26
Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica. Departamento de Ingeniería Gráfica. Universidad de Sevilla. León-Bonillo, M.J. Esta obra está bajo Licencia de Creative Commons 1/26 Bloque 4. TAQUIMETRÍA. - Tema 10. Fundamento. Método de radiación. - Tema 11. Enlaces. Estacionamiento Libre. - Tema 12. Métodos en topografía clásica. - Tema 13. Método en topografía digital. - Tema 14. Curvas de nivel. Confección de planos. Tema 12. Métodos en topografía clásica. - Fundamento. - Clasificación de los Itinerarios. - Trabajo de Campo. - Trabajo de Gabinete. - Pasos de gabinete y reparto de errores. Cálculo de los desniveles. Error de cierre altimétrico. Tolerancia y corrección. Error de cierre angular. Tolerancia y corrección. Cálculo de coordenadas relativas. Error de Cierre Lineal. Tolerancia lineal. Corrección de Coordenadas Relativas y cálculo de Coordenadas Absolutas. Transporte Gráfico y Cálculo de Superficie por Coordenadas. - Ejemplo práctico Itinerario Cerrado. - Ejemplo práctico Itinerario Encuadrado. FUNDAMENTO. Como hemos podido observar en las prácticas de campo, el terreno no siempre es llano, despejado y homogéneo; sino, más bien, todo lo contrario, la orografía del terreno es bastante heterogénea, por lo que muchos trabajos no pueden ser resueltos mediante radiaciones simples o compuestas. Para resolver topográficamente dicha circunstancia se creó un conjunto de operaciones conjugadas que dio origen a lo que conocemos como ITINERARIOS o POLIGONALES. Este conjunto de operaciones se fundamentan en realizar un recorrido o poligonal, uniendo entre sí las estaciones bases, que a su vez levantarán el terreno por partes o zonas.

FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

1/26

Bloque 4. TAQUIMETRÍA.

- Tema 10. Fundamento. Método de radiación.

- Tema 11. Enlaces. Estacionamiento Libre.

- Tema 12. Métodos en topografía clásica.

- Tema 13. Método en topografía digital.

- Tema 14. Curvas de nivel. Confección de planos.

Tema 12. Métodos en topografía clásica.

- Fundamento.

- Clasificación de los Itinerarios.

- Trabajo de Campo.

- Trabajo de Gabinete.

- Pasos de gabinete y reparto de errores.

Cálculo de los desniveles.

Error de cierre altimétrico. Tolerancia y corrección.

Error de cierre angular. Tolerancia y corrección.

Cálculo de coordenadas relativas. Error de Cierre Lineal.

Tolerancia lineal. Corrección de Coordenadas Relativas y

cálculo de Coordenadas Absolutas.

Transporte Gráfico y Cálculo de Superficie por

Coordenadas.

- Ejemplo práctico Itinerario Cerrado.

- Ejemplo práctico Itinerario Encuadrado.

FUNDAMENTO.

Como hemos podido observar en las prácticas de campo, el terreno no siempre es

llano, despejado y homogéneo; sino, más bien, todo lo contrario, la orografía del terreno

es bastante heterogénea, por lo que muchos trabajos no pueden ser resueltos mediante

radiaciones simples o compuestas.

Para resolver topográficamente dicha circunstancia se creó un conjunto de

operaciones conjugadas que dio origen a lo que conocemos como ITINERARIOS o

POLIGONALES.

Este conjunto de operaciones se fundamentan en realizar un recorrido o poligonal,

uniendo entre sí las estaciones bases, que a su vez levantarán el terreno por partes o zonas.

Page 2: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

2/26

Cada tramo entre dos estaciones se denomina eje del itinerario, los

extremos de estos serán estaciones que estarán enlazadas entre sí.

Como se puede intuir, estos enlaces pueden ser orientados o desorientados, las

lecturas angulares pueden ser ángulos azimutales o rumbos, y dichos enlaces se pueden

realizar en un solo sentido o en ambos.

El itinerario es un ejemplo clásico de encadenamientos o red topográfica, en la

cual se puede averiguar o no el error cometido, pero debemos tener en cuenta que un error

cometido en una estación, es transmitido a todas las estaciones que parten desde ésta. Es

decir, el error es acumulativo, por lo que se recomienda determinar el error cometido y

en función a la tolerancia del proyecto, estudiar el método de atenuar o repartir estos

errores.

CLASIFICACIÓN DE LOS ITINERARIOS.

Los itinerarios se clasifican en función a circunstancias como:

El tipo de enlace angular: - Orientado.

- No orientado o Desorientado.

El tipo de enlace lineal: - Lecturas simples.

- Lecturas dobles.

El tipo de cierre: - Abiertos o colgados.

- Cerrados.

- Encuadrados.

Fig

ura

1.

Fig

ura

2.

Fig

ura

3.

Page 3: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

3/26

TRABAJO DE CAMPO.

Pasos a seguir en campo.

PASOS ITINERARIO

CERRADO

ITINERARIO

ABIERTO

ITINERARIO

ENCUADRADO

1

En primer lugar realizaremos un reconocimiento del terreno para poder

determinar el tipo de itinerario a seguir, estudiar la situación de las estaciones y

los puntos y accidentes a levantar, sin olvidar el trazado del croquis.

2 Una vez determinada la situación de las estaciones, colocaremos el instrumento

topográfico sobre la primera base del itinerario y estacionaremos.

3

Terminado el estacionamiento, (aplomado vertical, nivelación y orientación),

podemos comenzar a levantar puntos, sin olvidar realizar lecturas (ángulo

horizontal, vertical y distancia) a la siguiente estación-base.

4

En caso de ser un itinerario

cerrado, además desde la

primera estación debemos

hacer lecturas a la última

estación de cierre, ya que

con esta acción podremos

calcular el error de cierre

cometido, como veremos en

los pasos de gabinete.

5 Finalizado el levantamiento en esta primera base del itinerario, nos trasladamos

a la siguiente y volvemos a estacionar.

6

En este segundo

estacionamiento

actuaremos de forma

distinta en función del tipo

de itinerario:

ORIENTADO DESORIENTADO

En el estacionamiento

enlazaremos con la

estación anterior,

introduciendo como

ángulo horizontal, el

anterior 200g. De esta

forma todos los puntos

levantados estarán en el

mismo sistema de

referencia angular.

Simplemente

estacionaremos y no

enlazaremos, tal y

como lo conocemos con

la estación anterior,

pero si tendremos que

realizar lecturas a la

anterior, para luego en

gabinete poder

determinar la

desorientación.

7

Hayamos decidido un método u otro, (orientado o desorientado), no debemos

olvidar durante el levantamiento desde esta estación-base, realizar lecturas a la

siguiente estación-base del itinerario.

8 A partir de aquí repetiremos los pasos 5 y 6, hasta llegar a la última estación del

itinerario.

A B

n

A B

Tab

la 1

.

Page 4: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

4/26

9

En caso de ser cerrado,

finalizada todas las lecturas

del levantamiento,

realizamos lecturas desde la

última estación a la primera.

En caso de ser abierto o encuadrado, una vez nos

encontremos en la última estación y hallamos

realizado todas las lecturas, nuestro trabajo de

campo habrá finalizado, ya sea orientado o

desorientado.

En este caso aunque nuestro

trabajo de campo ya ha

finalizado podemos aún

determinar en campo, si

nuestro trabajo ha sido

correcto o no angularmente.

Para ello calcularemos una

serie de operaciones en

función de que fuera

orientado o desorientado.

El resto de operaciones serán realizadas en

gabinete.

Si nuestro trabajo

se hizo de forma

orientada,

podremos saber

directamente en

campo si el

trabajo ha sido

correcto o no, ya

que el valor del

ángulo horizontal

de la última

estación a la

primera será

igual, al leído en

el paso 4 200g.

Si fue desorientado, tendremos que esperar a los cálculos de

gabinete para saber si el trabajo ha sido correcto, aunque existen

dos formas de ver en campo si es admisible nuestro trabajo.

a) Mediante el cálculo de la suma interior de todos los ángulos

de la poligonal. El total de esta suma debe ser igual a dos veces

ángulos rectos como lados tiene la poligonal menos dos.

áng = 2 · 100 · (lados-2)

b) O bien como en las lecturas de ángulos horizontales, siempre

realizamos las lecturas dobles podemos saber si ha sido correcto

el cierre angular al sumar todas las lecturas entre estaciones de

forma consecuente y antecedente, por separado y luego realizar

una resta de ambos sumatorios.

El resultado de este incremento debe ser

antecedente - consecuente = 0g, 200g o múltiplo de 200g.

Otros aspectos.

La cuestión de las lecturas simples o dobles, es por si deseamos tener mayor precisión

en todo el levantamiento, aunque sólo se suele emplear en los desorientados.

Error cometido.

En los cerrados el error

cometido vendrá dado por

el error de cierre

calculado en gabinete.

En los abiertos el error

cometido no podrá ser

comprobado de ninguna

forma.

En los encuadrados podemos

determinar el error cometido,

una vez finalizado los cálculos

de gabinete, ya que sabemos

de antemano la solución final.

n

n-1

A B

n-1

n

A B

Tab

la 1

´.

Page 5: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

5/26

TRABAJO DE GABINETE.

Itinerario Cerrado.

Al tratarse de un itinerario cerrado, la estación de partida y la final deben de verse

entre sí y se deben hacer lecturas angulares en ambas direcciones, de manera que los

valores calculados desde ambas deben de coincidir.

De la discrepancia que se produzca en los resultados de este cierre, se determinará

el ERROR DE CIERRE del itinerario.

Este error será acumulativo en todo el proyecto y vendrá compuesto por un error

angular y un error lineal.

Antes de ver en detalle el error de cierre, comentamos, que en campo podemos

saber si el error de cierre está dentro de la tolerancia o no, a partir de la siguiente

expresión:

En todo itinerario cerrado, la suma de sus ángulos interiores debe ser igual a tantas

veces 2 ángulos rectos, como lados menos dos, tenga el polígono. 2 · R · ( n – 2 )

Por ejemplo: Si nuestro polígono es un pentágono, 2 · 100 · (5 – 2) = 600g

El estudio de la tolerancia debemos de realizarlo tanto lineal, como angularmente,

como veremos más abajo una vez visto el cálculo del error.

Comencemos desglosando el error de cierre del itinerario.

a

Al hacer lectura sobre la estación de cierre, nos resulta dos soluciones, B y B’, sin

embargo es el mismo punto, a esto es lo que se conoce como error de cierre.

Este error está compuesto por el triángulo B-B´-B´´ y desglosado como:

B’B” = t , error transversal producido por el error angular.

t = a · d , siendo a = v2 + d

2 + p2 + le

2

donde v es el error de verticalidad acimutal.

d es el error de dirección.

p es el error de puntería.

le es el error de lectura.

Fig

ura

4.

Page 6: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

6/26

B B” = l , error longitudinal, como consecuencia de los otros errores y de

la medición.

l = ri · d , donde ri es el error relativo instrumental y viene

dado en función al instrumento utilizado.

Utilizando miras, ri = (1/200) · d

Utilizando prismas, ri = n mm + n ppm

B B’ = c total , error total del itinerario, producido por los dos errores

anteriores, es decir, este error está compuesto por un error angular

y otro lineal.

B B’ = t2 + l

2

Desarrollo del a.

v el error de verticalidad viene a ser de 1/3 de la sensibilidad del ángulo cenital y 1/12

de la sensibilidad del ángulo acimutal, expresados en segundos.

d el error de dirección sólo afecta a los ángulos horizontales, en caso de trabajar con

jalones estaríamos hablando de unos 2 cm como máximo, y si utilizamos puntillas este

error pasa a ser de unos 4 mm como máximo, consiguiendo mayor exactitud.

p el error de puntería, viene dado por (10’’/A) + 0,4’’, siendo A el aumento del anteojo

del instrumento.

le el error de lectura es 1/2 de la apreciación visual.

Es decir, desde el punto de vista planimétrico, un trabajo

topográfico tendrá un error de cierre que vendrá

determinado por un error lineal y por un error angular.

Detectados y calculados estos errores, debemos averiguar si

estos errores son admisibles y en caso afirmativo calcular

sus factores de corrección para su posterior reparto entre

las distintas estaciones.

En caso de no ser admisible, el trabajo de campo será

rechazado y se deberá repetir.

Desde el punto de vista altimétrico se calculará un error

altimétrico o de cota, tolerancia altimétrica y el factor de

corrección altimétrico en caso de ser admisible el error de

cierre altimétrico.

Como podemos intuir en el cuadro resumen anterior, si

es importante calcular el error cometido, más

importante es, saber si este error es admisible en función

a la tolerancia del trabajo o proyecto.

Page 7: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

7/26

Cálculo de tolerancias.

Como hemos visto, en una poligonal los errores se transmiten en el transcurso del

trabajo, estos errores se pueden corregir bien gráficamente o analíticamente, dependiendo

siempre de que estos errores sean menores a las tolerancias del proyecto.

La primera tolerancia calculada suele ser la tolerancia altimétrica, ya que en

todo trabajo taquimétrico, al trabajar en el espacio, estudiamos la componente Z de los

puntos levantados, por ello, también tendremos un error altimétrico.

Taltimétrica = k · perímetro en km

Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

aquel que se obtiene uniendo las estaciones entre sí, pero expresado en km.

El valor obtenido viene dado por mm.

Un trabajo es admisible y por lo tanto se pueden atenuar los errores siempre y

cuando el al Tal

La tolerancia angular viene expresada por la fórmula:

Tangular = 3,4 · nº lados

Siendo el número de lados de la poligonal formada entre estaciones, y el resultado

conseguido, viene expresado en minutos centesimales, ( c )

Este cálculo de tolerancias es aconsejable realizarlo en campo.

Un trabajo es admisible y por lo tanto se pueden atenuar los errores siempre y

cuando el a Ta

La tolerancia lineal viene expresada mediante la fórmula:

Tlineal = 0,018 · perímetro + 0,001 · perímetro

Entendiendo por perímetro, no el de la parcela medida, sino aquel perímetro que

se obtiene uniendo las estaciones entre sí, expresados en metros.

Un trabajo es admisible y por lo tanto se pueden atenuar los errores siempre y

cuando el l Tl

Como podemos observar utilizando esta fórmula para la tolerancia lineal, resultan

valores bastante altos para ser utilizados con estaciones totales.

Por ejemplo la estación total TC 407 tiene una precisión de 2 mm + 2 ppm, es

decir, 4 mm por km.

Si deseamos calcular una tolerancia acorde con los instrumentos topográficos

utilizados, podemos hacerlo mediante el uso de:

T = k · Ec , donde k es una constante igual a 2,5 y Ec es

el error medio cuadrático de las distancias.

Page 8: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

8/26

Tab

la 3

.

O bien utilizar la siguiente tabla como referencia, en trabajos que empleen

métodos de topografía clásica:

Tabla de tolerancias. L = media aritmética.

Trabajos de carácter

urbano.

Terreno llano.

Terreno accidentado.

Trabajos topográficos

principales y de apoyo.

Terreno llano,

poligonales principales.

Terreno llano,

poligonales secundarias.

La tolerancia para terrenos accidentados es el doble

que para los terrenos llanos.

Resto de trabajos.

Terreno llano.

Terreno accidentado.

Itinerario Encuadrado.

El itinerario encuadrado es una particularidad de un itinerario abierto en el que

podemos calcular el posible error cometido en campo, ya que se conocen las coordenadas

de inicio y final antes de comenzar el trabajo.

Por esta razón, al saber las coordenadas cartesianas de la primera base y las

coordenadas cartesianas de la última, podremos calcular directamente en campo el error

cometido en cualquiera de sus ejes y del mismo modo que se explicó anteriormente,

debemos calcular la tolerancia altimétrica y la tolerancia lineal, para saber si los errores

cometidos son admisibles y en caso afirmativo calcular su factor de corrección.

Conclusión respecto al uso de las tolerancias en esta asignatura:

Tolerancia Enunciados de topografía clásica,

prácticas de gabinete

Empleo de TC407,

prácticas de campo

Altimétrica Taltimétrica = k · perímetro en km = mm

Angular Tangular = 3,4 · nº lados = c

Lineal Tlineal= 0,018· perímetro+0,001·perímetro = m Tlineal= L.P.V. x D.E.

L.P.V.= Límite de Percepción Visual = 0,0002 m. D.E. = Denominador de la Escala óptima para representar el plano en un A3.

0,001 · L + L

10000

0,003 · L + L

10000

0,003 · L + L

5000

0,004 · L + L

5000

0,02 · L + L

2000

0,03 · L + L

2000 Tab

la 2

.

Page 9: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

9/26

PASOS DE GABINETE Y REPARTO DE ERRORES.

Hasta ahora hemos visto los pasos teóricos de campo y gabinete de un itinerario

cerrado, así como las diferencias con los itinerarios abiertos y los encuadrados. En éste

apartado vamos a entrar de lleno en los cálculos de los errores, (error angular de cierre,

error lineal y error altimétrico), al tiempo que se calcularemos sus tolerancias para saber

si el levantamiento es admisible o no, de lo contrario debemos repetir el trabajo en campo.

Como ya se comentó en caso de ser el error cometido admisible, habría

que repartir éste entre todas las estaciones.

Aunque en principio parece ser que sólo estamos estudiando los itinerarios

cerrados, para los abiertos y encuadrados, actuamos de la misma forma, siempre y cuando

proceda.

Cálculo de los desniveles.

Como ya hemos visto, en cualquier levantamiento taquimétrico, una vez

obtengamos los datos de campo, el siguiente paso es traspasar éstos a los estadillos para

poder así, calcular las coordenadas de cada punto de una forma ordenada.

Pasemos pues los datos al estadillo altimétrico. Traspasamos las estaciones de

lecturas, los puntos observados o leídos, el ángulo vertical, la distancia inclinada, la altura

de instrumento y la altura de prisma.

Est. i Pto. Hz V D.I. D.R. Tangente ap Desnivel Cotas provis.

Corrección Cotas

corregidas

C C C C C C G G C G G G G

Es decir, todos los datos marcados con una “C”, serían los datos de campo a

traspasar, y los marcados con “G”, son los que calcularemos en gabinete.

Aclarar que en este estadillo no es necesario anotar la columna del ángulo

horizontal, Hz, ya que no influye en ningún cálculo, a menos que deseemos tener dicho

valor anotado junto al resto de datos de campo.

Cálculo de la D.R. DR = DI · sen V

Cálculo de la tangente. T = DR / tg V

Cálculo del desnivel. D = T + i – ap

Cálculo de la cota provisional. Zpto = Zestac D

Se recomienda realizar los cálculos por fila hasta la columna de cotas

provisionales para estaciones y la columna desnivel para los puntos.

Error de cierre altimétrico. Tolerancia y corrección.

Al haber establecido un plano de comparación en la primera estación, (de la cual

sabemos su cota), tan sólo tenemos que comparar la cota de esta estación con la solución

de la cota de estación de partida leída desde la última, para así poder determinar el error

altimétrico cometido.

al = Z inicio – Z inicio leída desde la última

Tab

la 4

.

Page 10: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

10/26

Calculado el error altimétrico, debemos valorar si el trabajo es admisible o no,

para lo cual calculamos la tolerancia altimétrica.

Taltimétrica = k · perímetro en km

El perímetro es la suma de las distancias reducidas existente entre estaciones,

expresado en kilómetros, k es una constante propia del proyecto, la cual vendrá

definida.

El valor obtenido de la tolerancia altimétrica viene expresado en mm.

Si el al Tal quiere decir que el trabajo es admisible, de modo que podemos

corregir el error altimétrico cometido.

El error se reparte de forma proporcional al número de estaciones o ejes.

Factor corrección altimétrico= al ; siendo n el número de estaciones del itinerario.

n

Este factor puede ser positivo o negativo y se aplica proporcionalmente al número

de estaciones, siempre en dirección de ida, es decir:

Lecturas leídas desde la primera estación Z1 = Z1 1 · (al/n)

Lecturas leídas desde la segunda estación Z2 = Z2 2 · (al/n)

Lecturas leídas desde la tercera estación Z3 = Z3 3 · (al/n) ............

............

Lecturas leídas desde la última estación Zn = Zn n · (al/n)

Una vez corregidas todas las estaciones, calculamos los valores altimétricos

de los puntos en función a las estaciones corregidas, es decir, obtenemos

finalmente las cotas corregidas de todos los puntos levantados.

Diferencias con el Itinerario Encuadrado.

Este tipo de Itinerario como hemos comentado anteriormente, es una

particularidad de un itinerario abierto, ya que desde el punto de vista de

campo es idéntico al abierto, pero desde el punto de vista de gabinete, al

conocer las coordenadas de inicio y final del itinerario podemos calcular el

posible error cometido en campo.

Por lo tanto, el error altimétrico es calculado por comparación entre la cota

provisional de la última estación o punto calculado y los datos que tenemos

como solución conocida de éste.

al = Z final teórica – Z final calculada

En caso de ser admisible, el factor de corrección es calculado como el

error dividido por el número de estaciones que realizan lecturas de

puntos. Es decir, si por ejemplo tenemos 7 bases o estaciones, pero en la

última no realizamos estacionamiento, el error lo dividimos entre 6.

Page 11: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

11/26

Con todos estos pasos, hemos resuelto al completo el estadillo altimétrico, a

continuación, pasamos los datos necesarios al estadillo de coordenadas.

Si el itinerario es desorientado antes deberíamos calcular la desorientación y pasar

a este estadillo los valores de los ángulos horizontales ya orientados. (Ver comentarios en página 17).

En caso de haber anotado en campo rumbos, (habríamos trabajado respecto al

norte magnético), debemos calcular los acimuts en función al valor de la declinación, es

decir, declinación oriental sumamos, occidental restamos, de esta forma obtenemos

ángulos horizontales referidos al norte geográfico o verdadero, acimuts.

Cuando tengamos ya definitivamente los acimuts podemos calcular el error

angular en gabinete; (realizar este paso, aún si fue calculado previamente en campo).

Error de cierre angular. Tolerancia y corrección.

Como ya vimos en los pasos de campo, determinamos el error de cierre angular.

a = Hz1n – (Hzn

1 200g) , determinado en campo o gabinete.

Acto seguido calculamos la tolerancia angular: Tangular = 3,4 · nº lados

El valor 3,4 es una constante en función al tipo de trabajo y “nº lados”

corresponde al número de lados de la poligonal formada entre estaciones.

La tolerancia angular viene expresada en minutos centesimales ( c ).

La tolerancia es el error máximo admisible en un trabajo topográfico y viene en

función al levantamiento, es decir, en función al proyecto o a los diferentes I.G.N., que

establecen sus tolerancias y constantes para las poligonales, por ejemplo:

ITALIA: Todos Tangular = 4 · nº lados

SUIZA: Poligonales principales Tangular = 4 · nº lados

Poligonales secundarias Tangular = 6 · nº lados

ESPAÑA: Itinerarios urbanos Tangular = 1 · nº lados

Habitualmente Tangular = 3,4 · nº lados

Si el trabajo es admisible, a Ta, entonces podemos atenuar los errores.

Est. Pto. Rumbo Declinación Acimut Acimut

corr. D.R. X parc. Y parc. X p.corr. Y p.corr.

Dato dado o calculado

Dato + - + - + - + -

C C C C G G previo G G G G G G G G Tab

la 5

.

Page 12: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

12/26

La corrección o compensación del error angular se realizará proporcionalmente al

número de ejes o estaciones.

Factor corrección angular = a ; siendo n el número de estaciones.

n

Este factor puede ser positivo o negativo y se aplica proporcionalmente al número

de estaciones, siempre en dirección de ida.

Lecturas leídas desde la primera estación Hz1 = Hz1 1 · (a/n)

Lecturas leídas desde la segunda estación Hz2 = Hz2 2 · (a/n)

Lecturas leídas desde la tercera estación Hz3 = Hz3 3 · (a/n) ............

............

Lecturas leídas desde la última estación Hzn = Hzn n · (a/n)

Esta corrección debe ser también aplicada a todos los puntos leídos desde

cada estación con su factor correspondiente.

Realizado estos pasos, hemos resuelto la columna de los acimuts corregidos. Es

conveniente comprobar que las lecturas desde la primera estación a la última y la última-

primera son recíprocas, es decir de 200g.

El siguiente paso es traspasar los datos de la distancia reducida (la cual fue

calculada en el estadillo altimétrico), a la columna correspondiente.

Cálculo de coordenadas relativas. Error de Cierre Lineal.

Rellenados todos los datos anteriores calculamos las coordenadas relativas

mediante las fórmulas:

X = DR · sen Hz

Y = DR · cos Hz

Como se explicó con anterioridad, el error de cierre lineal viene determinado por

un error transversal y uno longitudinal. B B’ = t2 + l

2

Nosotros calcularemos este error a partir del error cometido en los ejes X e Y.

De manera que sumamos todos los resultados de coordenadas relativas leídas entre

estaciones, diferenciando cada sumatorio por su signo. De la diferencia de los sumatorios

positivos y negativos obtenemos el error en el eje de las X (simbolizado como X) y el

error en el eje de las Y (simbolizado como Y).

Se recomienda realizar los cálculos por fila hasta la columna de

coordenadas relativas SOLO para las estaciones, dejando el cálculo para

los puntos pendiente hasta solventar el error de cierre lineal.

Page 13: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

13/26

De estos sumatorios calculamos los incrementos por ejes, obteniendo los X e Y.

Atención, sólo debemos de sumar los valores de las estaciones.

El error de cierre lineal vendrá dado por: l = X 2 + Y 2

Tolerancia lineal. Corrección de Coordenadas Relativas y cálculo de

Coordenadas Absolutas.

La tolerancia lineal viene expresada mediante la fórmula:

Tlineal = 0,018 · perímetro + 0,001 · perímetro

Entendiendo por perímetro, NO el de la parcela medida, sino aquel perímetro

que se obtiene uniendo las estaciones entre sí, es decir, la longitud del itinerario

expresado en metros.

El valor de la tolerancia lineal viene expresado en metro (m).

Un trabajo es admisible y por lo tanto se pueden atenuar los errores siempre y

cuando el l Tl

Si el trabajo es admisible, calculamos los factores de corrección por ejes.

FX = X FY = Y

X Y

donde X e Y son los errores en cada

eje calculados anteriormente y X y Y

se obtiene de sumatorio en valor

absoluto de las coordenadas relativas

parciales en cada signo por eje.

X relativas parc. Y relativas parc.

+ - + -

+x -x +y -y

X Y

X Y Tab

la 6

.

Page 14: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

14/26

Este factor será aplicado para el cálculo de las coordenadas parciales

corregidas de las estaciones, y será aplicado en función a los valores

obtenidos en los sumatorios de las coordenadas parciales sin corregir, cuyo

valor determinará el signo a aplicar como se verá con mayor detalle en el

ejemplo práctico de esta lección.

Xp.corr. = X parc. X parc. · FX

Yp.corr. = Y parc. Y parc. · FY

Corregidas las estaciones y por lo tanto obtenidas sus coordenadas parciales

corregidas, es conveniente volver a realizar los sumatorios por columnas en función a sus

signos y comprobar que los sumatorios por cada eje son idénticos en valor absoluto, es

decir:

X parc. correg. Y parc. correg.

+ - + -

+x -x +y -y

X=0 Y=0

+x = | -x| ; +y = | -y|

Si los sumatorios antes mencionados no son iguales deberemos comprobar el

cálculo de los factores de corrección o el modo en el que hemos aplicado éstos.

Si la igualdad de sumatorios se cumple, podemos calcular las coordenadas

finales de las estaciones en primer lugar y luego los puntos a partir de las

coordenadas de las estaciones corregidas.

En ambos casos las fórmulas a emplear son: Xfinal = Xestac X

Yfinal = Yestac Y

Diferencias con el Itinerario Encuadrado.

En el estadillo de coordenadas, al no realizar lecturas de ángulos

horizontales entre la primera y la última estación no podemos conocer el

error angular (no quiere decir que no exista).

Pero al conocer las coordenadas cartesianas de los puntos de inicio y final,

conocemos también los incrementos extremos en X e Y entre ellos. Es

decir, conocemos unos Xt e Yt, correspondiente a los incrementos

teóricos entre las coordenadas del punto de inicio y el punto final, en cada

eje.

X parc. Y parc. X p.corr. Y p.corr.

+ - + - + - + -

Tab

la 7

.

Tab

la 8

.

Page 15: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

15/26

Por lo tanto cuando calculamos el sumatorio de las coordenadas relativas

parciales, la diferencia entre los valores positivos y negativos, (los X e

Y que calculábamos en los itinerarios cerrados, que ahora lo podríamos

llamar incrementos de campo Xc e Yc), deben ser idénticos a los que

sabíamos al inicio del trabajo, es decir, a los incrementos extremos teóricos.

El error cometido en cada eje es la diferencia entre los incrementos teóricos

y los incrementos de campo.

eX = Xt - Xc

eY = Yt - Yc

Y al igual que se realizó anteriormente, a partir de estos errores calculamos

el error de cierre lineal.

l = eX 2 + eY 2

A partir de aquí actuamos de igual modo que hicimos en los itinerarios

cerrados, razonando el signo a aplicar con los factores de corrección y

comprobando que la diferencia de los sumatorios de las coordenadas

relativas corregidas es idéntico a los incrementos extremos teóricos que

conocíamos al comienzo del trabajo.

Razonamiento gráfico:

El error lineal comentado anteriormente, es una forma de cálculo analítico, pero

también podríamos realizar el cálculo de una forma gráfica.

Línea fina negra = representación según datos de campo. Línea gruesa azul = representación según datos corregidos en gabinete.

Representamos el error lineal en

plano y graduamos

la línea de error en tantas partes como

estaciones

tengamos, a

continuación, trasladamos

paralelas a cada

estación y desfasamos cada

estación el número

de partes que le corresponda.

Fig

ura

5.

Page 16: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

16/26

Transporte Gráfico y Cálculo de Superficie por Coordenadas.

¿Qué entendemos por transporte gráfico? Es la acción de representar la solución

de los puntos levantados en un plano horizontal, es decir, la representación sobre plano

de la situación real de terreno.

Como la solución obtenida la tenemos en coordenadas cartesianas, lo único que

tenemos que hacer, es calcular la escala adecuada de representación, y a partir de unos

ejes de coordenadas relativos que trazamos en papel, situar la posición de cada punto

levantado. Ayudados del croquis uniremos las líneas necesarias para una representación

precisa y objetiva del trabajo.

También debemos de tener en cuenta los accidentes naturales o artificiales, para

triangular y curvar con la realidad máxima permitida, (este último comentario lo veremos

con mayor detalle en la próxima lección).

Por último, si es necesario el cálculo de la superficie, en este tipo de

levantamientos, se suele utilizar la fórmula de Gauss, ya que al haber obtenido las

coordenadas cartesianas resulta más interesante calcularla por este método.

En primer lugar, colocaríamos los datos como sigue: YA YB YC YA

XA XB XC XA

Y a continuación operaríamos en cruz multiplicando el numerador por el

denominador y sumando con el siguiente, y luego al contrario, como se muestra:

S1 = (YA * XB) + (YB * XC) + (YC * XA)

S = S1 – S2

S2 = (XA * YB) + (XB * YC) + (XC * YA) 2

Fig

ura

7.

Fig

ura

6.

Fig

ura

8.

Fig

ura

9.

Page 17: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

17/26

Comentario.

Antes de pasar al ejemplo práctico aclarar el método a seguir en todo trabajo

desorientado.

Para calcular la desorientación nos podemos ayudar de una tabla como la mostrada

a continuación.

Estación Punto Ángulos leídos Corrección de

la Orientación

Ángulos Orientados

Antecedentes Consecuentes Antecedentes Consecuentes

A B 0 g A B

D E F = C - D C = B 200g G = E F

En la cual vamos calculando la desorientación para cada estación y luego

aplicaremos el valor de la desorientación con su signo para todos los puntos visados desde

cada estación desorientada.

Si algún valor resulta negativo, debemos de sumarle 400g y en caso de que la cifra

resultante sea superior a una vuelta completa le restamos 400g.

EJEMPLO PRÁCTICO ITINERARIO CERRADO.

El ejemplo práctico facilitado a continuación corresponde a parte de la evaluación

realizada en la convocatoria extraordinaria de diciembre de 2007.

Observar que las estaciones bases, también pueden ser parte de la linde de la finca.

Los estadillos solución han sido realizados con hojas de cálculo, por lo que pueden

diferir en decimales si es comprobado por el alumnado utilizando calculadora y

redondeando las soluciones parciales.

El plano expuesto en este ejemplo tan sólo contiene la representación de la linde

de la parcela y se ha completado con la triangulación que define el modelo digital del

terreno, sin llegar a realizar y representar el curvado de nivel, ya que se verá en próximos

temas. Ni que decir tiene que la escala de la captura de la imagen del plano no corresponde

con la realidad del plano, debido al mejor ajuste posible para la edición de estos apuntes.

Tener en cuenta que la superficie pedida no corresponde al total de la parcela,

normalmente en una evaluación se solicita una subparcela de la misma.

Tab

la 9

.

Page 18: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

18/26

Se ha realizado el levantamiento topográfico de una finca, en una zona donde la declinación

magnética es δ= 3,00g occidental.

Se ha usado una estación total con apreciación angular de segundos centesimales y mm en

distancias.

El método empleado para realizar el trabajo ha sido itinerario con puntos radiados, formando el

itinerario los puntos 100, 200 y 300.

La linde de la finca está definida por los puntos: 101, 100, 201, 202, 301, 300 y 302 en ese

orden.

EST.

P.O. Alt. Instru.

Rumbo A. Vertical Dis. Incli.

Alt. Prísma

100 300 1,50 27,6187 - - -

“ 101 “ 88,7870 98,8211 199,819 1,30

“ 200 “ 368,6924 98,0953 139,063 1,30

200 100 1,55 168,6924 - - -

“ 201 “ 269,1544 100,9946 128,655 1,70

“ 202 “ 364,7826 101,9644 123,495 1,30

“ 300 “ 81,0812 101,4083 148,737 1,30

300 200 1,48 281,0812 - - -

“ 301 “ 4,8197 100,0165 77,192 1,30

“ 302 “ 91,0139 98,8889 140,377 2,15

“ 100 “ 227,5834 100,5127 182,549 1,30 Sabiendo que las coordenadas del punto 100 son: (X= 1.000,00 Y= 1.000,00 Z= 100,00) 1.) Calcular las cotas de todos los puntos, determinando la tolerancia para una K= 55, y el error

altimétrico, corrigiendo este en caso de ser admisible. 2.) Calcular las coordenadas de todos los puntos, determinando las tolerancias y los errores

angular y lineal, corrigiendo los errores en caso de ser admisibles. 3.) Dibujar el plano de la finca delimitada por los puntos 101, 100, 201, 202, 301, 300 y 302, en

formato A4, a escala E=1/1.600.

4.) Calcular la superficie de la subparcela 100-201-202-301-300, expresada en unidades típicamente agrarias.

Page 19: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

19/26

Page 20: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

20/26

Page 21: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

21/26

Page 22: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

22/26

La superficie en unidades agrarias es igual a:

4 Ha 40 a 14,88 ca

Si por ejemplo se hubiera solicitado expresar la superficie en una unidad local,

como pudiera ser fanegas de Dos Hermanas, la cual equivale a 6440 m2. La solución sería

de 6,83461 fanegas, es decir, tendríamos que aportar tantos decimales como sean

necesarios de modo que, si deseamos realizar de nuevo el cálculo inverso y expresarlo

en metros cuadrados, no perdamos exactitud en la solución final.

EJEMPLO PRÁCTICO ITINERARIO ENCUADRADO.

El ejemplo práctico facilitado a continuación corresponde a parte de la evaluación

realizada en el primer cuatrimestre del curso 2008/09.

Observar que existen un total de cuatro estaciones y que la última sólo se ha

utilizado como lectura, es decir, no hemos estacionados sobre ella, por lo que los factores

de corrección serán calculados y repartidos entre tres estaciones.

Los comentarios realizados en el ejercicio práctico propuesto anteriormente son

válidos en este nuevo ejemplo, ya que, si observáis ambos enunciados, los datos de campo

son idénticos, salvo que en el primero teníamos un punto 302 y en este ejemplo este punto

se ha convertido en la estación 400, por lo que la solución final y el plano son idénticos,

motivo por el cual no se repetirá la representación gráfica, aunque se solicita a una escala

distinta.

Page 23: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

23/26

Se ha realizado el levantamiento topográfico de una finca, en una zona donde la

declinación magnética es δ= 3,00g occidental.

Se ha usado una estación total con apreciación angular de segundos centesimales y mm en

distancias.

El método empleado ha sido itinerario con puntos radiados.

El eje del itinerario viene definido por los puntos 100, 200, 300 y 400.

EST. P.O. Alt. Instru. Rumbo A. Vertical Dis. Incli. Alt. Prísma

100 101 1,50 88,7870 98,8211 199,819 1,30

“ 200 “ 368,6924 98,0953 139,063 1,30

200 100 1,55 168,6924 - - -

“ 201 “ 269,1544 100,9946 128,655 1,70

“ 202 “ 364,7826 101,9644 123,495 1,30

“ 300 “ 81,0812 101,4083 148,737 1,30

300 200 1,48 281,0812 - - -

“ 301 “ 4,8197 100,0165 77,192 1,30

“ 400 “ 91,0139 98,8889 140,377 2,15

Sabiendo que las coordenadas del punto 100 son: (X= 1.000,00 Y= 1.000,00 Z= 100,00) y que las coordenadas del punto 400 son: (X= 1.206,694 Y= 1.195,452 Z= 103,08) Se pide:

1.) Calcular las cotas de todos los puntos, determinando la tolerancia para una K= 55, y el error altimétrico, corrigiendo este en caso de ser admisible.

2.) Calcular las coordenadas de todos los puntos, determinando los errores, las tolerancias y corrigiendo en caso de ser admisible.

3.) Dibujar el plano de la finca delimitada por los puntos 101, 100, 201, 202, 301, 300 y 400, en

formato A4, a escala E=1/2000.

Page 24: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

24/26

Page 25: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

25/26

Page 26: FUNDAMENTOS DE PLANIMETRIA Y TAQUIMETRIApersonal.us.es/leonbo/teoria/Tema12.pdf · 2019-09-30 · Donde k es una constante altimétrica definida por el proyecto, y el perímetro es

Bloque 4. Taquimetría. Tema 12. Métodos en topografía clásica.

Departamento de Ingeniería Gráfica.

Universidad de Sevilla.

León-Bonillo, M.J.

Esta obra está

bajo Licencia de

Creative Commons

26/26

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. DOMÍNGUEZ GARCÍA-TEJERO, F. Topografía General y Aplicada. MARTÍN MOREJÓN, L. Topografía y Replanteos. LÓPEZ-CUERVO, S. Topografía. MARTÍN SÁNCHEZ, S. Topografía para Carreras Técnicas. VALDÉS DOMÉNECH, F. Topografía.

Relación de figuras, tablas y sus fuentes.

Figura 1: Itinerarios en función al enlace angular. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J.,

disponible en personal.us.es/leonbo

Figura 2: Itinerarios en función al enlace lineal. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J.,

disponible en personal.us.es/leonbo

Figura 3: Itinerarios en función al tipo de cierre. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J.,

disponible en personal.us.es/leonbo

Figura 4: Representación gráfica del error de cierre, compuesto por error angular y lineal. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J., disponible en personal.us.es/leonbo

Figura 5: Representación gráfica del error de cierre. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J., disponible en personal.us.es/leonbo

Figura 6: Triangulación de Delaunay, Abellanas, M. & Hidalgo, I., disponible en dma.fi.upm.es/mabellanas

Figura 7: Proyección MDT en superficie 2D, disponible en gestionriego.com Figura 8: Modelo Digital del Terreno a partir de celdas. Figura 9: Curvas de nivel a partir de MDT.

Tabla 1 y 1´. Esquema de los pasos a seguir en cada tipo de itinerario. Elaboración propia,

León-Bonillo, M.J., disponible en personal.us.es/leonbo Tabla 2: Tolerancias en función al tipo de trabajo para la topografía clásica. Elaboración propia,

corolario de las bibliografías recomendadas. Tabla 3: Resumen de tolerancias a emplear en la asignatura de Topografía de la ETSIA-US. Tabla 4: Cabecera de estadillos altimétricos. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J., disponible

en personal.us.es/leonbo Tabla 5: Cabecera de estadillos de coordenadas. Elaboración propia, León-Bonillo, M.J.,

disponible en personal.us.es/leonbo Tabla 6: Datos necesarios para el cálculo de error lineal, así como para los factores de

corrección. Tabla 7: Paso de coordenadas parciales a coordenadas parciales corregidas. Tabla 8: Comprobación de sumatorios de coordenadas parciales corregidas. Tabla 9: Estadillo de desorientación.