11
Profr. Gerardo Octavio Godina García ES-61 “José Martí” C.C.T. 08DES0064T Bloque 3

G.2.4.1.población

Embed Size (px)

Citation preview

Profr. Gerardo Octavio Godina GarcíaES-61 “José Martí” C.C.T. 08DES0064T

Bloque 3

1. ¿Crees qué la distribución territorial de la población y la urbanización son problemas graves en México?

2. ¿Sabes cuáles son las zonas más importantes del país donde se hablan lenguas indígenas?

3. ¿Te has preguntado cuáles son las entidades una mejor situación educacional?

OBJETIVOS• Conocer las tendencias de la población en

su crecimiento, concentración, movimientos, etc.• Comprender el interés de saberlo para

prever las necesidades de servicios.• Entender las políticas de población para el

desarrollo de la nación.

Aspectos demográficos: Censos

•Recuentos periódicos de la población• 1er censo en 1895,

luego en 1930• INEGI los realiza

cada 10 años• 1995 pobl. est. en 90’

Indicadores demográficos• Crecimiento natural y social• Tasa de natalidad (c/1000)• Tasa de mortalidad (c/1000)• Crecimiento de la población (frec aumento

en 1’)• Mortalidad infantil menores un año/1000• Esperanza de vida según nivel de vida (70â)• PEA pob econ act <12â• Estructura de la sociedad

Distribución• ¿Sobresaturada?• ¿País de viejos?• ¿Distribución

irregular?

Concentración regional• Centro del país agrupa 50 %• Entidades fronterizas 16.7 %• Estados costeros del Pacífico 30.45 %• Baja Calif Sur, Nayarit y Colima 1 %• Jalisco 6.35 %

Concentración regional 1995

Densidad

• Densidad de hab/Km2

• En 1940 10 hab/Km2, 1995 46.3 hab/Km2

• Lugar 117 mundial, 18 de América

Cambios regionales de densidad

• Cambios irregulares entre entidades• Todas se han incrementado desde 1910• Varian poco en los desfavorables• Poca concentración en montañosos y

áridos• Montañosos favorables (DF 5000

hab/Km2)

fin