G-739-2009-S

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    1/20

    NMERO

    739

    23

    DEJUNIO

    DE2009

    AO

    XLVV

    OL.11

    ISSN0061-3848

    En San Francisco, California

    Estudiantes de la UPIITA,lderes en el Robogames

    Estudiantes de la Unidad Profesional Inter-disciplinaria en Ingeniera y TecnologasAvanzadas (UPIITA) arrasaron con siete me-dallas en el Robogames 2009, que tuvo lugaren San Francisco, California, en donde sereunieron ms de 500 concursantes de di-versas instituciones de varios pases.

    En este singular encuentro de robots, quese realiz del 12 al 14 de junio, los 23 jvenes

    politcnicos del Club de Minirrobtica dela UPIITA se adjudicaron una presea de oro,tres de plata y tres de bronce, al demostrargran habilidad, conocimientos y talento paramanejar a los autmatas.

    Participaron en las categoras: Seguidor deLnea, Combate Autnomo de Una Libra,Microsumo Autnomo de 100 Gramos y Mini-sumo Autnomo de 500 Gramos. (Pg. 5)

    Un total de 200 equipos, confor-mados por noveles inventores delos diversos planteles de bachille-rato del IPN, se dieron cita en elCentro de Estudios Cientficos yTecnolgicos 6 Miguel Othn de

    Mendizbal para participar en elXIX Concurso de Prototipos de NivelMedio Superior, en el que mostraronsus innovaciones. (Pg. 3)

    Para advertir la presencia de humo yfuego en las guarderas en un tiempomximo de dos a tres segundos, alum-nos de la Escuela Superior de Cmpu-to (ESCOM)generaron un sistema paraalertar a los servicios de emergen-cia y de proteccin civil, mediante unallamada telefnica que realiza auto-

    mticamente al presentarse algnincidente. (Pg. 4)

    Para alertar incendios enguarderas, prctico sistema

    Innovacin tecnolgicaen concurso de prototipos

    Con siete preseas los integrantes del Club de Minirrobtica pusieron en alto el nombre del IPN

    Abordan desafos de educacinsuperior pblica en Latinoamrica

    En congreso internacional, rectores de di-versas instituciones de educacin superiordel pas y de naciones como Argentina,Bolivia y Nicaragua reflexionaron en tor-

    no a las transformaciones en este rubro a10 aos de la declaracin de Pars, as comoacerca de los retos educativos de cara alentorno financiero mundial. (Pg. 14)

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    2/20

    DIRECTORIOINSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    Jos Enrique Villa RiveraDirector General

    Efrn Parada AriasSecretario General

    Yoloxchitl Bustamante DezSecretaria Acadmica

    Luis Humberto Fabila Castillo

    Secretario de Investigacin y PosgradoJos Madrid FloresSecretario de Extensin e Integracin Social

    Hctor Martnez CastueraSecretario de Servicios Educativos

    Luis Antonio Ros CrdenasSecretario Tcnico

    Mario Alberto Rodrguez CasasSecretario de Administracin

    Luis Eduardo Zedillo Ponce de LenSecretario Ejecutivo de la Comisin de Operaciny Fomento de Actividades Acadmicas

    Jess Ortiz Gutirrez

    Secretario Ejecutivo del Patronatode Obras e Instalaciones

    Luis Alberto Corts OrtizAbogado General

    Jess vila GalinzogaPresidente del Decanato

    Jos Leonardo Ramrez PomarCoordinador de Comunicacin Social

    GACETA POLITCNICARGANO INFORMATIVO OFICIALDEL INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

    Martha Herrera

    Coordinacin EditorialCarlos Tllez MarnJefe de Difusin

    Enrique Soto RamrezJefe de InformacinJos GalnJefe de Comunicacin InternaLuis A. RodrguezJefe de DiseoGabriela Daz, Enrique Daz, Angela Flix,Liliana Garca, Felisa Guzmn, Yolanda Hernndez,Dora Jord, Araceli Lpez, Mara Guadalupe Morales,Cecilia Moreno, Georgina Pacheco, Mara Elena Snchez,Claudia Villalobos, Jorge YpezColaboradoresRodrigo Huitrn

    Diseo y FormacinAdalberto Sols, Enrique Lair, Ricardo VillegasFotografa

    OficinasDireccin General: Coordinacin de Comunicacin SocialTelfono 5729 6000 extensiones 50041 y 50039

    Licitud de ttulo No. 3302, Licitud de contenido No. 2903Permiso de circulacin 07607888 del 13 de julio de 1988

    Reproducciones Fotomecnicas, S.A. de C.V.Democracias Nm. 116, Col. San Miguel Amantla,Deleg. Azcapotzalco, Mxico, D.F., C.P. 02700

    La ESCA, sptimo lugar

    en un rallyuniversitario

    Alumnos de Santo Toms compitieron contra 100 participantes

    Con temas como el proceso de integracin europea, historia de Europa,geografa fsica de la regin, cultura, arte, deporte y entretenimiento,se realiz el pasado 6 de junio el Rally 2009 Conociendo la UninEuropea, en elque participaron cinco alumnos de la Escuela Superior de Comercio y Admi-nistracin (ESCA), Unidad Santo Toms.

    Los politcnicos obtuvieron el sptimo sitio entre 100 concursantes de diver-sas instituciones educativas que tomaron parte en este evento acadmico, queorganiz el Centro de Estudios Europeos de la Universidad Nacional Autnomade Mxico con el auspicio de la Delegacin de la Comisin Europea en Mxico.

    Miriam Betancourt, Jorge Jovany Orozco, Roco Pedraza, Careli Viramontesy Marcos Daz de Len, estudiantes de la Licenciatura en Negocios Internacio-nales, fueron impulsados por los profesores Gabriela Uberetagoyena Pimentely Jos Amaya Hernndez.

    El objetivo del rally, celebrado en la Ciudad Universitaria, fue estimular lacreatividad, ingenio y trabajo en equipo de los escolares, a travs de la sa-na convivencia y competencia acadmica y cultural. Los jvenes aplicaronsus habilidades y destrezas, as como los conocimientos adquiridos en elaula y con la investigacin.

    Cabe destacar que gracias a la sugerencia de catedrticos de la Licenciatura enNegocios Internacionales de la ESCA Santo Toms, el Centro de Estudios Europeosde la UNAM abri la convocatoria para invitar a instituciones interesadas, entreellas el IPN, el Instituto Tecnolgico Autnomo de Mxico, el Instituto Tecnolgi-co de Estudios Superiores de Monterrey y la Universidad Insurgentes.

    Organizado por la UNAM

    Demostraron conocimientos en temas como el proceso de integracin europea

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    3/20

    Gaceta Politcnica

    Con la intencin de estimular elingenio y motivar el desarrollo deproductos sustentados en la aplicacinde conocimientos cientficos, humansti-cos y tecnolgicos generados en el aula,se realiz el XIX Concurso de Prototiposdel Nivel Medio Superior.

    El pasado 28 de mayo, en el gimna-sio del Centro de Estudios Cientficosy Tecnolgicos (CECYT) 6 Miguel Othnde Mendizbal, tuvo lugar la ltimafase de la competencia en la que sepremi a los ganadores.

    En esta ocasin, participaron cercade 200 equipos, los cuales estuvieron

    integrados por alumnos de los CECYT, quie-nes mostraron a los jueces el funciona-miento de sus equipos o las propiedadesde sus productos.

    Los criterios de evaluacin fueron:aplicabilidad, modelo til en sector in-dustrial, comercial o educativo; creati-

    vidad, idea o imaginacin en materiales,forma, colores y presentacin; inno-vacin, mejora, costo, optimizacin derecursos y uso de tecnologas; originali-dad, sello personal; exposicin oral, y en-sayo o memoria tcnica.

    Al encabezar el acto, el director deEducacin Media Superior del IPN, Fernando Arellano Caldern, reconoci

    la vala del evento para despertar el es-pritu innovador en los jvenes y per-mitirles formalizar la aplicacin deltrabajo realizado en la escuela respecto

    de problemas que reconocen en su en-torno; adems, destac la participa-cin de los docentes como catalizadoresde las inquietudes de los educandos.

    En compaa del director del CECYT 6Miguel Othn de Mendizbal, HeliosRuiz Esparza, Fernando Arellano reco-rri los stands para conversar con losestudiantes, con la finalidad de escu-char sus propuestas.

    En la categora Didctica gan el CECYT

    11Wilfrido Massieu con el prototipo Aq-Move; en Mecnica obtuvo el premio elCECYT 2 Miguel Bernard con Alfe; en Mi-nirrobtica logr el reconocimiento elCECYT 3 Estanislao Ramrez Ruiz conStarlight; en Software el campen fueel CECYT 13 Ricardo Flores Magn conShutdown the lights, y en Proceso Qumi-co Biolgico el CECYT 6 Miguel Othn deMendizbal se alz con el triunfo conproductos innovadores del fruto nanche.

    Ingenio de estudiantes de nivel medio superior

    Derroche de creatividad

    en concurso de prototipos

    Los 200 expositores mostraron el funcionamiento de sus equipos

    Pablo Gonzlez Judo, alumno del CECYT6

    Los alumnos en espera de que los jueces den a conocer los resultados de la competencia

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    4/20

    23 de junio de 20094

    Nmero

    739

    Creado por alumnos de la Escuela Superior de Cmputo

    Sistema contra incendios para

    brindar seguridad en guarderas

    Ante la urgencia de garantizar laseguridad de los nios en estan-cias infantiles, alumnos de la Escuela Su-perior de Cmputo (ESCOM) crearon un

    sistema que opera mediante sensoresespeciales que detectan la presencia dehumo y fuego en un tiempo mximode dos a tres segundos.

    Lo disearon con capacidad para detectar humo y fuego en un tiempo de dos a tres segundos

    En caso de un incidente automtica-mente el sistema realiza una alerta tele-fnica a los servicios de emergencia y deproteccin civil (polica, bomberos y cruzroja), al tiempo que enva un mensaje vacelular al personal de la guardera y a lospadres de familia.

    Diseado por Alma Janeth Caro Gmez,Gabriel Itzanim Estrada Garibay y Ma-rio Guadalupe Snchez Silva, funcionamediante internet e integra cmaras devideo colocadas en las instalaciones paraque el inmueble pueda ser monitoreadoen tiempo real a travs de una com-putadora personal.

    Mario Guadalupe Snchez explic que elsistema se denomina SISCODIC y que seconecta a un servidor de internet con unmdem y una plataforma especial denomi-

    nadaTini

    , la cual establece comunicacincon los sensores. Aunque fue elaboradopara acoplar hasta 256 sensores, es posibleampliar su capacidad al doble.

    Los jvenes se titularn como ingenie-ros en Sistemas Computacionales y con-taron con la asesora de Martha RosaCordero Lpez y Marco Antonio Doran-tes Gonzlez, catedrticos e investiga-dores de la ESCOM, quienes mencionaronque el proyecto se encuentra en trmitede registro de autor.

    Realizan cubanos estancias

    de investigacin en el IPNComo resultado de los conveniosacadmicos entre el IPN yCuba, Bertha Mara Soriano Gonzlez,

    Jos Joaqun Trista Moncada, AnaisLaffita Riveron, Buenaventura RigorCardona y Yoannia Pupo Blanco, estu-diantes de posgrado de ese pas, rea-lizarn investigacin en las reas deestadstica multidimensional, modelo

    de transferencia, microbiologa de plantase innovacin y enfoque empresarial.

    Durante su estancia, los cubanos co-laborarn con investigadores de lasescuelas superiores de Ingeniera Me-cnica y Elctrica (ESIME), Unidad Azca-potzalco; Comercio y Administracin(ESCA), Unidad Santo Toms, y Nacionalde Ciencias Biolgicas (ENCB).

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    5/20

    Gaceta Politcnica

    En San Francisco, California

    Arrasador triunfo de alumnos

    de la UPIITA en el Robogames 2009

    Obtuvieron una medalla de oro, tres de plata y tres de bronce, entre cerca de 500 competidores

    Un sitio de internet (n+NEOTEO),de Mlaga, Espaa, destac en unartculo que uno de los equipos parti-cipantes en el Concurso InternacionalRobogames 2009 llevaba muchas aspiracio-nes de victoria porque esperaban ganarun mnimo de seis medallas. Se referaa los estudiantes de la Unidad Profe-

    sional Interdisciplinaria en Ingeniera yTecnologas Avanzadas (UPIITA), quie-nes corroboraron lo dicho y lo demos-traron con siete preseas.

    De esta manera, por tercer ao conse-cutivo, los representantes del InstitutoPolitcnico Nacional pusieron en alto elnombre de su institucin, al obtener unamedalla de oro, tres de plata y tres debronce en el encuentro realizado del 12al 14 de junio, en San Francisco, California,Estados Unidos, en donde compitieron

    alrededor de 500 jvenes de institucio-nes educativas de diversos continentes.

    Al concurso asistieron 23 alumnos delClub de Minirrobtica de la UPIITA, quienesdesarrollaron en total 45 robots para to-mar parte en las categoras: Seguidorde Lnea, Combate Autnomo de Una Li-bra, Microsumo Autnomo de 100 Gramosy Minisumo Autnomo de 500 Gramos.

    Erick Rodrguez Hernndez y RogelioBaeza Nieves fueron los merecedores de

    la medalla de oro, en la categora RobotSeguidor de Lnea, con el prototipo de-nominado Pontiac, el cual fue equipadocon cinco sensores infrarrojos de pre-sencia y de color, que le permitieronrealizar el recorrido del circuito en untiempo de 4.47 segundos.

    Al respecto, Erick Rodrguez comentque aunque los ngulos de ms de 90grados se les complicaron un poco, la

    programacin con la que contaba su ro-bot logr recorrer fcilmente el circuitoy posicionarse en primer lugar, seguidodel prototipo Warrobot, desarrollado porellos mismos, con el que obtuvieron lapresea de plata al completar el recorridoen 4.70 segundos.

    Al decir de este triunfador, result unaexperiencia maravillosa regresar con me-dallas de oro y plata porque es la primera

    vez que participan en una competen-cia mundial y esto les dio la oportunidadde medir sus conocimientos con estudian-tes de otros pases y comprobar que estnal mismo nivel o incluso mejor prepara-dos que jvenes de otras instituciones derenombre internacional.

    En tanto, Manuel Alejandro Vallejo Alar-cn, Rogelio Guadarrama Olvera, MarioAlberto Jimnez Saucedo y Manuel Len

    Rosas, creadores de Drillson, incursionaronen la categora Combate Autnomo deUna Libra, que consiste en el enfrenta-miento de dos robots autnomos quese baten a duelo hasta la destruccin oinmovilizacin del contrincante.

    En Microsumo Autnomo de 100 Gramos,Gallo de Oro obtuvo medalla de plata. Lamayora de los 45 miembros del Club deMinirrobtica, presidido por Rubn Bravo

    Delgado y Emelyn Medina Saucedo, inter-vinieron en la creacin de este robot.

    Las medallas de bronce fueron paraBey-Blade, elaborado por Erick RodrguezHernndez y Rogelio Baeza Nieves; Chilakill,manufacturado por Rubn Bravo Delgado,Emelyn Medina Saucedo, Erick Rodrguezy Rogelio Baeza, y para HCA-2, cuyos artfi-ces son Humberto Meja Arellanes, JorgeManuel Rentera y Adrin Oviedo.

    Concursaron 23 alumnos del Club de Minirrobtica, quienes desarrollaron 45 robots

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    6/20

    23 de junio de 20096

    Nmero

    739

    Cautivada por el clima templado de la Repblica Mexica-na, se estableci en nuestro pas Tetyana TorchynskaVictorivna, catedrtica e investigadora de la Escuela Superiorde Fsica y Matemticas (ESFM).

    Al compartir aspectos de su vida para los lectores de la GacetaPolitcnica, Tetyana Torchynska asegur que su entrega al traba-

    jo cotidiano ha hecho que su ctedra se convierta en semillero de

    cientficos. Afirm que de la totalidad de alumnos que ha graduado,actualmente stos se desempean como docentes o investigadores.

    Originaria de la Repblica de Ucrania, relat que tuvo unainfancia feliz al lado de su familia en la entonces Unin de Re-pblicas Socialistas Soviticas (URSS). Como a todas las nias,me gustaba jugar a las muecas y en mi poca de adolescentepracticaba natacin, gimnasia y jugaba tenis.

    Indic que la URSS inclua en sus programas de estudio lavisita a museos de ciencia y arte, as como a planetarios,actividades que disfrutaba porque considera que la cultura yla lectura son parte de la formacin del ser humano.

    Tetyana Torchynska curs la Maestra en Electrnica en laUniversidad Tcnica de Kiev, Ucrania, en la que adquiri la es-pecialidad en Fsica de Semiconductores y Elctrica. Posterior-mente, realiz su primer doctorado en 1978 en Fsica yMatemticas en el Instituto de Fsica y Semiconductores dela Academia Nacional de Ciencias de Ucrania.

    Explic que en Ucrania hay dos niveles de doctorado: eltradicional, que se obtiene por crditos universitarios (simi-lar al que tiene Mxico); y el habilitado, que tiene un nivelalto y es otorgado por el comit del gabinete ministerial, esteltimo lo hizo en 1991.

    Prest sus servicios en la Academia de Ciencias de Ucraniay en algunas de las ms importantes empresas de electrni-ca en la URSS, pero cuando sta se desintegr en 1992,no haba empresas de electrnica con producciones termina-das, de modo que en Ucrania nicamente se desarrollaba par-te de la tecnologa.

    Por esta razn decidi emigrar de su pas natal. Junto con su espo-so quien tambin es cientfico en el IPN y su hijo se instalaron enCanad, pero la adversidad del clima la hicieron buscar otro lugar.

    Investigadora de la ESFM, adscrita al SNI con el nivel II

    Tetyana Torchynska, formadora de

    nuevas generaciones de investigadores

    Su dedicacin al trabajo ha propiciado que su ctedra se convierta en semillero de cientficos

    Luego trabaj en una empresa ubicada en Texas, EstadosUnidos, en donde dur poco tiempo por el clima. En Texas elclima es muy rido y caluroso, a m me gustan las flores, los r-

    boles y el paisaje verde, por eso cuando me invitaron a venira Mxico decid quedarme porque el clima es favorable, nohace mucho fro ni mucho calor.

    En 1999 se incorpor al Politcnico por invitacin de FelicianoSnchez Sinencio. Por la calidad de su preparacin, TetyanaTorchynska colabora en tres escuelas de esta casa de estudios:ESFM, ESIME Zacatenco y UPIITA. Actualmente perteneceal Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con el nivel II. Sutrabajo se orienta a las reas de nanociencias y nanomateria-les, adems de la optielectrnica.

    Tuvo una infancia feliz al lado de su familia en la entonces URSS

    Fuerza CientficaPolitcnica

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    7/20

    Gaceta Politcnica

    Por sus aportaciones y trayectoria

    Confiere el C el Doctorado

    Honoris Causaa Pablo Latap Sarre

    Es la primera vez que el Centro de Investigacin y de Estudios Avanzados entrega esta distincin

    Por primera ocasin, el Centro deInvestigacin y de Estudios Avan-zados (CINVESTAV-IPN) otorg el Doctora-do Honoris Causay se lo confiri a PabloLatap Sarre por sus aportaciones alconocimiento universal y su trayecto-ria como precursor de la investigacinen materia de educacin en Mxico y

    Amrica Latina.

    En la ceremonia, que tuvo lugar el 18 dejunio, el secretario de Educacin Pbli-ca, Alonso Lujambio Irazbal, recordque el cientfico fue discpulo de RamnMartnez Silva, quien en 1931 fund laUnin Nacional de Estudiantes Catlicosal interior de la Universidad NacionalAutnoma de Mxico (UNAM).

    Ante el director General del IPN, JosEnrique Villa Rivera, y los ex secretariosde Educacin Pblica, Miguel LimnRojas y Fernando Solana Morales, sealque Pablo Latap emerge de un grupo deintelectuales jesuitas, que son los ca-tlicos ms progresistas activamentevolcados a la educacin en aos de in-tenso debate intelectual e ideolgicosobre el carcter de la educacin en elMxico posrevolucionario.

    Por su parte, el director General delConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologa(CONACYT), Juan Carlos Romero Hicks, in-dic que Latap Sarre es, sin lugar a dudas,uno de los investigadores de la educacinms connotados del pas por sus estudiosy anlisis crticos y profundos; adems,

    ha sido un maestro ejemplar formadorde cientos de investigadores.

    En su momento, el director General delCentro de Investigacin y de EstudiosAvanzados, Ren Asomoza Palacio, indicque por primera vez en los 48 aos dehistoria de este Centro, se entrega un

    reconocimiento de esta naturaleza, porlo que Latap Sarre se convierte en elprimer cientfico en recibirlo; el segun-do ser el Premio Nobel de Qumica 1995,Mario Molina, el prximo 9 de julio.

    En el evento, que se llev a cabo enel Auditorio Arturo Rosenblueth delCINVESTAV, el galardonado agradeci ladeferencia y expres: Estoy profunda-mente emocionado; la presencia y elcario de todos ustedes me abrumay me estremece.

    Pablo Latap reconoci al Departamentode Investigacin Educativa del CINVESTAVpor haberlo propuesto para recibir la in-vestidura y extern especial gratitud asu esposa Mara Matilde, a quien dijo,le toca parte de la distincin.

    Cumple Mxico 15 aos

    como miembro de la OCDE

    En el marco del 15 aniversario delingreso de Mxico a la Organizacinpara la Cooperacin y el Desarro-llo Econmico (OCDE), el secretarioGeneral de este organismo, Josngel Gurra Trevio, destac queel pas ha enriquecido el dilogo

    dentro del organismo internacionalal aportar la visin de las nacionesde Latinoamrica.

    Asimismo, en la ceremonia efec-tuada el 16 de junio, reconoci quela organizacin que encabeza ha

    dado un giro en su enfoque deestudio, al abordar con mayor nfa-sis los temas ligados al desarrollo,tales como: desigualdad, pobreza,efectividad de la ayuda al desarro-llo, migracin, desarrollo territorial,agua y educacin.

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    8/20

    23 de junio de 20098

    Nmero

    739

    Ados aos de su creacin, el La-boratorio de Hematopatologa de

    la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas(ENCB) es hoy por hoy uno de los mejo-res a nivel nacional, por el uso de equipode vanguardia, la formacin de calidad demaestros y doctores en ciencias y por ge-nerar investigacin de primer nivel.

    Su edificacin e infraestructura se lle-v a cabo con recursos otorgados por lapresente administracin del Instituto Po-litcnico Nacional y con equipo donadopor la Fundacin Gonzalo Ro Arronte.Se concibi con el objetivo de realizar in-vestigacin de punta para atender las di-ferentes enfermedades relacionadas con lasangre, como diabetes, trombosis, leuce-mia, hemorragia, trasplantes e incom-patibilidad de grupos sanguneos.

    Actualmente lo dirige Elba Reyes Maldo-

    nado, quien tiene ms de dos dcadasde experiencia en el IPN; est integradopor una plantilla de destacados cientfi-cos, as como por alumnos de maestra ydoctorado, quienes participan en siete pro-yectos en estrecha vinculacin con ins-tituciones como el Centro Mdico LaRaza, el Hospital General de Mxico y elInstituto Nacional de Perinatologa.

    Elba Reyes afirm que el Laboratorio deHematopatologa es uno de los mejoresen su tipo y detall que posee lo ltimo en

    equipo especializado, como el citmetro,que es un aparato electrnico para cuan-tificar y clasificar clulas separndolas porpoblaciones y subpoblaciones, con unavelocidad de lectura de hasta 70 milclulas por segundo.

    Tambin tiene un agregmetro ptico,aparato con el que se pueden practicartodas las pruebas para determinar lacapacidad de funcionalidad de las pla-

    quetas, sobre todo en los problemas he-morrgicos o trombticos.

    Asimismo, cuenta con uno de los equiposms modernos en el rea de coagulacin,en el cual trabajan las pruebas bsicas dehemostasia, que es el conjunto de meca-nismos aptos para detener los procesos he-morrgicos, y pueden efectuar anlisis

    para determinar si los pacientes tienentendencia a desarrollar trombos.

    La experta politcnica precis que ha-cen estudios de las leucemias debido a queel tratamiento de los pacientes est enrelacin directa con el tipo de clula ma-ligna que est proliferando en la sangre.

    De igual forma, desarrollan un proyectode la respuesta inmune en diferentes pato-logas con la finalidad de determinar siun paciente es candidato a trasplante,as como en enfermedades autoinmunescomo la prpura trombositopnica auto-inmune, a travs del anlisis de algunosgenes y protenas.

    Por ltimo, inform que se est empe-zando a laborar con enfermos diabticos,donde una de las caractersticas principaleses un proceso inflamatorio crnico quetiene relacin directa con una molculareguladora muy importante en todo el pro-ceso que se denomina sndrome meta-blico, que da como consecuencia la diabetes.

    Se efectan estudios para atender las diferentes enfermedades relacionadas con la sangre

    Situado en la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas

    Laboratorio de Hematopatologa, a la

    vanguardia en formacin e investigacin

    Con alta tecnologa, especialistas y alumnos de posgrado desarrollan proyectos cientficos de punta

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    9/20

    Gaceta Politcnica

    Crecimiento sin precedente

    Estrena la U cuatro edificios

    Coadyuvarn en el mejoramiento de la calidad de la educacin, la docencia y de la investigacin

    La infraestructura y equipamientode la Unidad Profesional Interdisci-plinaria de Biotecnologa (UPIBI) aumen-t de manera considerable al estrenarcuatro edificios, que en conjunto repre-sentan cerca de tres mil metros cuadradosde construccin, cuya inversin ascendia 46.4 millones de pesos.

    Uno de los inmuebles alberga cuatro la-

    boratorios de ciencias bsicas, as como demicrobiologa y de mtodos cuantitativos.En dos ms hay 10 aulas de clases, un aulade cmputo y dos unidades departamenta-les. En el cuarto edificio estn el salnde cmputo de la Unidad de TecnologaEducativa y Campus Virtual, la Unidad deInformtica y la Coordinacin de CursosExtracurriculares de Lenguas Extranjeras.

    En su inauguracin, el pasado 11 dejunio, el director General del InstitutoPolitcnico Nacional, Jos Enrique Villa

    Rivera, record que la UPIBI comenzen instalaciones prestadas de la Escue-la Superior de Ingeniera Mecnica y

    Elctrica y de la Escuela Superior deIngeniera y Arquitectura. Inici conmuchas limitaciones y un modelo que,

    sin duda, fue pionero y ahora impulsala institucin.

    Puntualiz que desde 2004 se ha do-tado a esta Unidad de instalaciones quesignifican alrededor de 70 por cientode la infraestructura de lo que contaba has-ta ese entonces. Este fortalecimiento hasignificado muchos beneficios para estacomunidad, que se han transformado enmejoramiento de la calidad de la docen-cia, de la actividad de investigacin y dela interaccin con el sector productivo.

    En su momento, el director del plantel,Enrique Durn Pramo, afirm que lasnuevas instalaciones han permitido quepor primera vez en la historia de la UPIBIse tenga un ingreso de nuevos estudiantes.En los ltimos cinco aos esta Unidadha aumentado su matrcula en casi 70por ciento, sin tomar en cuenta a los msde 900 alumnos inscritos en los cursosextracurriculares de lenguas extranjeras.

    Explic que ciento por ciento de lamatrcula de nivel licenciatura de estaUnidad est inscrito en un programa acad-

    mico reconocido por su calidad. Subrayque el Programa de Maestra en Ciencias enBioprocesos pertenece al Padrn Nacio-nal de Posgrados de Calidad del Conse-

    jo Nacional de Ciencia y Tecnologa.

    En su turno, Yasser Kuri Flores, de lacarrera de Ingeniera Biotecnolgica,expres que la UPIBI se ha transformadopara proporcionar a sus egresados unaeducacin de calidad y promover el de-sarrollo de la ciencia y la tecnologa enbeneficio de Mxico; de ah la importan-

    cia de contar con una slida infraestruc-tura en materia de planes de estudio einstalaciones que permitan la formacinde los profesionistas del maana.

    En el evento estuvieron presentes RalTaln Ramrez, ex director General delIPN, y el secretario General de esta ca-sa de estudios, Efrn Parada Arias, am-bos impulsores y fundadores de estaunidad acadmica.

    Para una formacin de excelencia es importante una slida infraestructura y equipamiento

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    10/20

    23 de junio de 200910

    Nmero

    739

    tancia inicia: agosto; fase presencial inicia: 5 deoctubre; periodo de presentacin de proyectosterminales para obtener diploma: 26 de octubre.Sede: ESIME Ticomn. Informes: Tel. 52 (55) 57296000 exts. 56052, 56062 y 56070; correoselectrnicos: [email protected] y [email protected]; web: www.esimetic.ipn.mxy www.asa.gob.mxProgramacin Orientada a Objetos, inscrip-ciones cierran: 30 de junio, costo: IPN $9,600,

    externos $12,000. Informes: CIDETEC. Tel. 5729 6000 exts. 52510 y 52514; correo electr-nico: [email protected] y [email protected];web: www.cidetec.ipn.mx

    ENCUENTROS V Encuentro Regional Acadmico ERA2009.Foro de discusin de problemas cient-fico-tecnolgicos, 11 y 12 de noviembre.Recepcin de artculos cierra: 3 de julio; noti-ficacin de aceptacin de artculos: 3 de agos-to; recepcin de versiones finales: 31 de agosto.Informes: Centro de Investigacin y Desarrollode Tecnologa Digital, Tijuana, Baja California;

    Tel. (52) (664) 623 1388 y (55) 5729 6000 exts.82802 y 82861; correo electrnico: era09citedi.mx; web: www.citedi.mx/ERA2009 La Benemrita Universidad Autnoma de Pueblate convoca a El Primer Encuentro. El Desa-rrollo de la Ciencia, la Tecnologa y laInvestigacin, Alrededor del Periodo de la In-dependencia de Mxico: 1810 a 1900, del 9al 11 de septiembre, sede: Universidad de Gua-najuato, fecha lmite de registro: 30 de junio,recepcin de trabajos finales: 31 de julio; y ElSegundo Encuentro. El Desarrollo de laCiencia, la Tecnologa y la Investigacin,Alrededor del Periodo de la Revolucin Me-xicana al Mxico Contemporneo: 1910 a

    2000, del 18 al 20 de noviembre, sede: Be-nemrita Universidad Autnoma de Puebla,fecha lmite de registro: 31 de julio, recepcinde trabajos finales: 31 de agosto. Registro en:http://www.bicentenario2010.buap.mx. Infor-mes: Benemrita Universidad Autnoma dePuebla. Tel. (01 222) 229 55 00 ext. 5632; correoelectrnico: [email protected];web: www.relacionesinternacionales.buap.mx

    FORO V Foro Internacional Desarrollo Sustenta-ble: Cambio Climtico, del 13 al 16 de octubre.Sede: Centro Cultural Jaime Torres Bodet,

    Zacatenco. Informes: Tel. 5773 4420; correoselectrnicos: [email protected] y unaingenierosgmail.com;web: www.unaiasociacincivil.org/

    POSGRADOS Inicio: 3 de agosto: Doctorado en Telecomu-nicaciones y Electrnica, en colaboracin conla ESIME unidades Culhuacn y Zacatenco. Infor-mes: CITEDI, Tijuana, Baja California. Tel. (664)623 1388 exts. 82802, 82840 y 82861; correoelectrnico: [email protected]; web: www.citedi.mx

    ACTUALIZACIN CONTINUA La Direccin de Educacin Continua ponea disposicin de los egresados del IPN y pblicoen general una amplia oferta de educacincontinua para su formacin, actualizacin y ca-pacitacin, as como la promocin de diver-

    sos programas de extensin, vinculacin eintegracin social. Informes: Tel. 5729 6000ext. 51635; web: http://www.decont.ipn.mx/

    BOLETN ELECTRNICO ElBoletn Electrnico del Polivirtuales unrecurso interactivo para la comunidad acad-mica del Instituto y profesionales de la educa-cin interesados en la modalidad a distancia.Visita la pgina web: www.polivirtual.ipn.mx/boletin/acerca-del-boletin/

    BOLSA DE TRABAJO La Direccin de Egresados y Servicio Social ofre-ce el servicio de bolsa de trabajo para promoverel enlace entre estudiantes y egresados del Insti-tuto Politcnico Nacional con el sector produc-tivo. Informes: SIBOLTRA. Tel. 5729 6000 exts.51664 y 51667; web: www. bolsadetrabajo.ipn.mx

    COLOQUIO Primer Coloquio Estudiantil de In-vestigacin en Psicologa, del 2 al 4de septiembre, fecha lmite de recep-cin de trabajos: 7 de agosto. Sede: CICSSanto Toms. Informes: Tel. 5729 6000

    exts. 63463 y 63485; correo electrnico:[email protected]

    CONFERENCIAS Ciclo de conferencias de historia de la cien-cia y la tecnologa: Historia de los observato-rios en Mxico, Dr. Jorge Bartolucci, 24 de junio,13 hrs. Sede: Museo Tezozmoc. Informes:Centro de Difusin de Ciencia y Tecnologa.Tel. 5729 6000 ext. 64801; correos electr-nicos: [email protected] y [email protected];web: www.cedicyt.ipn.mx/museo.htm

    del 24 al 30 de junio

    Segundo ciclo de conferencias: Crecimiento,comercio y desarrollo econmico, 7 y 8 de sep-tiembre. Temas: Efectos de comercio e inversinextranjera directa, turismo, desarrollo humano,teora del crecimiento, sector financiero, entreotros. Fecha lmite de recepcin: mircoles 29

    de julio. Sede: ESE. Informes: Tel. 5729 6000exts. 46255, 62036 y 62039; correos electrni-cos: [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected] Rumbo al Sexto Congreso Mundial de Ju-ventudes Cientficas:Reducir, Reusar, Reciclary Reeducar, vier. 3 de julio, 12 hrs. Plaza deSanto Domingo. Costado poniente de la 2a.calle de Repblica de Brasil, Centro Histrico.Informes: UPIITA. Tel. 5534 3860

    CONGRESOS Quinto Congreso Internacional Tenden-cias Tecnolgicas en Computacin 2009, del19 al 23 de octubre. Sede: CIDETEC. Informes:Tel. 5624 6000 ext. 52538; correo electrni-co: [email protected]; web: www.cidetec.ipn.mx

    XXXII Congreso Nacional de Histologa,del 28 al 30 de octubre. Sede: Instituto deCiencias Agropecuarias, UAEH. Informes: Tel.5729 6300 ext. 62388; correo electrnico:[email protected]

    CURSOSInicio: lun. 3 de agosto, 9 a 14 hrs.: MicrosoftWord 2007 (Fundamentos), costo: alumnos$1,087.05 y externos $1,271.15; Fundamentos

    de Precios Unitarios, costo: alumnos $1,339.42y externos $1,566.96; 15 a 20 hrs.: AutodeskAutocad 2008 yAddobe Ilustrator (Ilustra-cin Vectorial),costo: alumnos $1,339.42 y ex-ternos $1,566.96. Informes: Direccin de Cmpu-to y Comunicaciones. Tel. 5729 6000 exts. 51419y 51428. Atencin de lun. a vier., 9 a 20 hrs.

    DIPLOMADOVII Diplomado Internacional en Ingenieray Certificacin de Aeropuertos, inscripcionescierran: 31 de julio, costo: $20,000, fase a dis-

    Agenda

    Acadmica

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    11/20

    Gaceta Politcnica

    Maestra en Tecnologa Avanzada,inicio: 3 de agosto. Exmenes de admisin:25 de junio, 13 hrs.; entrevistas: 29 dejunio; inscripciones: del 1 al 3 de julio. In-formes: UPIITA. Tel. 5729 6000 exts.56876 y 56879; correos electrnicos:[email protected] y [email protected];web: www.sepi.upiita.ipn.mx

    Maestra yDoctorado en Ciencias en Biopro-

    cesos, inicio: agosto. Recepcin de solicitudes:todo el ao; exmenes mensuales. Informes: UPIBI.Tel. 5729 6000 ext. 56373; correo electrnico:[email protected]; web: www.upibi.ipn.mx Maestra en Ingeniera en Seguridad y Tec-nologas de la Informacin, inicio: agosto.Examen de admisin: junio. Informes: SEPI-ESIMECulhuacn. Tel. 5729 6000 exts. 73207, 73262 y73266; correo electrnico: [email protected]; web: http://calmecac.esimecu.ipn.mx

    RADIO

    El Politcnico en Radio. XHUPC 95.7

    Mhz. FM (programas juveniles). Informes:Tel. 5729 6000 ext. 73084

    El ABC de la Ciencia. Una ventana al co-nocimiento. Programa de radio del Centro deEducacin Continua, Unidad Oaxaca. Trans-mite: sbados, 13 hrs., por XEOAX 680AMLa Seal de Oaxaca y en toda la Repblica porwww.cortv.com.mx. Informes: Tel. (951) 5172744/45, cabina: (951) 501 6238, y 5729 6000exts. 87951 y 87956

    RED Se invita al personal de las unidades acadmi-cas y administrativas, as como a egresados delInstituto Politcnico Nacional a formar partede la Red de Especialistas en Calidad del IPN.Lneas de trabajo: normalizacin, metrologa yevaluacin de la conformidad. Informes: UPDCE.Tel. 5729 6000 exts. 57028 y 57040

    SEMINARIOS Seminario de Investigacin. Elementosa Considerar para la Construccin de Pro-puestas de Desarrollo en el Corredor TursticoEcatepec-Teotihuacn-Nopaltepec, ponente:Dra. Maribel Espinosa Castillo, lun. 29 de junio,

    9:30 hrs. Sede: Sala de Posgrado del CIIEMAD.Informes: Tel. 5729 6000 ext. 52707 Seminario Permanente de Innovacin Edu-cativa, registro en: http://148.204.73.100/spie/registrospie.html/. Sede: Unidades acadmicas delIPN. Sesin 2, 1 de julio, 11 a 14 hrs. Informes: Tel.5729 6000 exts. 57139 y 57164; correo electrni-co: [email protected]; web: www.cfie.ipn.mx

    SIMPOSIUM XI Simposium Internacional. Aportacio-nes de las Universidades a la Docencia, la

    Investigacin, la Tecnologa y el Desarro-llo, del 23 al 25 de septiembre. Informes: Tel.5729 6000 ESIQIE ext. 55107 y CIDETEC exts.52524 y 52538; correos electrnicos: [email protected] y [email protected];web: www.simpoweb.ipn.mx

    SERVICIOS BIBLIOTECARIOS La Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecno-

    loga Ing. Vctor Bravo Ahujaofrece a la comu-nidad politcnica y pblico en general servicios dedifusin de informacin especializada, consultaal catlogo general de acervo bibliogrfico, prs-tamo de libros a domicilio, en sala e interbi-bliotecario, renovacin de prstamo en sitio ypor internet, orientacin e informes, conexina internet cableado e inalmbrico, uso de compu-tadoras y software acadmico, visitas guiadas,prstamo de salas y auditorios, fotocopiado,buzn de comentarios y sugerencias, guardaobjetos y biblioteca digital; colecciones: ge-neral, consulta, estadstica y cartogrfica (mapo-teca), tesis, reserva, de publicaciones peridicas

    como diarios, revistas, folletos y Diario Oficial(hemeroteca), de material audiovisual como vi-deocasetes, dvd, cd, discos lser, (mediateca),publicaciones oficiales y especializadas. Lun. a vierde 8 a 21 hrs., sb., dom. y das festivos de 9 a 15hrs. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 54306, 54308,54348 y 54358; correo electrnico: [email protected]

    TELEVISIN EDUCATIVACANAL 30: Programacin Interna del IPN

    IMAGEN INSTITUCIONAL: LAS BIBLIOTECASACADMICAS EN EL UMBRAL DEL TERCERMILENIO,9 y 17 hrs.: Retos y Posibilidades II,mir. 24, y III, juev. 25 ESPECIALES, 9 y 17 hrs.:

    Primer Encuentro de Autores de Polilibros,vier. 26; El Turismo: Parte de Una EstrategiaSustentable I, lun. 29; Octava ConvencinRetomando el Camino, mar. 30; 10 y 18 hrs.:Centro Cultural La Tallera. Museo CasaEstudio de David Alfaro Siqueiros, JuanOGorman y el Politcnico, mir. 24; Inaugura-cin del XX Congreso Nacional de Posgradoen Mxico. Avances y Perspectivas y Con-ferencia Magistral del Dr. Jos EnriqueVilla Rivera, juev. 25 y vier. 26 RED NACIONALDE ABOGADOS, 10:30 y 18:30 hrs.: Experien-cias en Materia de Cooperacin Acadmica enel IPN, lun. 29

    CURSOS, CONGRESOS Y EVENTOS ESPECIA-LES: CUARTO ENCUENTRO DE TV Y NUEVASTECNOLOGAS, 11 y 19 hrs.: Propuestas deuna Metodologa para la Construccinde Posgrado en Lnea, mir. 24;Gestin deContenidos Educativos Digitales, juev. 25 ESPECIALES, 11 y 19 hrs.: Expo-Congreso.Homenaje y Perspectiva de la Obra delGeneral Lzaro Crdenas, vier. 26 SEXTOENCUENTRO DE TELEVISIN Y NUEVASTECNOLOGAS, 11 y 19 hrs.: Panel: Muestrade Productos y Desarrollos Politcnicos, lun.29 y mar. 30 EDUCACIN MEDIA SUPERIOR

    A DISTANCIA, 12 y 20 hrs.: Matemticas I.Ecuaciones Cuadrticas y Parbola, mir. 24;Filosofa. Filosofa Contempornea y Exis-tencionalismo, vier. 26; Introduccin a lasCiencias Sociales. Mtodos de Investigacinen las Ciencias Sociales. Introduccin, lun.29; Biologa. Cromosomas e InformacinGentica, mar. 30 SEPA INGLS, 12:30 y20:30 hrs.: Mysteries, mir. 24; By The Year2025, juev. 25; Memories, vier. 26; Future

    Plans, lun. 29, y At the Weekend, mar. 30SER POLITCNICO, 13 hrs.: ESPECIALES,Inauguracin Presidencia Austriaca de laUnin Europea, mir. 24; Los Jvenes y lasAdicciones, juev. 25; Las Flores en el Mun-do Prehispnico, vier. 26, Clausura de laJornada de Prevencin Juvenil de la PGR enel IPN, lun. 29, y Conmemoracin de los 70aos de Futbol Americano en el IPN, mar.30 CON CIENCIAS, 13:30 hrs.: Animales yPlantas, Riqueza No Aprovechada en Mxi-co, mir. 24 SEGUNDA FERIA DIDCTICA:CIENCIA Y TECNOLOGA DEL NIVEL MEDIOSUPERIOR, 14 hrs.: Foro de Ciencia y

    Tecnologa: Experiencias para el Estudiode la Fsica, mir. 24, e Intercambio de Ex-periencias para el Estudio de la Biologa,juev. 25 UNA VENTANA AL CONOCIMIENTO,14 hrs.: La Basura que Nos Rodea, vier. 26TECNOLOGAS PARA EL DESARROLLO, 14:30hrs.: Comida Mexicana: Restaurante Arro-yo, mir. 24; Comida Mexicana y Franquicias,juev. 25; Mantenimiento Vial, vier. 26; Me-joramiento del Medio Ambiente, lun 29, yAvances en Ingeniera Qumica, mar. 30ARTE, SALUD, DEPORTES Y CULTURA:EL ARCHIVOEMPRESARIAL, 15 hrs.: Administracin deNegocios, mir. 24; El Medio Ambiente, lasEmpresas y la Ley, juev. 25; Administracin de

    Recursos Financieros, mar. 30;ESPECIALES,15 hrs.:Sor Juana y su Cruz/ IPN: Vanguar-dia Educativa y Dinmica Tecnolgica, vier.26, y Conferencia. Innovacin, el Arte deInventar el Futuro. Luigi Valdez Buratti, lun.29 Secretos de la Ciencia,15:30 hrs.:La Vistay el Cerebro, mir. 24, y Relacin entre lasAbejas y las Plantas, vier. 26. Arte Nacional.El Rey y Yo, juev. 25 Galera Nacional de Arte,15:30 hrs. Pintor Americano del Siglo XIX,Winstor Homer, mar. 30 CONOCINDOTE ATI MISMO, 16 hrs.: La Pareja/ La Gestacinen Animales y Humanos, mir. 24; Enferme-dades Venreas, juev, 25, y Manual de Fa-

    milia, vier. 26 LA PINTURA HERIDA, 16 hrs.:Gilberto Aceves Navarro, mar. 30 ASOCIA-CIN DE TELEVISIN EDUCATIVA IBERO-AMERICANA, 16:30 hrs.: SIDA: Saber Ayudar,mir. 24; Polio, la ltima Palabra, juev. 25;Universidades, Balears, Per y Chile, vier. 26 AVENTURAS DEL LEJANO OESTE, 16:30 hrs.:El Progreso de las Ciencias. Galileo Galilei,lun. 29, y Criadero de Truchas/ Cmo AtraerAves?, mar. 30Unidad Politcnica para la Educacin VirtualDepartamento de Televisin EducativaInformes: 5729 6000 ext. 51634

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    12/20

    23 de junio de 200912

    Nmero

    739

    FORO INTERNACIONAL DE LA CINETECA El limonero, mir. 24, 19 hrs., en el AuditorioIng. Alejo Peralta del Centro Cultural JaimeTorres Bodet Los que se quedan, mir. 24, 13y 19 hrs., en la ESM; juev. 25, 17 y 19 hrs., en elAuditorio Ing. Alejo Peralta del Centro CulturalJaime Torres Bodet La clase, juev. 25, 13 y 19hrs., en la ESM; vier. 26, 17 hrs., en el AuditorioIng. Alejo Peralta del Centro Cultural JaimeTorres Bodet El cielo, la tierra y la lluvia, vier.26, 13 y 19 hrs., en la ESM; sb. 27, 17 y 19 hrs.,en el Auditorio Ing. Alejo Peralta del CentroCultural Jaime Torres Bodet Tony Manero,

    sb. 27, 17 y 19 hrs., en la ESM; dom. 28, 17 y19 hrs., en el Auditorio Ing. Alejo Peralta delCentro Cultural Jaime Torres Bodet Vals conBashir, dom. 28, 17 y 19 hrs., en la ESM; lun. 29,17 y 19 hrs., en el Auditorio Ing. Alejo Peraltadel Centro Cultural Jaime Torres Bodet. Pblicoen general $25.50; estudiantes, maestros eINAPAM $15.50. Informes: 5729 6000 ext. 53612

    EXPOSICIONES Maestro de la lnea, Ernesto Garca Cabral.concluye el 26 de junio, Vestbulo A del CentroCultural, Jaime Torres Bodet, Zacatenco Los bhosde El Bho, concluye el 3 de julio, sede:Centro de Educacin Continua, Unidad Allende.Informes: Tel. 5729 6000 exts. 64622 y 64627 Esculturas Monumentales: Unicornio (Mari-na Lscaris), Danza en tres tiempos (JessMayagoitia), entre otras obras de arte que en-galanan el Andador Escultrico, situado entrelos edificios de las unidades acadmicas: ESIME,ESFM y ESIQIE, de la Unidad Profesional AdolfoLpez Mateos, Zacatenco

    LITERATURA(Entrada libre) Libropuerto. Ocupa tu tiempo en un espacioagradable que fomenta la buena lectura, lun. avier., 8 a 15 hrs. Ciclo: El Alma de Mxico, proyeccin de

    videos, lun. 13 hrs., Centro Cultural Jaime To-rres Bodet. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 Taller de Crtica Literaria, anlisis de texto,composicin literaria y crtica de cine grupal,martes, 13 a 15 hrs., Centro Cultural Jaime To-rres Bodet. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 Ciclo: Caf con Historia: De lo rural a lo ur-bano en Culhuacn, Agustn Rojas Vargas, mir.24, 17:30 hrs., Centro Cultural Jaime TorresBodet. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628 Ciclo: Civilizaciones Perdidas, proyeccinde videos, juev. 13 hrs., Centro Cultural JaimeTorres Bodet. Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53628

    Agenda

    MUSEOS(Entrada libre)

    Museo Tezozmoc. Ciencia y tecnolo-ga a tu alcance. Matemticas interacti-vas: campana de Gauss y teorema de Pitgoras;energa elctrica y mecnica: exhibicionesrelacionadas con la electricidad: generadorelctrico, bicicleta de la energa, tubos deKundt y pndulos resonantes; flautas tra-viesas: el sonido est compuesto de muchasfrecuencias, ven y experimenta qu pasacuando se eliminan algunas frecuencias; ka-leidoscopio gigante, entre otros. Lun. a

    vier., 9 a 18 hrs.; das festivos, sb., dom. yvacaciones, 10 a 17 hrs. Pblico en general:$15; alumnos y profesores del IPN: $8.Av. Zempoaltecas, esq. Manuel Salazar,Col. Ex Hacienda El Rosario, Deleg. Azca-potzalco. Informes y visitas guiadas: Centrode Difusin de Ciencia y Tecnologa Tezo-zmoc. Tel. 5729 6000 ext. 64801; web:www.cedicyt.ipn.mx/museo.htm

    Museo de Geologa. Rocas, minerales yrestos fsiles en laESIA Ticomn, lun. a vier.,9 a 20 hrs. Av. Ticomn Nm. 600, San JosTicomn. Deleg. Gustavo A. Madero. Informes:

    Tel. 5729 6000 ext. 56043

    MSICA Mircoles muy Cabrales. Duelo de Dibu-jantes, mir. 24, 17 hrs., Vestbulo A delCentro Cultural Jaime Torres Bodet Concierto:Msica para beber vino, Eugenio Toussaint, vier. 26,19 hrs., Auditorio Ing. Alejo Peralta del CentroCultural Jaime Torres Bodet Rock Alter-nativo: Grupo Matherya, mir. 5 de agosto, 13hrs., sede: UPIICSA. Informes: Tel. 5729 6000ext. 53624 Jazz Latino: Grupo Bombache,vier. 7 de agosto, 12 hrs., sede: ESIME Ticomn.Informes: Tel. 5729 6000 ext. 53624

    ORQUESTA SINFNICA DEL IPNPrograma 10: Un americano en pars, y Rap-sodia en azul, George Gershwin; Candice(obertu-ra), y Amor sin barreras (danzas sinfnicas),Leonard Bernstein; The wounden fields, SteveHeitzeg, juev. 25, 19 hrs. y sb. 27, 13 hrs.Directora Artstica: Gabriela Daz-Alatriste; So-lista: Edgar Dorantes, Tro de jazz. AuditorioIng. Alejo Peralta del Centro Cultural JaimeTorres Bodet. Pblico en general $25.50; es-tudiantes, maestros e INAPAM $15.50.

    del 24 al 30 de junio *

    PLANETARIO LUIS ENRIQUE ERRO El Futuro es Salvaje, mar. a dom. y dasfestivos, 11 y 16 hrs. Los Secretos del Sol,lun., 17 hrs.; mar., 12, 15 y 17 hrs.; mir. a dom.y das festivos, 12 y 17 hrs. Hoyos Negros:Al Otro Lado del Infinito, mar., juev., sb.,dom. y das festivos, 13 y 18 hrs.; mir. yvier., 13 hrs. Las Estrellas de los Faraones, lun.,18 hrs.; mar. y juev., 14 hrs.; mir. y vier., 14 y18 hrs., y sb., dom. y das festivos, 14 y 19 hrs.

    ltimas Noticias del Sistema Solar, lun.,16 hrs.; mir. a vier., 15 hrs., y sb., dom. ydas festivos, 10 y 15 hrs. Pblico en general:$30; estudiantes y profesores con credencialvigente e INAPAM: $25Edificio Constelaciones. Exposiciones permanen-tes, de 9 a 17 hrs. Electromagnetismo: Mdu-los interactivos de las leyes y principios de laenerga, Planta Baja La ciencia de las adiccio-nes: Mdulos interactivos para fomentaruna cultura de prevencin, Primer Piso. Uni-dad Profesional Adolfo Lpez Mateos, Av.Wilfrido Massieu s/n, Zacatenco. Informes: Tel.5729 6000 exts. 53920 y 53906; Civitel: 5729 6292; correo electrnico: [email protected];web: www.planetario.ipn.mx

    TALLERESInscrbete y participa! (Alumnos del IPN: sincosto; externos: pedir informes) Artes Plsticas,lun. y mir. de 11 a 14 hrs.,juev. y vier. de 17 a 20 hrs. Informes: Tel. 57296000 ext. 53530 Fotografa, bsico: lun. ymir. de 11 a 13 hrs., mar. y vier. de 18:30 a 20:30hrs., sb. de 12:30 a 15 hrs.; intermedio: lun. ymir. de 15 a 17 hrs., sb. de 15 a 17:30 hrs.;avanzado: lun. y mir. de 18 a 20 hrs., dom. de10 a 18 hrs. Informes: ext. 53530 Compaade Danza Folklrica del IPN, principiantes y

    avanzados: lun., mir. y vier. de 17 a 21 hrs.,sb. y dom. de 9 a 13 hrs. Coro Alpha Nova,lun., mar., juev. y vier., 13 hrs.; mir., 13 hrs.,Auditorio Edicio 6 de la ESIQIE CantataSotaventina, lun. de 14 a 16 hrs. Teatro, mar.y juev. de 13 a 16 hrs. Informes: ext. 53622 Danza Contempornea, lun., mir. y vier.,bsico: 13 a 14:30 hrs. y avanzado: 14:30 a 17hrs. Compaa deTrova Coral, lun. y mir.de 14 a 16 hrs. Centro Cultural Jaime TorresBodet. Informes: Tel. 5729 6000 exts. 53516,53531 y 53622Acrcate a tu escuela, tambin tiene talleres;contacta a los coordinadores culturales Ballet Folklrico Tlahtoani, mar. y vier. de 14

    a 17 hrs., Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco.Informes: Tel. 5729 6000 ext. 54610; correoelectrnico: [email protected]

    VALORESEl Consejo de la Comunicacin desde haceocho aos asumi el compromiso de fomentarla honestidad entre los ciudadanos y comoconsecuencia que la actitud cambie a favor deser honesto con uno mismo y con los dems y seconvierta en motivo de orgullo.

    * Programacin sujeta a cambios

    Cultura

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    13/20

    Gaceta Politcnica

    En reconocimiento a su entrega ala labor docente en el InstitutoPolitcnico Nacional durante 30 aosininterrumpidos, un total de 105 aca-dmicos recibieron la Presea Juan de DiosBtiz, en una ceremonia que tuvo lugarel pasado 17 de junio, en el Gimnasio

    de Exhibicin de la Unidad ProfesionalAdolfo Lpez Mateos.

    En el mismo acto, se entregaron losdiplomas de Maestro Decano a ErnestoRivera Gonzlez, del Centro de Estu-dios Cientficos y Tecnolgicos (CECYT) 8Narciso Bassols; a Nereida BerchimanArce, del CECYT12 Jos Mara Morelos;a Mario Gonzlez Pacheco y Morales, dela Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas,

    y a Mateo Nolasco Meneses, del Centro deInvestigacin e Innovacin Tecnolgica.

    El Diploma de Maestro Honorario co-rrespondi a Igor Bolshkov, del Centrode Investigacin en Computacin (CIC);el de Maestro Emrito a Amado Sal

    Cano, de la Escuela Superior de Medicina;el Diploma a la Investigacin a AlexanderGelbukh, del CIC. El de Cultura se le otor-g a Jos Javier Luna, de la EscuelaSuperior de Comercio y Administracin(ESCA), Unidad Santo Toms, y de De-porte a Nubia Elizabeth Segundo Flores,de la ESCA Tepepan.

    En representacin de los galardonados,Ricardo Mota Palomino, de la Escuela

    Galardonados 105 profesores

    Exaltan labor docente de 30 aos

    con la Presea Juan de Dios Btiz

    Se entregaron los diplomas de Maestro Decano, Maestro Honorario, Maestro Emrito y a la Investigacin

    Se reconoci la dedicacin de los mentores en la formacin de numerosas generaciones

    Superior de Ingeniera Mecnica y Elc-trica (ESIME), Unidad Zacatenco, apun-t que los docentes han sido testigosde la evolucin de la tecnologa parala educacin, desde que las nicas he-rramientas eran gis y borrador hastahoy en da en que estn en auge lastecnologas de la informacin.

    Ricardo Mota recalc que en tiemposdifciles para la educacin pblica na-cional, gracias a la capacidad y a la to-ma de decisiones de sus autoridades elPolitcnico ha recuperado una posicinrelevante en el mbito de las institucio-nes nacionales de educacin superior, conuna estructura ms fortalecida y con ca-pital humano de mayor nivel.

    En la ceremonia, tras felicitar a los

    homenajeados, el director General delIPN, Jos Enrique Villa Rivera, afirmque en los ltimos cinco aos esta casade estudios increment su matrcula en 20mil 167 alumnos, que represent un esfuer-zo similar a la creacin de una universi-dad y se ha logrado con la ampliacin deinfraestructura y el apoyo comprometidode los profesores politcnicos.

    De igual forma, habl de que el IPN es laprimera fuerza cientfica en este momen-to en el campo de las ingenieras y la

    segunda en tamao despus de la UNAM.Destac las nuevas obras que alcanzan lacifra de 161 mil metros cuadrados.

    Enrique Villa asever que en una insti-tucin de educacin superior el trabajonunca est acabado; nos falta mucho ca-mino por recorrer, atender muchas nece-sidades y seguir construyendo la historia dela mejor institucin de educacin superiortecnolgica del pas.

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    14/20

    23 de junio de 200914

    Nmero

    739

    En el 9 Congreso Internacional Retosy Expectativas de la Universidad: ADiez Aos de la Declaracin de Pars, ldereseducativos de la regin coincidieron enque el rezago en educacin superior escomn en la mayor parte de Latinoam-

    rica, por lo que plantean conformar unespacio comn para fortalecerla.

    En el Centro de Educacin Continua,Unidad Allende, se realiz del 18 al 20de junio este congreso internacional enel que rectores de instituciones naciona-les y de pases como Argentina, Bolivia,Guatemala y Nicaragua reflexionaron acer-ca de los retos educativos en el continente.

    Al inaugurar el evento, el 18 de junio, eldirector General del Instituto Politcni-

    co Nacional, Jos Enrique Villa Rivera,asegur que la incertidumbre econmicamundial se extiende al sector educativoy es probable que las brechas que preten-dan disminuirse tengan que esperar.

    Mencion que frente a la crisis la edu-cacin se yergue como una alternativasobre las expectativas de mejoramientode las distintas capas de la poblacin.Es por ello que resulta necesario que lossistemas educativos nacionales manten-gan viva la nocin de que la preparacin,

    el conocimiento y la capacitacin cons-tituyen el nico camino confiable pa-ra transitar hacia nuevas y mejoresetapas de desarrollo.

    Enfatiz que ahora ms que nunca lasinstituciones educativas deben continuarhaciendo lo que saben hacer y ponernfasis en aquellas acciones que permitana cada nacin superar los momentosdifciles y seguir adelante.

    Congreso internacional de especialistas

    Urge espacio comn para fortalecer

    educacin superior en Latinoamrica

    Coinciden rectores de instituciones nacionales y de pases como Argentina, Bolivia, Guatemala y Nicaragua

    Carlos Tnnermann Bernheim

    Jos Antonio Gonzlez Trevio

    Por su parte, la secretaria Acadmicadel IPN, Yoloxchitl Bustamante Dez,subray que se requiere examinar la vi-gencia de las recomendaciones plasmadasen la Declaracin de Pars, aprobada por182 pases, frente a los nuevos escenarios

    y ante los desafos que ahora enfrenta elsistema educativo.

    En la conferencia magistral A diez aosde la Declaracin de Pars: una reflexinnecesaria, el subdirector de la AcademiaNicaragense de la Lengua y miembro delComit Cientfico para Amrica Latina yEl Caribe de la UNESCO, Carlos TnnermannBernheim, indic que la educacin mar-ca la diferencia en el desarrollo y mejo-ramiento social de las naciones.

    Sostuvo que lo ideal sera que en pa-ses latinoamericanos y de El Caribe seinvirtiera entre el siete y ocho por cientodel Producto Interno Bruto para educacine investigacin; sin embargo, no se llega aluno por ciento, de manera que la brecha seva ensanchando y no permite un desarrolloms igualitario entre las naciones.

    Durante la Mesa Redonda A diez aosde la Declaracin de Pars: en dnde esta-mos?, el rector de la Universidad Aut-noma de Nuevo Len, Jos Antonio

    Gonzlez Trevio, expres que el es-fuerzo que han venido haciendo lasinstituciones de educacin superiorpblicas de Mxico, en torno a las re-comendaciones de la UNESCO, se hareflejado en importantes avances.

    Por su parte, el rector de la Universi-dad Autnoma de Baja California, GabrielEstrella Valenzuela, mencion que esacasa de estudios, por ejemplo, ha puesto

    particular atencin a la acreditacin decarreras, lo cual permite que la sociedadreconozca la calidad en la formacin.

    El rector de la Universidad Autnomade Coahuila, Mario Alberto Ochoa Rivera,

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    15/20

    Gaceta Politcnica

    reconoci que hay un verdadero abismoentre la educacin en Latinoamricay la que se ofrece en Europa. Ade-ms, advirti la importancia de rescatarlas races culturales, principalmente eninstituciones educativas de la reginnorte del pas.

    El vicerrector de la Universidad de Gua-

    dalajara, Miguel ngel Navarro, dijo queel proceso de enseanza-aprendizajedebe centrar la atencin en el alumnoy el docente para ofrecer una educacinpblica moderna, pero con sentido social.

    A su vez, el investigador de la Uni-versidad de Mlaga, Espaa, EduardoVila Merino, puntualiz la funcin so-cial que cumple la educacin, ya queofrece una relacin con el entornoque contribuye a la mejora de la sociedad.

    En el ltimo da de actividades, duranteel panel Conferencia Mundial sobre Educa-cin Superior (98+10), la nueva agenda, elrector de la Universidad Veracruzana,Ral Arias Lovillo, enfatiz que para lo-grar una verdadera transformacin delas universidades es prioritaria la for-macin y capacitacin docente.

    Para que los profesores puedan ense-ar deben estar capacitados y convencidosde las innovaciones educativas; tene-

    mos que crear una nueva cultura aca-dmica y tecnolgica en la que es vitalconsolidar una vinculacin con el sectorproductivo, gubernamental y con otrasinstituciones de enseanza, para lograr re-sultados que impacten a toda la sociedad.

    En su oportunidad, la directora Ge-neral de la Facultad Latinoamericanade Ciencias Sociales, Giovanna ValentiNigrini, advirti que mientras la inver-sin en ciencia y tecnologa no sea su-ficiente, ser complicado concretar el

    avance tecnolgico. Por ello, estim quese debe insistir en dicho incremento, ascomo ampliar la matrcula en cienciasbsicas para estar acordes a las nece-sidades del desarrollo nacional.

    Por su parte, el vicerrector General dela Universidad Nacional de Ingeniera deNicaragua, Vctor Arcia Gmez, al pro-nunciarse por que los gobiernos realicenmayores esfuerzos para construir uni-

    Mario Alberto Ochoa Rivera

    Eduardo Vila Merino

    Giovanna Valenti Nigrini

    versidades pblicas, tambin dijo quees indispensable revertir el sombro pa-norama del desempleo y la falta deopciones laborales para los egresados.

    El congreso fue organizado por el IPN,las universidades autnomas de BajaCalifornia, Coahuila, Durango, Nayarit,Nuevo Len, Tamaulipas y la Benemrita

    Universidad Autnoma de Puebla, ascomo la Universidad de Guadalajara.

    Tambin participaron en este esfuerzola Universidad Nacional de Tres deFebrero, de Buenos Aires, Argentina;Universidad Mayor de San Simn de Bo-livia, Universidad San Carlos de Gua-temala y Universidad Nacional deIngeniera de Nicaragua.

    Vctor Arcia Gmez

    Ral Arias Lovillo

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    16/20

    23 de junio de 200916

    Nmero

    739

    Mezclan lucha libre con msica surfUn evento a la altura de los organizados por empresas especializadas

    Enmarcado por la algaraba de losestudiantes de la Escuela Superiorde Turismo (EST), se realiz el 5 de junioel Primer Congreso de Lucha Libre y Surf,coordinado por el grupo 6M6 para su

    evaluacin de la asignatura Organizacinde Congresos y Convenciones.

    Con el apoyo de la profesora GuadalupeVargas Jacobo, 52 jvenes pusieron enprctica los conocimientos adquiridos en elaula, su creatividad, iniciativa y capacidadde organizacin, con el propsito de pre-sentar a la comunidad escolar un eventoa la altura de los efectuados por empresasespecializadas en el ramo.

    Tesoro Histrico

    Antecedentes del C 9 Juan de Dios Btiz

    Ala creacin del Instituto Politc-nico Nacional la Escuela de Pre-

    aprendizaje 3, bajo la direccin del Ing.Francisco J. del Collado, se integra comoPrevocacional 3, en febrero de 1936.

    El origen de esta Prevocacional se encuen-tra en 1934, cuando el Ing. Juan de Dios Btizescogi personalmente para fundar la Escuelade Preaprendizaje 3 una construccin quehaba funcionado como asilo de ancianos,en Mar Mediterrneo Nmero 227.

    Francisco J. del Collado fungi comotitular de ese centro de estudios desdeel 1 de junio de 1935 cuando todava eraEscuela de Preaprendizaje hasta el 10de septiembre de 1937 cuando se habatransformado en Prevocacional.

    El documento que designa a FranciscoJ. del Collado como director de la Pre-vocacional 3 es el testimonio que marcalos inicios de la historia educativa y ad-ministrativa de este plantel del Insti-tuto Politcnico Nacional, antecedente

    directo del CECYT9 Juan de Dios Btiz.

    Es de los documentos y oficios msantiguos que resguarda el Archivo His-trico del CECYT9.

    Informes: Telfono 5729 6300 extensio-nes 63002 y 63012; correo electrnico:[email protected]

    El programa, conducido y moderado porel periodista Yaokatl Chvez, incluy elForo Lucha Libre y Surf: El Punto de Unin,con la presencia de Kru Demon, TraumaI y Trauma II, as como la conferenciamagistral La importancia de la lucha libreen la cultura mexicana, con la participacinde los dolos Huracn Ramrez, Fishman yel Negro Navarro.

    En el rubro musical dieron una mues-tra del gnero surf las bandas Elsticos,Dead Surfersy Kamer Surfer. El espectcu-lo se complement con una exhibicinde lucha entre rudos y tcnicos en laque se enfrentaron Eros, Mr. Stop, KidTornado, Payaso Infernal, Guerrero Noctur-no, Comando, Cruz Diablo II y Cruz DiabloJr., quienes hicieron gala de su rudeza,elasticidad y agilidad en el ring.

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    17/20

    Gaceta Politcnica

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    18/20

    23 de junio de 200918

    Nmero

    739

    Los valores que adquir en basquetbol

    rigen mi vida: Sandra Marn Lpez

    Pertenecer a una dinasta que siem-pre destac en basquetbol signifi-

    c un gran compromiso para SandraMarn Lpez, la ms pequea de la cas-ta de campeonas que decan tener ensu sangre glbulos blancos y guindaspor su gran amor al Instituto Politcni-

    co Nacional, al que defendieron con pa-sin en las canchas de juego.

    Tanto en el equipo representativo delIPN como en la seleccin nacional, Sandracomparti triunfos y derrotas con sushermanas Silvia y Elizabeth. Era unagran responsabilidad llevar el apellidoMarn porque mis hermanas eran extra-ordinarias basquetbolistas, tenan buenaaltura, fuerza y grandes habilidades.

    La mayor de la saga, Araceli Marn

    Lpez, era su entrenadora, quien era muyexigente. En una ocasin me expulsdel equipo una semana por bromearcon mis compaeras mientras ella da-ba las indicaciones; aunque me disculp,no logr que me quitara el castigo,pero aprend la leccin.

    Sandra Marn adquiri en el basquet-bol los valores que rigen su vida: tra-bajo en equipo, solidaridad, respeto,responsabilidad y tenacidad; los cualesle han dado grandes resultados al em-

    plearlos en sus actividades cotidianas.

    Se enamor del IPN desde antes de suingreso, conoca bien las instalacionesdel Instituto y ya lo senta como su casaporque desde los nueve aos de edad

    jugaba basquetbol en el equipo de ligainfantil Burritas Blancas.

    Por sus habilidades en la cancha, desdelos 14 aos form parte de la seleccin

    Desde los nueve aos de edad empez a defender los colores del Politcnico Nacional

    Trabajo en equipo, responsabilidad, tenacidad, respeto y sol idaridad los aprendi de este deporte

    politcnica, cuando era alumna del Cen-tro de Estudios Cientficos y Tecnolgicos12 Jos Mara Morelos.

    Aunque la ms pequea de las Marndestacaba mucho deportivamente, tam-bin se interes por estudiar, as que seinscribi en la Escuela Superior de Co-mercio y Administracin (ESCA), Unidad

    Santo Toms, para cursar la carrera deRelaciones Comerciales.

    En diversas ocasiones su equipo secoron campen de la Liga Mexicanade Basquetbol, de los Campeonatos Na-cionales Estudiantiles y de los Campeo-natos Nacionales Federativos; adems,particip en dos Juegos Panamericanos(Paraguay 1980 y Estados Unidos 1982);en la Universiada de 1985, en Japn; en

    los Juegos Centroamericanos y del Caribe, deRepblica Dominicana en 1986 y en laUniversiadade Yugoslavia en 1987.

    La presencia de Sandra Marn imponaen la cancha, por sus excelentes tiros detres puntos y porque no fallaba los tiros li-bres. Habilidades que la hicieron merece-dora de varias distinciones: Jugadora

    Ms Valiosa y Novata del Ao, 1980; MejorEncestadora y Reina del Torneo, 1981; ascomoMxima Encestadora, 1982 y 1983.

    La entrevistada reconoci el apoyo quesiempre ha recibido por parte de esta casade estudios, para la cual trabaja desdehace 22 aos: no slo le ha brindado sa-tisfacciones deportivas, tambin ha sidoimportante para su realizacin acadmi-ca y el logro de sus objetivos profesionales.

    Glorias Deportivas

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    19/20

    Gaceta Politcnica

    Incentivan la creacin literaria

    con el Premio Rafael Ramrez Heredia

    El Instituto Politcnico Nacional, la Fundacin Guadalupey Pereyra, el Instituto de Cultura del Estado de Durango yla revista La Otraotorgaron el Premio Nacional de Novela CortaRafael Ramrez Herediaal escritor, maestro, periodista y editor

    Jaime Muoz Vargas por la obra Parbola del moribundo.

    En la ceremonia, efectuada el 18 de junio en el Museo GuillermoCisneros, en el estado de Durango, el secretario de ServiciosEducativos del IPN, Hctor Martnez Castuera, entreg elpremio consistente en un cheque por 100 mil pesos, aporta-dos por el Politcnico, que adems publicar el libro.

    El jurado, conformado por los escritores scar de la Borbolla,Hernn Lara Zavala y Eugenio Aguirre, extern una felicitacin a esta

    casa de estudios, as como a las dems instituciones participan-tes por el nivel del concurso y por constituir un homenaje al lite-rato, egresado politcnico, Rafael Ramrez Heredia, quien obtuvoen 1984 el Premio Juan Rulfopor el cuento El Rayo Macoy.

    Reconocimiento a ganadores

    del Segundo Festival Artstico 2009

    La Escuela Superior de Ingeniera yArquitectura (ESIA), Unidad Zaca-tenco, premi a los estudiantes queparticiparon en el Segundo Festival Artsti-

    co 2009, quienes sobresalieron en sietedisciplinas artstico-culturales.

    En la ceremonia, realizada el 3 de junioen el Auditorio Salvador Padilla Alonso,el director de la ESIA Zacatenco, Miguelngel Vergara Snchez, destac la entusias-ta participacin y talento de los jvenes.

    En el Segundo Festival Artstico 2009 sellevaron a cabo las disciplinas de decla-

    macin, danza, sketch, rock, canto,piano y guitarra. En canto obtuvieronel primer lugar ngela Acevedo Charpenely Lidia Castillo Olazarn; en piano, LuisArturo Tecapetal; en danza, Nayelly GarcaValerio y Ricardo Omar de la Rosa; endeclamacin, Alma Rosa Onofre Villagrn,y en Guitarra, Jorge Camacho Fuentes.

    Asimismo, los primeros sitios en sketchfueron Juan Eduardo Cruz Rodrguez, RosaIsela Jurez Garca, Carolina GonzlezSnchez, Roxana Ramrez Nio, Hctor

    Fuentes Hernndez, Janet Aid VigilBojrquez y Emmanuel Rafael Cruz Vargas.

    En rock los alumnos ganadores fueronAndrs Velzquez Gonzlez, GuillermoGmez Herrera, Luis ngel EstradaDelgado y Alejandro Palacios Monzn, yen ballet folklrico obtuvieron el tercerlugar Dana Castillo, ngel Arturo MadridTrejo, Karla Gallardo, Diana Torres Flores,Norberto Cubillos Virgilio y Luis F. Herrera.

    Homenaje a Jos Sol

    El Instituto Politcnico Nacional rin-di homenaje al dramaturgo Jos Solcon la puesta en escena de la obra El

    titiritero, la cual narra parte de la vidae inicios en el arte escnico de estepromotor de la cultura en Mxico. Enel marco del evento celebrado el 12de junio en el Centro Cultural JaimeTorres Bodet se premi a lo mejordel teatro politcnico.

    En el festejo por sus 80 aos devida y por las seis dcadas que hadedicado al teatro, el dramaturgoagradeci al IPN la deferencia y semostr emocionado por estar pre-

    sente en la comunidad de tan no-ble institucin.

  • 7/25/2019 G-739-2009-S

    20/20

    La Tcnica al Servicio de la Patria

    www.ipn.mx

    HULUM!Ms noticias en www.deportes.ipn.mx

    Olimpiada Nacional

    Oro y bronce en karate do.Luciendo alto nivel y calidad tcnica,las politcnicas se adjudicaron las medallas de oro y bronce, enCombate. La justa se llev a cabo del 8 al 10 de junio, en Mexicali,Baja California. La presea aurea la obtuvo Martha Mancera, en lacategora Juvenil Menor (1994-1995), en la prueba de Combate enmenos de 45 kg.; en tanto que la de bronce la gan Marianne AzulOvando, en la categora Juvenil Mayor (1992-1993), en ms de 59 kg.

    Los arqueros se lucieron en Sonora.Rodrigo Lastra Iturbide yBerenice Gonzlez Ayala, asociados politcnicos, se trajeron lasmedallas de oro, plata y bronce, en la disciplina de tiro con arco,en el evento realizado en Hermosillo. Rodrigo Lastra destac enpruebas de 90, 70, 50 y 30 metros, as como en FITA 1440, rondaolmpica individual y en mixtos; mientras que Berenice Gonzlezbrill en 50 metros, en ronda olmpica individual y en mixtos.

    Juegos Interpolitcnicos

    Eliminatorias de Tenis. Las canchas de la Unidad ProfesionalAdolfo Lpez Mateos, en Zacatenco, fueron el escenario en dondeel 6 y 7 de junio clasificaron a octavos de final en la categoraNovatos Varonil: Jos Luis Snchez Morales y Rodrigo Ruiz Nieto,

    de la ENCB; Francisco Ozuna Esquivel, de la UPIITA; Hugo MayaFigueroa, de la ESCA Santo Toms; Luis Olgun Gallegos, deCET 1; Emmanuel Trujano Mendoza, del CICS Santo TomsMauricio Torres Solares y Jos Gasca Cervantes, del CECYT11; Mauricio Sanfilippo Gasperin, de la ESIQIE; Csar Alba Moreno yArmando Nieto Flores, de la ESCOM; Jorge Prez Hernndez, de laESE; Edgar Villegas Moreno, de la ESIME Culhuacn, y EnriqueCaldern Montes de Oca, de la UPIICSA.

    Atletismo.Con la asistencia de los equipos representativos delas escuelas de nivel medio superior y superior de esta casade estudios, el pasado 6 y 7 de junio, en el Estadio WilfridoMassieu, se efectuaron las pruebas de pista y campo en 5 mil3 mil, mil 500, 400 y 100 metros planos, en vallas, steeplechasy relevos; en lanzamiento de martillo, de jabalina y de disco; en salto de longitud, de altura y triple; en impulso de bala, yen caminata, entre otros.

    Festival de Clsicos de Frontn IPN-UNAM. El torneo iniciael prximo viernes 26 de junio, a las 13:00 horas, en el Frontn

    Juegos Interpolitcnicos de Atletismo, en el Estadio Wilfrido Massieu