14
Elfútbol sala es un deporte similar al fútbol. Se juega con dos equipos de cinco jugadores cada uno. Su nombre es la abreviatura de fútbol de salón . Esta modalidad del fútbol es muy popular en todo América del Sur , principalmente en Brasil, Argentina y Uruguay, aunque de igual manera se juega en los dems pa!ses. El terreno de juego es de entre "# y $% metros de largo y entre %& y %' metros de anc(o) aunque según el reglamento de la *+*A la medida m!nima de la canc(a puede ser de %' metros de largo por - metros de anc(o. Esto es ms corto y estrec(o que el fútbol. El te est (ec(o por el (ombre en suelo/, a diferencia del fútbol normal. El juego se divide e tiempos de %& minutos cada uno. 0os jugadores que rompen las reglas pueden recibir tarjet amarillas o rojas. 0a superficie del terreno de juego puede ser de madera o de pasto sint nunca de concreto o tierra/. 1esde 2#2 se (an reali3ado varias copas mundiales de fútbol sala. 4or a(ora, el fútbol s no es un deporte ol!mpico. Fu tsa l

Futsal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Futsal

Elftbol salaes un deporte similar alftbol. Se juega con dos equipos de cinco jugadores cada uno. Su nombre es la abreviatura deftbol de saln. Esta modalidad del ftbol es muy popular en todoAmrica del Sur, principalmente enBrasil,ArgentinayUruguay, aunque de igual manera se juega en los dems pases.El terreno de juego es de entre 38 y 42metrosde largo y entre 20 y 25metrosde ancho; aunque segn el reglamento de la FIFA la medida mnima de la cancha puede ser de 25 metros de largo por 16 metros de ancho. Esto es ms corto y estrecho que elftbol. El terreno est hecho por el hombre (en suelo), a diferencia del ftbol normal. El juego se divide en dos tiempos de 20 minutos cada uno. Los jugadores que rompen las reglas pueden recibir tarjetas amarillas o rojas. La superficie del terreno de juego puede ser de madera o de pasto sinttico (nunca de concreto o tierra).Desde 1989 se han realizado varias copas mundiales de ftbol sala. Por ahora, el ftbol sala no es un deporte olmpico.

Naturaleza Juego

Es un deporte en conjunto basado en el futbol pero disputado en un terreno de pequeas dimensiones entre dos equipos compuestos por 5 integrantes cada uno, el objetivo de cada equipo es introducir el baln en la portera del equipo contrario y evitar que el otro equipo obtenga el control del baln y consiga marcar un gol de acuerdo con las reglas de juego.

Gestos Tcnicos

El pase: es la accin de entregar el baln a otro jugador con la mayor precisin posible. Pueden ser cortos, medios o largos, en funcin de la distancia. Segn su trayectoria sern ascendentes, descendentes, parablicos o a ras de suelo; y segn su direccin, variarn en profundidad, lateral, retrasados y en diagonal.

Ejercicios a trabajar: Los jugadores puestos por parejas se desplazan por el terreno de juego realizando paredes al primer pelota con las toque o tambin controlando la superficie de contacto permitido. En grupos de tres formando un tringulo los jugadores se van pasando la pelota tal como haya indicado el entrenador. Despus de cada pase deben girar y dar la vuelta a un cono que tiene cada jugador a su espalda, volviendo rpido para recibir el nuevo pase. Los jugadores se colocan en grupos de cuatro con dos balones. Con el inicio del ejercicio el baln debe circular entre los miembros del grupo sin que un baln atrape al otro.

Remate: Es la accin de golpear el baln con cualquier superficie de contacto permitida, en direccin a la portera y con la intencin de anotar un gol.

Ejercicios a realizar: Colocamos un jugador en el borde del rea y el resto del equipo situado a unos 15 metros de la frontal con un baln. El primer jugador pasa a su compaero quien le devolver a derecha o izquierda y ste realizar el tiro a puerta. Cuando acaba el tiro ocupa la posicin del jugador que realiza el pase y el pasador recoge la pelota y vuelve a la fila Los jugadores avanzan realizando paredes al primer toque hacia la portera haciendo para la pelota entre los conos colocados de forma rectilnea en el terreno de juego. Al llegar a la lnea de la bomba de portera rematara el jugador que tenga el baln Los jugadores con un baln para cada uno realizan 1 contra el portero de forma que hay que lanzar antes de llegar a una zona delimitada o regatear al portero El portero lanza el baln a los jugadores sacando de portera con la mano. El jugador debe rematar a portera en el momento que crea oportuno rematar

Superficies de contactos: Son todas las partes del cuerpo permitidas que pueden hacer contacto con el baln.

Ejercicios a trabajar: Los jugadores se colocan por parejas, uno delante del otro, a 5 metros de distancia con un baln por pareja. El jugador A enva rasa la pelota a su compaero B, quien controlar la pelota segn decida el entrenador Los jugadores individualmente con un baln, lo lanzan hacia atrs y rpidamente se giran y van a buscarlo para controlarlo y repetir el ejercicio. (Los jugadores se reparten por el terreno de juego Por parejas, el jugador A enva la pelota hacia su compaero B con las manos, para que ste controle utilizando la planta del pie justo en el momento que el baln toque el suelo.

Conduccin: Es la accin de transportar el baln de un punto A un punto B.

Ejercicios a desarrollar: los jugadores individualmente conducen la pelota por un pasillo que hemos delimitado por conos en el terreno de juego , cuando llegan a colocarse entre dos conos, paran el baln con la planta del pie y reanudan la conduccin Conduccin entre conos segn la superficies de contacto que hemos marcado. Cuando utilicemos la planta del pie tambin les haremos conducir hacia atrs Los jugadores colocados por dos grupos uno delante del otro. El primer jugador conduce el baln hasta la otra fila y ocupa el ltimo lugar de dicha fila, se realiza el ejercicios con todos los jugadores y cambiando de superficies de contacto al comenzar el primero nuevamente

Control: Es la amortiguacin del baln en ptimas condiciones para realizar una accin posterior.

Ejercicios a desarrollar: Por parejas el jugador A tiene el baln y su compaero b se sita al lado de un cono. A pasa el baln hacia B quien debe controlar la pelota y orientarla para superar el cono que tiene al lado. Luego enva el baln hacia A y repetimos el ejercicio Individualmente, cada jugador con un baln lo lanza al aire o por el suelo y con un solo toque (segn la superficie de contacto que marcamos) deben controlar el baln Los jugadores colocados por parejas con un baln, realizan un pase hacia su compaero quien en lugar de esperar la llegada de la pelota, sale a su encuentro y controla

Dribling: Cambios de direccin con el fin de eludir a un contrario, ya sea a travs de un regate (con baln) o finta (sin baln)

Ejercicios a desarrollar: Los jugadores se colocan delante de un cono y el entrenador explica el tipo de regate que vamos a realizar, cuando se haya entendido los jugadores individualmente practican el regate con el cono, mientras el entrenador corrige las dificultades. Una vez dominado el tema del regate al cono se realizar el mismo tipo de ejercicio pero en lugar de conos situaremos jugadores estticos y sin intentar defender Situacin 1 contra 1. Un jugador acta como atacante y el otro como defensor, de forma que el atacante debe encarar a su adversario para intentar tirar a portera Partido de regates. Se realiza un partido en espacio reducido con 3 o 4 jugadores en el cual para poder conseguir gol es necesario haber realizado un regate previo

Tcnica del portero: Movimientos u habilidades del portero para evitar una anotacin.

Ejercicios a desarrollar: Por parejas, separados cada uno en una lnea lateral diferente frente al otro, se realizara saqueas bajo y altos, intentando que lleguen hasta el compaero. Por parejas, el jugador A conducir el baln hasta un cono determinado donde el jugador B tendr que realizar el gesto del achique evitando que su compaero lo eluda. Por parejas se realizaran lanzamientos altos, para que realiza en el gesto del agarre en diferentes direcciones y alturas.

Jugadores por posiciones

Guardameta: El portero es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre en su portera durante el partido. En este caso, si es inferior a juvenil los saques de portera no pueden pasar del centro del campo; esto sera falta. El portero podr incorporarse al ataque y actuar como un jugador ms de campo.Funcin: Es la persona que se encarga de defender el arco para que el enemigo no logre anotar un gol. Su trabajo es directamente defensivo, coordinndolo segn los movimientos de sus compaeros.Caractersticas: Tiene habilidades que le permiten enfrentarse a una situacin de juego, como: Visin de juego Liderazgo Agilidad Coordinacin Toma de decisiones Velocidad de reaccin Reflejos Flexibilidad concentracinCaractersticas tcnicas: Golpeos y saques Despejes Desvos Posiciones Bloqueos Agarres ProlongacionesCaractersticas Fsicas:

Cierre o lbero: Este jugador se ubica por delante del portero como base de la lnea de tres jugadores al ataque y es el ltimo jugador de campo a la defensiva. Este jugador suele ser el que mueve el juego, y es uno de los jugadores, despus del portero, que debe organizar al equipo.

Funcin: Tiene la responsabilidad de marcar al libero, anticipar cualquier baln que ingrese a su posicin, evitar los remates desde la zona defensiva.Caractersticas: Se convertir en el ayudante de todos, har coberturas. Para eso es bueno que sea sacrificado y que sea rpido y decidido en realizar las acciones. En un cierre la duda puede ser la diferencia en cortar un baln o encajar un gol.Por ltimo, saber temporizar ser otra cuestin clave. Por su situacin se ver obligado a defender muchas veces en inferioridad. Por lo que s sabe temporizar correctamente, dar tiempo al resto de compaeros para ocupar sus posiciones.

Alas: jugadores que se ubican sobre las bandas. Deben subir y bajar sin parar y buscar siempre el apoyo a sus compaeros

Funcin: Es aquel que participa en la creacin del juego.

Caractersticas:

Pvot: Jugador del equipo ms cercano a la portera rival, que cumple funciones ofensivas de recibir y jugar el baln a espaldas de la portera, ya sea para darse la vuelta y rematar o para pasar a sus compaeros; y defensivas, como integrar la primera lnea defensiva al rival. Este jugador debe estar en constante movimiento, en busca de cualquier hueco para ofrecer un pase a un jugador sin marca.

Funcin: Es el encargado de terminar las acciones de juego, para anotar un gol.

Caractersticas: Debe sabercrear espacios libresy tambin ocuparlos para poder dardesmarques al resto de jugadores.Si juega de pvot fijo, deber tener la paciencia suficiente para recibir el baln y saber buscarse de forma individual los huecos para sacar ventaja de su posicin.