16

Futuro Verde

  • Upload
    angela

  • View
    223

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Ambiental

Citation preview

Page 1: Futuro Verde
Page 2: Futuro Verde

Actualmente en Venezuela, existen altos niveles de contaminantes,

causados en su mayoría por el hombre, nuestro modelo de vida supone un

gasto de recursos naturales y energéticos cada vez más crecientes en insoste-

nible, las formas industriales de producción y consumo masivo, que lo hacen

posible suponen a medio plazo la destrucción del planeta, algunos efectos de

la crisis ecológica ya están claramente identificados, ya sea aumento de tem-

peratura, agujero en la capa de ozono, acumulación de reactivos radioactivos,

insalubridad del agua dulce, agotamientos de recursos renovables e innume-

rables causas que destruyen el medio ambiente. Es alarmante reconocer el

impacto de forma negativa que le hacemos a nuestro planeta tierra, El ser

humano siempre ha interactuado en mayor o menor grado con el

medio ambiente ya que es de él de donde obtiene todos los recur-

sos para su subsistencia. Sin embargo abusamos y mal gastamos

los recursos naturales que nos provee la tierra, de manera más

notoria sobre los fenómenos naturales, provocando alteraciones al

medio ambiente que afectan no solo a los otros seres vivos si no a

sí mismo, en esta oportunidad traemos un edición titulada “Futuro

Verde” la cual tiene como objetivo, crear conciencia del daño que

le hemos hecho a nuestro planeta y a su vez conocerás los temas

de gestión ambiental, y averiguaras si el futuro del planeta está en

nuestras manos, la revista futuro verde pone a tu disposición te-

mas de mucho interés y te dará a conocer a cerca de la importan-

cia de la ecología ambiental, consta de algunos tips que cambiaran

tu futuro y el de los tuyos con una simples acciones La importancia

del medio ambiente estriba en el hecho de que todas las formas de

vida toman lugar en él y no en otro lugar, por lo cual su cuidado y

preservación debería ser uno de los elementos primordiales de la

acción humana. Hoy en día existe una conciencia cada vez más

notoria sobre la relevancia de estas acciones y no sólo los indivi-

duos si no también los gobiernos y las empresas han comenzado a

desarrollar actividades que tiendan a preservar o a limitar el daño

sobre el medio ambiente.

CRÉDITOS

Page 3: Futuro Verde

Medio Ambiente

Objetivos del Ingeniero en el Medio Ambiente

Uso racional de la energía

Importante ¿Conoces el efecto invernadero?

Una buena gestión ambiental

Ecología ¿Modo de vivir?

Alerta… Especies en peligro de extinción

Toma el control de tu futuro

Sistema de gestión ambiental

Contaminación del Agua

Potabilización del Agua

1

1

3

4

5

5

6

6

7

10

10

10

11

8

Vertederos a cielo abierto ¿A qué se refiere?

EDITORES

ADOLFO LUQUE

ANGELA RAMIREZ

ASTRID ROJAS

DICMAR GONZÁLEZ

MARCAGELI AREVALO

RAULIEXYS RENGIFO

Contaminantes del aire

Vital líquido

Page 4: Futuro Verde

Medio Ambiente

s e entiende por ambiente todo lo que afecta a

un ser vivo y condiciona especialmente las

circunstancias de vida de las personas o la socie-

dad en su vida. Comprende el conjunto de valores

naturales, sociales y culturales existentes en un

lugar y un momento determinado, que influyen en

la vida del ser humano y en las generaciones veni-

deras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el

que se desarrolla la vida sino que también abarca

seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relacio-

nes entre ellos, así como elementos tan intangi-

bles como la cultura.

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturale-za física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

El medio ambiente es muy importante, porque de el obtenemos agua, comida, com-bustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamen-te. Él es nuestro hogar, de él depende nues-tra existencia humana. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtie-nen del medio ambiente, lo ponemos en peli-gro y lo agotamos.

ADOLFO LUQUE

INGENIERÍA Y MEDIO AMBIENTE EL PAPEL DE INGENIERO

Precisamente, la ingeniería ha contri-

buido a generar muchos de esos cam-

bios en la naturaleza, entre los cuales

se encuentran aquellos de gran bene-

ficio para la población, pero también

aquellos que se consideran insosteni-

bles desde la perspectiva ambiental y

social.

Tales son los casos, por ejemplo, del

transporte a partir de los motores de

combustión y de la termoeléctrica

que, basados en la combustión del petró-

leo y el carbón, son dos desarrollos extra-

ordinarios del ingenio humano con positi-

vos impactos para la sociedad. Pero, des-

pués de utilizar estos combustibles en for-

ma intensa durante cerca de doscientos

años, sólo recientemente se identificó, ha-

ce escasas tres décadas que sus emisio-

nes son causantes mayores del calenta-

miento global, la principal amenaza hoy

existente sobre el planeta.

1

Page 5: Futuro Verde

OBJETIVOS DE UN INGENIERO EN EL

MEDIO AMBIENTE

En la empresa realiza:

-Estudios de impacto ambiental de los

procesos productivos para visualizar sus

efectos sobre el entorno.

-Establece métodos de control y vigilan-

cia de la contaminación como sistemas

de monitoreo, con la finalidad de mini-

mizar emisiones y residuos.

-Desarrolla, calcula y pone en práctica las diferentes soluciones técnicas

que minimicen los efectos negativos DEL proceso industrial sobre el medio ambien-te.

En el sector público

-Colabora con el cumplimiento de la legisla-ción vigente para proteger el medio am-biente conforme a las posibilidades econó-micas, sociales y políticas.

-Lleva a cabo campañas de sensibilización ciudadana ambiental.

-Lleva a cabo el control de la contaminación del agua, suelo, aire y residuos en la ciu-dad

-Elige la opción más viable para la gestión de los residuos y suelos contaminados.

REFLEXIONEMOS

El mundo que hasta este momento hemos creado como resultado

de nuestra forma de pensar tiene problemas que no pueden ser resuel-

tos pensando del modo en cuando los creamos.

Cuidemos nuestro ambiente, la naturaleza, los recursos naturales.

Dale un respiro al ambiente, deja de contaminar.

Hoy la naturaleza clama por ayuda, extiéndele la mano. Un mundo

verde y limpio es mundo mejor.

Si el medio ambiente es nuestra casa, por

consiguiente, ¿por qué lo estamos destruyen-

do? él nos brinda todos los recursos indis-pensable para la continuidad de la vida en el

planeta

2

Page 6: Futuro Verde

Debido a la necesidad creciente del Hombre por generar energía en su afán de subsistir y de sobrevivir al entorno que lo rodea ha generado una serie de ac-ciones probablemente “incorrectas”, que han ocasionado consecuencias desfa-vorables para el medio ambiente, agotando de alguna manera los recursos y he-rramientas que la naturaleza nos ofrece para que con el buen uso de estas, se desarrollen diferentes actividades de la vida cotidiana que beneficien tanto al medio natural como a la misma sociedad. Por tal motivo, se debe tomar cons-ciencia de la importancia de la conservación y del aprovechamiento de dichos re-cursos en pro de la humanidad y la naturaleza, pues de su adecuado manejo de-pende la prolongada existencia y preservación no solo de nosotros mismos sino también de las organizaciones a las que pertenecemos, o las hacen parte del Ecosistema que nos garantiza la supervivencia. Por otro lado es importante resal-tar la responsabilidad social que traen nuestras acciones, teniendo presente que no basta solo la implementación de protocolos, recursos y acuerdos, sino que también es fundamental el compromiso, y grado de concientización ambiental que debemos manejar en el correcto aprovechamiento y disposición final de los recursos. La energía no representa un fin en sí mismo, sino un medio para conse-guir un cometido, ó satisfacer las necesidades del hombre en general. Este me-dio se puede definir como servicio energético, que se logra a través de sistemas ó dispositivos adecuados a cada necesidad.

En este artículo nos ocuparemos de hacer hincapié en qué y cómo podemos

ser eficientes en el uso de la energía en algunos de los más importantes usos fi-

nales de la misma.

Es evidente que la luz natural jue-

ga un papel preponderante en es-

te tema. El aprovechamiento, es-

pecialmente de la luz solar, va de

la mano en su gran mayoría del

diseño del edificio ó casa, tipo y

tamaño de las aberturas etc. La

idea es mantener todo lo posible

cortinas Y persianas abiertas, para

permitir el ingreso. Actualmente

existen dispositivos que permiten llevar

esta la luz a ambientes ó lugares que no

tengan ó tengan pocas posibilidades de

ingreso a través de aberturas convencio-

nales. Estos capturan la luz solar existen-

te en los techos, la transporta mediante

tubos de alta refracción y la esparce en el

interior de las áreas oscuras del espacio

a iluminar dentro de las viviendas .

ILU

MIN

AC

IÓN

NATURAL

DICMAR GONZÁLEZ

3

Page 7: Futuro Verde

Es un fenómeno natural que ha desarrollado nuestro planeta para permitir que exista la vida y se lla-ma así precisamente porque la Tierra funciona como un verdadero invernadero. ¿Como los inverna-deros que se usan para ayudar a crecer a las plantas? ¡Tal cual!

El planeta está cubierto por una capa de gases llamada atmósfera . Esta capa permite la entra-

da de algunos rayos solares que calientan la Tierra. Esta, al calentarse, también emite calor pero es-

ta vez la atmósfera impide que se escape todo hacia el espacio y lo devuelve a la superficie terrestre.

Dentro de las causas naturales encontramos las que emiten a la

atmósfera gases como el óxido nitroso, el dióxido de carbono, el

metano, el ozono y el vapor de agua, sin intervención alguna del

Hombre. Por otro lado tenemos la deforestación, acción netamen-

te humana, que aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la

atmósfera. Además, los gases de efecto invernadero también pue-

den ser liberados como resultado de la quema de gasolina, petró-

leo y carbón.

¿QUÉ ES LA ISO 14000? La ISO 14000 es una serie de normas internacionales para la

gestión medioambiental. Es la primera serie de normas que permi-

te a las organizaciones de todo el mundo realizar esfuerzos me-

dioambientales y medir la actuación de acuerdo con unos criterios aceptados internacionalmente. La

ISO 14001 es la primera de la serie 14000 y especifica los requisitos que debe cumplir un sistema

de gestión medioambiental. La ISO 14001 es una norma voluntaria y fue desarrollada por la Interna-

tional Organización for Standardization (ISO) en Ginebra. El objetivo general tanto de la ISO 14001

como de las demás normas de la serie 14000 es apoyar a la protección medioambiental y la preven-

ción de la contaminación en armonía con las necesidades socioeconómicas.

¡Alerta!

¿QUÉ ES EL

EFECTO INVERNADERO?

Un caso importante en nuestro país es el fenómeno del ¨niño¨ que es gracias al calentamien-

to global. En nuestra región provoca una sequia impresionante que trae como consecuencia

el descenso de los principales embalses y represas afectando el desempeño del sistema hi-

droeléctrico .Altas temperaturas causan los llamados racionamientos o plan de ahorro ener-

gético . Necesitamos buscar soluciones a esta crisis pensando de manera ecológica y tratar

de informarnos cómo podemos contribuir a cooperar con la preservación de nuestro planeta.

4

Page 8: Futuro Verde

Básicamente la gestión ambiental implicara estrategias que organizan, diversas actividades tendientes a conseguir una mejor calidad de vida, y así mismo gestionar todas aquellas actividades necesarias para prevenir y minimizar los típicos casos que conducen la contaminación del ambiente. Esta engloba el conjunto de actividades o estrategias que podemos desarrollar para cuidar el medio ambiente y prevenir los problemas ambientales. Su objetivo es saber “qué hay que hacer” para proteger y conservar medio ambiente él, cómo utilizar de manera ra-cional los recursos que nos ofrece el planeta (sobre todo aquellos que son limitados) y cómo conseguir un equilibrio adecuado entre el crecimiento de la población y el desarro-llo económico. La finalidad principal de un SGA es determinar qué elementos deben considerar las Empresas en materia de protección ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en cuenta la prevención y la mini-mización de los efectos sobre el entorno. Se basan en la idea de integrar actuaciones potencialmente dispersas de protección ambiental en una estructura sólida y organizada, que garantice que se tiene en cuenta el control de las activi-dades y operaciones que podrían generar impactos ambien-tales significativos.

UNA BUENA GESTIÓN AMBIENTAL MACARGELI AREVALO

¿ECOLOGÍA? UN MODO DE VIVIR

La ecología es una rama de la biología que estudia las relaciones entre los se-res vivos, su ambiente, la distribución, la abundancia, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y el medio ambiente en el que viven (hábitat), así como la in-fluencia que cada uno de los seres vivos tiene sobre el medio ambiente. La pre-servación y la conservación del ambiente natural de las diferentes especies son conceptos de gran importancia cuando se trata de las relaciones entre el ser hu-mano y la biosfera. La Ecología es una ciencia muy im-portante pues estudia la relación de los seres vivos con su medio ambiente, in-cluyendo en los primeros los denomina-dos factores bióticos y en los segundos destacan los abióticos, o también seres inertes, que conforman sustancias quí-micas y aspectos físicos ambientales. llamando a toda esta zona de interac-ción de la vida, Biosfera.

5

Page 9: Futuro Verde

En la actualidad, los océanos del mundo

están altamente contaminados, los desechos

producidos por la actividad industrial durante las

últimas décadas han sido vertidos irracional y

descontroladamente en el mar, llevando los nive-

les de contaminación mas allá de cualquier

cálculo estimado, las causas de su extensión es-

tán relacionadas de una u otra forma con el

hombre, la alteración o destrucción del medio

ambiente, es la causa principal de la extinción de

las especies, debido a la acción del hombre se

degradan o exterminan hábitat o espacios natu-

rales en los cuales se desarrolla la vida. En Vene-

zuela esta es la razón que ha llevado a casi la

desaparición de más de la mitad de las especies

animales amenazadas. A continuación les pre-

sentamos algunas especies en peligro de extin-

ción en Venezuela:

Jaguar o puma: la cacería es su principal

amenaza en Venezuela, así como la destrucción

de su hábitat.

Manatí: la contaminación de las aguas y el

aumento en el tráfico de botes y ocasionan cho-

ques con el Manatí que resulta herido o muerto.

Adicionalmente, la pesca de esta especie para

usar su carne, aceite y grasa está afectando a su

población.

Caimán del Orinoco: las actividades mine-

ras, agrícolas e industriales han producido la

contaminación de sus aguas y la reducción del

hábitat utilizable por la especie. Adicionalmente,

el saqueo de nidos para extraer los huevos con

fines de subsistencia y la venta de caimanes re-

cién nacidos a turistas. Por otra parte, algunos

caimanes son atrapados accidentalmente en re-

des de pesca a las que son atraídos por los pe-

¿CÓMO VIVIR ECOLÓGICAMENTE?

TOMA ELCONTROL DE TU FUTURO

Muchos de nosotros sienten un verdadero pavor de

pensar como estará nuestro planeta dentro de unos

años, un mundo en el que se supone que debemos

vivir, tendremos que sobrevivir, ese momento en el

cual pensamos en nuestros hijos y nietos, es hora de

revelarse contra el consumismo absurdo y dar paso

para toda la humanidad, no de una manera violenta

y extremista, sino más bien eficaz para cambiar con

pequeño actos y hábitos, nuestro futuro y el de nues-

tros seres queridos. A continuación te daremos unos

pequeños tips que cambiaran tu vida y la de los tu-

yos por un mundo mejor.

AGUA

-Cierra bien los grifos (DILE NO AL GOTEO)

-Bebe agua del grifo (utiliza purificadores de

agua) las botellas de plástico son una verdadera

catástrofe ambiental.

ALIMENTACIÓN

-Construye en tu casa tu propio “ HUERTO ECOLÓ-

GICO” , recuerda que los alimentos frescos son

más saludables

-Reducir el consumo de carnes es sin duda uno

de los mayores actos ECOLOGICOS y humanita-

rios, básicamente la comida vegetariana es más

saludable y contamina menos.

BASURA

Aplica la ley del las 3 ERRES: RECICLAR es bueno,

pero es mucho más importante REDUCIR el consu-

mo irresponsable e innecesario y REUTILIZAR los

bienes.

Ayudar el planeta no es tarea fácil como pare-

ce. Podemos hacer pequeños gestos para reducir

los gases de efecto invernadero y el impacto nega-

tivo sobre el medio ambiente. Cuidar la tierra no

es sólo una responsabilidad, es un privilegio y un

placer!

ESPECIES EN

PELIGRO DE

E X T I N C I Ó N ALERTA

6

Page 10: Futuro Verde

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

¿REALMENTE

NOS SIRVE? Sabemos que La gestión ambiental es una estrategia donde

se organizan las actividades entrópicas que afectan al medio

ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,

previniendo o mitigando los problemas ambientales.

Dicho esto surgen políticas y evaluaciones ambientales relaciona-das con la dirección pública o privada de los asuntos ambienta-les internacionales, regionales, nacionales y locales.

C omo objetivo de esta gestión am-

biental surgida para el estudio del

medio ambiente tenemos que podamos

Disponer de una estructura orgánica y fun-

cional articulada a la organización empre-

sarial, con el fin de definir las instancias de

dirección, de coordinación y de ejecución

del SGA, Así como Dotar al SGA de los re-

cursos humanos, físicos y financieros para

el logro de los objetivos propuestos.

PRESERVAR DE NUESTRO MEDIO AMBIEN-

TE ES TAREA DE TODOS, DESDE NUES-

TROS HOGARES Y NUESTRAS INDUSTRIAS

HAGAMOS QUE LLEGUE A TODOS LA RES-

PONSBILIDAD DE CUIDARLA!

Todos somos conscientes de que tenemos un pa-

pel estratégico en el presente y futuro industrial

Pero, al mismo tiempo, hemos de reforzar nues-

tro compromiso con el Medio Ambiente

Un buen sistema de gestión ambiental es el

vehículo que nos servirá a todos para poder

desarrollar y mejorar el comportamiento ambien-

tal

La importancia que le damos a los residuos ya

que son de suma relevancia y tienen su propia

clasificación, ya sean sólidos (cartón, envases y

vidrio) peligrosos (líquidos tóxicos, químicos e in-

flamables) o residuos inertes (escombros etc.)

Tomar en cuenta todo aquel residuo reciclable o

reutilizable. Estos deben ser depositados en su

contenedor correspondiente.

Rauliexys Rengifo

7

Page 11: Futuro Verde

NO HAY QUE OLVIDAR QUE EL RECICLAJE DEBE

SER LA ALTERNATIVA A LA PREVIA REDUCCIÓN Y

REUTILIZACIÓN.

¿SEREMOS NOSOTROS LOS VERDADEROS CON-

TAMINANTES DEL AIRE?

Cada día somos más LOS contaminantes cuan-

do salimos en nuestros automóviles, Las emisio-

nes procedentes de los escapes de estos vehícu-

los contienen monóxido de carbono, hidrocarbu-

ros y óxidos de nitrógeno que son liberados a la

atmósfera en importantes cantidades; son los

componentes del "smog oxidante fotoquímica".

Por esta razón, las zonas urbanas más pobladas

como nuestra ciudad son las que sufren la ma-

yor contaminación de este tipo, La contamina-

ción vehicular del aire produce efectos nocivos

para nuestra salud.

DATO CURIOSO

Cada 22 de septiembre se ce-

lebra el Día Mundial sin Automó-

vil, una oportunidad extraordina-

ria para reflexionar sobre nues-

tras sociedades dominadas por

el uso de los automotores. De

igual manera este día se dedica

a la promoción de la bicicleta co-

mo una alternativa de transporte

ecológico y saludable, su uso

nos ayudaría a la descontami-

nación del planeta. MOTIVENSE

Y AYUDEMOS AL PLANETA

Colaborar con el Medio Ambiente, si se ob-

serva algún resto de cualquier tipo de sus-

tancia, tanto en espacios abiertos como cu-

biertos, comunicarlo lo antes posible. Siem-

pre que sea posible, utilizar productos bio-

degradables y no tóxicos.

Cuando hablamos de buenas prácticas nos

referimos a aquellas actuaciones que tie-

nen como objetivo principal mejorar la cali-

dad de vida.

En el caso de las buenas prácticas ambien-

tales, se trata de lograrlo poniendo en prác-

tica hábitos de consumo saludables y respe-

tuosos con el medio ambiente, la mayoría

de las veces sólo es necesario el sentido

común..

8

Page 12: Futuro Verde

El agua no es sólo una combinación de oxígeno e hidrógeno, sino también el ele-

mento en el cual viven en perfecto equilibrio entre sí, sus animales, plantas y bacterias.

Todo esto crea un ecosistema equilibrado. Sin embargo, somos los seres humanos que

debilitamos y dañamos ese equilibrio.

ANGELA RAMIREZ

9

© Rafael Marrero

Page 13: Futuro Verde

¿Sabías que?

Hoy en día no existe un océano en donde no haya señales de contaminación, es-te es el mayor problema del ecosistema. Más del 80% viene de las actividades de tierra firme. Las condiciones empeoran en áreas de aguas cerradas, como el Mediterráneo, Mar del Norte y lagos. Hay que tomar medidas para prevenir y combatir la contaminación, así como sucede en los derrames de petróleo.

Principales causas para la contaminación del agua:

*Arrojo de residuos sólidos domésticos e industriales.

* Descarga de desagües domésticos e industriales.

* Arrojo de aceites usados.

* Derrames de petróleo

*Por aguas de origen agrícola

¿Cómo Podemos evitar la contaminación del agua?

* Cuidar la vegetación de los páramos y cabeceras de los ríos, evitando la

tala de los bosques.

* Proteger las fuentes de agua, no arrojando basura o residuos fecales en ellas.

* Construir plantas de tratamiento de aguas residuales.

Potabilización del agua residual

La potabilización de las aguas residuales urbanas es la utilización más costosa que se puede llevar

a cabo, ya que se exigen unos rigurosos criterios de calidad. La O.M.S.

El agua residual urbana puede ser empleada como fuente de nutrientes para el desarrollo y crecimiento

de seres vivos. El caso más frecuente es el riego de especies agrícolas o forestales; sin embargo, y dentro

de este reino vegetal, existen otras vías de aplicación que se encuentran en fase de investigación y desa-

rrollo (tales como la producción de micro algas como aprovechamiento conjunto de la energía solar y la

energía potencial del agua residual).

Esta reutilización conlleva una infraestructura consistente en una red de distribución doble, una pa-

ra el agua potable y otra para el agua que va a ser reutilizada. Esta doble red presenta el problema de po-

der contaminar el agua potable, con lo cual se han de tener en cuenta criterios técnicos y sanitarios.

VITAL LÍQUIDO

10

Page 14: Futuro Verde

ASTRID ROJAS

Esta quema periódica de los residuos a cielo abierto cuando el vertedero está lleno

provoca en primer lugar la generación de humos y contaminación atmosférica, pero a

esto hay que añadir el riesgo de incendios forestales, que pueden ser causados tanto

por un descuido en esta quema intencionada como también por una posible combus-

tión debida a la fermentación de los residuos acumulados. Por otro lado, la misma na-

turaleza de los residuos y el hecho que se depositen directamente sobre el suelo pro-

vocan la contaminación del suelo.

Entre sus daños al ambiente puede considerarse: la contaminación de los suelos,

aire y agua (subterránea y superficial), la presencia de animales transmisores de enfer-

medades (roedores, insectos, microorganismos,) a lo que se suman los efectos adver-

sos derivados de la quema incontrolada, deliberada o espontánea de la basura.

El vertedero a cielo abierto es un problema que afecta a todas las ciudades y comuni-

dades pues causas muchas enfermedades de la piel, respiratorias, dengue; de allí que

todos los actores que intervienen en la gestión de los residuos deban tomar conciencia

y aportar desde su lugar.

¿Sabías que la mitad de los objetos que tiramos constituyen basura innecesaria?

¿Sabía qué hay debajo de la tierra? Hay mucha agua. Ella corre a través de ríos

Subterráneos y de ellos, mucha gente toma el agua que utiliza para consumo.

¿Cómo se puede cuidar el agua que está bajo la tierra? La respuesta es simple. No

arrojando residuos, en especial sustancias tóxicas, en cualquier lado. Estas sustan-

cias, poco a poco van penetrando en la tierra, en especial, con la ayuda de la lluvia.

No arrojes basura, se consiente, cuida tu ambiente.

11

¿SA

BÍA

S Q

?

Page 15: Futuro Verde

Tu futuro verde es una propaganda con sentido de concientiza-

ción social para lograr atraer la mentalidad de la sociedad y hacer-

los tomar en cuenta el daño que le estamos haciendo a nuestro pla-

neta. La deforestación, la quema de bosques y la operación de in-

dustrias sin las adecuaciones ambientales ya tienen su efecto nega-

tivo en el clima mundial. Su brusca variación es un ejemplo, al igual

que la falta de agua potable y la deshidratación de los suelos son

algunas de las consecuencias.

VALORA, CUIDA Y PROTEGE...

TU FUTURO

VERDE

Ayuda a Tu Futuro Verde a promover los valores en la sociedad

-Realiza actividades orientadas hacia la gente, para estimular y promover un trato opor-

tuno, seguro y continuo a la naturaleza.

-Realiza labores de conservación ambiental y programas de educación ambiental junto a

tu comunidad

-Organiza talleres y jornadas sobre reciclaje y manejo de desechos

12

Page 16: Futuro Verde

‘’La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no

cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvaje’’

Thomas Edison