59
CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIÓN MSc. Javier Bastidas 1 Ingeniería de Seguridad P R O G R A M A 1. INTRODUCCIÓN. 2. FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIÓN. 3. ELEMENTOS DE MEDICIÓN TEMPERATURA , PRESIÓN., 15/03 NIVEL., FLUJO. 29/03 4. TRANSMISORES. 5. VÁLVULAS DE CONTROL. 05/04 6. ANALIZADORES 12/04 7. PLC. 8. VALVULAS DE SEGURIDAD 26/04. 9. SIMBOLOGIA.

Fundamentos de Medición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundamentos de medición es un material de mucha utilidad, pues concentra las variables a intervenir en el proceso de electrónica industrial.También encontrarás todo lo relacionado al campo de la instrumentación industrial.

Citation preview

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 1Ingeniera de Seguridad

    P R O G R A M A1. INTRODUCCIN.

    2. FUNDAMENTOS DE INSTRUMENTACIN. 3. ELEMENTOS DE MEDICIN

    TEMPERATURA , PRESIN., 15/03NIVEL., FLUJO. 29/034. TRANSMISORES.

    5. VLVULAS DE CONTROL. 05/046. ANALIZADORES 12/04

    7. PLC.8. VALVULAS DE SEGURIDAD 26/04.

    9. SIMBOLOGIA.

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 2Ingeniera de Seguridad

    INTRODUCCIN

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 3Ingeniera de Seguridad

    WF0, T0

    Producto

    Y

    Vapor Condensado

    QV , TVVapor

    F1 , T1

    Control Manual

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 4Ingeniera de Seguridad

    WF0, T0

    Producto

    Y

    Vapor Condensado

    QV , TVVapor

    F1 , T1

    Control Automtico

    T T T C

    Unidad de Medicin

    Unidad de Control

    Elemento Final de Control

    El Proceso

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 5Ingeniera de Seguridad

    La palabra instrumentacin es ampliamente definida como para incluir cualquier herramienta u otro dispositivo que sea til en lograr un objetivo, los instrumentos son frecuentemente definidos ms all del campo en que ellos sirven musical, quirrgico, topogrfico, e instrumentos de navegacin, por mencionar algunos. Para este campo, un instrumento es un dispositivo sensor, medidor, transmisor, o controlador asociado con un proceso o sistema. Por tanto instrumentacin debe significar cualquier arreglo de instrumentos para medir, indicar, registrar o controlar las magnitudes de las variables que pueden existir en un proceso.

    DEFINICIN DE INSTRUMENTACIN

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 6Ingeniera de Seguridad

    Otra definicin puede darse como la rama de la Ingeniera que se encarga de mantener el equilibrio de un proceso a travs de la aplicacin de instrumentos.

    DEFINICIN DE INSTRUMENTACIN

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 7Ingeniera de Seguridad

    LA NECESIDAD DE MEDICIN Y CONTROL

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 8Ingeniera de Seguridad

    LA NECESIDAD DE MEDICIN Y CONTROL

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 9Ingeniera de Seguridad

    UNIDADES DE MEDICIN

    Magnitud y Smbolo

    Dimensin (Relacin con

    otras cantidades)

    Ingls o convencional

    y smbolo

    Internacional y smbolo

    Longitud (L) Fundamental Pie (ft) Metro (m)Masa (M) Fundamental Libra (lb) KilogramoTiempo (t) Fundamental Segundo (seg) Segundo (seg)Temperatura (T)

    Fundamental Fahrenheit (F)

    Celsius (C)

    Corriente Elctrica (I)

    Fundamental Amperio (A) Amperio (A)

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 10Ingeniera de Seguridad

    UNIDADES DE MEDICIN

    Magnitud y Smbolo

    Dimensin (Relacin con

    otras cantidades)

    Ingls o convencional y

    smbolo

    Internacional y smbolo

    Aceleracin (a) L/t2 Pie por segundo cuadrado (ft/seg2)

    Metro por segundo cuadrado (m/seg2)

    Area (A) L2 Pie cuadrado (ft2) Metro cuadrado (m2)

    Densidad () M/L3 Libra por pie cbico (lb/ft3)

    Kilogramo por metro cbico (kg/m3)

    Energa (E), Trabajo (W), Calor (Q)

    ML2/t2 Pie por libra fuerza (ft-lbf)

    Joule (J)

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 11Ingeniera de Seguridad

    UNIDADES DE MEDICIN

    Magnitud y Smbolo Dimensin (Relacin con

    otras cantidades)

    Ingls o convencional y

    smbolo

    Internacional y smbolo

    Energa (E), Trabajo (W), Calor (Q)

    ML2/t2 Pie por libra fuerza (ft-lbf)

    Joule (J)

    Fuerza (F) ML/t2 Libra fuerza (lbf) Newton (N)Frecuencia (f) 1/t Hertz (Hz) Hertz (Hz)Potencia (P) ML/t3 Vatios (W), caballos

    de potencia (hp)Vatios (W)

    Presin (p) M/(Lt2) Libra fuerza por pulgada cuadrada (psi)

    Pascal (Pa)

    Velocidad (v) L/t Pie por segundo (ft/seg)

    Metros por segundo (m/seg)

    Volumen (V) L3 Pie cbicos (ft3) Metros cbicos (m3)

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 12Ingeniera de Seguridad

    Segn la fuente de energa utilizada.

    Instrumentos Neumticos:Instrumentos Elctricos o

    Electrnicos:Instrumentos Hidrulicos:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 13Ingeniera de Seguridad

    Segn la funcin que realizan

    Ciegos:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

    Interruptor de Dispersin Trmica

    Transmisor de Nivel Laser

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 14Ingeniera de Seguridad

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

    Segn la funcin que realizan

    Indicadores:

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 15Ingeniera de Seguridad

    Segn la funcin que realizan

    Registradores:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

    Registrador videogrfico sin papel, con pantallatactil

    Registrador deGrfica de bandapor inyeccin deTinta

    Registrador de flujo, decarta circular de 10", contotalizacin

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 16Ingeniera de Seguridad

    Segn la funcin que realizan

    Elementos primarios:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 17Ingeniera de Seguridad

    Segn la funcin que realizan

    Transmisores:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 18Ingeniera de Seguridad

    Segn la funcin que realizan

    Convertidores:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 19Ingeniera de Seguridad

    Segn la funcin que realizan

    Controladores:

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 20Ingeniera de Seguridad

    CLASIFICACIN DE LOS INSTRUMENTOS

    Segn la funcin que realizan

    Elemento final de control:

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 21Ingeniera de Seguridad

    Segn la variable de proceso.De acuerdo con la variable de proceso, los

    instrumentos se dividen:9 Instrumentos de Presin.

    9 Instrumentos de Temperatura.9 Instrumentos de Nivel.9 Instrumentos de Caudal.9 Instrumentos de pH.

    9 Instrumentos de Velocidad.9 Instrumentos de Humedad.9 Instrumentos de Posicin, etc.

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 22Ingeniera de Seguridad

    El buen funcionamiento de un sistema de control depende del sistema de medicin.

    Algunas de las variables utilizadas en control de procesos son: Presin, temperatura, flujo, nivel, pH, densidad, conductividad, fuerza, velocidad, etc.

    SEAL Y CAMPO DE MEDIDA

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 23Ingeniera de Seguridad

    Variable Medida.Es una cantidad fsica, propiedad o condicin que estsiendo medida.Ej. Temperatura, flujo, presin.

    Seal Medida.Variable elctrica, mecnica, neumtica, aplicada a Iaentrada de un equipo. Ej. Voltaje de un termopar, p en una placa de orificio.

    Seal de Entrada.Una seal aplicada a un dispositivo o sistema.

    Seal de SalidaUna seal entregada por un dispositivo o sistema.

    SEAL Y CAMPO DE MEDIDA

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 24Ingeniera de Seguridad

    Rango (Campo de Medida).Es el conjunto de valores de la variable medida comprendidos dentro de los lmites superior e inferior de la capacidad de medida o de transmisin de un Instrumento.Ejemplo: Un termmetro calibrado entre 100C y 200C, tiene un Rango de 100C a 200C.

    SEAL Y CAMPO DE MEDIDA

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 25Ingeniera de Seguridad

    Amplitud (Span)Es la diferencia algebraica entre los valores o lmites superior e inferior del rango de un instrumento. La amplitud para el ejemplo anterior es de 100C.

    SEAL Y CAMPO DE MEDIDA

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 26Ingeniera de Seguridad

    Rango con Elevacin de CeroEs aquel rango en el cual el valor cero de la variable o seal medida es mayor que el valor Inferior del rango.

    I I I-25 0 50

    Rango con Supresin de Cero.Es aquel rango en el cual el valor cero de la variable o seal medida es menor que el valor inferior del rango.

    I I20 100

    SEAL Y CAMPO DE MEDIDA

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 27Ingeniera de Seguridad

    Exactitud (Accuracy).La exactitud de un instrumento es indicada por la mxima desviacin de su lectura con respecto a un valor conocido.

    CARACTERSTICAS ESTTICAS

    Nmero de Mediciones1 52 3 4 6 7 8 9

    ValorVerdadero

    B

    A

    |A| < |B|Exactitud = B

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 28Ingeniera de Seguridad

    Exactitud (Accuracy).

    Puede expresarse en varias formas: Como un tanto por ciento del alcance: 0.1% En unidades de la variable medida: 1F Como un tanto por ciento del valor mximo del

    Rango.

    CARACTERSTICAS ESTTICAS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 29Ingeniera de Seguridad

    Error Esttico.Es la diferencia algebraica entre el valor indicado por el instrumento y el valor real de la seal medida.

    RepetibilidadEs el grado de igualdad con que un valor dado puede ser repetidamente medido.

    CARACTERSTICAS ESTTICAS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 30Ingeniera de Seguridad

    DesviacinSeparacin gradual del valor medido con respecto al valor calibrado. Generalmente ocurre despus de un largo intervalo de tiempo.Ejemplo: Termopares (contaminacin do los metales)Placas de Orificio (erosin).

    CARACTERSTICAS ESTTICAS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 31Ingeniera de Seguridad

    SensibilidadEs la razn entre el incremento de la

    lectura y el incremento de la variable que lo ocasiona, despus de haber alcanzado el estado de reposo. Viene dada en tanto por ciento del alcance de la medida.

    CARACTERSTICAS ESTTICAS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 32Ingeniera de Seguridad

    Banda Muerta.El rango a travs del cual an con cambios en la entrada no se produce un cambio en la salida

    Histresis.Es la mxima diferencia en la respuesta de un instrumento frente a una misma entrada cuando el recorrido se hace en ambos sentidos de la escala.

    CARACTERSTICAS ESTTICAS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 33Ingeniera de Seguridad

    Velocidad de Respuesta.Es la rapidez con que un instrumento responde a cambios en Ia cantidad medida.

    Fidelidad.Es el grado de igualdad con el cual un instrumento indica los cambios de la variable medida sin error dinmico.

    Error Dinmico.Es la diferencia algebraica entre el valor indicado por el instrumento y una variable que cambia con el tiempo, si se asume que no existe error esttico.

    CARACTERSTICAS DINMICAS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 34Ingeniera de Seguridad

    Amortiguamiento.Reduccin progresiva de las oscilaciones de un sistema.

    CARACTERSTICAS DINMICAS

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 200

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    Tiempo (seg)

    A

    m

    p

    l

    i

    t

    u

    d

    FA

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 35Ingeniera de Seguridad

    Seal Analgica.Presenta infinitos valores comprendidos dentro del rango del instrumento.Ejemplo: 4-20 mA, 3-15 psig.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 36Ingeniera de Seguridad

    Seal Digital.Presenta finitos valores comprendidos dentro del rango del instrumento.Ejemplo: Una seal digital representada en una palabra de 4 bits

    Seal Digital Binaria.Tiene nicamente dos valores.Ejemplo: 1-0, abierto-cerrado, ON-OFF, etc.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 37Ingeniera de Seguridad

    Seal Continua.Se caracteriza por su continuidad en el tiempo.

    Seal discreta.Se caracteriza por su discontinuidad en el tiempo

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 38Ingeniera de Seguridad

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

    Leer

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 39Ingeniera de Seguridad

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

    Leer

    FiltrarGraficar

    Guardar en Q

    Calcular la salida m

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 40Ingeniera de Seguridad

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

    Leer

    FiltrarGraficar

    Guardar en Q

    Calcular la salida mSacar m

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 41Ingeniera de Seguridad

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

    Leer

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 42Ingeniera de Seguridad

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

    Leer

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 43Ingeniera de Seguridad

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

    Tiempo

    V

    a

    r

    i

    a

    b

    l

    e

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 44Ingeniera de Seguridad

    Transmisin Digital de Datos.Forma Paralela. Cada bit se deriva de una salida separada del circuito y se transmite por una lnea separada.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    1 0 1 0 1 1 0 1

    1

    0

    1

    0

    1

    1

    0

    1

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 45Ingeniera de Seguridad

    Transmisin Digital de Datos.Forma Serial. Se utiliza nicamente una lnea para la seal de salida, La lnea de salida transmite varios bits de uno en uno en forma secuencial, comenzando generalmente con el bit menos significativo.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    1 0 1 0 1 1 0 1

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 46Ingeniera de Seguridad

    Transmisin Digital de Datos.Forma Serial. Se utiliza nicamente una lnea para la seal de salida, La lnea de salida transmite varios bits de uno en uno en forma secuencial, comenzando generalmente con el bit menos significativo.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    1 0 1 0 1 1 0 1

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 47Ingeniera de Seguridad

    Transmisin Digital de Datos.Forma Serial. Se utiliza nicamente una lnea para la seal de salida, La lnea de salida transmite varios bits de uno en uno en forma secuencial, comenzando generalmente con el bit menos significativo.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    1 0 1 0 1 1 0 1

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 48Ingeniera de Seguridad

    Transmisin Digital de Datos.Forma Serial. Se utiliza nicamente una lnea para la seal de salida, La lnea de salida transmite varios bits de uno en uno en forma secuencial, comenzando generalmente con el bit menos significativo.

    ADQUISICIN Y TRANSMISIN DE DATOS

    1 0 1 0 1 1 0 1

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 49Ingeniera de Seguridad

    La precisin de la conversin depende de la

    cantidad de bits utilizados para representar el valor

    analgico en el sistemas digital. Los valores ms

    comunes son:

    12 bits para la analgico-digital

    8 bits para la digital-analgico

    CONVERSIN ANALGICA - DIGITAL

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 50Ingeniera de Seguridad

    Avance del Control de Proceso Digital

    LAS COMPUTADORAS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL

    EvoluciEvolucin de los Computadoresn de los Computadores

    EvoluciEvolucin de la Teorn de la Teora y Ta y Tcnicas de Controlcnicas de Control

    EvoluciEvolucin de los Instrumentos del Lazon de los Instrumentos del Lazo

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 51Ingeniera de Seguridad

    LAS COMPUTADORAS EN LOS SISTEMAS DE CONTROL

    ElectrnicaInstrumen-

    tacin

    Lgica

    ControlInformticode Procesos

    Ing. de Procesos

    Informtica

    Control

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 52Ingeniera de Seguridad

    TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

    Sistemas de control AnalSistemas de control Analgicogico

    Sistemas de control DigitalSistemas de control Digital

    D.A.QD.A.Q..

    C.D.DC.D.D..

    D.C.SD.C.S..

    P.L.CP.L.C..

    Pasivos

    Activos

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 53Ingeniera de Seguridad

    TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

    Sistemas de control AnalSistemas de control Analgicogico

    INTERCAMBIADOR

    TT

    TC

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 54Ingeniera de Seguridad

    TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

    Sistemas de AdquisiciSistemas de Adquisicin de Datosn de Datos

    Computador de

    Adquisicin de Datos Equipos de Indicacin y/o Almacenamiento

    Interfase

    Proceso

    Presiones,Temperaturas,Flujos, Niveles, etc.

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 55Ingeniera de Seguridad

    TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

    Sistemas de Digital DirectoSistemas de Digital Directo

    A/D D/A

    Computador para el control

    PROCESO

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 56Ingeniera de Seguridad

    TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL

    Sistemas de Control DistribuidoSistemas de Control Distribuido

    Unidad de Adquisicin

    de Datos

    Red de Comunicacin Data

    Highway

    Indicacin Local

    P r o c e s o

    Unidad Central de Indicacin

    del Operador

    Unidad Central de Indicacin

    del Operador

    Computador de Propsito

    General(Control)

    Unidad Local de Control

    Unidad de Secuencia

    (PLC)

    Unidad Local de Control

    Indicacin Local

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 57Ingeniera de Seguridad

    Software deAutomatizacin

    PLC

    Serial

    Adquisicinde Datos

    Proceso

    Fieldbus

    PC Workstations

    Visin

    Intranet Internet

    Sistemas de Control DistribuidoSistemas de Control Distribuido

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 58Ingeniera de Seguridad

    Se entiende por controlador lSe entiende por controlador lgico programable gico programable (PLC) o aut(PLC) o autmata programable, a toda mmata programable, a toda mquina quina electrelectrnica, disenica, diseada para controlar en tiempo real ada para controlar en tiempo real y en medio industrial procesos secuenciales. y en medio industrial procesos secuenciales. Su manejo y programaciSu manejo y programacin pueden ser realizada n pueden ser realizada por personal elpor personal elctrico o electrctrico o electrnico sin nico sin conocimientos informconocimientos informticos.ticos.Realiza funciones lRealiza funciones lgicas: serie, paralelos, gicas: serie, paralelos, temporizacionestemporizaciones, , contajescontajes y otras my otras ms potentes s potentes como ccomo clculos, regulaciones, etc.lculos, regulaciones, etc.

    Sistemas de Control LSistemas de Control Lgico Programablegico Programable

  • CONTROL DE PROCESOS E INSTRUMENTACIN

    MSc. Javier Bastidas 59Ingeniera de Seguridad

    Sistemas SCADASistemas SCADA

    Las siglas SCADA son el acrLas siglas SCADA son el acrnimo de nimo de SUPERVISORY COTROL AND DATA SUPERVISORY COTROL AND DATA ACQUISITION, que traduce CONTROL ACQUISITION, que traduce CONTROL SUPERVISORIO Y ADQUISICION DE DATOS. SUPERVISORIO Y ADQUISICION DE DATOS. Este es un sistema de control y supervisiEste es un sistema de control y supervisin a n a distancia, que por lo general se aplica a procesos distancia, que por lo general se aplica a procesos distribuidos en un distribuidos en un rea frea fsica extensa y es en la cuales sica extensa y es en la cuales tiene mas significado y aplicacitiene mas significado y aplicacin.n.