7
7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 1/7 Campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 de largo por 9 m de ancho, dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condicin de que el baln no toque suelo ni ning!n otro elemento. "a zona libre debe tener, al menos # metros, medidas que en competiciones internacionales se aumenta a $ m sobre las líneas laterales % a 8 m para las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 8 m que en competiciones internacionales sube a 1&,$ m.  ' # m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, (ona donde se encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento en papeles de)ensivos *zagueros % líbero+. Estas líneas, se extienden al exterior del campo con tra(os discontinuos, % la limitacin que representan se pro%ecta igualmente en toda la línea, incluso más allá de los tra(os dibujados. odas las líneas tienen $ cm de ancho. El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utili(ando habitualmente protecciones en las articulaciones. "a super)icie no puede ser rugosa ni desli(ante. "a red Es el eje central del campo se sit!a una red de 1 m de ancho % sobre 9,$ a 1- m de largo, con dos bandas en los bordes superior e in)erior % dos varillas verticales sobresalientes sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas % el propio techo del pabelln delimitan el espacio por el que se debe pasar el baln a campo contrario. "a altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías adultas de &,# m para hombres % &,& m para mujeres. El baln El baln es más peque/o % ligero que los balones de baloncesto o )!tbol0 $23 cm de circun)erencia, &-2&8- de peso % presin interior entre -,#-- % -,#&$ 4g5cm6. 7uede estar hecho de varios materiales aunque el más cmodo % utili(ado es el de cuero. ambién ha% balones de plástico que ocasionalmente se pueden utili(ar en entrenamientos. estimenta gual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantaln corto, calcetines, cal(ado deportivo % rodilleras. 'l ser continuo el contacto con el suelo es habitual portar también protecciones en rodillas % codos. ' primera vista se distingue inmediatamente a los jugadores líberos porque llevan una vestimenta de color di)erente al resto de sus compa/eros de equipo.

Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 1/7

Campo de juego

El campo donde se juega al voleibol es un rectángulo de 18 m de largo por 9 m de ancho,

dividido en su línea central por una red que separa a los dos equipos. En realidad el juego

se desarrolla también en el exterior, en la zona libre, a condicin de que el baln no toque

suelo ni ning!n otro elemento. "a zona libre debe tener, al menos # metros, medidas que

en competiciones internacionales se aumenta a $ m sobre las líneas laterales % a 8 m para

las líneas de fondo. El espacio libre sobre la pista debe tener una altura mínima de 8 m

que en competiciones internacionales sube a 1&,$ m.

 ' # m de la red, una línea delimita en cada campo la zona de ataque, (ona donde se

encuentran restringidas las acciones de los jugadores que se encuentran en ese momento

en papeles de)ensivos *zagueros % líbero+. Estas líneas, se extienden al exterior del campo

con tra(os discontinuos, % la limitacin que representan se pro%ecta igualmente en toda la

línea, incluso más allá de los tra(os dibujados. odas las líneas tienen $ cm de ancho.

El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, utili(ando habitualmente

protecciones en las articulaciones. "a super)icie no puede ser rugosa ni desli(ante.

"a red

Es el eje central del campo se sit!a una red de 1 m de ancho % sobre 9,$ a 1- m de largo,

con dos bandas en los bordes superior e in)erior % dos varillas verticales sobresalientes

sobre la línea lateral del campo. El borde superior de la red, las varillas % el propio techo

del pabelln delimitan el espacio por el que se debe pasar el baln a campo contrario.

"a altura superior de la red puede variar en distintas categorías, siendo en las categorías

adultas de &,# m para hombres % &,& m para mujeres.

El baln

El baln es más peque/o % ligero que los balones de baloncesto o )!tbol0 $23 cm de

circun)erencia, &-2&8- g de peso % presin interior entre -,#-- % -,#&$ 4g5cm6. 7uede

estar hecho de varios materiales aunque el más cmodo % utili(ado es el de cuero.

ambién ha% balones de plástico que ocasionalmente se pueden utili(ar en

entrenamientos.

estimenta

gual que en el tenis, los jugadores de voleibol visten durante el partido camiseta, pantaln

corto, calcetines, cal(ado deportivo % rodilleras. 'l ser continuo el contacto con el suelo es

habitual portar también protecciones en rodillas % codos. ' primera vista se distingue

inmediatamente a los jugadores líberos porque llevan una vestimenta de color di)erente alresto de sus compa/eros de equipo.

Page 2: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 2/7

Reglas básicas

:e consigue punto cuando el equipo contrario comete alguna de las siguientes )altas o

in)racciones;

• :i el baln toca el suelo dentro del propio campo, tanto si el !ltimo toque

corresponde a un jugador propio como a uno del equipo contrario.

• :i el baln acaba )uera de la pista de juego, sea por un ataque desacertado sobre

el campo contrario o por un error al tratar de de)ender. "a )alta corresponde al jugador 

% al equipo que toc el baln por !ltima ve(, % se anota punto el contrario. :e

considera fuera el contacto con el techo, p!blico o cualquier elemento del pabelln, o

los mismos colegiados. El contacto con la red, postes o varillas por la parte exterior a

las bandas laterales es también fuera.

• :i se supera el n!mero de tres toques permitidos sin haberlo pasado al campo

contrario, o si un mismo jugador toca dos veces de )orma consecutiva el baln. <omo

excepcin, en caso de toque del bloqueo, ese primer toque no se contabili(a para la

)alta de los cuatro toques de equipo ni para el doble individual.

• :i en el momento del saque los jugadores están situados de )orma incorrecta, o

sea, que no está ajustada a la rotacin correspondiente.

• :i el toque del baln es incorrecto % ha% retención o acompañamiento *dobles en

este caso+.

• :i un jugador zaguero ataca más allá de la línea de ataque. El líbero no puede

participar de ning!n modo en el bloqueo % tiene restringido el ataque, como %a se ha

visto.

• :i un jugador penetra el campo contrario por debajo de la red inter)iriendo con el

 juego del contrario, o si un pie traspasa completamente la línea central.

• :i se obstaculi(a al contrario tocando la red, o bien se toca la banda superior o la

parte superior de las varillas al jugar el baln. Está permitido el contacto con la red

siempre que no inter)iera con el juego.

• :e reali(a una recepcin con los dedos en )alta *dobles en el contacto+.

Fundamentos técnicos

:e emplean diversas técnicas para impulsar la pelota en distintas situaciones del juego. En

todas ellas el baln debe ser golpeado, no agarrado ni lan(ado. "a retencin, arrastre o

Page 3: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 3/7

acompa/amiento del baln es )alta. El criterio arbitral en la aplicacin de esta norma es

)uente habitual de polémica por parte de los a)icionados que asisten a los partidos.

:ervicio o saque

<ada punto se inicia con un saque del baln desde detrás de

la línea de )ondo. :e lan(a el baln al aire % se golpea hacia el

campo contrario buscando los puntos débiles de la de)ensa del

adversario. :e puede hacer de pie o en salto. Es importante la

orientacin del saque porque el jugador contrario, que se ve

obligado a recibir el tiro, queda limitado para participar en el

subsiguiente ataque.

ipos de saque en el voleibol

El servicio o saque permite poner el baln en juego. :u objetivo

principal radica en tratar de di)icultar la construccin del ataque

del equipo contrario o alcan(ar un tanto directo.Existen di)erentes tipos de saques, di)erenciándose entre ellos

)undamentalmente por la )orma de golpeo % la tra%ectoria descrita por el baln.

CON EFECTO; Entendemos por saque con e)ecto *)uertes+ aquellos a cu%o baln se le in)ringe

una rotacin durante su tra%ectoria, producto del movimiento de pronacin de la mu/eca

durante el golpe. En estos tipos de saques la parábola del baln es aproximadamente de)inida

posibilitando al contrario reconocer de )orma relativamente )ácil la (ona de terreno hacia donde

es enviado el baln.

FLOTANTE; "os saques sin e)ecto llamados también )lotantes *=)looting=+, están determinados

por el golpe seco con el baln, el poco acompa/amiento del bra(o al golpe % el )reno s!bito del

bra(o al contacto con el mismo, esto hace que hace que la parábola % la velocidad descritas

por el baln, no estén de)inidas % provoquen caídas bruscas e inesperadas generando un

recibo di)ícil al contrario.SAQUE POR DEBAJO DE FRENTE

"os pies de )orma de paso *i(quierda delante, si es derecho+ al ancho de los hombros. "as

piernas ligeramente )lexionadas. El tronco algo inclinado al )rente. El baln es sostenido con la

mano i(quierda delante del jugador. El otro bra(o ligeramente )lexionado se encuentra detrás

del cuerpo.

El movimiento de encuentro con el baln comien(a con el lan(amiento corto del baln hacia

arriba. :eguidamente el bra(o derecho se despla(a hacia delante en )orma de péndulo

golpeando el baln con la mano abierta por su parte anterior in)erior. >espués de haberse

hecho contacto con el baln todos los movimientos posteriores están en )uncin de posibilitar al

 jugador penetrar al terreno % ocupar la (ona correspondiente, preparándose para la reali(acin

de la prxima accin.

SAQUE POR DEBAJO LATERAL<olocando lateralmente a la malla % de )rente a la línea lateral del terreno. "os pies en )orma de

paso, aproximadamente al ancho de los hombros, las piernas ligeramente )lexionadas. El

:ervicio

Page 4: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 4/7

tronco algo inclinado al )rente con una peque/a torsin hacia el bra(o que golpeo. El baln es

sostenido con la mano derecha o i(quierda delante % el bra(o contrario se retira hacia atrás. :e

lan(a el baln algo hacia arriba donde el bra(o derecho se despla(a lateralmente desde atrás

hacia delante golpeando el baln con la mano abierta.

?@'. Esto !ltimo es válido para todos los saques, ra(n por la cual omitiremos en los demás

saques que describamos.

SAQUE DE VELA<olocado lateralmente a la malla los pies en )orma de paso. 7ierna derecha para los derechos

se coloca delante contrariamente a todos los demás saques. El peso del cuerpo reposa en lo

)undamentalmente sobre la pierna derecha. ronco ligeramente inclinado hacia el )rente. El

baln se sostiene con la mano i(quierda, la mano derecha se sit!a debajo % detrás

semi)lexionada. :e suelta el baln % la mano derecha va al encuentro del mismo. El contacto se

reali(a con el borde de la mano *unin del dedo índice % pulgar+ por la parte in)erior % cara

externa del baln. En este momento el peso del cuerpo reposa completamente sobre la pierna

que se encuentra delante.

SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE DESDE EL LUGAR

El jugador se coloca de )rente a la malla. "a vista al )rente, pies en )orma de paso

aproximadamente al ancho de los hombros *pie i(quierdo delante+. El baln se sujeta con una

de las manos o ambas. :e lan(a aproximadamente un % medio metro por encima de la cabe(a,despla(ándose el bra(o i(quierdo hacia arriba hasta colocarse )lexionadamente delante de la

cara, mientras que el bra(o derecho continua su tra%ectoria hacia arriba % atrás, quedando

semi)lexionadas atrás % arriba da la cabe(a. En este momento el peso del cuerpo se apo%a en

la pierna de atrás. El movimiento hacia el baln comien(a con una extensin de la pierna de

atrás, pasando el peso del cuerpo desde la pierna de atrás hacia la pierna de adelante. <uando

ambas piernas se encuentran en su momento de extensin ma%or la mano hace contacto con

el baln en su parte posterior % superior produciéndose un movimiento de pronacin de la

mu/eca, lo que hace que el baln gire. :imultáneamente al golpe *contacto+ se traslada la

pierna de atrás hacia delante.

SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE EN SUSPENSION

2 7osicin de )rente a la malla

2 7iernas en )orma de paso2 Aaln sostenido con las dos manos

2 ista al )rente

2 :eparado de la línea )inal del terreno *de #2$ m de distancia. :e lan(a el baln hacia arriba %

delante con una o dos manos.

2 "an(amiento del baln con dos manos aporta más seguridad % ma%or coordinacin,

pre)erentemente el baln se lan(a hacia dentro del terreno, para ganar en distancia al golpeo.

2 :imultáneamente al lan(amiento se produce el primer paso de la carrera hacia delante,

produciéndose un movimiento de traslacin de los dos bra(os, desde atrás al )rente % hacia

arriba. 'ntes de elevarse el cuerpo se reali(a similar al saque de tenis. >espués de producirse

el contacto con el baln el jugador cae dentro del terreno apo%ado sobre ambas piernas,

amortiguando la caída con un movimiento elástico.

SAQUE POR ARRIBA LATERAL (GANCHO7osicin lateral a la malla *hombro i(quierdo o derecho =mira= a la malla+. 7iernas separadas %

semi)lexionadas, en )orma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros o paralelas.

Aaln sostenido con una o con ambas manos al )rente. ista dirigida al terreno contrario.

El baln se lan(a a una altura aproximada de 1 m. 7or encima de la cabe(a % al )rente

reali(ándose una )lexin % torsin dorsal del cuerpo hacia el lado derecho o i(quierdo. :eg!n el

caso. El despla(amiento del bra(o extendido hacia abajo en este momento.

El peso del cuerpo descansa sobre la pierna derecha la cual esta )lexionada, el movimiento del

cuerpo hacia el baln comien(a con una extensin de la pierna derecha, produciéndose un

despla(amiento del peso del cuerpo hacia la otra pierna manteniéndose el bra(o extendido.

El contacto con el baln se reali(a en la palma de la mano, con el bra(o extendido.

:imultáneamente al golpe, )lexin ventral de la articulacin de la mano % se reali(a un

despla(amiento del cuerpo hacia delante *movimientos para entrar en el terreno+.SAQUE POR ARRIBA DE FRENTE DE FLOOTING

Page 5: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 5/7

7ies en )orma de paso al ancho de los hombros. El baln es sujetado con la mano i(quierda, el

bra(o derecho se mantiene )lexionado al lado del tronco % la mano a la altura de la cabe(a. "a

vista está dirigida al terreno contrario. El baln se lan(a a poca altura, *más precisin en el

contacto+, poca )lexin del tronco, la mano del jugador *abierta % rígida+ va al encuentro del

baln % le in)ringe un golpe )uerte en su punto medio con poco acompa/amiento del bra(o % un

)reno brusco del mismo. El bra(o extendido en el momento del contacto.

SAQUE POR ARRIBA LATERAL (FLOOTING7ostura % movimiento para la preparacin del contacto con el

baln. El jugador se coloca lateral a la malla con una pierna más

adelantada que la otra % sujetando el baln con las dos manos,

la vista va dirigida al baln. ?uevamente tiene lugar un

movimiento hacia arriba % adelante acompa/ando los bra(os al

baln hasta el mismo aproximadamente sobre el eje vertical del

cuerpo. En este momento el jugador golpea con el pu/o o el

borde anterior da la mano % el bra(o extendido sobre el centro

del baln. ambién es importante en este saque la parada

brusca del bra(o *latiga(o+.

Aloqueo

Es la accin encaminada a interceptar cualquier ataque

del equipo contrario, saltando junto a la red con los

bra(os al(ados buscando devolver directamente el

baln al campo del contrario, o en su de)ecto,

estrecharle el campo de ataque para inducirlo a echar el baln )uera del terreno de juego. En el bloqueo

pueden participar hasta tres jugadores *los tres

delanteros+ para aumentar las posibilidades de

intercepcin. ambién serán importantes aquí las

a%udas de la segunda línea para recuperar el baln en

caso de un bloqueo )allido. Bna de las opciones que tiene el atacante en salto es

precisamente no evitarlo, sino lan(ar el baln con )uer(a directamente contra el bloqueo,

)or(ando el )allo % la correspondiente )alta.

Cecepcin

Aloqueo

Page 6: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 6/7

nterceptar % controlar un baln dirigiéndolo hacia otro

compa/ero en buenas condiciones para poder jugarlo.

"os balones bajos se reciben con los antebra(os unidos

al )rente a la altura de la cintura % los altos con los

dedos, por encima de la cabe(a. En otros casos hacen

)alta movimientos más espectaculares. Es habitual ver al

 jugador lan(arse en plancha sobre el abdomen estirando

el bra(o para que el baln rebote sobre la mano en ve(

de en el suelo % evitar así el punto.

:e utili(an las técnicas de antebra(o, voleo, cabeceo o golpe con cualquier parte del

cuerpo como !ltimo recurso. :e aplican distintas técnicas para la recepcin del saque,

para de)enderse de distintos ataques o incluso para recuperar balones mal controlados en

un bloqueo o toque anterior.

Los golpes básicos de recepción para este deporte:

-Golpe bajo:

consiste en recibir el balón con las manos "empuñadas" (por llamarlo así) una con la otra,

extendiéndolas a la altura de la cintura. Como su nombre lo indica es para recibir cuando

el balón te llega muy abajo de tus hombros.

-Voleo:

Consiste en recibir el balón con la pura yema de los dedos.

NO debe tocar la palma de la mano, solo la punta de los dedos. Es para recibir cuando el balón

va alto.

<olocacin

?ormalmente el segundo toque tiene como )in

proporcionar un baln en condiciones ptimas para que

con el tercer toque un rematador lo meta )inalmente al

campo contrario. "a colocacin se reali(a al(ando lasmanos con un pase de dedos, el pase más preciso en el

voleibol. El colocador tiene en su mano *% en su cabe(a+

la responsabilidad de ir distribu%endo a lo largo del juego

balones a los distintos rematadores % por las distintas

(onas.

Cecepcin

<olocacin hacia atrás

Page 7: Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

7/23/2019 Fundamentos Tecnicos Del Volleyball

http://slidepdf.com/reader/full/fundamentos-tecnicos-del-volleyball 7/7

 'taque2remate

El jugador, saltando, envía )inalmente el baln con )uer(a al campo contrario buscando

lugares mal de)endidos, o contra los propios jugadores contrarios en condiciones de

velocidad o direccin tales que no lo puedan controlar % el baln va%a )uera.

El jugador también puede optar por el enga/o o finta dejando al )inal un baln suave que

no es esperado por el contrario. 'unque se dispone de tres toques de equipo, se puede

reali(ar un ataque *o )inta+ en los primeros toques para encontrar descolocado o

desprevenido al equipo contrario.

:e nombran distintos tipos ataques con el n!mero de la (ona;

•  Ataque zaguero; Es el que reali(an los que se encuentran en las posiciones

de)ensivas sin sobrepasar la línea de # metros.

•  Ataque por 4; Es el ataque que reali(a el atacante que se encuentra en (ona .

•  Ataque por 2 ; Es el ataque que reali(a el atacante que se encuentra en (ona &.

•  Ataque central ; Es el ataque que reali(a el atacante de (ona #.