Fundamentos del Proyecto de Ley prohibiendo la megaminería en La Rioja. Septiembre de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto con los fundamentos del proyecto de ley d ela Diptada Lucía Avila. Septiembre de 2015

Citation preview

PROYECTO DE LEY: CONOCIENDO LA DISCAPACIDAD CAMINO A LA INCLUSIN

PROYECTO DE LEY PROHIBIENDO LA MEGAMINERA METALFERA A CIELO ABIERTO Y LA MINERA DE URANIOFUNDAMENTOS:

El presente proyecto de ley que se somete a consideracin de esta Funcin Legislativa, tiene por objeto la proteccin del medio ambiente para las actuales y las futuras generaciones de nuestra Provincia, cumpliendo con el mandato constitucional establecido en el artculo 41 de la Constitucin Nacional, incorporado en la reforma del ao 1994; norma que establece que Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo. El dao ambiental generar prioritariamente la obligacin de recomponer, segn lo establezca la ley. Las autoridades proveern a la proteccin de este derecho, a la utilizacin natural de los Recursos Naturales, a la preservacin del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biolgica, y a la informacin y educacin ambientales. Corresponde a la nacin dictar las normas que contengan los presupuestos mnimos de proteccin, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radioactivos..

Cumpliendo con este mandato, varias son las provincias que ya legislaron prohibiendo la megaminera hidroqumica metalfera con uso de compuestos txicos cualquiera sea el proceso utilizado para su extraccin. Asimismo dichas provincias prohben expresamente la actividad minera metalfera en la modalidad a cielo abierto en todas sus etapas constituidas por cateo, prospeccin, exploracin, explotacin, desarrollo, preparacin, extraccin y almacenamiento de sustancias minerales.

Las provincias que legislaron en este sentido son Crdoba (Ley N 9.526 del 24/09/2008), Chubut (Ley N 5.001 del 08/05/2003, posteriormente denominada Ley N XVII-N 68), La Pampa (Ley N 2.349 del 16/08/2007, hoy Ley XIX-N 18), Mendoza (Ley N 7.722 del 20/06/2007), San Luis (Ley N 634 del 01/10/2008) y Tucumn (Ley N 7.879 del 20/04/2007). Ro Negro dict en el mismo sentido la Ley N 3.081 el 21/07/2005, la que posteriormente fue dejada sin efecto de manera totalmente inconsulta, lo que ha obligado a numerosas movilizaciones populares exigiendo que dicha ley se mantenga vigente. Con la decisin tomada por las provincias mencionadas, en realidad se prohbe un mtodo extractivo que impacta negativamente en territorios, ecosistemas y poblaciones de manera irreversible, debido no solo al efecto a gran escala de la explotacin, sino tambin al procedimiento utilizado para separar el mineral de la roca que lo contiene.

La Ley Nacional N 25.675 (Ley General del Ambiente) establece los principios mnimos de poltica ambiental (art. 41 CN) que deben ser obligatoriamente respetados por todas las provincias. Entre ellos se encuentran:

-Principio de congruencia, segn el cual la legislacin provincial y municipal referida a lo ambiental deber ser adecuada a los principios y normas fijadas en dicha ley; y en caso de que as no fuere, sta prevalecer sobre toda otra norma que se le oponga.

-Principio de prevencin, segn el cual las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atendern en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el ambiente se pueden producir. Este principio opera sobre la certidumbre o certeza de que una actividad puede causar dao al medio ambiente.-Principio precautorio, segn el cual cuando haya peligro de dao grave o irreversible, la ausencia de informacin o certeza cientfica, no deber utilizarse como razn para postergar la adopcin de medidas eficaces, en funcin de los costos, para impedir la degradacin del medio ambiente. Este principio opera cuando existe incertidumbre sobre la produccin de daos al medio ambiente por parte de una actividad determinada.-Principio de equidad intergeneracional, segn el cual los responsables de la proteccin ambiental debern velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones presentes y futuras. No tenemos derecho a usar nuestros recursos naturales solamente para nosotros, sino que tenemos que tener en cuenta que tambin las generaciones futura deben contar con ellos. Si destruimos y contaminamos nuestro medio ambiente sin tener en cuenta el futuro, estamos limitando o suprimiendo el derecho de nuestras futuras generaciones de disfrutarlo. -Principio de sustentabilidad en el tiempo, que establece que el desarrollo econmico y social y el aprovechamiento de los recursos naturales debern realizarse a travs de una gestin apropiada del ambiente, de manera tal que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.

-Principio de cooperacin, segn el cual los recursos naturales (mejor llamados bienes comunes) y los sistemas ecolgicos compartidos, deben ser utilizados en forma equitativa y racional. El tratamiento y mitigacin de las emergencias ambientales de efectos transfronterizos sern desarrollados en forma conjunta.

Resulta entonces absolutamente claro que la denominada minera a gran escala o megaminera con modalidad a cielo abierto una de las formas ms devastadoras y agresivas para el ambiente y que conlleva adems grandes impactos sociales y culturales- es totalmente incompatible con lo previsto y ordenado por nuestra Constitucin Nacional y los principios rectores de la Ley General del Ambiente N 25.675.

Esta modalidad de minera metalfera a gran escala, a cielo abierto y con uso de txicos es una enorme consumidora de energa elctrica y agua que queda irreversiblemente contaminada, compitiendo en el uso de dichos recursos con la agricultura y otras actividades productivas tradicionales de las zonas donde se asientan los emprendimientos.

En un momento de crisis energtica global y donde el agua es un bien escaso para la vida, estratgico, codiciado a nivel geopoltico, y considerado como un derecho humano fundamental, el uso irracional de ambos recursos, de por s, justifican la urgente necesidad de una ley como la que se propone.

Si bien la crisis energtica es global, no escapa a nuestro conocimiento que en nuestra Provincia la misma es crtica, sufriendo sus habitantes extensos cortes de energa elctrica en plena estacin estival, cuando se potencia la utilizacin de aparatos de refrigeracin para hacer ms soportable el trrido clima imperante en dicha estacin.

A fin de que se tenga una idea de lo que estamos hablando al referirnos al gigantesco consumo de energa que se efecta en la modalidad de minera que se pretende prohibir con esta ley, en 2003 Alumbrera Limited consumi 1.583,4 Gigavatios/hora de electricidad, equivalente ese mismo ao- al 80,2% de toda la energa elctrica que consumi la provincia de Tucumn. Para producir esta energa la central trmica de El Bracho, en Tucumn, debi quemar 8,74 millones de metros cbicos de gas, otro recurso que sufre peridicas crisis de suministro en Argentina. La Secretara de Energa de la Nacin indicaba en el ao 2000 que Alumbrera representaba el 68% del consumo de la provincia de Tucumn, y el 15% de la regin del Noroeste argentino (datos extrados de la presentacin efectuada por el Dr. Ral Montenegro, bilogo, doctor y profesor universitario, presidente de la Fundacin para la defensa del ambiente y Premio Nbel Alternativo 2004, en la presentacin efectuada ante el Tribunal Superior de Justicia de la provincia de Crdoba como tercer interesado en fundamentar la constitucionalidad de la Ley Provincial N 9.526).

Desde el ao 2003, cuando se produce la resistencia del pueblo de Esquel a la instalacin de una minera a cielo abierto, se extendi y profundiz la oposicin de las poblaciones de las zonas de influencia de los emprendimientos mineros en explotacin actual o futura.

Dicha oposicin se basa en el acabado conocimiento que las poblaciones han adquirido respecto de los efectos que este tipo de actividad predatoria produce en el ambiente y el stress generado a partir de la prdida de la paz social. Esto resulta claro y evidente en poblaciones como Esquel, Loncopu, Ingeniero Jacobacci, Valle de Uco, Uspallata, Jchal, Andalgal, Tinogasta, Calingasta, Tilcara, Abra Pampa, Crdoba, y distintas regiones o reservas de pueblos originarios, fundamentalmente a lo largo de 4.441 kilmetros de longitud de la Cordillera de los Andes en lmite con la Repblica de Chile, donde se aplica el tratado binacional de implementacin minera conjunta chileno-argentino. En nuestra Provincia, hemos experimentado esa prdida de la paz social en Chilecito, Famatina, Sanagasta y Cantadero.

En la zona de influencia directa de los emprendimientos mineros se genera un contexto de contaminacin psquica y social, el cual se impone a partir de la connivencia del poder poltico, judicial y meditico con las corporaciones mineras. Las estrategias de empobrecimiento social, cultural, ambiental, ecolgico y econmico que se vienen implementando desde hace aos, intentan legitimar estratgicamente el discurso falaz de que la nica forma de supervivencia regional es la actividad minera. El emergente ms claro de esta problemtica y este accionar lo constituye una fragmentacin social que en algunos casos se torna en fractura.

Resulta evidente la ausencia de licencia social por parte de la poblacin de las provincias argentinas afectadas y/o en riesgo de afectacin hacia estos emprendimientos. Esta ausencia de licencia social debe plasmarse jurdicamente en una ley de prohibicin nacional para la actividad extractiva de referencia con las sustancias, mtodos y/o procedimientos sealados en el proyecto de ley que se presenta, ya que nadie puede tener un derecho adquirido de comprometer la salud pblica y el ambiente.

En nuestra Provincia, en el marco de una movilizacin social nunca vista en los pueblos de Famatina y Chilecito, siendo el actual Gobernador Luis Beder Herrera Vice Gobernador de la Provincia -que era gobernada por Eduardo Mazase- se dictaron las Leyes Provinciales Ns 8.137, que prohiba en todo el territorio de la provincia de La Rioja la explotacin minera a cielo abierto con tcnicas correspondientes al proceso de lixiviacin con cianuro, mercurio y/o cualquier otra sustancia contaminante; la Ley N 8.138, que ordenaba a la Funcin Ejecutiva a convocar en forma obligatoria a una consulta popular para el 29 de julio de 2007, a los efectos de que los pueblos de Famatina y Chilecito se expidan afirmativa o negativamente por la explotacin minera a cielo abierto, utilizando sistemas de lixiviacin con cianuro y/u otra sustancia que provoque contaminacin en el territorio de dichos Departamentos; y la Ley N 8.139, que creaba una comisin investigadora con el fin de aclarar todo lo relacionado al Acuerdo suscripto el 29 de abril de 2005 entre Yamiri S.A. y la Multinacional Barrik Argentina S.A., mediante el cual se le otorgan derechos exclusivos de exploracin y explotacin sobre el Proyecto Famatina. Estas leyes fueron dictadas el da 8 de marzo de 2007, en sesin presidida por el entonces Vice Gobernador y Presidente de la Cmara de Diputados Luis Beder Herrera, quin se mostraba acrrimo defensor del medio ambiente y totalmente contrario a la minera contaminante. Esta situacin permiti a los pueblos de Famatina y Chilecito contar con una herramienta legal adems de su legtima lucha- para expulsar a la empresa Barrik Argentina S.A. del cerro Famatina.

Slo unos meses despus, Luis Beder Herrera habiendo llevado a cabo un proceso de destitucin del Gobernador Eduardo Maza y luego de asegurarse la eleccin a Gobernador con un discurso antiminero- apenas asumido el cargo de Gobernador Electo, con fecha 7 de agosto de 2008, la Cmara de Diputados dicta la Ley N 8.355, cuyo art. 7 deroga las Leyes Ns 8.137, 8.138 y cualquier otra norma que se oponga a la presente. Por otra parte, la Comisin Investigadora constituida por la Ley N 8.139 nunca fue puesta en funcionamiento.En noviembre de 2007, Beder Herrera se sincer ante la Cmara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), adelantando que su gobierno acompaaba el desarrollo minero y que en esta Provincia no habra prohibicin para la actividad.

Es por ello que los pueblos de Famatina y Chilecito, nuevamente tuvieron que salir a resistir tal como lo hicieran anteriormente con la Barrik Argentina S.A.- el intento de instalacin de Osisko Mining Corporation, slo que esta vez acompaados con una multitud de ciudadanos de toda la Provincia que se movilizaron en multitudinarias marchas que tuvieron cobertura a nivel nacional, por lo que el resto de los argentinos pudieron tomar conocimiento de esta lucha y apoyaron a su vez la misma manifestndose en numerosas partes del pas.

La minera metalfera a cielo abierto remueve cientos de miles de toneladas de tierra y roca por da a partir de la utilizacin de toneladas de explosivos y el uso de maquinarias de gran porte, roca que es luego pulverizada para facilitar la extraccin de los minerales.

Esta tarea remueve el manto frtil del suelo generando y en muchos casos agravando- los procesos de desertificacin, alterando el normal escurrimiento de las aguas, muchas veces destruyendo cuerpos de hielo, suelos congelados, permafrost y degradando y alterando ros, arroyos, vegas y humedales, generalmente ubicados en las cumbres de montaas y sierras donde se hallan los minerales buscados.Por otra parte, ya en la etapa de exploracin y prospeccin, la minera a cielo abierto realiza cuantiosas perforaciones buscando fuentes de agua que alimenten la posterior explotacin y para ello usan aditivos y elementos txicos que contaminan los suelos y subsuelos.Cuando hablamos de hechos probatorios que justifican la sancin de la presente ley, debemos mencionar los volmenes de agua que superan holgadamente el metro cbico de agua por segundo, equivalente a 86.400.000 litros de agua por da. Como bien refiere el gerente de la planta minera chilena Chuquicamata, es comn usar 1900 litros de agua por segundo, esto es, casi dos metros cbicos de agua por segundo, veinticuatro horas diarias, trescientos sesenta y cinco das al ao y durante los 20 25 aos de explotacin hasta el cierre de mina. Lo curioso es que hay regiones donde el agua escasea o directamente no existe y en el caso de Chuquicamata y La Escondida, pretende trasladar agua de la provincia de Salta, Argentina, hasta ese sector chileno, seco, desrtico, estril. Se hara mediante dos acueductos de tres mil litros de agua por segundo cada uno. Seis mil litros de agua por segundo, que alcanzaran solamente para abastecer de agua a esos dos emprendimientos chilenos.Cualquier explotacin minera a gran escala genera miles de toneladas por da de roca residual o estril que, ya triturada y/o molida, contiene concentraciones de sulfatos, metales txicos y no-metales. Esa roca es desechada en pilas sobre la superficie del suelo al borde de los tajos, ocasionando que muchos de esos contaminantes se filtren a las aguas superficiales y subterrneas o sean arrastrados por el viento. Es as como la contaminacin se traslada a decenas de kilmetros de su fuente, tornando inclusive imposible de prever tcnicamente la extensin de los daos ambientales a ocasionarse.Pero adems, los procesos de lixiviacin y flotacin con sustancias txicas emplean millones de litros de agua, como ya advertimos, que se contaminan por el aporte de las sustancias txicas que utilizan (cianuro, mercurio, cido sulfrico, entre otras). Estos gigantescos volmenes de agua, recurso de altsimo valor para la vida, nunca ms ser apta para el consumo humano ni del ganado, ni para el riego de cultivos. El agua es un recurso natural vital y escaso: en el planeta, slo un 3% del agua es dulce, y slo un 1% se encuentra en ros, lagos y mantos subterrneos en forma de agua; el 2% restante se encuentra en forma de hielo.Siendo que gran parte del agua dulce del planeta se encuentra ya contaminada por distintas causas, resulta de vital importancia tomar como precedente a la Ley 26.639 de Presupuestos Mnimos para la Preservacin de los Glaciares y del Ambiente Periglacial cuyo objeto central es preservar los mencionados ambientes como reservas estratgicas de recursos hdricos para consumo humano, la agricultura y la ganadera, como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrogrficas, para la proteccin de la biodiversidad, como fuente de informacin cientfica y como atractivo turstico.Segn el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (GEO Anuario 2007, Pg. 80), para el ao 2025, la demanda de agua potable ser el 56% ms que el suministro. De all que el uso racional del recurso agua es indispensable para el futuro desarrollo del pas y la efectiva tutela de los derechos humanos de sus habitantes.Los enormes volmenes de agua empleados por estas explotaciones, y contaminados con metales pesados y las sustancias mencionadas en el artculo 2 del presente proyecto, son dejados en el lugar como residuo acumulado en diques de cola.Contrariamente a lo afirmado pblicamente por las empresas y sus lobbistas, es tcnicamente imposible asegurar que un dique de cola permanecer en buen estado por decenas de aos. Existe un riesgo cierto de que se fisure, quiebre o produzca filtraciones que pueden contaminar gravemente el agua superficial y subterrnea de la zona en que se emplaza, trasladndose la contaminacin a grandes distancias. Hay numerosos ejemplos en el mundo, como la contaminacin en Europa de 2000 kilmetros del ro Danubio y efluentes y, en nuestro pas, es reconocido el caso comprobado de Bajo La Alumbrera, donde por errores de diseo se instal inadecuadamente el dique de colas, y en la actualidad, ms de una docena de equipos de retro bombeo intenta recuperar los txicos y metales pesados que se vierten a las napas del suelo catamarqueo y que escurren hasta las provincias de Santiago y Crdoba.La intencionalidad de ocultar, en la gran mayora de los casos, los efectos de contaminacin por fracturas de los diques de colas y los terrenos de las escombreras, queda expuesta en los Informes de Impacto Ambiental presentados por las mineras, donde prevn que no ocurrirn sismos en la regin u omiten mencionar la presencia de glaciares, como el caso del Informe de Impacto Ambiental de Barrick Gold para su proyecto Pascua Lama, donde omiti deliberadamente mencionar Toro 1, Toro 2 y Esperanza, los cuales se hallan actualmente gravemente disminuidos y contaminados. No cabe duda que al ser estos informes financiados y solicitados por las propias mineras, son funcionales a los intereses de las mismas.Existen mltiples denuncias por parte de los vecinos agrupados en diferentes organizaciones y asambleas que solicitan ser protegidos y amparados social y polticamente. Muchos de estos reclamos van dirigidos directamente a Minera La Alumbrera, en el caso de Catamarca, y a Veladero, en el caso de San Juan.El fiscal Federal Antonio Gustavo Gmez proces al vicepresidente de minera La Alumbrera, Julin Rooney, por graves casos de contaminacin que se probaron por publicaciones en la pgina web oficial de la empresa. Los ndices de contaminacin publicados por la empresa en su pgina web superaban holgadamente los topes mximos estipulados por la Ley de Residuos Peligrosos 24.051.El ejercicio de control o polica ambiental es competencia directa de los municipios y/o comunas, los cuales, en la gran mayora de los casos, no llevan a cabo el mismo, sea por abierta connivencia con la empresa, por indiferencia, o por franca incapacidad tcnica o financiera. Es por ello que, donde hay contaminacin, hay ausencia de Estado.Pero adems, existen una serie de beneficios impositivos que hacen de la actividad un negocio con una rentabilidad inconmensurable que le permite invertir importantes sumas en la obtencin de la licencia social necesaria para operar.En este sentido, existen mltiples estrategias comunicacionales por parte de las transnacionales mineras para instalar el concepto de responsabilidad, sostenibilidad y sustentabilidad.Entre ellas, cabe mencionar el burdo asistencialismo enmascarado como Responsabilidad Social Empresaria (RSE), que se aprovecha de la ausencia del Estado connivente en instituciones educativas, deportivas y de salud para intentar cooptar las voluntades de los vecinos mediante donaciones, con sus correspondientes y permanentes publicidades en estos mbitos y en la va pblica, de ambulancias, tomgrafos, equipos deportivos o computadoras para las escuelas que resultan obligacin del estado proveer.Estas estrategias operan a repeticin en los diferentes lugares del mundo donde hay minera metalfera a cielo abierto. Gobiernos nacionales, provinciales y municipales, en connivencia con las empresas transnacionales mineras que operan a gran escala, son responsables de las violaciones sistemticas a los derechos humanos de sus ciudadanos.Sin embargo, las poblaciones afectadas por estos proyectos siguen resistindose a entregar la licencia social para su instalacin. Por caso, el pueblo de Andalgal, Catamarca sostiene su indeclinable postura de no permitir el asentamiento de minera Agua Rica. Luego de padecer 13 aos la explotacin de minera La Alumbrera, a 60 Km. de la ciudad, que gener menos de 100 puestos de trabajo insalubre para andalgalenses, que provoc un sensible incremento en los casos de cncer y la experiencia ya vivida de promesas de falso progreso, contaminacin y destruccin de territorios, fuentes de agua y patrones de vida, decide valientemente ejercer su derecho de impedir la instalacin de minera Agua Rica, proyecto tres veces ms grande que La Alumbrera, y que de efectivizarse condenara a la cuidad de Andalgal a su desaparicin.El cese de las actividades de minera a gran escala permitira orientar los grandes volmenes de energa consumidos por estos emprendimientos hacia actividades industriales y al consumo hogareo. Un ejemplo: se calcula que La Alumbrera consume un volumen equivalente al 75% aproximadamente de lo que produce la represa del Chocn.Por ello, existe una clara tendencia legislativa a nivel mundial que marcha hacia la prohibicin del uso del cianuro en operaciones mineras. Entre los casos que lo han hecho pueden mencionarse:1. Montana (Estados Unidos): en 1998, una iniciativa de los ciudadanos prohibi el uso de cianuro en minas de oro y plata a cielo abierto;2. Colorado (Estados Unidos): cinco condados han prohibido el uso del cianuro en operaciones mineras;3. Turqua: en 1997, el Consejo de Estado de Turqua decidi no permitir la produccin de oro a travs del proceso de lixiviacin de cianuro (Decisin 1997/2311);4. Repblica Checa: desde el ao 2000 al 2002, el Senado checo y su parlamento dictaron regulaciones que prohibieron la produccin de oro mediante el proceso de lixiviacin de cianuro (Ley Minera de 1991, artculo 30);5. Alemania: en 2002, se dict un decreto prohibiendo la minera que utiliza cianuro;6. Costa Rica: en 2002 dict una moratoria con relacin a minas a cielo abierto que utilizan cianuro.Queda claro entonces que necesitamos cumplir con el mandato constitucional de preservar el derecho de los habitantes del territorio argentino a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y en el cual las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras. Y para ello tenemos que romper con la connivencia de los grandes capitales mineros transnacionales y sus socios locales enquistados en el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, tal como se hiciera tiempo atrs al aprobar la Ley 26.639 de Presupuestos Mnimos para la Preservacin de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. Hoy como ayer, ese es el desafo.En cuanto a los fundamentos que apuntalan el artculo 4del presente proyecto de ley son tambin elocuentes:Los tipos de radiacin alfa, beta y gamma se hallan presentes en la minera de uranio y la radiactividad hace dao de mltiples formas. Depende del organismo como de la dosis recibida. Desde asma y alergias, pasando por abortos espontneos, deteriorando nuestro sistema inmunolgico, produciendo leucemias, tumores de cncer, muerte en la infancia, deformacin en los fetos, retardacin fsica y mental en nios. Una dosis de 400 rems matara a cualquier persona en el trmino de dos semanas, pero dosis ms bajas son tambin peligrosas, segn nos explica el Dr. John Gofman, que trabaj para la cea norteamericana, descubridor del uranio 233, autor del libroRadiacin y Salud Humana, un texto ejemplar para entender de qu forma la radiactividad produce cncer, leucemia y deformaciones de todo tipo. Tambin estima la disminucin del tiempo de vida y evala las consecuencias genticas para las futuras generaciones, debido a la radiacin a la que actualmente nos hallamos expuestos: Por ejemplo, las mutaciones, cuando un gen es cambiado estructuralmente: un nio formado con un huevo o clula de esperma mutada puede resultar un ser enfermizo o nacer con malformaciones y transmitir dichas mutaciones a sus hijos. Pero el texto de Gofman lo explica desde su punto de partida: desde el momento en que la radiacin penetra en nuestro cuerpo y choca con un gen regulador dentro de la clula y lo daa qumicamente, provocando que ste transmita una informacin inadecuada: la clula daada en vez de dividirse en dos clulas nuevas, se descontrola y produce millones de otras clulas igualmente daadas, provocando un tumor canceroso y esto puede ocurrir entre los cinco y cuarenta aos despus de haber sido expuesto a la radiacin. En otras circunstancias, la muerte puede ser inmediata, horas, das, segn los casos.En 1979 la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos inform que virtualmente todo tipo de cncer a la sangre, pechos, pulmn, sistema digestivo y otros, puede ser iniciado por exposicin a la radiacin. Adems se confirm una conexin con enfermedades cardacas, anemias (un desarreglo en las clulas de la sangre) y cataratas.Para una mujer el riesgo es el doble del que corre un hombre. Para un lactante: cuarenta veces ms.En esta lnea se halla una sentencia de Albert Einstein: Toda radiacin radiactiva es genticamente indeseable por nfima que sea y en todos los casos produce mutaciones perniciosas. El dao gentico es proporcional a la dosis recibida.La radiacin es acumulativa. A fin de hacer ms fcil la comprensin, podemos representar la anexin de la siguiente manera: donde un pez pequeo recibe un radionucleido que en realidad representa a una dosis pequea de radiacin, en el cuadro siguiente nuestro pez de referencia es ingerido por otro ms grande, que adems de la dosis propia acumula la que acaba de comer; luego aparece una suerte de salmn que tambin devora a este ltimo y que trae consigo su propia dosis a la que ahora debe sumarle la de los otros dos peces. Se cumple el principio de la cadena trfica y los efectos acumulativos de la radiactividad. De igual modo, nosotros, de manera gentica, se la trasmitimos a nuestra descendencia quienes sumarn a la propia la que hayan heredado, como ya dijimos. La radiactividad, reiteramos, altera las clulas de informacin gentica. La radiactividad es acumulativa. No vamos a detallar aqu los mltiples ejemplos de una historia nuclear negligente, pero s diremos que muchos nios sucumbieron en el vientre de sus madres al recibir emisiones de radiacin gamma con los tradicionales rayos x; en el mejor de los casos nacieron mutantes. Despus de este aprendizaje a ningn mdico se le ocurre ahora aplicarle rayos x a una madre con su hijo an en el vientre.El promedio de la radiacin absorbida por el hombre en el mundo se estimaba en 120 milirems al ao (ahora habr que volver a medirla), pero la Comisin Reguladora Nuclear de los Estados Unidos (nrc), con la firma de sus responsables, los doctores Robert Minogue y Karl Goller advirtieron quecualquier dosis de radiacin, por insignificante que esta sea, puede provocar daos en la salud, por ejemplo cncer, y toda la exposicin a la radiacin tiene un efecto acumulativo en el cuerpo y se suma hasta el ltimo da de nuestras vidas.Si una nfima partcula est en el pasto, la leche o la carne, llega al hombre contaminando toda la cadena trfica, alterando las clulas de informacin gentica y de este modo a su descendencia, que acumular la que recibe ms la propia. De igual modo que si un istopo radiactivo toca el agua, tendremos el ejemplo del pez grande comindose al chico con efecto multiplicador a lo largo de la cadena, como ya se dijo. Es una energa tan sutil que investigadas doce plantas nucleoelctricas de Estados Unidos, al Dr. Ernest Sternglass le permiti confirmar que cualquier nio que nazca dentro de la regin de 50 millas de una central nuclear pacfica, tiene una posibilidad menos de lo normal de poder existir un ao. (Estadstica de 1972 confirmada por la CEA norteamericana, Drs. Tamplin y Gofman. El Comit de Estadsticas Vitales de los Estados Unidos certific el nmero anormal de muertes de infantes cerca de las doce plantas investigadas).

Debemos considerar que:a) Washington, Nevada y Texas fueron los tres estados norteamericanos preseleccionados para construir un eventual basurero nuclear. Los tres estados se opusieron movilizando a sus pueblos.b) Son varias las provincias que legislaron prohibiendo la instalacin de repositorios y el trnsito de los residuos nucleares, incluyendo los producidos por mineracin uranfera. La reformada Constitucin de la Provincia del Chubut es terminante: Quedan prohibidos en la Provincia la introduccin, el transporte y el depsito de residuos de origen extraprovincial, radiactivos, txicos, peligrosos o susceptibles de serlo. Mientras que la de La Rioja, en su art. 68, 4 prrafo, establece Se prohbe en todo el territorio provincial la instalacin de repositorios nucleares..c) La mina de uranio Los Colorados fue a cielo abierto con uso de compuestos txicos como cido sulfrico y otros. All no slo hubo exploracin y explotacin de uranio sino que adems hubo enriquecimiento de este mineral en el lugar. Explotaciones mineras semejantes fueron clausuradas en otras latitudes.d) El gas radn es radiactivo y con un viento de 16 km por hora recorre ms de 1000 km antes de que decaiga a la mitad su cantidad original. Estas partculas son cancergenas.e) En 1980 los mdicos del hospital de Shiprock en los Estados Unidos confirmaron que sesenta de las setenta personas con diagnstico de cncer de pulmn eran mineros del uranio.f) El Centro Nacional de Estadsticas de la Salud de los Estados Unidos inform que el nmero de defectos en bebs que habitan en zonas prximas a minas de uranio que son explotadas en Utah, Nuevo Mxico, Colorado y Arizona es de 10 a 150% ms que el promedio nacional en el resto del pas.g) Dentro de la colectividad de los indios navajos no exista el cncer, pero todos los que fueron mineros del uranio lo contrajeron. Esto produjo un verdadero escndalo dentro de la comunidad cientfica de los Estados Unidos.En Los Adobes, provincia de Chubut, se pudo constatar el abandono de una explotacin uranfera, que despus de varios aos y por denuncias de la gente, un juez oblig a que la aislaran con alambre perimetral, como si de ese modo se pudiera evitar la contaminacin radiactiva. En su interior se observa un total abandono: elementos de los piletones donde se lixivi el mineral, hierros, alguna goma gastada de camin, piezas sueltas industriales semienterradas, bloques de hormign de las piletas de lixiviacin, herrajes de gran parte de la infraestructura a la vista y, por supuesto, las escombreras y la radiacin, porque todo esto sucede a escasos metros del ro Chubut. Estas minas, de uranio diseminado, se explotan dinamitando las rocas para extraer el mineral a tajo abierto, a cielo abierto o rajo abierto, mediante lixiviacin con cido sulfrico. El gelogo involucrado en esa explotacin minera no cree que se contamine el ro Chubut porque la zona es muy arcillosa y cualquier elemento contaminante ser retenido, pero no supo contestar cuando se le pregunt qu es lo que podra ocurrir al saturarse esa arcilla o en caso de precipitarse fuertes o constantes lluvias. El agua, recordamos una vez ms, es el vehculo capaz de transportar los radionucleidos a la biosfera. En casi toda la meseta y costa chubutense se aprecian enormes fallas y zanjones que se abrieron con el mpetu de los torrentes buscando el mar.Para poder contar con la informacin exacta de la dosis radiactiva en cualquier sitio explotado por la CNEA, necesitamos obtener muestras y analizarlas fuera de las instalaciones de la institucin responsable, esto es, la misma Comisin Nacional de Energa Atmica, y fuera del pas, porque para este tipo de investigaciones no se deben aceptar los informes oficiales de quien es juez y parte cada vez que se avanza sobre contaminacin radiactiva. En Los Adobes, por ejemplo, hay emisiones radiactivas por encima de las aceptables y, como ya se dijo, hay una suma de contaminantes de diversa ndole que en conjunto se potencian y, estos parmetros, jams los tienen en cuenta cuando mencionan cifras aisladas de los compuestos qumicos y radiactivos vertidos.Sierra Pintada. Otro caso impactante es el de la mina de uranio de Sierra Pintada, en Mendoza, a 35 km al oeste de la ciudad de San Rafael, aguas arriba, y sobre 2007 hectreas. La mina fue cerrada por la CNEA que la explot durante dos dcadas (1970-1990), con tecnologa obsoleta y sin control estatal, pues todos los emprendimientos nucleares los desarrolla y los controla la propia CNEA, y nunca se hizo remediacin. En julio de 2004, la Comisin de Energa Atmica present al gobierno el estudio de Impacto Ambiental (eia), donde explican la forma en que harn la extraccin del mineral con la novedad de que purificarn el uranio en la provincia de Mendoza, antes se haca en la fbrica Dioxitec de Crdoba. La CNEA intenta explotar el uranio mendocino, segn dice, para sus plantas nucleares, Atucha y Embalse, pensando tambin en la terminacin de Atucha II, ya que fue decisin del gobierno de Nstor Kirchner ponerla en marcha.El pueblo de San Rafael se rene masivamente a travs de todas sus fuerzas vivas para defender con uas y dientes su calidad de vida y la produccin de su industria agropecuaria y vitivincola. Para ello formaron la Asociacin Multisectorial del Sur, a travs de la cual presentan recursos de amparo y las denuncias sobre los daos reales que dej la vieja mina. San Rafael exporta anualmente 720 millones de dlares y el uranio le dejara con suerte 70 millones de la misma moneda. La eleccin est a la vista porque la extraccin uranfera es incompatible con la actividad tradicional de la regin. Los recursos de amparo interpuestos por el pueblo de San Rafael fueron efectivos y al da de hoy no se puede llevar a cabo explotacin minera en esos yacimientos, ni en el resto de la provincia de Mendoza.El estado de abandono en que dejaron la vieja explotacin de Sierra Pintada, les permite a los habitantes de San Rafael, augurar un futuro siniestro para los cultivos y turismo de la zona: el desage de las aguas utilizadas, con residuos radiactivos y otros compuestos txicos, vertidos sobre napas y acuferos del Arroyo del Tigre, confluye en la cuenca del ro Diamante. Es decir, el agua que toman diariamente y con la que riegan sus fincas. La Multisectorial del Sur denunci el manejo aberrante de los residuos slidos generados durante el proceso extractivo de uranio y el posterior almacenamiento, sin ningn tipo de gestin de los desechos, adems del estado deplorable de las colas y estril y los alcances de la radiactividad que desprende el uranio y las hijas del radn, el impacto sobre la flora, la fauna y la salud de la poblacin. El Complejo Minero Fabril de San Rafael lleva acumuladas dos millones cuatrocientas mil toneladas de colas residuales, un milln de toneladas de estril, seis millones de toneladas de marginal, cuatro millones novecientos veintitrs mil tambores de residuos slidos provenientes del complejo fabril de Crdoba., Dioxitec S.A., empresa mixta de la propia CNEA, ciento cincuenta y tres mil metros cbicos de residuos lquidos, resultado de la neutralizacin de los efluentes cidos del proceso, distribuidos en diques de evaporacin. El pueblo reunido en la multisectorial reclama una seguridad que nadie le ofrece porque estamos afirman- ante uno de los sectores altamente crticos del complejo; su volumen aumenta con el agregado de agua de lluvia, y el sistema combina agua contaminada con radio 226, que en caso de ruptura de las membranas o del sistema de contencin, podra contaminarse la cuenca del Tigre.La contaminacin de Sierra Pintada es fiel reflejo de la ocasionada con la explotacin uranfera de Los Gigantes, en Crdoba. En 1987 los residuos acumulados en Los Gigantes superaban los doscientos mil metros cbicos, con descarga de material contaminante en los arroyos que desembocan en el lago San Roque (arroyo Cajn, ro San Antonio, y en el propio lago). Debido a las constantes denuncias de los vecinos que documentaron los daos por el vertido de desechos lquidos, la presencia de cido sulfrico, el elevado contenido de iones de amonio y radionucleidos de uranio 238 y radio 226, el yacimiento cordobs fue finalmente cerrado.Esta situacin no fue determinada ni programada por la CNEA, sino que la movilizacin popular, y las evidencias, le hicieron cambiar de sitio extractivo a la institucin nuclear inclinndose por explotar otros yacimientos donde no hubiere oposicin inmediata.Los recursos de amparo de los mendocinos dieron sus frutos. El agua en esta regin cuyana vale ms que el oro y que el petrleo, y as lo hacen saber sus habitantes, al fijar los lmites de la reserva de Llancanelo, en Malarge, departamento de San Rafael. Vale la pena incorporar el caso en estos fundamentos, porque se trata de la mismabio-reginy la misma gente que viene impidiendo la explotacin de uranio como ya vimos. La capacidad y perseverancia de muchos de sus habitantes impidieron, mediante acciones legales, la explotacin petrolera en la zona, en una reserva provincial protegida que haba sido perjudicada por perforaciones anteriores. La empresa Repsol-YPF dej de extraer crudo desde el ao 2001 pero no se conocan los lmites del rea protegida. Lo que faltaba dijeron los ambientalistas era determinar cientficamente la jurisdiccin del humedal, mezclado con pozos petroleros, tierras fiscales y privadas, es decir, los lmites biolgicos de la reserva. El logro se obtuvo por la fusin en causa comn de distintas realidades del departamento de San Rafael, por ejemplo la suma del Estado, tcnicos, cientficos, ciudadanos auto convocados y la sociedad civil en su conjunto. Entre todos fijaron los lmites biolgicos de la regin que amparan a la laguna y al humedal. Llancanelo integra la red provincial de reservas pero adems es sitio Ramsar de reconocimiento internacional.Durante las luchas antinucleares patagnicas fue de muchsima utilidad la difusin de un fragmento deNo inmediate Danger,obra de Rosala Bartell, doctora en matemticas y considerada una de las especialistas ms capaces en el tema de las dosis mnimas y del tema uranio en general. Consultora del Ministerio de Medio Ambiente de Canad, fue distinguida con el premio Nbel Alternativo y el premio Global 500, de las Naciones Unidas.El texto de referencia que transcribimos a continuacin es el mismo que durante dos dcadas fue distribuido por escuelas y colegios de la provincia del Chubut y form parte de numerosas disertaciones:Aborgenes. La explotacin de comunidades aborgenes de los Estados Unidos, Canad, Australia y el Congo Belga, comprende un desgraciado aspecto de la historia de la mineracin de uranio. Las ricas venas de uranio en tierra indgena al noroeste de Nuevo Mxico, que satisfacen un cuarto de la demanda uranfera comercial y militar de Estados Unidos, fueron adjudicadas a catorce grandes compaas de energa por la Secretara de Asuntos Indgenas. Exxon solamente posee 400.000 acres de Red Rock, Nuevo Mxico. Otras compaas que poseen parte del territorio indio son: Continental Oil, Anaconda, Grace Gulf Minerale, Homestake, Humble Oil, Philipe Petroleum y Maratn Oil, Hidro Nuclear, Kerrmegge, Mobil Oil y Western Nuclear.Nuevo Mxico fue sitio tambin de la primera explosin de una bomba atmica que confirm el xito de la Bomba A poco antes de ser usada en Japn en 1945. Ahora, aparte de la lluvia radiactiva producto de la explosin, este estado posee unas cuantas minas de uranio, ms de cien millones de toneladas de residuos de la molienda y un nmero desconocido de colas. Tanto las colas de la molienda como de la mineracin continuarn contaminando aire, agua y emitiendo gases altamente txicos y radiactivos por al menos 250.000 aos, a menos que la situacin se estabilice. La Verne Usen que dirige el Servicio de Salud Pblica de Shiprock, Nuevo Mxico, report aumento en la tasa de cncer de pulmn y fibrosis pulmonar entre los indios navajos. El cncer de pulmn sola ser algo muy poco frecuente entre los navajos. El Dr. Gerard Bucker dio a conocer en su trabajo Mineracin de uranio y cncer de pulmn entre los indios navajosque el riesgo de contraer cncer de pulmn se haba incrementado en un 85% entre los mineros navajos. Hussen report que los niveles de gas radn en las minas hoy son una centsima parte de lo que eran en los aos cincuenta. Incluso si se admite algn margen de error posible, la increble falta de accin responsable por parte del gobierno para proteger la salud pblica es alarmante. El gas radn que emana desde las minas y las colas es ms pesado que el aire y se puede dispersar hasta cien millas desde la fuente de emisin con vientos de 10 a 15 metros por hora antes de ser desintegrado. La acumulacin de colas han sido apiladas cerca de escuelas, casas, iglesias, etc.En Shiprock, Nuevo Mxico, los residentes de rea han tratado sin xito de obtener alguna compensacin por la trgica situacin creada por la mineracin de uranio. Sumado a las muertes y enfermedades que tanto debilitan a los mineros, existe un peligro constante proveniente de las colas de la molienda que no solo quedan sin cuidado en minas abandonadas sino que, en parte han sido usadas en Nuevo Mxico y otros sitios como material de construccin para miles de hogares, escuelas, caminos, plazas, avenidas, y otras obras pblicas. Estas estructuras, si bien identificadas y con demandas, no pueden ser sustituidas sin asistencia financiera federal debido a la magnitud del costo. Aunque en 1978 Pete Domensci, un senador de Nuevo Mxico, llev al parlamento una ley de compensacin para los mineros del uranio, tuvo pocas esperanzas de obtener los fondos necesarios para compensar a los mineros o para limpiar el ambienteEn un estudio conjunto, el Dr. Leon S. Gottlieb, reconocido experto internacional en cncer de pulmn, y el Dr. Hussen, anuncian que60 de las 70 personas con diagnstico de cncer de pulmn en el hospital de Shiprock en el ao 1980 eran mineros del uranio. Slo dos de los sesenta casos eran fumadores.El nmero de otras enfermedades respiratorias y de casos de tuberculosis tambin es elevado en Shiprock. Aproximadamente 95 millones de toneladas de residuos radiactivos de las minas y molinos han sido apiladas a cielo abierto en esa zona.En 1972 el Congreso de los Estados Unidos autoriz una partida de cinco millones de dlares destinados a un programa para la remocin de las colas de la molienda. En Gran Junction, Colorado,el aumento de nios nacidos con el paladar agrietado o partido se relacionaba con la contaminacin radiactiva del lugar. Hasta julio de 1978, cincuenta y cuatro millones de dlares ya se haban gastado en el programa de limpieza y el senador Floyd Haskell, de Colorado, haba propuesto la autorizacin de otros tres millones. El Departamento de Energa de Estados Unidos ha identificado otros 22 lugares contaminados con radiacin que requieren programas de limpieza y ha estimado que seran necesarios de 85 a 135 millones de dlares. Mientras tanto, la gente se enferma y se muere sin siquiera saber la conexin existente entre sus enfermedades y sus exposiciones a la radiacinEl texto de Rosale Bartell predice el futuro, an ms desolador, de esta actividad: La situacin debe ser igualmente desastrosa en sitios de mineracin ms antiguos como los de Canad, Australia y Namibia. Si no hay un cambio drstico de actitud, este avasallamiento de la tierra y de la gente se extender a Saskatchewan, las montaas negras de Dakota del Sur, nuevas reas de Australia y cualquier otro lugar en donde la minera de uranio sea propuesta o haya comenzado Al tomarse conciencia de que el pblico se expona ms a las emisiones de gas radn como resultado del mal manejo de las colas residuales y de la molienda, fue evidente para algunos que la magnitud del problema de contaminacin radiactiva del medio ambiente haba sido enmascarada con el confuso uso del lenguaje. Torio, uranio, radio, gas radn y las hijas del radn, son elementos oficialmente llamados radiacin natural de fondo en el argot nuclear, aunque incluso hayan sido extrados de la tierra. El trmino radiacin de fondo natural ha sido usado para todo tipo de partculas radiactivas no creadas por el hombre en la fisin nuclear. Dinamitados o lavados con cidos, luego pulverizados en pequeas partculas, estos qumicos radiactivos naturales han sido capacitados para penetrar en el organismo humano ms fcilmente a travs del agua, aire y alimentos, daando clulas humanas y tejidos. Aunque en algn sentido sean naturales, no estn en su estado natural. Otro trmino confuso es radiacin de fondo, que es una categora ms amplia que incluye a la radiactividad natural y artificial. Los productos de fisin pueden ser llamados radiacin de fondo cuando no emanan de la instalacin en consideracin o han estado en el ambiente por ms de un ao. De esta manera en los Estados Unidos, dos plantas nucleares en la misma zona pueden obtener la licencia separadamente; la contaminacin de una es considerada la posible contaminacin que realiza la otra. De manera similar, lo contaminado por un reactor un ao atrs se convierte en fondo si persiste en el ambiente por ms de un ao (tal el caso de la mayora). Una estimacin a la exposicin a la radiacin anual individual atribuible a actividades nucleares es una evaluacin de una dosis de fisin reciente, proveniente de una fuente determinada- y no una medida realista del total de dosis de todas las fuentes, teniendo en cuenta la radiacin externa y remanentes de un ao anterior y lo ya incorporado a los tejidos por los radionucleidos previamente inhalados o ingeridos. As el estroncio 90 puede ser ingerido y luego incorporado en el tejido seo donde continuar dando al individuo una pequea dosis de radiacin durante cada ao, de su vida.Es tambin confuso reportar contaminacin en trminos de un incremento de porcentajes de niveles de radiacin de fondo. Poco y nada se dice del continuo incremento de la radiacin de fondo natural o artificial, como resultado de la actividad humana. Por tanto un agregado al porcentaje de fondo de radiacin puede permanecer constante, engaando la acumulacin total.Un primer intento de utilizar este confuso lenguaje se encuentra en un reporte de la Agencia de Proteccin Ambiental de los Estados Unidos (epa), Calidad Radiolgica del Ambiente en los EE.UU. en 1977, que introdujo una frase nueva: radiacin natural tecnolgicamente intensificada, para designar los daos de la actividad humana, tales como colas de uranio, que aunque son naturales, han causado gran dao a los humanos al ser extradas de su sitio natural. Esta radiacin natural tecnolgicamente intensificada (tenr) aparece ahora primera en el ranking de exposiciones de radiacin interna individual en los Estados Unidos, por encima de las exposiciones mdicas y radio farmacuticas, como fuente de dosis de la poblacin general. Este ranking de la tenr se debe principalmente a las dosis pulmonares producto de la inhalacin del radn disuelto en gas natural y atrapado en hogares bien aislados concluye Rosale Bartell.Entonces qu impacto produce una mina de uranio a cielo abierto? El dao lo produce de diferentes maneras. El mineral est diseminado en grandes extensiones. Se calcula que la cuenca uranfera de Paso de Indios, Chubut, es diez veces mayor a la sealada para su explotacin. Y la forma de hacerlo ser a cielo abierto fundamentalmente. Ahora disponen de un sistema perverso de explotacin para recuperar minerales de baja ley. Cuanto ms diseminado est el mineral, menor baja ley ofrece y, para extraerlo, se vuelan las montaas, mesetas y suelos en general, a pura dinamita o nitrato de amonio, en extensiones kilomtricas. Cuanto ms baja ley, mayor cantidad de cido sulfrico y dems qumicos; cuanto ms baja es la ley, mayor el volumen de agua utilizada, mayor energa para funcionar la planta; cuanto ms baja es la ley del mineral, ms desertizacin y dao paisajstico y, por supuesto, ms cantidad de explosivos y voladuras. Las piedras se muelen segn convenga y se aplica un sistema de lixiviacin a base de compuestos qumicos para que atrapen los minerales requeridos. Lixiviar es como regar el jardn de nuestras casas pero en este caso con una solucin de agua y cido sulfrico y otros txicos letales. De modo que tenemos dos gravsimas consecuencias de esto: las voladuras y el polvillo en suspensin (que en este caso contiene uranio principalmente, y no cobre u oro, como en otras explotaciones igualmente dainas), la movilizacin de metales pesados que acompaan al uranio y que terminarn buena parte de ellos en los acuferos de la zona. Luego se separa la parte slida de la lquida para obtener el concentrado de uranio. En esta operacin se abandonan peligrosos residuos, que son motivo de la discusin ciudadana en el mundo, y en poblaciones prximas a estas minas. Por tonelada de uranio se generan 3.700 litros de residuos lquidos y cien veces el peso del material obtenido en residuos de radio. Entre esos residuos slidos se hallan las denominadas colas que contienen uranio, radio 226, radio 222, cromo, vanadio, molibdeno, cobre, nquel, cobalto, hierro y distintos compuestos qumicos como cido sulfrico, isodecanol, carbonato ms hidrxido de sodio, bixido de manganeso, etc. Lo que se dice una verdadera sopa qumica y radiactiva, verdadero cctel amenazante para el ecosistema vigente en el lugar. Los compuestos radiactivos poseen una vida media, segn sean, de das o hasta diez mil y cien mil aos. Un istopo del uranio, el radio 226, perdura 1.600 aos.Los contaminantes producidos por la explotacin se componen de gases, partculas en suspensin, residuos slidos con diferente emisin de radiactividad, efluentes y metales pesados. Los efectos ambientales de la explotacin y procesos posteriores incluyen: contaminacin de aguas superficiales y subterrneas con qumicos y material radiactivo, drenaje de metales pesados de las escombreras y pilas de colas, drenajes cidos de la mina y de la roca, qumicos producto de la lixiviacin, impacto en el ecosistema silvestre, terrestre y acutico, peligro para la salud humana debido a fuentes de agua contaminadas y al polvillo radiactivo, y alteracin del paisaje, entre otros daos secundarios como los ruidos y vibraciones generadas por las explosiones. Es que el mtodo extractivo es perverso. Dinamitar reas enormes donde se halla el mineral diseminado, llevarlo a la molienda y despus, en diques de colas realizar la lixiviacin con cido sulfrico, etctera, para que decante, por filtracin o centrifugado. Aqu aparecen los residuos slidos (ganga) por un lado y una solucin de concentrado que contiene a la mayor parte de uranio con el resto de los elementos producto del decaimiento radiactivo, como torio, radio, protactinio, plomo, polonio; pero lo importante de este decaimiento es que emite radiaciones ionizantes alfa, beta y gamma, altamente peligrosas, metales pesados solubles en cido; gas como el radn 222. En todo este tipo de produccin minera se hallan presentes los drenajes cidos movilizados por la sopa qumica que se arroj para lixiviar el mineral.En algunos casos se prev que plantas, como Dioxitec -que los cordobeses expulsan de su territorio por su impacto ambiental y daos directos a la poblacin- sea trasladada cerca de la extraccin de uranio. De ese modo, se hara all mismo la separacin del concentrado que se obtuvo, aplicando disolventes especficos y resinas de intercambio inico; el mejunje qumico provocar una precipitacin con amonaco cuyo resultante es la famosa torta amarilla, por un lado y colas de la minera por el otro. Contina luego otra serie de tratamientos qumicos (disolucin en ntrico) para conseguir el xido de uranio que se utiliza para fabricar los elementos combustibles, etctera. Estos ltimos sedimentos junto con las gangas, son las colas de la minera, un cctel con residuos de uranio, torio, radn y radio, etc. Como dijimos, los drenajes cidos son inevitables porque con semejante sopa qumica no hay membrana plstica que aguante.En nuestra provincia de La Rioja se realiz en la dcada del setenta, por parte de la CNEA, exploracin, explotacin y enriquecimiento de uranio en Los Colorados, Departamento Independencia, con utilizacin en dichos procesos de sustancias qumicas contaminantes, y donde se dejaron pasivos ambientales sin remediar, al igual que en el resto de las explotaciones realizadas por este organismo del Estado a lo largo del pas, como en Los Gigantes (Crdoba), Malargue (Mendoza), Tonco y Don Otto (Salta), La Estela (San Luis) y otros, cuyos crteres todava existen y cuyas colas no fueron remediadas a la fecha.

A pesar de ello, el gobierno provincial procura que el mismo Organismo del Estado que explot y enriqueci uranio en Los Colorados y no remedi la zona, proceda a explotar dicho mineral en diferentes zonas de la Provincia. As, en 2008 gobierno de La Rioja y CNEA firmaron un convenio relacionado a la explotacin de uranio entre Sanagasta y Castro Barros que fue resistido por sus pobladores y que finalmente no se llev a cabo. Actualmente, se encuentra vigente la intencin de la CNEA de explotar dicho mineral en la zona de El Cantadero, lo que tambin fue pertinazmente resistido por sus pobladores y por las Asambleas Ciudadanas de la capital de la Provincia, cuyos habitantes tambin por la cercana geogrfica del lugar de la explotacin- se vern afectados por los daos ambientales que dicha explotacin producir. Tengamos en cuenta que parte de la Ciudad Capital de La Rioja toma agua proveniente de la zona del Cantadero y adems el gas radn emitido durante la explotacin tambin es radioactivo y viaja hasta mil kilmetros con un viento de 16 km por hora, antes de que decaiga la mitad de su capacidad original de contaminar.

El problema tambin consiste en que los pobladores de las zonas que puedan verse contaminadas con la explotacin de uranio no podemos confiar en el modo de proceder de la CNEA a fin de evitar la contaminacin que este tipo de explotaciones producen, tanto por la historia -que nos ensea que de todas las explotaciones realizadas a lo largo del pas por este Organismo del Estado desde hace ms de treinta aos, nunca fueron remedidas, constituyendo en la actualidad un foco de contaminacin-, como por el hecho de que la CNEA no tiene empacho en afirmar pblicamente sobre lo inocuo de la explotacin que pretenden realizar. As, en una entrevista televisiva transmitida por Canal 9 de la Provincia en septiembre de 2008, en un programa especial, los tcnicos de la CNEA no tuvieron empacho en responder a todas las preguntas sobre contaminacin y enfermedades con un rotundo NO. As, negaron que el uranio genere contaminacin de algn tipo; negaron que existiera algn tipo de riesgo ni para el trabajador ni para las poblaciones cercanas a la explotacin; y afirmaron que hace 40 aos que no se producen accidentes ambientales de uranio. Ante las aplastantes evidencias en contra, no podemos los riojanos confiar en las palabras de los tcnicos de la CNEA y menos an de los funcionarios del gobierno de la Provincia. No obstante lo afirmado por los tcnicos de la CNEA en el programa televisivo mencionado en el prrafo anterior, el trabajo presentado por la Comisin Nacional de Energa Atmica y conocido como PRAMU, Proyecto de Restitucin Ambiental Minas de Uranio no requiere de mayores explicaciones: la minera y el procesamiento de los minerales de uranio producen grandes cantidades de residuos que deben ser gestionados en forma segura, pero durante ms de treinta aos se olvidaron de hacerlo. Estos residuos -continan los especialistas nucleares argentinos, la propia CNEA- constituyen fuentes potenciales de repercusin qumica y radiolgica, tanto para las personas que trabajan en la industria como para los individuos del pblico que pueden resultar expuestos, si los mismos se dispersan en el ambiente; dados los largos perodos de vida de los radionucleidos que contienen los residuos, y las caractersticas fsicas y qumicas de los mismos, debern estudiarse las repercusiones a largo plazo de los procesos ambientales, como ser algunos productos radiactivos en las colas pueden producir radiacin gamma y la dispersin de las colas mediante el viento o el agua, o por disolucin puede trasladar partculas radiactivas y otros compuestos txicos a capas de agua superficiales o subterrneas que constituyen fuentes de aguas potables, a los suelos, a la cadena trfica y a los alimentos.La CNEA concluye en el mismo informe que de no tomarse medidas los lugares podran verse afectados y aumentar el ndice de probabilidad de contraer cncer e intranquilidad social No oculta que el agua de mina puede contener contaminantes radiolgicos y convencionales, pero sobre todo, el informe de la CNEA en el PRAMU es terminante al admitir que el 70% de la radiactividad original del mineral permanece en las colas. Las colas contienen casi toda la actividad proveniente del decaimiento del uranio 238: torio 230 y radio 226, el que a su vez decae produciendo el radn 222. El torio 230 es una fuente de produccin de radiactividad a largo plazo. Dicho informe advierte que las colas contienen adems metales pesados que estn presentes en el mineral, por ejemplo plomo, vanadio, cobre, zinc, cromo y otros compuestos adicionados durante el proceso como amonio, nitrato, solventes, etc. As dice- si no se toman previsiones las colas pueden ser una fuente de contaminacin ambiental..La radioactividad que genera el uranio es una energa sutil, sin humo, sin olores, incolora, sin sentido que la pueda captar. Sin embargo, si una millonsima parte de un gramo de plutonio remanente del uranio enriquecido- penetra en un organismo, puede ocasionar cncer.

Ral Montenegro bilogo ya mencionado en estos fundamentos- nos ense que cuando se habla de explotacin de uranio, hay dos impactos. Uno de ellos es todo el impacto que produce la actividad de extraccin, molienda y proceso qumico para sacar el uranio. El otro impacto consisten en que todos los lugares donde se rompe la montaa, quedan fuera de control y contina contaminando a lo largo de los aos, en especial los cursos de agua. Si a esto le sumamos que en los grandes piletones que hay en las minas de uranio sin remediar, generalmente en el fondo tienen radio 226, que es un material radioactivo de mucho riesgo y que tiene una vida media de 1.620 aos, tenemos que los riesgos ambientales de este tipo de explotaciones no son slo para nuestra generacin y para nuestros hijos y nietos sino para ms de cincuenta futuras generaciones de seres humanos de aqu en ms.Montenegro nos ensea que desde el punto de vista biolgico, a nivel de tejidos vivos, no hay ningn umbral de seguridad para la radiacin ionizante. No hay ningn nivel de inocuidad. No hay un valor que diga si usted est expuesto a este valor, no hay riesgo. Todo valor de radicacin ionizante distinto de cero, configura un riesgo. Obviamente, ms radiacin, ms riesgo.

El Municipio del Departamento Capital de la Provincia de La Rioja, ante la iniciativa y propuesta de las Asambleas Ciudadanas, fue declarado Municipio no txico, no nuclear y ambientalmente sustentable por Ordenanza N 4.930 de fecha 14 de agosto de 2012, declarando a su mbito jurisdiccional territorial como ZONA NO NUCLEAR y prohibiendo all cualquier proyecto de cateo, prospeccin, exploracin, explotacin o industrializacin de uranio, plutonio o cualquier otra sustancia radioactiva; como as tambin la instalacin de toda planta de enriquecimiento o procesamiento de uranio, plutonio o cualquier otra sustancia radioactiva; el almacenamiento y/o transporte en todas sus modalidades de desechos provenientes de centrales nucleares nacionales o extranjeras y la instalacin de centrales nucleares.

Ahora pretendemos extender esa proteccin al resto de la Provincia para que nuestros habitantes tengan la tranquilidad que tanto ellos como sus descendientes no sern contaminados y podrn seguir viviendo de sus producciones agropecuarias y/o de sus diversos trabajos con salud, dando cumplimiento as a lo ordenado tambin por nuestra Constitucin Provincial en su art. 68.Los datos consignados en los fundamentos del presente Proyecto de Ley, fueron sumamente resumidos, extrados de una amplia bibliografa cientfica que se menciona seguidamente.Por todo lo expuesto, solicitamos a nuestros pares la aprobacin del presente proyecto de ley.Bibliografa y referencias:Administracin de Informacin de EnergaUSA, Departamento de Energa (DOE): Cancelacin de plantas nucleares, causas, costos y consecuencias, 1993.

Aedenat(Asociacin Ecolgica de Defensa de la Naturaleza): Planificar sin energa nuclear, Aedenat, Madrid.

Aedenat(Asociacin Ecolgica de Defensa de la Naturaleza): Energa para el maana: Conferencia sobre Energa y equidad en un mundo sostenible. Ed. Los libros de la Catarata, Madrid, 1993.

Alfven, Hannes,Bulletin of the Atomic Scientists, mayo 1972, El Peligro Claro y Actual. Reporte pblico sobre plantas de poder nuclear.

Alonso Santos, Agustn:Aspectos ambientales y de seguridad en la utilizacin de la energa nuclear, Espaa, 1974.

Avgeropoulus, Yorgos:Life in Sale(La Vida en Venta), Grecia, 2009.

Barrer, Martn:La energa nuclear, tambin un paso hacia la bomba; dossier Mundo Cientfico

Bertell, Rosalie:No inmediate Danger, Prognosis for a Radiactive Earth, The Womes Press, Londres, 1985.

Nucleidos Radioactivos, Impacto del hombre sobre el medio ambiente global, M.I.T. Press Cambrige, Mass.

Cambio 16: Dossier N 774, 29/9/86

Capra, Fritjot:El Tao de la Fsica, Ed. Sirio

Capra, Fritjot: El Punto Crucial, Ed. Troquel

Capra, Fritjot:Sabidura Inslita.

Castro, Alberto G. y Davies, Rebeca: Dossier varios, Movimiento de Descontaminacin Ambiental, Bs. As.

Centro para recursos renovables:El costo oculto de la energa, Washington, 1985.

Ciallella, N.; Petraitis E.: Eliminacin final de residuos de alta actividad, cnea, Gerencia de Proteccin Radiolgica y seguridad, Bs. As., 1989.

Ciallella, N.; Petraitis E.:Proyecto argentino para la eliminacin final de residuos radioactivos de alta actividad. Argentina Nuclear, octubre-noviembre, 1989.

Comisin Nacional de Energa Atmica:Energa Nuclear, Bs. As., 1977.

Comisin Nacional de Energa Atmica:Central Nuclear de Embalse, Bs. As., 1984

Comisin Nacional de Energa Atmica:Central Nuclear de Atucha, Bs. As., 1984

Comisin Nacional de Energa Atmica:Circuito Experimental de Alta Presin, Bs. As., 1984.

Comisin Nacional de Energa Atmica:Fbrica de Elementos Combustibles Quemados, 1984.

Comisin Nacional de Energa Atmica:Planta Experimental de Agua PesadaComisin Nacional de Energa Atmica:Proyecto de Restitucin Ambiental de la Minera del Uranio (PRAMU)Comisin Nacional de Energa Atmica:Programa de Radioistopos y Radiacin, Bs. As., 1984.

Comisin Nacional de Energa Atmica:E. Palacios, J. Mattar, C. Perucca y G.E. Praisz: Bases conceptuales para la construccin de un repositorio en la Argentina (IAEA CN-43/439)

Comisin Nacional de Energa Atmica:Estudios para la Seleccin del Emplazamiento de un Repositorio en Argentina; Elas Palacios, Jos Mattar, Juan C. Perucca, Norberto Ciallella (IAEA-SR-104/1)

Comisin Nacional de Energa Atmica:Seminar on the investigation techniques and assessment methods for underground disposal of radiactive wastes, Sofa, Bulgaria, 6-10 de febrero de 1984.

Comisin Nacional de Energa Atmica:Consideraciones sobre la eliminacin final de residuos radiactivos de alta actividad, Buenos Aires

Cmara de Diputados de la Nacin: Tratado sobre Integracin y Complementacin Minera, Tratados, Ley 25.243

Castro Madero, Carlos:Repositorio, dije diario Pgina 12; 23/9/1989, Bs. As.

Consejo Superior Profesional de Geologa:Consideraciones acerca de emplazamiento de un repositorio nuclear. C.S. 5774, Bs. As., 1988.Datarioja Semanario Informativo: Confirmado: la explotacin de uranio ser a cielo abierto. Ao 2 Edicin 129 10 de septiembre de 2008.

DataRioja: Conferencia del bilogo Ral Montenegro. Donde hay minera hay una pelea que no termina nunca 10 de junio de 2010. http://www.datarioja.com/imprimir.php?id=2149.Fiscalia General de Tucumn:Gonzalez, Juan Antonio s/ su denuncia Infraccin a la ley 24.051 expte. 378/99 Expte. N de Cmara 47.958 Causa Minera Alumbrera Ltda., Tucumn, 2006

Forum Atmico Espaol:Efectos directos de una moratoria nuclear en Espaa, Forum Atmico Espaol, Madrid, 1979.

Gofman, Jhon W.:Radiacin y Human Health, Sierra Club Books, San Francisco, 1981.

Gofman, Jhon W.:Radiation Induced Cancer from Low-Dose Exposur: An Independent Analysis, Committee for Nuclear Responsibility, San Francisco, 1990.

Gordon, J.: 1979-1985. Nuclear Power Safety Report, Critical Mass Energy Projet, Washington, 1986.

Grenon, M.:La crisis mundial de la energa, Alianza Editorial, Madrid, 1974.

Grodzins, M, Rabinowitch, E.: La era Atmica, Aym, Barcelona, 1966.

Grup De Cientifics I Tecnics Per un Futuro No Nuclear:Conferencia Catalana por un futuro sin nucleares (I,II,III,IV,V,VI) 1987 a 1992, GCTPFNN, Barcelona, 1992.

Gual, C.:Europa y la Energa (Monografas profesionales 155), Fundacin Universidad Empresa, Madrid, 1988.

Hope, Marjorie y Young, James:El Gran Debate Nuclear estn en peligro las vidas de los recin nacidos? Rev. Redbook y la juventud contra el mundo, 1972 (USA).

(Informe Ernest Sternglass, profesor de fsica de la Universidad de Pittsburg).

Joselovsky, Sergio:El accidente en el centro atmico el 23 de septiembre de 1983, Humor, Bs.As., (38/40-1983).

Jungk, R:Energa atmica. Mas brillante que mil soles: los hombres del tomo ante la historia y ante sus consecuencias, Argos, Barcelona, 1959.

Komanoff, Charles:Plantas nucleares, escala de costos. KyS, New York, 1981.

Libster, Mauricio:Delitos Ecolgicos.

Lorca, A., Garca, M., Buitrago, A.,Energa y Sociedad N 60, Centro de Investigaciones Sociales, Madrid, 1982.

Meadows, D. H., Meadows, D.L., Randers, J.:Los lmites del crecimiento, Fondo de Cultura Econmico, Mxico, 1972-

Moberg, Asa:La Energa Nuclear en Crisis. Antes y despus de Chernobyl

Movimiento Antinuclear Alemn:Energa Atmica y lucha Ciudadana.

Movimiento Antinuclear del Chubut:Manifiesto Antinuclear del Chubut, Razones que obligan al rechazo, Trelew, 1986.

Movimiento Mdicos Argentinos por la Prevencin de la Guerra Nuclear(IPPNW), Facultad de Medicina, Bs. As.: Boletn Informativo.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales:Prohibirn que se venda agua de la Puna Saltea a Chile pero la reservan para minera Chile, 2008

Organizacin Internacional de Energa Atmica (OIEA):Boletn, volumen 31, N 4

Patterson, Walter C.:Energa Nuclear, ed. Orbis Hispamrica.

Peters,Energa Atmica: es posible su abandono inmediato. Un programa que marca el camino. Grupo Arco Iris del Parlamento Europeo, Bruselas, 1989.

Pringle, Peter y Spigelman, J:Los barones nucleares, Planeta, Barcelona, 1984.

Puig, J., Corominas, J.:La ruta de la energa, Anthropos, Barcelona, 1990.

Resnikoff, Martn:Desechos nucleares: los mitos y la realidad, revista Mutantia, Bs. As.

Rochlin, Gene I.:El almacenamiento de residuos nucleares, dossier, M. Cientfico.

Rodrguez Pardo, Javier:En la Patagonia NO Proyecto Lem, El Bolsn, 2006.

Rodrguez Pardo, Javier:La Patagonia de Pie Proyecto Lem, El Bolsn, 2004

Rodrguez Pardo, Javier:Vienen por el oro, vienen por todo Ciccus, Bs. As., 2009.

Rose, David J. y Rchard K. Lester:Energa Nuclear, armas atmicas y estabilidad internacional.

Schmacher, E.F.:Lo pequeo es hermoso, Ed. H. Blume, Madrid, 1978.

Tagesanzeiger, diario de Zurich, (9/4 1979): Contraoferta tecnolgica en el sector nuclear: oferta sobre los desechos nucleares de Argentina

Varela, R:Os residuos radioactivos: amenaza no presente e para o futuro, Istral, Vigo, 1983.

Vilanova, S.:El sndrome nuclear: el accidente de Harrisburg y el riesgo nuclear en Espaa, Bruguera, Barcelona, 1988.

Westerkamp J. F.:La energa nuclear: relevancia y perspectivas para Amrica latina y Estados Unidos.

World Comisin On Environment and Development- CMMAD:Nuestro futuro comn, Alianza Editorial, Madrid, 1989.