n = 2, 3, ...

Page 109: Fundamentos de Matemáticas

6.4. Números Naturales e Inducción 103

De�nición 6.46. Sean n, k enteros no negativos en R, con k ≤ n, de�nimos los coe�cientes bino-

miales

(n

k

)por (

n

k

):=

n!

k!(n− k)!.

Teorema 6.47. Sean n, k números naturales tales que 1 ≤ k ≤ n. Entonces

(i)

(n

k − 1

)+

(n

k

)=

(n+ 1

k

)

(i)

(n

k

)∈ N

Prueba:

(i) (n

k − 1

)+

(n

k

)=

n!

(k − 1)!(n− (k − 1))!+

n!

k!(n− k)!

=n!k

(n− k + 1)!k!+n!(n− k + 1)

(n− k + 1)!k!=

n!(n+ 1)

(n− k + 1)!k!

=(n+ 1)!

(n− k + 1)!k!=

(n+ 1)!

(n+ 1− k)!k!=

(n+ 1

k

)

(ii) De�namos E = {n ∈ N :(nk

)∈ N para todo k ∈ N, 1 ≤ k ≤ n}. Veamos que E es inductivo. En

efecto, como

(1

1

)=

1!

(1− 1)!1!= 1 ∈ N, entonces 1 ∈ E. Supongamos que

(m

k

)∈ N para todo

k ∈ N con 1 ≤ k ≤ m. Sea k ∈ N tal que 1 < k < m+1, entonces

(m+ 1

k

)=

(m

k − 1

)+

(m

k

).

Como 1 ≤ k − 1 ≤ m y 1 < k ≤ m, por hipótesis inductiva

(m

k − 1

),

(m

k

)∈ N, por propiedad

clausurativa de N probada en el Teorema 6.33 se tiene que

(m+ 1

k

)∈ N para 1 < k < m+ 1.

Si k = 1 ó k = m + 1, entonces

(m+ 1

k

)= m + 1 ó

(m+ 1

k

)= 1, en cualquier caso(

m+ 1

k

)∈ N. Así que E es inductivo lo cual prueba que E = N. �

Teorema 6.48. Sean a, b ∈ R \ {0} y n un número natural. Entonces

(i) (a+ b)n =n∑k=0

(n

k

)an−kbk (Fórmula Binomial)

(ii) an − bn = (a− b)n∑k=1

an−kbk−1

Page 110: Fundamentos de Matemáticas

104 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

Prueba:

(i) Sea E := {n ∈ N : (a + b)n =n∑k=0

(nk

)an−kbk}. Como

(1

0

)= 1 =

(1

1

)y a0 = b0 = 1,

entonces (a+ b)1 =1∑

k=0

(1k

)a1−kbk, es decir 1 ∈ E. Supongamos que m ∈ E, luego (a+ b)m =

m∑k=0

(mk

)am−kbk. Entonces

(a+ b)m+1 =(a+ b)(a+ b)m = (a+ b)m∑k=0

(m

k

)am−kbk

=m∑k=0

(m

k

)am−k+1bk +

m∑k=0

(m

k

)am−kbk+1

=am+1 +

m∑k=1

(m

k

)am−k+1bk +

m−1∑k=0

(m

k

)am−kbk+1 + bm+1

=am+1 +

m∑k=1

(m

k

)am−k+1bk +

m∑k=1

(m

k − 1

)am−k+1bk + bm+1

=am+1 +

m∑k=1

am−k+1bk[(m

k

)+

(m

k − 1

)]+ bm+1

=am+1 +m∑k=1

(m+ 1

k

)am−k+1bk + bm+1 =

m+1∑k=0

(m+ 1

k

)am−k+1bk.

Por lo tanto m+ 1 ∈ E, lo que prueba que E es inductivo, así que E = N.

(ii)

(a− b)n∑k=1

an−kbk−1 =

n∑k=1

an−k+1bk−1 −n∑k=1

an−kbk

=an +n∑k=2

an−k+1bk−1 −n−1∑k=1

an−kbk − bn

=an +n−1∑k=1

an−kbk −n−1∑k=1

an−kbk − bn = an − bn. �

A continuación demostraremos algunas desigualdades importantes

Ejemplo 6.49. Si a1, a2, ..., an ∈ R+ y a1a2 · · · an = 1, entonces a1 + a2 + · · ·+ an ≥ n.

Prueba: Sea E = {n ∈ N : a1a2 · · · an = 1 ⇒ a1 + a2 + · · · + an ≥ n}. Si n = 1, entonces a1 = 1

por tanto a1 ≥ 1. Luego 1 ∈ E. Ahora, supongamos que k ∈ E entonces a1a2 · · · ak = 1 implicaa1 + a2 + · · · + ak ≥ k. Veamos que k + 1 ∈ E. Para eso supongamos que a1a2 · · · akak+1 = 1.

Consideraremos dos casos:Caso 1: Si a1=a2= · · · = ak=ak+1 = 1. Claramente a1+ · · ·+ak + ak+1 = k + 1 luego k + 1 ∈ E.

Page 111: Fundamentos de Matemáticas

6.4. Números Naturales e Inducción 105

Caso 2: Existe aj 6= 1. Sin perdida de generalidad supongamos que aj > 1. Si ai > 1 para todoi = 1, 2, ...j − 1, j + 1, ...k + 1 entonces a1 · · · akak+1 > 1, lo cual es absurdo, entonces existe ai < 1.De nuevo sin perdida de generalidad suponga que ak > 1 y ak+1 < 1. Como a1 · · · akak+1 = 1, porhipótesis inductiva a1+a2+ · · ·+akak+1 ≥ k, luego

a1+a2+ · · ·+ak+ak+1 ≥ k − akak+1 + ak + ak+1

Como ak > 1 y ak+1 < 1, se tiene que (ak+1 − 1)(1 − ak) ≥ 0, así ak+1 − akak+1 − 1 + ak ≥ 0. Loque implica que k − akak+1 + ak + ak+1 ≥ k + 1. Por tanto

a1+a2+ · · ·+ak+ak+1 ≥ k + 1,

entonces k + 1 ∈ E. Lo que prueba que E es inductivo. �

Ejemplo 6.50. Denote An, Gn y Hn la media Aritmética, Geométrica y Armónica, respectivamente,

de n números reales positivos a1, a2, ..., an. Mas especi�camente,

An =a1 + a2 + ...+ an

n, Gn = n

√a1a2 · · · an y Hn =

n

1

a1+

1

a2+ ...+

1

an

·

Muestre que Hn ≤ Gn ≤ An.

Prueba: De�namos xk =ak

n√a1a2 · · · an

, para k = 1, 2, .., n. Note que x1x2 · · ·xn = 1, por el ejemplo

anterior tenemos que x1+x2+ · · ·+xn ≥ n. Luego

a1n√a1a2 · · · an

+a2

n√a1a2 · · · an

+ · · ·+an

n√a1a2 · · · an

≥ n

Despejando obtenemosa1 + a2 + · · ·+ an

n≥ n√a1a2 · · · an

Luego An ≥ Gn. Para la otra desigualdad, de�namos xj =n√a1a2 · · · anaj

. Note que x1.x2...xn = 1,

luego por ejemplo anterior tenemos que x1+x2+...+ xn ≥ n. Es decir

n√a1.a2...an

(1

a1+

1

a2+ ...+

1

an

)≥ n

despejando obtenemos

n√a1a2 · · · an ≥

n

1

a1+

1

a2+ · · ·+

1

an

.

Por tanto Gn ≥ Hn. Lo que muestra el resultado deseado. �

Page 112: Fundamentos de Matemáticas

106 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

6.5. Enteros y Racionales.

La de�nición de los números enteros en un campo F fue dada anteriormente, en esta sección esta-blecemos algunas propiedades adicionales de los números enteros y de�nimos los número racionales.Los tres primeros resultados son dejados como ejercicio al lector.

Lema 6.51. Si m,n ∈ N en un campo F , entonces m− n ∈ Z.

Teorema 6.52. Si x, y son enteros en un campo F , entonces x+ y y x · y también son enteros.

De�nición 6.53. Sea x un elemento de un campo F con x 6= 0. Considere m ∈ Z con m < 0.

De�nimos xm como

xm :=1

x−m.

Proposición 6.54. Sea F un campo. Si a, b ∈ F+ y m,n ∈ Z, entonces

(i) am · an = am+n.

(ii) (am)n = amn.

(iii) (a · b)n = an · bn.

Ley de inducción para enteros: Sea p un entero �jo, una proposición P (n) vale para todoentero n > p, en un campo ordenado si

(i′) P (n) vale para n = p+ 1.

(ii′) P (n) vale para todos los entero n tal que p < n < m, entonces P (n) también vale para n = m

(m ∈ Z).

Esta ley de inducción se prueba usando el Teorema 6.31 tomando n = x− p y notando que x− p semueve a través de todos los naturales cuando x > p y x ∈ Z.

De�nición 6.55. Un elemento x de un campo F se dice racional si x = p/q para algunos p ∈ Z y

q ∈ N. Al conjunto de racionales lo notaremos Q. En símbolos sería:

Q := {p · q−1 : p ∈ Z y q ∈ N}.

Es claro de las de�niciones hasta aquí dadas que

N ⊂ Z ⊂ Q ⊆ R.

A continuacion introducimos algunas leyes de composición interna de los números racionales y suprueba es dejada como ejercicio al lector.

Teorema 6.56. La suma, diferencia y el producto de dos elementos racionales x e y en un campo

F, también son racionales. Si además y 6= 0, entonces x/y es racional. De hecho Q es un campo

ordenado.

Page 113: Fundamentos de Matemáticas

6.6. Ejercicios 107

A continuación presentamos un ejemplo donde se usa el Teorema 6.38 o la Segunda Ley deInducción.

Ejemplo 6.57. Para todo entero positivo n, muestre que

(1 +√

5)n − (1−√

5)n

2n√

5

es un entero positivo.

Prueba: De�namos α := 1 +√

5 y β := 1 −√

5. Es fácil ver que α y β son irracionales; ademásα+ β = 2, α− β = 2

√5 y αβ = −4. Considere el siguiente conjunto

E =

{n ∈ N :

αn − βn

2n√

5∈ N

}.

Como α−β2√5

= 1, se tiene que 1 ∈ E. Asumamos que n ∈ E y probaremos que n+ 1 ∈ E. Note que

αn+1 − βn+1

2n+1√

5=αn +

√5αn − βn +

√5βn

2n+1√

5=

2αn − 2βn − αn + βn +√

5αn +√

5βn

2n+1√

5

=αn − βn

2n√

5+

(1 +√

5)βn − (1−√

5)αn

2n+1√

5=αn − βn

2n√

5+αββn−1 − αβαn−1

2n+1√

5

=αn − βn

2n√

5+

4αn−1 − 4βn−1

2n+1√

5=αn − βn

2n√

5+αn−1 − βn−1

2n−1√

5

Luegoαn+1 − βn+1

2n+1√

5=αn − βn

2n√

5+αn−1 − βn−1

2n−1√

5. (6.5)

Como n, n − 1 ∈ E, se concluye que αn−βn

2n√5

y αn−1−βn−1

2n−1√5

son enteros positivos y por tanto su suma

también lo es, usando (6.5) se obtiene que αn+1−βn+1

2n+1√5

es un entero y positivo. Así que n+ 1 ∈ E, loque concluye la prueba. �

6.6. Ejercicios

1. Sean a, b, c, d ∈ R. Probar que:

a) (−a) · (−b) = a · b.b) (a− b)c = ac− bcc) ab = 0 si y sólo si a = 0 o b = 0.

d) Si a 6= 0, entonces (a−1)−1 = a.

e) Si a · b 6= 0, entonces (a · b)−1 = a−1 · b−1.f ) Si b · d 6= 0, entonces

a

b+c

d=ad+ bc

bdy

a

b· cd

=a · cb · d

.

Page 114: Fundamentos de Matemáticas

108 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

2. Sean a, b ∈ R. Muestre que

a) Si a < 0, entonces a−1 < 0.

b) Si a < 0 < b, entonces a−1 < b−1.

c) Si ab > 0, entonces (a > 0 ∧ b > 0) ∨ (a < 0 ∧ b < 0).

d) Si ab < 0, entonces (a > 0 ∧ b < 0) ∨ (a < 0 ∧ b > 0).

e) Si a2 = a, entonces a = 0 ó a = 1.

3. Utilice el Principio de Buen Orden para demostrar el Principio de Inducción Matemática.

4. Dar ejemplos de conjuntos inductivos diferentes de N,Z,Q y R.

5. Sean a, b ∈ R tales que ab 6= 0 y m,n ∈ Z. Probar que :

a) aman = am+n.

b) (am)n = amn.

c) (ab)n = anbn.

6. Sean a, b ∈ R tales que a2 + b2 = 1. Probar que |a+ b| ≤√

2.

7. a) Si a, b ∈ R, muestre que 2ab ≤ a2 + b2 y 4ab ≤ (a + b)2. Pruebe que una condiciónnecesaria y su�ciente para la igualdad es que a = b.

b) Sean a, b ∈ R+ tales que a+ b = 1. Probar que:(a+

1

a

)2+(b+

1

b

)2≥ 25

2.

¾Cuándo se obtiene la igualdad?

8. Desigualdades de Bernoulli: Sea n ∈ N. Probar que para todo x > −1:

a) (1 + x)n ≥ 1 + nx.

b) (1 + x)n ≥ 1 + nx+ 12n(n− 1)x2.

9. Sean x ≥ 0 y n un entero positivo. Muestre que xn+1 − (n+ 1)x+ n ≥ 0.

10. Sean x un número real y n un entero positivo. Muestre que (1− x2)n ≥ 1− nx2.

11. a) Si a1, a2, . . . , an ∈ R+, muestre que

(a1 + a2 + · · ·+ an)

(1

a1+

1

a2+ · · ·+ 1

an

)≥ n2.

b) Si a, b, c ∈ R+ y a+ b+ c = 1, muestre que(1

a− 1

)(1

b− 1

)(1

c− 1

)≥ 8.

12. Sean ak, bk con k = 1, 2, . . . , n números reales. Muestre que

Page 115: Fundamentos de Matemáticas

6.6. Ejercicios 109

a) (n∑k=1

akbk

)2

≤n∑k=1

a2k

n∑k=1

b2k.

b) (n∑k=1

(ak + bk)2

)1/2

(n∑k=1

a2k

)1/2

+

(n∑k=1

b2k

)1/2

.

c)n∑k=1

ak

n∑k=1

1− akak

≥ nn∑k=1

(1− ak).

13. Sean a1, a2, . . . , an ∈ R+ ∪ {0} tales que a1 + a2 + · · ·+ an ≤ 12 . Probar que

(1− a1)(1− a2) · · · (1− an) ≥ 1

2.

14. Si a1, a2, . . . , an ∈ R+ y a1a2 · · · an = 1, muestre que

(1 + a1)(1 + a2) · · · (1 + an) ≥ 2n.

15. Pruebe que si n ∈ N, entonces n! ≤(n+ 1

2

)n.

16. Pruebe que si n ∈ N, entonces (2n)! ≤ 4n(n!)2.

17. Muestre que:

a)n∑k=1

k = n(n+1)2 .

b)n∑k=1

k2 = n(n+1)(2n+1)6 .

c)n∑k=1

k3 =[n(n+1)

2

]2.

d)n∑k=1

k4 = 6n5+15n4+10n3−n30 .

18. Sean a, b, c ∈ R+. Probar que:

a)bc

a+ac

b+ab

c≥ a+ b+ c.

b)a3 + b3 + c3

a2 + b2 + c2≥ a+ b+ c

3.

c) (a+ b)2 ≤ (1 + c)a2 +

(1 +

1

c

)b2.

19. Muestre que n3 + 5n es divisible por 6, para todo natural n.

20. Muestre que4n − 1

3es un entero, si n es un entero positivo.

21. Sean x 6= 1 un número real y n un número natural. Muestre que:

a) 1 + x+ x2 + · · ·+ xn−1 = xn−1x−1 .

Page 116: Fundamentos de Matemáticas

110 Capítulo 6. El Sistema de Números Reales

b) 1 + 2x+ 3x2 + · · ·+ nxn−1 = nxn

x−1 −xn−1(x−1)2 .

22. Sean a > 1 un número real y n un número natural. Muestre que:

a) 1+a+a2+···+an−1

n < 1+a+a2+···+ann+1 .

b) an−1n < an+1−1

n+1 .

23. Encuentre todos lo naturales n tales que n2 < 2n.

24. Sea n un natural, muestre que 1 + 1√2

+ 1√3

+ · · ·+ 1√n≥√n.

25. Sean m un entero y n un número real tal que m < n < m+ 1. Muestre que n no es un entero.

26. Sea a 6= 1 un número real. Pruebe quen∏k=0

(1 + a2k) =1− a2n+1

1− a.

27. Sea n ≥ 2 un entero. Muestre que

n∏k=0

(n

k

)≤(

2n − 2

n− 1

)n−1.

28. Intente mostrar por inducción que 122

+ 132

+· · ·+ 1n2 < 1, para todo entero n ≥ 2. Después de un

tiempo se dará cuenta que es algo difícil, sin embargo se puede probar una desigualdad parecidaque demostraría la anterior. Para lograr este cometido, muestre que 1

22+ 1

32+ · · ·+ 1

n2 < 1− 1n

para todo entero n ≥ 2. Note que esta última desigualdad si se puede hacer por inducción.

Page 117: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 7

Conjuntos Acotados en un CampoOrdenado.

Hasta ahora las propiedades algebraicas que hemos estudiado nos permiten diferenciar de ma-nera clara a los números reales de los naturales y los enteros, pero no es clara la diferencia con losracionales. Como ya habrá notado todo campo ordenado es in�nito y tiene la propiedad que entredos elementos distintos siempre hay tercero, lo cual es común para los reales y los racionales, lo queimplica que en estos campos los números están tan cerca como se desee. La propiedad fundamentalque distingue el conjunto de los números reales de los racionales es el Axioma de Completez (oAxioma de la Mínima Cota Superior), en este capítulo introducimos tal axioma y con esto comple-tamos el estudio de las propiedades de los números reales. Probaremos la propiedad Arquimedianade los reales, la existencia de raíces y todas las propiedades de la potenciación que conocemos.Comenzaremos con algunas de�niciones.

De�nición 7.1 (Cotas inferior y superior). Un subconjunto A de un campo ordenado F se dice

acotado inferiormente, si existe un elemento p ∈ F tal que p ≤ x para todo x ∈ A. El conjunto Aes acotado superiormente, si existe un elemento q ∈ F tal que x ≤ q para todo x ∈ A. En este caso,

p y q son llamados, respectivamente, una cota inferior y una cota superior de A. Si A es acotado

superiormente e inferiormente al mismo tiempo, diremos que A es acotado (por p y q). El conjunto

vacío ∅ es acotado y todos los elementos de F son considerados cotas inferiores y superiores.

Nota 7.2. Las cotas p y q de la de�nición anterior pueden no pertenecer a A.

Daremos algunos ejemplos de conjuntos acotados y no acotados, las pruebas rigurosas de estoshechos serán dadas más adelante.

(1) El conjunto {1,−2, 3, 7} es acotado superiormente e inferiormente. Superiormente, por ejemplo,por 7, 100,... e inferiormente, por ejemplo por, −2,−3,−10,...

(2) El conjunto de los números naturales N = {1, 2, 3, ...} es acotado inferiormente (ejemplo por1, 0,−1

2 ,..) pero no superiormente.

111

Page 118: Fundamentos de Matemáticas

112 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

(3) Z no es acotado superiormente y tampoco inferiormente.

De�nición 7.3. Dados números a y b (a ≤ b), de�nimos

(i) El intervalo abierto (a, b) por

(a, b) := {x ∈ R : a < x < b}

(ii) El intervalo cerrado [a, b] como

[a, b] := {x ∈ R : a ≤ x ≤ b}

(iii) El intervalo semi-abierto (a, b] por

(a, b] := {x ∈ R : a < x ≤ b}

(iv) El intervalo semi-cerrado [a, b) como

[a, b) := {x ∈ R : a ≤ x < b}.

Si a = b, decimos que el intervalo es degenerado, en cuyo caso

[a, a] = {a}, (a, a] = (a, a) = [a, a) = ∅.

De�nición 7.4 (Supremo). Un número s es llamado un supremo del conjunto A si

(i) s es una cota superior de A.

(ii) Si m ∈ R y m es una cota superior de A, entonces s ≤ m.

Nótese que de (ii) tenemos que un supremo, cuando existe, es la menor de las cotas superiores de

A.

De�nición 7.5 (Ín�mo). Un número t es llamado un ín�mo del conjunto A si

(i) t es una cota inferior de A.

(ii) Si m ∈ R y m es una cota inferior de A, entonces m ≤ t.

Proposición 7.6. Un subconjunto A de R tiene a lo más un supremo (ín�mo).

Prueba: Sean s1 y s2 supremos de A, entonces s1 y s2 son cotas superiores de A, en virtud de (ii)

se tiene que s1 ≤ s2 y s2 ≤ s1, por tanto s1 = s2. �

La proposición anterior muestra que si A tiene un supremo (ín�mo), éste es único y por tantopodemos hablar de �el� supremo (respectivamente �el� ín�mo). En tal caso lo denotaremos supA

(respectivamente ınf A).

Page 119: Fundamentos de Matemáticas

113

Proposición 7.7. Si un subconjunto de R tiene una cota superior, entonces tiene in�nitas cotas

superiores.

De�nición 7.8. Un número M es llamado un máximo del conjunto A ⊂ R si M es una cota

superior de A y M ∈ A. Si A ⊂ R tiene un máximo, éste es único por lo tanto podemos hablar del

�el� máximo, lo notaremos maxA.

De igual manera decimos que un número m es un mínimo de A si m es una cota inferior de A y

m ∈ A. En este caso también m es único, luego podemos hablar del mínimo, y lo notaremos mınA.

Axioma de Completez.Si M es un conjunto no vacío de R acotado superiormente, entonces M tiene supremo (�nito).

No se necesita ningún axioma para cotas inferiores, ya que la correspondiente proposición puedeser probada usando el axioma de completez.

Teorema 7.9. Si M es un subconjunto no vacío de números reales acotado inferiormente, entonces

M tiene ín�mo (�nito).

Prueba: Sea B := {q ∈ R : q cota inferior para M}, B 6= ∅ ya que M es acotado inferior. Clara-mente cualquier elemento deM (M 6= ∅) es cota superior para B. Entonces B es un subconjunto deR, no vacío y acotado superiormente. Así por el Axioma de Completez B tiene un supremo (�nito),que llamaremos p. Probaremos que p es el in�mo de M . En efecto:

(i) Suponga que existe un x0 ∈M tal que p > x0. Luego por de�nición de B tenemos que x0 ≥ bpara todo b ∈ B. Así que x0 es cota superior para B, por tanto p ≤ x0, lo cual es absurdo.

(ii) Considere m una cota inferior para M, entonces m ∈ B y por tanto p ≥ m. �

Vale la pena notar que el teorema anterior pudo ser tomado como un axioma y el Axioma deCompletez deducido de él.

De�nición 7.10 (Campo Ordenado Completo). Un campo ordenado F se dice completo (o Arqui-

mediano) si todo subconjunto M de F no vacío acotado superiormente tiene un supremo en F .

En particular R es completo.

Teorema 7.11. En un campo ordenado completo F , todo subconjunto de F acotado inferiormente

y no vacío, tiene un ín�mo en F.

Corolario 7.12 (Propiedad de Aproximación del Supremo). Sean E ⊂ R y s ∈ R, entonces s =

supE si y sólo si

(i) s es una cota superior de E y

(ii) para todo ε > 0, existe a ∈ E tal que s− ε < a.

Page 120: Fundamentos de Matemáticas

114 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

Prueba: “ ⇒ ” Si s = supE, entonces por de�nición s es una cota superior para E. Ahora bien,supongamos, por el absurdo, que existe ε0 > 0 tal que para todo a ∈ E se tiene que a ≤ s− ε0,luego s− ε0 es una cota superior para E, por tanto, s ≤ s− ε0 lo cual es absurdo.“ ⇐ ” Por hipótesis ya tenemos que s es una cota superior para E, veamos que es la mínima. SeaM ∈ R una cota superior para E y ε > 0. De nuevo por hipótesis existe a ∈ E tal que s − ε < a,pero a ≤ M , entonces s < ε + a ≤ M + ε, para todo ε > 0. Por tanto s ≤ M , lo cual implica ques = supE. �

Corolario 7.13. Si A y B son subconjuntos no vacíos de un campo ordenado F y A ⊆ B, entonces

supA ≤ supB e ınf B ≤ ınf A,

provisto de que los ín�mos y supremos anteriores existan.

Prueba: Sean p = supA y q = supB. Como q es una cota superior para B, tenemos que x ≤ q

para todo x ∈ B. Pero A ⊆ B, entonces x ≤ q para todo x ∈ A, por tanto supA = p ≤ q = supB.En forma similar se prueba la otra desigualdad. �

Corolario 7.14. Si un subconjunto M de un campo ordenado F tiene máximo q, entonces q es tam-

bién su supremo. Similarmente, el mínimo de M es también su in�mo (provisto que estos mínimos

y máximos existan).

Teorema 7.15. Z no es acotado superiormente.

Prueba: Razonemos por el absurdo, es decir, supongamos que Z es acotado superiormente. Por elaxioma de completez existe s ∈ R tal que s = supZ. Por la propiedad de aproximación al supremoexiste m ∈ Z tal que s − 1 < m, i.e., s < m + 1 y m + 1 ∈ Z, lo cual contradice el hecho ques = supZ. �

7.1. Aplicaciones del Axioma de Completez.

Teorema 7.16 (Propiedad Arquimediana). Sean x, y ∈ F , donde F es un campo ordenado completo

y x > 0, entonces existe n ∈ N tal que nx > y.

Prueba: Razonemos por el absurdo. Dado x > 0 supongamos que para todo natural n, tenemosnx ≤ y. De�namos

M = {nx : n ∈ N}.

Claramente M 6= ∅ y es acotado superiormente por y. Por la completez de F, M tiene un supremo,que denotamos q. Como q es cota superior de M , entonces nx ≤ q para todo natural n ∈ F . Perosi n es natural, n + 1 también es un natural de F . Luego (n + 1)x ≤ q, así nx ≤ q − x, para todon natural de F , lo cual indica que q − x es una cota superior para M , como q = supM , entoncesq ≤ q − x, por tanto 0 ≤ −x lo cual es absurdo, ya que x > 0. �

Page 121: Fundamentos de Matemáticas

7.1. Aplicaciones del Axioma de Completez. 115

Nota 7.17. Si hacemos x = ε y y = 1 en el teorema anterior, tenemos que para todo ε > 0 existe

n ∈ N tal que 1n < ε, es decir existen racionales arbitrariamente pequeños.

Corolario 7.18. Dado un elemento y en un campo ordenado completo (Arquimediano) F , existen

m,n naturales tales que −m < y < n.

Prueba: Dados y ∈ F y x = 1, por la Propiedad Arquimediana existe n ∈ N tal que 1 · n > y, i.e.,n > y. Como y ∈ F , entonces −y ∈ F , luego por la Propiedad Arquimediana existe m ∈ N tal que1 ·m > −y, por tanto −m < y < n. �

Corolario 7.19. En cualquier campo Arquimediano F , N no tiene cota superior y Z no tiene cota

superior ni inferior.

Teorema 7.20. En cualquier campo Arquimediano F , todo subconjunto no vacío de enteros acotado

superiormente tiene máximo, y todo subconjunto no vacío de enteros acotado inferiormente tiene

mínimo.

Prueba: SeaM un subconjunto de enteros no vacío y acotado superiormente en un campo completoF . Por el axioma de completez M tiene un supremo, al cual denotaremos q. Sólo debemos probarque q ∈ M . Razonemos por el absurdo, supongamos que q /∈ M . Como q − 1 < q, por la propiedadde aproximación al supremo existe x ∈ M tal que q − 1 < x ≤ q, pero x 6= q ya que q /∈ M ,luego q − 1 < x < q. Como x < q, podemos de�nir ε := q − x > 0 y de nuevo por la propiedad deaproximación al supremo, existe y ∈M tal que x = q−ε < y ≤ q, y se tendría que y 6= q pues q /∈M .Hasta aquí hemos probado que existen x, y ∈ M tales que q − 1 < x < y < q. De la desigualdadanterior es muy fácil concluir que 0 < y − x < 1, lo cual es absurdo ya que x, y ∈ M ⊆ Z, lo queimplica que q ∈M . La prueba para el caso que M sea un subconjunto de enteros no vacío y acotadoinferiormente es dejada como ejercicio al lector. �

Corolario 7.21. Dado un elemento x en un campo arquimediano F , siempre existe un único entero

n ∈ F , tal quen ≤ x < n+ 1.

Este entero es llamado parte entera de x y lo denotaremos como bxc.

Prueba: Sea x ∈ F . Tomemos M = {m ∈ Z : m ≤ x}, M es acotado superiormente y no vacío, portanto M tiene un máximo, llamemoslo n, luego n ≤ x. Como n+ 1 > n, entonces n+ 1 /∈M . Luegox < n+ 1, entonces n ≤ x < n+ 1. Como n es un máximo n es único, lo que termina la prueba delcorolario. �

Ejemplo 7.22. ⌊1

2

⌋= 0, b−11/4c = −2, b−4c = −4, b

√2c = 1.

Teorema 7.23 (Densidad de los Racionales). Dados elementos a y b en un campo arquimediano F

tales que a < b, siempre existe un racional r ∈ F tal que a < r < b.

Page 122: Fundamentos de Matemáticas

116 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

Prueba: Como b − a > 0, existe n ∈ N tal que n(b − a) > 1, por tanto1

n< b − a. Como na ∈ F ,

existe que m ∈ Z tal que m ≤ na < m+ 1, luego

a <m+ 1

n=m

n+

1

n≤ a+

1

n< b.

De�na q =m+ 1

n, note que q ∈ Q y cumple a < q < b. �

7.2. Algunos Resultados Adicionales

De�nición 7.24. Sean A y B subconjuntos no vacíos de R. de�namos

−A :={a : −a ∈ A}A+B :={a+ b : a ∈ A y b ∈ B}A−B :=A+ (−B)

Si A,B ⊂ R+, de�nimos

AB :={ab : a ∈ A y b ∈ B}1

A:=

{1

a: a ∈ A

}Teorema 7.25. Sea E un subconjunto no vacío de R.

(i) E tiene supremo si y sólo si −E tiene in�mo. En tal caso

ınf(−E) = − supE.

(ii) E tiene ín�mo si y sólo si −E tiene supremo. En tal caso

sup(−E) = − ınf E.

Prueba:

(i) “⇒ ” Sean s = supE y t = −s. Como a ≤ s para todo a ∈ E, entonces −s ≤ −a, para todoa ∈ E, así que t es cota inferior para −E. Sea t0 una cota inferior para −E, luego t0 ≤ −apara todo a ∈ E. Por tanto a ≤ −t0, para todo a ∈ E, lo que indica que −t0 es una cotasuperior para E, entonces s ≤ −t0, es decir, t ≥ t0. En consecuencia ınf(−E) = t = − supE.“ ⇐ ” Como −E esta acotado inferiormente, sea m una cota inferior de −E, i.e., m ≤ −apara todo a ∈ E, lo que indica que −m es una cota superior de E, como E 6= ∅ y acotadosuperiormente E tiene supremo.

(ii) − ınf E = − ınf(−(−E)) = −(− sup (−E)) = sup (−E). �

Page 123: Fundamentos de Matemáticas

7.3. Raíces. Números Irracionales 117

Teorema 7.26. Sean A y B subconjuntos no vacíos de R acotados superiormente, entonces

sup(A+B) = supA+ supB.

Prueba: Claramente A+B 6= ∅. Sea z ∈ A+B, entonces existen a ∈ A y b ∈ B tales que z = a+b.Como a ≤ supA y b ≤ supB, entonces

a+ b ≤ supA+ supB.

Lo que implica que supA+ supB es una cota superior para A+ B. Ahora, considere ε > 0, por lapropiedad de aproximación del supremo existe a ∈ A tal que supA− ε/2 < a, y por la misma razónexiste b ∈ B tal que supB − ε/2 < b, luego

supA+ supB − ε < a+ b = z,

con z ∈ A+B. Usando nuevamente la propiedad de aproximación del supremo se tiene el resultadodeseado. �

7.3. Raíces. Números Irracionales

De�nición 7.27. Un elemento de un campo ordenado F se dice irracional si éste no es racional,

es decir, no puede ser representado como una razón m/n de un entero m y un natural n.

En lo que viene probaremos que un campo ordenado completo los irracionales existen.

Lema 7.28. Sean n ∈ N y x, y ∈ F (con F un campo ordenado) tales que x ≥ 0, y > 0.

(i) Si xn < y, entonces existe t > x tal que tn < y.

(ii) Si xn > y, entonces existe 0 < t < x tal que tn > y.

Prueba: Recordemos que si n ∈ N y a, b ∈ F , entonces

an − bn = (a− b)(an−1 + an−2b+ · · ·+ bn−1).

Ahora si 0 ≤ b < a, entonces

an = bn + (a− b)(an−1 + an−2b+ · · ·+ bn−1) < bn + (a− b)nan−1.

(i) Supongamos que xn < y. Sea h tal que

0 < h < mın

{1,

y − xn

n(x+ 1)n−1

}.

De�namos t := x+ h, entonces t > x y

tn < xn + nh(x+ h)n−1 ≤ xn + nh(x+ 1)n−1 < y.

Lo que termina la prueba de la primera parte del lema.

Page 124: Fundamentos de Matemáticas

118 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

(ii) Supongamos que xn > y. Tomemos h tal que

0 < h < mın

{x,xn − ynxn−1

}.

En este caso consideremos t := x− h, entonces 0 < t < x y además

xn < (x− h)n + nhxn−1 < tn + nxn−1

(xn − ynxn−1

)= tn + xn − y.

Por tanto y < tn. �

Teorema 7.29. Dado un elemento a ≥ 0 en un campo ordenado completo F y un número natural

n ∈ R, siempre existe un único elemento p ≥ 0 (p ∈ F ) tal que pn = a.

Prueba: Si a = 0 el resultado es trivial, tome p = 0. Supongamos que a > 0 y de�namos

M := {t ≥ 0 : tn < a}.

M 6= ∅ ya que 0 ∈M, ademásM está acotado superiormente. Veamos, por ejemplo, que a+1 es unacota superior deM. Para esto supongamos que t ∈M y t > 1+a, entonces tn > (1+a)n > 1+a > a, locual contradice el hecho de que tn < a, pues t ∈M. Por el axioma de completez existe el supM =: p.Claramente p ≥ 0, veamos que pn = a. En efecto, si pn < a, entonces por lema anterior existe t > p

tal que tn < a, o sea que t ∈ M y p < t lo cual es absurdo. Si pn > a, entonces por lema anteriorexiste 0 < t < p tal que tn > a. Ahora bien, si u > t entonces un > tn > a, es decir, u /∈ M . Loanterior quiere decir que si u ∈ M, entonces u ≤ t. Por tanto t es una cota superior de M y t < p,lo cual es absurdo, así que pn = a. �

De�nición 7.30. El p dado por el Teorema anterior es llamado la raíz n-ésima de a y se denota

como n√a o a

1n .

Nota 7.31. (i) Cuando n = 2, escribimos√a en vez de 2

√a.

(ii) Si n es impar y a < 0, existe p > 0 tal que pn = −a, luego (−p)n = −pn = a. Así cuando n es

impar, para todo a ∈ F existe un único q ∈ F tal que qn = a.

Teorema 7.32. Si x e y son elementos no negativos de un campo ordenado completo F y n ∈ N,entonces

n√xy = n

√x n√y.

Prueba: Es dejada como ejercicio al lector.

Teorema 7.33. Todo campo ordenado completo F contiene elementos irracionales. En particular,√2 es irracional.

Prueba: La prueba es igual a la hecha en el Teorema 2.9. �

Page 125: Fundamentos de Matemáticas

7.4. Potencias con Exponente Real Arbitrario 119

Teorema 7.34. Si n ∈ N, entonces√n ∈ N ó

√n ∈ I.

Prueba: Supongamos que√n /∈ N y

√n ∈ Q. Sean q, p ∈ N tales que

√n = p/q, entonces

q√n = p ∈ N. Por lo tanto el conjunto E = {k ∈ N : k

√n ∈ Z} 6= ∅. Sea n0 = mınE, note

que n0 ∈ N. De otro lado, existe m0 ∈ Z tal que m0 <√n < m0 + 1, ya que

√n /∈ N. Luego

0 <√n−m0 < 1. Multiplicando por n0, obtenemos

0 < n0√n− n0m0 < n0.

De�namos x = n0√n − n0m0, x > 0. Como n0 ∈ E, entonces x ∈ Z+ = N. Además x

√n =

n0n−m0(n0√n) ∈ Z, luego x ∈ E y x < n0, lo cual es absurdo. �

7.4. Potencias con Exponente Real Arbitrario

De�nición 7.35. Dado un elemento a ≥ 0 de un campo ordenado completo F y cualquier número

racional r = m/n > 0 (m,n ∈ N ⊆ R), de�nimos ar = n√am = (am)

1n .

Nota 7.36. (i) Si n = 1, tenemos que ar = am/1 = 1√am = am. Luego si r ∈ N (⊆ R), nuestra

nueva de�nición coincide con la dada anteriormente.

(ii) La de�nición anterior no depende de la representación particular de r en la forma m/n, por

tanto no es ambigua. En efecto, supongamos que r = m/n = p/q, entonces mq = np, luego

amq = anp, entonces (am)q = (ap)n. Por de�nición n√am es exactamente el elemento cuya

n−potencia es am, es decir,

am = ( n√am)n,

Similarmente ( q√ap)q = ap. Remplazando am y ap en la ecuación (am)q = (ap)n, tenemos,

( n√am)nq = ( q

√ap)qn, entonces n

√am = q

√ap = ar.

Teorema 7.37. Sean a, b ∈ F con a > 0, b > 0 y r, s ∈ Q con r, s > 0. Entonces

(a) Si r = m/n, m ∈ Z y n ∈ N, entonces(am)

1n = (a

1n )m.

(b) aras = ar+s

(c) (ar)s = ars

(d) (ab)r = arbr

(e) a < b si y sólo si ar < br

(f) ar < as si 0 < a < 1 y r > s

(g) Si a > 1 y r > s, entonces ar > as

(h) 1r = 1

Prueba: Es dejada como ejercicio al lector.

A continuación vamos a de�nir ax para cualquier real x > 0 y cualquier elemento a > 1 en uncampo ordenado completo F. Tomemos

Aax := {ar : 0 < r ≤ x, r ∈ Q}

Page 126: Fundamentos de Matemáticas

120 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

Por la densidad de Q en R, tales racionales existen, luego Aar 6= ∅. Además Aar es acotado supe-riormente en F. En efecto, sea y > x con y ∈ Q. Si r ∈ Q con 0 < r ≤ x, tenemos que

ay = ar+(y−r) = aray−r > ar,

ya que a > 1 y y − r > 0, lo cual implica que ay−r > a0 = 1. Por tanto ay es una cota superiorpara Aar. Como F es completo tenemos que el supAar existe, lo cual nos permite hacer la siguientede�nición.

De�nición 7.38. Sean a > 0 en un campo completo F y x ∈ R.

(i) Si x > 0 y a > 1, de�nimos

ax := supAax

(ii) Si x > 0 y 0 < a < 1, de�nimos

ax :=1

(1/a)x,

que también se escribe como (1/a)−x.

(iii) Si x > 0, de�nimos a−x = 1/ax (esto de�ne potencias con exponente negativo)

También de�nimos 0x = 0, para x > 0 y a0 = 1, para a ∈ F , a 6= 0. Note que 00 sigue estando

inde�nido.

7.5. Sistema Ampliado de Números Reales

Por sistema ampliado de números reales, el cual denotaremos R∗, entenderemos el conjunto delos números reales junto con dos símbolos +∞ y −∞ que satisfacen las siguintes propiedades:

(i) Si x ∈ R, entonces −∞ < x < +∞.

(ii) Si x ∈ R, entonces

x+ (+∞) = +∞, x+ (−∞) = −∞, x− (+∞) = −∞, x− (−∞) = +∞.

(iii) Si x > 0, entoncesx · (+∞) = +∞, x · (−∞) = −∞.

(iv) Si x < 0, entoncesx · (+∞) = −∞, x · (−∞) = +∞.

(v) (+∞)+(+∞) = (+∞)·(+∞) = (−∞)·(−∞) = +∞ y además (−∞)+(−∞) = (+∞)·(−∞) =

−∞.

Nota 7.39. (i) NO permitimos los casos (+∞) + (−∞), 0 · (+∞) y 0 · (−∞).

Page 127: Fundamentos de Matemáticas

7.6. Ejercicios 121

(ii) Los reales ampliados NO forman un campo.

(iii) R∗ = R ∪ {+∞,−∞} = [−∞,+∞] y R = (−∞,+∞).

(iv) Los puntos de R se llaman ��nitos� para diferenciarlos de los símbolos +∞ y −∞.

De�nición 7.40. Sea E ⊆ R no vacío. Si E no es acotado superiormente de�nimos supE = +∞.Si E no es acotado inferiormente de�nimos ınf E = −∞. También de�nimos ınf ∅ = +∞ y sup∅ =

−∞. Note que todo subconjunto de R∗ tiene supremo e ín�mo en R∗.

7.6. Ejercicios

1. Sean m,n ∈ Z, con m 6= n. Muestre que |m− n| ≥ 1.

2. Sean x, y ∈ R+. Entonces:

a) Si m, p ∈ Z, n, q ∈ N y m/n = p/q, entonces (xm)1/n = (xp)1/q.

b) Si m,n ∈ N, entonces ( n√x)m

= n√xm y n

√m√x = nm

√x.

c) Si n ∈ N, entonces n√x n√y = n

√xy.

3. Sean x, y ∈ R+ y r, s ∈ Q. Probar que:

a) xrxs = xr+s.

b) (xr)s = xrs.

c) (xy)r = xryr.

4. Sean a, b ∈ R con a, b > 0 y x, y ∈ R. Probar que:

a) axay = ax+y.

b) (ax)y = axy.

c) (ab)x = axby.

5. Sean n ∈ N y 0 ≤ a < b. Probar que 0 ≤ an < bn y 0 ≤ n√a < n

√b.

6. Muestre que Z,Q y R no son acotados inferiormente ni superiormente. Pruebe también que Nno es acotado superiormente.

7. Calcule:max

{9950 + 10050, 10150

}.

8. Sea n ∈ N, muestre que(1 + 1

2n

)n − (1− 12n

)n ≥ 1.

9. Propiedad de aproximación del ín�mo: Sean E un subconjunto no vacío de R y t ∈ R. Entoncest = ınf E si y sólo si t es una cota inferior de E y para todo ε > 0, existe a ∈ E tal que a < t+ε.

10. Sean E un subconjunto no vacío de R. Entonces,

E es acotado si y sólo si existe M > 0 tal que |x| ≤M para todo x ∈ E.

Page 128: Fundamentos de Matemáticas

122 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

11. Pruebe que si x es cota superior de un conjunto no vacío E ( R y x ∈ E, entonces x = supE.

12. Sean X,Y subconjuntos no vacíos de R cuya unión es R y tales que cada elemento de X esmenor que cada elemento de Y . Probar que existe a ∈ R tal que X es uno de los conjuntos

(−∞, a) ó (−∞, a].

13. Probar que:sup{x ∈ Q+ : x2 < 2} =

√2.

14. Demostrar que cualquier conjunto inductivo no es acotado superiormente.

15. Sea E un subconjunto no vacío de Z. Pruebe que :

a) Si E es acotado superiormente, entonces supE ∈ E.b) Si E es acotado inferiormente, entonces ınf E ∈ E.

16. Probar que si A y B son subconjuntos no vacíos de R+ acotados superiormente, entonces A ·Bes acotado superiormente y

sup(A ·B) = supA · supB.

17. Sean A y B subconjuntos no vacíos de R. Si A y B son acotados, entonces:

a) sup(A ∪B) = max{supA, supB},b) ınf(A ∪B) = mın{ınf A, ınf B}.

18. Si A es un subconjunto no vacío de R+ tal que ınf A > 0, entonces

sup

(1

A

)=

1

ınf A.

19. Si a, b ∈ R y 0 ≤ a < b, entonces existen m,n ∈ N tales que a < m/10n < b.

20. Algoritmo de la División: Si n, b ∈ Z y b > 0, entonces existen enteros únicos q y r tales que:

a) n = bq + r,

b) 0 ≤ r < b.

21. Probar que si x, y ∈ R, n ∈ N y m ∈ Z, entonces:

a) bxc+ byc ≤ bx+ yc ≤ bxc+ byc+ 1.

b) bx+mc = bxc+m.

c)

⌊bxc+m

n

⌋=

⌊x+m

n

⌋.

d)n−1∑k=0

⌊x+ k

n

⌋= bnxc.

22. Sea E un subconjunto no vacío de R+ acotado superiormente tal que

(∀x, y ∈ E) (x < y =⇒ x/y ∈ E) .

Probar que si α := supE < 1, entonces α ∈ E.

Page 129: Fundamentos de Matemáticas

7.6. Ejercicios 123

23. Encontrar el supremo y el ín�mo de los siguientes conjuntos, sustentando en cada caso susa�rmaciones:

a) {13 ,49 ,

1327 ,

4081 , . . .}

b) { 12p + 1

3q + 15r : p, q, r ∈ N}

c){mn : m,n ∈ N, m < 2n

}.

d){

mm+n : m,n ∈ N

}.

e) {√n− b

√n c : n ∈ N}.

24. Demuestre:

a) Si a ∈ Q y b ∈ I, entonces a+ b ∈ Ib) Si a ∈ Q \ {0} y b ∈ I, entonces ab ∈ Ic) Si a, b ∈ R y a < b, entonces existe i ∈ I tal que a < i < b

d) Si a, b ∈ Q+, entonces

√a ∈ Q y

√b ∈ Q si y sólo si

√a+√b ∈ Q

e) Si a, b, c, d ∈ Q, x ∈ I y cx+ d 6= 0, entonces

ax+ b

cx+ d∈ I si y sólo si ad 6= bc.

25. a) Probar que√n− 1 +

√n+ 1 es irracional para todo n ∈ N.

b) Probar que√n+ 3 +

√n es racional para algún n ∈ N si y sólo si n = 1.

c) Probar que√n+ 7 +

√n es racional para algún n ∈ N si y sólo si n = 9.

26. Sean λ ∈ I y E := {nλ+m : m ∈ Z, n ∈ N}. Probar que dados x ∈ R y ε > 0, entonces existet ∈ E tal que |x− t| < ε. Sugerencia : Pruebe que dado N ∈ N existe a ∈ E tal que |a| < 1

N .

27. Sea x un número real. Muestre que por lo menos uno de los números√

2 − x o√

2 + x esirracional.

28. Muestre que√

2 +√

3 y 2 +√

3 son irracionales.

29. Hallar el supremo y el ín�mo (si existen) de los siguientes conjuntos:

a) A ={− 1n + n2[1 + (−1)n] : n ∈ N

}.

b) B ={2+nn : n ∈ N

}.

c) C ={

(−1)n − 1n : n ∈ N

}.

d) D = {[1− (−1)n]n : n ∈ N} .e) E =

{[32 + (−1)n]n : n ∈ N

}.

30. Sean x, y ∈ F, donde F es un campo arquimediano, con x < y y y−x > 1. Muestre que existem ∈ Z tal que x ≤ m ≤ y.

Page 130: Fundamentos de Matemáticas

124 Capítulo 7. Conjuntos Acotados en un Campo Ordenado.

31. Sean x, y ∈ F, donde F es un campo arquimediano, con x < y y y − x < 1. Muestre quebyc − bxc = 0 ó 1.

32. a) Muestre que para todo elemento x en un campo arquimediano F , siempre existe un únicoentero m ∈ F , tal que

m− 1 < x ≤ m.

A tal m lo denotaremos por dxe.b) Muestre que dxe = −b−xc

Page 131: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 8

Cardinalidad.

De manera intuitiva el cardinal nos indica el número o cantidad de elementos que tiene unconjunto, este concepto para conjuntos �nitos es bastante claro y de una u otra forma caracterizalos conjuntos. Ya para conjuntos con un número in�nito de elementos la situación es mucho máscomplicada, por ejemplo es dí�cil creer que los naturales y los racionales tengan la misma cantidadde elementos (algo que probaremos más adelante) y que a pesar de la densidad de los racionales yreales, estos no tengan la misma cardinalidad. El objetivo de este capítulo es precisar los conceptosde �nito, in�nito, numerable, contable y no contable. Básicamente estudiaremos las ideas de GeorgCantor (1845-1918), quien en una serie de artículos amplió la teoría de cardinales a conjuntos in�-nitos usando conceptos simples de funciones como lo son la inyectividad y sobreyectividad. Cantoresencialmente organizó todas la ideas desordenadas que existian hasta ese momento sobre cardinali-dad y logró obtener algunos resultados que eran insospechados hasta ese momento como lo veremosa continuación.

8.1. Conjuntos Equipotentes; Conjuntos Finitos

Para determinar si dos conjuntos tienen el mismo número de elementos, veremos si es posiblecolocarlos en una correspondencia uno a uno, tal como lo hacemos en nuestra vida diaria. Esta ideaes conveniente describirla en términos de correspondecia inyectiva (o mejor una biyección) de unconjunto en otro, como sigue.

De�nición 8.1. Dos conjuntos A y B se dicen equipotentes (o que tienen la misma cardinalidad),

denotado A ∼ B, si existe una función biyectiva de A en B.

Es claro que si dos conjuntos son equipotentes, habrá muchas funciones biyectivas entre ellos. (Amenos que cada conjunto solo tenga uno o cero elementos).

Lema 8.2. Sean A,B y C conjuntos

(i) A ∼ A

125

Page 132: Fundamentos de Matemáticas

126 Capítulo 8. Cardinalidad.

(ii) A ∼ B, entonces B ∼ A

(iii) A ∼ B y B ∼ C, entonces A ∼ C

Prueba:

(i) Sea I : A → A de�nida como I(x) = x, para todo x ∈ A (la función identidad) claramente Ies biyectiva.

(ii) Supongamos que A ∼ B, entonces existe una función f : A→ B tal que f es biyectiva. Por labiyectividad de f , existe f−1 : B → A. Recordemos que f−1(y) = x si y sólo si f(x) = y. Seprueba fácilmente que f−1 es biyectiva.

(iii) Supongamos que A ∼ B y B ∼ C. Entonces existen f : A → B y g : B → C, funcionesbiyectivas. De�namos h = g ◦ f . Por la biyectividad de f y g, se prueba que h es biyectiva. �

Nota 8.3. Lo que indica el lema anterior es que ∼ es una relación de equivalencia sobre cualquier

familia de conjuntos.

Ejemplo 8.4. N = {1, 2, 3, ...} y S = {1, 4, 9, 16, ...} tienen la misma cardinalidad. En efecto, de�na

h : N→ S por h(n) = n2, es fácil ver que h es biyectiva.

Ejemplo 8.5. N ∼ Z. En efecto, de�namos f : Z→ N, por

f(n) =

{−2n, si n < 0

2n+ 1, si n ≥ 0

se veri�ca fácilmente que f es biyectiva.

Ejemplo 8.6. Sean a, b, c, d ∈ R, entonces [a, b] ∼ [c, d], donde a < b y c < d. En efecto, de�namos

g : [a, b]→ [c, d] por

g(x) =

(d− cb− a

)(x− a) + c.

Veamos que g es sobre. Sea y ∈ [c, d] y considere x =(y − c)(b− a)

(d− c)+ a. Note que x ∈ [a, b] y

g(x) =d− cb− a

((y − c)(b− a)

(d− c)+ a− a

)+ c = y.

Por tanto g es sobre. El resto de la prueba es dejada al lector.

Proposición 8.7. Si a, b ∈ R con a < b. Dos cualesquiera de los siguientes conjuntos tienen la

misma cardinalidad:

(0, 1), [a, b], [a, b), (a, b], (a, b), [a,+∞), (a,+∞), (−∞, b], (−∞, b) y (−∞,+∞).

Prueba:

Page 133: Fundamentos de Matemáticas

8.1. Conjuntos Equipotentes; Conjuntos Finitos 127

(i) Veamos que (0, 1) ∼ (a, b). De�namos f : (0, 1) → (a, b) por f(x) = a+ x(b− a). Es fácil verque f es biyectiva.

(ii) Veamos que (0, 1) ∼ (0,+∞). En efecto, de�nase g : (0, 1)→ (0,+∞) por

g(x) =1

x− 1. Es fácil ver la biyectividad de g, luego por la transitividad (a, b) ∼ (0,+∞).

Además (0,+∞) ∼ (a,+∞). Para eso tome h : (0,+∞) → (a,+∞) como h(x) = x + a,

facilmente se prueba que h es biyectiva. luego (a, b) ∼ (a,+∞).

(iii) Veamos que (0, 1) ∼ (−∞,+∞). De�namos

h(x) =

2−

1

x, x ∈ (0, 12)

1

1− x− 2, x ∈ [12 , 1).

para x ∈ (0, 1). La prueba de que h es inyectiva es dejada al lector, probaremos que h es sobre.Para eso considere y ∈ (−∞,+∞), entonces y ∈ (−∞, 0) ó y ∈ [0,+∞). Si y ∈ (−∞, 0), existe

x =1

2− y∈ (0, 12) tal que h(x) = y. Si y ≥ 0, existe x = 1 −

1

y + 2∈ [12 , 1) tal que h(x) = y.

Lo que muestra que h es biyectiva.

(iv) (0, 1) ∼ (−∞, 0). En efecto considere g(x) = 1−1

x, x ∈ (0, 1).

(v) (0, 1] ∼ (−∞, 0]. Sea g(x) = 1−1

x, x ∈ (0, 1].

(vi) (0, 1] ∼ [0,+∞). En efecto de�namos g(x) = −1 +1

x, x ∈ (0, 1].

(vii) Veamos que [0, 1] ∼ (0, 1). Sea A = [0, 1]\{0, 1, 1/2, 1/3, ...} = (0, 1)\{1/2, 1/3, 1/4, ...}Note que

[0, 1] = {0, 1, 1/2, 1/3, ...} ∪A y (0, 1) = {1/2, 1/3, 1/4, ...} ∪A

Consideremos la función f : [0, 1]→ (0, 1) de�nida como

f(x) =

1

2, x = 0

1

n+ 2, si x = 1/n, para algún n ∈ N

x, en otro caso.

f es inyectiva y sobre.

(viii) (0, 1] ∼ (0, 1). En efecto de�namos para todo x ∈ (0, 1]

f(x) =

1

n+ 1, si x = 1/n, para algún n ∈ N

x, en otro caso.

f es también inyectiva y sobre.

Page 134: Fundamentos de Matemáticas

128 Capítulo 8. Cardinalidad.

(ix) [0, 1) ∼ (0, 1]. En efecto, sea f : [0, 1)→ (0, 1] dada por f(x) = 1−x, f es claramente biyectiva.

De�nición 8.8. Sea n ∈ N. De�nimos Jn = {i ∈ N : i ≤ n}, es decir, Jn = {1, 2, ..., n}.

De�nición 8.9. Sea A un conjunto. Decimos que:

(i) A es �nito si A = ∅ ó existe n ∈ N tal que A ∼ Jn.

(ii) A es in�nito si A no es �nito.

(iii) A es numerable si A ∼ N.

(iv) A es contable si A es �nito ó A es numerable .

(v) A es no-contable si A no es contable.

Teorema 8.10. Sea A ⊂ Jn. Si A ∼ Jn, entonces A=Jn.

Prueba: Usaremos inducción sobre n. Supongamos que n = 1 y sea A ⊂ J1, tal que A ∼ J1. ComoA ⊂ J1, entonces A = ∅ o A = J1, pero A 6= ∅ y así A = J1. Supongamos que el resultado setiene para algún n ∈ N. Sean A ⊂ Jn+1 y f : Jn+1 → A biyectiva, mostraremos que A = Jn+1.Para esto de�na a := f(n+ 1) y f ′ := f |Jn : Jn → A− {a}. Note que f ′ es biyectiva. Considere lossiguentes casos: (i)A− {a} ⊂ Jn : Aquí , por la hipótesis inductiva, A− {a} = Jn, luego a = n+ 1

y A = A − {a} ∪ {a} = Jn+1 (ii)A − {a} * Jn. Aquí, existe b ∈ A − {a} y b no pertenece a Jn,entonces b = n+1 y así n+1 ∈ A−{a}. Sea p ∈ Jn+1 tal que f(p) = n+1. De�namos g : Jn+1 → A

por:

g(x) =

f(x) si x no pertenece a {p, n+ 1}a si x = p

n+ 1 si x = n+ 1

Se puede veri�car que g es biyectiva. Luego, g′ = g|Jn : Jn → A − {n + 1} es biyectiva. ComoA− {n+ 1} ⊂ Jn, por la hipotesis inductiva A− {n+ 1} = Jn y así A = Jn+1 �

La prueba del siguiente corolario es dejada como ejercicio al lector.

Corolario 8.11. Sean m,n ∈ N. Entonces Jn ∼ Jm si y sólo si m = n.

De�nición 8.12. Sea A un conjunto �nito. De�nimos la cardinalidad de A, denotado |A|, como

sigue: Si A = ∅, ponemos |A| = 0. Si A 6= ∅, de�nimos |A| = n, donde A ∼ Jn.

Corolario 8.13. Sean A y B conjuntos �nitos no vacíos. Entonces A ∼ B si y sólo si |A| = |B|.

Prueba: � ⇒ ” Como A,B 6= ∅ y A ∼ B, existen m,n ∈ N tales que A ∼ Jn y B ∼ Jm. Por tantoJn ∼ Jm y el lema anterior implica que n = m, luego |A| = n = m = |B|.� ⇐ ” Supongamos que |A| = |B| = n, entonces A ∼ Jn y B ∼ Jn, luego por transitividad A ∼ B.�

Page 135: Fundamentos de Matemáticas

8.1. Conjuntos Equipotentes; Conjuntos Finitos 129

Ejemplo 8.14. Sea B = {1, 4, 9, 16}. Probar que |B| = 4. Sea h : B → J4, de�nida por h(x) =√x.

Fácilmente se veri�ca que h es biyectiva, luego |B| = 4.

A continuación presentamos dos resultados que son bastante usados en estadística.

Teorema 8.15. Sean A y B conjuntos �nitos. Si A ∩B = ∅, entonces

|A ∪B| = |A|+ |B|.

Prueba: Si A o B es vacío el resultado es inmediato. Supongamos que |A| = n y |B| = m, entoncesexisten biyecciones f : A→ Jn y g : B → Jm. Considere h : A ∪B → Jn+m dada por

h(x) =

{f(x), si x ∈ An+ g(x), si x ∈ B.

Veamos que h es inyectiva. Tome x1, x2 ∈ A ∪ B tales que h(x1) = h(x2). Pueden ocurrir cuatrocasos: x1, x2 ∈ A, x1, x2 ∈ B, x1 ∈ A;x2 ∈ B y x1 ∈ B;x2 ∈ A. Sólo analizaremos dos de estos casospues los otros son análogos. Caso 1: Si x1, x2 ∈ A, entonces f(x1) = h(x1) = h(x2) = f(x2) y comof es inyectiva en A se tiene que x1 = x2. Caso 2: x1 ∈ A;x2 ∈ B. Veremos que este caso en realidadno se presenta. Tenemos que f(x1) = h(x1) = h(x2) = n+ g(x2). Así que f(x1) = n+ g(x2) > n, locual es absurdo, pues f(x1) ∈ Jn. Por tanto h es inyectiva.

Mostraremos ahora que h es sobre, para eso tome y ∈ Jn+m. Entonces 1 ≤ y ≤ n ó n < y ≤ m+n.

En el primer caso por la sobreyectividad de f se garantiza la existencia de x ∈ A ⊂ A ∪ B tal queh(x) = f(x) = y. Si n < y ≤ m + n, entonces 0 < y − n ≤ m y por las propiedades de g existex ∈ B ⊂ A ∪B tal que g(x) = y − n. Lo que es equivalente a h(x) = n+ g(x) = y, pues x ∈ B. Loque muestra que h es sobreyectiva y esto termina la prueba. �

Aplicando inducción es fácil probar el siguiente resultado.

Corolario 8.16. Sean X1, X2, X3, ..., Xk conjuntos �nitos, disjuntos dos a dos tales que |Xi| = mi,

para i = 1, 2, 3, ..., k. Entonces⋃ki=1Xi es �nito y |

⋃ki=1Xi| =

∑ki=1mi.

Corolario 8.17. Sean A y B conjuntos �nitos. Entonces

|A ∪B| = |A|+ |B| − |A ∩B|.

Prueba: De�na F = A− (A ∩B) y G = B − (A ∩B). Claramente las parejas F y G; F y A ∩B;

G y A ∩B son disyuntas. Además

A = F ∪ (A ∩B) y B = G ∪ (A ∩B).

Por el Teorema 8.15 se tiene que

|A| = |F |+ |A ∩B| y |B| = |G|+ |A ∩B|. (8.1)

Page 136: Fundamentos de Matemáticas

130 Capítulo 8. Cardinalidad.

Ahora, como A ∪B = (F ∪G) ∪ (A ∩B) y la pareja F ∪G; A ∩B es disyunta, usando nuevamente

el Teorema 8.15 y (8.1) se obtiene

|A ∪B| = |F ∪G|+ |A ∩B| = |F |+ |G|+ |A ∩B|= |B| − |A ∩B|+ |A| − |A ∩B|+ |A ∩B| = |A|+ |B| − |A ∩B|.

Lo que termina la prueba. �

Lema 8.18. Sean n ∈ N y S ⊆ Jn no vacío. Entonces existen una biyección h : Jn → Jn y k ≤ n

natural tales que h∗(S) = Jk.

Prueba: De�namos

G = {n ∈ N : La conclusión de lema es valida para S ⊆ Jn, S 6= ∅}.

Veamos que G es inductivo. 1 ∈ G ya que si S ⊆ J1, S 6= ∅, entonces S = {1}. Así que existeh : J1 → J1 con h(1) = 1, tal que h∗(S) = {1} = J1.

Supongamos que n ∈ G, mostraremos que n+ 1 ∈ G. Sea S ⊆ Jn+1, con S 6= ∅. Pueden ocurrir doscasos:Caso 1: n + 1 /∈ S, entonces S ⊆ Jn. Por hipótesis inductiva existen h : Jn → Jn biyectiva y knatural con k ≤ n, tales que h∗(S) = Jk. Consideremos ψ : Jn+1 → Jn+1 dada por

ψ(m) =

{h(m), si m ∈ Jnn+ 1, si m = n+ 1.

ψ es biyectiva y ψ∗(S) = h∗(S) = Jk donde k ≤ n < n+ 1.Caso 2: n + 1 ∈ S. En este caso de�nimos B = S − {n + 1}. Si B = ∅, entonces S = {n + 1}.Tomando ψ : Jn+1 → Jn+1, como

ψ(m) =

m, si m ∈ Jn − {1}n+ 1, si m = 1

1, si m = n+ 1.

tendriamos que ψ es biyectiva y ψ∗(S) = J1, con 1 ≤ n+ 1. Supongamos que B 6= ∅, por tantoB ⊆ Jn. Usando la hipótesis inductiva, existe h : Jn → Jn biyectiva y k natural con k ≤ n, talesque h∗(B) = Jk. De�namos ψ : Jn+1 → Jn+1 como

ψ(m) =

h(m), si m ∈ Jn − {h−1(k + 1)}n+ 1, si m = h−1(k + 1)

k + 1, si m = n+ 1.

ψ es biyectiva, además ψ∗(S) = ψ∗(B ∪ {n + 1}) = ψ∗(B) ∪ ψ∗({n + 1}) = Jk ∪ {k + 1} = Jk+1.

Como k + 1 ≤ n+ 1, se tiene que n+ 1 ∈ G. Lo que termina la prueba del lema. �

Teorema 8.19. Sea A un conjunto �nito.

Page 137: Fundamentos de Matemáticas

8.2. Conjuntos In�nitos y Contables 131

(i) Si X ⊆ A, entonces X es �nito.

(ii) Si X ⊆ A, entonces |A| = |X|+ |A−X|.

(iii) Si X A, entonces |X| < |A|.

(iv) Si X A, entonces X � A.

Prueba:

(i) Si X = ∅ el resultado es claro. Supongamos que X 6= ∅. Como A es �nito, existe h : A→ Jnbiyectiva. Como h∗(X) ⊆ Jn, por el lema anterior existe g : Jn → Jn biyectiva y k ≤ n

tales que g∗(h∗(X)) = Jk. Por tanto h∗(X) ∼ Jk y como X ∼ h∗(X), obtenemos el resultadodeseado.

(ii) Note que A = X ∪ (A−X) y que X ∩ (A−X) = ∅. Por tanto del Teorema 8.15 se obtiene elresultado deseado.

(iii) Como X 6= A, entonces |A−X| > 0, por tanto |A| = |X|+ |A−X| > |X|.

(iv) Suponga que X ∼ A, entonces por por Corolario 8.13 se tiene que |X| = |A|, pero por (iii)

ésto es absurdo. �

Teorema 8.20. Sean X,Y conjuntos �nitos tales que |X| = m y |Y | = n. Entonces X × Y es �nito

y |X × Y | = mn

Prueba: Como Y ∼ Jn podemos escribir Y = {y1, y2, y3, ..., yn} con yj 6= yi para todo i 6= j. Paracada i ∈ Jn, de�na Xi := X × {yi}. Claramente

X × Y =n⋃i=1

Xi.

Además |Xi| = |X| = m y Xi ∩Xj = ∅ si i 6= j. Luego por el Corolario 8.16 se tiene que X × Y es�nito y |X × Y | = |

⋃ni=1Xi| =

∑ni=1m = mn. �

8.2. Conjuntos In�nitos y Contables

En esta sección discutiremos varios resultados importantes sobre conjuntos in�nitos y contables,veremos que no todos los conjuntos in�nitos son equipotentes y determinaremos la cardinalidadde los racionales. En la sección anterior de�nimos los conjuntos in�nitos como aquellos que no sepueden poner en correspondencia inyectiva con un segmento inicial Jk, con k un entero positivo, ylos conjuntos contables son aquellos que son �nitos o son numerables. El siguiente resultado nos daotra forma de determinar sin un conjunto es in�nito.

Page 138: Fundamentos de Matemáticas

132 Capítulo 8. Cardinalidad.

Corolario 8.21. Sea A un conjunto. Entonces A es in�nito si y sólo si A contiene un subconjunto

in�nito.

Prueba: � ⇒ ” Suponga que A es in�nito. Como A ⊆ A podemos tomar A como el subconjuntoin�nito de A.� ⇐ ” Sea B ⊆ A con B in�nito. Si A fuera �nito, por teorema anterior parte (i) tendríamos que Bseria �nito, lo cual es absurdo. �

Es claro que para usar el corolario anterior necesitamos conocer algún conjunto in�nito, el si-guiente teorema nos dice que N es uno de tales conjuntos.

Teorema 8.22. N es in�nito.

Prueba: Supongamos que N es �nito. Como N 6= ∅, existe n ∈ N tal que N ∼ Jn. Pero n + 1 ∈ Ny n+ 1 /∈ Jn, así que N ( Jn. Usando el Teorema 8.19 se tiene que N � Jn, lo cual es absurdo. �

Corolario 8.23. Todo conjunto numerable es in�nito.

Prueba: Sea A un conjunto numerable. Razonando por el absurdo, supongamos que A es �nito.Como A 6= ∅, entonces A ∼ Jn, para algún n ∈ N. Como A ∼ N y A ∼ Jn, se tiene que N ∼ Jn, locual contradice el teorema anterior. �

Nota 8.24. Se probó anteriormente que Z ∼ N, por tanto tenemos que Z es numerable.

Teorema 8.25. Todo subconjunto de N es contable.

Prueba: Sea A ⊆ N. Si A es �nito listo, A es contable. Supongamos que A es in�nito. Construiremosinductivamente una función biyectiva φ : N → A de la siguiente forma. De�namos φ(1) = mınA,

como A es in�nito, A 6= ∅, luego por el P.B.O. mınA existe, así que φ(1) está bien de�nido.Supongamos que ya hemos de�nido φ(1), φ(2), ..., φ(n) con n ∈ N. Consideremos φ(n+1) = mın(A−{φ(1), φ(2), ..., φ(n)}). ComoA es in�nito, entoncesA−{φ(1), φ(2), ..., φ(n)} 6= ∅, luego por el P.B.O.φ(n + 1) está bien de�nida. Veamos que φ es biyectiva: Claramente φ(1) < φ(2). Sea n ∈ N conn > 1. Como

φ(n+ 1) ∈ A− {φ(1), φ(2), ..., φ(n)} ⊆ A− {φ(1), φ(2), ..., φ(n− 1)}.

Así que φ(n) < φ(n + 1). Por tanto φ es inyectiva. Sea m ∈ A y B = {k ∈ A : k ≤ m}. ComoB ⊆ Jm, B es �nito. Sea n el número de elementos de B. Como m ∈ B se tiene que n ∈ N, luegopor la forma como se construyo φ se tiene que φ(n) = m. Así que φ es sobre. �

Corolario 8.26. Todo subconjunto de un conjunto contable es contable.

Prueba: Sea A un conjunto contable y B ⊆ A se tienen dos casos.Caso 1: A es �nito, por teorema anterior B es �nito, por tanto B es contable.

Page 139: Fundamentos de Matemáticas

8.2. Conjuntos In�nitos y Contables 133

Caso 2: A es in�nito. Como A es contable, entonces A es numerable, es decir, existe ϕ : A → Nbiyectiva. Como ϕ∗(A) = N y ϕ∗(B) ⊆ ϕ∗(A) = N, se tiene que ϕ∗(B) es contable. Como B ∼ ϕ∗(B)

y ϕ∗(B) ∼ N o ϕ∗(B) ∼ Jn, obtenemos que B es contable. �

Teorema 8.27. Sea A un conjunto no vacío. Las siguientes a�rmaciones son equivalentes

(i) A es contable.

(ii) Existe una función f : A→ N inyectiva.

(iii) Existe una función f : N→ A sobreyectiva.

Prueba: (i)⇒ (iii) Si A es �nito, existe n ∈ N y f : Jn → A biyectiva. De�namos g : N→ Jn como

g(k) =

{k , k ≤ n,1 , k > n.

g es sobreyectiva. Por tanto h := f ◦ g : N→ A es sobreyectiva. Si A es in�nito el resultado es claro.(iii) ⇒ (ii) Sea g : N → A sobreyectiva. De�namos f : A → N por f(a) = mın g∗({a}). Comog∗({a}) 6= ∅ y g∗({a}) ⊆ N, entonces por el P.B.O. f(a) está bien de�nido. Veamos que f esinyectiva. Sean a1, a2 ∈ A con a1 6= a2. Entonces

g∗({a1}) ∩ g∗({a2}) 6= ∅.

Así que f(a1) 6= f(a2).(ii)⇒ (i) Supongamos que existe f : A→ N inyectiva. Como f∗(A) ⊆ N, entonces f∗(A) es contable.Puesto que A ∼ f∗(A), tenemos que A es contable. �

Teorema 8.28. Si A y B son contables, entonces A×B es contable.

Prueba: Veamos primero que existe una función inyectiva f : N × N → N. En efecto de�namosf(m,n) = n+ 2m+n, para todo (m,n) ∈ N× N. Supongamos que

f(m,n) = f(j, k) y n ≥ k.

Entonces n + 2m+n = k + 2j+k y 0 ≤ n− k = 2j+k − 2m+n < n. Como n < 2n < 2m+n, entonces2m+n ≤ 2j+k < n + 2m+n < 2m+n + 2m+n = 2m+n+1. Por lo tanto m + n ≤ j + k < m + n + 1, esdecir j + k = m+ n. Luego n− k = 2j+k − 2m+n = 0, así que n = k y consecuentemente m = j. Enel caso n < k, hacemos el mismo racionamiento cambiando n por k y llegamos a que este caso no sepuede presentar.

Ahora, supongamos que A y B son contables; entonces existen funciones inyectivas ϕ : A→ N yψ : B → N. De�namos h : A×B → N× N, como h(a, b) = (ϕ(a), ψ(b)). Claramente h es inyectiva.Por lo tanto la función f ◦ h : A×B → N es inyectiva, lo que prueba que A×B es contable. �

Es interesante observar que en la prueba del teorema anterior se mostró que existe una funciónf : N × N → N inyectiva. Usando el Teorema 8.27 se concluye que N × N es contable. ComoN× {1} ⊂ N× N y N× {1} ∼ N, se concluye que N× N es numerable.

Page 140: Fundamentos de Matemáticas

134 Capítulo 8. Cardinalidad.

Corolario 8.29. Q es contable.

Prueba: Como Z y N son contables, entonces por el teorema anterior Z×N es contable. Por teoremaanterior existe ϕ : N → Z× N sobreyectiva. De otro lado ψ : Z× N → Q dada por ψ(m,n) = m/n

es sobreyectiva. Por lo tanto, ψ ◦ ϕ : N→ Q es sobreyectiva, así que Q es contable. �

Nota 8.30. (i) Como N ⊂ Q, entonces Q es in�nito, por tanto Q es numerable.

(ii) Por inducción se puede probar que si A1, ..., An son contables, entonces

A1 ×A2 × · · · ×An

es contable.

Teorema 8.31. Sean I un conjunto no vacío y {Ai}i∈I una familia de conjuntos contables, (i.e.,

Ai es contable para todo i ∈ I). Entonces

(i)⋂i∈I

Ai es contable.

(ii) Si I es contable, entonces A =⋃i∈I

Ai es contable.

Prueba:

(i) Sea k0 ∈ I, entonces⋂k∈I

Ak ⊆ Ak0 , como Ak0 es contable, entonces por teorema anterior⋂k∈I

Ak

es contable.

(ii) Supongamos que Ai 6= ∅, para todo i ∈ I. Por teorema anterior existen funciones sobreyectivasg : N → I y fi : N → Ai para cada i ∈ I. De�namos h : N × N → A por h(m,n) = fg(m)(n),

mostraremos que h es sobreyectiva. En efecto, sea a ∈ A, entonces existe i ∈ I tal que a ∈ Ai,por lo tanto existen m,n ∈ N tales que g(m) = i y fi(n) = a. Luego h(m,n) = fg(m)(n) =

fi(n) = a. Ahora, como N×N es contable, existe ϕ : N→ N×N sobre, por tanto h◦ϕ : N→ A

es sobre. �

8.3. Conjuntos no Contables

En esta sección mostraremos la existencia de conjuntos no contables, para eso comencemos conun ejemplo.

Ejemplo 8.32. Sea A = {1, 2}. Entonces P(A) = {∅, {1}, {2}, A}. Por tanto A � P(A).

El ejemplo anterior se puede generalizar a cualquier conjunto A no necesariamente �nito.

Teorema 8.33. Sea A un conjunto. Entonces A � P(A).

Page 141: Fundamentos de Matemáticas

8.3. Conjuntos no Contables 135

Prueba: Si A = ∅. Entonces P(A) = {∅}. Luego |A| = 0 y |P(A)| = 1, luego por corolarioanterior A � P(A). Supongamos que A 6= ∅ y que A ∼ P(A). Por tanto existe una funciónbiyectiva f : A → P(A). Tomemos D := {a ∈ A : a /∈ f(a)}. Note que D ⊆ A y por tantoD ∈P(A). Como f es sobreyectiva existe d ∈ A tal que f(d) = D. Ahora, supongamos que d ∈ D,entonces por de�nición de D, tenemos que d /∈ f(d) = D, lo cual es absurdo. Si d /∈ D. Entoncesd ∈ f(d) = D, lo cual también es una contradicción y consecuentemente A � P(A). �

Corolario 8.34. P(N) es no-contable.

Prueba: Como N � P(N), entones P(N) no es numerable. Falta probar que P(N) no es �nito.Supongamos que P(N) es �nito y de�na T = {{n} : n ∈ N} ⊆ P(N). Por Teorema 8.19 se tieneque T es �nito, sin embargo, es evidente que T ∼ N, lo cual implica que N es �nito. Por tanto P(N)

es in�nito. �

Teorema 8.35. Para cada n ∈ N, sea In = [an, bn], donde an, bn ∈ R, an < bn. Si In+1 ⊆ In para

cada n ∈ N, entonces⋂n∈N

In 6= ∅.

Prueba: De�namos E := {an : n ∈ N}. Como E 6= ∅ y está acotado superiormente, por ejemplob1 es una cota superior de E, entonces existe x ∈ R tal que x = supE. Luego an ≤ x para todon ∈ N. Ahora, sea m ∈ N, entonces am ≤ an+m < bn+m ≤ bn para todo n ∈ N, así que bn es unacota superior para E. Por tanto x ≤ bn para todo n ∈ N. En consecuencia x ∈ In para todo n ∈ N,luego x ∈

⋂n∈N

In. �

La prueba del siguiente lema es dejada como ejercicio al lector.

Lema 8.36. Si a, b ∈ R, a < b y x ∈ R, entonces existen c, d ∈ R tales que c < d, [c, d] ⊆ [a, b] y

x /∈ [c, d].

Teorema 8.37. [0, 1] es no-contable.

Prueba: Supongamos que [0, 1] es contable. La función ϕ : N → [0, 1] dada por ϕ(n) = 1/n esinyectiva, así que N ∼ ϕ∗(N) y como N es in�nito, entonces ϕ∗(N) es in�nito. Como ϕ∗(N) ⊆ [0, 1],tenemos que [0, 1] es in�nito y en consecuencia numerable. Sea ψ : N→ [0, 1] una función biyectiva yxi = ψ(i), para cada i ∈ N. Luego [0, 1] = {x1, x2, x3, ...}. Por el lema anterior podemos elegir a1 < b1tales que x1 ∈ [a1, b1] ⊆ [0, 1]. Después de elegir a1, b1, ..., an, bn tales que ak < bk y xk /∈ [ak, bk]

para k = 1, 2, ..., n y con la propiedad [ak+1, bk+1] ⊆ [ak, bk] para k = 1, 2, . . . , n−1, el lema anteriorpermite elegir an+1 < bn+1 tales que xn+1 /∈ [an+1, bn+1] ⊆ [an, bn]. De esta manera, hemos de�nidoinductivamente para cada n ∈ N un intervalo In = [an, bn] tal que In+1 ⊆ In y xn /∈ In para todon ∈ N. Por Teorema 8.35

⋂n∈N

In 6= ∅, así que podemos tomas x ∈⋂n∈N

In. Como

[0, 1] ∩

(⋂n∈N

In

)= ∅,

entonces x /∈ [0, 1], lo cual es absurdo. �

Page 142: Fundamentos de Matemáticas

136 Capítulo 8. Cardinalidad.

Nota 8.38. (i) Como [0, 1] ⊂ R, entonces R es no-contable.

(ii) I no es contable. Si I fuera contable, entonces R = Q∪ I seria contable, lo cual es absurdo, así

que I es no-contable.

Un conjunto A se dice que tiene menor cardinalidad que un conjunto B, lo cual denotamoscomo |A| < |B|, si existe una función inyectiva de A en B que no es biyectiva de A en B. Si |A| < |B|también escribimos |B| > |A|. Por ejemplo, como N es contable y R no lo es, no existe una funciíonbiyectiva entre N y R. Además, si de�nimos f : N→ R como f(n) = n se tiene que f es inyectiva ypor tanto |N| < |R|. Adicionalmente, la notación |A| ≤ |B| signi�ca que |A| = |B| o |A| < |B| (eneste caso escribimos |A| = |B| si A ∼ B). Por tanto, para veri�car que |A| ≤ |B| sólo tenemos quemostrar que existe una función inyectiva de A en B.

La cardinalidad de N la denotamos por ℵ0 (que se lee aleph-cero), es decir, |N| = ℵ0. Lo queimplica que si A es un conjunto contable, entonces |A| = ℵ0. La cardinalidad del conjunto de losnúmeros reales es denotada por c, por tanto |R| = c y además ℵ0 < c. Una conjetura interesante fuepropuesta por Georg Cantor y es la siguiente.

Hipótesis del Continuo: No existe un conjunto S tal que ℵ0 < |S| < c.

Si la Hipótesis de Continuo fuera cierta tendríamos que todo subconjunto no vacío de númerosreales sería contable o equipotente a los reales. Sin embargo, en 1931 Kurt Gödel probó que es impo-sible probar la negación de la Hipótesis del Continuo usando los axiomas de la Teoría de Conjuntos.En 1963, Paul Cohen mostró algo bien interesante también, que la Hipótesis del Continuo no puedeser probada usando estos mismos axiomas. Por tanto, la Hipótesis del Continuo es indepediente delos axiomas de la Teoría de Conjuntos.

Note que el Teorema 8.33 nos dice que si A es cualquier conjunto, entonces |A| < |P(A)|. Portanto se tiene la siguiente secuencia

ℵ0 < c < |P(R)| < |P(P(R))| < |P(P(P(R)))| · · · .

8.4. Ejercicios

1. Sean m,n ∈ N. Si Jm ∼ Jn, entonces m = n.

2. Sean a, b ∈ R, a < b y x ∈ R. Muestre que existen c, d ∈ R tales que c < d, [c, d] ⊆ [a, b] yx /∈ [c, d].

3. Sean A,B,C,D conjuntos tales que A ∩ B = ∅ = C ∩ D, A ∼ C y B ∼ D. Muestre queA ∪B ∼ C ∪D.

4. Muestre que si (A−B) ∼ (B −A), entonces A ∼ B.

Page 143: Fundamentos de Matemáticas

8.4. Ejercicios 137

5. Sean A,B y C conjuntos �nitos. Muestre que

|A ∪B ∪ C| = |A|+ |B|+ |C| − |A ∩B| − |A ∩ C| − |B ∩ C|+ |A ∩B ∩ C|.

6. Sea f : X → Y una función inyectiva. Si Y es �nito, muestre que X es �nito y |X| ≤ |Y |.

7. Sea g : X → Y una función sobreyectiva. Si X es �nito, muestre que Y es �nito y |Y | ≤ |X|.(Sugerencia: Use el hecho que g tiene inversa a derecha si y sólo si g es sobreyectiva)

8. Sean k ≥ 2 y X1, X2, X3, ..., Xk conjuntos �nitos no vacíos, disjuntos dos a dos tales que|Xi| = mi, para i = 1, 2, 3, ..., k. Entonces

⋃ki=1Xi es �nito y |

⋃ki=1Xi| =

∑ki=1mi.

9. Sean k ≥ 2 y X1, X2, X3, .., Xk conjuntos �nitos no vacíos tales que |Xi| = mi. Muestre que elproducto cartesiano Πk

i=1Xi es �nito y |Πki=1Xi| = m1m2m3 · · ·mk.

10. Sean n > 1 y ψ : Jn → N una función biyectiva. De�namos ϕ : Jn−1 → N por:

ϕ(k) =

{ψ(k), si ψ(k) < ψ(n),

ψ(k)− 1, si ψ(k) > ψ(n).

Probar que ϕ es biyectiva.

11. Si E es un conjunto in�nito, entonces E tiene un subconjunto numerable.

Sugerencia: Demuestre por inducción que para todo n ∈ N, E tiene un subconjunto equipotentecon Jn.

12. Si E es un conjunto, entonces E es in�nito si y solo si E es equipotente a un subconjuntopropio de E.

13. Sea A un conjunto numerable, muestre que A ∪ {x} es numerable.

14. Sea A un conjunto numerable y B un conjunto �nito, muestre que A ∪B es numerable.

15. Demostrar:

a) Si E es un conjunto, entonces no existe una función sobreyectiva de E en P(E). Enparticular, si E es numerable, entonces P(E) es no contable.

b) Si E es el conjunto de todas las funciones de N en {0, 1}, es decir, todas las sucesiones deceros y unos, entonces E es no contable.

16. Números Algebraicos y Trascendentes. Un número real x se dice algebraico si existe un naturaln, y enteros a0, a1, . . . , an, an 6= 0, tal que

anxn + · · ·+ a1x+ a0 = 0.

Decimos que x es trascendente si no es algebraico. Probar que:

a) El conjunto de los números algebraicos es contable.

b) El conjunto de los números trascendentes es no contable.

Page 144: Fundamentos de Matemáticas

138 Capítulo 8. Cardinalidad.

17. Sea f : [0, 1] → R. Supongamos que existe M > 0 tal que para toda elección �nita de puntosx1, x2, . . . , xn del intervalo [0, 1],

|f(x1) + · · ·+ f(xn)| ≤M.

Probar que el conjunto E := {x ∈ [0, 1] : f(x) 6= 0} es contable.

18. Si A es un conjunto contable y B es un conjunto no contable, probar que BrA es equipotentea B.

19. Sea E el conjunto de todas las funciones de R en R. Probar que E � R.

Sugerencia: Suponga que E ∼ R. Sea f : R→ E una fución biyectiva. Si a ∈ R, sea ga := f(a)

el elemento de E que corresponde al real a. Considere h : R→ R de�nida por h(x) = 1+gx(x)

para x ∈ R y pruebe que h /∈ E.

20. Sean X un conjunto no vacío y f : N→ X una función. Si f∗(N) es �nito, muestre que existex0 ∈ f∗(N) tal que f∗({x0}) es in�nito.

Page 145: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 9

Los Números Complejos

El primer encuentro que tenemos con los números complejos es en la secundaria, cuando intenta-mos hallar raíces para las ecuaciones cuadráticas. En ese momento se introduce la unidad imaginariai =√−1 y simplemente aprendemos a lidiar con ella de manera formal, entendiendo ciertas inno-

vaciones que nos permiten hallar las raíces de cualquier ecuación de orden dos. En este capítulo,queremos ver los números complejos como un campo y familiarizarnos con aquellas nuevas propie-dades que lo hacen diferente de los números reales. Los números complejos son una extensión delos reales y a diferencia de estos últimos contienen todas las raíces de cualquier polinomio sobrelos reales o los complejos. Se cree que el primer matemático en usar los números complejos fue elitaliano Girolamo Cardano (1501�1576) quien los utilizó en la fórmula que se tiene para resolverecuaciones cúbicas. Las palabras �número complejo� fueron introducidas por el matemático alemánCarl Friedrich Gauss (1777�1855) quien uso los complejos en casi todas la áreas de la matemáticadesde el Ágebra hasta la Geometría No Euclidiana, lo que abrió el camino para el uso general ysistemático de estos nuevos números. En este capítulo sólo estaremos interesado en las propiedadesalgebraicas de los complejos, no estaremos interesado en su topología o temas de ese tipo, eso sehará en cursos más avanzados. Comenzaremos con unas de�niciones básicas.

9.1. Álgebra de los Números Complejos

Consideremos la ecuación

x2 + 1 = 0 (9.1)

Supongamos que t ∈ R es solución de (9.1), entonces t2 + 1 = 0, por lo tanto t2 = −1. Si t > 0,entonces t2 > 0 > −1. Si t = 0 > −1 y si t < 0, entonces t2 > 0 > −1, en cualquier caso t2 6= −1.En consecuencia no hay un número real x ∈ R tal que x2 + 1 = 0. Una solución para (9.1) seria unnúmero i tal que i2 = −1, como hemos visto anteriormente i no puede ser real.

De�nición 9.1. Un número complejo es una expresión de la forma a+ bi, donde a y b son números

reales e i es un símbolo.

139

Page 146: Fundamentos de Matemáticas

140 Capítulo 9. Los Números Complejos

Si denotamos C al conjunto de números complejos, entonces

C = {a+ bi : a, b ∈ R}.

La expresión a + bi se llama forma normal de un número complejo. Al número real a se le llamaparte real de a+ bi y lo denotamos a = Re(a+ bi). Al número real b se le llama parte imaginaria dea+ bi y lo denotamos por b = Im(a+ bi).

De�nición 9.2. Decimos que dos números complejos a + bi y c + di son iguales, y escribimos

a+ bi = c+ di, si a = c y b = d.

Si b 6= 0, al número complejo a + bi se le llama número imaginario, y al complejo 0 + bi se lellama número imaginario puro, y se le denota simplemente por bi, esto es, bi = 0 + bi. Al númerocomplejo a+ 0i se le denota simplemente por a, es decir, a = a+ 0i, que es un número real.

Por a − bi entendemos el número complejo a + (−b)i, o sea que a − bi = a + (−b)i. De formaanáloga:

−a+ bi = (−a) + bi

−a− bi = (−a) + (−b)ii = 0 + 1i

−i = 0 + (−1)i

a+ i = a+ 1i

De�nición 9.3. Sean a+ bi y c+ di números complejos.

(i) De�nimos la suma de a+ bi y c+ di, denotado por (a+ bi) + (c+ di), como:

(a+ bi) + (c+ di) = (a+ c) + (b+ d)i.

(ii) De�nimos la multiplicación de a+ bi y c+ di, denotada por (a+ bi) · (c+ di), como:

(a+ bi) · (c+ di) = (ac− bd) + (ad+ bc)i.

La prueba del siguiente teorema es dejada como ejercicio al lector.

Teorema 9.4. Los números complejos con las operaciones de suma y multiplicación antes de�nidas

constituyen un campo.

Nota 9.5. Dados z, w ∈ C, en lugar de z+(−w) escribimos z−w. Muchas veces también escribimos

xy en vez de x · y.

A continuación enunciamos algunas consecuencias para los números complejos que se tiene por serC un campo, la prueba es dejada como ejercicio.

Proposición 9.6. Si z, w, y ∈ C, entonces

Page 147: Fundamentos de Matemáticas

9.2. Complejos Conjugados. Módulo de Complejos 141

(i) z · 0 = 0

(ii) −z = (−1)z

(iii) z(−y) = (−z)y = −(zy)

(iv) (−z)(−y) = zy

(v) Si z · y = 0, entonces z = 0 ó y = 0

(vi) Si z + y = z + w, entonces y = w

(vii) Si zy = zw, z 6= 0, entonces y = w

(viii) Si z 6= 0, entonces (z−1)−1 = z.

De�nición 9.7. Sean z, w ∈ C, con w 6= 0. Se de�ne el cociente de z y w, denotado z/w o zw , como

z/w = z · w−1

De la de�nición se deduce que z−1 = 1 · z−1 =1

z.

Proposición 9.8. Si z1, z2, z3, z4 ∈ C, con z2 6= 0 y z4 6= 0, entonces

(i) (z2z4)−1 = z−12 z−14

(ii)z1

1= z1

(iii)z1

z2·z3

z4=z1 · z3z2 · z4

(iv)z1

z2+z3

z2=z1 + z3

z2

(v)z1

z2+z3

z4=z1z4 + z2z3

z2z4

(vi) Si z3 6= 0,

z1

z2z3

z4

=z1z4

z2z3

(vii)

(z2

z4

)−1=z4

z2

(viii) −z2

z4=− z2z4

=z2

−z4

De igual forma como se de�nió potencias en un campo F se de�ne en C así,

De�nición 9.9. Dados n ∈ N y z ∈ C, de�nimos z1 = z y zn+1 = zn · z. Si z 6= 0, de�nimos

z−n = (z−1)n y z0 = 1.

9.2. Complejos Conjugados. Módulo de Complejos

De�nición 9.10. Sea a+ bi un número complejo.

(i) De�nimos el conjugado de a+ bi, denotado a+ bi, como a+ bi = a− bi

(ii) De�nimos el valor absoluto o módulo de a + bi, denotado por |a+ bi|, como la raíz cuadrada

del número real a2 + b2, es decir,

|a+ bi| =√a2 + b2

Nota 9.11. Si z = a+ bi, entonces z · z = (a+ bi)(a− bi) = a2 + b2, lo que implica que |z|2 = z · z.Por lo tanto |z| =

√z · z.

Proposición 9.12. Si w y z son números complejos, entonces:

Page 148: Fundamentos de Matemáticas

142 Capítulo 9. Los Números Complejos

(i) (z) = z

(ii) z + w = z + w

(iii) z · w = z · w

(iv) z − w = z − w

(v) Si z 6= 0, entonces

(w

z

)=w

z.

Prueba: Sólo demostraremos (ii), el resto de la prueba es dejado al lector. Sean z = a + bi yw = c+ di. Entonces

z + w = (a+ bi) + (c+ di) = (a+ c) + (b+ d)i = (a+ c)− (b+ d)i = (a− bi) + (c− di) = z + w.

Proposición 9.13. Si w y z son números complejos, entonces:

(i) |z| = 0 si y sólo si z = 0.

(ii) |z| = |z|.

(iii) |zw| = |z||w|.

(iv) |z + w| ≤ |z|+ |w|.

(v) Si z 6= 0, entonces |w/z| = |w|/|z|.

(vi) |z| − |w| ≤ |z − w|.

Prueba: Sólo mostraremos (iv), el resto de la prueba es dejada al lector. Note que

|z + w|2 = (z + w)(z + w) = (z + w)(z + w) = |z|2 + zw + zw + |w|2.

Observe que zw = zw y además que para cualquier complejo z se tiene que z+ z = 2Rez. Por tanto

|z + w|2 = |z|2 + 2Re(zw) + |w|2.

Note también que para cualquier complejo α se tiene que Rez ≤ |Rez| ≤ |z|. De donde se sigue que

|z + w|2 ≤ |z|2 + 2|zw|+ |w|2 = |z|2 + 2|z||w|+ |w|2 = (|z|+ |w|)2.

Lo que muestra el resultado deseado. �

Ejemplo 9.14. Hallar el módulo del complejo z = (4+3i)(1+i)1−7i

Solución:

|z| = |4 + 3i||1 + i||1− 7i|

=

√25√

2√50

= 1.

Nota 9.15. Vale la pena notar que no es posible de�nir un orden en los complejos que sea com-

patible con su estructura algebraica. Para mostrar esto, razonemos por el absurdo y asumamos que

hemos posido de�nir un orden el los complejos que denotamos por �, luego � satisface tricotomía,

transitividad y monotonía de la suma y el producto. Como i 6= 0, se tiene que 0� i2 = −1. Entonces

0� −1 y de igual forma se muestra que 0� 1. Por tanto, 0� −1 + 1 = 0, lo cual es absurdo, pues

0 = 0.

Page 149: Fundamentos de Matemáticas

9.3. Raíces Cuadradas de un Complejo 143

9.3. Raíces Cuadradas de un Complejo

Encontrar las raíces cuadradas de un complejo z equivale a resolver la ecuación X2 − z = 0. Elalgoritmo para resolver la ecuación antes mecionada está expresado en el siguiente resultado.

Proposición 9.16. Sea z = a+ bi un número complejo, entonces:

(i) Si b > 0, las dos raíces de la ecuación X2 = a+ bi vienen dadas por

X = ±

√√

a2 + b2 + a

2+ i

√√a2 + b2 − a

2

(ii) Si b < 0, las dos raíces de la ecuación X2 = a+ bi vienen dadas por

X = ±

√√

a2 + b2 + a

2− i

√√a2 + b2 − a

2

(iii) Si b = 0, la ecuación X2 = a+ bi, se reduce X2 = a, cuyas raíces son:

(a) Si a ≥ 0, X = ±√a.

(b) Si a < 0, X = ±i√−a.

Prueba: Sea X = x + yi, entonces por hipótesis (x + yi)2 = a + bi, de donde se sigue que x2 +

2xyi− y2 = a+ bi. Por igualdad de complejos se obtiene

x2 − y2 = a y 2xy = b.

Como (x2 + y2)2 = (x2 − y2)2 + 4x2y2, entonces (x2 + y2)2 = a2 + b2 y como x2 + y2 ≥ 0, se tieneque

x2 + y2 =√a2 + b2.

Como x2 − y2 = a, entonces x2 = a+ y2, luego 2y2 =√a2 + b2 − a, de lo que se obtiene

y = ±

√√a2 + b2 − a

2

Además y2 = x2 − a, entonces x2 + x2 − a =√a2 + b2. Luego

x = ±

√√a2 + b2 + a

2.

Como 2xy = b, entonces los signos de x e y dependen de b. Si b > 0, entonces x > 0 y y > 0 ó x < 0

y y < 0. Si b < 0, entonces x < 0 y y > 0 ó x > 0 y y < 0. �

Page 150: Fundamentos de Matemáticas

144 Capítulo 9. Los Números Complejos

Nota 9.17. Si x1 es una raíz cuadrada de un complejo z 6= 0, entonces −x1 también lo es. Luego

las raíces de la ecuación cuadrática Ax2 + Bx + C = 0, donde A,B y C son números complejos,

vienen dadas por:

x =−B ±W

2A,

donde W es una raíz de la ecuación y2 = B2 − 4AC.

Ejemplo 9.18. Encontrar las raíces cuadradas de z = 4 + 3i.

Solución: Basta resolver la ecuación x2 = 4 + 3. En este caso a = 4 y b = 3 > 0. Luego

x =±

√√

16 + 9 + 4

2+ i

√√16 + 9− 4

2

(3√

2+ i

1√

2

)

Ejemplo 9.19. Resolver la ecuación x2 − (1 + i)x+ (6− 2i) = 0.

Solución: En este caso en A = 1, B = −(1 + i) y C = 6− 2i. Luego las raíces vienen dadas por

x =(1 + i)±W

2

donde W es la raíz de y2 = −24 + 10i. Pero

y = ±

√√

a2 + b2 + a

2+ i

√√a2 + b2 − a

2

Luego W = 1 + 5i, −w = −(1 + 5i). Así que

x1 =(1 + i) + (1 + 5i)

2= 1 + 3i y x2 = −2i

Nota 9.20. Como es sabido en los reales la ecuación x2 = y, con y un real positivo, tiene dos solu-

ciones. En este caso escogimos la solución positiva y la llamamos la raíz de y. Todas las propiedades

usuales de la radicación se satisfacian sin ningún problema. Lo anterior no sucede en los comple-

jos. No importa cual raíz se escoja, las propiedades de la radicación no se satisfacen en general, en

los ejercicios invitamos al estudiante a comprobarlo. La misma observación aplica para las raices

n-ésimas, es decir para la soluciones de la ecuación xn = y.

9.4. Forma Trigonométrica de un Complejo

Considere z un complejo diferente de cero. Siempre es posibles expresar z en su forma polar,

z = |z|(cos θ + i sin θ), (9.2)

Page 151: Fundamentos de Matemáticas

9.4. Forma Trigonométrica de un Complejo 145

donde θ es un número real: si z = x + iy, simplemente escoja cualquier θ tal que cos(θ) = x/|z| ysen(θ) = y/|z|. Por ejemplo 1 + i tiene la representación polar

1 + i =√

2(cos(π/4) + i sen(π/4)).

Cada número real θ para el cual se satisface (9.2) es llamado un argumento de z. Geométricamente,θ proporciona la medida en radianes del ángulo medido desde el eje positivo real a el vector querepresenta a z en el plano complejo.

Como para todo m ∈ Z

cos(2mπ + α) = cosα

sin(2mπ + α) = sinα

entonces arg z puede tomar muchos valores, por tanto arg z es en realidad un conjunto. Si asumimosque uno de los argumentos de z es conocido, digamos θ0, entonces

arg z = {θ0 + 2kπ : k es un entero}.

Por tanto, es conveniente tomar un miembro especial de este conjunto, el único argumento θ de z en−π < θ ≤ π, en este caso θ es llamado argumento principal de z y por simplicidad, lo denotaremoscomo Argz.

Dado z = x + iy, con z 6= 0, podemos determinar el argumento de z de la siguiente forma:primero determinamos el ángulo w tal que w = Arcsen (y/|z|) . Luego

(i) Si x ≥ 0, elegimos θ = w

(ii) Si x < 0 y y < 0, elegimos θ = −π − w

(iii) Si x < 0 y y ≥ 0, elegimos θ = π − w.

Aquí, para cada t en [−1, 1], Arsen(t) es el único número u en [π/2, π/2] tal que sen(u) = t.

Ejemplo 9.21. Exprese en forma trigonométrica los siguientes los números complejos z = −3,

z = 7i y z = −8− 8√

3i.

Solución:

(i) z = −3. En este caso r = |z| = 3 y y = 0, luego w = Arcsen(0) = 0, así que θ = π − 0 = π,

entonces z = 3(cos(π) + i sen(π))

(ii) z = 7i. En este caso r = |z| = 7 y y = 7, luego w = Arcsen(1) = π/2, lo que implica queθ = π

2 , entonces z = 7[cos(π2 ) + i sen(π2 )]

(iii) z = −8− 8√

3i. En este caso r = |z| = 16 y y = −8√

3, luego w = Arcsen(−√

3/2) = −2π/3,

entonces θ = −π − 2π3 = −5π

3 , así que z = 16[cos(−5π3 ) + i sen(−5π3 )].

Page 152: Fundamentos de Matemáticas

146 Capítulo 9. Los Números Complejos

9.5. Fórmula de Moivre

Sean z1 = r1(cos θ1 + i senθ1) y z2 = r2(cos θ2 + i senθ2). Entonces

z1 · z2 =r1r2(cos θ1 + i senθ1)(cos θ2 + i senθ2)

=r1r2[(cos θ1 cos θ2 − senθ1senθ2) + i(cos θ1senθ2 + i senθ1 cos θ2)]

=r1r2[cos(θ1 + θ2) + i sen(θ1 + θ2)]

Luegoz1 · z2 = r1r2[cos(θ1 + θ2) + i sen(θ1 + θ2)].

De forma inductiva se muestra que

z1 · z2 · · · zn = r1 · r2 · · · rn[cos(θ1 + θ2 + · · ·+ θn) + i sen(θ1 + θ2 + · · ·+ θn)]

Por tanto si |z| = r y θ = Argz, entonces

zn = rn[cos(nθ) + i sen(nθ)]. (9.3)

Si tomamos |z| = 1, entonces z = cos θ + i senθ y en consecuencia

zn = cos(nθ) + i sen(nθ)

Usando la fórmula (9.3) se sigue la importante identidad conocida como Fórmula de Moivre:

(cos θ + i senθ)n = cos(nθ) + i sen(nθ), para todo n ∈ N.

Ahora suponga que z2 6= 0, entonces

z1

z2=r1(cos θ1 + i sen θ1)

r2(cos θ2 + i sen θ2)=r1(cos θ1 + i sen θ1)(cos θ2 − i sen θ2)r2(cos θ2 + i sen θ2)(cos θ2 − i sen θ2)

=r1

r2

[(cos θ1 cos θ2 + sen θ1sen θ2) + i(− cos θ1sen θ2 + sen θ1 cos θ2)

cos2 θ2 + sen2 θ2

]

Luegoz1

z2=r1

r2[cos(θ1 − θ2) + i sen(θ1 − θ2)].

Note que1

cos θ + i sen θ=

cos(0) + i sen(0)

cos θ + i sen θ= cos(−θ) + i sen(−θ).

Entonces (cos θ + i sen θ)−1 = cos(−θ) + i sin(−θ) y además

(cos θ + i sen θ)−n = [(cos θ + i sen θ)−1]n = [cos(−θ) + i sen(−θ)]n = cos(−nθ) + i sen(−nθ).

Luego se tiene la Fórmula de Moivre:

(cos θ + i sen θ)m = cos(mθ) + i sen(mθ), para todo m ∈ Z.

Page 153: Fundamentos de Matemáticas

9.6. Resolución de la Ecuación xn − z = 0 147

9.6. Resolución de la Ecuación xn − z = 0

Veremos enseguida que la ecuaciónxn − z = 0 (9.4)

donde z ∈ C, z 6= 0 y n ∈ N, es soluble en C y que tiene exactamente n-soluciones (o raíces distintas).Para eso usaremos el siguiente teorema de Teoría de Números, el cual ya fue probado en los ejerciciosdel Capítulo 7.

Teorema 9.22 (Algoritmo de la División). Si a, b ∈ Z y b 6= 0, entonces existen q, r ∈ Z únicos,

tales que

a = bq + r, con 0 ≤ r < |b|.

Para hallar las raíces de xn − z = 0, considere θ = Argz,

z = r(cos θ + i sen θ) y x = R(cosϕ+ i sen ϕ).

Luego

(R(cosϕ+ i sen ϕ))n = r(cos θ + i sen θ).

Entonces usando la Fórmula de Moivre se tiene que

Rn(cos(nϕ) + i sin(nϕ)) = r(cos θ + i sin θ).

Por igualdad de complejos Rn = r y nϕ = θ+ 2kπ, con k ∈ Z. Por lo tanto R = n√r y ϕ =

θ + 2kπ

n,

k ∈ Z. En resumen

x = n√r

[cos

(θ + 2kπ

n

)+ i sen

(θ + 2kπ

n

)], k ∈ Z.

Ahora veremos que el número de soluciones distintas de (9.4) es n. En efecto, como k ∈ Z y n ∈ N,por el Teorema 9.22 existen q, l ∈ Z con 0 ≤ l < n tales que: k = nq + l. Entonces

θ + 2kπ

n=θ + 2(nq + l)π

n=θ + 2lπ

n+ 2qπ.

Por lo tanto

cos

(θ + 2kπ

n

)= cos

(θ + 2lπ

n

)y sen

(θ + 2kπ

n

)= sen

(θ + 2lπ

n

).

Lo anterior dice que para todo k ∈ Z, existe l ∈ {0, 1, · · · , n− 1} tal que

cos

(θ + 2kπ

n

)+ i sen

(θ + 2kπ

n

)= cos

(θ + 2lπ

n

)+ i sen

(θ + 2lπ

n

)Por tanto a lo sumo hay n-soluciones distintas de (9.4).Ahora, considere k1, k2 ∈ {0, 1, · · · , n− 1} con k1 6= k2 y consideremos

xk1 = n√r

[cos

(θ + 2k1π

n

)+ i sen

(θ + 2k1π

n

)]y

Page 154: Fundamentos de Matemáticas

148 Capítulo 9. Los Números Complejos

xk2 = n√r

[cos

(θ + 2k2π

n

)+ i sen

(θ + 2k2π

n

)].

Si xk1 = xk2 , entonces existe s ∈ Z tal que

θ + 2k1π

n=θ + 2k2π

n+ 2sπ.

Luego θ + 2k1π = θ + 2k2π + 2snπ y consecuentemente k1 − k2 = ns, lo cual es imposible yaque 0 ≤ k1 ≤ n− 1 y 0 ≤ k2 ≤ n− 1 luego −(n − 1) ≤ k1 − k2 ≤ (n − 1). Así al sustituirk = 0, 1, · · · , n− 1 en (9.4) se obtiene una solución distinta de (9.4).

Teorema 9.23. Todas las soluciones de xn = r(cos θ + i sen θ), (r > 0 y θ = Argz) vienen dadas

por

xk = n√r

[cos

(θ + 2kπ

n

)+ i sen

(θ + 2kπ

n

)], donde k = 0, 1, · · · , n− 1. (9.5)

Además, si ki 6= kj , entonces xki 6= xkj .

La n−ésima raíz de z obtenida al hacer k = 0 en la ecuación (9.5) es llamada la n−ésima raízprincipal de z. La notación n

√z está reservada para esta raíz especial, lo cual es consistente con la

notación n√r en la ecuación (9.5), la cual indica la única raíz real de r = |z|. Como (9.5) no es válida

para z = 0, acordamos que n√

0 = 0 y además 2√z =√z.

Ejemplo 9.24. Resolver x3 = 8i.

Solución: Note que 8i = 8[cos(π2

)+ i sin

(π2

)], entonces x0 =

√3 + i, x1 = −

√3 + i y x0 = −2i.

9.7. Representación Geométrica de las Raíces

Si z = r(cos θ+ i sin θ), con θ = Argz, entonces las raíces de la ecuación xn− z = 0 vienen dadaspor

x = n√r

[cos

(θ + 2kπ

n

)+ i sin

(θ + 2kπ

n

)].

Así que todas tienen módulo n√r, es decir, se encuentran en la circunferencia de radio R = n

√r y

centro en el origen. Además el ángulo entre dos raíces consecutivas es

θ + 2(j + 1)π

n− θ + 2jπ

n=

n.

Como son n raíces, entonces son n ángulos y por lo tanto la suma de sus medidas es 2π. Así quegeométricamente las raíces parten a la circunferencia de radio R = n

√r y centro en el origen en n

arcos iguales.

Ejemplo 9.25. Representar las raíces de x3 = 8i las cuales son: x0 =√

3 + i, x1 = −√

3 + i y

x0 = −2i.

Page 155: Fundamentos de Matemáticas

9.8. Las Raíces n-ésimas de la Unidad. 149

9.8. Las Raíces n-ésimas de la Unidad.

Encontrar las raíces n-ésimas de la unidad, signi�ca encontrar la solución de la ecuación

xn − 1 = 0.

Como 1 = cos 0 + i sen 0, entonces

xk = cos

(2kπ

n

)+ i sen

(2kπ

n

),

con k = 0, 1, · · · , n− 1. Por la fórmula de Moivre tenemos que

cos

(2kπ

n

)+ i sen

(2kπ

n

)=

[cos

(2π

n

)+ i sen

(2π

n

)]k.

Luego

xk =

[cos

(2π

n

)+ i sin

(2π

n

)]k,

con k ∈ {0, 1, 2, ..., n− 1}. Las raíces son precisamente w0, w, w2, · · · , wn−1, donde

w = cos

(2π

n

)+ i sin

(2π

n

).

Lo anterior se puede emplear para resolver la ecuación

xm + xm−1 + · · ·+ x+ 1 = 0.

En efecto: Claramente

xm+1 − 1 = (x− 1)(xm + xm−1 + · · ·+ x+ 1).

Como 1 = w0, w, w2, · · · , wm son las raíces de xm+1 − 1 = 0, entonces

0 = (wk)m+1 − 1 = (wk − 1)[(wk)m + (wk)m−1 + · · ·+ (wk) + 1],

para k = 0, 1, · · · ,m. Si k ≥ 1, entonces wk 6= 1, luego

(wk)m + (wk)m−1 + · · ·+ (wk) + 1 = 0,

para todo k = 1, 2, · · · ,m. Por tanto w,w2, · · · , wm son raíces de

xm + xm−1 + · · ·+ x+ 1 = 0.

Y son todas ya que si hubiera otra diferente de ellas, entonces también lo seria de xm+1 − 1 = 0, loque no es posible.

En conclusion para resolver la ecuación xm +xm−1 + · · ·+x+ 1 = 0 basta resolver xm+1− 1 = 0

cuyas raíces son w0, w, w2, · · · , wm donde

w = cos

(2π

m+ 1

)+ i sen

(2π

m+ 1

)y de éstas w,w2, · · · , wm son las raíces de xm + xm−1 + · · ·+ x+ 1 = 0.

Page 156: Fundamentos de Matemáticas

150 Capítulo 9. Los Números Complejos

Ejemplo 9.26. Resolver la ecuación x3 + x2 + x+ 1 = 0.

Solución: Basta resolver x4 − 1 = 0 cuyas raíces vienen dados por

x = cos

(2kπ

4

)+ i sen

(2kπ

4

),

donde k = 0, 1, 2, 3. Substituyendo k se tiene que x0 = 1, x1 = i, x2 = −1 y x3 = −i. Así las raícesde x3 + x2 + x+ 1 son i,−1 y −i.

9.9. Ejercicios

1. Sea z ∈ C, pruebe que

a) zn = (z)n , para todo n ∈ N.b) Si z 6= 0, entonces z−1 = (z)−1 .

c) Si z 6= 0, entonces z−n = (z)−n , para todo n ∈ N.d) |zn| = |z|n, para todo n ∈ N.e) Si z 6= 0, entonces |z−1| = |z|−1.f ) Si z 6= 0, entonces |z−n| = |z|−n, para todo n ∈ N.

2. Muestre que arg (z−1) = − arg z y arg(zw) = arg z + argw. Sin embargo, en general no escierto que Arg(z−1) = −Argz y Arg(zw) = Argz + Argw.

3. Si |z| = 3 ¾Cuál es el valor máximo que puede tomar |1 + z + z3| ?

4. Muestre que si z = z, entonces z ∈ R.

5. Sean z, w complejos. Muestre que |z| − |w| ≤ |z + w| y ||z| − |w|| ≤ |z ± w|.

6. Resuelva las siguientes ecuaciones:

a) x2 − 1−√

3i = 0.

b) x2 + 2ix− 1 = 0.

c) x2 − (2 + 3i)x− 1 + 3i = 0.

d) ix6 + 4i = 0.

e) x5 + x4 + x3 + x2 + x = 0.

7. Muestre la llamada Ley del Paralelogramo para los complejos z, w, esto es,

|z + w|2 + |z − w|2 = 2|z|2 + 2|w|2.

8. Dados z 6= 0 y w 6= 0, muestre que |z + w| = |z|+ |w| si y sólo si w = tz para algún t > 0.

9. Sea c un número complejo tal que |c| < 1. Muestre que |z + c| ≤ |1 + cz| si y sólo si |z| ≤ 1.

¾Cuándo se tiene la igualdad?

Page 157: Fundamentos de Matemáticas

9.9. Ejercicios 151

10. Muestre la identidad de Lagrange: Para z1, z2, · · · , zn y w1, w2, · · · , wn en C,∣∣∣∣∣n∑k=1

zkwk

∣∣∣∣∣2

=

(n∑k=1

|zk|2)(

n∑k=1

|wk|2)−

∑1≤k<j≤n

|zkwj − zjwk|2 .

Usando el resultado anterior, pruebe que∣∣∣∣∣n∑k=1

zkwk

∣∣∣∣∣ ≤(

n∑k=1

|zk|2) 1

2(

n∑k=1

|wk|2) 1

2

.

11. Muestre que |Rez|, |Imz| ≤ |z| y |z| ≤ |Rez|+ |Imz| ≤√

2|z|.

12. Escribiendo z = cos θ + isenθ en la identidad

1 + z + z2 + · · ·+ zn−1 =1− zn

1− z,

muestre que

1 + 2 cos θ + 2 cos(2θ) + · · ·+ 2 cos((n− 1)θ) =sen((n− 1

2

)θ)

sen(θ2

)y

senθ + sen(2θ) + · · ·+ sen((n− 1)θ) =cos(θ2

)− cos

((n− 1

2

)θ)

2 sen(θ2

) .

13. Pruebe que no existe un número complejo z tal que |z| − z = i

14. Encuentre z ∈ C tal que

a) z = i(z − 1)

b) z2z = z

c) |z + 3i| = 3|z|

15. Sea z = cos θ + isenθ, muestre que zm + z−m = 2 cos(mθ), para todo m entero.

16. Encuentre números reales x e y satisfaciendo cada una de las siguientes ecuaciones

a) x1+2i + y

3+2i = 5+6i8i−1

b) x− yi = 12−5i

c) x+ yi = (1− i)4

17. Sean a, b, c números reales con a 6= 0 y b 6= c. Si 1z−ci = 1

a+bi + 1a+ci , encuentre |z|

2.

18. Suponga que |z + ai| = |z + bi| donde a y b son números reales distintos. Muestre que z − z =

−(a+ b)i.

19. Suponga que 4|z + 1| = |z + 16|, muestre que |z| = 4.

20. Dé una descripción geométrica de los siguientes conjuntos

Page 158: Fundamentos de Matemáticas

152 Capítulo 9. Los Números Complejos

a) A = {z : |z − 1| = |z − i|}b) A = {z : (1 + i)z + (1− i)z = 1}c) A = {z : zz + iz − iz − 3 = 0}

21. Muestre que si z 6= −1 y |z| = 1, entonces 2Arg(1 + z) = Arg(z).

22. Suponga que Rez > 0, muestre que |z+√z2 − 1| ≥ 1, y la igualdad sólo se presenta si z es un

real en (0, 1].

23. Muestre que en general no es cierto, para números complejos z y w, que√zw =

√z√w.

24. Sean z y w números complejos diferentes de cero, muestre que

|z + w| ≥ 1

2(|z|+ |w|)

∣∣∣∣ z|z| +w

|w|

∣∣∣∣ .25. ¾Para qué números complejos z es cierto que

√z

z=

z

|z|?

26. Muestre que el sistema de matrices de la forma especial(x y

−y x

),

combinado con la suma y multiplicación de matrices usuales, es isomorfo al campo de loscomplejos.

27. Pruebe que ∣∣∣∣ a− b1− ab

∣∣∣∣ = 1,

si |a| = 1 o |b| = 1. ¾Qué excepción debe ser hecha si |a| = |b| = 1?

28. Pruebe que ∣∣∣∣ a− b1− ab

∣∣∣∣ < 1,

si |a| < 1 y |b| < 1.

29. Muestre que existen números complejos z satisfaciendo

|z − a|+ |z + a| = 2|c|

si y sólo si |a| ≤ |c|.

30. Si |ai| < 1, λi ≥ 0 y λ1 + λ2 + · · ·+ λn = 1, para i = 1, 2, ..., n. Muestre que

|λ1a1 + λ2a2 + · · ·+ λnan| < 1.

Page 159: Fundamentos de Matemáticas

Capítulo 10

Polinomios

Todas las personas que han pasado por la secundaria sabe lo que es un polinomio con sólo verlo.En términos generales un polinomio es una expresíon matemática la cual tiene un conjunto �nitode variables y contastes relacionadas con las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y lasvariables tienen como exponentes enteros positivos. El estudio de los polinomios se remonta a losantiguos Egipcios y Babilonios quienes eran capaces de resolver ecuaciones de la forma ax = b, ax2+

bx = c y x2 + y2 = z2, y el método inventado por ellos es casi el mismo que se usa en la actualidad.Es claro que el desarrollo subsecuente que tuvo la teoría de polinomios dío origen a lo que en laactualidad llamamos Álgebra y las hermosas conecciones que existen con la geometría, como lo sonla Geometría Analítica y Algebraica. Los polinomios son de mucha utilidad en áreas como AnálisisNumérico, Ecuaciones Diferenciales Ordinarias, Mecánica Cuantica, Espacios de Hilbert y otrasdonde usualmente son utillizados para aproximar todo tipo de funciones, los más conocidos son lospolinomios de Hermite, Legendre, Laguerre y Chebyshov. En este capítulo estudiaremos polinomiossobre los númeroa reales y complejos, nos centraremos en la existencia de raíces, factorización ydivisión sintética.

10.1. De�niciones Básicas

Sean 〈F1; +, ·〉 y 〈F2; +, ·〉 dos campos, con F2 ⊆ F1, x una variable cuyo universo es F1, n unentero positivo y las constantes a0, a1, · · · , an son elementos de F2.

De�nición 10.1. Un polinomio en x ∈ F1 sobre el campo F2, se denota por P (x) y está de�nido

por

P (x) = anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0. (10.1)

En el polinomio P(x), ai es el coe�ciente de xi, i = 0, 1, 2, · · · , n, an es el coe�ciente principal y a0es el coe�ciente �nal o término constante.

Si F1 = F2 = C, llamamos a P (x) un polinomio complejo. Si F1 = F2 = R, llamamos a P (x) un

153

Page 160: Fundamentos de Matemáticas

154 Capítulo 10. Polinomios

polinomio real. Los siguientes son ejemplos de polinomios

P (x) = (2 + i)x4 −√

3x+ 4, Q(x) = x2 −√

2x− 5, R(x) = 5.

De�nición 10.2. Si en el polinomio P (x), dado en (10.1), se tiene que an 6= 0, entonces P (x) es

un polinomio de grado n en x.

En el ejemplo anterior P (x) es un polinomio de grado 4, Q(x) es un polinomio de grado 2 y R(x)

es un polinomio de grado cero.

De�nición 10.3. Si todos los coe�cientes en el polinomio P (x) dado en (10.1) son cero, decimos

que P (x) es el polinomio nulo. Seguimos la convención de no asignar grado al polinomio nulo. Si

n = 0 y a0 6= 0, entonces P (x) = a0 se llama polinomio constante. Un polinomio de grado n ≥ 1 es

un polinomio no constante.

De�nición 10.4. Si P (x) es un polinomio de grado n en x ∈ F1 sobre F2, llamamos a la ecuación

P (x) = 0, ecuación polinomial de grado n en x ∈ F1 sobre F2. Más exactamente,

anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0 = 0. (10.2)

El conjunto solución de la ecuación (10.2) se denota por

{x ∈ F1 : anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0 = 0}

De�nición 10.5. Si P (x) es un polinomio de grado n en x ∈ F1 sobre F2, entonces la función

P = {(x, y) : y = P (x)}

es llamada función polinomial de grado n y

Dom P = F1 y Ran P ⊆ F1

Una función polinomial es una función polinomial de grado n o la función cero {(x, y) : y = 0}

10.2. Ecuaciones Polinomiales de Segundo Grado

Cualquier ecuación polinomial de segundo grado, puede escribirse en la forma

ax2 + bx+ c = 0

donde a, b, c ∈ F2, a 6= 0 y x ∈ F1, siendo F2 ⊆ F1. Una ecuación polinomial de segundo grado, sellama frecuentemente ecuación cuadrática.

Las pruebas de los siguientes teoremas son muy sencillas, por tal motivo no las haremos.

Teorema 10.6. Sean a, b, c ∈ R con a 6= 0 y considere x ∈ R.

Page 161: Fundamentos de Matemáticas

10.3. Factorización de Polinomios 155

(i) Si b2 − 4ac > 0, entonces

{x : ax2 + bx+ c = 0} ={−b+√b2−4ac2a , −b−

√b2−4ac2a

}.

(ii) Si b2 − 4ac = 0, entonces

{x : ax2 + bx+ c = 0} ={−b

2a

}.

(iii) Si b2 − 4ac < 0, entonces

{x : ax2 + bx+ c = 0} = ∅.

De�nición 10.7. Un elemento del conjunto solución de una ecuación polinomial P (x) = 0, se llama

raíz del polinomio P (x); es decir, una raíz de un polinomio P (x) es un número r con la propiedad

que P (r) = 0.

Teorema 10.8. Sean a, b, c ∈ R con a 6= 0 y considere x ∈ C. Entonces se tienen los mismos

resultados (i) y (ii) excepto que (iii) cambia por:

(iii)′ Si b2 − 4ac < 0, entonces

{x : ax2 + bx+ c = 0} =

{−b+i√−(b2−4ac)2a ,

−b−i√−(b2−4ac)2a

}

10.3. Factorización de Polinomios

A continuación enunciamos uno de los teoremas más importantes de este capítulo, para lo cualnecesitamos la siguiente de�nición. Cualquier polinomio P (x) en x ∈ C sobre C será llamado unpolinomio complejo.

Teorema 10.9 (Teorema Fundamental del Álgebra). Cualquier polinomio complejo de grado n ≥ 1,

tiene al menos una raíz.

La demostración de este importante teorema usa elementos de variable compleja (Teorema deLiouville) lo cual se sale de los objetivos del libro, por tal motivo lo aceptaremos como cierto y lousaremos para deducir otras propiedades de los polinomios. La prueba del Teorema Fundamentaldel Ágebra nos garantiza la existencia de por lo menos una raíz, pero no nos dice cuál es la raíz nicómo hallarla.

El siguiente teorema es enunciado sin demostración, la cual es un poco tediosa y será omitidapara efectos de rapidez.

Teorema 10.10. Algoritmo de la División: Sean P (x) un polinomio de grado n ≥ 1 en x ∈ F1

sobre F2 y D(x) un polinomio de grado m en x ∈ F1 sobre F2, con 0 ≤ m ≤ n. Entonces existen

polinomios únicos Q(x) y R(x) en x ∈ F1 sobre F2, que tienen la propiedad de que

P (x) = D(x) ·Q(x) +R(x),

y si R(x) tiene un grado (no es el polinomio nulo), entonces este grado es menor que el grado de

D(x).

Page 162: Fundamentos de Matemáticas

156 Capítulo 10. Polinomios

De�nición 10.11. Si P (x), D(x) y Q(x) son polinomios en en x ∈ F1 sobre el campo F2 y si

P (x) = D(x) ·Q(x) (10.3)

Entonces (10.3) se llama una factorización de P (x) sobre F2 y D(x), Q(x) se llaman factores

(polinomiales) de P (x) sobre F2.

Note que cuando D(x) es un polinomio de grado m ≥ 1, entonces D(x) es un factor de P (x)

únicamente si el residuo R(x), dado por el algoritmo de la división, es el polinomio cero.

Teorema 10.12 (Teorema del Residuo). Si un polinomio P (x) en x ∈ F1 sobre F2 ⊆ C es dividido

por x− r, donde r ∈ F2, para obtener un cociente Q(x) y un residuo R, entonces P (r) = R.

Prueba: Por el algoritmo de la división P (x) = (x− r)Q(x) +R(x), con grado de R menor que 1.Si R(x) = 0, concluimos que P (x) = (x − r)Q(x), lo cual trivialmente nos da que P (r) = 0 = R.

Suponga que R(x) no es cero, entonces como el grado de un polinomio es un número entero se tieneque el grado de R(x) es cero, así que R(x) = R, donde R es una constante. Luego

P (x) = (x− r)Q(x) +R

Lo que implica que P (r) = 0 +R = R. �

Una consecuencia bien interesante del teorema anterior es lo siguiente

Teorema 10.13 (Teorema del Factor). Sean P (x) un polinomio en x ∈ F1 sobre F2 ⊆ C y r ∈ F2.

Entonces r es una raíz de P (x) si y sólo si x− r es un factor de P (x)

Prueba: �⇒"Por el algoritmo de la división tenemos que P (x) = (x − r)Q(x) + R(x). El teoremaanteriosr nos dice que 0 = P (r) = R. Así que P (x) = (x − r)Q(x), lo que indica que (x − r) es unfactor t=de P (x).

�⇐"Fácil y es dejada como ejercicio al lector. �

De�nición 10.14. En (10.3) el polinomio D(x) lo llamaremos un factor propio de P (x) si su grado

es menor que el grado de P (x), pero no cero; D(x) es llamado un factor impropio de P (x) si el

grado de D(x) es igual al grado de P (x) o es cero.

De�nición 10.15. Un polinomio P (x) de grado n ≥ 1 en x ∈ F1 sobre F2 es irreducible sobre F2 si

P (x) no tienen factores propios cuyos coe�cientes están en F2. Diremos que P (x) es reducible sobre

F2 si P (x) tiene factores propios cuyos coe�cientes están en F2.

Ejemplo 10.16. x2 − 5 es irreducible sobre Q, pero es reducible sobre R.

Con este lenguaje podemos re-escribir los siguientes teoremas.

Teorema 10.17. El polinomio real P (x) = ax2+bx+c es inreducible sobre R si y sólo si b2−4ac < 0.

Page 163: Fundamentos de Matemáticas

10.3. Factorización de Polinomios 157

Teorema 10.18. El polinomio Complejo P (x) = ax2 + bx + c es siempre reducible sobre el campo

C.

Un resultado importante e interesante, el cual no demostraremos es el siguiente.

Teorema 10.19. Cualquier polinomio reducible sobre F2 puede escribirse como un producto de la

forma

P (x) = anP1(x)P2(x) · · ·Pk(x) (10.4)

donde an es el coe�ciente principal de P (x) y P1(x), P2(x), · · ·Pk(x) son polinomios irreducibles

sobre F2 y cada uno tiene como coe�ciente principal 1. Además una factorización de tal tipo es única

excepto por el orden de los factores.

Ejemplo 10.20. Como ilustración del resultado anterior considere 3x4 − 75 sobre Q. En este caso

se tiene que

3x4 − 75 = 3(x2 − 5)(x2 + 5),

donde x2−5 y x2+5 son polinomios irreducibles sobre Q. Si consideramos 3x4−75 sobre R, tenemos

que

3x4 − 75 = 3(x−√

5)(x+√

5)(x2 + 5),

donde (x−√

5), (x+√

5) y (x2+5) son polinomios irreducibles sobre R. Finalmente, si consideramos

3x4 − 75 como un polinomio sobre C, se obtiene

3x4 − 75 = 3(x−√

5)(x+√

5)(x+ i√

5)(x− i√

5).

De�nición 10.21. Cuando un polinomio P (x) en x ∈ F1 sobre F2 es escrito como el producto de

la forma (10.4) decimos que P (x) está completamente factorizado sobre F2.

Teorema 10.22. Un polinomio complejo P (x) de grado n ≥ 1,

P (x) = anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0,

puede ser expresado como el producto del número complejo an y n factores de primer grado y de la

forma (x− ri), donde ri ∈ C (i = 1, 2, · · · , n). Es decir, la factorización completa de P (x) es

P (x) = an(x− r1)(x− r2) · · · (x− rn−1)(x− rn).

Prueba: Por el Teorema Fundamental del Álgebra P (x) tiene al menos una raíz que podemosdenotar r1. Entonces por el Teorema del Factor (x− r1) es un factor de P (x), luego

P (x) = (x− r1)P1(x)

donde P1(x) es un polinomio complejo de grado n− 1 y con an como coe�ciente principal. Si n = 1,

entonces P1(x) = a1 y termina la prueba. Si n ≥ 2, entonces P1(x) es un polinomio complejo degrado m ≥ 1, luego P1(x) tiene al menos una raíz que podemos denotar r2 entonces

P (x) = (x− r1)(x− r2)P2(x).

Page 164: Fundamentos de Matemáticas

158 Capítulo 10. Polinomios

donde P2(x) es un polinomio complejo de grado n− 2 y con an como coe�ciente principal. Si n = 2,

entonces P2(x) = a2 y termina la prueba. Este mismo procedimiento puede ser usado en total nveces para mostrar la existencia de r1, r2, · · · , rn ∈ C tales que

P (x) = (x− r1)(x− r2) · · · (x− rn)Pn(x),

con Pn(x) un polinomio de grado cero y coe�ciente principal an, es decir Pn(x) = an, lo que terminala prueba. �

Teorema 10.23. Un polinomio complejo de grado n ≥ 1 tiene a lo sumo n raíces. Un polinomio de

grado cero no tiene raíces.

De�nición 10.24. El número de veces que un factor x− si aparece en la factorización completa de

un polinomio complejo se llama la multiplicidad de la raíz si.

Teorema 10.25. El conjunto solución {x ∈ C : P (x) = 0} de una ecuación polinomial compleja de

grado n, tiene k elementos s1, s2, · · · , sk, donde k ≤ n. Los números si son las raíces del polinomio

P (x) y si mi es la multiplicidad de la raíz si, entonces m1 +m2 + · · ·+mk = n.

Prueba: Es claro que podemos escribir P (x) de la siguiente forma

P (x) = an(x− s1)m1(x− s2)m2 · · · (x− sk)mk ,

donde si 6= sj , para i 6= j y 1 ≤ i, j ≤ k. Así que los si son las raíces distintas de P (x) y por elTeorema 10.23 se tiene que k ≤ n. Además, como

an(x− s1)m1(x− s2)m2 · · · (x− sk)mk

es de grado n, tenemos que m1 +m2 + · · ·+mk = n. �

El siguiente resultado es bien interesante, nos dice que si dos polinomios de grado n coincidenen n+ 1 puntos distintos, entonces son iguales.

Teorema 10.26. Sean P (x) = anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0 y Q(x) = bnxn + bn−1x

n−1 + · · ·+b1x + b0 polinomios complejos de grado n. Si existen n + 1 números distintos x1, x2, · · · , xn, xn+1

con la propiedad que

P (xi) = Q(xi) para cada i = 1, 2, · · · , n+ 1.

Entonces ak = bk, para k = 0, 1, · · · , n y P (x)−Q(x) es el polinomio nulo.

Prueba: De�namos R(x) = P (x)−Q(x) y supongamos que R(x) tiene grado m. Entonces 0 ≤ m ≤n por ser la diferencia de polinomios de grado n. Si m = 0, entonces R(x) es un polinomio constantey como R(x1) = 0, se tiene que R(x) es el polinomio nulo. Supongamos que m ≥ 1, entonces por elTeorema 10.23 R(x) tiene a lo sumo n raíces. Pero R(xi) = 0 para i = 0, 1, 2, · · · , n+ 1. Luego R(x)

tiene n+ 1 raíces distintas, lo cual es absurdo. Por tanto R(x) no debe tener grado, lo que implicaR(x) = 0. �

Page 165: Fundamentos de Matemáticas

10.4. Polinomios Sobre R 159

10.4. Polinomios Sobre R

En esta sección estudiaremos polinomios en x ∈ C sobre R. Los llamaremos polinomios sobre R.Note que el conjunto de los polinomios en x ∈ C sobre R es un subconjunto de los polinomios enx ∈ C sobre C. Por consiguiente por el Teorema Fundamental del Álgebra, cada polinomio de gradon ≥ 1 sobre R tiene por lo menos una raíz.

Teorema 10.27. Si un polinomio P (x) sobre R tiene una raíz compleja z y Imz 6= 0, entonces z es

también raíz de P (x).

Prueba: Como z es raíz de P (x), entonces por el Teorema del Factor x − z es un factor de P (x).

Probaremos que x−z es un factor de P (x), lo que terminaría la prueba. Sea z = a+bi. Consideremos

D(x) := (x− z)(x− z) = (x− a)2 + b2

y dividamos P (x) por D(x). Por el Algoritmo de la División se tiene que

P (x) = D(x)Q(x) +R(x),

donde el grado de R(x) es estrictamente menor que 2. Si R(x) = 0 termina la prueba. Supongamosque R(x) no es el polinomio cero, entonces como P (x) y D(x) son polinomios sobre R, existenr, t ∈ R tales que R(x) = rx+ t. Luego

P (x) = D(x)Q(x) + rx+ t.

Note que 0 = P (z) = rz + t, entonces (ra + t) + irb = 0. Lo que implica que ra + t = 0 y rb = 0.

Como b 6= 0 se tiene que r = 0 y t = 0. Consecuentemente

P (x) = (x− z)(x− z)Q(x),

lo que termina la prueba. �

Como resultado inmediato del teorema anterior tenemos que las raíces no reales de un polinomiovienen en pares conjugados. Mas exactamente,

Corolario 10.28. Si un polinomio P (x) en x ∈ C sobre R tiene algunas raíces que no son reales,

entonces tiene un número par de raíces que no son números reales.

Teorema 10.29. Un polinomio de grado impar sobre R tiene al menos una raíz que un número real.

Prueba: Por el Teorema 10.22 cualquier polinomio P (x) de grado n ≥ 1 puede escribirse como

P (x) = an(x− r1)(x− r2) · · · (x− rn),

donde ri ∈ C. Por el teorema anterior si cualquiera de los números ri no es real, entonces existe unnúmero par de r′is que no son reales. Como n es un número impar, debe existir por lo menos un rique es real, lo que termina la prueba. �

Page 166: Fundamentos de Matemáticas

160 Capítulo 10. Polinomios

Teorema 10.30. Un polinomio P (x) de grado n ≥ 1 en x ∈ C sobre R puede escribirse como un

producto de polinomios sobre R que son irreducibles sobre R y que son de grado uno o dos.

Prueba: Sabemos que P (x) = an(x − r1)(x − r2) · · · (x − rn). Si uno de los ri es un complejo conImri 6= 0 por el Teorema 10.27 existe rj con i 6= j tal que rj = ri. Así que si ri = ai+ibi, tenemos queD(x) = x2− 2aix+ a2i + b2i debe ser un factor de P (x). Note que D(x) es de grado dos e irreduciblesobre R. Repitiendo este argumento para todos los r′is que tengan Imri 6= 0 terminamos la pruebadel teorema. �

Si un polinomio de grado n ≥ 1 sobre R tiene alguna raíz racional, el siguiente teorema ayuda adeterminarla.

Teorema 10.31. Sea

P (x) = anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0

Un polinomio cuyos coe�cientes son enteros si p/q es un número racional que es una raíz de P (x),

entonces p es un factor entero de a0 y q es un factor entero de an.

Prueba: Como P (p/q) = 0, entonces

an

(p

q

)n+ an−1

(p

q

)n−1+ · · ·+ a1

(p

q

)+ a0 = 0. (10.5)

Multiplicando por qn se tiene que

anpn + an−1p

n−1q + · · ·+ a1pqn = −a0qn.

Si p = 0, entonces a0 = 0 y la primera parte del teorema estaría probada. Supongamos que p 6= 0,

multiplicando la igualdad anterior por 1/p obtenemos

anpn−1 + an−1p

n−2q + · · ·+ a1qn =−a0qn

p

Como ai, con i = 1, 2, · · ·n y p son enteros, y q ∈ N, se tiene que −a0qn

p es un entero. Lo que indicaque p divide a a0qn. Como p y q son primos relativos, se sigue que p y qn también son primosrelativos, consecuentemente p divide a a0. Lo que muestra la primera parte del teorema.

Ahora, multiplique (10.5) por qn−1 para obtener

an−1pn−1 + an−2p

n−2q + · · ·+ a1pqn−2 + a0q

n−1 =−anpn

q.

Por un argumento similar al hecho anteriomente concluimos que q es un factor entero de an, lo cualtermina la prueba. �

Page 167: Fundamentos de Matemáticas

10.5. División Sintética 161

10.5. División Sintética

Supóngase queP (x) = anx

n + an−1xn−1 + · · ·+ a1x+ a0 (10.6)

es el dividendo en el polinomio de división; es decir, asuma que P (x) es un polinomio de grado n enx ∈ F1 sobre F2, donde F2 ⊆ F1. Además, supóngase que el divisor en el algoritmo de división es unpolinomio x− r de grado uno con r ∈ F2. Entonces, por el algoritmo de división

P (x) = (x− r) ·Q(x) +R (10.7)

donde Q(x) es un polinomio de grado n−1 en x ∈ F1 sobre F2 y R es un elemento de F2. Escribimos

Q(x) = bnxn−1 + bn−1x

n−2 + · · ·+ b2x+ b1 (10.8)

y deseamos determinar R y los coe�cientes de Q(x) en términos de los coe�cientes de P (x). Usandolas notaciones (10.6) y (10.8) podemos escribir (10.7) como

anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0 = (x− r)(bnxn−1 + bn−1xn−2 + · · ·+ b2x+ b1) +R

o como

anxn + an−1x

n−1 + · · ·+ a1x+ a0 = bnxn + (bn−1 − rbn)xn−1 + (bn−2 − rbn−1)xn−2 + · · ·

+ (b1 + rb2)x+ (R− rb1)(10.9)

ahora(10.7), y por consiguiente (10.9), se cumplen para toda x ∈ F1 y por lo tanto, (suponiendo quehay más de n números en el campo F1) la igualdad (10.9) se cumple para n + 1 valores de x porlo menos. Entonces. por el Teorema 10.26, los coe�cientes correspondientes de los polinomios (10.9)son iguales; es decir,

an = bn, an−1 = bn−1 − rbn, · · · , a1 = b1 − rb2, a0 = R− rb1.

Estas igualdades pueden escribirse en la forma

bn = an, bn−1 = an−1 + rbn, · · · , b1 = a1 − rb2, R = a0 + rb1. (10.10)

Obsérvese que las igualdades (10.10) nos permiten expresar los coe�cientes sucesivos de Q(x) y Ren términos de los coe�cientes de P (x) y Q(x) los cuales están dados. Para propósitos de cálculo, esconveniente ordenar este trabajo en la forma tabular mostrada a continuación, donde por (10.10),la suma de cualquier par de componentes en la primera y segunda líneas columna vertical dada esel componente en la tercera línea de la misma columna.

an an−1 an−2 · · · a1 a0rbn rbn−1 · · · rb2 rb1

bn bn−1 bn−2 · · · b1 R

De la última línea de esta tabla escribimos el cociente

Q(x) = bnxn−1 + bn−1x

n−2 + · · ·+ b1

y el residuoR = a0 + rb1.

Page 168: Fundamentos de Matemáticas

162 Capítulo 10. Polinomios

De�nición 10.32. El procedimiento que hemos dado anteriormente para determinar el cociente

Q(x) y el residuo R en la división de P (x) por x− r se llama división sintética.

A continuación mostramos una forma práctica de aplicar el algoritmo dado arriba. Si queremosdividir P (x) por x−r usando la división sintética, primero ordenamos P (x) en potencias decrecientesde x, completando todos los términos faltantes con ceros como coe�cientes y entonces, escribimoslos coe�cientes an, an−1, an−2, · · · , a1, a0 en una línea horizontal. Bajamos el coe�ciente principalan(= bn) a la posición de una tercera línea horizontal. Multiplicamos an por r y colocamos elproducto sobre la segunda ínea horizontal bajo el segundo coe�ciente an−1. Sumamos an−1, y elproducto anr, colocando dicha suma (bn−1) en la tercera línea. Multiplicamos bn−1 por r y colocamosel producto en la segunda línea debajo de an−2. Sumamos an−2 y el producto bn−1r, colocando dichasuma (bn−2) en la tercera línea. Continuamos de esta manera hasta que el producto de b1 y r estécolocado en la segunda línea debajo de a0. Cuando a0 y el producto rb1 se suman, el resultado es elresiduo R; éste se coloca en la tercera línea y el proceso se detiene.

Ejemplo 10.33. Determinar el cociente Q(x) y el residuo R cuando P (x) = x4 + 2x3 − 6x+ 1 es

dividido por x− 2.

En este caso P (x) = x4 + 2x3 + 0x2 − 6x+ 1 y ordenamos el trabajo como sigue

1 2 0 −6 1 2

2 8 16 20

1 4 8 10 21

por lo tanto, el cociente esQ(x) = x3 + 4x2 + 8x+ 10

y el residuo es R = 21.

Por el Teorema del residuo, si P (x) es dividido por x − r, el residuo R es igual a P (r). Porconsiguiente, la división sintética puede usarse ventajosamente para calcular P (r), como ilustraciónen el ejercicio anterior tenemos que P (2) = 21.

10.6. Ejercicios

1. Factorizar x4 − 5x2 − 36 completamente sobre Q, R, y C.

2. Dividir x4−14x3 +2x2 +49x−36 por x+2, identi�car el cociente y el residuo en esta división.

3. Usando el Teorema del Factor, mostrar que el primer polinomio es un factor del segundo.

a) x− 1; 4x3 + 3x2 − 5x− 2

b) x− 2; 2x3 − 11x2 + 17x− 6

4. Factorizar los siguientes polinomios completamente sobre C

Page 169: Fundamentos de Matemáticas

10.6. Ejercicios 163

a) P (x) = x3 − 5x2 − 17x+ 21. Una raíz de P (x) es 7.

b) Q(x) = x5 − x4 − 2x3 + 2x2 + x− 1. Una raíz de Q(x) es 1 con multiplicidad dos.

5. Determinar un polinomio complejo P (x) de grado tres que tenga como raíces 1 +√

3 y 1−√

3,

esta última de multiplicidad dos.

6. Determinar un polinomio Q(x) de grado cuatro en x ∈ C sobre R, que tenga como raíz 1 + i

de multiplicidad dos

7. Mostrar que:

a) x− a; es factor de xn − an, para cada n ∈ N.b) x+ a; es factor de xn − an, para cada n ∈ N par.

c) x+ a; no es factor de xn − an, si n ∈ N es impar.

d) x+ a; es factor de xn + an, para cada n ∈ N impar.

8. Mostrar que si un polinomio de tercer grado en x ∈ C sobre R tiene una raíz no real, entoncestiene únicamente una raíz real y un factor de segundo grado irreducible sobre R.

9. Usar la división sintética para determinar el cociente Q(x) y el residuo R en la división delprimer polinomio por el segundo.

a) x4 − 14x3 + 2x2 + 49x− 36; x+ 2

b) 3x3 − 15x

2 + 310x−

231000 ; x− 3

10 .

c) x3 − (6 + i)x2 + (11 + 5i)x− (6 + 6i); x− (1− i)

10. Determine las raíces racionales de los siguientes polinomios

a) 2x3 − x2 + 5

b) 20x3 + 11x2 − 8x+ 1

c) x4 − x3 − 4x2 − x+ 1

11. Muestre que si P (x) es un polinomio sobre Q y a+√b es una raíz de P (x) con a ∈ Q y

√b ∈ I,

entonces a−√b es también raíz e P (x).

12. ¾Para qué valores de k puede P (x) = (k+ 2)x2 + 6kx+ 7k+ 5 tener una raíz de multiplicidaddos?

13. Demostrar que para a, b, c ∈ R las únicas raíces del polinomio

P (x) = 2(a+ b)x2 − 2(a+ b+ c)x+ c

son números reales.

14. Demostrar que para a ∈ Q las únicas raíces del polinomio

P (x) = 5ax2 − (5a+ 3)x+ 3

son números racionales.

Page 170: Fundamentos de Matemáticas

164 Capítulo 10. Polinomios

15. Si r1, r2 y r3 son las raíces del polinomio P (x) = x3+ax2+bx+c,mostrar que r1+r2+r3 = −a,r1r2 + r1r3 + r2r3 = b y r1r2r3 = −c.

16. Muestre que el único polinomio P (x) de grado n− 1 que tiene raíces x2, x3, · · · , xn y tal queP (x1) = 1 es

P (x) =Q(x)

(x− x1)Q′(x1),

donde Q(x) = (x− x1)(x− x2) · · · (x− xn).

17. Sean x1, x2, · · · , xn ∈ C distintos entre si, y1, y2, · · · yn ∈ C y Q(x) = (x− x1)(x− x2) · · · (x−xn). Muestre que

P (x) =n∑i=1

Q(x)

(x− xi)Q′(xi),

tiene grado no mayor que n − 1, P (xi) = yi para cada i = 1, 2, · · ·n y P (x) es único con laspropiedades anteriores.

18. Sea P (x) un polinomio en C de grado n. Suponga que a1, a2, · · · , an son las raíces de P (x). Sib es una raíz de P ′(x), muestre que existen números complejos λ1, λ2, · · · , λn tales que

n∑k=1

λk = 1 y b =n∑k=1

akλk.

Sugerencia: Considere el cociente P ′(x)/P (x).

19. Sean p, q ∈ R. Muestre que 4p3 + 27q2 = 0 es una condición necesaria y su�ciente para que elpolinomio P (x) = x3 + px+ q tenga una raíz doble.

20. Pruebe que P (x) = 30xn − 91 no tiene raíces racionales para cada n ≥ 2.

21. Encuentre a ∈ R tal que z = −i sea una raíz del polinomio P (z) = z3−z2 +z+1+a. Además,para tal valor de a encuentre los factores de P (z) en R y en C.

22. Decimos que un polinomio P (x) divide a un polinomio Q(x), lo cual denotamos como P |Q,si existe un polinomio C(x) tal que Q(x) = C(x)P (x). Muestre que si P (x) divide a Q(x) yQ(x) divide a P (x), existe una constante c tal que Q(x) = cP (x).

23. Suponga que P (x) es un polinomio de grado n ≥ 1 tal que P (k) = kk+1 , para k = 0, 1, ..., n.

Encuentre P (n+ 1).

24. Sean r, s, t raíces del polinomio complejo x3 + ax2 + bx + c. Encuentre, en términos de a, b yc, un polinomio cúbico cuyas raíces sean rs+ t, st+ r, tr + s.

25. Encuentre de forma explícita tres números complejos x, y, z tales que x+y+z = xy+xz+yz = 3

y xyz = 9.

26. Sea P (x) un polinomio real de grado n, y suponga que las constantes c0, c1, ..., cn satisfacenc0P (x) + c1P (2x) + c2P (22x) · · ·+ cnP (2nx) = 0. Muestre que ci = 0 para todo i = 0, 1, ..., n.

Page 171: Fundamentos de Matemáticas

Bibliografía

[1] Bloch, Ethan, Proof and Fundamentals, Birkhäuser, Boston, 2000.

[2] Burn, R., Numbers and functions, Second Edition, Cambridge University Press, 2004.

[3] Devlin, Keith, Sets, functions, and logic, Third Edition, Chapman & Hall, 2005.

[4] Gerstein, Larry, Introduction to Mathematical structures and proofs, Springer, New York, 1996.

[5] Maddox, Randall, A transition to abstract mathematics, Second Edition, Elsevier Academic Press,San Diego, 2009.

[6] Palka, Bruce, An introduction to complex function theory, Springer, New York, 1995.

[7] Pinter, Charles, Set Theory, Addison-Wesley Publishing Company, 1971.

[8] Sundstrom, Ted, Mathematical reasoning, writing and proof, Second Edition, Pearson PrenticelHall, Upper Saddle River, 2007.

[9] Schumacher, Carol, Chapter zero, fundamental notions of abstract mathematics, Second Edition,Addison-Wesley, 2001.

[10] Taylor, Howard y Wade, Thomas,Matemáticas básicas con vectores y matrices, Limusa, Mexico,1989.

165

Page 172: Fundamentos de Matemáticas

Índice alfabético

A�rmación, 2 Conjunción, 3

166