147
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PROPUESTA DE UN CONTENEDOR DE BASURA MULTIFUNCIONAL PARA PROMOVER EL RECICLAJE Y CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE. TRABAJO FINAL DE GRADO PRESENTADO POR LA BACHILLER ONEIDA DEMA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE BOLÍVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRADEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROPUESTA DE UN CONTENEDOR DE BASURA MULTIFUNCIONAL PARA PROMOVER EL RECICLAJE Y CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE.

TRABAJO FINAL DE GRADO PRESENTADO POR LA BACHILLER ONEIDA DEMA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

CIUDAD BOLÍVAR, ENERO DE 2013

Page 2: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

HOJA DE APROBACIÓN

Este trabajo de grado titulado “PROPUESTA DE UN CONTENEDOR DE

BASURA MULTIFUNCIONAL PARA PROMOVER EL RECICLAJE Y

CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE, presentado por el

bachiller, Oneida Dema¸ ha sido aprobado de acuerdo a los reglamentos de la

Universidad de Oriente, por el jurado integrado por los profesores:

Nombre: Firma:

Alexis Perales

(Asesor)

(Jurado)

(Jurado)

_____________________________________

Profesor Dafnis Echeverrias

Jefe del Departamento

Ciudad Bolívar , Enero 2013

2

Page 3: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

DEDICATORIA

Este trabajo de investigación quiero dedicárselo en primer lugar a Diosito por

ser la luz que guía mi camino en cada paso que doy, ese ser que nunca me abandona

porque siempre va de mi mano. Gracias mi Dios por acompañarme cuando más te

necesito, por darme la oportunidad de vivir y por darme la familia que tengo. Creer en

ti me hace grande.

También quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por

ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme la posibilidad de

estudiar y poderme formar no solo como profesional, si no como persona. Gracias

Oneida Coromoto Ortiz y Luis José Dema Nuñez, por amarme y formarme como una

mujer de bien, por darme sus buenos consejos cada día y por confiar en mí. No podía

defraudarlos. Los amo, con mi vida.

A lo mejor que me ha pasado en la vida, mi novio Alejandro Villabona por

brindarme su compañía y apoyo a lo largo de toda mi carrera. Ser feliz es la meta.

A mi familia porque yo soy el reflejo de ustedes. En fin, a todos los que

disfrutan conmigo este éxito.

Que Diosito me los bendiga siempre.

Oneida Dema

3

Page 4: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

AGRADECIMIENTOS

Es mi deseo dar las gracias a mi Diosito en primer lugar por iluminar mi

camino, por siempre ser mi consuelo y compañía en momentos difíciles y por

haberme guiado para alcanzar una de mis grandes metas en esta vida. Con Dios

TODO, sin el nada.

De corazón quiero agradecerle a mi asesor académico, el Profesor Alexis

Perales quien confió en mi, le doy las gracias por cada viernes realizarnos asesorías

convenientes, ya que jamás se nos acumuló el trabajo y podíamos ir indagando con el

tiempo necesario. Le agradezco su orientación para llevar a cabo mi tesis para así

cumplir mi gran meta ser Ingeniero Industrial. Que Diosito siempre lo bendiga.

Agradezco inmensamente a mis padres por brindarme todo lo necesario para

que este sueño tan anhelado se convierta en una realidad y por su ayuda incondicional

para continuar mi carrera profesional.

A la Universidad de Oriente Núcleo Bolívar, por brindarme la oportunidad de

formarme como profesional en sus aulas. A mis profesores porque de ellos aprendí

que se necesita rebasar obstáculos para triunfar en la vida.

A mi gran amigo Robert Guerra quien en numerosas oportunidades me brindo

su amistad incondicional para cualquier problema que se me presentara y agradezco a

todos aquellos compañeros y amigos que de una u otra manera colaboraron conmigo

para la realización de este trabajo de investigación.

Oneida Dema

4

Page 5: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

RESUMEN

Esta investigación tiene como objetivo proponer un contenedor de basura multifuncional para promover el reciclaje y contribuir a la mejora del medio ambiente en la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar. El nivel de investigación es de tipo descriptivo y el diseño es de campo; la población estuvo representada por 125 personas, en el cual utilizando la fórmula de población finita se obtuvo como resultado una muestra de 94 personas. Como técnica de recolección de datos se utilizó dos encuesta para cada objetivo específico, una conformada por 7 ítems para determinar la cantidad de basura generada en la comunidad en el cual se obtuvieron los siguientes resultados, mensualmente el sector genera aproximadamente 8.010 toneladas de basura y esto se debe a que las personas sacan la basura cada semana, lo que provoca la acumulación de la misma, ya que el aseo urbano pasa cada dos semanas, tomando en cuenta que el contenedor existente no tiene la capacidad para tanta basura y considerando que solo hay uno, por lo que entonces esta termina estando fuera del contenedor. En cuanto a la segunda encuesta la misma hace uso de la escala de Likert, constituida por 9 ítems para identificar los tipos de residuos sólidos existentes, que indicó que más de la mitad de los habitantes de la comunidad no separan los residuos sólidos lo que señala que los mismos no tienen el suficiente conocimiento para hacerlo y según la encuesta las basura más generada es la inorgánica. Al obtener estos resultados, se fortificó la idea de realizar un contenedor de basura multifuncional para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad y de su ambiente a través del reciclaje además con esta propuesta se fortalecerán sus conocimientos sobre el tema de cómo clasificar la basura.

5

Page 6: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CONTENIDOPágina

HOJA DE APROBACIÓN............................................................................................I

DEDICATORIA..........................................................................................................III

AGRADECIMIENTOS...............................................................................................IV

RESUMEN...................................................................................................................V

CONTENIDO..............................................................................................................VI

LISTA DE FIGURAS................................................................................................IIX

LISTA DE TABLAS....................................................................................................X

LISTA DE APÉNDICES............................................................................................XI

INTRODUCCION.........................................................................................................1

CAPÍTULO I.................................................................................................................4

SITUACION A INVESTIGAR.....................................................................................4

1.1 Descripción del problema.....................................................................................41.2 Objetivo de la investigación.................................................................................6

1.2.1 Objetivo general..........................................................................................61.2.2 Objetivos específicos...................................................................................6

1.3 Justificación de la investigación...........................................................................71.4 Alcance de la investigación..................................................................................7

CAPÍTULO II................................................................................................................8

GENERALIDADES......................................................................................................8

2.1 Nombre de la comunidad……………………………………………………......82.2 Reseña historica de la comunidad…………………………………………….....82.3 Ubicación geografica de la comunidad................................................................9

CAPÍTULO III............................................................................................................10

MARCO TEÓRICO....................................................................................................10

3.1 Antecedentes de la investigación........................................................................10

6

Page 7: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

3.2 Bases teóricas.....................................................................................................113.2.1 Cantidad de basura producida en Venezuela.............................................113.2.2 Cuánto se recicla en Venezuela.................................................................123.2.3 Qué se necesita para mejorar el reciclaje y reuso de materiales en

Venezuela.................................................................................................133.2.4 Tipos de contenedores...............................................................................143.2.5 Reciclaje de desechos................................................................................15

3.2.5.1 Reciclaje de papel.............................................................................163.2.5.2 Reciclaje de Plástico.........................................................................163.2.5.3 Reciclaje de vidrio............................................................................173.2.5.4 Reciclaje de latas..............................................................................183.2.5.5 Ventajas del reciclaje........................................................................18

3.2.6 Producción Per cápita en Venezuela.........................................................193.2.7 Construcción de una escala Likert.............................................................19

3.2.7.1 Maneras de aplicar la escala de Likert..............................................203.3 Bases legales.......................................................................................................21

3.3.1 Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela...........................213.3.2 Ley Orgánica del Ambiente.......................................................................21

3.4 Operacionalización de variables.........................................................................223.5 Hipótesis.............................................................................................................243.6 Definición de términos básicos...........................................................................24

CAPÍTULO IV............................................................................................................26

METODOLOGIA DE TRABAJO..............................................................................26

4.1 Nivel de investigación........................................................................................264.2 Diseño de investigación......................................................................................264.3 Población y muestra............................................................................................27

4.3.1 Población...................................................................................................274.3.2 Muestra......................................................................................................27

4.3.2.1 Calculo de la muestra.......................................................................274.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos...............................................27

4.4.1 Técnicas de recolección de datos...............................................................284.4.1.1 Revisión documental........................................................................284.4.1.2 Observación directa..........................................................................284.4.1.3 Entrevistas no estructuradas.............................................................284.4.1.4 Asesorías Académicas......................................................................29

4.4.2 Instrumentos empleados para la recolección de datos...............................294.5 Técnicas de ingeniería industrial a aplicar.........................................................29

4.5.1 Estadística..................................................................................................294.6 Materiales y equipos requeridos.........................................................................30

4.6.1 Materiales..................................................................................................30

7

Page 8: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

4.6.2 Equipos......................................................................................................304.6.3 Herramientas..............................................................................................30

4.7 Procedimientos de la investigación....................................................................30

CAPÍTULO V..............................................................................................................32

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS..................................32

5.1 Determinar la cantidad de basura generada en la comunidad en estudio...........325.2 Identificar los tipos de residuos solidos existentes.............................................41

CAPÍTULO VI............................................................................................................51

PROPUESTA..............................................................................................................51

6.1 Propuesta de un contenedor de basura multifuncional para promover el reciclaje y contribuir a la mejora del medio ambiente...................................................51

6.1.1 Desarrollo de la propuesta.........................................................................516.1.1.1 Contenedor naranja...........................................................................536.1.1.2 Contenedor azul................................................................................536.1.1.3 Contenedor verde..............................................................................546.1.1.4 Contenedor amarillo.........................................................................546.1.1.5 Contenedor rojo................................................................................55

6.2 Objetivos de la propuesta...................................................................................556.3 Metas de la propuesta.........................................................................................556.4 Situación actual de la comunidad.......................................................................566.5 Presupuesto de la propuesta................................................................................59

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..........................................................63

Conclusiones.............................................................................................................63Recomendaciones.....................................................................................................64

REFERENCIAS..........................................................................................................65

8

Page 9: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

LISTA DE FIGURASPágina

2.1 Ubicación geográfica del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar

5.1 Resultados del análisis de la tabla 5.1...................................................................335.2 Resultados del análisis de la tabla 5.2...................................................................355.3 Resultados del análisis de la tabla 5.3...................................................................365.4 Resultados del análisis de la tabla 5.4...................................................................375.5 Resultados del análisis de la tabla 5.5...................................................................385.6 Resultados del análisis de la tabla 5.6...................................................................395.7 Resultados del análisis de la tabla 5.7...................................................................415.8 Resultados del ítem 1.............................................................................................425.9 Resultados del ítem 2.............................................................................................435.10 Resultados del ítem 3...........................................................................................445.11 Resultados del ítem 4...........................................................................................455.12 Resultados del ítem 5...........................................................................................465.13 Resultados del ítem 6...........................................................................................475.14 Resultados del ítem 7...........................................................................................485.15 Resultados del ítem 8...........................................................................................495.16 Resultados del ítem 9...........................................................................................506.1 Contenedor de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar repleto

de basura.............................................................................................................576.2 Vista lateral del contenedor, lleno de basura hasta el límite de su capacidad.......576.3 Parte de la comunidad afectada por tanta basura...................................................586.4 Contenedor de basura ya vaciado por el aseo urbano...........................................586.5 La basura que queda alrededor del contenedor, aun habiendo transitado el aseo

urbano.................................................................................................................596.6 Contenedor de basura de la Tabla 6.1....................................................................606.7 Escoba para el contenedor de basura de la Tabla 6.2............................................606.8 Pala para el contenedor de basura de la Tabla 6.3.................................................616.9 Rollos de bolsas de la Tabla 6.4............................................................................62

9

Page 10: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

LISTA DE TABLASPágina

3.1 Operacionalización de variables............................................................................235.1 Distribución Porcentual de la población encuestada, para conocer el número de

personas que habitan en las viviendas...................................................................335.2 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada

sobre el tiempo que tardan en sacar la basura.......................................................345.3 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada

sobre en cuanto tiempo transita el aseo urbano.....................................................365.4 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada

sobre cual es el destino final de los desechos sólidos que son generados en el hogar......................................................................................................................37

5.5 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada para conocer si las mismas recurren a la quema de la basura para deshacerse de la misma.....................................................................................................................38

5.6 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada sobre si consideran que el contenedor no es suficiente para la comunidad..........39

5.7 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada para conocer cuantos contenedores creen que son suficientes..............................40

6.1 Presupuesto de los contenedores de basura...........................................................596.2 Presupuesto de la escoba para el contenedor de basura.........................................606.3 Presupuesto de la pala para el contenedor de basura.............................................616.4 Presupuesto de los rollos de bolsas........................................................................616.5 Presupuesto total de la propuesta.

10

Page 11: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

LISTA DE APÉNDICESPágina

A. MODELO DE INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADO A LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR “LOS COQUITOS”, AVENIDA BOLÍVAR PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE BASURA GENERADA EN LA MISMA...........................68

B. MODELO DE INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADO A LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR “LOS COQUITOS”, AVENIDA BOLÍVAR PARA IDENTIFICAR LOS TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS EXISTENTES.........................................73

C. MATRIZ DE VALIDACIÓN DE LAS ENCUESTAS APLICADAS A LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR “LOS COQUITOS”, AVENIDA BOLÍVAR....................................................................................78

C.1 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la determinación de la cantidad de basura generada en la comunidad del Sector “Los Coquitos”.............79

C.2 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la identificación de los residuos sólidos existentes en el Sector “Los Coquitos”.......................................80

C.3 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la determinación de la cantidad de basura generada en la comunidad del Sector “Los Coquitos”.............81

C.4 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la identificación de los residuos sólidos existentes en el Sector “Los Coquitos”.......................................82

D. Carta de validación de la encuenta aplicada a la población de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar .......................................................83

E. CÁLCULO DE LA MUESTRA

11

Page 12: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

INTRODUCCION

El problema de la basura en Venezuela se ha incrementado en los últimos años

a pesar de los esfuerzos realizados, ya que cada día se ve como toneladas de basura se

apilan en calles y aceras. Tantos desperdicios son fuente de contaminación ambiental

y producen malos olores, trayendo como consecuencia la proliferación de vectores,

roedores, insectos y microorganismos, los cuales ponen en riesgo la salud de las

personas al transmitir enfermedades infecciosas, diarreicas y enteritis.

La basura orgánica se determina por su rapidez para descomponerse, por lo cual

se les denomina como biodegradables. Mientras que los desechos inorgánicos

perduran a lo largo de los años, ya que no se descomponen por acción de la

naturaleza; sólo pueden ser reutilizados para convertirse nuevamente en materia

prima. Ambos residuos afectan grandemente al medio ambiente.

La contaminación es un problema que perturba a todos los seres vivientes.

Luego de aplicar una encuesta, se encontró que en la comunidad del Sector “Los

Coquitos”, ubicado en la Avenida Bolívar, desde hace varios años existen muchas

molestias causadas por las mismas. De tal manera, que es necesaria la propuesta del

contenedor de basura para contribuir con la mejora del medio ambiente.

En el Capítulo I se presenta el planteamiento del problema, donde se explica

detalladamente los inconvenientes que acontecen en la comunidad del Sector “Los

Coquitos”, Avenida Bolívar con respecto al problema de la basura. Luego se plantea

la justificación de la investigación, donde se señala la importancia del tema, y donde

se indican los motivos por las cuales fue elegido. Posteriormente se plantea el

objetivo general y los objetivos específicos que se quieren obtener.

1

Page 13: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

2

Por último se mencionan los alcances de la investigación es decir, lo que se

desea lograr con la realización del trabajo y las posibles limitaciones que puedan

obstaculizar el cumplimiento de las metas propuestas.

En el Capítulo II se presenta todo lo relacionado a la comunidad es decir,

nombre de la comunidad, reseña histórica de la misma y ubicación geográfica.

En el Capítulo III se presenta el marco teórico donde se desarrollan los

antecedentes de la investigación desglosando definiciones y diferentes clasificaciones

de la basura las cuales sustentan el trabajo. Seguidamente se describen las bases

teóricas, donde se hace referencia a conceptos importantes y datos de interés cómo la

cantidad de basura producida en Venezuela, cuanto se recicla en Venezuela, Qué

necesitamos para mejorar el reciclaje y reuso de materiales en Venezuela, entre otros.

También se presentan las bases legales donde se encuentran dos leyes que sustentan

la investigación, la hipótesis y por último la operacionalización de variables y la

definición de términos básicos.

En el Capítulo IV se describen los aspectos referentes al marco metodológico,

como lo es el nivel de investigación, el diseño de investigación, la población y

muestra el cual respalda el trabajo según diversos autores, las técnicas e instrumentos

de medición para recopilar todos los datos que sean relevantes, los pasos requeridos

para la realización de la investigación y las técnicas de la ingeniería industrial

utilizadas.

En el Capítulo V se exponen los análisis e interpretación de los resultados

obtenidos de la aplicación de las dos encuestas realizadas en la comunidad a través de

gráficas.

Page 14: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

3

En el Capítulo VI se encuentra desarrollada la propuesta del contenedor de

basura multifuncional para la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida

Bolívar.

Por último en el trabajo de investigación se dan a conocer todas aquellas

conclusiones y recomendaciones que se consideran necesarias y se finaliza con la

presentación de las referencias bibliográficas y los apéndices.

Page 15: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CAPÍTULO I

SITUACION A INVESTIGAR

1.1 Situación objeto de estudio

Según Nuñez (2002) señalo que “en Venezuela el problema de la basura se va

incrementando con el paso del tiempo, ya que a medida que la población ha ido

creciendo también lo ha hecho la cantidad de desechos que se produce”.

Por lo tanto, mientras más personas existan en las comunidades, mayor será el

consumo de diferentes productos, dependiendo de la necesidad de cada persona, y se

debe tomar en cuenta que estos productos al ser consumidos se convertirán en

desechos sólidos que si no se manejan adecuadamente pueden contaminan el medio

ambiente y además cabe destacar que si no existe una buena planificación con

respecto al aseo urbano, el problema de la basura seguirá incrementando día a día

porque no solo es responsabilidad de los habitantes de la población sino también de

los entes gubernamentales.

Actualmente en Venezuela existen grandes toneladas de basura distribuidas en

varias partes de la población unas más afectadas que otras, debido a la limitación de

contenedores para almacenar la misma, y también por la irregularidad del aseo urbano

ya que este no tiene un día específico para transitar y es por ello que los pocos

contenedores existentes tienden a desbordarse debido a que no tienen la capacidad de

almacenar basura durante tanto tiempo, entonces es allí donde la misma pasa de estar

dentro del contenedor a estar en el suelo, donde día a día se va acumulando más y

4

Page 16: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

5

más hasta convertirse en un gran problema para los habitantes de las diversas

comunidades.

De acuerdo a la observación directa y a una encuesta previa a la investigación

que se realizaron en varias zonas pertenecientes a Ciudad Bolívar (Los Coquitos, la

Lorena, las Moreas, Andrés Eloy Blanco y 5 de julio) se pudo identificar según las

encuestas y lo observado que entre las mismas, en el sector los Coquitos, ubicado en

la Avenida Bolívar existe un mayor grado de contaminación, debido al alto índice de

basura que este presenta, tomando en cuenta que las personas que ahí habitan han

optado por arrojar la basura al suelo (dentro de bolsas o sin ella) cuando el contenedor

ya se encuentra lleno, ya que en este sector solo existe un contenedor para toda la

comunidad. Trayendo como consecuencia la proliferación de plagas (moscas y

mosquitos) que pueden ser observadas a simple vista, y esto se debe mayormente al

mal olor producido por la basura que ya tiene cierto tiempo en el contenedor sin ser

recogida por el aseo urbano y también por la basura que se encuentra acumulada en el

suelo alrededor del contenedor, de manera que esto es un efecto negativo tanto para la

comunidad ya que se pone en riesgo la salud de las personas, como para el medio

ambiente al contaminarse.

Cabe mencionar también que algunas personas de la comunidad llevan a cabo

la quema de la basura para deshacerse de la misma sin tomar en cuenta las

consecuencias de ello, que sería la aparición de enfermedades respiratorias (asma)

debido al desprendimiento de humo.

Es necesario decir, que la basura se clasifica en orgánica (restos de comida,

papel entre otros) e inorgánica (latas, vidrios, plástico entre otros) y la comunidad del

Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar presenta ambas, pero en mayor proporción

se consigue la basura inorgánica que es la que más afecta al medio ambiente ya que

no se descompone rápidamente si no que tarda hasta años en hacerlo, a diferencia de

Page 17: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

6

la basura orgánica que tarda de días a semanas en descomponerse pero no por ello

deja de contaminar el medio ambiente.

Además es importante resaltar que la basura se encuentra junta en un mismo

contenedor, y se debe tener en cuenta que no todos los tipos de basuras se pueden

reciclar y al estar todo mezclado se pueden dañar algunos residuos o materiales que

pueden reciclarse, como lo es el papel que al mancharse de grasa ya no pueden

reciclarse.

De acuerdo a lo planteado surge cierta interrogante: ¿De que manera se puede

promover el reciclaje en el Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar para contribuir

con el medio ambiente?

1.2 Objetivo de la investigación

1.2.1 Objetivo general

Proponer un contenedor de basura multifuncional para promover el reciclaje y

contribuir a la mejora del medio ambiente en la comunidad del Sector “Los

Coquitos”, Avenida Bolívar.

1.2.2 Objetivos específicos

1. Determinar la  cantidad de basura generada en la comunidad en estudio.

2. Identificar los tipos de residuos sólidos existentes.

3. Proponer el contenedor de basura multifuncional.

Page 18: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

7

1.3 Justificación de la investigación

La presente investigación tiene como fin principal, beneficiar a la comunidad

del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar, tomando en cuenta que este sector se

encuentra carente de contenedores capaces de almacenar tanta basura proveniente de

dicha comunidad, considerando además que los mismos no se vacían habitualmente

debido al problema del aseo urbano, la cual origina la acumulación de basura que

perjudica a la misma; estos son algunos motivos que impulsaron a realizar esta

investigación, además la misma es de suma importancia ya que contribuirá al

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la comunidad y de su

ambiente a través del reciclaje de los desechos sólidos.

Además esta propuesta podrá beneficiar a otras comunidades que estén

viviendo la misma situación con respecto al problema de la basura.

1.4 Alcance de la investigación

La presente investigación se enfoca en promover el reciclaje y proponer el

contenedor de basura multifuncional en el Sector “Los Coquitos” ubicado en la

Avenida Bolívar, Municipio Heres, Ciudad Bolívar -Estado Bolívar.

Limitación: Falta de Apoyo de los entes gubernamentales

.

Page 19: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CAPÍTULO II

GENERALIDADES

Page 20: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

9

2.1 Nombre de la comunidad

Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar

2.2 Reseña histórica de la comunidad

La comunidad del Sector “Los coquitos”, Avenida Bolívar es un asentamiento

urbano que cuenta con mas de 30 años de fundada, sus viviendas están constituidas en

veredas y casas construidas de materiales modernos como bloques, arena y cabillas,

techos de asbesto, platabanda y algunas de acerolit. Sus calles están asfaltadas y las

aceras están presentes en todo el perímetro de las calles.

El sector II esta constituido por dos calle 1 y 2, la mayoría de su vivienda se

encuentra ubicada en veredas enumeradas de la 01 hasta la 38. Por ello, este sector

cuenta también con 14 estacionamientos públicos.

Esta comunidad cuenta con los servicios de agua potable por tubería cloacas

electricidad, intercale telefonía fija y celular. También con U.E.N Mereyal y en el

mismo se encontraba un liceo diversificado Pedro Rafael Bucarito, el cual por ser

muy pequeño y estar construido muy cerca de la canal fuel mudado a una nueva sede

construida bajo el gobierno de Andrés Velásquez y el cual esta ubicado al final de la

avenida Bolívar, al frente del barrio El Mereyal.

Page 21: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

10

La comunidad del Sector “Los Coquitos” consta de tres sectores I, II, III. En el

sector II estaban construida 511 vivienda tipo A, B, C. Las de tipo A corresponden a

vivienda de tres habitaciones, sala, comedor, cocina y un baño, con techo de

platabanda. Las correspondes al tipo B son vivienda que constan de dos viviendas

sala comedor, cocina, y una sala de baño, con techo asbesto y un pequeño porche a

la entrada, mientas que la de tipo C son las mas pequeñas constan de una habitación

sala, comedor, cocina, mas pequeña que la anteriores y una sala de baño, las misma

son de techo de asbesto.

2.3 Ubicación geográfica de la comunidad

La comunidad del Sector “Los Coquitos” Avenida Bolívar, se encuentra

ubicada en la Parroquia Catedral, Municipio Heres, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.

Al norte de esta comunidad queda ubicada la Laguna de los Francos, al sur la

Avenida Bolívar, al este queda ubicado el sector 1 de “Los Coquitos” y en el oeste

un terreno en construcción.

Page 22: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

11

Figura 2.1 Ubicación Geográfica del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar. (Oneida Dema, 2012)

CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1 Antecedentes de la investigación

Se toman en cuenta investigaciones y sustento teórico precedentes que tienen

relación con el trabajo de investigación y que sirven de marco de referencia para el

mismo, entre ellas cabe mencionar:

Según Soto (2011), en su reporte en el periódico El Luchador, titulado; "vecinos

de la Avenida Bolívar exigen la limpieza de basura y la colocación de contenedores",

señala que hoy en día son varios los problemas que afectan a los habitantes cercanos a

la Avenida Bolívar, ubicada en la parroquia Catedral, debido a las acumulaciones de

basura que se presenta en la misma, al no tener contenedores suficientes para

almacenar la basura tomando en cuenta que esta acumulación ha traído como

consecuencia la aparición de vectores como lo son ratones, moscas y cucarachas que

ingresan a los hogares.

Por lo tanto dicho reporte se relaciona con la investigación ya que el mismo

trata del problema que se genera debido a las grandes acumulaciones de basura, ya

que no existen contenedores suficientes para almacenar la misma, lo cual trae como

consecuencia la contaminación del medio ambiente y la proliferación de plagas y de

animales transmisores de enfermedades a los seres humanos.

Page 23: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

12

Según Hernández (2007), en su trabajo de grado, titulado "problemas y

alternativas a los desechos sólidos" señala que, los evidentes problemas ambientales

y sanitarios producidos por la basura obligan a la búsqueda y aplicación permanente

de métodos efectivos para su tratamiento, proceso en el cual están directamente

involucradas, tanto las autoridades responsables como la población misma. Pág. 35.

Dicho trabajo se relaciona con la investigación ya que trata de los problemas

ambientales que se generan como consecuencia de los residuos sólidos, los cuales

obligan a la búsqueda de soluciones a dichos problemas, considerando que para

lograrlo se puede trabajar en conjunto con todas las personas, organismos

gubernamentales y las autoridades responsables.

3.2 Bases teóricas

3.2.1 Cantidad de basura producida en Venezuela

Según el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (2012), señala que la

cantidad de basura producida en Venezuela.

Se estima que, en promedio, cada persona produce 850g de basura por día. Si se

agregan los residuos de comercios, hospitales y servicios, la cantidad aumenta en 25-

50%, y alcanza hasta 1,2kg por persona/día. De los 338 municipios que existen en

Venezuela, con sus diferencias regionales, físicas, económicas y poblacionales, 89

poseen menos de 20.000habitantes, para un total de 1.212.401 habitantes, mientras

los 6 municipios mayores agrupan 6.921.969 habitantes. Esto da una idea de lo difícil

que es establecer una estrategia, tanto para los municipios pequeños que generan

menos basura, como para la producida por los que superan el millón de habitantes,

pero que no presentan, en muchos casos, infraestructuras urbanas adecuadas por ser

áreas subintegradas.

Page 24: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

13

Por lo tanto, tan responsable es aquel que ensucia como aquel que deja de

ensuciar. La basura es un problema que es responsabilidad de todos, no solo de las

alcaldías y las empresas recolectoras. Se debe tomar en cuenta que la realidad se

complica ya que en  el país no existen rellenos sanitarios aptos, ya que ninguno de

los que existen, tienen las características de un relleno sanitario.

3.2.2 Cuánto se recicla en Venezuela

Según VITALIS (2012), señala que en Venezuela:

Existen muchas compañías de reciclaje en Venezuela, que hacen grandes

esfuerzos por reciclar. Sin embargo, aun cuando en el país no hay cifras oficiales

sobre generación, composición y reciclaje de residuos y desechos, a pesar de unas

cuantas iniciativas puntuales que se ha desarrollado de estimaciones de datos, los

técnicos de VITALIS sugieren que de alrededor de las 20 a 24 mil toneladas de

residuos que se producen diariamente en el país, solo entre 10 y 15% pudieran estarse

reciclando.

De acuerdo con las estadísticas que maneja VITALIS, en Venezuela se recicla

alrededor del 95% del aluminio, 90% de hierro, 25% de vidrio, 1% de materia

orgánica, 20% de papel y cartón, y alrededor del 2% en plásticos. Sin  embargo, en

función del volumen total de residuos, menos de la quinta parte pudieran estar

recibiendo un tratamiento final apropiado.

No obstante, la capacidad para reciclar en el país, pudiera duplicarse o

triplicarse en el caso del papel, los plásticos y el vidrio, en tanto que el

aprovechamiento de los residuos orgánicos pudiera incrementarse hasta un 1000%.

Page 25: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

14

Por lo tanto, en Venezuela no llegamos a un 0.8% de reciclaje de los desechos

que se acumulan. Por esta razón, es común observar toneladas de desperdicios de

todo tipo acumulándose por calles y avenidas, particularmente en áreas donde el

comercio buhoneril se apodera de las aceras.

3.2.3 Qué se necesita para mejorar el reciclaje y reusó de materiales en

Venezuela

Según Maritza Da Silva, Directora de Derecho Ambiental de VITALIS (2012),

señala que son muchos aspectos que estamos pendientes por resolver. Seguidamente

se mencionan algunos sin intenciones de ser limitativos:

1. Reglamentaciones más específicas de las leyes entorno a la segregación,

recuperación, reusó y/o reciclaje, especialmente a nivel de ordenanzas

municipales.

2. Políticas gubernamentales serias que promuevan además de la reducción de

la generación de desechos, el reusó y reciclaje de los diferentes residuos.

3. Creación de nuevas empresas públicas o privadas para el reciclaje de

materiales.

4. Incentivos al consumo de bienes que utilicen materiales reciclados a través

de incentivos económicos o fiscales.

5. Educación ambiental y ciudadana, orientada a reducir el consumo y la

generación de residuos y desechos.

Page 26: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

15

6. Metodología para la realización de los estudios de caracterización de los

residuos sólidos urbanos.

Por lo tanto, es importante aclarar que para poder llegar al reciclaje, primero se

debe pasar por los procesos de segregación, almacenamiento y recuperación de los

residuos, actividades que realizan el común de las personas, pero que no

necesariamente conduce a un reciclaje, ya que está la opción del reusó, es decir,

utilizar nuevamente el residuo manteniendo sus condiciones físicas originales.

3.2.4 Tipos de contenedores

Según Romero (2008) los tipos de contenedores existentes son de diversos

colores:

Amarillo: En este contenedor se depositan todo tipo de envases de plástico 

(de alimentos, cosméticos, productos de limpieza, etc.). No se deben

depositar en este contenedor juguetes, utensilios o electrodomésticos aunque

sean de plástico, si no está impreso explícitamente en su superficie.

Verde: En este contenedor se depositan botellas, botes, envases de vidrio y

de mermelada, etc. La inmensa mayoría de los botes de vidrio que contienen

alimentos son reciclables, y pueden realizarse más de veinte ciclos con cada

envase (uso-reciclado-elaborado). Sin embargo los vasos, copas, fuentes de

cristal que usamos para el horno o bombillas no son un tipo de vidrio

reciclable, así que no deben mezclarse con los materiales de este

contenedor. Las botellas y frascos deben estar exentos de tapa o tapón antes

de separarlos para reciclar.

Page 27: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

16

Azul: El contenedor de este color admite todo tipo de papel y cartón que no

haya sido plastificado. Es necesario separar las partes plásticas de algunos

sobres si se quiere reciclar el papel. Es muy importante no introducir

elementos que no sean de papel o cartón en este contenedor, como bolsas de

plástico o tapones de corcho. Tampoco la madera puede ser reciclada.

Gris: En él se tiran los restos orgánicos y todo aquello que no se puede

reciclar como por ejemplo: pañales,  papel sucio, bastoncillos, cuchillas de

afeitar. Algunos de estos desechos pueden destinarse a la fabricación de

"compost", que sirve para abonar la tierra y también para recuperar el suelo

en erosión. Pág. 13.

Por lo tanto cada uno de los diferentes materiales o residuos sólidos existentes,

pueden clasificarse, ya que cada uno de los mismos tiene un contenedor específico

para que puedan ser reciclados correctamente. Es importante destacar que si las

personas tienen conocimiento acerca de cómo reciclar los distintos residuos sólidos,

el trabajo sería mucho más fácil y se evitaría el riesgo de que ocurran equivocaciones

al momento de clasificar la basura (No mezclarla con otro tipo de residuo que no sea

reciclable).

3.2.5 Reciclaje de desechos

Según Escobar (2006), en su trabajo de grado titulado El reciclaje como

instrumento para la concientización de la conservación del ambiente, en el

preescolar “Mi casita de colores”, mencionó que en el reciclajes de desechos “una

de las alternativas para solucionar el problema de la contaminación es por medio del

reciclaje, proceso en el cual los residuos o materiales de desperdicio son recolectados

y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como

Page 28: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

17

nuevos productos o materias primas. Como por ejemplo el papel, el vidrio y metales

entre otros”. Pág. 31.

Por lo tanto, A través del reciclaje se pueden solucionar muchos problemas

ambientales ya que muchos residuos sólidos que conformar lo que es la basura

pueden ser reutilizados y así se explotan mucho menos los recursos naturales.

3.2.5.1 Reciclaje de papel

Según Fuentes y Silva (2009), en su trabajo de grado titulado diseño de un

sistema de residuos sólidos inorgánicos (plástico y vidrio) para el gobierno municipal

del cantón palora, provincia de morona Santiago, menciona que el reciclaje del papel

“deja como beneficio la disminución de la tala de árboles. Cuando se reutiliza una

tonelada de papel de desecho se deja de talar aproximadamente veinte arboles del

bosque tropical”. Pág. 28.

Por lo tanto, con el reciclaje del plástico de obtienen ventajas importantes tales

como la reducción de la basura generada y le economía de los recursos naturales

como la materia prima y la energía.

3.2.5.2 Reciclaje de plástico

Según el Ministerio Popular para el Ambiente (2012) menciona que el reciclaje

de plástico:

Deja beneficios económicos, ecológicos y el ahorro de materia prima y energía

y se reduce la cantidad de combustible utilizado durante el proceso de producción de

polímeros. La disminución de costos en materia prima que son significativos

Page 29: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

18

incentivan la reutilización de los residuos plásticos en las mismas fábricas o la

compra de estos ya procesados.

El reciclaje de plásticos también puede presentar desventajas cuando son

sometidos a procesos repetidos, dejando efectos adversos en sus propiedades y

limitando la utilización de los artículos. Pág. 30.

Por lo tanto, cabe destacar que con el reciclaje del plástico los consumidores

tendrán beneficios ya que estos podrán pagar un menor precio por los artículos

producidos con plástico, y además existirán mejoras sensibles en el proceso de

descomposición de la materia orgánica en los rellenos sanitarios, debido a que el

plástico impermeabiliza las capas de material en descomposición, perjudicando la

circulación de gases y líquidos.

3.2.5.3 Reciclaje de vidrio

Según Escobar (2006), en su trabajo de grado titulado El reciclaje como

instrumento para la concientización de la conservación del ambiente, en el

preescolar “Mi casita de colores” menciona que el reciclaje de vidrio:

En un 100% y durante el proceso de fusión no se produce perdidas de material.

Con cada tonelada de fragmento de vidrio limpio, se obtiene otra tonelada de vidrio

nuevo. La inclusión de cascos (vidrios desechados) en el proceso normal de

fabricación de vidrio, ahorra sensiblemente los costos de producción en términos de

aceite combustible y electricidad, apenas en la elaboración para cada 10% de vidrio

reciclado en la mezcla, se economiza un 2,5% de la energía necesaria para la fusión

en los altos hornos industriales. Pág. 25.

Page 30: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

19

Por lo tanto, el reciclaje de vidrio origina beneficios tanto sociales como

económicos para la población que interviene en todos los procesos de recuperación de

estos desechos, es necesario decir que el reciclaje del vidrio se hace posible cuando se

selecciona estos materiales, de tal manera que los desechos de vidrio no sean

mezclados con otros desechos o materiales.

3.2.5.4 Reciclaje de latas

Según el Ministerio Popular del Ambiente (2012) menciona que “Las latas se

recuperan más por su contenido ferroso, que por su contenido de estaño. Su presencia

total de estas en las basuras oscila de 3 a 5% con una recuperación aproximada de 2-

4%”.

Por lo tanto, el porcentaje del reciclaje de latas se traducen en ahorros de

materia virgen y energía y además cabe resaltar los menores costo en la explotación y

transporte.

3.2.5.5 Ventajas del reciclaje

Según Fuentes y Silva (2009), en su trabajo de grado titulado diseño de un

sistema de residuos sólidos inorgánicos (plástico y vidrio) para el gobierno municipal

del cantón palora, provincia de morona Santiago, menciona que las ventajas del

reciclaje.

Generan beneficios por que estos materiales se convierten en nuevas fuentes de

materia prima disminuyendo los costos de producción, los altos volúmenes de

residuos sólidos que son acumulados cerca de las ciudades y ayudando a mitigar los

problemas ecológicos. Con el reciclaje también se reduce notablemente la energía

utilizada durante los procesos de producción. Pág. 27.

Page 31: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

20

Por lo tanto, con el reciclaje de diferentes materiales se disminuye la cantidad

de desechos sólidos en los rellenos sanitarios y por supuesto con el mismo también

se ayuda a proteger los recursos naturales tanto renovable como aquellos no

renovables.

3.2.6 Producción per cápita en Venezuela

Según el Instituto Nacional de Estadística, INE (2009) de la República

Bolivariana de Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la

Planificación y el Desarrollo, a través de la Gerencia de Estadísticas Ambientales, de

conformidad con lo establecido en la Ley de la Función Pública de Estadística, ha

señalado “que con el crecimiento de la población urbana en el país se ha

incrementado significativamente la generación de residuos sólidos, específicamente

los de origen domiciliario”. Pág. 36

Por lo tanto, Es un hecho que a medida que un país alcanza niveles de

urbanización sus habitantes incrementan su promedio de generación de residuos

sólidos per cápita.

3.2.7 Construcción de una escala Likert

Según Quesada (2006), en su curso técnico de investigación cuantitativa escala

de actitudes tipo Likert, señala que la escala Likert.

En términos generales una escala de Likert se construye con un elevado número

de afirmaciones que califiquen al objeto de actitud y se administran a un grupo piloto

para obtener las puntuaciones del grupo en cada afirmación. Estas puntuaciones se

correlacionan con las del grupo a toda la escala (la suma de las puntuaciones de todas

Page 32: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

21

las afirmaciones), y las afirmaciones, cuyas puntuaciones se correlacionen

significativamente con las puntuaciones de toda la escala, se seleccionan para integrar

el instrumento de medición. Asimismo, debe calcularse la confiabilidad y validez del

instrumento. Pág. 2.

Por lo tanto, al tratarse de una escala ordinal, no permite conocer con precisión

la cantidad de acuerdo o desacuerdo, Es importante resaltar que esta escala no

incluye preguntas abiertas ya que debido a esto se corre el riesgo de establecer los

mismos puntajes a dos opiniones distintas.

3.2.7.1 Maneras de aplicar la escala de Likert

Según Quesada (2006), en su curso técnica de investigación cuantitativa escala

de actitudes tipo Likert, señala que para aplicar la escala Likert.

Existen dos formas básicas de aplicar una escala Likert. La primera es de

manera auto-administrada: se le entrega la escala al participante y esta marca,

respecto de cada afirmación, la categoría que mejor describe su reacción. Es decir

marcan sus repuestas. La segunda forma es la entrevista, donde el entrevistador lee

las afirmaciones y alternativas de respuesta al sujeto, y anota lo que este conteste.

Cuando se aplica por medio de una entrevista, es necesario que se le entregue al

entrevistado una tarjeta donde se muestren las alternativas de respuestas o categorías.

Pag 3.

Por lo tanto, al construir una escala Likert debemos asegurarnos que las

afirmaciones y alternativas de respuesta serán comprendidas o entendidas por todas

aquellas personas a las cuales se les aplicara la misma y que éstos tendrán la

capacidad de discriminación requerida.

Page 33: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

22

3.3 Bases legales

3.3.1 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Según La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su

Artículo 127 señala:

Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente

en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y

colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y

ecológicamente equilibrado.

Por lo tanto, es una obligación fundamental del Estado proteger el ambiente,

con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva

en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las

costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente e

protegidos, de conformidad con la ley.

3.3.2 Ley Orgánica del Ambiente

Según el artículo 8, señala: “la gestión del ambiente se aplica sobre todos los

componentes de los ecosistemas, las actividades capaces de degradar el ambiente y la

evaluación de sus efectos”.

Por lo tanto, son acciones que toman características sistemáticas, y deben ser

llevadas a cabo con orden y responsabilidad.

Page 34: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

23

Según el artículo 39, señala “todas las personas tienen derecho y el deber de

participar en los asuntos relativos a la gestión del ambiente”.

Por lo tanto, es responsabilidad no solo de los organismos gubernamentales si

no también de la comunidad.

Según el artículo 43, señala “toda persona tiene el derecho y el deber de

denunciar ante las instancias competentes cualquier hecho que atente contra un

ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado”.

Por lo tanto, cada ciudadano cuenta con el respaldo de la ley ante denuncias

referentes a la contaminación del ambiente.

3.4 Operacionalización de variables

La Tabla 3.1 refleja la variable principal de la investigación en el cual es la

basura donde la misma se va desglosando con su clasificación (orgánica e inorgánica)

en el cual corresponde a las dimensiones, los indicadores en cual tiene que ver con

los tipos de basura de cada clasificación, el instrumento de medición utilizado, el

índice que se obtuvo con el mismo y la fuente es decir, de donde proviene la

información.

Page 35: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

24

Tabla 3.1 Operacionalización de variables. (Oneida Dema, 2012)

Variable Dimensiones IndicadoresInstrumento

DeMedición

Índice Fuente

Basura

Orgánico(Biodegradable)

Inorgánico(No biodegradable).

Resto de comida.

Papel.-Papel para escribir.-Papel de imprenta-Papel higiénico y sanitario.-Papel para embalar.

Plástico.-Polietileno (PE).-Poliestireno (PS).-Polipropileno (PP).-Pet (Polietileno Tereftalato).-Policloruro de Vinilo (PVC).

Latas.-Aluminio.-Acero.-Hojalata.

Vidrio.-Doméstico.-Industrial.

Encuesta.

(Escala de Likert)

10-15Bajo

15- 25Moderado

25-35Demasiado

35-45Alto La

ComunidadSector “Los

Coquitos”,AvenidaBolívar.

Page 36: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

25

3.5 Hipótesis

Si el aseo urbano transitara regularmente no existiera tanta acumulación de

basura.

Si la basura es clasificada adecuadamente se puede contribuir a la mejora del

medio ambiente.

Es posible promover el reciclaje con la propuesta de los contenedores.

3.6 Definición de términos básicos

Basura orgánica: según Díaz (1999), son todos aquellos de origen animal o

vegetal. Son producto de la naturaleza misma y por lo tanto tienden a descomponerse

en sustancias útiles para el entorno.

Basura inorgánica: según Díaz (1999), es aquella que con el pasar del tiempo

pueden formar parte de los procesos químicos de la naturaleza con consecuencia

imprevisibles para el hombre. Son de una descomposición muy lenta.

Plástico: según López (2004), son polímeros que pueden ser moldeados a

presión y transformados en diversos objetos con formas diferentes, o bien, usados

como pinturas o recubrimientos de superficies.

Papel: según Escobar (2006), es un material elaborado con pasta vegetal

(celulosa) molida y blanqueada, el papel como producto final se encuentra en finas

laminas y se utiliza para escribir, dibujar, entre otros usos.

Page 37: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

26

Latas: según rodríguez (2007), es un envase opaco y resistente que resulta

conveniente y adecuado para envasar líquidos y productos en conserva. Mayormente

se fabrican de hojalata y aluminio.

Basura: según Ramos y Salazar (2008), son todo los desechos mezclados que se

producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas,

industriales, comerciales o de servicios.

No biodegradable: según Ramos y Salazar (2008), son todos aquellos

materiales que no se descomponen o desintegran sencillamente, sino que tardan un

largo tiempo en hacerlo.

Vidrio: según Ramos y Salazar (2008), es un silicato que se funde a 1200

grados y está formado esencialmente por sílice que es aquel procedente del cuarzo,

acompañado de caliza y otro tipo de materiales que le dan las diferentes coloraciones.

Biodegradable: según Barajas (2011), son aquellos que tienen características de

poder desintegrarse o degradarse rápidamente transformándose en otro tipo de

materia orgánica.

Page 38: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CAPÍTULO IV

METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la realización de esta investigación es necesario describir los aspectos

metodológicos, como lo es el nivel y diseño de investigación, la población y muestra

de dicho estudio e incluyendo los instrumentos de recolección de datos.

4.1 Nivel de investigación

Esta investigación es de tipo descriptivo ya que Según Arias (2006) “consiste

en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de

establecer su estructura o comportamiento.” Pág. 16

Es de tipo descriptivo, ya que la misma permitió conocer a fondo el problema

que presenta la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar y los riesgos

a los que se exponen ya que para ello se empleó la observación directa.

4.2 Diseño de investigación

Para esta investigación se ha realizado un estudio de campo ya que Según Arias

(2006) “es aquel que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos

investigados, o de la realidad donde ocurre los hechos, sin manipular o controlar

variable alguna”. Pág. 22

Es diseño de campo, ya que la recolección de datos se llevó a cabo directamente

de los habitantes del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar, a través de la realidad

observada sin alterar las condiciones existentes de la comunidad.

27

Page 39: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

28

4.3 Población y muestra

4.3.1 Población

Según Buendía, Colás y Hernández (1998) la Población “es un conjunto

definido, limitado y accesible del universo que forma el referente para la elección de

la muestra. Es el grupo al que se intenta generalizar los resultados”. Pág. 28. En esta

investigación la población del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar estuvo

representada por 125 personas conformadas en 20 familias. Para esta investigación la

población es de tipo finita ya que se conoce el número de personas pertenecientes a

dicha comunidad.

4.3.2 Muestra

Según Morles (1994) la muestra “es un subconjunto representativo de un

universo o población”. Pag 54.

La muestra que se consideró se obtuvo a través de la fórmula de población

finita, en el cual para el desarrollo de la misma fueron necesarios algunos cálculos

para llegar al resultado.

4.3.2.1 Calculo de la muestra

Población finita para calcular la muestra, revisar cálculo en el Apéndice E.

4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son los diferentes instrumentos y

procedimientos que permiten obtener información acerca de la situación en estudio.

Page 40: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

29

Las técnicas e instrumentos empleados para la recolección datos, para llevar a cabo la

presente investigación fueron:

4.4.1 Técnicas de recolección de datos.

4.4.1.1 Revisión documental

La técnica antes mencionada suministra información de distintas fuentes

referente al tema en estudio, los cuales permiten facilitar el desarrollo de la

investigación; entre estos tenemos: libros, trabajos de grado, publicaciones de

internet, leyes, reglamentos y normativas referentes al mismo.

Según Arias, F. (2006), “la revisión documental es un procedimiento necesario

para toda investigación, cualesquiera sean los métodos y técnicas utilizados: en

algunos estudios resulta ser el principal procedimiento utilizado, en todos los casos es

la modalidad empleada para preparar el ‘background’ de la investigación”.

4.4.1.2 Observación directa

Esta permitirá observar e identificar al investigador de forma física la situación

actual del problema que en este caso es la basura en el Sector “Los Coquitos”,

Avenida Bolívar.

4.4.1.3 Entrevistas no estructuradas

Se refiere a preguntas realizadas a las personas del Sector “Los Coquitos”,

Avenida Bolívar. De esta manera las personas tienen mayor libertad para expresar y

dar a conocer sus necesidades y requerimientos.

Page 41: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

30

Según Arias, F. (2006), “la entrevista es más que un simple interrogatorio es

una técnica basada en un dialogo o conversación “cara a cara”, entre el entrevistador

y el entrevistado acerca de un tema previamente determinado, de tal manera que el

entrevistador pueda obtener la información requerida”.

4.4.1.4 Asesorías académicas

A través de asesorías brindadas por el tutor académico, se permite esclarecer

dudas existentes en el lapso de elaboración del proyecto.

4.4.2 Instrumentos empleados para la recolección de datos

Libreta de anotaciones.

Lápiz.

Hoja de papel tamaño carta.

Carpetas.

Bolígrafos.

Resaltadores.

Equipo computarizado.

4.5 Técnicas de ingeniería industrial a aplicar

4.5.1 Estadística

Se considera la estadística, puesto que se utiliza lo que es el muestreo

probabilístico y se realiza un análisis estadístico.

Page 42: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

31

4.6 Materiales y equipos requeridos.

4.6.1 Materiales

Papel.

Lápices.

Pendrive.

4.6.2 Equipos

Computadora.

Impresora.

Cámaras fotográficas.

4.6.3 Herramientas

Microsoft Office 2010.

Internet.

4.7 Procedimientos de la investigación

Para la realización de la investigación los pasos a seguir son los siguientes.

1. Reunión con el asesor académico.

2. Revisión de Documentación sobre el tema a desarrollar

3. Formular el problema, el objetivo General y los objetivos específicos

4. Realizar la justificación, alcance y limitaciones

5. Reunión con asesor académico

6. Realización del Marco Teórico

Page 43: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

32

7. Desarrollo del Marco Metodológico

8. Reunión con asesor académico

9. Indagación de información para el anteproyecto de tesis.

10. Entrega del anteproyecto de tesis

11. Aplicación de encuestas a la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida

Bolívar.

12. Desarrollo del Análisis de los resultados

13. Interpretación de los resultados.

14. Reunión con asesor académico

15. Elaboración de la Propuesta.

16. Realización de conclusiones y recomendaciones.

17. Entrega de borrador para las correcciones

18. Aplicar las correcciones

19. Organizar el trabajo con la estructura requerida.

20. Entrega final del trabajo de grado

21. Elaboración de las laminas para la presentación final

22. Presentación final del trabajo de grado

Page 44: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CAPÍTULO V

ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS

Como técnica de recolección de datos se realizó una encuesta para cada

objetivo, para así obtener una información clara sobre la cantidad de basura generada

en la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar y la identificación de

los tipos de residuos sólidos más producidos en la misma, el instrumento

seleccionado para este último objetivo es una encuesta que hace uso de la escala de

medición de Likert, en el cual se fundamenta en el planteamiento de afirmaciones

antes los cuales se solicita la reacción de acuerdo o en desacuerdo de las personas

encuestadas. La encuesta fue realizada a los miembros de la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, Avenida Bolívar, la misma se estableció de la siguiente forma para

los diferentes objetivos.

5.1 Determinación de la cantidad de basura generada en la comunidad en

estudio

1. ¿Numero de personas que habitan en la vivienda?

De acuerdo a la Figura 5.1 el 45% de la población en estudio señalan que en su

vivienda habitan más de 6 personas, el 30% indica que en su vivienda habitan 5

personas, mientras que en el 25% de las viviendas habitan 4 personas.

Se estima que en Venezuela, cada persona produce en promedio 0,89

Kilogramos de basura por día (890 Gramos), en consecuencia, en el 45% de las

viviendas de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar, se genera

5Kg con 340 Gr de basura por día aproximadamente, en cada vivienda un total de 48

Kg con 060 Gr aproximados por día y 1441 Kg con 800 Gr de basura por mes.

33

Page 45: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

De esta manera el 55% de las viviendas restantes se genera 88 Kg con 110 Gr

de basura, por día para un total de 2643 Kg con 300 Gr de basura por mes. Por lo

tanto se concluye que en las 20 viviendas en estudio se genera aproximadamente 8

mil toneladas con 010 Gr de basura mensual, tomando en cuenta que el único

contenedor existente en la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar

tiene una capacidad de 700 Kg y sus dimensiones 150 cm x 120 cm x 160 cm y tan

solo el 45% de la comunidad produce en una (1) semana 336,42 Kg de basura y

mensualmente producen 1441 Kg 800 Gr.

Tabla 5.1 Distribución Porcentual de la población encuestada, para conocer el número de personas que habitan en las viviendas (Oneida Dema, 2012)

Ítem 1 ¿Numero de personas que habitan en la vivienda?

Número de familias. N° de personas por vivienda. Frecuencia Porcentual (%)

5 04 25

6 05 30

9 Más de 06 45

25%

30%

45%

5 familias de 46 familias9 familias más de 6

Figura 5.1 Resultados del análisis de la tabla 5.1

34

Page 46: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

35

2. ¿Cuánto tiempo usted se tarda en sacar la basura?

De acuerdo a la Figura 5.2 el contenedor de basura de la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, Avenida Bolívar se encuentra prácticamente lleno con un 55% en

una (1) semana que representa 616 Kg con 77 Gr de basura tomando en cuenta que

esta comunidad tiene a su disposición un solo contenedor con una capacidad de

almacenaje de 700 Kg es decir, que solo quedara espacio para 83 Kg con 23 Gr de

basura por lo que no es suficiente para toda una comunidad que mensualmente

generan 8 mil toneladas con 0,10 Gr de basura.

El 45% de las personas encuestadas respondieron que sacan la basura cada dos

(2) semanas lo que significa que este porcentaje representa 672 Kg con 84 Gr de

basura, por lo que de esta cantidad quedara fuera del contenedor 589 Kg con 61 Gr de

basura.

Tabla 5.2 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada sobre el tiempo que tardan en sacar la basura. (Oneida Dema, 2012)

Ítem 2 ¿Cuánto tiempo usted se tarda en sacar la basura?

Opciones Frecuencia Acumulada (f.a) Frecuencia Porcentual

(%)

1 Semana 52 55

2 Semanas 42 45

Page 47: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

36

55%

45%

1 Semana2 Semanas

Figura 5.2 Resultados del análisis de la tabla 5.2

3. ¿Cada cuanto tiempo transita el aseo urbano por su comunidad?

De acuerdo a la Figura 5.3 el aseo urbano transita por la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, Avenida Bolívar cada dos (2) semanas según un 52% tomando en

cuenta que en la Figura 5.2 el mayor porcentaje de las persona sacan la basura con

una frecuencia de una (1) y (2) semana, es decir, que en dos (2) semanas el aseo

urbano se encontrara con 1906 Kg con 38 Gr de basura acumulada, en el cual 1233

Kg con 54 Gr representa a las personas que sacan la basura semanalmente y 672 Kg

con 84 Gr representa a las personas que sacan la basura cada 2 semanas. La falta de

un servicio adecuado de recolección de basura ocasiona las

acumulaciones sin control de la misma en el Sector “Los Coquitos”, ya que el aseo

urbano no transita regularmente a vaciar el contenedor.

El 44% de las personas encuestadas respondieron que el aseo urbano transita

cada tres (3) semanas, en el cual esto es mucho tiempo de espera para que la basura

sea recogida, tomando en cuenta que diariamente el 100% de la comunidad (20

viviendas) generan aproximadamente 93 Kg con 45 Gr y tan solo un 4% respondió

que el aseo urbano transita por la comunidad en una (1) semana por lo que esto

representa tan solo la minoría de las personas encuestadas.

Page 48: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

37

Tabla 5.3 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada sobre en cuanto tiempo transita el aseo urbano. (Oneida Dema,

2012)Ítem 3 ¿Cada cuanto tiempo transita el aseo urbano por su comunidad?

Opciones Frecuencia Acumulada (f.a) Frecuencia Porcentual (%)

1 Semana 4 42 Semanas 49 523 Semanas 41 44

4%

52%

44%1 Semana2 Semanas3 Semanas

Figura 5.3 Resultados del análisis de la tabla 5.3

4. ¿Cuál es el destino final de los desechos sólidos que se generan en su

hogar?

De acuerdo a la Figura 5.4 el 50% de la personas de la comunidad respondieron

que han optado por arrojan la basura en el suelo alrededor del contenedor, debido a

que el mismo se encuentra lleno y esto ocurre mayormente por que el contenedor

existente no tiene la capacidad para almacenar tanta basura por un largo periodo de

tiempo, considerando la irregularidad del aseo urbano, ante tal situación cabe recalcar

que los depósitos incontrolados de basuras producen malos olores y ponen en riesgos

la salud de las personas que habitan dicha comunidad, debido a la presencia de

roedores, insectos y otros agentes que pueden ser portadores de enfermedades. El

48% respondió que arrojan la basura dentro del contenedor existente en la comunidad

Page 49: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

38

por lo que esto demuestra que menos de la mitad de la población puede arrojar la

basura dentro del contenedor y el 2% respondió que arroja la basura en la calle por lo

que esto refleja la inconciencia de algunas personas con respecto a conservar el medio

ambiente.

Tabla 5.4 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada sobre cuál es el destino final de los desechos sólidos que son generados en el hogar. (Oneida Dema, 2012)

Ítem 4 ¿Cuál es el destino final de los desechos sólidos que se generan en su hogar?

OpcionesFrecuencia Acumulada

(f.a)Frecuencia Porcentual

(%)Calle 2 2

Contenedor dentro de la comunidad

45 48

Alrededor del contenedor porque ya está lleno

47 50

2%

48%50%CalleContenedor dentro de la comunidadAlrededor del contenedor por que esta lleno

Figura 5.4 Resultados del análisis de la tabla 5.4

5. ¿Usted ha recurrido a la quema de la basura para deshacerse de la misma?

Al interpretar los datos de la Figura 5.5 se evidencia que un 50% de las

personas de la comunidad de “Los Coquitos”, Avenida Bolívar no recurren a la

Page 50: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

39

quema de la basura por lo que esto indica que este porcentaje prefiere arrojar la

basura en el contenedor o alrededor del mismo pero sin llevar a cabo la quema de la

basura presente en sus hogares. El 35% de la comunidad si llevan a cabo a la quema

de la basura, lo cual realizan con el fin de minimizar a cenizas los residuos sólidos

existentes en sus hogares, reduciendo el volumen original, pero se debe tener en

cuenta que este procedimiento no solo conduce a la contaminación del medio

ambiente sino que también pone en riesgo la salud de las personas que allí habitan,

trayendo como consecuencia la aparición de enfermedades respiratorias debido al

desprendimiento de humo. Y el 15% de las personas solo a veces queman la basura

que se producen en sus hogares para deshacerse de la misma.

Tabla 5.5 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada para conocer si las mismas recurren a la quema de la basura para deshacerse de la misma. (Oneida Dema, 2012)

Ítem 5 ¿Usted ha recurrido a la quema de la basura para deshacerse de la misma?

Opciones Frecuencia Acumulada (f.a) Frecuencia Porcentual (%)

Si 33 35No 47 50

A veces 14 15

35%

50%

15%

SiNoA veces

Figura 5.5 Resultados del análisis de la tabla 5.5

Page 51: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

40

6. ¿Considera usted que el contenedor existente, no es suficiente para la

comunidad?

De acuerdo a la Figura 5.6 el 97% de las personas están conscientes que el

contenedor existente no es suficiente para dar abasto a toda la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, Avenida Bolívar tomando en cuenta que según la figura 5.4 solo

satisface al 47% de la comunidad ya que el resto arrojan la basura alrededor del

contenedor o a la calle porque el mismo se encuentra lleno y el 3% considera que el

contenedor si es suficiente para la comunidad, por lo que se nota que los mismos no

están al tanto del problema que presenta su sector con respecto a la basura y el único

contenedor existente.

Tabla 5.6 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada sobre si consideran que el contenedor no es suficiente para la comunidad. (Oneida Dema, 2012)

Ítem 6 ¿Considera usted que el contenedor existente, no es suficiente para la comunidad?

Opciones Frecuencia Acumulada (f.a) Frecuencia Porcentual (%)

Si 3 3No 91 97

3%

97%

SiNo

Figura 5.6 Resultados del análisis de la tabla 5.6

Page 52: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

41

7. ¿Cuantos contenedores cree usted que es lo suficiente para su comunidad?

De acuerdo a la Figura 5.7 el 55% de las personas encuestadas consideran que

son necesarios cuatro (4) contenedores para satisfacer a la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, Avenida Bolívar por lo que esto indica que más de la mitad de las

personas conocen la realidad de la situación, es necesario decir que los contenedores

no deben desbordarse de basura si no que deben ser suficientes (no importa los que se

necesiten) para no sobrepasar los límites y llegar a la acumulación de basura

incontrolada en las diversas comunidades, el 31% de las personas consideran que tres

(3) contenedores serian suficiente, el 11% están de acuerdo que serían suficiente solo

dos (2) contenedores y tan solo el 3% consideran que es necesario solo uno (1) es

decir, el mismo contenedor existente en la comunidad, por lo que estas personas

tienen desconocimiento de la situación vivida en el sector.

Tabla 5.7 Distribución de la frecuencia acumulada y porcentual de la población encuestada para conocer cuántos contenedores creen que son suficientes. (Oneida Dema, 2012)

Ítem 7¿Cuantos contenedores cree usted que es lo suficiente para su comunidad?

Opciones Frecuencia Acumulada (f.a)

Frecuencia Porcentual (%)

1 3 32 10 113 29 314 52 55

Page 53: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

42

3%11%

31%55%

1234

Figura 5.7 Resultados del análisis de la tabla 5.7

5.2 Identificación de los tipos de residuos sólidos existentes

1. La basura que se genera en su casa es clasificada

De acuerdo a la Figura 5.8 del ítem 1, las personas encuestadas de la comunidad

del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar, están totalmente en desacuerdo con un

75 %, es decir, que estas personas no clasifican la basura que se genera en sus

hogares por lo que esto significa que las mismas mezclan la basura orgánica (restos

de comida y papel) e inorgánica (latas, plásticos y vidrios) en un mismo sitio. El 18%

tuvieron una actitud neutral ni de acuerdo, ni en desacuerdo y el 7% de las personas

encuestadas está totalmente de acuerdo es decir, que estas personas si clasifican la

basura generadas en sus casas.

Page 54: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

43

Total

mente

en desa

cuerd

o

En desa

cuerdo

Neutra

l

De acuerd

o

Total

mente

de acuerd

o0

1020304050607080

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Figura 5.8 Resultados del ítem 1

2. Realiza alguna forma de separación de los residuos sólidos en su hogar

De acuerdo a la Figura 5.9 del ítem 2, el 56% de las personas encuestadas de la

comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar están totalmente en

desacuerdo con respecto a realizar alguna forma de separación de la basura que se

genera en sus hogares es decir, que mezclan los restos de comida, papel, latas, vidrios

y plástico en una sola bolsa o pipote dentro de su vivienda para luego arrojarla al

contenedor o fuera del mismo, en donde a simple vista no se identifica la basura

orgánica de la inorgánica y se debe tomar en cuenta que al juntar todos los residuos

sólidos se corre el riesgo de dañar aquellos materiales que si pueden ser reciclados

como lo es el papel, si el mismo está lleno de grasa ya no sirve para ser reciclado. El

38% de las personas tuvieron una actitud neutral con respecto al enunciado y tan solo

el 6% de las personas encuestadas están totalmente de acuerdo es decir, que las

mismas si separan la basura producida en su hogar.

Page 55: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

44

Total

mente

en desa

cuerd

o

En desa

cuerdo

Neutra

l

De acuerd

o

Total

mente

de acuerd

o0

10

20

30

40

50

60Po

rcen

taje

de

pers

onas

Figura 5.9 Resultados del ítem 2

3. Todos los residuos sólidos pueden ser reciclados

En la Figura 5.10 del ítem 3, el 46% de las personas encuestadas están en total

desacuerdo con que todos los residuos sólidos pueden ser reciclados lo que en la

realidad el porcentaje está en lo cierto ya que no todos los desechos sólidos se pueden

reciclar, no puede ser reciclado, el papel de baño, las servilletas, platos desechables

sucios, papel encerado, vasos o floreros de vidrio, ni cristales de ventanas o puertas,

contenedores de aerosol y bombillos entre otros. El 32% de las personas mantuvieron

una actitud neutral con respecto al enunciado y un 22% estuvo totalmente de acuerdo

con que toda la basura si se puede reciclar.

Page 56: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

45

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50Po

rcen

taje

de

pers

onas

Figura 5.10 Resultados del ítem 3

4. La basura orgánica son productos de la naturaleza misma y tienen el poder de

desintegrarse o degradarse rápidamente.

De acuerdo a la Figura 5.11 del ítem 4, el 37% de las personas encuestadas

están totalmente de acuerdo con que la basura orgánica son productos de la naturaleza

misma y tienen el poder de desintegrarse rápidamente, lo que indica que tienen

conocimiento acerca de que es la basura orgánica en teoría, aunque al momento de

clasificarla o separar la misma les resulte un poco más difícil ya que no saben cómo

hacerlo, el 35% de las personas encuestadas están en total desacuerdo con que la

basura orgánica son productos de la naturaleza misma y tienen el poder de

desintegrarse rápidamente por lo que esto revela que existe desconocimiento en

algunas personas de la comunidad en estudio y les podría dificultad mas aprender a

clasificar la basura y el 25% tuvieron una actitud neutral con respecto al enunciado ni

estuvieron de acuerdo, ni en desacuerdo.

Page 57: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

46

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo

0

5

10

15

20

25

30

35

40Po

rcen

taje

de

pers

onas

Figura 5.11 Resultados del ítem 4

5. La basura inorgánica son todos aquellos materiales que no se descomponen o

desintegran rápidamente, sino que tardan un largo tiempo en hacerlo.

En la Figura 5.12 del ítem 5, el mayor porcentaje de las personas encuestadas

que es un el 39% están totalmente de acuerdo con que la basura inorgánica son todos

aquellos materiales que no se descomponen o desintegran sencillamente, sino que

tardan un largo tiempo en hacerlo, por lo que esto nos indica que conocen el concepto

por lo que podrían tener la capacidad para diferenciar la basura inorgánica de la

orgánica, el 37% esta totalmente en desacuerdo con que la basura inorgánica es

aquella que no se descompone o desintegra sencillamente, sino que tardan un largo

tiempo en hacerlo es decir, que no conocen que es la basura inorgánica por lo que se

les dificultara mucho más diferenciar la misma sin el previo conocimiento y el 24%

de las personas encuestadas tuvo una actitud neutral ni de acuerdo, ni en desacuerdo

con el enunciado.

Page 58: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

47

Total

mente

en desa

cuerd

o

En desa

cuerdo

Neutra

l

De acuerd

o

Total

mente

de acuerd

o05

10152025303540

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Figura 5.12 Resultados del ítem 5

6. La basura más producida en su comunidad es la orgánica

De acuerdo a la Figura 5.13 del ítem 6, el 39% de las personas encuestadas

están totalmente en desacuerdo con que la basura orgánica es la más generada en su

comunidad por lo que estos sujetos consideran en el caso de este enunciado que la

basura proveniente de la naturaleza (restos de comida, papel, restos vegetales, restos

animales) no es la más producida en su comunidad, el 36% está en totalmente de

acuerdo con que la basura orgánica es lo más generado en su comunidad y el 25%

permaneció neutral ante tal información ni de acuerdo ni en desacuerdo.

Page 59: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

48

Total

mente

en desa

cuerd

o

En desa

cuerdo

Neutra

l

De acuerd

o

Total

mente

de acuerd

o05

10152025303540

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Figura 5.13 Resultados del ítem 6

7. La basura mas producida en su comunidad es la inorgánica

De acuerdo a la Figura 5.14 del ítem 7, el 51% de las personas encuestadas

están totalmente de acuerdo con que la basura inorgánica es la más generada en su

comunidad tales como latas, plástico y vidrio tomando en cuenta que son los que más

afectan al medio ambiente al no descomponerse rápidamente, los desechos sólidos

inorgánicos se irán acumulando ya que no se descomponen en días o semanas como

lo hace la basura orgánica aunque no por esto deja de contaminar el ambiente. El

32% está en total desacuerdo con que la basura inorgánica es lo que más se produce

en la comunidad y el 17% mantuvo una posición neutral con respecto al enunciado es

decir, no estuvo de acuerdo, ni en desacuerdo con que la basura inorgánica sea que la

más se produzca en su comunidad.

En la composición de los materiales contenidos en los residuos sólidos

procedentes de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar se observó

el predominio de la materia inorgánica, lo que demuestra la preferencia a consumir

Page 60: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

49

bienes fabricados, además es oportuno decir que mientras más crece una comunidad

mayor es la tendencia a consumir bienes elaborados reduciendo así la fracciones

típicamente orgánicas y aumentando las fracciones complementarias de vidrio,

plástico.

Según el Instituto Nacional de Estadística, INE (2009) expresa “que con el

crecimiento de la población urbana en el país se ha incrementado significativamente

la generación de residuos sólidos, específicamente los de origen domiciliario”. Por lo

tanto, a medida que una comunidad alcanza niveles de urbanización sus habitantes

incrementan su promedio de generación de residuos sólidos.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo

0

10

20

30

40

50

60

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Figura 5.14 Resultados del ítem 7

8. Los restos de comida son muy generados en su hogar

De acuerdo a la Figura 5.15 del ítem 8, el 63% de las personas encuestadas esta

totalmente en desacuerdo con respecto a que los restos de comida es lo que más se

genera en su hogar, por lo que esto indica que estas personas no desperdician la

misma o por lo menos no es lo que tiene mayor proporción en la basura que sacan

Page 61: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

50

para arrojar dentro o fuera del contenedor existente en la comunidad. El 20% señalo

que en su hogar son muy generados los restos de comida y tan solo el 11% tuvo una

actitud neutral con respecto al enunciado no dieron a conocer si los restos de comidas

es o no lo más generados en su hogar ya que no estuvieron de acuerdo, ni en

desacuerdo.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo

0

10

20

30

40

50

60

70

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Figura 5.15 Resultados del ítem 8

9. Separa en su hogar los residuos como el vidrio, plástico, papel y latas en

bolsas, pipotes o cajas.

En la Figura 5.16 del ítem 9, el 72% de los sujetos encuestados están en total

desacuerdo es decir, que estas personas no separan la basura inorgánica como lo es el

vidrio, plástico, latas y papel, si no que arrojan todos estos desechos sólidos en un

mismo sitio ya sea bolsas, pipotes o cajas en el contenedor existente en la comunidad

o fuera del mismo y esto dificulta la separación de los mismos al momento de decidir

Page 62: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

51

reciclar, es mucho más sencillo si el trabajo de separación se realiza en el hogar ya

que no todos los desechos sólidos pueden ser reciclados.

El 21% mantuvo una actitud neutral, ni estuvieron de acuerdo, ni en desacuerdo

con respecto a separar en su hogar los residuos como el vidrio, plástico, latas y papel

en un sitio en específico y el 6% señalo que están totalmente de acuerdo por lo que

esto quiere decir que este porcentaje si separa la basura anteriormente mencionada en

bolsas, pipotes o cajas.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo Neutral De acuerdo Totalmente de acuerdo

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Porc

enta

je d

e pe

rson

as

Figura 5.16 Resultados del ítem 9

Page 63: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

6.1 Propuesta de un contenedor de basura multifuncional para promover el

reciclaje y contribuir a la mejora del medio ambiente

6.1.1 Desarrollo de la propuesta

Actualmente los desechos sólidos se han convertido en un problema difícil de

solucionar y esto mayormente se debe al gran consumismo y al mal manejo que se

hace con los mismos. Por ello es que nació la idea de proponer un contenedor de

basura multifuncional para promover el reciclaje y contribuir a la mejora del medio

ambiente, ya que el mismo tendrá mayor capacidad de almacenaje para así evitar lo

que es el desbordamiento y la acumulación de basura, que es fuente potencial de

proliferación de plagas que ponen en riesgo la salud de las persona y contaminan el

medio ambiente, todo esto debido a la falta continua del aseo urbano.

Será un contenedor conformado por 5 contenedores medianos con 5 cada uno

para un tipo de basura en específico para que se pueda clasificar la basura

correctamente, desde la basura orgánica (Restos de comida, papel y cartón) hasta

basura inorgánica (vidrio, latas y plástico) esto es con el fin de incentivar a la

comunidad a reciclar la basura.

Además cada contenedor tendrá una capacidad de 1100 Lt con las siguiente

dimensiones 111,5 cm de ancho, 147 cm de alto y 127 cm de largo, en total el

contenedor de basura multifuncional completo podrá almacenar 2.550 kg de basura

sin ser compactada, ya que cada contenedor individualmente tendrá una capacidad

de 510 kg para el almacenamiento de los diferentes tipos de basura (resto de comida,

Page 64: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

53

papel, latas, plástico y vidrios) para así evitar la mezcla de la misma y promover el

reciclaje en el sector “Los Coquitos”. Los contenedores estarán adheridos pero no de

forma permanente ya que los mismos se podrán desunir, para poder sacar la basura

que se encuentra depositada dentro, el peso de cada contenedor será

aproximadamente de 65 Kg. Los contenedores serán de fácil traslado debido a que

cada uno de ellos estará constituido por cuatro ruedas.

Estará conformado por un sistema para compactar la basura, mediante un

tubular que en la parte de arriba tendrá una manivela manual con una cadena en el

cual sostendrá un objeto pesado (hierro grueso de 150 Kg) del mismo tamaño de la

boca del contenedor, para así compactar la basura que se encuentra dentro del

mismo, esto es con el objetivo de que la misma no se desborde, si no que siempre

permanezca abajo compactada y así el contenedor tenga mucho más espacio para

almacenar más basura, se debe tener en cuenta que las personas no deben esperar

que la misma llegue hasta su límite, a medida que se arroje basura se debe ir

compactando para que así el contenedor tenga mayor capacidad. Se espera que con

este sistema el volumen de basura se pueda reducir el doble, es decir que en total en

contenedor pueda almacenar 5.100 Kg de basura.

Los contenedores estarán identificados con etiquetas para indicar el tipo de

basura que se podrá arrojar y aquella que no, esto es mayormente para aquellas

personas que tienen desconocimiento de como clasificar la basura correctamente y

por supuesto los mismos tendrá su respectivo color.

Tendrá un pequeño compartimiento para la colocación de una escoba, una pala

y un rollo de bolsas (pequeñas y grandes) para que exista mayor motivación en hacer

las cosas bien, sin que haya excusas. Se debe tomar en cuenta que si la basura se

arroja en bolsas, esta abarcara más espacio, limitando de cierta manera la capacidad

del contenedor.

Page 65: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

54

Para eliminar los malos olores producidos por la basura orgánica (restos de

comida), debido al tiempo que pasaran en el contenedor, a la espera del aseo urbano,

el mismo tendrá en su parte interna un químico aromatizante para contrarrestar el

mal olor producido por la basura descompuesta, con la finalidad de evitar la

aparición de vectores (moscas, mosquitos y roedores).

Los contenedores serán de color Naranja, Azul, Verde Amarillo y Rojo cada

de uno de ellos con su respectiva etiqueta.

6.1.1.1 Contenedor naranja

► Restos de comida: desperdicios orgánicos, restos vegetales, restos de

animales, restos de café, ramas, hojas y semillas.

► Otros residuos: papel engrasado o plastificado, servilletas usadas, cenizas,

corcho y residuos diarios.

►No depositar: envases plásticos y metálicos, papel y cartón, vidrio,

medicamentos, pilas, productos peligrosos, escombros.

6.1.1.2 Contenedor azul

► Papel: todo tipo de papel y cartón que no haya sido plastificado, folletos,

revistas, periódicos, cuadernos, folios, bolsas de papel, sobres, cartulina y demás

derivados del papel.

► Cartón: todo tipo de cajas de cartón, envases de cartón (no brick), paquetes,

hueveras, cajas, bandejas, agrupadores

Page 66: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

55

► No depositar: papeles sucios, papel de aluminio, papel plastificado, madera,

papel carbón, ni celofán, papel húmedo.

► Recomendación: plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio

dentro del contenedor.

6.1.1.3 Contenedor verde

► Vidrio: botellas de bebida, envases de refrescos, cerveza, envases de

alimentos, conservas y de mermelada.

► No depositar: espejos, bombillas, vasos, copas, cristales, ventanas, jarrones,

cerámica, ladrillos, piedra, tapas o tapones, frascos de medicamentos, focos.

► Recomendación: retirar las tapas de los envases de vidrio antes de llevarlos

al contenedor.

6.1.1.4 Contenedor amarillo

► Plástico: Envases de alimentos, cosméticos, productos de limpieza, envases

plásticos de productos alimenticios, botellas de PET, bolsas de plástico, envases de

tetrabik, botellas de plásticos de bebidas y sus tapas, bandejas de corcho blanco,

envoltorios, film alimenticio, los envases de yogurt, , bolsas del mercado, bolsas

donde vienen frijoles, arroz y similares.

► Latas: latas de conserva, aerosoles vacíos, papel de aluminio, latas de

bebidas y comida, latas de cerveza, jugo, aceite, leche en polvo, galletas.

Page 67: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

56

► No depositar: cintas magnéticas, juguetes, cepillos, persianas, tuberías de

pvc, cajas de alimentos, sartenes, cubiertos, electrodomésticos, envases de cartón o

vidrio.

► Recomendación: limpiar los envases y aplastarlos para reducir su volumen

antes de tirarlos al contenedor.

6.1.1.5 Contenedor rojo

► Residuos sólidos no reciclables: restos orgánicos y todo aquello que no se

puede reciclar como: pañales desechables, papel sucio, cuchillas de afeitar, jeringas,

agujas, pilas, termómetros rotos, papel higiénico, toallas higiénicas, algodones,

productos químicos como fertilizantes, insecticidas y raticidas.

6.2 Objetivos de la propuesta

Promover el reciclaje.

Generar conductas en la población que permitan la clasificación de los

residuos sólidos producidos en sus hogares.

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad.

Tramitar ante los organismos gubernamentales la colocación de

contenedores de basura en la comunidad.

Establecer la separación de los residuos sólidos para su almacenamiento.

6.3 Metas de la propuesta

La presente propuesta tiene como meta incentivar a la comunidad del sector

“Los Coquitos”, Avenida Bolívar con el contenedor de basura multifuncional ya que

el mismo estará conformado por 5 contenedores medianos para que las personas

Page 68: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

57

puedan arrojar la basura que corresponda a cada color o etiqueta, ya que este contara

con ello, y con esto se estaría promoviendo el reciclaje en la comunidad en estudio.

Tomando en cuenta que el contenedor tendrá disponible para las personas

(escoba, pala, bolsas) por si algo se les cae al suelo y no quieren recogerlo con las

manos puedan utilizarlos o que algunas personas de la comunidad sigan arrojando la

basura al suelo y el Sector desee contribuir a recogerlo, podrán hacerlo, otra de las

metas seria colocar en varios puntos de la comunidad contenedores de basura

multifuncionales para facilitar la separación de los residuos sólidos.

6.4 Situación actual de la comunidad

La Comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar hoy en día

prácticamente se ha convertido en un basurero a cielo abierto, debido a que el aseo

urbano tarda semanas sin transitar por dicha comunidad, entonces las personas

deciden arrojar la basura fuera del contenedor sin tomar en cuenta como perjudican

el medio ambiente, donde ellos mismos habitan.

En las siguientes figuras pueden observar como el contenedor existente se

encuentra totalmente lleno y alrededor del mismo la basura que es arrojada por las

personas de comunidad sin ninguna consideración. (Figura 5.2, 5.3, 5.4, 5.5 y 5.6)

Page 69: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

58

Figura 6.1 Contenedor de la comunidad del sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar repleto de basura.

Figura 6.2 Vista lateral del contenedor, lleno de basura hasta el límite de su capacidad.

Page 70: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

59

Figura 6.3 Parte de la comunidad afectada por tanta basura.

Figura 6.4 Contenedor de basura ya vaciado por el aseo urbano.

Page 71: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

60

Figura 6.5 La basura que queda alrededor del contenedor, aun habiendo transitado el aseo urbano.

6.5 Presupuesto de la propuesta

De acuerdo a la Tabla 6.1 para la cantidad de 5 contenedores medianos de

1100 Lts cada uno tiene un precio unitario de 5.950 Bs y el presupuesto total es de

29.750 Bs.

Tabla 6.1 Presupuesto de los contenedores de basura.

Descripción Cantidad Precio Unitario.

Total Bsf.

Contenedor Mediano de

1100 Lts

05 5.950 29.750

Total Bsf.: 29.750

Page 72: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

61

Figura 6.6 Contenedor de basura de la Tabla 6.1

De acuerdo a la Tabla 6.2 para la cantidad de una escoba de madera el

presupuesto total es de 25 Bs.

Tabla 6.2 Presupuesto de la escoba para el contenedor de basura.

Descripción Cantidad Precio Unitario. Total Bsf.

Escoba de madera

01 25 25

Total Bsf.: 25

Figura 6.7 Escoba para el contenedor de basura de la Tabla 6.2

Page 73: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

62

De acuerdo a la Tabla 6.3 para la cantidad de una pala de plástico el

presuepuesto total es de 30 Bs.

Tabla 6.3 Presupuesto de la pala para el contenedor de basura.

Descripción Cantidad Precio Unitario. Total Bsf.

Pala de plástico 01 30 30

Total Bsf.: 30

Figura 6.8 Pala para el contenedor de basura de la Tabla 6.3

De acuerdo a la Tabla 6.4 para la cantidad de un rollo de bolsas pequeñas de

36 el precio unitario es de 35 Bs y para la cantidad de un rollo de bolsas grandes de

36 el precio unitario es de 55 Bs, por lo que el presupuesto total es de 90 Bs.

Tabla 6.4 Presupuesto de los rollos de bolsas.

Descripción. Cantidad. Precio Unitario. Total Bsf.

Rollo de bolsas pequeñas (36 bolsas)

01 35 35

Rollo de bolsas grandes (36 bolsas)

01 55 55

Total Bsf.: 90

Page 74: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

63

Figura 6.9 Rollos de bolsas de la Tabla 6.4

De acuerdo a la Tabla 6.5 para la cantidad de cinco (5) contenedores medianos

de 1100 Lts, una (1) escoba de madera, una (1) pala de plástico, un (1) rollo de

bolsas pequeñas de 36 y un (1) rollo de bolsas grandes de 36 el presupuesto total es

de 29. 895 Bs.

Tabla 6.5 Presupuesto total de la propuesta.

Descripción Cantidad Precio Unitario Total Bsf

Contenedor medianos de 1100 Lts

05 5.950 29.750

Escoba de madera 01 25 25

Pala de plástico 01 30 30

Rollo de bolsas pequeñas (36 bolsas)

01 35 35

Rollo de bolsas grandes (36 bolsas)

01 55 55

Total Bsf. : 29.895

Page 75: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cumplido el análisis e interpretación de los resultados obtenidos del estudio de

investigación, se presenta el conjunto de conclusiones que se obtuvieron en función

de los objetivos establecidos.

Conclusiones

1. Más de la mitad de la comunidad en estudio no separan la basura producida

en sus hogares.

2. Muchas de las personas de la comunidad del Sector “Los Coquitos”,

Avenida Bolívar tienen desconocimiento y es por ello que no clasificar los

diferentes tipos de basura generados en su hogar.

3. Algunos de los habitantes optan por quemar la basura para deshacerse de la

misma, sin tomar en cuenta sus consecuencias.

4. La gran mayoría de los residuos sólidos generados en la comunidad del

Sector Los Coquitos, Avenida Bolívar son inorgánicos (Latas, botellas de

plástico, envases de vidrio).

5. Respondiendo la interrogante planteada ¿De qué manera se puede promover

el reciclaje en la comunidad del Sector “Los Coquitos”, para contribuir a la

mejora del medio ambiente? Se pude decir que la manera de promover el

reciclaje es a través del contenedor de basura multifuncional ya que el

mismo estará conformado por 5 (cinco) contenedores uno para cada tipo de

64

Page 76: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

65

basura (orgánica e inorgánica), tomando en cuenta que cada uno de estos

estará identificado con una etiqueta que indique el tipo de basura que se

podrá arrojar y aquella que no para que la misma se pueda reciclar

correctamente y la comunidad aprenda hacerlo.

Recomendaciones

1. Presentar a la consideración de las autoridades sanitaria, los resultados del

estudio, con el fin de que los mismos evalúen la posibilidad de planificar

actividades socio sanitario de orientación y educación dirigida a los

habitantes de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar en

relación al manejo adecuado de los desechos sólidos orgánicos e inorgánicos

generados en su comunidad.

2. Que los organismos competentes, atiendan la situación relacionada con la

irregularidad del aseo urbano, para tratar de evitar de cierta forma las

acumulaciones de basura.

3. Contribuir con la separación de los residuos sólidos, para así aprovechar al

máximo el contenedor de basura multifuncional.

4. Cooperar con la mejora del medio ambiente.

Page 77: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

REFERENCIAS

Alegre A. (2008), GUÍA DE CRITERIOS AMBIENTALES PARA LA SELECCIÓN DE PAPEL. Universidad politécnica de Valencia, pp 32-44.

Arias G. (2006). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (5ta ed). Venezuela: Episteme, pp 16-24.

Barajas D. (2011), DISEÑO DE UNA MANTA BIODEGRADABLE DE TIPO EXPERIMENTAL ARA LA CONSERVACIÓN DE TALUDES A PARTIR DEL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS AGRÍCOLAS DE LA REGIÓN DE TUNDAMA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. Universidad de la Sabana, Boyacá, pp 15-18.

Buendía, Colás y Hernández (1998), MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPEDAGOGÍA. Madrid, pp 22-24.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2009, Febrero 19). GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.908 (Extraordinario).

Cuervo (2009), CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCALA DE ACTITUDES HACIA LA MATEMÁTICA (TIPO LIKERT) PARA NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 10 Y 13 AÑOS QUE SE ENCUENTRAN VINCULADOS AL PROGRAMA PRETALENTOS DE LA ESCUELA DE MATEMÁTICAS DE LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA. Universidad Sergio Arboleda, Bogotá D.C; trabajo de grado no publicado, pp 16-21.

Escobar A. (2006), EL RECICLAJE COMO INSTRUMENTO PARA LA CONCIENTIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE, EN EL PRESCOLAR “MI CASITA DE COLORES”. Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela, pp 25- 44.

66

Page 78: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

67

Fuentes M. (2009), DISEÑO DE UN SISTEMA DE RESIDUOS SOLIDOS INORGÁNICOS (PLÁSTICO Y VIDRIO) PARA EL GOBIERNO MUNICIPAL DEL CANTÓN PALORA, PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador, pp 27-33.

Hernández (2007), PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS A LOS DESECHOS SÓLIDOS. Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui; trabajo de grado no publicado, pp 35-37.

López F. (2004), FUNDAMENTO DE LOS POLÍMEROS EL PLÁSTICO. Mérida Venezuela, pp 8-16.

Ley Orgánica del ambiente (2006, Octubre 22) GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA N° 5.833 (Extraordinario), Diciembre 22, 2006.

Ramos J. (2008), EVALUACIÓN DEL HORARIO DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA EN EL MUNICIPIO “JUAN ANTONIO SOTILLO”. Universidad de Oriente Núcleo Anzoátegui, pp 18-30.

Quesada (2006), CURSO TÉCNICO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA ESCALA DE ACTITUDES TIPO LIKERT. Universidad Politécnica Santa Inés, Argentina, pp 2-4.

Vitalis (2009). SITUACIÓN AMBIENTAL DE VENEZUELA. 24 de Diciembre 2001. http:// www. Situacion-ambiental-venezuela-2009 .

Page 79: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

APÉNDICES

Page 80: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

APÉNDICE A

Modelo de instrumento para la recolección de datos aplicado a la población de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar para determinar la

cantidad de basura generada en la misma

Page 81: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

70

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MODELO DE INSTRUMENTO UTILIZADO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADO A LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR “LOS COQUITOS”, AVENIDA BOLÍVAR PARA DETERMINAR LA CANTIDAD DE BASURA GENERADA EN LA MISMA

RESPONSABLE:

DEMA ONEIDA

CIUDAD BOLÍVAR, ENERO DE 2013.

Page 82: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

71

PRESENTACIÓN

El presente instrumento tiene como finalidad recolectar información, con la

finalidad de determinar la cantidad de basura generada en la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, ubicado en la Avenida Bolívar, por parte de los habitantes de la

misma, a través de la encuesta que se llevara a cabo.

La información recolectada tendrá carácter confidencial para uso estrictamente

académico, forma parte del Trabajo de Grado como requisito para obtener el título de

Ingeniero Industrial otorgado por la Escuela de Ciencia de la Tierra de la Universidad

de Oriente, Núcleo Bolívar. Sera aplicado a la comunidad del Sector “Los Coquitos”.

Page 83: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

72

ENCUESTA DIRIGIDA A LA POBLACION DE LA COMUNIDAD DEL

SECTOR “LOS COQUITOS”, AVENIDA BOLÍVAR

Sexo: F ( ) M ( ) Edad: _________ Fecha: _____/____/____

Por favor responda la siguiente encuesta marcando con una X la respuesta correcta.

¿Número de personas que habitan en la vivienda?

( ) 1

( ) 2

( ) 3

( ) 4

( ) 5

( ) 6

( ) 7

( ) 8

( ) 9

¿Cuánto tiempo usted se tarda en sacar la basura?

( ) 1 Semana

( ) 2 Semanas

( ) 3 Semanas

Page 84: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

73

¿Cada cuanto tiempo, transita el aseo urbano por su comunidad?

( ) Menos de una semana

( ) 1 Semana

( ) 2 Semanas

( ) 3 Semanas

¿Cuál es el destino final de los desechos sólidos que se generan en su hogar?

( ) Calle

( ) Contenedor dentro de la comunidad

( ) Alrededor fuera del contenedor porque está lleno

¿Usted ha recurrido a la quema de la basura para deshacerse de la misma?

( ) Si

( ) No

( ) A veces

¿Considera usted que el contenedor existente, no es suficiente para la

comunidad?

( ) Si

( ) No

¿Cuántos contenedores cree usted que es lo suficiente para su comunidad?

( ) 1

( ) 2

( ) 3

( ) 4

Page 85: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

APÉNDICE B

Modelo de instrumento para la recolección de datos aplicado a la población de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar para identificar los tipos

de residuos sólidos existentes

Page 86: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

75

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MODELO DE INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS APLICADO A LA POBLACIÓN DE LA COMUNIDAD DEL SECTOR “LOS COQUITOS”, AVENIDA BOLÍVAR PARA IDENTIFICAR LOS TIPOS DE RESIDUOS SOLIDOS EXISTENTES

RESPONSABLE:

DEMA ONEIDA

CIUDAD BOLÍVAR, ENERO DE 2013.

Page 87: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

76

PRESENTACIÓN

El presente instrumento tiene como fin recolectar información a través de la

encuesta que se realizara a los habitantes pertenecientes a la comunidad del Sector

“Los Coquitos”, ubicado en la Avenida Bolívar, con la finalidad de identificar los

tipos de residuos sólidos existentes en dicha comunidad.

La información recolectada tendrá carácter confidencial para uso estrictamente

académico, forma parte del Trabajo de Grado como requisito para obtener el título de

Ingeniero Industrial otorgado por la Escuela de Ciencia de la Tierra de la Universidad

de Oriente, Núcleo Bolívar. Sera aplicado a la comunidad del Sector “Los Coquitos”.

Page 88: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

77

Marca con una X el número 1 si estás totalmente en desacuerdo con el enunciado y

marca con una X el número 5 si estas totalmente de acuerdo. Si tu opinión no es

definitiva marca el número que mejor defina tu opinión en la escala.

(5) Totalmente de acuerdo (4) De acuerdo (3) Neutral

(2) En desacuerdo (1) Totalmente en desacuerdo

La basura que se genera en su casa es clasificada

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

Realiza alguna forma de separación de los residuos sólidos en su hogar

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

Todos los residuos sólidos pueden ser reciclados

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

La basura orgánica son productos de la naturaleza misma y tienen el poder

desintegrarse o degradarse rápidamente transformándose en otro tipo de

materia orgánica.

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

Page 89: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

78

La basura inorgánica son todos aquellos materiales que no se descomponen o

desintegran rápidamente, sino que tardan un largo tiempo en hacerlo.

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

La basura mas producida en su comunidad es la orgánica

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

La basura mas producida en su comunidad es la inorgánica

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

Los restos de comida son muy generados en su hogar

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

Separa los residuos como el vidrio, plástico, papel y latas

( ) Totalmente de acuerdo ( ) De acuerdo ( ) Neutral

( ) En desacuerdo ( ) Totalmente en desacuerdo

Page 90: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

APÉNDICE C

Matriz de validación de las encuestas aplicadas a la población de la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar

Page 91: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

80

Tabla C.1 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la determinación de la cantidad de basura generada en la comunidad del Sector “Los Coquitos”

Matriz de Validación del Cuestionario

Ítems

Lógica de los ítems con los

objetivos

Lógica con las variables, indicadores e

ítems

Lógica con la secuencia, claridad,

coherencia, y redacción con

los ítems

Calidad técnica y Representación

S MS I S MS I S MS I S MS I12345678910

Simbología de la Matriz

S = Suficiente

MS = Medianamente Suficiente

I = Insuficiente

Observaciónes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________Lic. Betzaida Bento Figueredo

Page 92: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

81

Tabla C.2 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la identificación de los residuos sólidos existentes en el Sector “Los Coquitos”

Matriz de Validación del Cuestionario

Ítems

Lógica de los ítems con los

objetivos

Lógica con las variables, indicadores e

ítems

Lógica con la secuencia, claridad,

coherencia, y redacción con

los ítems

Calidad técnica y Representación

S MS I S MS I S MS I S MS I12345678910

Simbología de la Matriz

S = Suficiente

MS = Medianamente Suficiente

I = Insuficiente

Observaciónes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________Lic. Betzaida Bento Figueredo

Page 93: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

Tabla C.3 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la determinación de la cantidad de basura generada en la comunidad del Sector “Los Coquitos”

Matriz de Validación del Cuestionario

Ítems

Lógica de los ítems con los

objetivos

Lógica con las variables, indicadores e

ítems

Lógica con la secuencia, claridad,

coherencia, y redacción con

los ítems

Calidad técnica y Representación

S MS I S MS I S MS I S MS I12345678910

Simbología de la Matriz

S = Suficiente

MS = Medianamente Suficiente

I = Insuficiente

Observaciónes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________Ing Noemí Pantoja

Tabla C.4 Matriz de validación aplicada a la encuesta para la identificación de los residuos sólidos existentes en el Sector “Los Coquitos”

Matriz de Validación del Cuestionario

Page 94: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

Ítems

Lógica de los ítems con los

objetivos

Lógica con las variables, indicadores e

ítems

Lógica con la secuencia, claridad,

coherencia, y redacción con

los ítems

Calidad técnica y Representación

S MS I S MS I S MS I S MS I12345678910

Simbología de la Matriz

S = Suficiente

MS = Medianamente Suficiente

I = Insuficiente

Observaciónes_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________Ing Noemí Pantoja

Page 95: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

APÉNDICE D

Carta de validación de las encuestas aplicada a la población de la comunidad del

Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar

Page 96: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

85

CARTA DE VALIDACIÓN

Yo, Betzaida Bento Figueredo, en mi carácter de Licenciada en Educación

valido que las encuentas del trabajo de grado: PROPUESTA DE UN

CONTENEDOR DE BASURA MULTIFUNCIONAL PARA PROMOVER EL

RICICLAJE Y CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE,

realizadas por el bachiller: Dema Oneida, C.I 19.474.172 reúne los requisitos de

confiabilidad, para el desarrollo de su trabajo de investigación.

____________________________

Lic. Betzaida Bento Figueredo

Page 97: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

86

CARTA DE VALIDACIÓN

Yo, Noemí Pantoja, en mi carácter de Ingeniero Ambiental valido que las

encuentas del trabajo de grado: PROPUESTA DE UN CONTENEDOR DE

BASURA MULTIFUNCIONAL PARA PROMOVER EL RICICLAJE Y

CONTRIBUIR A LA MEJORA DEL MEDIO AMBIENTE, realizadas por el

bachiller: Dema Oneida, C.I 19.474.172 reúne los requisitos de confiabilidad, para el

desarrollo de su trabajo de investigación.

____________________________

Ing. Noemí Pantoja

Page 98: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

87

APÉNDICE E

Cálculo de la Muestra

Page 99: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

88

Población finita para calcular la muestra, que representa la cantidad de personas

pertenecientes a la comunidad del Sector “Los Coquitos”, Avenida Bolívar.

n= Z2 p . q . N( N−1 ) e2+Z2 p . q

n= Tamaño de la muestra.

Z= Nivel de confianza.

p= Probabilidad a favor.

q= Probabilidad en contra.

N= Población.

e= Error muestral

Datos.

n=?

Z= 1,96 95% de confiablidad obtenido de la tabla de Distribución Normal.

p= 0,50

q= 0,50

N= 125

e= 0,05

n= (1,96 )2 (O ,50 ) . 0 , 50 .125

(125−1 )(0 ,05)2+¿¿

n= 3 , 84 (31 ,25)

124 (0 , 0025 )+0 , 9604

Page 100: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme

89

n= 1200 , 9604+0 , 31

n= 1201, 2704

n= 94

Page 101: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme
Page 102: g9368.files.wordpress.com  · Web viewTambién quiero dedicárselo a mis padres, que han sido el pilar de mi vida, por ser mi principal fuente de apoyo en todo momento y por brindarme