13
JUAN CARLOS SIERRA CASTELLANOS FUNDAMENTOS FINANCIEROS 2006

Fundamentos Financieros, Autor Juan Carlos Sierra Castellanos 2006 1 Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

finanzas

Citation preview

  • 3JUAN CARLOS SIERRA CASTELLANOS

    FUNDAMENTOS FINANCIEROS

    2006

  • 4PRIMERA EDICINEnero de 2006

    DIAGRAMACIN, IMPRESIN Y ENCUADERNACIN(Sic) Editorial Ltda.Proyecto Cultural de Sistemas y Computadores Ltda.Centro Empresarial Chicamocha Of. 303 SurTelef: (97) 6343558 - Fax (97) [email protected] - www.siceditorial.comBucaramanga - Colombia

    ISBN: 958-708-184-6

    Prohibida la reproduccin parcial o total de esta obra,por cualquier medio, sin autorizacin escrita del autor.

    Impreso en Colombia

    Nota del Editor

    La correccin de la edicin ha sido responsabilidad del autor.

  • 5TABLA DE CONTENIDO

    Presentacin ...........................................................................................7

    MDULO 1Objetivo Bsico Financiero......................................................................9

    MDULO 2Anlisis Financiero ................................................................................23

    MDULO 3Estado de Fuentes y Aplicacin de Fondos ...........................................37

    MDULO 4Presupuesto de efectivo ........................................................................47

    Bibliografa............................................................................................59

  • 6

  • 7PRESENTACINCon sta obra derivada se busca desarrollar el pensamiento lgico y lahabilidad tcnica sobre las finanzas empresariales que faciliten, alestudiante, desarrollar progresivamente estructuras conceptuales mscomplejas que las que se usan en la vida cotidiana, que le permitan unaaproximacin mayor al conocimiento cientfico y enriquezcan su visin delmundo.

    OBJETIVOS ESPECFICOS: Presentar al estudiante los elementos suficientes para crear una

    perspectiva general de la administracin financiera en la actual empresacolombiana.

    Conocer y manejar las diferentes herramientas de anlisis financiero(anlisis horizontal y vertical, razones financieras y fuentes y aplicacinde fondos) que les permitan leer estados financieros y tomar decisiones.

    Conocer la importancia que tiene el manejo del efectivo en el negocio,que le permitir presupuestar el manejo de la necesidad y el exceso delos recursos.

    METODOLOGA: El desarrollo del curso comprender las siguientesactividades: Clase magistral y de panel por parte del profesor. Talleres grupales e individuales de control de lectura y simulacin de

    casos prcticos.

  • 8EVALUACIN:

    FECHAS ESTABLECIDAS PARA LOS MTODOS DE EVALUACIN1er Corte 2do Corte 3er Corte

    Trabajo finalTallerQuizExamen final

  • 9Mdulo 1OBJETIVO BSICO FINANCIERO

    I. FUNCIN FINANCIERA EN LA EMPRESA

    Existen comnmente cuatro departamentos bien reconocidos dentro deuna empresa los cuales varan segn las operaciones, funciones oactividades que la compaa desempee:

    1. MERCADEO Satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores

    9 Tcnicas de Ventas9 Merchandising9 Publicidad y promocin9 Sistemas de Distribucin y Produccin9 Investigacin de Mercados9 Etc.

    2. PRODUCCIN Producir cantidades en condiciones de mxima calidad, al mnimo costo

    y en el momento oportuno. Productividad9 Tiempos y Movimientos9 Programacin lineal9 Estadsticas9 Diseo9 Etc.

  • 10

    3. PERSONAL Bienestar de los trabajadores9 Estabilidad9 Clima organizacional9 La compensacin9 El reconocimiento9 La capacitacin9 La recreacin9 Etc.

    4. FINANZAS

    OBJETIVO BSICO FINANCIERO

    "MAXIMIZAR EL VALOR DE LA EMPRESA AUMENTANDO LARIQUEZA DE SU PROPIETARIO"

    1.PRODUCCIN Y MANODE OBRA BARATATENDENCIA A

    PENSAR QUEOBJETIVO MAXIMIZACIN

    UTILIDADES 2. PRODUCCIN DE UNPRODUCTO RENTABLE

    II. FACTORES QUE IMPLICAN MAXIMIZAR EL VALOR DE LAEMPRESA

    OBTENCIN DE UTILIDADES Estrategia a Largo Plazo

    TIPO DE ACTIVIDAD9 Productos9 Mercados9 Competencia9 Planes de Crecimiento

  • 11

    9 Desarrollo de nuevos productos9 Cambios posibles en el Medio Ambiente Econmico

    Poltico Social

    PERSPECTIVAS9 Medidas Econmicas

    Reforma Tributaria Reforma Financiera Reforma Laboral Control $ Cambio Tendencia consumo

    ANLISIS DEL MEDIO AMBIENTE9 Ecolgicas9 Culturales9 Tecnolgicas

    III. FACTORES QUE AFECTAN EL VALOR DE LA EMPRESA

    Organizacin Situacin Laboral Imagen Quienes la y Tecnolgica ante el pblico. Manejan

    IV. EL ADMINISTRADOR FINANCIERO

    "Propender por la Maximizacin del valor de la Empresa"

    Toma las decisiones que afectan a corto o largo plazo la situacinfinanciera.

    Coordinador de las realizaciones de las diferentes reas. Negociador

  • 12

    9 Diferentes reas9 Trabajadores

    Hombres de Mercadeo

    Una decisin que se tome con miras a solucionar un problema de liquidezpuede afectar la rentabilidad y viceversa.

    LIQUIDEZ ------------> CORTO PLAZORENTABILIDAD ------------> LARGO PLAZO

    V. CMO SE PUEDE DETERMINAR SI LA RIQUEZA DE LAEMPRESA ESTA AUMENTANDO?

    Valor de laaccin

    en el mercado

    Valor presente de susfuturos

    flujos de caja libre

    DILEMA LIQUIDEZ

    RENTABILIDAD

  • 13

    Ejemplo: Una empresa genera mensualmente una utilidad neta de $3millones y se espera que siga as indefinidamente; considere una tasa deoportunidad del propietario del 1.2% MV; el valor de la empresa ser igual a:

    ? n

    $3.000.000

    VP = 3.000.000/0.012VP = $250.000.000

    UTILIDAD NETA+Depreciaciones y amortizaciones+Intereses= FLUJO DE CAJA BRUTO- Aumento de capital de trabajo neto operativo- Aumento en los activos fijos por reposicin= FLUJO CE CAJA LIBRE

    + Cuentas por cobrar+ Inventarios- Cuentas por pagar= CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO

    Ejemplo: Que empresa es de mayor valor y porqu?

    Flujo de cajabruto

    Reposicin KTy AF

    Flujo de cajalibre

    Servicio a ladeuda

    Disponiblereparto

    utilidadesA 260 120 140 25 115B 260 100 160 25 130

  • 14

    VI. DECISIONES FINANCIERAS

    Activos Pasivos

    FINANCIACIN

    Patrimonio

    INVERSIN

    DIVIDENDOS

    -----------------> DETERMINA EL TAMAO

    El volumen de Activos Fijos que se desea tener El plazo que se conceder por ventas a crdito La cantidad de inventario El crecimiento de la Empresa Combinacin de Activos Fijos y Corrientes

    CAPITAL DE TRABAJO Cartera

    INVERSIN

    Expectativas de los dueos enventas y utilidades

  • 15

    Inventarios

    CARTERA: Se debe incrementar por mayor volumen en las ventas, locual determina un mayor volumen en el capital de trabajo permanente.

    INVENTARIOS: Acorde con la poltica actual empleada en laAdministracin de los negocios, la tendencia debe ser cero, tener elstock mnimo posible.

    > Determinacin de la"Estructura Financiera"

    "Proporcin que se utiliza entre Pasivos y Patrimonio para financiar losActivos"

    UtilidadesSi deuda > patrimonio => sepagan ms intereses => segenera mayor presin en lageneracin de utilidades.

    Costo de la Deuda Costo promedio ponderado defuentes de pasivo.AFECTA

    Costo de CapitalCosto promedio ponderado delas diferentes fuentes.

    NOTA: Debemos conocer el manejo de las tasas de inters y la manera decalcular la equivalente. Se debe conocer la diferencia que hay entre tasanominal y una efectiva.

    Tasa Nominal: Es aquella que va acompaada de un periodo de pago; esla que se emplea para los diferentes clculos. (ATV)

    FINANCIACIN