18
Manual

fvsinteraut esp PDF - US DENTAL DEPOT · flujo de aire en el interior del tubo de cuartzo que sostiene la resistencia. Ese flujo ... etapa del proceso. Tiempos de apertura y cierre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manual

Manual 01

1 Recepción

El aparato está empacotado separadamente de la bomba de vacío. Verifique la

recepción de 2 cajas en caso de que haya adquirido el horno y la bomba.

Al abrir el embalaje de su aparato, verifique el estado general de los embalajes.

En caso de daños evidentes, reclame inmediatamente con la transportadora. Le

recordamos que la mercaderia viaja por cuenta y riesgo del comprador y es

asegurada por la transportadora.

- El embalaje del FV Plus Sinter Automático debe contener:

a) Horno propiamente dicho;

b) Una plataforma de quema para cerámica e infiltración;

c) Un embalaje con 6 pinos isotérmicos;

d) Manual de instrucciones;

El embalaje de la bomba de vacío contiene la bomba y sus accesorios.

En su FV Plus Sinter Automático están incorporados avances tecnológicos que

hacen posible que un mismo aparato cumpla con perfección 3 funciones: quema

de cerámicas tradicionales, sinterización de aluminas e infiltración de vidrio.

En la sinterización de alumina, los componentes utilizados, cuando se eleva la

Fecha de la fabricación

200

Número de Série

Horno para Cerámica, Sinterización e Infiltración

Manual 02

temperatura a más de 500°C, eliminan subprodutos que son absorvidos por la

mufla y que, bajo vacío, son liberados contaminando las cerámicas, provocando

manchas y trincos en la sinterización y en las cerámicas.

Largos periodos a altas temperaturas (1.200°c) en cámaras herméticas (muflas a

vacío) hacen que la vida útil de la resistencia de calentamiento sea muy corta.

Para superar esas barreras indeseables, fue desarrollado el Sistema S.A.L.V.

Sistema de aquecimento de longa vida.

Dos años de garantía a altas temperaturas.

Las ligas metálicas utilizadas como resistencias de calentamiento tienen

en su composición elementos que, cuando calentados en contacto con el aire,

forman una camada de óxidos que se adhieren a ellas y las protegen del desgaste.

En las muflas de los hornos de cerámica y de sinterización/infiltración, el proceso

de formación de la camada de óxidos queda comprometido debido al

confinamiento de la resistencia y a la operación bajo vació.

El exclusivo Sistema S.A.L.V. desarrollado y patentado por la EDG promueve un

flujo de aire en el interior del tubo de cuartzo que sostiene la resistencia. Ese flujo

renueva y mantiene la camada de óxidos protectores aumentando

expresivamente la vida útil de la resistencia a altas temperaturas y promoviendo la

constante limpieza de la mufla de elementos contaminantes.

Es ese avance tecnológico exclusivo que le permitió a la EDG extender la garantia

integral por 2 años para los hornos equipados con este sistema.

Para soportar las altas temperaturas envueltas, el sensor (termopar) debe ser de

platino, que, por su vez, no es adecuado para bajas temperaturas y velocidades

necesarias en la eliminación de agua durante el proceso de sinterización.

Un software de alto nivel fue desarrollado para compensar las limitaciones del

platino a bajas temperaturas.

Debido a las características del proceso de sinterización, nuevos materiales

isolantes térmicos fueron utilizados y un eficiente sistema de ventilación mantiene

la temperatura del carenaje y sus componentes a valores compatibles.

Manual 03

2 Principales características

• G

• L

• L

Mufla de cuartzo y manta cerámica moldeada a vacío de

baja masa térmica garantiza una perfecta homogeneidad de temperatura.

S.A.L.V.sistema de aumento de temperatura de larga vida.

Ventilación de la mufla, en la sinterización/infiltración elimina manchas y

minimiza trincos.

50 programas: 39 para cerámica y 11 para sinterización/ infiltración.

erenciamiento por microprocesador.

Fácil operación y visualización de los parámetros de quema.

Temperaturas de trabajo de ambiente a 1.100°C. para cerámica y 1.200°C para

sinterización/infiltración.

imitador de temperatura máxima.

Velocidad de aumento de tempratura lineal decimal de 0,1 a 70°C/min.

Control de potencia tyristorizado.

Tiempo de quema para cerámica de 0 a 30 minutos.

Tiempo de sinterización/infiltración de 0 a 9 horas e 59 minutos.

Visualización de tiempo decreciente.

Tiempo de vacío de 0 a 30 minutos con visualización de tiempo decreciente.

Operación de vacío automática o manual puede ser accionada en cualquier

etapa del proceso.

Tiempos de apertura y cierre de la mufla programables e independientes.

Sistemas de seguridad protegen el aparato contra errores de operación.

Indicación luminosa y sonora de todas las etapas del proceso.

Para evitar el sobrecalentamiento del ambiente y economizar energía, después

de 2 minutos sin operación, la mufla es semicerrada automáticamente.

a ventilación forzada promueve el enfriamiento rápido.

Totalizador de tiempo de funcionamiento.

Sistema de substituición de la mufla de bajo costo.

Mufla basculante exenta de vibraciones las piezas que serán quemadas.

La ventilación forzada del sistema electrónico y del sistema de calentamiento

mantiene la integridad de los componentes.

3 Instalación

Los números entre paréntesis se refieren a las figuras a continuación.

El FV Plus Sinter Automático debe quedar distante de cortinas y materiales

inflamables. Un horno es un generador de calor y este calor precisa ser disipado;

en caso contrario, habrá un sobrecalentamiento de sus componentes. Por lo tanto,

Manual 04

posicione el aparato en un local ventilado que permita la libre circulación del aire.

Es aconsejable una distancia mínima de 15 centímetros entre el horno y cualquier

anteparo que pueda perjudicar la ventilación.

Uique el horno distante de canillas o fregaderos que puedan salpicar agua sobre el

aparato.

1- Mufla Basculante

2- Base refractaria de la mufla

3- Panel de control

01

02

03

Fig. 1

01 02 03 04 05

Fig. 2

1. Porta-fusibles.

2. Identificador de tensión de la red/ cabo de alimentación.

3. Comunicación para check up (asistencia técnica).

4. Conexión de la manguera de vacío.

5. Tomada hembra para conectar la bomba de vacío.

Manual

1-1) Verifique si la tensión de la red eléctrica es la misma que la indicada en la

etiqueta del horno (2).

1-2) Instale el horno en una red eléctrica exclusiva utilizando cables de 6mm² para

una red de 110 voltios, o 4mm² para la de 220 voltios.

1-3) Nunca conectar el horno a la misma red en la que estén conectados otros

hornos, compresores, canillas eléctricas o cualquier otro dispositivo de alto

consumo.

1-4) Verifique si el enchufe al cual el horno será conectado esté en óptimas

condiciones, sea de buena calidad y con capacidad para soportar como mínimo 20

ampéres.

1-5) Conecte el terminal de tierra (pino redondo de la clavija) a una barra de tierra y

nunca al neutro de la red.

!Atenciòn: No observar los itens descriptos arriba interferirá en el

buen desempeño y el funcionamiento del aparato, en su garantía y en la seguridad del operador.

1-1) Es aconsejable el uso de un regulador de tensión solamente en caso de que la

red eléctrica sea muy inestable. Ese problema es caracterizado cuando las

lámparas titilan o alteran su intensidad constantemente.

El transformador regulador recomendado es del tipo autotransformador

automático de núcleo saturado con capacidad mínima de 2Kw.

!Atenciòn: No utilice, en ninguna hipótesis, reguladores usados en

computadoras.

1-1)Acople la manguera de vacío al horno (4) y a la bomba. Conecte el cabo de

alimentación de la bomba de vacío en el enchufe que se encuentra en la parte

trasera del horno (5).

IMPORTANTEPara la operación del FV Plus Sinter Automático es imprescindible la instalación de

la bomba de vacío; aunque sea utilizado solamente en la sinterización. No observar

este detalle invalida la garantía.

05

Manual

4 Operación

Para ilustrar mejor, aparecen dos ejemplos de programación: uno para

sinterización/infiltración y el otro para cerámica:

4.1 Ej1: Infiltración/Sinterización

2-1) Encendido del FV Plus Sinter Automático

Prenda la llave general localizada en el panel (15); el display (2) indicará la versión

del programa utilizado ; a continuación el mensaje “Ar” será mostrado por cerca de

30 segundos mientras el aparato realiza un auto check-up. La mufla se abrirá

hasta la posición superior. Después, será indicada la temperatura ambiente.

Coloque la plataforma de quema (B) Fig. 3 centralizada sobre la base refractaria

de la mufla 2 Fig.

B

Fig. 3

T1ºC V1ºC/min P1 horas T2ºC V2ºC/min P2 horas Cierra Abre

220 10,5 0,10 1.080 35,0 1 1 2

Mufla

Descripción del proceso:

La pieza a ser infiltrada/sinterizada es colocada en la plataforma de quema, y la

mufla cerrada en 1 minuto.

Partiendo de la temperatura ambiente, ir hasta T1 de 220°C a la velocidad de

10,5°C/min. Permanecer en esa temperatura durante 10 minutos. A seguir, subir la

temperatura hasta T2 de 1.080°C con la velocidad de 35°C/min. Permanecer en

esa temperatura durante 1 hora. Abrir la mufla en 2 minutos.

Los procesos de sinterización e infiltración no utilizan vacío.

Descripción paso a paso:

06

Manual

!Atenciòn: Las recetas del FV Plus Sinter Automático son divididas en

dos bloques:- De 01 a 39 para cerámica.- De 40 a 50 para sinterización e infiltración.La receta 01 de cerámica y la 40 de sinterización/infiltración son

las recetas base de fábrica y no pueden ser alteradas, es a partir de ellas que todas las otras recetas serán formuladas. Al encender el aparato, siempre la receta 40 es automáticamente cargada.

(1) Teclado de ajuste de parámetros.

(2) Display.

(3) Tecla tiempo de vacío.

(4) Teclas de entrada al sistema de programación, salvar y leer recetas.

(5) Leds indicadores de función.

(6) Tecla de vacío manual.

(7) Medidor de vacío

(8) Tecla de la temperatura 1.

(9) Tecla de la temperatura 2.

(10) Tecla de las velocidades de calentamiento.

(11) Tecla del tiempo de quema (patamar).

(12) Teclas de apertura y cierre manual de la mufla.

(13) Tecla de programación de la apertura / cierre de la mufla.

(14) Tecla “start/stop” (partida/interrupción) del proceso.

(15) Llave general.

07

1514131211100908Fig. 4

07060504030201

Manual

2-2) Seleccionando: Sinterización/Infiltración o Cerámica.

Obs: Cuatro segundos después de que las teclas de las funciones sean

accionadas y los valores de los parámetros ajustados, el sistema vuelve

automáticamente aguardando la introducción de un nuevo parámetro o el inicio de

la quema.

Accionando la tecla PROG. (4), el display (2) mostrará el mensaje: “C--S”

preguntando si será realizada una cerámica o una sinterización/infiltración.

Utilizando el teclado de ajustes de parámetros (1), se acciona la tecla que se

encuentra bajo la “S” informando al aparato que se realizará una sinterización/

infiltración. A continuación, el display mostrará “S-40” , número del programa base

de sinterización/infiltración, a seguir presione la tecla “LER”.

2-3) Ajustando las temperaturas T1 y T2

Accionando la tecla T1(8), el display mostrará la temperatura programada de

fábrica 0200°C. Accionando las teclas de ajustes de parámetros (1) que se

encuentran debajo de los dígitos, damos a T1 el valor deseado de 0220°C.

Accionando la tecla T2(9), el display mostrará la temperatura programada de

fábrica 1120°C. Accionando las teclas de ajustes de parámetros que se

encuentran debajo de los dígitos damos a T2 el valor deseado de 1080°C.

2-4)Ajustando las velocidades de calentamiento

Obs: La velocidad de calentamiento V1 es limitada a un máximo de 20°C/min; la

de V2, a un máximo de 70°C/min.

V1Accionando la tecla VELOC.(10) una vez, el display mostrará el mensaje “-A1-“.

Accionando la tecla de ajustes de parámetros (1) debajo del “1” en el display, este

mostrará la velocidad de calentamiento programada en la receta básica de

fábrica: “A05.0” (cinco grados por minuto).

Accionando, en el teclado de ajustes de parámetros, las teclas debajo de los

números en el display, ajustamos la velocidad para el valor deseado de

10,5°C/min.

V2: Accionando la tecla VELOC. dos veces, el display mostrará el mensaje “-A2-“.

Accionando las teclas de ajuste de parámetros (1) debajo del “2” en el display, este

mostrará la velocidad de calentamiento programada en la receta básica de

fábrica: “A30.0”.

Accionando en el teclado de ajustes de parámetros las teclas debajo de los

números en el display, ajustamos la velocidad para el valor deseado de 35,0

°C/min.

08

Manual

2-5) Ajustando los tiempos de quema. (patamares)

Obs: Los tiempos de quema en los procesos de sinterización/infiltración son

indicados en Horas ej: H1.15 corresponde a una hora y quince minutos o H0.35

corresponde a treinta y cinco minutos.

Patamar 1: Accionando la tecla TEMPO QUEIMA (11) una vez, el display mostrará

el mensaje “PAt.1”.

Accionando la tecla de ajustes de parámetros debajo del “1”, será mostrado el

tiempo programado en horas en la receta básica de fábrica: “H0.15”.

Accionando las teclas de ajuste de parámetros, alcanzamos el tiempo de quema

para el valor deseado de H0.10, o sea, 10 minutos.

Patamar 2: Accionando la tecla TEMPO QUEIMA (11) dos veces, el display

mostrará el mensaje “PAt.2”.

Accionando la tecla de ajustes de parámetros debajo del “2”, será mostrado el

tiempo programado en horas en la receta básica de fábrica: “H0.30”.

Accionando las teclas de ajuste de parámetros, alcanzamos el tiempo de quema

para el valor deseado de “H1.00”, o sea, 1 hora.

2-6) Programando la apertura y el cierre de la mufla.

La apertura y el cierre de la mufla pueden ser programados independientemente.

Accionando la tecla Abre/Fecha.(13) una vez, el display mostrará el mensaje

“DESC.d”.

Accionando la tecla de ajuste de parámetros debajo de la “d”, seleccionamos la

posición deseada de acuerdo con la tabla abajo.

En este caso, la posición “1”, o sea, la mufla, llevará cerca de 1 minuto para

completar el percurso de cierre .

Tabla de modos de apertura y cierre de la mufla.

“0” = Accionamento manual a través de las teclas (12).

“D” = La mufla abre o cierra directo sin paradas.

En las siguientes posiciones, los tiempos de percurso son, aproximadamente:

“1” = 1 minuto

“2” = 2 minutos

“3” = 3 minutos

“4” = 4 minutos

“5” = 5 minutos

Accionando la tecla Abre/Fecha dos veces, el display mostrará el mensaje

“dES.0”.

09

Manual

Accionando la tecla de ajuste de parámetros debajo del “0”, seleccionamos la

posición deseada según la tabla .

En este caso, la posición “2”, o sea, la mufla, llevará cerca de 2 minutos para

completar el percurso de apertura.

2-7) Salvando la receta.

Terminado el proceso de programación, salvaremos la receta.

Como la receta descripta arriba es de sinterización/infiltración, debemos

seleccionar el número para la receta de 41 a 50.

Accione la tecla PROG.(4), y el display mostrará el mensaje

“C--S”, preguntando si la receta programada es una receta de cerámica o

sinterización/infiltración. Accionamos entonces, la tecla “S” .

A continuación, utilizando las teclas de ajuste de parámetros, le damos un número a

la receita, por ejemplo, 41 y accionamos la tecla SALVAR.(4).

La receta será almacenada en la posición 41 de la memoria.

Las recetas pueden ser modificadas constantemente. Para eso, basta alterar los

parámetros y repetir este proceso.

2-8) Iniciando la quem

aUbique las piezas en la plataforma de quema de manera centrada (B) , de forma

simétrica, dejando espacios equidistantes entre ellas para una mejor distribuición del

calor.

Coloque la bandeja sobre la base refractaria de la mufla.

Accione la tecla S/S (14) (start/stop) una vez ; el programa será ejecutado.

Conforme la quema esté siendo ejecutada, leds indicadores (5) mostrarán el

desarrollo del proceso.

!Atenção: En los procesos de sinterización/infiltración, es

indispensable la ventilación de la mufla. La ventilación impide la concentración de gases que provocan manchas y trincos en las piezas que

fueron trabajadas.En el FV Plus Sinter Automático cuando se realiza el proceso de sinterización; es dejado un pequeño espacio entre la mufla y la base para permitir el flujo de aire.También en la sinterización, la bomba de vacío es accionada de forma intermitente para promover la limpieza de la mufla.

2-9) Leyendo una receta

Accione la tecla PROG.(4)

“C--S” aparecerá en el display.

Accione la tecla debajo de la “S” en el teclado de ajuste de parámetros.

“S-40” aparecerá en el display. Es el número de la receta básica de

sinterización/infiltración de fábrica.

10

Manual

T1ºC T2ºCVEL.ºC

/min

Tempo de

Queima

min

Vácuo

sim / não

Tempo

de Vácuo

min

Fecha

CierraAbre

620 900 55 1.00

Sim Led vácuo

manual

ligado

0,30 5 1

Mufla

Descripción paso a paso:

3-1) El encendido del FV Plus Sinter Automático

Prenda la llave general ubicada en el panel (15); el display (2) indicará la versión

del programa utilizado; a seguir el mensaje “Ar” será mostrado por cerca de 30

segundos mientras el aparato realiza un auto check-up. Después, será indicada la

temperatura ambiente; si la mufla está cerrada, se abrirá automáticamente.

Se inicia el calentamiento hasta alcanzar la temperatura T1 del programa básico

de fábrica (600°C).

3-2) Seleccionando Sinterización/Infiltración o cerámica.

Obs: Cuatro segundos después de que las teclas de funciones sean accionadas y

11

4.2 Ej:2 Cerámica

A partir de la temperatura ambiente, ir hasta T1 de 620°C, que es la temperatura de

entrada de trabajo en el horno.

- Permanecer en esta temperatura hasta el comando del operador para iniciar la

quema.

- El proceso de cierre de la mufla deberá llevar cerca de 5 minutos.

- La temperatura de quema es de 900°C. (T2).

- La velocidad de calentamiento entre T1 y T2 deberá ser de 55°C/minuto.

- El tiempo de quema será de 1 minuto.

- El vacío deberá funcionar al cierre de la mufla y apagarser 30 segundos después

de iniciado el tiempo de quema.

- Terminado el proceso, la mufla deberá abrirse en 1 minuto.

Digite el número de la receta que será leida en el teclado de ajuste de parámetros.

Accione la tecla LER.(4)

La receta está lista para ser utilizada.

Para leer una receta, es necesario que ella haya sido grabada anteriormente.

Manual

los valores de los parámetros hayan sido ajustados, el sistema vuelve

automáticamente aguardando la entrada de un nuevo parámetro o el inicio de la

quema.

Accionando la tecla PROG. (4), en el display (2) aparecerá el mensaje: “C--S”

preguntando si será realizada una cerámica o una sinterización/infiltración.

Utilizando el teclado de ajustes de parámetros (4), accionamos la tecla debajo de

la “C” informando al aparato que será realizada una cerámica. A seguir, el display

mostrará “C-01” , número del programa base de cerámica, presione la tecla “LER”.

3-3) Ajuste de las temperaturas T1 y T2

- Accione la tecla T1 (8); el display mostrará la temperatura programada en la

receta básica de fábrica “0600”

- A seguir, accione las teclas de ajuste de parámetros (4), una para cada dígito,

colocando en el display el valor deseado de 0620°C. El horno se calentará hasta

esta temperatura .

- Accione la tecla T2 (9); el display mostrará la temperatura programada en la

receta básica de fábrica “0960”

- A seguir, accione las teclas de ajuste de parámetros(4), una para cada dígito,

colocando en el display el valor deseado para T2 de 0900°C.

3-4) Ajuste de la velocidad de calentamiento

- Accione la tecla Veloc (10); el display mostrará “A060” °c/minuto, que es el valor

de la velocidad de calentamiento de la receta básica de fábrica.

- A seguir, accione las teclas de ajuste de parámetros(4), una para cada dígito,

colocando en el display el valor deseado de “A055” °c/minuto

3-5) Ajuste del tiempo de quema.

Obs: Los tiempos de quema en los procesos de cerámica son indicados en

minutos y segundos. Ej: 00.30 corresponde a treinta segundos; 05.35

corresponde a 5 minutos y treinta y cinco segundos.

- Accione la tecla Tempo de queima (11), el display mostrará “00.30” minutos, que

es el valor del tiempo de quema de la receta básica de fábrica.

- A seguir, accione las teclas de ajuste de parámetros(4), una para cada dígito,

colocando en el display el valor deseado de “01.00” minuto

3-6) Ajuste del tiempo de vacío

. Accione la tecla Tempo de vácuo (3); el display mostrará “00.00” minutos, que es

el valor del tiempo de quema de la receta básica de fábrica.

12

Manual

- A seguir, accione las teclas de ajuste de parámetros(4), una para cada dígito,

colocando en el display el valor deseado de “00.30” minutos.

Obs:

- El tiempo de vacío nunca puede ser superior al tiempo de quema. En caso de que el

valor atribuido al tiempo de vacío sea superior al tiempo de quema, el horno ejecutará

el tiempo de vacío igual al tiempo de quema.

- Tiempo de vacío “00.00” (cero) indica que el vacío será ejecutado en la rampa de

calentamiento entre T1 y T2. Alcanzada la temperatura T2, el vacío será apagado.

3-7)Ajuste del vacío manual si/no

La tecla vácuo manual (6) tiene dos funciones:

Cuando se desea interrumpir el vacío en cualquier etapa del proceso, se acciona la

tecla; la bomba será apagada, y el vacío será interrumpido .

Cuando se desea hacer una quema sin vacío (oxidación) se define el tiempo de vacío

“00.00” y se acciona la tecla vácuo manual(6), de forma que el led que está situado

sobre ella (5) se quede apagado

3-8) Ajuste de los tiempos de apertura y cierre de la mufla.

Programando .

La apertura y el cierre de la mufla pueden ser programadas independientemente

Accionando la tecla Abre/Fecha(13) una vez, el display mostrará el mensaje “Sob.d”.

Accionando la tecla de ajuste de parámetros debajo de la “d”, seleccionamos la

posición deseada de acuerdo con la tabla abajo.

En este caso, la posición “5”, o sea, la mufla, llevará cerca de 5 minutos para

completar el percurso de cierre.

Accionando la tecla Abre/Fecha. dos veces el display mostrará el mensaje “dES.0”.

Accionando la tecla de ajuste de parámetros debajo del “0”, seleccionamos la

posición deseada de acuerdo con la tabla.

En este caso, la posición “1”, o sea, la mufla, llevará cerca de 1 minuto para completar

el percurso de apertura.

Tabla de modos de apertura y cierre de la mufla

“0” = Accionamento manual a través de las teclas (12)

“D” = La mufla abre o cierra directo, sin paradas.

En las siguientes posiciones los tiempos de percurso son aproximadamente:

“1” = 1 minuto

“2” = 2 minutos

“3” = 3 minutos

13

Manual

“4” = 4 minutos

“5” = 5 minutos

3-9) Salvando la receta.

Terminado el proceso de programación, se puede salvar la receta.

Se puede seleccionar un número para la receta trabajada, de 02 a 39.

Accione la tecla PROG.(4); el display mostrará el mensaje

“C--S” preguntando si la receta programada es una receta de cerámica o

sinterización/infiltración; accionamos la tecla “C” . El display mostrará “C-01”, que es

el número de la receta básica de fábrica.

A seguir, utilizando las teclas de ajuste de parámetros le damos un número a la

receta, por ejemplo, 02 y accionamos la tecla SALVAR (4).

La receta será almacenada en el posición “C-02” de la memoria.

Todos los parámetros pueden ser alterados en cualquier etapa del proceso, excepto

los tiempos de quema y de vacío cuando estos esten siendo ejecutados.

3-10)Leyendo una receta

Accione la tecla PROG.(4) aparecerá el mensaje

“C--S” en el display. Seleccione que la receta a ser leida es de cerámica.Accione la

tecla debajo de la “C” en el teclado de ajuste de parámetros.

Aparece “C-01” en el display. Es el número de la receta básica de cerámica de

fábrica.

Digite el número de la receta a ser leida en el teclado de ajuste de parámetros.

Accione la tecla LER.(4)

La receta está lista para ser utilizada.

Para leer una receta, es necesario que ella haya sido grabada anteriormente.

3-11) Quema

- Ahora, todos los parámetros están programados y almacenados:

- Aguarde a que la temperatura alcance aquella programada para T1.

- Centre las piezas en la plataforma de quema (m) , de forma simétrica, dejando

espacios equidistantes entre ellas para una mejor distribuición del calor.

- Accione la tecla Start/Stop (14); y la quema será iniciada.

- La mufla será cerrada, la bomba de vacío será accionada, y el vacío será indicado

en el medidor; la temperatura subirá hasta T2 .

- Después de que T2 sea alcanzada, se inicia el conteo del tiempo de quema y de

vacío; terminado este, el vacío es liberado continuando la quema sin vacío.

Terminado el tiempo de quema, el mensaje de “Ar” es mostrad, la mufla se abre hasta

su punto superior y la quema está terminada.

- El aparato entra en proceso de enfriamiento, hasta que la temperatura alcance T1

nuevamente, estando así listo para una nueva quema.

14

Manual

5-1) Visualización de los tiempos de quema y de vacío.

Durante el transcurso de los tiempos de quema y de vacío, estos pueden ser

visualizados accionando la tecla Tempo de queima (11) o Tempo de vácuo (3). Los

tiempos serán mostrados en el display de forma decreciente.

Posición de reposo

Después de 2 minutos sin operación, el aparato entra en posición de reposo, la

mufla se cierra parcialmente, permaneciendo así hasta la próxima operación. El

mensaje “Prot” es mostrado en el display.

Este procedimiento economiza energia y evita el sobrecalentamiento

desnecesario del ambiente.

Para retornar a la posición inicial, utilice la tecla Elevador Manual para arriba.

En caso de que el operador no desee la rotina de reposo, basta bajar la mufla

manualmente(12) algunos centímetros.

5-2)Tiempo de uso.

El FV Plus Sinter Automático está equipado con un dispositivo que suma las horas

de quema.

A partir del momento en que la tecla Star/Stop es accionada, el tiempo de

utilización es almacenado en un reloj interno.

Ese dispositivo es muy útil para el control de vida de la mufla, gastos de energía

etc..

Para accesar el tiempo de utilización:

Accione en el teclado de ajuste de parámetros las teclas de "miles"; “centena” y

“decena” secuencialmente; a seguir, la tecla Tempo de Vácuo. El valor mostrado

en el display es la sumatoria de las horas de quema.

Para sair de la función, tecle Salvar.

Antes de salir de la fábrica, el aparato es rigurosamente probado; por lo tanto,

valores de 1 a 10 horas de funcionamiento son normales en productos nuevos.

5-3) Mensajes de errores

15

- Conforme la quema está siendo ejecutada, leds indicadores mostrarán el

desarrollo del proceso.

- Todos los parámetros del proceso se quedan grabados en la memoria. Quemas

iguales y sucesivas serán ejecutadas sin la necesidad de nuevas

programaciones.

5 Otras funciones

Manual

Para evitar daños al aparato y errores de programación, siete mensajes de errores

numerados son mostrados en el display.

Erro 1- Falla en el termopar (sensor de temperatura).

El proceso en ejecución es interrumpido. Entre en contacto con la asistencia técnica.

Erro 2 - Falla del elevador en el procedimiento de subida, indica problemas

electromecánicos. Verifique si no hay algún obstáculo impidiendo la movimentación

del elevador.

Erro 3 - Falla del elevador en el procedimiento de bajada, indica problemas

electromecánicos. Proceda como en la situación anterior.

Erro 4 - Velocidad de calentamiento programada igual a cero. Para salir, tecle PROG

y digite un valor diferente de cero.

Erro 5 - Recetas de sinterización/infiltración no pueden ser grabadas en las

posiciones de memorias reservadas a las de cerámica y viceversa.

Erro 6 - Intento de alteración de las recetas padronizadas 01 y 40.

Grabe la nueva receta en otra posición de memoria.

Erro 7- La temperatura sobrepasó la máxima permitida con vacío

(1.100°C).Verifique la programación y, si el error persiste, entre en contacto con la

asistencia técnica.

5-4) Observaciones importantes.

El FV Plus Sinter Automático está calibrado para mediciones instantáneas de

temperaturas.

En las cocciones sin tiempo de quema, altas velocidades de calentamiento y piezas

de grandes dimensiones, algunos ajustes en la temperatura podrán ser necesarios

para determinados tipos de cerámicas.

Para un mejor resultado, es conveniente la utilización de bases con baja masa

térmica y pinos de soportes de alumina inerte de baja conductibilidad térmica (pinos

isotérmicos).

16

Especificaciones:- Alimentación 110 o 220 volts. 50/60 Hz. Sobre pedido- Consumo máximo 1.400 Watts.- Fusible de 20 amperes para 110 volts; de 15 amperes para 220 volts.- Temperaturas máximas de operación:1.100C° para cerámicas con vacío;1.200°C infiltración/sinterización sin vacío.

Dimensiones del aparato:Ancho: 285mmAltura: 315mmPeso bruto: 12KgDimensiones del embalaje: 350mmx420mmx450mm

Profundidad: 425mmPeso neto: 10,8Kg

Manual

EDG Equipamentos e Controles Ltda.

R. Eduardo Gobato,300Centro Empresarial de Alta

Tecnologia C.E.A.T.São Carlos, S.P. 13573-440

Brasil55 16 [email protected]

www.edg.com.br